896

Page 1


2/ 29 DE DICIEMBRE DE 2012

La crispación toma la calle A falta de diálogo entre los sindicatos y el gobierno, han estallado las voces. La crispación ha tomado las calles en 2012, año en el que la protesta se ha generalizado, uniendo en un reproche colectivo contra las políticas de austeridad a médicos, maestros, farmacéuticos, mineros, limpiadoras, funcionarios, estudiantes, empresarios de residencias de ancianos, de centros de formación, del transporte sanitario y de viajeros... El férreo control del déficit público ha creado más paro y más miseria. pg. 6

OPINIÓN

3

El Tinglado

POLÍTICA

18

Los diputados se quedan sin sueldo

PROVINCIA

34

El año de los recortes

SOCIEDAD

50

La fiesta navideña de los ingenieros

CULTURA La crisis se hace notar

52

Revista 896

SUMARIO Del 29 de diciembre de 2012 al 15 de enero de 2013. Foto de portada: Gómez Herruz.

Lejos de entenderse

Seis muertes violentas Durante 2012 seis personas han muerto de forma violenta en la provincia de Toledo. Mientras, en el primer semestre del año, los robos se habían incrementado un 22% en la región. Santa Cruz de Retamar, Argés, Añover, Torrijos y El Casar de Escalona han sido escenarios de crímenes. pg. 38

Nota para los lectores Con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la revista Aquí no saldrá a los quioscos el próximo viernes. Volveremos a estar con nuestros lectores el 12 de enero. Les deseamos un 2013 lleno de prosperidad.

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Esta imagen corresponde al único encuentro oficial que han mantenido Cospedal y García-Page en 2012. No ha habido entendimiento entre ambos, pero tanto la presidenta como el líder del PSOE regional han ganado enteros en sus respectivos partidos. pg. 14

Éxitos deportivos En el año que se va la actualidad deportiva vino marcada por los éxitos de las deportistas toledanas y la consecución de la Eurocopa, con un castellanomanchego, Andrés Iniesta, al frente. pg. 36


29 DE DICIEMBRE DE 2012 / 3

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Otro añito en el infierno 2012 ha sido “otro añito en el infierno” y a pesar de los mensajes optimistas que desde el Gobierno se lanzan, siempre referidos a 2014, como si el 2013 no fuera a existir, los meses que vienen provocan vértigo. Un año en el que solo se ha oído hablar de recortes y en el que se ha desmantelado gran parte de la sanidad pública, de los servicios sociales y de la educación pública. Cada administración se ha puesto a reducir su propio déficit sin discriminar, aunque para ello el déficit se endosara a otra administración, con lo que la realidad es que el tan cacareado déficit que Europa exige sea reducido no lo era tanto pues este no varía si quien debe una determinada cantidad es la Junta de Comunidades, es la Diputación o es un ayuntamiento. Trasladar la deuda de un sitio a otro no es solución alguna para los males de España y mucho menos para el de los españoles que han visto como en 2012 el desempleo crecía de manera dramática. El problema es que nadie dice que en 2013 no siga creciendo. Los problemas no han venido acompañados de un intento de puesta en común de soluciones. En la región no ha habido diálogo de ningún tipo. Quizá lo más llamativo ha sido la desafección entre la consejería de Sanidad primero con el colectivo de veterinarios, y después con el de médicos. Llamativo porque la mayoría opina que son colectivos en principio proclives para comprender las políticas del PP, aunque en estas cosas de los recortes uno entiende mucho mejor los de los demás. La desafección de la consejería de Sanidad ha alcanzado a otras instituciones gobernadas por el PP, como caso emblemático la Diputación de Toledo. En la mayoría de la población se ha instalado un sistema de vida de supervivencia y de las palabras más pronunciadas cabe citar la de sacrificio y eso parece que se está haciendo,

sacrificar al personal y la herencia social recibida después de muchos años de trabajo de los españoles. Se ha llegado al absurdo de que cuando más se necesita de políticas sociales para amortiguar los gravísimos problemas económicos que padecen un enorme número de españoles, lo Una de las manifestaciones de trabajadores de la Sanidad habidas este año alrededor del Hospital Virgen de la Salud de Toledo. que ha ocurrido es lo contrario. Da la sensación regional como si hacerlo fuera una de que Cáritas o “el amigo de los perogrullada Apenas nadie concebía pobres” tiene mayor capacidad que el que no fuera así. A partir de ahí su propio estado o que la propia nombre ha empezado a incluirse en las comunidad autónoma. Sabemos que no quinielas del PSOE nacional. El PP ha es cierto por la manera en que el estado intentado políticas de desgaste sí ha socorrido a los bancos. Unos similares a las que utilizó con el ex bancos que no aportan servicio alguno presidente Barreda; pero no con la a lo que se llama economía real y que misma fortuna. La última, además, ha simplemente han llegado a un maridaje sonrojado a más de uno del propio PP. con las administraciones donde La aparición de unos peces muertos en aquellos prestan a estas y estas a su vez el Tajo y la adjudicación de la les salvan. responsabilidad de ello al alcalde de Los aires privatizadores del gobierno Toledo por parte de diversos portavoces regional se han extendido a todos los del PP se ha visto desmontada por un servicios, se salva de momento el que informe elaborado en su día pero precisamente era promesa electoral, el conocido ahora del servicio del Seprona ente de radiotelevisión de Castilla-La de la Guardia Civil y que exime al Mancha. No hay empresa que corra con ayuntamiento de Toledo de el riesgo en una región con la economía responsabilidad. El ayuntamiento se ha bajo mínimos, a no ser que el quejado de que el delegado del presupuesto se cubra por otras vías por gobierno, como tal conocedor del la misma administración regional. No informe del Seprona, ha permitido ayuda los bajísimos índices de audiencia durante estos meses esa campaña de de la radiotelevisión de Ignacio Villa. descalificación. García Page ha En lo político lo destacado ha sido la aprovechado el asunto para solicitar reelección de la presidenta del gobierno, una entrevista con Cospedal para tratar María Dolores Cospedal, como el asunto del agua. A tenor de las secretaria nacional de su partido, declaraciones de Francisco Cañizares, aunque su poder queda difuminado por portavoz del PP en las Cortes regionales, el incremento del mismo, consecuencia no parece fácil que se dé. Cañizares ha de la formación del gobierno Rajoy, en contestado a esa solicitud diciendo que otras figuras del partido. de lo que tiene que hablar el alcalde También el alcalde de Toledo, Emiliano toledano es de Bildu y de los acuerdos García Page, ha visto incrementar su entre los partidos políticos catalanes. responsabilidad política. El PSOE de Así, tal como lo leen. Castilla-La Mancha lo eligió secretario


4 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

LA PRESIDENTA COSPEDAL DESPIDE EL AÑO PRESENTANDO EL PLAN DE INVERSIÓN Y EMPLEO PRESUPUESTOS GENERALES

7.440 millones €para gestionar Castilla-La Mancha en 2013 Cinco meses después de que se aprobaran los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2012, por un montante total de 8.291 millones de euros, las Cortes regionales han aprobado con el voto en contra de los diputados socialistas y el favorable de la mayoría del PP- han aprobado los Presupuestos Generales para 2013, que ascienden (o mejor, descienden) a 7.440 millones de euros, con un techo de gasto de 5.249 millones de euros. El consejero de Hacienda, Romaní, ha querido destacar que sólo pagar a los bancos los intereses de los créditos pendientes va a costar a las arcas públicas 492’75 millones de euros (más que en 2012, con 367 millones de euros a esta partida), lo que supone una cifra mayor que el presupuesto de las consejerías de Empleo y Economía, Fomento, Administraciones Públicas y otros organismos públicos juntos. Con este lastre, el Gobierno justifica que hay poco margen para el gasto. El 85% del gasto se hará en sanidad, educación y servicios sociales.

las cuentas claras Prado López Galán

Hambre para hoy, pan para mañana

etrás de cada parado hay una familia que sufre y un proyecto de vida truncado. Ni las ayudas, ni los subsidios, ni toda la solidaridad del mundo, pueden suplir la seguridad y la estima que ofrece una ocupación permanente y el saberse dueño de su propio destino”, estas comprensivas palabras las ha dicho la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, en su mensaje navideño, pidiendo a los que están en esta situación que no caigan en el desaliento. Se lo pide a los 262.882 castellano-manchegos que están oficialmente en paro (algunos miles más según la Encuesta de Población Activa), un 16,80% más que hace un año, cuando comenzaron a “dar frutos” las políticas de recortes y austeridad propiciada por el Gobierno Cospedal, que centró su campaña electoral en la creación de empleo (“quieres empleo,vota PP”, decía su eslogan). Con cerca de un 29% de tasa de paro, que se eleva al 52% en el caso de los jóvenes, el déficit más dramático es de empleo, pero la política económica de Cospedal, adalid de la austeridad, tiene como prioridad reducir el déficit presupuestario, clave para conseguir financiación, vital a su vez para que se active la economía. Es la política de “hambre para hoy, pan para mañana”, que garantiza el sufrimiento actual pero deja en el aire la prosperidad venidera, al menos la que espera la mayoría de la ciudadanía, no unos pocos. Pese a la cruda realidad del desempleo y la pobreza (cuyo umbral roza ya el 32% de la población castellano-manchega, según el INE), los presupuestos generales de la región aprobados para 2013 apretarán más el cinturón, en favor de reducir deudas y pagar los intereses a los bancos e inversores. No se han escuchado otras opciones, ni las de la oposición -desacreditada por sus dispendios en el Gobierno- ni la de los sindicatos, ni tantas otras. Pero sobre todo no se escucha la voz de cientos de miles de ciudadanos.

D



6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

2012

La crispación toma la calle

rio escena sido el protestas a h r e codov parte de las izado en n a de Zo e or La Plaz al de la may han protagoabajadores d princips ciudadanos de arriba, tr ortes presuque lo n la imagen a de los rec dal. 2012. Eidad en contrierno Cospe la San rios del Gob puesta

A falta de diálogo entre los sindicatos y el gobierno, han estallado las voces. La crispación ha tomado las calles en 2012, año en el que la protesta se ha generalizado, uniendo en un reproche colectivo contra las políticas de austeridad a médicos, maestros, farmacéuticos, mineros, limpiadoras, funcionarios, estudiantes, empresarios de residencias de ancianos, de centros de formación, del transporte sanitario y de viajeros... El férreo control del déficit público ha creado más paro y más miseria. Ésta es la crónica del quinto año de crisis financiera y económica. PRADO LÓPEZ GALÁN

¿Tristes o cansados? Los líderes sindicales de CCOO y UGT en Toledo, en vísperas de la segunda huelga general en un año. De izda. a dcha.: José Luis Gil y Fernández Toxo (CCOO), Cándido Méndez y Carlos Pedrosa (UGT). La actividad sindical ha sido frenética en 2012, pese al recorte económico que han sufrido las organizaciones.

Arriba el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, con el ministro de Hacienda, Montoro. La Hacienda regional ha diseñado dos Presupuestos Generales en un año, los de 2012 (aprobados en julio) y los de 2013 (aprobados en diciembre), con la prioridad de reducir drásticamente el déficit, objetivo camino de cumplirse. A la dcha., una porra para los más castigados por los recortes y el paro; reparto de alimentos en la sede de Cipriano. Las colas son cada vez más largas.


29 DE DICIEMBRE DE 2012 /7

25.000 personas, según cálculos de CCOO y UGT, se manifestaron en Toledo el 14 de Noviembre, segunda huelga general de 2012. El 29 de Febrero la primera huelga general contra el Gobierno de Rajoy se centró en el rechazo a la reforma laboral. Sindicatos y la Cumbre Social, en la que se integran numerosas organizaciones ciudadanas, han protagonizado múltiples actos bajo el lema “Quieren acabar con todo”. Abajo, grupo de parados ‘Los lunes al sol’ en Zocodover.

M

al comenzaba el año 2012, con 225.842 parados en nuestra región (cerca de 80.000 en la provincia de Toledo), y tras doce meses sin tregua de ajustes, recortes presupuestarios, caída del consumo continuada, cierre de empresas, despidos masivos... acabamos el año con 262.026 desempleados en Castilla-La Mancha y 92.958 en Toledo, según los datos del ministerio de Trabajo, porque peor son los que da la EPA (Encuesta de Población Activa), que incrementan estas cifras a 276.600 parados en Castilla-La Mancha, 52.000 más que en septiembre de 2011, y 98.000 en la provincia de Toledo (datos del tercer trimestre). Se han perdido en los últimos doce meses 26.100 empleos públicos en la región y sólo en la Junta de Comunidades los sindicatos calculan que han sido despedidos 3.300 trabajadores interinos (además de

suprimir, en la última modificación de la relación de puestos de trabajo, otras 1.442 plazas de funcionarios). Con todo, la Seguridad Social ha perdido en este año 57.439 cotizantes

(porque el crédito ha seguido cerrado a cal y canto para empresas y familias) y económica, lejos de amainar, han seguido arreciando las suspensiones de pagos, los cierres de empresas y de

n 2012 se van a batir dos récords a un tiempo en Castilla-La Mancha: El déficit público se reducirá al 1’5% desde el 7’3% con el que cerró 2011 y la tasa de paro superará el 28%. La Seguridad Social ha perdido en un año 57.439 cotizantes. en nuestra Comunidad y se estima que más del 28% de la población activa de nuestro territorio no tiene trabajo. Un porcentaje tristemente histórico. El colectivo de autónomos tampoco se ha librado de las consecuencias del quinto año de crisis y, según la patronal CEAT, hay ahora 143.338 autónomos, 2.500 menos que hace un año. En el quinto año de crisis financiera

pequeños negocios familiares, los Expedientes de Regulación de Empleo, en los que se han visto implicados 5.336 trabajadores de la región, un 39% más que en el año pasado (cifras hasta el mes de agosto, el último cuatrimestre ha sido peor). Estos son los daños directos y colaterales de las políticas de los Gobiernos que tienen como objetivo


8 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

Ni los fuertes cimientos evitan la caída EL DECLIVE DE EMPRESAS E INSTITUCIONES CENTENARIAS

N

adie duda de que ésta es la crisis financiera y económica más profunda que vive España, al menos la más compleja. Prueba de ello es que instituciones centenarias y grandes empresas que ya han cumplido los 100 años están cayendo víctimas de la actual situación, pese a tener sólidos cimientos. Es el caso de las Cámaras de Comercio, que atraviesan en nuestra región un momento agónico. La falta de financiación tras la supresión de la cuota cameral que pagaban obligatoriamente las empresas con beneficios (en diciembre de 2010) ha sido para las cámaras un golpe mortal y ha provocado que las de Guadalajara -al

borde la de quiebra- y Albacete sean gestionadas provisionalmente por una comisión, en espera de ver que ocurre cuando salga la nueva ley de Cámaras de España. En la Cámara de Comercio de Toledo, que tira de su fondo de reservas, se ha producido un cisma empresarial. “Los dos últimos años han sido un calvario en la Cámara de Comercio de Toledo”, confesaba, tras su salida de la institución Fernando Jerez, tras diez años presidiéndola. Su negativa a firmar un convenio impuesto por Fedeto, patronal que controla la Cámara desde 2002, que dejaba prácticamente sin operatividad a la institución cameral provocó que Nicolás, presidente de la patronal, forzara el cese de Jerez. Por otro lado, empresas centenarias

como las cementeras de la provincia de Toledo, Holcim, Lafarge y Cemex, se han visto obligadas por la persistencia de la crisis de la construcción y la falta de obra civil a parar los hornos, a reducir su actividad unicamente a dar salida comercial a sus stocks y a despedir a la mayor parte de sus plantillas, más de 55 en el caso de Holcim y 70 en el de Cemex.

Fernando Jerez y Ángel Nicolás antes de su sonora ruptura a cuenta de la crisis de la Cámara de Comercio.

prioritario reducir el déficit de las cuentas públicas y el endeudamiento. El Gobierno de Castilla-La Mancha, con su presidenta Mª Dolores Cospedal a la cabeza, lidera la batalla contra el déficit, que en la región, el mayor de todo el país, era del 7’3% en 2011, y asumió el compromiso de reducirlo al 1’5%. En septiembre el déficit presupuestario era ya de 284 millones de euros, un 0’76% del PIB en términos de contabilidad nacional (descontando los anticipos a cuenta realizados por el Estado, el déficit a septiembre era del 1’06%). El Gobierno regional afirma que “la región está en el camino de cumplir con el objetivo del déficit del 1’5% al final de 2012”. En septiembre, el déficit se ha reducido en 1.887 millones de euros (respecto a 2011). De poco ha valido este ingente esfuerzo para las agencias de


29 DE DICIEMBRE DE 2012 /7

Economía

Autopistas que derrapan y grandes empresas que hacen las maletas

La multinacional Teletech ha cerrado su centro en Toledo y ha dejado en la calle a 650 trabajadores. Este caso sí reunió a Junta, Ayuntamiento y Diputación en busca de solución.

calificación, como demuestra el hecho de que Moody’s rebajara la nota de CastillaLa Mancha a Ba3, que indica “grado de no inversión, especulativa”. Peor que el bonobasura. ESTA MALA NOTA se debe a la decisión del Ejecutivo regional de pedir un rescate al Fondo de Liquidez Autonómica de 848 millones de euros, aunque finalmente se concedieron 548 millones de euros (la mayor parte para pagar intereses a los bancos y vencimiento de deudas). Castilla-La Mancha aún adeuda a bancos e inversores 9.693’9 millones de euros, lo que ha obligado, a criterio del Gobierno, a aprobar un Presupuesto para 2013 más sobrio que el de 2012. La Junta de Comunidades tendrá un presupuesto de 7.440 millones de euros, pero con un techo de gasto de 5.249 millones €. La falta de inversión pública, los recortes presupuestarios y la intención clara de privatización de servicios públicos han tenido un fuerte impacto sobre el empleo público y privado y ha mantenido a los sindicatos en pie de guerra: Dos huelgas generales en un año, la del 29 de Marzo contra la reforma laboral (“Quieren acabar con todo”) y la del 14 de Noviembre (“Nos dejan sin futuro”), que si bien tuvieron un discreto seguimiento entre los trabajadores culminaron, especialmente la última, con una marea de ciudadanos en las manifestaciones; huelgas sectoriales de empleados públicos, de maestros, sanitarios y trabajadores de todos los sectores, entre los que destacó la

C

omo un auténtico mazazo cayó en Toledo el anuncio de la multinacional Teletech Customer Services de cerrar su centro de atención telefónica en la capital y despedir a us 650 trabajadores (ha cerrado sus cuatro centros en España, también los de Madrid, Barcelona y Sevilla, con 1.500 despidos en total). El anuncio lo hizo en julio, y ante el drama laboral y social que se avecinaba en la ciudad las administraciones local, provincial y autonómica fueron capaces de sentarse juntas a buscar una salida a este problema, empujados por el comité de empresa de Teletech. Finalmente se llegó a un acuerdo agridulce, tras lograr el compromiso de la empresa Atento de quedarse con la actividad del centro de atención telefónica y contratar a unos 200 de los extrabajadores de Teletech. Muy conflictivo ha sido la negociación del Expediente de

movilización de los mineros. Los empresarios también han vivido su propio viacrucis. El tejido empresarial de la región, y especialmente el toledano, se ha ido deteriorando aceleradamente, por el daño que está causando la falta de financiación y por la brutal caída del consumo, a la que puso la guinda la subida del IVA que entró en vigor en septiembre. Así las cosas, la última Encuesta de Calidad de Vida del INE aseguraba que casi el 32% de los ciudadanos de

Regulación de Empleo de la empresa pública GEACAM, con una plantilla de 2.400 trabajadores. Finalmente UGT, SATIF y SIBF firmaron el acuerdo que evita 680 despidos a cambio de aceptar contratos fijos discontinuos, con ocho meses de trabajo en 2013, nueve meses en 2014 y 2015 y vuelta a trabajar el año entero en 2016. CCOO considera el acuerdo un fraude y lo ha denunciado ante los tribunales. Peor suerte han corrido cientos de interinos de la Junta de Comunidades, cesados de sus puestos de informáticos, auxiliares administrativos,delineantes, psicólogos, archiveros, bibliotecarios, médicos de trabajo, inspectores sanitarios, enfermeros de empresa, auxiliares de atención al público, trabajadores sociales... Las autopistas que atraviesan la región también han derrapado con la crisis. Las empresas que gestionan la R-4 presentaron concurso de acreedores, con una deuda de 575 millones de euros. Meses antes entraba en proceso concursal la AP-41, que une Madrid y Toledo. En Villacañas han cerrado importantes fábricas de puertas, que no han podido superar la crisis, como Bricoblock, Docavi y Artevi, dejando en la calle a cientos de trabajadores. Mejor le ha ido a Uniarte (Ocaña), que ha superado la suspensión de pagos y mantiene 200 empleos y la actividad.

Castilla-La Mancha no llega a ingresar 7.355 euros al año y está en riesgo de pobreza y exclusión social. El 46’5% no puede afrontar gastos extras, más del 50% no pueden permitirse ni una semana de vacaciones y son cada vez más los que sufren una privación material severa. Decía Carlos Pedrosa, líder regional de la UGT: “Hay un cóctel peligroso en la calle: miedo e indignación. Si el gobierno no rectifica nos acercamos a un escenario de gran conflictividad social”. Así hemos vivido 2012. ❏


2012

1 0 /29 DE DICIEMBRE DE 2012

FIRMAN UN CONVENIO FINANCIERO CON EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LAS EMPRESAS

Regalo navideño de ocho bancos a la región El 26 de diciembre de 2012 un total de ocho entidades financieras firmaban un acuerdo con los consejeros de Hacienda y de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha por el que ponen 28 millones de euros a disposición de los emprendedores y empresas de la región. La Junta de Comunidades bonificará parte de los intereses de los créditos concedidos y las comisiones de tramitación y de ‘riesgo vivo’. PRADO LÓPEZ GALÁN

Los consejeros de Empleo y Economía, Carmen Casero, y Hacienda, Arturo Romaní, posan con los responsables de las ocho entidades financieras que aportarán 28 millones €, entre ellas Caja Rural Castilla-La Mancha, Globalcaja y Banco CCM.

G

arantizar el acceso al crédito de todos los empresarios y emprendedores en unas condiciones muy ventajosas” es el ambicioso objetivo que se marca el convenio de colaboración que el 26 de diciembre firmaban en la sede del Gobierno regional ocho entidades financieras con la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, y el consejero de Hacienda, Arturo Romaní. Caja Rural de Castilla-La Mancha, Globalcaja, Banco Castilla-La Mancha, Banco Sabadell, Banco Popular, BBVA, CaixaBank y

Banco Santander ponen a disposición de este acuerdo 28 millones de euros, de los que de 16 millones de euros se destinarán a financiar nuevas inversiones acogidas al programa Feder (Fondos Europeos de Desarrollo Rural) y 12 millones de euros para proyectos que deberán contar previamente con el aval de la Sociedad de Garantía Recíproca Aval CastillaLa Mancha. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha bonificará el 5’5% de los diferenciales de los préstamos de inversión y se hará

cargo de la comisión de tramitación que cobrará AVAL (del 0’50%) y de la comisión de “riesgo vivo” durante el primer año del crédito. La consejera de Empleo y Economía ha definido este acuerdo como un “atajo financiero con el que queremos acelerar el proceso de recuperación y, por tanto, conseguir que todos los empresarios y emprendedores de Castilla-La Mancha sepan que cuentan con un Gobierno que les apoya y que pone en marcha cuantas herramientas sean necesarias para generar empleo y fomentar la recuperación económica”. ❏


2012

29 DE DICIEMBRE DE 2012/1 1

LA POLÉMICA HA PERSEGUIDO AL CONSEJERO DE SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES

Los retos de Echániz ANA NODAL i hay un consejero que no ha pasado desapercibido durante 2012, ése ha sido el titular de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz. Sus declaraciones han provocado la ira de los colectivos sanitarios, especialmente de los médicos, quienes no sólo han ido a la huelga, sino que han pedido en reiteradas ocasiones la dimisión del consejero. Y es que las medidas de Echániz, unidas a las del ministerio, han revolucionado la sanidad. Pocas veces se había visto a los facultativos tan indignados como en los últimos doces meses. Los médicos avisaban ya en febrero de su intención de ir a la huelga ante el deterioro del sistema público de salud y la disminución de sus retribuciones, que llegó a ser del 25%. Fue el 30 de mayo cuando convocaron ese paro. 6.000 facultativos estaban llamados ese día a la huelga, hecho que no acaecía desde 1995. A la vez, las protestas y concentraciones junto a los centros sanitarios se multiplicaron durante semanas. De hecho, se llegaron a crear plataformas en defensa de la sanidad pública. Mientras, el consejero advertía que los recortes iban a continuar. Los presupuestos así lo exigían. Lo cierto es que, tras un duro verano, en el que el Echániz sufrió caceroladas, protestas, manifestaciones, concentraciones…, en octubre el consejero llegó a un acuerdo con los médicos para que el colectivo interviniera en la toma de decisiones del SESCAM. La idea era que ellos participarán en la gestión, como habían venido reivindicando durante todo el año, a fin de evitar meter de nuevo la tijera en sus sueldos. Pero la paz no duró mucho: en diciembre, Echániz intervenía en un pleno sobre listas de espera cuando declaró que en la región los médicos habían abusado de las ‘peonadas’,

S

intervenciones quirúrgicas programadas en horario de tarde y suprimidas en 2012 por el Gobierno regional, con la finalidad de incrementar sus sueldos. El consejero llegó a decir que se operaba más de lo necesario, lo Echániz mostró su lado más humano en el pleno celebrado en que provocó, las Cortes con motivo del Día Mundial de la Discapacidad. nuevamente, la indignación de impagos y los recortes en dependencia. los sindicatos médicos, que salieron en Polémico ha sido, sin lugar a dudas, tropel en defensa de la profesionalidad José Ignacio Echániz. Y no ha dejado a de sus colegas, a la vez que nadie indiferente. Los toledanos están denunciaban el incremento de las a la espera de conocer el nuevo plan listas de espera desde la supresión de funcional del Hospital Universitario las ‘peonadas’. La publicación por de Toledo, cuyas obras llevan meses parte del SESCAM de los paralizadas. Otra de sus asignaturas emolumentos que llegaron a cobrar pendientes es la asunción definitiva ciertos médicos que operaban por las del Hospital Provincial por parte del tardes en la época socialista no ayudó SESCAM, que, al cierre de esta a limar asperezas con los facultativos, edición, no se había producido. Y es quienes pidieron que también se que después de una escenificación de hicieran públicos los salarios de los acuerdo entre ambas instituciones, políticos y asesores de Sanidad. con visita de la presidenta Cospedal Pero Echániz tuvo más frentes abiertos incluida a las instalaciones del durante este año. Tantos, que se vio afamado hospital toledano, llegó el obligado a pedir perdón por una momento de la burocracia y la desafortunada frase en la que transferencia se paralizó. Hace unas comparaba el copago de los semanas, García Tizón aseguraba que medicamentos por parte de los la Diputación ya había hecho los pensionistas con el coste de cuatro deberes y que la pelota estaba del lado cafés. A raíz de otra medida llevada a de la Junta. Queda la aprobación del cabo por el ministerio, la supresión de Consejo de Gobierno para que el la tarjeta sanitaria a los inmigrantes Provincial pase a depender del sin papeles, Echániz proclamó: “mucha SESCAM. De momento, el presidente gente ha cogido una patera porque sabía de la Diputación, Arturo García que en España tenía la asistencia sanitaria Tizón, ha advetido que esta garantizada”. Otros colectivos también institución sólo cuenta con dinero fueron protagonistas de su afilada para mantener el centro hasta finales dialéctica: “hay dependientes que son de enero. Así pues, el consejero de francotiradores”, dijo en relación a una Sanidad tiene la última palabra. ❏ plataforma creada en protesta por los


1 2 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE SE HAN REALIZADO MOVILIZACIONES SEMANALES

Cinco mil enseñantes menos en la era Marín El devenir de los recortes que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aplicado en la educación pública, según los sindicatos y los colectivos de padres, ha supuesto la perdida de empleo para millares de docentes. A la ampliación de la jornada lectiva que se aplicó en el curso anterior han seguido, este año, la reducción de las escuelas unitarias, la supresión del transporte escolar urbano, la disminución de las becas de comedor y la concentración de alumnos con necesidades especiales, además del incremento de la ratio por aula que ha supuesto la eliminación de unos 5.000 docentes. ISABEL ABARCA

D

e "inaceptable", tachan los sindicatos, la pretensión de la consejería de educación de "amortizar" (suprimir) más de 600 plazas en los centros educativos de la región, más de medio millar en la Enseñanza Secundaria y otros más de cien en los centros de Infantil y Primaria el próximo curso. Es la última de las medidas anunciadas por el Gobierno de Maria Dolores de Cospedal en lo que va de curso. Un curso marcado por las protestas y las movilizaciones llevadas a cabo por los cinco sindicatos con representación en el sector de la enseñanza -CCOO, UGT, ANPE, STE y CSIF- los padres y los propios alumnos, a lo largo del primer trimestre de este curso 2012-2013, pero que ya se iniciaron el curso pasado. Fue en el mes de junio cuando la Consejería envió a los centros educativos una circular con las medidas que se han puesto en marcha en septiembre de este año y que han supuesto la reducción en 3.600 el número de docentes en la región. La supresión del profesorado de apoyo en Educación Infantil, la reducción de los auxiliares en conversación, el aumento de la ratio en las aulas, la sustitución de las bajas a partir las tres semanas de ausencia, la reducción de los tiempos

de dedicación a funciones directivas, la supresión de las escuelas rurales, la desaparición de las rutas escolares urbanas y la optimización de todas las rutas escolares, la reducción de las ayudas para comedor escolar, la desaparición de la gratuidad de los libros de texto y las ayudas para el alumnado de conservatorios y escuelas de música y danza, además de la desaparición de la gratificación para los docentes por participar en excursiones fuera del horario escolar, la reducción del comple-

mento de itinerancia, la eliminación de la orden de ayudas a la formación permanente del profesorado, eliminación del complemento de peligrosidad a aquellos docentes que están en Centros de Educación Especial, o la reducción de los presupuestos del funcionamiento de los centros educativos, son algunas de estas medidas que entraron en vigor en septiembre. Con este puñado de novedades en los centros, la Administración regional calificó el inicio de curso de “normalidad absoluta”, mientras padres, alumnos y docentes denunciaban incidencias en muchos de los centros. En Garciotum, una decena de alumnos iniciaron el curso en el parque atendidos, de forma voluntaria, por su ex maestra ya jubilada, por el cierre del aula en esta localidad. La escuela unitaria de Garciotum contaba a principios de curso con diez alumnos, aunque si no se hubiera comunicado el cierre, hubiera llegado hasta los 15 en el presente curso. Dos semanas más tarde, los escolares se repartieron entre los colegios de San Roman de los Montes, Castillo Bayuela y Nombela. El transporte escolar, o su ausencia, fue otro de los puntos conflictivos al inicio de curso. En Toledo, los escola-


29 DE DICIEMBRE DE 2012/1 3

LAS OPOSICIONES PARA MAESTROS SE CELEBRARAN EN JULIO PARA CUBRIR 203 PLAZAS

Docentes, padres y alumnos se manifestaron en septiembre en protesta por la masificación de las aulas y otras medidas de ahorro en los centros educativos.

res de Valparaíso, La Legua y Azucaica se quedaron sin ruta escolar, porque se suprimieron las rutas dentro de un mismo municipio. La solución vino d la mano de las asociaciones de vecinos y los padres, que finalmente contrataron servicio de transporte. Lo mismo ocurrió en varias localidades de la Sagra, con urbanizaciones bastante alejadas del centro, como Escalona. En esta localidad, la colaboración del Ayuntamiento los padres y la Consejería puso en marcha tres rutas, una para el instituto y dos para primaria, vigiladas, estas últimas, por una persona contratada por la Consejería. Las últimas novedades anunciadas por el Consejero Marcial Marín, el pasado mes de noviembre, tampoco han supuesto un bálsamo para el sector, sino lo contrario. Marín anunció la convocatoria de oposiciones para maestros de infantil y primaria en julio de 2013; un total de 203 plazas. Otra medida que ha levantado la polémica es el programa de prácticas. Se trata de un programa voluntario que consiste en realizar 200 horas de prácticas no remuneradas entre enero y marzo de 2013 a cambio de obtener 25 créditos de formación para la futura convocatoria de empleo público, prevista para julio. Las asociaciones de interinos consideran indignante que el gobierno de Castilla la Mancha proponga a los maestros graduados trabajar sin cobrar. Sin embargo, fuentes de la consejería indicaron que el primer día que se abrió el plazo para solicitar estas prácticas, se habían recogido propuestas para cubrir más del 20% de las prácticas ofertadas. La tercera medida propuesta por el Consejero para el curso 2013-2014 es la implantación del distrito único por localidad, que también ha sido contestada por los sindicatos, que la ven como una oportunidad para cerrar centros públicos y potenciar los concertados.

UNIVERSIDAD

La Junta aumentará la subvención en 2014 l Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aprobó, en el mes de noviembre, el presupuesto de la institución académica para 2012. El presupuesto aprobado se cifra en 171.650.339 euros, lo que significa una reducción de casi 39 millones de euros sobre el presupuesto de 2011. La aprobación se produjo cinco días después de la reunión del rector con la presidenta de la Junta en la que abordaron, entre otros asuntos, la situación económica de la Universidad y su futuro. En la reunión entre el rector Miguel Angel Collado y la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, esta se comprometió a aumentar en 2014 la subvención nominativa de la Junta a la Universidad y a que en 2015 esta cantidad cubra el cien por cien del gasto de personal de la UCLM. Tras la reunión con Cospedal, el PSOE en las Cortes regionales pidió la comparecencia del rector ante la "sospecha" de un ERE en la UCLM, aunque el consejero de Educación, Marcial Marín, aseguró que los trabajadores de la UCLM tienen

E

"garantizada" la nómina. El rector mantiene que la universidad necesita un mínimo 125 millones de euros de subvención nominativa del Gobierno autonómico, aunque lo previsto para 2013 son 98,1 millones de euros. El Consejo de Gobierno aprobó también a la propuesta de modificación del Plan de Inversiones 2010-2013 presentó el vicerrector de Economía y Planificación, Manuel Villasalero. Básicamente, esta medida supone la paralización de gran parte de las actuaciones previstas para los ejercicios 2012 y 2013 y su reprogramación en 2014 de acuerdo con las empresas adjudicatarias sin que ello conlleve cargas ni penalizaciones para la Universidad.


1 4 /29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

CONSOLIDA SU PODER, FRENTE A LAS PROTESTAS POR SUS POLÍTICAS

Luces y sombras de Cospedal Cospedal ha vivido un año de luces y sombras: Éstas últimas han venido marcadas por sus políticas de recortes que han puesto en pie de guerra a los colectivos más variopintos de la región. No obstante, mantiene intacta su capacidad de liderazgo. A nivel nacional, su estrella sigue brillando, tras ser reelegida secretaria general de su partido en el Congreso de Sevilla, mientras en la región ha logrado la unanimidad de los suyos, que la ratificaron como presidenta con el 98,9% de los votos. Nadie discute su autoridad, máxime cuando Rajoy, decía en Toledo que ella “es la mejor secretaria general que el PP puede tener”. ANA NODAL

o ha sido un camino de rosas el que ha vivido la presidenta de Castilla-La Mancha desde que accediera al gobierno de la Comunidad. En las páginas de esta misma revista se pueden contemplar las protestas de docentes, médicos, colectivos relacionados con la dependencia, funcionarios, etc. contra las medidas llevadas a cabo por la presidenta de la Junta, quien, por cierto, nada más empezar el año se vio obligada a hacer un cambio de gobierno, al ser nombrado su entonces consejero de Presidencia, Jesús Labrador, como nuevo delegado del Gobierno. Seis meses después de haber elegido a su primer ejecutivo, Cospedal movía ficha. La presidenta decidía que Presidencia y Administraciones Públicas fueran asumidas por el entonces consejero Portavoz y de Empleo, Leandro Esteban, quien cedía el área de Empleo a Carmen Casero, hasta ese momento vicepresidenta de las Cortes y teniente de alcalde de Tomelloso. Era una de las nuevas incorporaciones al Ejecutivo. Fue una sorpresa que a manos de Casero pasara también Economía, con la salida del Gobierno de Diego Valle, “por motivos de salud”, se dijo. Entraba en el Gobierno Arturo Romaní, inspector de Hacienda, que ocupaba el cargo de inspector regional adjunto de la Delegación Especial de Castilla-La Mancha. Romaní, precisamente, era requerido para hacerse cargo de la consejería de Hacienda, que se

N

En el Congreso Nacional de Sevilla, Rajoy volvió a confiar en Cospedal para ser la número dos del partido. FOTO: TAREK MOHAMED JORGE. DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFÍA. PARTIDO POPULAR.

desvinculaba de Economía. En el acto de toma de posesión, que tuvo lugar en la mañana de un frío 25 de enero, Cospedal, emocionada, intentaba transmitir a sus compañeros y a los ciudadano de la región, un mensaje de esperanza: “con la fuerza de voluntad, el esfuerzo y el trabajo de los hombres de esta tierra saldremos adelante, no me cabe la menor duda”. En febrero, concretamente del 17 al 19, el PP celebraba en Sevilla su XVII Congreso Nacional, en el que Mariano Rajoy se alzó con un holgado triunfo al obtener el 97,56% de los votos de los compromisarios. En ese cónclave, la presidenta de Castilla-La Mancha fue reelegida por el líder del PP para ocupar la secretaría nacional de su partido. Era un ambiente muy

distinto al que se respiró en aquel amargo congreso de Valencia de 2008, celebrado meses después de que el PP fuera nuevamente derrotado por Zapatero. En febrero de 2012, el PP ya acaparaba poder a nivel nacional y en buena parte de las Comunidades Autónomas. La estrella de Cospedal seguía brillando pero más alto. Y es que a la secretaria general se le dotaba de todo el poder para controlar el aparato, en un momento en el que el jefe del ejecutivo y sus ministros tenían por delante la ardua tarea de gobernar. Ella se ha convertido en la imagen del partido a nivel nacional y el PP durante este año ha cosechado una victoria electoral en Galicia, así como buenos resultados en el País


29 DE DICIEMBRE DE 2012 /1 5

LA PRESIDENTA HA ASUMIDO MÁS PODER AL SER REELEGIDA SECRETARIA DEL PP

El XII Congreso Regional del PP se celebró en Talavera.

Vasco y Cataluña, pese al indudable desgaste del Ejecutivo de Rajoy. Cospedal se mantiene firme y cuando alguien cuestiona su doble condición de número dos del PP y de presidenta de Castilla-La Mancha, su respuesta es

Integrantes del nuevo gobierno de Cospedal. Enero de 2012.

una época nueva como partido de gobierno y necesito mucho de vuestro aliento, fortaleza, ganas de lucha, ilusión y confianza”, decía la presidenta. En total, la nueva ejecutiva regional del PP quedadaba integrada por 63

Arturo García-Tizón revalidó la presidencia provincial del PP de Toledo en el Congreso celebrado el 24 de junio.

clara: “lo hago porque quiero. Ser secretaria nacional del partido puede ayudar también mucho a los intereses de Castilla-La Mancha”. Entre los militantes del PP de la región, la unanimidad en torno a Cospedal se manifestó en el XII Congreso celebrado en Talavera, el 5 y el 6 de mayo. En el cónclave fue reelegida como presidenta con el refrendo indiscutible del 98,9% de los compromisarios. “Éste es el éxito del Partido Popular, no el mío. Comienza

miembros entre secretarios ejecutivos, de área, diputados nacionales y regionales y eurodiputados. La mano derecha de la presidenta, Vicente Tirado, seguía como secretario general del PP en Castilla-La Mancha, mostrando una vez más una adhesión inquebrantable a Cospedal. En este cónclave regional se reforzó el poder de varios toledanos como Leandro Esteban, quien fue nombrado coordinador de Acción Política, o

Jesús Labrador, que pasó a ocupar la coordinación de Acción Electoral. Por otra parte, el senador por designación autonómica, el albaceteño Antonio Serrano, nuevo coordinador regional de Organización, se convertía en otro de los hombres fuertes de Cospedal tras el XII Congreso. Otros toledanos que se situaron en el Comité Ejecutivo del PP regional fueron Tomás Burgos Beteta, coordinador del grupo de senadores, Agustín Conde, presidente del Comité de Derechos y Garantías; José Julián Gómez Escalonilla, tesorero, y el regidor de Seseña, Carlos Velázquez, presidente del Comité de Alcaldes. Por su parte, el delegado de la Junta, Fernando Jou, fue elegido presidente del Comité Asesor Regional. En este Comité se incluía Arturo García Tizón, miembro nato como presidente provincial del PP en Toledo. Pero el día de gloria de García Tizón fue el 24 de junio, cuando era reelegido presidente provincial, con el 96,5% de los votos, en un congreso que discurrió como la seda. “Un gran compañero, un gran jurista y un hombre bueno”, dijo de él la presidenta Cospedal, encargada de la clausura de aquel evento. García-Tizón, agradecido, dijo a los 1.300 compromisarios reunidos en el hotel Beatriz de Toledo, "ahora se trata de responder a la confianza depositada (por los ciudadanos) y hacer que los españoles salgan de la situación que nos han dejado (los socialistas) y tengan un futuro”. ❏


1 6 /29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

LÍDER EN CASTILLA-LA MANCHA Y REFERENTE DEL PSOE NACIONAL

Page, en el punto de mira En 2012, Emiliano García-Page no sólo se ha hecho con las riendas de un PSOE regional que vivía aún la resaca del fracaso de los comicios de 2011, sino que se ha convertido en un referente del partido a nivel nacional. Los batacazos electorales que han sufrido los socialistas en los comicios autonómicos que se han sucedido este año han colocado al también alcalde de Toledo en el punto de mira de su formación política. Ya son muchos los que vaticinan que la carrera de Emiliano García-Page no seguirá en Castilla-La Mancha, sino en Madrid. ANA NODAL

l año empezó bien para el alcalde de Toledo. No en vano, Emiliano García-Page supo nadar y guardar la ropa en la pugna por la dirección nacional de su partido que se estableció entre Carmen Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba. El desenlace tuvo lugar en el Congreso Federal celebrado a principios de febrero en Sevilla. Curiosamente, el expresidente Barreda había tomado partido por la opción catalana, al igual que el exdelegado del Gobierno, Máximo Díaz Cano. Pero en el cónclave socialista ambos salieron derrotados, mientras García-Page celebraba la victoria de Pérez Rubalcaba, quien, agradecido, introducía al toledano en la élite del socialismo al nombrarle miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE. Era otro paso más en la carrera del que todos consideran uno de los políticos con más futuro dentro del socialismo. Ese mismo mes de febrero, en concreto el día 25, García-Page volvía a ser profeta en su tierra. En el X Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha, celebrado en Toledo, era elegido con el 96% de los votos, secretario general, en sustitución del expresidente de la Junta, José María Barreda. La elección de García-Page no era sino el desenlace natural tras la derrota de su partido en los comicios regionales, después de casi tres décadas de gobierno en la Comunidad. Fue un congreso histórico y de unidad, en el que salieron de la Ejecutiva los dos expresidentes de la Junta, José

E

Emiliano García-Page durante su discurso como nuevo secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha.

Bono y el citado José María Barreda, mientras que la dirección del partido en la región quedó a cargo de Matilde Valentín. García-Page se quedó con su hombre de confianza, Jesús Fernández Vaquero, como secretario de Organización. Fernando Muñoz, secretario de Acción Electoral y Fernando Mora, secretario de Programas e Ideas, completaban el equipo de trabajo más cercano al nuevo líder. En la clausura del cónclave de los socialistas de Castilla-La Mancha estuvo presente el flamente secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, elegido semanas antes en Sevilla, quien no ahorró calificativos para García-Page, a quien definió como

“inteligente, trabajador y con sentido común”. Una idea quiso dejar clara el líder socialista respecto al alcalde de Toledo: “es una de las personas más importantes que tenemos en el PSOE”. La ilusión volvía a cundir entre los socialistas de Castilla-La Mancha gracias a García-Page, quien había conseguido una victoria histórica en Toledo nueve meses antes en medio del derrumbe general de su formación política. Con su elección como líder del partido en Castilla-La Mancha, se perfilaba como candidato a la Junta en los comicios de 2015. En su discurso ante los compromisarios, el nuevo secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha destacaba precisamente “la


29 DE DICIEMBRE DE 2012 /1 7

GARCÍA-PAGE SIEMPRE HA MOSTRADO INTERÉS POR LA POLÍTICA NACIONAL

García-Page junto a Rubalcaba, Valentín y Bono. Éste, al igual que Barreda, salió de la ejecutiva regional.

Reunión de García-Page con el Grupo Parlamentario Socialista.

unidad y la ilusión” que habían hecho que el PSOE saliera reforzado de esa cita. Hablaba de buscar el consenso con el Gobierno de Cospedal y de llegar al entendimiento en asuntos como la financiación de los ayuntamientos o la delimitación de competencias en este ámbito. Y ya en ese discurso alumbró una idea que ha repetido a lo largo de estos meses: que los altos cargos de la Junta tributen en Castilla-La Mancha, iniciativa rechazada por el PP. También en el X Congreso volvió a insistir en la necesidad de un pacto por el agua. Y es que la situación del Tajo se ha convertido en una obsesión de GarcíaPage en este año que se acaba. Tras el Congreso regional, llegaba el turno de los provinciales. A nuevo líder se le avecinaba la ardua tarea de recomponer un partido dividido tras la última derrota electoral. En el de Toledo no hubo problemas y resultó elegido nuevo secretario el también alcalde de Escalona, Álvaro Gutiérrez,

Pérez Rubalcaba clausuró el congreso de los socialistas de Castilla-La Mancha.

Álvaro Gutiérrez fue elegido secretario de los socialistas de la provincia de Toledo.

mientras que la presidencia recaía en el anterior presidente de la Diputación, José Manuel Tofiño. La estrategia de oposición diseñada por el nuevo equipo del PSOE a nivel regional se ha centrado en la defensa del sector público, la lucha contra la política de recortes y el agua. De hecho, han sido muchos los socialistas que han acudido a las manifestaciones convocadas por los sindicatos durante este año en contra de la política de Cospedal. García-Page formó su equipo en la región, pero él mismo ha reiterado en numerosas ocasiones, también durante este año, su interés por participar en la vida política nacional. Y como senador, elegido por designación autonómica, dispone de un puesto privilegiado para conocer de cerca lo que se cuece en Madrid. El alcalde de Toledo, quien ha sido denostado por la oposición municipal del PP por “estar más interesado por su carrera política que por la

ciudad” o por no colaborar con la Junta, ha mantenido con la Administración regional unas relaciones tensas. Con la presidenta regional se reunió en mayo, aunque ese encuentro no fructificó en acuerdo alguno. Mientras, el PSOE ha vivido un año de derrumbe electoral. Rubalcaba ha sido puesto en entredicho por líderes regionales del partido, aunque no por García-Page, siempre cauto. Pero lo cierto es que las derrotas en Galicia, País Vasco o Cataluña han hecho que muchos socialistas vuelvan la vista hacia el Tajo. No para mirar sus turbias aguas, sino para poner a su alcalde, Emiliano García-Page, en el punto de mira del partido de cara a los comicios generales de 2015. Queda mucho tiempo y, aunque ya se habla de primarias para dentro de un par de años, él calla, consciente de que su figura para muchos militantes es la única esperanza de refundar el partido de Pablo Iglesias. ❏


1 8 /29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

TAL COMO ANUNCIÓ COSPEDAL EN EL DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓN

Los diputados se quedan sin sueldo Éste ha sido el último año en que los 49 diputados de las Cortes de Castilla-La Mancha cobren un sueldo. A partir del 1 de enero de 2013 sólo gozarán de ese privilegio el presidente, los miembros de la Mesa y los portavoces de los dos grupos parlamentarios. Esta decisión responde a una de las medidas anunciadas por Cospedal en el Debate del Estado de la Región. La otra, la reducción a la mitad del número de diputados, se hará efectiva la próxima legislatura. Así pues, la Ley Electoral del PP, aprobada en mayo y que preveía un aumento de cinco escaños, nunca llegará a aplicarse. ANA NODAL

l pasado 21 de diciembre, el Parlamento de Castilla-La Mancha aprobaba, con los votos a favor del PP, la Proposición de Ley de Reforma del Reglamento de las Cortes que hará efectiva la supresión del sueldo de los diputados a partir del 1 de enero de 2013. Era el último capítulo de una medida que había anunciado por sorpresa la presidenta Cospedal durante su discurso en el Debate del Estado de la Región. Tras la aprobación de esta reforma, sólo cobrarán un sueldo, además del presidente de la Cámara, los cinco miembros de la Mesa y los portavoces de los dos grupos parlamentarios. El resto de los diputados habrá de conformarse con la indemnización y las dietas que reciban por asistencia a plenos y comisiones, lo que les reportará una media de unos 1.600 euros mensuales. Ese 21 de diciembre, los socialistas amenazaron con presentar recursos de amparo para pedir la revocación de esta norma e incluso acudir al Tribunal Europeo de Estrasburgo. Y es que, según Jesús Fernández Vaquero, el PP está impidiendo a los diputados cumplir su verdadera función: legislar y controlar, así como dedicarse el cien por cien a su función, “derecho que ampara la Constitutición”. La decisión de que los parlamentarios dejaran de cobrar un sueldo venía de

E

Cospedal, felicitada por los miembros de su gobierno y por los parlamentarios de su partido tras su discurso en el Debate del Estado de la Región.

atrás: Fue en la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región, el 6 de septiembre, cuando la presidenta de Castilla-La Mancha, pidió a los diputados austeridad. "En tiempos difíciles los políticos tenemos que dar ejemplo (...) No podemos hacer de la política una profesión para toda la vida, sino que somos servidores públicos", justificaba Cospedal desde la tribuna. En su afán por ahorrar, la presidenta proponía que los parlamentarios dejaran de cobrar unos emolumentos mensuales, cuya media ha venido siendo de 3.700 euros brutos al mes.

Anteriormente, esta medida había sido discutida en el seno del Grupo Parlamentario Popular, que aplaudió el anuncio de Cospedal. No ocurrió lo mismo entre las filas socialistas que desde el principio vieron en la postura de la presidenta un intento por menoscabar la labor de la oposición parlamentaria, de “aniquilarla”. Desde el PSOE se acusaba a la jefa del Ejecutivo de adoptar una decisión “demagógica” y en ese mismo debate se pidió a la presidenta y a su gobierno que renunciaran a sus sueldos. Lo cierto es que la propuesta de Cospedal


29 DE DICIEMBRE DE 2012 /1 9

LA LEY ELECTORAL APROBADA EN MAYO FUE RECURRIDA POR EL PSOE AL TC siguió adelante, y aunque la presidenta ofreció posteriormente a los socialistas retrasar la eliminación de los salarios a la próxima legislatura, la oposición rechazó esa invitación. En el Debate del Estado de la Región, junto a la supresión de sueldos, Cospedal lanzó otro órdago al pedir a los socialistas su visto bueno para reducir a la mitad el número de parlamentarios de la Cámara regional, actualmente fijado en 49. Este anuncio de la presidenta chocaba con la aprobación, cuatro meses antes, de la reforma de la Ley Electoral, que con los únicos votos a favor del PP, establecía un incremento de cuatro escaños en la Cámara Regional. Eso sí, recogía la filosofía que los barones del PP habían aceptado en una reunión que mantuvieron a finales de julio con Rajoy en la calle Génova. En ese encuentro, el presidente del Gobierno

Los socialistas se quedaron de piedra ante el anuncio de Cospedal de suprimir el sueldo a los parlamentarios.

nunciado su intención de modificar la anterior Ley Electoral, que databa de 2007, considerada “ventajista y tramposa” por el PP. En su nueva propuesta, Cospedal ofrecía un incremento en el número de

Cospedal y García-Page mantuvieron un encuentro el 11 de mayo en el Palacio de Fuensalida.

les pidió apoyo a sus reformas, cumplimiento del déficit y una reducción en el número de parlamentarios autonómicos. Esta última petición llegaba después de que Castilla-La Mancha hubiera aprobado justamente lo contrario, pero Cospedal fue fiel a las peticiones del líder del PP y aprovechó el Debate del Estado de la Región para dar una vuelta de tuerca a la Ley Electoral que tanto había dado que hablar incluso después de su aprobación definitiva, el 17 de mayo. Cospedal, a su llegada a la presidencia de la Junta, allá por 2011, ya había

diputados de 49 a 53. Toledo (13), Cuenca (9) y Guadalajara (9) elegían un número impar de escaños, mientras que Albacete (10) y Ciudad Real (12) optaban por números pares. En aquel debate de mayo relativo a la nueva Ley Electoral, el PSOE ni votó ni presentó alternativa alguna, ante lo que consideraron una “pantomima” del partido en el gobierno. El diputado José Molina recordaba a la presidenta que había prometido que esa reforma se haría por consenso y consideraba la acción del Ejecutivo un "golpe de Estado", recordando el calificativo que

Cospedal, entonces en la oposición, había dirigido a la reforma electoral de 2007, que sólo salió adelante con los votos de los socialistas de Barreda. Por su parte, Cospedal pretendía que la nueva norma fuera una “ley justa”, que no respondiera a intereses partidistas, y en la que “los votos de los ciudadanos valgan lo mismo con independencia del lugar en que vivan”. La jefa del Ejecutivo hablaba de una “ley ponderada, equilibrada y austera” y decía que pese a aumentar en cuatro el número de diputados, no suponía incremento del gasto. Esta polémica reforma había sido uno de los asuntos más espinosos del encuentro que mantuvieron en el Palacio de Fuensalida el 11 de mayo Cospedal y el líder de los socialistas de Castilla-La Mancha, Emiliano GarcíaPage. En esa reunión, la única que han mantenido durante 2012 los dirigentes de los dos grandes partidos de la región, quedó patente que las posibilidades de entendimiento entre ambos eran remotas. En relación a la Ley Electoral, el socialista ofreció una circunscripción única o, incluso, bajar los diputados a 45. Sin embargo, en la comparecencia posterior al encuentro, la presidenta Cospedal defendió la propuesta del PP como “la más lógica y la más satisfactoria para todo el mundo”. Fue la que se aprobó a la semana siguiente. Eso sí, los socialistas, considerados por algunos integrantes del PP como miembros de un “partido radical”, recurrieron la norma que nunca se llegará a aplicar ante el Tribunal Constitucional. ❏


2012

2 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

COSECHAS AUSTERAS LAS DE 2012,

LA ALEGRÍA LA DAN LOS PRECIOS

El campo de esta

no es crisis

La crisis que vivió el campo toledano el primer semestre del año tiene un nombre muy conocido por los agricultores y ganaderos: sequía. Las cosechas han sido más austeras de lo habitual, pero los mercados han ofrecido precios razonables a los productores, por lo que el balance de 2012 no es malo. La lluvia ha llegado al campo en forma de euros: los cerca de 1.000 millones que destina la Política Agrícola Común al sector primario de Castilla-La Mancha. La peor parte se la ha llevado, un año más, la ganadería, que vive sumida en una profunda crisis. PRADO LÓPEZ GALÁN

E

n temporada de campañas agrícolas importantes, como la vendimia, la agricultura ha generado más contratos de trabajo en Castilla-La Mancha, en general, y en la provincia de Toledo, en particular, que la construcción y la industria juntas. Y eso a pesar de que este año la sequía ha provocado cosechas más cortas de lo habitual, que han demandado menos mano de obra (500.000 jornales menos en la vendimia de la región, según los cálculos de Asaja). “El año (agrícola) ha sido muy bueno en calidad, corto en cantidad y con una respuesta positiva por parte de los mercados, con unos precios al alza que han permitido contrarrestar la caída de la producción”, resume, en su balance, la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano. “2012 ha sido un tremendo año de

sequía, malo en producciones y bueno en precios”, valora José María Fresneda, secretario general de ASAJA CastillaLa Mancha, la mayor organización agraria de la región, con 42.000 afiliados. “Lo que está ocurriendo con

preferentes, invierte en el campo. Este año aunque no hemos tenido cosechas espectaculares, algunos cultivos han salido del letargo”. En plena ebullición está el sector vitivinícola. Tras el arranque

ese a la sequía, el campo ha vivido un año menos malo que los anteriores. La peor parte se la lleva la ganadería, que arrastra una grave crisis; la viña sigue siendo la joya de la corona, pese a haberse arrancado en tres años 73.000 hectáreas en toda la región los precios no son movimientos especulativos, concreta Fresneda. El mercado está ordenándose”. En esta idea de economía con los pies en la tierra insiste el presidente regional de Asaja, Fernando Villena: “El campo no invierte ni en bonos ni en

incentivado económicamente por Europa de 73.000 hectáreas de viñedo, Castilla-La Mancha sigue siendo, con sus actuales 438.000 hectáreas (235.000 de variedades blancas y 203.000 de tintas), el mayor viñedo del mundo. Esta campaña la


29 DE DICIEMBRE DE 2012/2 1

LOS ROBOS EN EL CAMPO PREOCUPAN AL SECTOR, PENDIENTE DE LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

DESPARECE EN LA REGIÓN

COAG-IR no logra superar la crisis oy es uno de los días más tristes de mi vida”, aseguraba Alfonso Marín, secretario general de la organización agraria COAGIniciativa Rural. El día triste era el 28 de octubre, cuando una asamblea extraordinaria decidía poner fin a este sindicato agrario, tras veinte años de actividad en Castilla-La Mancha.

H

La sequía ha afectado a los cultivos. La cosecha de aceite de esta campaña se teme que pueda ser hasta un 50% inferior, según los cálculos de la consejería de Agricultura.

producción de vino rondará los 18 millones de hectólitros, con varias buenas noticias respecto a años anteriores: no ha habido importantes excedentes de vino y mosto, se han conseguido buenos precios de la uva y se ha disparado la venta de vino en el mercado exterior (con fuerte demanda de EEUU y países asiáticos, principalmente China). El sector del aceite de oliva (Toledo es una de las principales provincias productoras del país) ha sufrido más vaivenes. Comenzó los primeros meses del año con una grave crisis de precios, por debajo de los costes de producción. Tras la autorización de Bruselas a financiar el almacenamiento privado, los precios repuntaron y la evolución ha sido positiva, en espera de cómo será la cosecha de esta campaña (se prevé más corta de lo habitual, incluso y según los cálculos de la consejería de Agricultura, la caída podría ser del 50%). Lo más preocupante del sector primario es la ganadería, sumida en una profunda crisis desde hace varios años. “Es lo que nos trae de cabeza, la ganadería, reconoce Fresneda. Sin las 66 medidas propuestas por el ministro de Agricultura, Arias Cañete, y sin un modelo de agricultura española va a ser muy complicado salvar a la ganadería. Ya han cerrado muchas explotaciones

ganaderas en la región y se pone en peligro el principal sustento de nuestro queso manchego”. Y es que las subvenciones europeas no bastan para mantener en pie la actividad agrícola, aunque las organizaciones agrarias destacan el impacto, no sólo para el campo sino para toda al economía rural y regional, de los cerca de 1.000 millones de euros que cada año reciben miles de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. “No es un regalo, recalca Fresneda, es lo que le cuesta al campo ofrecer a los ciudadanos alimentos seguros y de calidad”. Y un aviso a los bancos: “Con este dinero nosotros estamos inyectando liquidez al sistema, los bancos no deberían ponernos tantas pegas cuando vamos a pedir un préstamo”. ❏

Los graves problemas económicos que arrastraba desde que comenzó el año han hecho inviable su continuidad. La situación se había hecho insostenible, los trabajadores llevaban varios meses sin cobrar las nóminas y las cuentas de la organización habían sido embargadas. Tenía 600 afiliados.Responsabilizan al Gobierno regional por la demora en los pagos que tenía pendientes con esta organización. En la foto, a la derecha, Alfonso Marín, acompañado por el secretario general de Asaja, José María Fresneda, y el responsable


2012

2 2 /29 DE DICIEMBRE DE 2012

EL PAGO DE LA DEUDA A PROVEEDORES Y LA EXPORTACIÓN ALIVIAN LA ECONOMÍA REGIONAL

No todo pinta en negro El turismo ha puesto la nota de normalidad y esperanza en la economía local, aunque también se resiente los ingresos en esta actividad. Buenas noticias del año han sido el pago de la deuda de casi 3.000 millones de euros a proveedores de la región y el buen comportamiento de las exportaciones, con el tirón del vino. PRADO LÓPEZ GALÁN El vino ha sido la gasolina que ha tirado del comercio exterior de Castilla-La Mancha. Abajo, representantes de organizaciones empresariales con parte del Gobierno regional durante las negociaciones del Plan de Pagos.

que supone un incremento con respecto al mismo período del año anterior del 3,7%. Ciudad Real es la provincia más exportadora, con 1.323,8 millones de euros; le sigue Toledo, con 769,4 millones. Las importaciones han caído un 5,3%, sumando 3.930 millones de euros (Toledo, en cambio, las incrementa un 13%), con lo que el saldo de la balanza comercial es de -408,5 millones de euros, un 46% menos que hace un año. El vino, que ha facturado cerca de 600

M

ás de 74.000 autónomos y empresarios de Castilla-La Mancha encontraron un gran alivio en el pago de la deuda que mantenía la Junta de Comunidades con ellos, deudas heredadas del anterior gobierno socialista que en algunos casos se remontaban al año 2010. En total, y gracias al mecanismo de Pago a Proveedores ideado por el ministerio de Hacienda y al que se adhirió el Gobierno regional, los proveedores vieron saldadas en verano 594.792 facturas por valor 2.918 millones de euros. Un plan muy aplaudido por las organizaciones empresariales y de autónomos. Doce entidades financieras, entre ellas los dos grandes grupos de Cajas Rurales de la región, Globalcaja y Caja Rural Castilla-La Mancha, firmaron con el consejero de Hacienda, Romaní, el acuerdo de participación en el préstamo colectivo de 2.918 millones de euros a la Junta de Comunidades para pagar a los

proveedores de la región. Y MES TRAS MES el comercio exterior ha ido dando buenas noticias, aunque en el segundo semestre ha perdido fuelle. Pese a todo, el aumento constante de las exportaciones y el descenso de las importaciones ha reducido notablemente el déficit comercial de la región. Según los últimos daros de Aduanas, las empresas de la región habían exportado (hasta octubre) por valor de 3.522 millones de euros, lo

millones de €, un 18,9% más que hace un año, es la gasolina que tira del mercado exterior El turismo, con su buen comportamiento, ha puesto la nota de esperanza y de normalidad, especialmente en Toledo. Una buena noticia de 2012 ha sido la decisión de la Unesco de declarar las Minas de Almadén, junto a las de Idria, en Eslovenia, Patrimonio de la Humanidad. Otro filón para el turismo. ❏


29 DE DICIEMBRE DE 2012/2 3

2012

EL AYUNTAMIENTO MANTIENE LOS PUESTOS DE TRABAJO A PESAR DEL PLAN DE AJUSTE

Hitos del año 2012 Este año se ha producido la inauguración de dos instalaciones largamente esperadas por los toledanos, por diferentes razones, la del Ecoparque El Aceituno, que libera de olores a los vecinos de La Legua y Valparaíso, y la del Palacio de Congresos ‘El Greco’, cuyas obras han durado casi una década, y que se espera dinamice la economía de la ciudad. ISABEL ABARCA

Un ‘Greco’ de Moneo para Toledo onstruido en la roca e integrado en el Casco Histórico sobre el río Tajo, el nuevo Palacio de Congresos de Toledo se abrió el pasado mes de octubre y fue inaugurado por el

C

príncipe Felipe, el pasado 18 de diciembre. El edificio es obra del arquitecto Rafael Moneo y se le ha llamdo "El Greco". El Palacio de Congresos se ideó bajo el mandato en la ciudad del popular José Manuel Molina sobre un borrador diseñado

en el año 2000 por Moneo -premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2012- y el urbanista barcelonés Joan Busquets, que en junio de 2001 presentaron como proyecto. El centro de congresos, que ha costado más de 50 millones de euros el doble de su presupuesto inicial-, cuenta con un auditorio con capacidad para más de 1.000 personas y otras siete salas con aforos que suman otros 1.500 asientos. Distribuidos entre sus tres plantas subterráneas, el Palacio de Congresos suma 40.600 metros cuadrados , mientras el auditorio, con más de 12.000 metros cuadrados, es el espacio principal de este palacio de congresos. La historia de este equipamiento se inicia en 2002, cuando en septiembre de ese año, las administraciones regional, provincial y municipal dieron el visto bueno a la construcción y formaron un convenio para su fianciación. Las obras comenzaron a finales de 2003 y se han realizado bastante más despacio de lo previsto. En marzo de 2009 se abrió el aparcamiento subterráneo y las escaleras mecánicas que llevan hasta los aledaños de la plaza de Zocodover, mientras encima continuaban las obras del Palacio de Congresos. Para su ejecución -realizada en tres fases-, el Ayuntamiento de Toledo ha aportado 28.848.581 euros; la Junta de Comunidades, 13.222.226 euros, y la Diputación de Toledo, 9.015.181 euros.

Basura, la tasa de la polémica a nueva tasa de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, o tasa de basura, que el ayuntamiento implantó en el segundo semestre del año, ha sido objeto de criticas y polémica desde el mismo momento de su anuncio, en el mes de febrero. Ni las crítcas de la oposición, de los vecinos y de los empresarios impidieron su creación y entrada en

L

vigor en el mes de julio. La nueva tasa se estableció por tramos, atendiendo a un criterio técnico en función del valor catastral de cada inmueble. Sin embargo, la presión de empresarios industriales y hosteleros, que contrataron este servicio con empress particulares, han llevado al Ayuntamiento a reconsiderar la medida y aceptar

algunas de las alegaciones presentadas a la tasa para 2013. Comerciantes y hosteleros tendrán reducción de hasta el 35% de la tasa el año próximo, mientras que las industrias pagaran un máximo de 15.00 euros anauales y en el sector residencial se exime de su pago a los garajes y trasteros cuyo valor catastral sea inferior a 30.000 euros.


2 4 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

UNA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR LLEVA ESPERANZA A LOS AFECTADOS POR EL IBI

El Aserradero no causó la mortandad de peces L

a Fiscalía de Toledo, en base a un informe de la Guardia Civil, exime al Ayuntamiento de la mortandad de peces ocurrida el pasado mes de junio, cuando se encontraron miles de peces muertos entre los puentes de Azarquiel y Alcántara. La Confederación Hidrográfica del Tajo señaló como posible causa de la mortandad el vertido de aguas residuales del colector municipal del Arroyo del Aserradero, por lo que propuso imponer al Ayuntamiento una multa de 10.000 euros. El equipo de gobierno, que siempre mantuvo que la causa de la mortandad fue la disminución del caudal del Tajo, una medida responsabilidad de la Confederación Hidrográfica, considera que la resolución del fiscal pone de manifiesto que el Tajo tiene un grave problema, por la mala calidad de sus aguas y el escaso caudal con el que el llega a la capital regional, “algo conocido y reclamado por los toledanos y que el Ayuntamiento espera que se aborde definitivamente en el próximo Plan de Cuenca”. El equipo de gobierno ha anunciado que va a pedir al delegado de Gobierno, Jesús Labrador, explicaciones por no atajar las descalificaciones que compañeros de su partido lanzaron contra Emiliano GarcíaPage "a pesar de que las investigaciones de los técnicos del SEPRONA apuntaban al histórico deterioro del río Tajo".

El remonte de Safont, sigue pendiente l equipo municipal espera 'en estos días' que la Consejería le remita el nuevo proyecto modificado del remonte de Safont. Tras la reunión entre los responsables municipales y de la Consejería de Fomento, que se celebró el 18 de diciembre, el Ayuntamiento estudiará el nuevo proyecto con un coste más reducido. Según aseguró el concejal de urbanismo, Javier Nicolás, el Ayuntamiento "en ningún caso permitirá que este proyecto se quede a medias ni pondrá ni un solo euro para su financiación", aunque en el Consistorio confían en que pueda aprobarse, ya que fue uno de los proyectos que el alcalde citó para su ejecución en 2013. La Consejería anunció su intención de realizar la obra a un precio "adecuado" a la situación de crisis actual (unos 2,5 millones de euros), y no al precio anterior al estallido de la burbuja inmobiliaria. El presupuesto de la obra antes de su paralización era de 5,4 millones de euros.

E

Adiós a los olores D

espués de catorce meses de obras tres menos de los previstos- el Ecoparque de El Aceituno se inauguró el pasado mes de marzo ajustado a "todos los requisitos legales de la Declaración Ambiental Integrada", como aseguró el presidente del presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo, Jaime Ramos. En cifras, el Ecoparque de El Aceituno recibe los residuos generados por 650.000 habitantes, residentes habituales de 204 pueblos, 17 anejos y 9 Eatim. En total, se espera que se traten alrededor de 250.000 toneladas anuales de basura, y tiene un vida útil de veinte años. La obra, que se ha realizado gracias a la participación técnica y económica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Diputación y la Empresa de Servicios Mixtos Gesmat, está diseñada para que se aprovechen al máximo los recursos contenidos en los desechos, a partir de la recuperación, el compostaje y el reciclado frente a la eliminación de residuos que van a pasar por la finca de El Aceituno. Esta instalación cuenta con una estructura formada por naves cerradas y estancas, provistas de biofiltros depuradores de olores para que no se repitan los problemas que han llevado al cierre del antiguo vertedero de Toledo y que durante diez años han padecido los vecinos de La Legua y Valparaíso. Una de sus principales características, junto con la ausencia de olores, es la reducción máxima de emisión de gases y mantenimiento de la calidad del aire en niveles muy altos y exigentes para la salud de las personas. Las instalaciones, reconocidas como de última generación, maximizan al máximo el aprovechamiento de los residuos, desde la selección y compostaje de la fracción orgánica hasta el tratamiento de los residuos inorgánicos y la depuración y control de los efectos ambientales de la gestión.


29 DE DICIEMBRE DE 2012/25

miradero ANA NODAL DE ARCE

Un año para olvidar

efinitivamente, éste ha sido un año para olvidar. Por mucho que me esfuerce en buscar las bondades al 2012, lo cierto es que no encuentro nada positivo en estos meses que han supuesto un duro correctivo para los ciudadanos, que ya venían vapuleados del año anterior. En Toledo hemos sido testigos de como el alcalde, Emiliano García-Page, se convertía en una figura emergente dentro del PSOE. Esto tiene su lado positivo, sobre todo para él y sus seguidores, quienes ven más que posible que el renacer del socialismo tenga su cuna en nuestra ciudad, y también su cara negativa. Ésta viene dada porque pocos consideran ya a García-Page únicamente alcalde de la ciudad. Su futuro se ve más allá, fuera incluso de Castilla-La Mancha, y, mientras, Toledo corre el riesgo de sufrir las consecuencias que ya padeciera cuando en pasadas legislaturas sus regidores tuvieron la vista puesta allende el Ayuntamiento. Es el momento de que García-Page, a quien le queda una larga legislatura por delante, demuestre que es

D

capaz de liderar su partido en la región, de ser senador, aspirante a lo más alto dentro del PSOE nacional y, sobre todo, de ser alcalde de Toledo, único cargo para el que le eligieron los ciudadanos. Él ha reiterado que ésa es su prioridad, pero quizá los cantos de sirena que oye a su alrededor puedan hacerle perder el sentido de la realidad. Confío en su sensatez para llevar a buen puerto la ciudad en un momento difícil para todos, también para los ayuntamientos. En fin, de momento el 2013 nos traerá algo positivo: pase lo que pase faltará menos para salir de la cruel crisis que nos atenaza. Y para no quebrar la tradición, voy a concluir con una carta a los Reyes Magos, que vinieran o no de Oriente, son los únicos capaces de sembrar ilusión. Pues bien, a sus majestades además salud y trabajo para todos, les pido que, tal vez con una varita mágica, quién sabe, doten a los políticos de corazón, permitan a nuestros hijos tener un futuro mejor y ofrezcan a nuestros mayores un lugar para descansar de una vida que para muchos fue un valle de lágrimas. Y, ¿por qué, no?, si es posible que me traigan un libro, un bolso, un perfume…


2 6 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

EVIDENTE ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS ADMINISTRACIONES LOCAL Y REGIONAL

En turismo, ni tanto ni tan calvo ISABEL ABARCA

L

as actuaciones en materia de turismo en la ciudad de Toledo han puesto de manifiesto las discrepancias entre el gobierno regional y el local a lo largo del año. Frente a la actitud de Ayuntamiento, que ha centrado la mayor parte de su programa cultural en actividades destinadas fundamentalmente al turista -las ocho jornadas de encuentros en la Judería, o el Lux Greco, por ejemplo- se sitúa la decisión del Ejecutivo regional de cerrar, el día 3 de agosto, la oficina de turismo de La Vega, abierta a mediados del siglo pasado. El espectáculo de luz y sonido 'Lux Greco', que este año tuvo el teatro de Rojas y el Miradero como escenarios en dos fines de semana consecutivos de julio, fue visto, según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento, por alrededor de 98.000 espectadores, 16.000 menos que en la edición anterior. Las mismas fuentes cifraron en 5.183 los turistas que se acercaron a las oficinas de turismo durante los cuatro días, y en una media del 75% de pernoctacio-

nes. Los responsables municipales valoraron como positivo el balance de esta edición, a pesar de la reducción de las cifras respecto al año anterior, cuando pasaron por las oficinas de turismo 9.000 visitantes Con el mismo objetivo de fomentar el turismo y las pernoctaciones en la ciudad, el Ayuntamiento organizó el Programa 'Encuentros en la Judería de Toledo', en el que se han enmarcado siete jornadas a lo largo de año, coincidiendo con fechas importantes de la liturgia judía, en las que se han desarrollado actividades culturales, música, gastronomía, exposiciones, actividades didácticas y talleres, conferencias y seminarios, visitas guiadas, teatro, cine, acciones en Red.... El programa ha contado con la colaboración del Museo Sefardí, la Real Fundación, el Museo de Santa Cruz, Museo de El Greco, Asociaciones Empresariales y Culturales, la Asociación de Hostelería y Turismo, la Red de Juderías de España y El Centro Sefarad-Israel.

La industria turística es, de lejos, la más importante de la ciudad. Por esa razón el cierre de dos de las oficinas de la ciudad, la del Paseo de la Vega, en agosto y la de la Casa del Mapa, en Zocodover, en septiembre, puede suponer, a largo plazo, más daños que el beneficio del ahorro conseguido. Sin embargo el Ayuntamiento olvida, en la mayor parte de los casos, al residente del Casco Histórico, que sufre los inconvenientes de contar cada día con menos servicios básicos, mientras se corre el riesgo de convertirlo en un parque de atracciones en el que todo se hace pensando en el sector hostelero, al que se le consiente de todo, con la esperanza -por parte del ayuntamiento- de lograr unos pocos euros más a cambio de sacrificar espacio público para el establecimiento de más y más terrazas y marquesinas.


29 DE DICIEMBRE DE 2012 /2 7

talavera

TALAVERA CUENTA CON 88.6767 HABITANTES, MIL MENOS QUE EL AÑO PASADO

ARTESANÍA

Los ceramistas quieren el Museo El Ayuntamiento ha ofrecido a los ceramistas del Centro Cultural Rafael Morales para que desarrollen sus exposiciones temporales, algo que hasta ahora se venía realizando en el Centro de Promoción de la Artesanía, que el consistorio lo destinará a otros usos. No obstante, los artesanos ya han hecho saber al alcalde Gonzalo Lago que su deseo es contar con que el Museo Ruiz de Luna reserve un espacio a una muestra permanente de los autores contemporáneos, pero sobre esta petición la que se tiene que definir es la Junta de Comunidades,que es la titular de Ruiz de Luna. Roberto Perea, presidente de los artesanos regionales y provinciales, ha aprovechado la celebración de la Feria de Artesanía de Navidad para solicitar a las administraciones que ayuden a los artesanos a promocionar y comercializar sus productos.

IMPUESTOS

Aprobadas las ordenanzas fiscales El Ayuntamiento ha aprobado las nuevas ordenanzas fiscales con el voto a favor de la mayoría del PP y en contra del PSOE e IU. Así, el PSOE ha tachado, por boca de su portavoz José Gutiérrez, de “incoherente” al alcalde Gonzalo Lago porque aseguró que uno de sus planes para el año 2013 era bajar los impuestos y ahora se suben, mientras que el izquierdista José María Domínguez sostiene que “hemos dado un paso más hacia el abismo”. Por su parte, desde el equipo de gobierno se ha defendido que “no es un aumento apocalíptico, sino una actualización”, tal y como apunta Arturo Castillo, delegado municipal de Economía. Precisamente, el concejal popular dice que en el caso de la recogida de basura, la subida es de un euro al año por cada hogar. A lo largo del pleno se sucedieron los cruces de acusaciones.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Es difícil ser optimista

os lectores de esta sección se merecen muchas cosas y una de ellas es que en el cierre del año El Alfar se pueble con un artículo optimista, algo que, según están los tiempos, es muy difícil. La Ciudad de la Cerámica es la urbe de la geografía regional que más paro registra y la economía no se dinamiza. El nuevo gobierno llegó a la Plaza del Pan con el mensaje de l empleo lo primero, pero, al final, se ha ocupado más de mejorar las finanzas municipales que de atender a erradicar esta lacra. El paro aumenta un día sí y otro también, por lo que denota que el desempleo no era por el gobierno de Rivas, como se dijo en campaña, sino por algo más. Es verdad que Lago no cuenta con una varita mágica, pero los ciudadanos quieren respuestas. Se votó un cambio y este no llega. Se echan en falta en la ciudad ilusión y proyectos y el gobierno local parece que no se lanza a actuar. Hasta ahora, el gabinete Lago ha ilusionado con la llegada de Senoble y se ha escudado en la herencia recibida, una herencia, por cierto, que no es tal si nos atenemos a los resultados de que se han conocido a través de la auditoria externa. La sospecha de mala actuación de los anteriores gobernantes, que parece que anidó en la ciudadanía, se despeja porque el caso Ucota les da la razón y, sencillamente, porque Talavera no despega. Viejos problemas -leáse la llegada del AVE, el nodo logístico, el aguasiguen sin resolverse. Asuntos viejos, enquistados que siguen ahí mientras nacen otros. Temas que servían para atacar la gestión socialista también valen ahora para censurar la popular. El Alfar del Carmen, el patrimonio, los barrios, la industrialización de la ciudad son cosas que han saltado a la palestra a lo largo del año. Siguen como estaban y la acción de gobierno apenas se nota. El nuevo equipo entró con fuerza en el consistorio, pero parece que la aceleración ha decrecido. Y Lago se muestra otra cara distinta. Se enfrenta a militantes de su partido y hasta a algunos periodistas. Y se hace una cierta distinción entre los medios de comunicación. Para el alcalde, alguno de ellos son afines y a los otros tengo interés por saber como los define. Lo cierto y verdad, queridos lectores, es que en Talavera siempre estamos igual y ya el optimismo comienza a apagarse. De todas formas, espero que el año que llega sea mejor, que la crisis desaparezca de una vez por todas y que todos tengamos trabajo, que es algo muy difícil en estos momentos. Y a los políticos hay que recordarles que la mayoría absoluta sirve para gobernar, pero que no les da la razón, y apremiarles para que nos saquen de ésta lo antes posible. Feliz año a todos.

L

L

a sospecha de la mala actuación del anterior gobierno se despeja porque, sencillamente, la ciudad no despega




3 0 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

EL PSOE CAMBIA SU ESTRUCTURA Y CORONA COMO LÍDER A JOSÉ GUTIÉRREZ

Primeros azotes para Lago El año 2012 no será olvidado por el alcalde Gonzalo Lago, pues ha recibido en sus carnes los primeros azotes de la política, que llegan tanto desde el seno de su partido como desde la oposición. Batallas como la del nodo logístico, los resultados de la auditoría externa o el trato al movimiento vecinal han hecho cierta mella en el presidente de la corporación municipal. Como positivo se puede decir que el Tribunal Supremo dio la razón al consistorio en el caso Ucota. EMILIO JIMÉNEZ

C

omienza el año con el anuncio de que en la Ronda del Cañillo se instalarán dos parques para mascotas y que el Ayuntamiento exigirá estudios de insonorización a los locales de alterne para evitar los ruidos. También, en el mes de enero, se conoce la mala noticia de que el padrón municipal desciende en 312 personas, aunque Talavera sigue siendo habitada por más de 88.000 personas. Toma cuerpo un rumor: el Mercado Nacional de Ganado desaparecerá, algo que el alcalde Gonzalo Lago niega al aseverar que “ni desaparecerá el Mercado, ni la lonja”. Se conoce el presupuesto de inversiones que el consistorio planea para la ciudad: 600.000 Los regantes salieron a la calle para expresar sus reivindicaciones. euros, el precio de la vivienda sufre una nueva caída y muere el vecinal de Puerta de Cuartos hace exalcalde Pablo Tello. Lago sueña en públicas sus censuras a Lago, el Fitur que Talavera será la reina del Ayuntamiento tira de las orejas a José turismo y, por fin, cristaliza el l recinto del Mercado Antonio Arbeloa, presidente de homenaje al artista Enrique Ginestal. Fepemta, por “irse de la boca” y se El febrero, el alcalde se ve obligado de Ganado es aprueba el cambio de uso de los a cambiar su equipo de gobierno alquilado a Senoble por terrenos del recinto del Mercado porque José Julián Gregorio es elegido Nacional de Ganado. En política, subdelegado del Gobierno en Toledo. 6,5 millones de euros, lo Álvaro Gutiérrez abre una nueva vía Lo más significativo es que se libera a que obliga a que las dentro del PSOE. José Luis Muelas, entra Javier Porras Es en marzo cuando se sabe que el y María Rodríguez se convierte en tareas del Mercado y la Ayuntamiento percibirá 6,5 millones portavoz. El Ayuntamiento realiza la Lonja se desarrollen en de euros por alquilar los terrenos del promesa que la biblioteca del Alfar del Mercado a Senoble y se adjudica a Carmen estará lista para el verano, un Talavera Ferial Sidecu la ejecución de las obras del inmueble que hasta el momento centro deportivo de la Alameda por 7,5 permanece cerrado. La asociación


29 DE DICIEMBRE DE 2012/ 3 1

EL AYUNTAMIENTO GANA EL CASO UCOTA Y NO PAGARÁ 60 MILLONES DE EUROS

José Julián Gregorio se convierte en subdelegado del Gobierno, José Gutiérrez es elegido secretario general de los socialistas talaveranos y Marisol Luqui es nombrada nueva delegada de la Junta de Comunidades en la ciudad.

millones de pesetas. Dimite el concejal socialista Miguel Peratón y es sustituido por Luis Flores. La economía municipal está a la baja y el consistorio solicita un crédito de ocho millones, pero se le conceden tres. El alquiler del recinto del Mercado conlleva el cierre del Centro del Caballo, José Gutiérrez se convierte en el líder del PSOE, se decide que Banderas de Castilla y Joaquina Santander se conviertan en zona azul y se confecciona un programa de Semana Santa a base de esfuerzo, como dice la Junta de Cofradías. En abril, Belén Blázquez se convierte en presidenta de la Federación de Vecinos Vegas del Tajo, el CAI de la calle Comercio se elimina, Marisol Luqui se convierte en delegada de la Junta en la ciudad y se programan unas Mondas “más baratas y novedosas”, tal y como asegura Muelas, pero son igual que exitosas que las precedentes. El recinto del Mercado se adjudica a Senoble, se cierra una planta de hospital Nuestra Señora del Prado, la gastronomía y solidaridad reinan en la Feria del Libro y los regantes quieren el agua del Alberche y no el del Tajo. En mayo, sube el IBI y se aprueban los nuevos impuestos para las terrazas, el PP anuncia que ha encontrado facturas sin reconocer por el PSOE y el CEU es escenario de la primera graduación por facultades. Las Ferias

de San Isidro se abren con el pregón de los hermanos Cubelos, unos festejos, por cierto, que se imponen a la crisis. El Ayuntamiento aprueba, por unanimidad, la operación de endeudamiento excepcional que

a Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche continúa con su lucha por el agua del Tajo y cuenta con el apoyo de la oposición alcanza los 10,8 millones de euros. Fepemta lleva la subida del IBI al Senado y José Gutiérrez declara, en una entrevista en esta revista, que “el próximo alcalde será socialista”. En el mes de junio, el barrio de Patrocinio salta a la primeras páginas, Los vecinos muestran sus discrepancias con el proyecto del centro cívico que se aprobó para abordarlo con los dineros del Plan Urban y, además, la asociación vecinal de aquí perdona al consistorio la deuda de 2.740 euros, que se adeudaba en conceptos de subvenciones. Los afectados llevan a Hacienda la reclamación del catastro, el exalcalde de Gamonal, Benito

Garrido, dará nombre a una calle, los regantes proyectan movilizaciones contra el abastecimiento del Tajo, Arrabal se muestra contrario a que se aparque en el casco histórico, en el 20J se reivindica el futuro de los regadíos y se da por hecho que el Centro de Residuos no se cerrará. Es el julio es cuando el centro de salud de La Solana echa el cierre, el equipo de gobierno hace que Talavera pierda el apellido de gran ciudad, Emiliano García-Page pide un pacto en materia hidráulica, los vecinos apuestan por la policía de barrio, la reivindicación del agua del Alberche une a la ciudad y las EATIMs muestran su deseo de seguir con vida, pese al deseo del Gobierno central de eliminarlas. En agosto, estalla el caso chatarra, pues uno de los técnicos, Joaquín Cotroneo, apunta que el valor de las naves que se encuentran en el recinto del Mercado Nacional de Ganado asciende a 600.000 euros, pero otro, Gonzalo Bauluz, dice que es de 130.000 y el Ayuntamiento saca el material a licitación en 157.000 euros. El PSOE denuncia que se ha adjudicado la reforma de la iglesia del Salvador sin licitarla. Agustín Gómez sustituye a Sergio Sanguino en la dirección de la Escuela Municipal de Música. Gobierno y oposición discrepan por el plan de empleo de zonas rurales deprimidas en el que se


3 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

2012

,EL EXALCALDE PABLO TELLO DÍAZ MUERE, EN ENERO, TRAS UNA DURA ENFEMERDAD contratan 52 personas, el senador Camacho denuncia “una actitud caciquil del PP” en la adjudicación del recinto del Mercado a Senoble y la concejala Alicia Godoy sostiene que la temporada de terrazas creará empleo. En el mes de septiembre, tras muchos comentarios en las redes sociales, la mujer del alcalde de Talavera, Pilar Clavero, renuncia de su cargo como asesora del presidente de la Diputación Provincial. Lago ya había escuchado ciertas censuras de integrantes de la Junta Local del PP. Además, se encuentran restos una muralla romana en El Salvador, las EATIMs continúan su batalla contra su posible supresión y la Feria de San Mateo se convierte en la más barata de la historia. No obstante, las ventas en el recinto ferial son mejores que en otras ediciones y la Plaza de la Juventud demuestra que debe de experimentar un cambio, tal y como se lo solicita el Consejo de la Juventud al consistorio. En octubre se conoce la triste realidad que los Presupuestos Generales

El caso chatarra puso en duda la gestión del Ayuntamiento en este asunto.

del Estado dan la espalda a Talavera, se vuelve a organizar el Día del Vecino y el Ayuntamiento y Fepemta quieren presentar un proyecto a Eurovegas. El PSOE advierte que se puede perder

titulaciones y hasta el CEU. Talavera no aparece en red nacional de logos logísticos y el equipo de gobierno lo atribuye a un “error técnico”. Las disputas en el seno del PP hacen que


29 DE DICIEMBRE DE 2012 /3 3

BELÉN BLÁZQUEZ ES LA CABEZA VISIBLE DE UN AGITADO MOVIMIENTO VECINAL dimitan dos activos militantes: Braulio Ramos y José Mayoral. La Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche pide el cese de Liana Sandra, directora del Agua. El consistorio determina que la calle Trinidad continuará sin tráfico rodado, el Ayuntamiento desestima acometer, por ahora, el plan de riberas. Los Alfares acogerán ocho salas de cine, suben los impuestos y aparece uno nuevo: el ITE, IU denuncia que Talavera queda fuera del abono transportes y 4.500 visitantes recibe el Salón Inmobiliario. A comienzos e año, el PSOE apuntó que el equipo de gobierno no sería capaz de acometer el Plan Urban y en noviembre se le da la razón: el Ayuntamiento renuncia a las obras que estaban contempladas en esta plan aduciendo falta de liquidez. Los ganaderos se dividen ante el futuro centro de recría, un proyecto que anunció el Gobierno regional. Como se preveía, la asociación vecinal de Puerta de Cuartos rompe con Lago, el PP no esta de acuerdo con algo que

l nodo logístico no aparece en la red nacional configurada por el Ministerio de Fomento y el equipo de gobierno lo atribuye a “un error técnico”, algo que no se cree la oposición apunta el PSOE: rehabilitar las murallas del Charcón, el Mercado de San Jerónimo cumple quince años, Sergio de la Llave se convierte en nuevo secretario general de Juventudes Socialistas, los familiares de José Luis López, que murió en el crimen del Pilar, exigen más esfuerzo policial, al Ayuntamiento le gusta el modelo americano para el nuevo cementerio, el PSOE sigue sin creer al PP en el asunto de la ubicación del nodo

logístico, se reactiva la Plataforma del Ferrocarril, se programan 250 becas para ayudas de comedor escolar, se quiere instalar una carpa en la Alameda para el botellón, los vecinos piden al alcalde que dinamicen la economía, el Consejo de la Juventud reclama un espacio de ocio, la Junta no apoya la Feria de Artesanía de Navidad, se prepara una nueva ordenanza de taxi y la deuda de la Junta asfixia al Ayuntamiento. En diciembre, se conocen dos recursos contra el PERIM del recinto del Mercado, continúa la batalla por el agua del Tajo, el PSOE se congratula del resultado de la auditoria externa de la cuentas municipales, Muelas anuncia que saldrán a licitación las bibliotecas de barrio, el concejal de Talavera la Nueva, José Luis Fernández, se fotografía con una bandera franquista, Corrochano apunta que el PP quiere lincharle tanto a él como a Rivas y el Ayuntamiento gana el caso Ucota.


sucesos copia 2_Repor 3 pag. 26/12/12 13:24 Página 1

3 8 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

UN INCENDIO FORESTAL ARRASÓ LA SIERRA DE SAN VICENTE EN SEPTIEMBRE

El año en que volvió a haber muertes violentas Si en 2011 no se registró ningún asesinato ni homicidio en la provincia de Toledo, en 2012 seis personas han muerto de forma violenta y en el primer semestre del año los robos se habían incrementado un 22% en la región. PILAR PALOP

Desolación en Santa Cruz de Retamar por el crimen de Mercedes Martín. Los vecinos se concentraron horas después.

Mercedes Martín Cabrero la mataron a primera hora del 4 de mayo de un disparo, cuando iba a comenzar su jornada laboral como limpiadora en la sucursal de Caja Rural de Santa Cruz de Retamar. Estaba a punto de jubilarse. La mataron tres ladrones, que al escucharla llegar, salieron a buscarla al habitáculo donde guardaba los útiles para el trabajo y regresaron con ella muerta al interior de la sucursal, donde ya habían inmovilizado a tres empleados y al director de zona. Huyeron. A uno le encontraron horas después en un polígono industrial de Fuensalida; al segundo le detuvieron el 22 de mayo en Alba de Tormes y al ter-

A

participado en otros 8 robos a bancos de la provincia de Toledo desde agosto de 2008. Los tres esperan el juicio en la cárcel. Felix Martín Aguado, de 80 años, murió apaleado por un compañero de la residencia municipal de Argés la tarde del 6 de noviembre. El agresor, J.T.C., de 86 años, le golpeó con el bastón reiteradamente en un pasillo, enfadado porque la víctima se había sentado en el sillón que él ocupaba habitualmente. Martín murió horas después en el hospital. El presunto homicida está en libertad provisional, dada su avanzada edad y estado de salud. En Torrijos se registró otro de los epi-

VIOLENTO CARNAVAL l sábado de Carnaval -la madrugada del 19 de febrero- terminó en Toledo con tres jóvenes apuñalados, uno de ellos menor de edad. La primera víctima, sin ninguna vinculación política, fue golpeado con un bate de beisbol en el Miradero; poco después los otros dos, acuchillados en la plaza de la Magdalena. La Plataforma Antifascista, formada por distintos grupos de extrema izquierda, responsabilizó de los hechos a una banda ultraderechista que, aseguraron entonces, llevaba un tiempo acosando a algunos de sus miembros y se quejaron con distintas concentraciones en la ciudad de que las autoridades no estaban haciendo nada para evitarlo. Trágico también el Carnaval para Madridejos. El 25 de febrero un vecino de 39 años, componente de la asociación de padres del colegio Jesús Requejo, sufrió graves quemaduras en el 36% de su cuerpo al estallar e incendiarse la carroza de carnaval con la que la agrupación participaba en el Desfile de Carrozas de Bolaños (Ciudad Real). Fuentes municipales apuntaron a un fallo en el compresor desde que el que iban lanzando confeti. El conductor de la carroza logró desviarla en llamas y evitó así una tragedia mayor. La víctima tuvo que permanecer

E


sucesos copia 2_Repor 3 pag. 26/12/12 13:24 Página 2

29 DE DICIEMBRE DE 2012 / 3 9

EN DICIEMBRE, DOS DE LAS MAYORES OPERACIONES CONTRA EL TRÁFICO DE HACHÍS meses, hirió gravemente a su esposa golpeándola con un objeto contundente en la cabeza y se suicidó lanzándose por la ventana de la vivienda familiar la madrugada del 26 de junio. Ella, de 37 años, pasó varias semanas en la unidad de cuidados intensivo del hospital de Toledo, recuperándose de un traumatismo craneoencefálico. Los allegados lamentaban entonces que nadie hubiera tomado en serio al agresor, que semanas antes del crimen había acudido varias veces al psiquiatra. “Le llevamos porque decía y hacia cosas rarísimas, estaba obsesionado con que le robaran a la niña y creía que querían matarles”. Apenas un mes antes se había abalanzado sobre una pequeña de tres años en

anta Cruz de Retamar, Argés, Añover, Torrijos y El Casar de Escalona han sido escenarios de crímenes este año

S

una plaza de Torrijos. En Añover, otro marroquí, Khalifa Z., de 50 años, mató de una puñalada en plena calle a un compatriota, Omar S., de 28. Fue la tarde del 1 de septiembre. Ni los amigos ni la familia de la víctima se explicaban el crimen: aseguraban que el joven, empleado en una granja avícola de Pantoja, tenía muy buen carácter y no tenía problemas con nadie. En La Bulaga, una de las diez urbanizaciones de El Casar de Escalona, se registró el primer crimen del año. Tiroteados murieron David Fernández Vilches -implicado en el crimen del joyero de Talavera Antonio Sánchez y condenado a 3 años de cárcel por ese caso- y a su amigo Willy. Les mataron el 29 de abril, a escasos metros del lugar donde este joyero fue asaltado y asesinado en junio de 2007. Sus cuerpos aparecieron dispersos en una chopera, junto al río. La guardia civil ha identificado al presunto autor de los disparos

MILES DE KILOS DE HACHÍS ESCONDIDOS

En Toledo ha encontrado la policía en diciembre los almacenes principales de una banda de narcotraficantes que operaba en España. Guardaban en ellos 8.500 kilos de hachís. La red controlaba todo el proceso de producción y distribución. Se ha detenido a 35 personas y decomisado 11 toneladas de esta droga, además de 14 vehículos y 150.000 euros. Es una de las operaciones más importantes realizadas contra el tráfico de hachís en el país. También este mes la guardia civil desmanteló otra red dirigida desde Marruecos y con uno de sus máximos responsables viviendo en Valmojado. En la vivienda del hermano de éste, en Casarrubios, encontraron el coche de la fotografía, con 391 kgs de hachís ocultos en el salpicadero, las puertas, la rueda de repuesto... En esa operación se intervinieron 591 kgs de droga y se detuvo a 16 personas. La banda también introducía la droga en otros países. Y en San Pablo de los Montes el juez mandó a la cárcel en septiembre a un padre y a sus tres hijos por cultivar cannabis en casa y preparar la droga para su venta. Les encontraron 30 plantas valoradas en 385.000 euros. La madre se libró de la cárcel porque tenía que cuidar de la abuela, de avanzada edad.

ALTA TENSIÓN Ha provocado este año altercados y discusiones que han terminado con heridos de consideración. El 10 de marzo un hombre disparó en el pie a una mujer con la que estaba discutiendo en Toledo y ese mismo día, en Fuensalida, un vecino zanjó un conflicto amenazando a sus adversarios con otra arma que resultó ser de fogueo. El 18 de ese mes, otro hombre clavó un cuchillo a un familiar en La Puebla de Montalbán y el 21 de septiembre fue un padre el que terminó acuchillando a su hijo en Portillo. La noche de Reyes una joven acabó en prisión provisional por apuñalar a su expareja en Sonseca. Y lo mismo ocurrió con el delincuente que hirió de extrema gravedad a otro conocido delincuente en Cedillo del Condado, en la madrugada del 24 de mayo. Estaban discutiendo, al igual que otro conocido de la policía de Talavera -con 41 antecedentes anteriores- que hirió a su oponente golpeándole bruscamente con una pistola simulada. En El Torrico la guardia civil detuvo a dos menores y un joven de 18 años por atropellar a una anciana y darse a la fuga en septiembre. La mujer resulto herida. Y ese mismo mes tuvo que ser atendido en el hospital con heridas de consi-


sucesos copia 2_Repor 3 pag. 26/12/12 13:24 Página 3

4 0 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

DEMOLEDORES INCENDIOS La foto de abajo es de la vivienda calcinada de la familia Barrio Arellano, en Mocejón. El 1 de febrero, a primera hora de la mañana, la estufa de leña provocó un incendio cuando dos de las hijas y un nieto aún dormían. La madre, que llegó casualmente a la casa, pudo rescatarlos; pero perdieron todo. El pueblo se volcó con ellos y en pocos días reunieron ropa, dinero, muebles... para reiniciar una nueva vida. La suya era la historia de otras muchas familias con todos sus miembros en paro, a quienes la empresa que siempre les había suministrado el gasóleo de la calefacción se había negado a abastecerles porque por primera vez no podían pagarle todo de golpe. Unos días después, el 20 de febrero, una mujer y sus dos pequeñas nietas resultaron intoxicadas por humo en otro incendio desatado en su casa de Lillo. Una de las niñas permaneció varios días en el hospital. Los profesionales que participaron en el rescate fueron homenajeados en mayo. Rescatados también e intoxicados por humo 3 adultos y un niño de 10 años por otro incendio en el Señorío de Illescas el 18 de marzo. El fuego comenzó en el acuario del salón por un cortocircuito. Y más dramático aún el escape de gas que se produjo en una vivienda de Villacañas el 15 de diciembre. Un matrimonio resultó gravemente intoxicado. Él, de 62 años, murió al día siguiente en el hospital. 2012 ha sido el peor año en décadas en incendios forestales en España; también en la provincia de Toledo. 700 hectáreas de gran valor ecológico de la Sierra de San Vicente se quemaron entre el 1 y el 4 de septiembre. Durante unas horas los vecinos de Hinojosa de San Vicente y Castillo de Bayuela tuvieron que ser confinados en sus casas, hubo que desalojar un campamento infantil y cortar dos carreteras. Un día antes de dar por controlado el fuego, la guardia civil detuvo a Julian M.M., un ganadero de El Real de San Vicente como autor del fuego e ingresó en prisión provisional. También en Los Navalucillos detuvieron, por tercera vez, a P.R.S., otro ganadero de la zona acusado de prender el monte hasta 7 veces. La foto de arriba es del autobus urbano de Toledo que se incendió el 1 de agosto en el barrio de Santa Bárbara por un fallo técnico en las conducciones de combustible. Los 15 pasajeros pudieron escapar a tiempo, segundos antes de que todo el vehículo quedara envuelto por las llamas.


3 8 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

UN INCENDIO FORESTAL ARRASÓ LA SIERRA DE SAN VICENTE EN SEPTIEMBRE

El año en que volvió a haber muertes violentas Si en 2011 no se registró ningún asesinato ni homicidio en la provincia de Toledo, en 2012 seis personas han muerto de forma violenta y en el primer semestre del año los robos se habían incrementado un 22% en la región. PILAR PALOP

Desolación en Santa Cruz de Retamar por el crimen de Mercedes Martín. Los vecinos se concentraron horas después.

Mercedes Martín Cabrero la mataron a primera hora del 4 de mayo de un disparo, cuando iba a comenzar su jornada laboral como limpiadora en la sucursal de Caja Rural de Santa Cruz de Retamar. Estaba a punto de jubilarse. La mataron tres ladrones, que al escucharla llegar, salieron a buscarla al habitáculo donde guardaba los útiles para el trabajo y regresaron con ella muerta al interior de la sucursal, donde ya habían inmovilizado a tres empleados y al director de zona. Huyeron. A uno le encontraron horas después en un polígono industrial de Fuensalida; al segundo le detuvieron el 22 de mayo en Alba de Tormes y al tercero en julio en Toledo. La guardia civil comprobó que los dos primeros habían

A

participado en otros 8 robos a bancos de la provincia de Toledo desde agosto de 2008. Los tres esperan el juicio en la cárcel. Felix Martín Aguado, de 80 años, murió apaleado por un compañero de la residencia municipal de Argés la tarde del 6 de noviembre. El agresor, J.T.C., de 86 años, le golpeó con el bastón reiteradamente en un pasillo, enfadado porque la víctima se había sentado en el sillón que él ocupaba habitualmente. Martín murió horas después en el hospital. El presunto homicida está en libertad provisional, dada su avanzada edad y estado de salud. En Torrijos se registró otro de los episodios más violentos del año: Hamin E.A, de 42 años, mató a su bebé de dos

VIOLENTO CARNAVAL l sábado de Carnaval -la madrugada del 19 de febrero- terminó en Toledo con tres jóvenes apuñalados, uno de ellos menor de edad. La primera víctima, sin ninguna vinculación política, fue golpeado con un bate de beisbol en el Miradero; poco después los otros dos, acuchillados en la plaza de la Magdalena. La Plataforma Antifascista, formada por distintos grupos de extrema izquierda, responsabilizó de los hechos a una banda ultraderechista que, aseguraron entonces, llevaba un tiempo acosando a algunos de sus miembros y se quejaron con distintas concentraciones en la ciudad de que las autoridades no estaban haciendo nada para evitarlo. Trágico también el Carnaval para Madridejos. El 25 de febrero un vecino de 39 años, componente de la asociación de padres del colegio Jesús Requejo, sufrió graves quemaduras en el 36% de su cuerpo al estallar e incendiarse la carroza de carnaval con la que la agrupación participaba en el Desfile de Carrozas de Bolaños (Ciudad Real). Fuentes municipales apuntaron a un fallo en el compresor desde que el que iban lanzando confeti. El conductor de la carroza logró desviarla en llamas y evitó así una tragedia mayor. La víctima tuvo que permanecer semanas ingresado en el hospital de Getafe.

E


29 DE DICIEMBRE DE 2012 / 3 9

EN DICIEMBRE, DOS DE LAS MAYORES OPERACIONES CONTRA EL TRÁFICO DE HACHÍS meses, hirió gravemente a su esposa golpeándola con un objeto contundente en la cabeza y se suicidó lanzándose por la ventana de la vivienda familiar la madrugada del 26 de junio. Ella, de 37 años, pasó varias semanas en la unidad de cuidados intensivo del hospital de Toledo, recuperándose de un traumatismo craneoencefálico. Los allegados lamentaban entonces que nadie hubiera tomado en serio al agresor, que semanas antes del crimen había acudido varias veces al psiquiatra. “Le llevamos porque decía y hacia cosas rarísimas, estaba obsesionado con que le robaran a la niña y creía que querían matarles”. Apenas un mes antes se había abalanzado sobre una pequeña de tres años en

anta Cruz de Retamar, Argés, Añover, Torrijos y El Casar de Escalona han sido escenarios de crímenes este año

S

una plaza de Torrijos. En Añover, otro marroquí, Khalifa Z., de 50 años, mató de una puñalada en plena calle a un compatriota, Omar S., de 28. Fue la tarde del 1 de septiembre. Ni los amigos ni la familia de la víctima se explicaban el crimen: aseguraban que el joven, empleado en una granja avícola de Pantoja, tenía muy buen carácter y no tenía problemas con nadie. En La Bulaga, una de las diez urbanizaciones de El Casar de Escalona, se registró el primer crimen del año. Tiroteados murieron David Fernández Vilches -implicado en el crimen del joyero de Talavera Antonio Sánchez y condenado a 3 años de cárcel por ese caso- y a su amigo Willy. Les mataron el 29 de abril, a escasos metros del lugar donde este joyero fue asaltado y asesinado en junio de 2007. Sus cuerpos aparecieron dispersos en una chopera, junto al río. La guardia civil ha identificado al presunto autor de los disparos, aunque al cierre de esta edición permanece en paradero desconocido.

MILES DE KILOS DE HACHÍS EESCONDIDOS

En Yeles ha encontrado la policía en diciembre los almacenes principales de una banda de narcotraficantes que operaba en España. Guardaban en ellos 8.500 kilos de hachís. La red controlaba todo el proceso de producción y distribución. Se ha detenido a 35 personas y decomisado 11 toneladas de esta droga, además de 14 vehículos y 150.000 euros. Es una de las operaciones más importantes realizadas contra el tráfico de hachís en el país. También este mes la guardia civil desmanteló otra red dirigida desde Marruecos y con uno de sus máximos responsables viviendo en Valmojado. En la vivienda del hermano de éste, en Casarrubios, encontraron el coche de la fotografía, con 391 kgs de hachís ocultos en el salpicadero, las puertas, la rueda de repuesto... En esa operación se intervinieron 591 kgs de droga y se detuvo a 16 personas. La banda también introducía la droga en otros países. Y en San Pablo de los Montes el juez mandó a la cárcel en septiembre a un padre y a sus tres hijos por cultivar cannabis en casa y preparar la droga para su venta. Les encontraron 30 plantas valoradas en 385.000 euros. La madre se libró de la cárcel porque tenía que cuidar de la abuela, de avanzada edad.

ALTA TENSIÓN Ha provocado este año altercados y discusiones que han terminado con heridos de consideración. El 10 de marzo un hombre disparó en el pie a una mujer con la que estaba discutiendo en Toledo y ese mismo día, en Fuensalida, un vecino zanjó un conflicto amenazando a sus adversarios con otra arma que resultó ser de fogueo. El 18 de ese mes, otro hombre clavó un cuchillo a un familiar en La Puebla de Montalbán y el 21 de septiembre fue un padre el que terminó acuchillando a su hijo en Portillo. La noche de Reyes una joven acabó en prisión provisional por apuñalar a su expareja en Sonseca. Y lo mismo ocurrió con el delincuente que hirió de extrema gravedad a otro conocido delincuente en Cedillo del Condado, en la madrugada del 24 de mayo. Estaban discutiendo, al igual que otro conocido de la policía de Talavera -con 41 antecedentes anteriores- que hirió a su oponente golpeándole bruscamente con una pistola simulada. En El Torrico la guardia civil detuvo a dos menores y un joven de 18 años por atropellar a una anciana y darse a la fuga en septiembre. La mujer resulto herida. Y ese mismo mes tuvo que ser atendido en el hospital con heridas de consideración en el ojo izquierdo un hombre que recibió un golpe con una botella de cristal en las fiestas de Sevilleja de la Jara. Detuvieron al agresor, de 31 años.


4 0 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

DEMOLEDORES INCENDIOS La foto de abajo es de la vivienda calcinada de la familia Barrio Arellano, en Mocejón. El 1 de febrero, a primera hora de la mañana, la estufa de leña provocó un incendio cuando dos de las hijas y un nieto aún dormían. La madre, que llegó casualmente a la casa, pudo rescatarlos; pero perdieron todo. El pueblo se volcó con ellos y en pocos días reunieron ropa, dinero, muebles... para reiniciar una nueva vida. La suya era la historia de otras muchas familias con todos sus miembros en paro, a quienes la empresa que siempre les había suministrado el gasóleo de la calefacción se había negado a abastecerles porque por primera vez no podían pagarle todo de golpe. Unos días después, el 20 de febrero, una mujer y sus dos pequeñas nietas resultaron intoxicadas por humo en otro incendio desatado en su casa de Lillo. Una de las niñas permaneció varios días en el hospital. Los profesionales que participaron en el rescate fueron homenajeados en mayo. Rescatados también e intoxicados por humo 3 adultos y un niño de 10 años por otro incendio en el Señorío de Illescas el 18 de marzo. El fuego comenzó en el acuario del salón por un cortocircuito. Y más dramático aún el escape de gas que se produjo en una vivienda de Villacañas el 15 de diciembre. Un matrimonio resultó gravemente intoxicado. Él, de 62 años, murió al día siguiente en el hospital. 2012 ha sido el peor año en décadas en incendios forestales en España; también en la provincia de Toledo. 700 hectáreas de gran valor ecológico de la Sierra de San Vicente se quemaron entre el 1 y el 4 de septiembre. Durante unas horas los vecinos de Hinojosa de San Vicente y Castillo de Bayuela tuvieron que ser confinados en sus casas, hubo que desalojar un campamento infantil y cortar dos carreteras. Un día antes de dar por controlado el fuego, la guardia civil detuvo a Julian M.M., un ganadero de El Real de San Vicente como autor del fuego e ingresó en prisión provisional. También en Los Navalucillos detuvieron, por tercera vez, a P.R.S., otro ganadero de la zona acusado de prender el monte hasta 7 veces. La foto de arriba es del autobus urbano de Toledo que se incendió el 1 de agosto en el barrio de Santa Bárbara por un fallo técnico en las conducciones de combustible. Los 15 pasajeros pudieron escapar a tiempo, segundos antes de que todo el vehículo quedara envuelto por las llamas.



tribunales copia 2_Repor 3 pag. 26/12/12 15:08 Página 1

4 2 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

JUECES, FISCALES, ABOGADOS Y TRABAJADORES SE REBELAN CONTRA LAS REFORMAS

Los juicios más sorprendentes del año En 2012 ha quedado resuelto en los tribunales el juicio por el incendio de Guadalajara, el caso del joven toledano que 11 años después intentó vengar el crimen de su padre o el del tiroteo de Ugena. Varios maltratadores han recibido condenas ejemplares y también las ha habido para trabajadores que aprovecharon sus puestos para robar. Y ha sido el año en el que todos los profesionales de la Justicia se han rebelado contra su situación y las reformas planteadas por el Gobierno. PILAR PALOP

Trabajadores deshonestos

A

Agustín Edades le condenaron a 4 años de prisión por apropiarse de 237.210 euros de la cooperativa de Menasalbas para la que trabajaba como contable. Lo hizo confeccionando facturas falsas entre 2002 y 2006 y desviando el dinero a una cuenta a nombre de su esposa que en realidad solo manejaba él (juntos en la foto. Ella fue absuelta). En el juicio contó que se había gastado todo el dinero en cocaína. Angel Enrique Fraile también ha sido condenado este año por apropiarse en 2008 de 90.000 euros de 10 clientes de la sucursal del Santander de L P bl d M t lbá l

Apuñaló a su novia porque le había dejado

A

unque las tres puñaladas en el cuello fueron de escasa profundidad, si alguna se hubiera desviado unos milímetros la joven de 20 años, de Seseña, podría haber muerto. Así lo explicaron los forenses en el juicio contra David Vivancos, que tiene ahora 23 años y acaba de ser condenado a 5 años de prisión y a indemnizar a su exnovia con 31.400 euros. La apuñaló mientras él conducía y ella viajaba como copiloto, después de que la víctima se hubiera pasado la tarde insistiéndole en que no deseaba retomar la relación sentimental que habían mantenido y de que él hubiera amenazado con

3 años de cárcel por inventarse una multa

L

a Audiencia provincial consideró probado que el guardia civil Victoriano Muñoz se inventó una multa de tráfico para perjudicar a su vecino de Ocaña, apenas un mes después de que éste, José Antonio Rodríguez, y su mujer, Ana Belén Pastor, le hubieran ganado un juicio por vejaciones, en el que el guardia había resultado condenado por intentar forzar a esta mujer para besarla. Todo ocurrió entre junio y agosto de 2008. Además de la condena a tres años de cárcel, los magistrados le exigieron indemnizar al conductor indebidamente multado con 1 080 euros El fiscal


tribunales copia 2_Repor 3 pag. 26/12/12 15:08 Página 2

29 DE DICIEMBRE DE 2012 / 4 3

A

Treinta disparos

gustín Becerra, de 35 años, salió de la cárcel en octubre para continuar su internamiento en un centro penitenciario psiquiátrico. Si en 4 años ha superado su adicción a las drogas y al alcohol podrá salir a la calle, aunque la Audiencia provincial le condenó a 32 años y 6 meses de cárcel por disparar con un subfusil automático hasta en 30 ocasiones contra 8 jóvenes en Ugena, durante la madrugada del 4 de junio de 2010. Siete resultaron heridos, aunque ninguno de gravedad. Y todos requirieron tratamiento psiquiátrico. El acusado pagó un día antes del juicio todas las indemnizaciones que le reclamaban las víctimas y contó durante la breve vista oral que no se acordaba de nada porque aquella noche había consumido grandes cantidades de cocaína y de alcohol, como hacía habitualmente. La condena impuesta fue acordada por el fiscal y los abogados de la defensa y de los jóvenes en octubre.

Por quemar la casa de su familia

E

s Manuel Pulgar, de 44 años. El 4 de febrero de 2011 quemó la casa donde vivían su ex-pareja y sus 4 hijos de corta edad, después de pasar todo el día discutiendo con ella delante de los niños. La mujer se acababa de refugiar con ellos en casa de una vecina. Este año le han condenado a 6 años de cárcel por el suceso.

Los profesionales de la Justicia se rebelan

E

s la junta de jueces de Toledo. En septiembre amenazaron con ir a la huelga y cumplir estrictamente su horario de trabajo (supondría resolver la mitad de asuntos, dijeron) en protesta por la falta de medios para afrontar el creciente número de casos. Protestaban también por las reformas planteadas por el Gobierno, al igual que hicieron los jueces de todo el país. Desde entonces a ellos se les han sumado las asociaciones de fiscales, las de abogados y trabajadores de la Justicia que han convocado numerosos paros y concentraciones por la situación del

J

Venganza

avi G.M., de 27 años, con una discapacidad del 85% por la grave enfermedad mental que sufre, fue condenado en noviembre a 2 años de cárcel por apuñalar en 2006 al hombre que 11 años antes había matado a su padre en Toledo, delante de él, que entonces tenía 10 años, de su hermana y de su madre. El joven se lo había encontrado por casualidad, tomando el sol en un banco. Se acercó a él, le dio un puñetazo y le asestó una puñalada. La víctima, Mariano Delgado, se recuperó de aquello, pero murió un mes antes del juicio. El fiscal y la defensa de Javi llegaron a ese acuerdo que permitirá al acusado no ingresar en prisión si no vuelve a delinquir estos años.

Un condenado por el incendio de Guadalajara

S

iete años después la Audiencia provincial de Guadalajara consideró a Marcelino Herce como único responsable del incendio que en julio de 2005 provocó la muerte de los 11 componentes de un retén que intentaban sofocar ese fuego en Riba de Saelices y quemó 13.000 hectáreas del entorno del parque natural del Alto Tajo. Los magistrados consideraron probado que el incendio se propagó desde la barbacoa que este excursionista había prendido y sobre la que no tuvo cuidado suficiente. Le condenaron a dos años de cárcel y a indemnizar a la Junta de Comunidades con 10.640.000 euros. Durante casi 5 años, 17 personas estuvieron imputadas en este asunto: desde altos cargos del Gobierno regional a los técnicos que habían participado en los trabajos de extinción o los alcaldes de los pueblos afectados por el fuego.

Narcotraficantes

L

os 7 que intentaban poner en marcha un gran laboratorio para manipular cocaína en Fuensalida en julio de 2010 fueron condenados este año a penas de entre 6 y 2 años de prisión y a pagar entre todos una multa de un millón de euros Entre ellos el


4 2 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

JUECES, FISCALES, ABOGADOS Y TRABAJADORES SE REBELAN CONTRA LAS REFORMAS

Los juicios más sorprendentes del año En 2012 ha quedado resuelto en los tribunales el juicio por el incendio de Guadalajara, el caso del joven toledano que 11 años después intentó vengar el crimen de su padre o el del tiroteo de Ugena. Varios maltratadores han recibido condenas ejemplares y también las ha habido para trabajadores que aprovecharon sus puestos para robar. Y ha sido el año en el que todos los profesionales de la Justicia se han rebelado contra su situación y las reformas planteadas por el Gobierno. PILAR PALOP

Trabajadores deshonestos

Apuñaló a su novia porque le había dejado

Agustín Edades le condenaron a 4 años de prisión por apropiarse de 237.210 euros de la cooperativa de Menasalbas para la que trabajaba como contable. Lo hizo confeccionando facturas falsas entre 2002 y 2006 y desviando el dinero a una cuenta a nombre de su esposa que en realidad solo manejaba él (juntos en la foto. Ella fue absuelta). En el juicio contó que se había gastado todo el dinero en cocaína. Angel Enrique Fraile también ha sido condenado este año por apropiarse en 2008 de 90.000 euros de 10 clientes de la sucursal del Santander de La Puebla de Montalbán, en la que trabajaba. Él sí devolvió todo el dinero. Fue condenado a 2 años de prisión.

unque las tres puñaladas en el cuello fueron de escasa profundidad, si alguna se hubiera desviado unos milímetros la joven de 20 años, de Seseña, podría haber muerto. Así lo explicaron los forenses en el juicio contra David Vivancos, que tiene ahora 23 años y acaba de ser condenado a 5 años de prisión y a indemnizar a su exnovia con 31.400 euros. La apuñaló mientras él conducía y ella viajaba como copiloto, después de que la víctima se hubiera pasado la tarde insistiéndole en que no deseaba retomar la relación sentimental que habían mantenido y de que él hubiera amenazado con suicidarse. “Lo había dado todo por ella”, argumentó en su defensa.

A

A

3 años de cárcel por inventarse una multa

L

a Audiencia provincial consideró probado que el guardia civil Victoriano Muñoz se inventó una multa de tráfico para perjudicar a su vecino de Ocaña, apenas un mes después de que éste, José Antonio Rodríguez, y su mujer, Ana Belén Pastor, le hubieran ganado un juicio por vejaciones, en el que el guardia había resultado condenado por intentar forzar a esta mujer para besarla. Todo ocurrió entre junio y agosto de 2008. Además de la condena a tres años de cárcel, los magistrados le exigieron indemnizar al conductor indebidamente multado con 1.080 euros. El fiscal elogió en el juicio la “impecable” investigación interna de la guardia civil.


29 DE DICIEMBRE DE 2012 / 4 3

A

Treinta disparos

gustín Becerra, de 35 años, salió de la cárcel en octubre para continuar su internamiento en un centro penitenciario psiquiátrico. Si en 4 años ha superado su adicción a las drogas y al alcohol podrá salir a la calle, aunque la Audiencia provincial le condenó a 32 años y 6 meses de cárcel por disparar con un subfusil automático hasta en 30 ocasiones contra 8 jóvenes en Ugena, durante la madrugada del 4 de junio de 2010. Siete resultaron heridos, aunque ninguno de gravedad. Y todos requirieron tratamiento psiquiátrico. El acusado pagó un día antes del juicio todas las indemnizaciones que le reclamaban las víctimas y contó durante la breve vista oral que no se acordaba de nada porque aquella noche había consumido grandes cantidades de cocaína y de alcohol, como hacía habitualmente. La condena impuesta fue acordada por el fiscal y los abogados de la defensa y de los jóvenes en octubre.

Por quemar la casa de su familia

E

s Manuel Pulgar, de 44 años. El 4 de febrero de 2011 quemó la casa donde vivían su ex-pareja y sus 4 hijos de corta edad, después de pasar todo el día discutiendo con ella delante de los niños. La mujer se acababa de refugiar con ellos en casa de una vecina. Este año le han condenado a 6 años de cárcel por el suceso.

Los profesionales de la Justicia se rebelan

E

s la junta de jueces de Toledo. En septiembre amenazaron con ir a la huelga y cumplir estrictamente su horario de trabajo (supondría resolver la mitad de asuntos, dijeron) en protesta por la falta de medios para afrontar el creciente número de casos. Protestaban también por las reformas planteadas por el Gobierno, al igual que hicieron los jueces de todo el país. Desde entonces a ellos se les han sumado las asociaciones de fiscales, las de abogados y trabajadores de la Justicia que han convocado numerosos paros y concentraciones por la situación del sector y por el incremento de tasas en los órdenes contencioso-administrativo, civil y laboral. Pese a las protestas, el 17 de diciembre comenzaron a aplicarse.

J

Venganza

avi G.M., de 27 años, con una discapacidad del 85% por la grave enfermedad mental que sufre, fue condenado en noviembre a 2 años de cárcel por apuñalar en 2006 al hombre que 11 años antes había matado a su padre en Toledo, delante de él, que entonces tenía 10 años, de su hermana y de su madre. El joven se lo había encontrado por casualidad, tomando el sol en un banco. Se acercó a él, le dio un puñetazo y le asestó una puñalada. La víctima, Mariano Delgado, se recuperó de aquello, pero murió un mes antes del juicio. El fiscal y la defensa de Javi llegaron a ese acuerdo que permitirá al acusado no ingresar en prisión si no vuelve a delinquir estos años.

Un condenado por el incendio de Guadalajara

S

iete años después la Audiencia provincial de Guadalajara consideró a Marcelino Herce como único responsable del incendio que en julio de 2005 provocó la muerte de los 11 componentes de un retén que intentaban sofocar ese fuego en Riba de Saelices y quemó 13.000 hectáreas del entorno del parque natural del Alto Tajo. Los magistrados consideraron probado que el incendio se propagó desde la barbacoa que este excursionista había prendido y sobre la que no tuvo cuidado suficiente. Le condenaron a dos años de cárcel y a indemnizar a la Junta de Comunidades con 10.640.000 euros. Durante casi 5 años, 17 personas estuvieron imputadas en este asunto: desde altos cargos del Gobierno regional a los técnicos que habían participado en los trabajos de extinción o los alcaldes de los pueblos afectados por el fuego.

Narcotraficantes

L

os 7 que intentaban poner en marcha un gran laboratorio para manipular cocaína en Fuensalida en julio de 2010 fueron condenados este año a penas de entre 6 y 2 años de prisión y a pagar entre todos una multa de un millón de euros. Entre ellos, el torrijeño que les había alquilado la finca sabiendo a qué iban a dedicarla.


4 4 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

CRÍTICA SITUACIÓN ECONÓMICA EN LA MAYORÍA DE LOS AYUNTAMIENTOS

El año de los recortes Muy complicado ha resultado 2012 para la mayoría de los ayuntamientos toledanos: sin liquidez, con deudas millonarias con sus proveedores que obligatoriamente tuvieron que saldar en mayo, concertando nuevos créditos y elaborando planes de ajuste que supusieron despidos y recortes añadidos a los ya impuestos por la reducción o eliminación de subvenciones de la Junta de Comunidades. Así se ha vivido el año más “austero” en los pueblos toledanos. PILAR PALOP

E

n marzo todos los ayuntamientos del país fueron obligados por el Gobierno a sacar del cajón las facturas que tenían pendientes de pago con sus proveedores, algunos desde hacía cuatro años, como ocurría en San Pablo de los Montes o en Olías del Rey. Salvo excepciones, como los ayuntamientos de Guadamur, Miguel Esteban o Ciruelos, que no tenían ni una deuda a 31 de diciembre de 2011; el resto de los ayuntamientos tuvieron que pagar todas las facturas en mayo, concertando nuevos créditos que deben devolver en los próximos diez años. Y para conseguirlos tuvieron que presentar en Hacienda planes de viabilidad creíbles que garantizaran que este año además de pagar, no iban a superar un 0,3% de déficit. La austeridad supuso en

PROTESTAS POR LOS RECORTES SANITARIOS. El inminente cierre de las urgencias en los centros de salud de Tembleque (donde se atiende también a los vecinos de El Romeral y La Guardia) y de La Pueblanueva (servicio también para San Bartolomé y Las Vegas) tiene a los vecinos de los seis pueblos movilizados desde el verano, sobre todo en el último mes. En Tembleque están encerrados en el ayuntamiento desde el 6 de diciembre y organizan dos manifestaciones diarias. El Plan inicial preveía también el cierre de las Urgencias de Camarena, Noblejas, Santa Cruz de la Zarza y Los Yébenes, aunque las rápidas y rotundas movilizaciones en todos los municipios hizo rectificar al Sescam sobre estos 4. No así con los otros 2 centros. Los alcaldes de los 6 pueblos que siguen afectados, todos socialistas, ven razones políticas en la decisión y, como sus vecinos, anuncian que seguirán peleando. También en Villatobas se creó una plataforma vecinal porque se han quedado con 1 de los 2 médicos que tenían y en Hontanar recogieron firmas porque les han dejado con médico solo un día a la semana.


29 DE DICIEMBRE DE 2012 / 4 5

MIGUEL ESTEBAN, GUADAMUR O CIRUELOS, DE LOS POCOS QUE CUMPLIERON

El cometa desintegrándose Fue a las 2:04 del 13 de julio. En el observatorio Astrohita de La Puebla de Almoradiel captaron con detalle el fragmento de un cometa desintegrándose al entrar en la atmósfera terrestre, iluminando el cielo durante una fracción de segundo. También pudieron verlo en la provincia algunos noctámbulos que, en ese momento, no podían ni imaginar lo que había ocurrido. Las luces que se ven en la parte inferior de las imágenes captadas por las cámaras del observatorio son los pueblos de Villacañas y de Villa de don Fadrique.

casi todos los consistorios despidos, reducciones de sueldo, incremento de jornadas laborales, privatización de servicios y la supresión de otros, reducciones drásticas de algunas partidas, sobre todo en festejos o la subida de impuestos y tasas. Casi todos consiguieron el visto bueno del Ministerio a sus recortes. Entre los que no, el de Numancia, al que se le irá descontando cada año la subvención que recibe del Estado hasta que salde la deuda. El novedoso plan de pagos fue un alivio para miles de pequeñas empresas asfixiadas por los impagos de los ayuntamientos. Pero las administraciones locales no han encontrado más respiro que las inyecciones de liquidez que la Diputación provincial de Toledo les ha ido facilitando a lo largo del año para hacer frente a sus gastos corrientes. Los nuevos préstamos se unieron a otros concertados con anterioridad, a la reducción drástica de los ingresos directos por impuestos y tasas municipales que ha provocado la prolongada crisis y a los recortes o eliminación de las subvenciones que otras administraciones públicas, sobre todo la Junta de Comunidades, ha impuestos este año y que apenas han permitido mantener los servicios públicos como en ejercicios anteriores. Gran parte de esos servicios son competencia del Gobierno regional, aunque los ayuntamientos se encar-

En la mancomunidad del Torcón se quedaron sin agua en verano n Ventas con Peña Aguilera, en Noez y en San Pablo llegaron a tener solo 4 horas de agua al día en los grifos en agosto. Restricciones también en San Martín de Montalbán, Menasalbas, Casasbuenas o en Pulgar, donde se tuvo que prohibir el uso de la red pública para abastecer al ganado. O en Cuerva donde se quedaron sin agua potable porque optaron por mantener el abastecimiento las 24 horas, completando lo poco que les llegaba de la mancomunidad con pozos no aptos para el consumo. Desde primavera el Torcón I, del que se abastecen estos pueblos monteños, estaba en las últimas y tuvieron que recurrir al Torcón II, gestionado por el ayuntamiento de Toledo. En agosto dieron el visto bueno junto a la Confederación Hidrográfica del Tajo para que se siguiera bombeando agua desde este embalse, aún habiendo alcanzado el caudal ecológico, para que estos pueblos no quedaran completamente desabastecidos. A los cortes de agua se sumaron duras restricciones desde mayo para el consumo de ganado -motor de la comarca- se prohibió llenar piscinas particulares -en Noez no pudieron ni llenar la municipal- no se pudo regar huertos o jardines ni limpiar fachadas como era costumbre en muchos pueblos. Y se pusieron serias multas por hacerlo. Las lluvias del otoño aliviaron la situación, pero los alcaldes de la mancomunidad han pedido a la Confederación Hidrográfica del Tajo que les permita compartir la concesión del Torcón II con el ayuntamiento de Toledo, dado el escaso volumen de su embalse habitual y la dificultad para encontrar más sondeos y manantiales aptos para el consumo, como el de la foto, en San Pablo.

E


4 6 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

EL GORDO DE NAVIDAD DEJÓ EN ALMONACID 4 MILLONES DE EUROS

TORRIJOS-TOLEDO, POR FIN En noviembre quedaron abiertos al tráfico los 22 kilómetros de la A-40 que unen Torrijos con Toledo y, con ello, la capital de la región con Talavera por autovía. Diez minutos menos de viaje entre las dos ciudades. Las obras habían comenzado en 2005 y se habían paralizado en varias ocasiones. Ana Pastor, la ministra de Fomento, inauguró el tramo junto a la presidenta de la comunidad, Dolores de Cospedal. En Fuensalida y Villamiel se quedaron sin acceso directo desde esta autovía en sentido Torrijos (sí pueden incorporarse hacia Toledo), pero han conseguido que por fin el Ministerio escuche su queja y se comprometa a solucionar el problema cuanto antes.

AÑOS DESPUÉS, IDENTIFICADOS

gaban de gestionarlos desde hacía años con la financiación que recibían de la Junta y que se ha reducido a la mitad o más para mantenerlos: desde la atención a domicilio para los mayores, a las guarderías, las bibliotecas o los centros de la mujer que comenzaron el año con la amenaza de su cierre definitivo. Finalmente ni en Fuensalida, ni en Quintanar ni en Navahermosa pudieron mantenerlos abiertos ante la

reducción de la subvención que, además, ha supuesto una disminución del número de profesionales en los que se han mantenido abiertos. Y a todo ello se han sumado los impagos de la Junta, que no ha abonado las subvenciones comprometidas este año y aún les adeuda gran parte de las de 2011. Los alcaldes socialistas lo han denunciado reiteradamente y han insistido en que los ayuntamientos

El escándalo de Los Yébenes

73

El Foro de la Memoria Histórica logró identificar en febrero 14 de los 16 cuerpos enterrados junto al muro exterior del cementerio de Menasalbas, que pudieron ser encontrados y recuperados en julio de 2010. Pertenecían a concejales y oficiales republicanos que fueron asesinados junto a ese muro tres días después de que terminara la Guerra Civil por el regimen franquista. El pasado 18 de febrero, 73 años después de su muerte, los familiares recibieron los informes de identificación. En el cementerio de Menasalbas se ha instalado un monumento funerario a su memoria, aunque desde el Foro lamentaron que el juzgado no aceptara abrir una investigación sobre estas muertes.

omenzó a mediados de agosto con la difusión masiva a través de móviles de un video privado de la concejala socialista Olvido Hormigos -en la foto en el pleno municipal, de azul- entre los vecinos de Los Yébenes y los comentarios que suscitó en un foro local de Internet. Y terminó en las páginas del New York Times y siendo portada durante días de los periódicos nacionales. La concejala se ganó el apoyo público de la mismísima Esperanza Aguirre, todavía presidenta de la comunidad de Madrid, y de la vicesecretaria de su partido, Elena Valenciano, que a través de las redes sociales la animaron para que no dimitiera de la corporación municipal, como Olvido Hormigos se había planteado hacer ante la presión que tuvo que soportar en su pueblo por las burlas que desencadenó la difusión de su video erótico. La concejala finalmente se mantuvo en su puesto y denunció al futbolista Carlos Sánchez, el portero de 27 años del equipo local, por haber iniciado la difusión del video. Imputado además en el caso el alcalde Pedro Acevedo -primero por la izquierda en la foto- por mandar desde el correo electrónico de la alcaldía las imágenes. Todos han declarado ya ante la jueza que investiga la difusión no autorizada del video privado. Meses después de que ocurriera, el Gobierno planteó una modificación del Código Penal para tipificar como delito ese tipo de difusiones.

C


31 DE DICIEMBRE DE 2011 / 4 7

EL GOBIERNO PLANTEA UN CAMBIO DE LEY PARA EVITAR CASOS COMO EL DE HORMIGOS gobernados por su partido han sido los más castigados. El alcalde de Noblejas, Agustín Jiménez, y el de Villahermosa (Ciudad Real), Isidro Villamayor, estuvieron una semana en huelga de hambre por estos impagos. Otros ayuntamientos, como el de Villacañas que ha llegado a acumular una deuda de la Junta de casi 4 millones de euros, han optado por reclamar el dinero en los tribunales. En las últimas semanas otros plenos municipales, como el de Pulgar o el de Illescas, donde el PP gobierna en minoría, también han aprobado acudir al contencioso para reclamar la deuda.

Los Príncipes en Fuensalida

l Príncipe Felipe y la Princesa Leticia inauguraron el curso escolar el 17 de septiembre en Fuensalida, en el colegio Tomás Romojaro, un centro que destaca desde hace años por sus proyectos innovadores y que en 2009 se ganó el Premio a la Enseñanza de Castilla la Mancha. Cientos de personas aclamaron a los Príncipes y otras tantas aprovecharon la jornada para protestar por los recortes en Educación.

E

EL AÑO DE CORRAL DE ALMAGUER En abril consiguieron que su Semana Santa fuera declarada de Interés Turístico Regional: por sus coplas mozárabes únicas en el país que se recitan la madrugada del Viernes Santo o los más de 2.000 cofrades de sus tres hermandades creadas en el siglo XVIII. Unos meses después conmemoraron el VII Centenario de su constitución como villa, implicando a todo el pueblo en las celebraciones: desde recreaciones históricas a distintas actuaciones que les sirvieron para promocionarse. Y son de los pocos que este año pueden presumir de haber iniciado una gran obra: la construcción de un polígono industrial.



29 DE DICIEMBRE DE 2012 / 4 5

2012

LA SOLIDARIDAD CIUDADANA SUPLE LA FALTA DE APOYOS PÚBLICOS

Ni firmas ni protestas por la cooperación Los grandes proyectos de cooperación al desarrollo que se gestionaban desde Castilla la Mancha con el apoyo de las instituciones públicas, sobre todo de la Junta de Comunidades, han pasado a la historia. Si el Gobierno suprimió a última hora la convocatoria de 2011, en 2012 apenas dedicó presupuesto a este ámbito y lo mismo hará en 2013. El resultado: organizaciones que han abandonado la región y un sistema prácticamente desmantelado. PILAR PALOP

E

n febrero la Coordinadora regional de ONGD llevó a la Presidencia del Gobierno de Castilla la Mancha 14.000 firmas en papel y 3.000 digitales de ciudadanos que pedían a la Junta que mantuviera sus compromisos con la cooperación internacional. No ha habido a lo largo del año ninguna respuesta a la Coordinadora ni a las organizaciones. Sí una decisión política plasmada en los presupuestos regionales que ha supuesto que este año no se dedique nada a proyectos de cooperación al desarrollo; frente a los 40 millones de euros que la comunidad autónoma dedicó en 2010. Claro que de ese dinero comprometido, el Gobierno ha dejado sin pagar 8 millones. La presidenta de la coordinadora, Sagrario Camino, no tenía constancia de que se hubiera pagado en los últimos días y confirmaba que al menos la red regional y las ONGs con las que estaba más en contacto no había recibido el dinero que les deben. La situación ha resultado insostenible para buena parte de las organizaciones que tenían personal cualificado en la región y que han tenido que despedirlo e incluso cerrar las sedes. Es el caso de Ayuda en Acción, de Fide o Talavera Acoge, que ha cerrado este mes. Tampoco tuvieron respuesta las 677 cartas de profesionales sanitarios y las

1.018 de usuarios del programa de mediación sanitaria que el Sescam financiaba desde 2008 y gestionaba Médicos del Mundo. Servía para ayudar a inmigrantes con problemas para entender y hablar español a comunicarse con los médicos y enfermeras que les atendían. 2.354 personas se beneficiaron del servicio en 2011, que el año anterior se había ganado un reconocimiento nacional. Desde el 1 de enero de 2012 este servicio no existe. Y peor fueron las cosas para los inmigrantes en situación irregular después del verano, cuando el Gobierno decidió excluirlos del sistema sanitario público, salvo para urgencias, meno-

res y embarazadas. Tampoco sirvieron de nada las 59.000 firmas recogidas en todo el país para exigir una rectificación. Médicos del Mundo, que ha seguido de cerca el desarrollo de la nueva medida, denunció el mes pasado que en Castilla la Mancha se estaban registrando algunos de los casos más graves, en los que la vida de los afectados puede estar en serio riesgo por no recibir el tratamiento que requieren. La falta de apoyo público se compensa con la solidaridad de los ciudadanos, que este año, más que nunca, se han volcado en festivales y donaciones para mantener proyectos y echar una mano a quienes peor lo pasan.


2012

4 6 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012: MODELOS EN ALZA Y ENTIERROS DE NOBLES FAMOSOS EN TOLEDO

Los protagonistas de la vida social La información social se caracterizó en 2012 por la celebración de entierros de nobles famosos en Toledo y también por el momento creciente de algunas modelos de aquí. Dos miembros de la nobleza recibieron sepultura en la capital regional. En marzo, Ana Medina Fernández de Córdoba, condesa de Ofalia, fue enterrada en Tavera. En octubre, las cenizas de Íñigo de Arteaga, marqués de Távara, se depositaron en la Catedral. IGNACIO ARÍZAGA

L

os entierros de Ana Medina Fernández de Córdoba, condesa de Ofalia, en el Hospital de Tavera y el de Íñigo de Arteaga, marqués de Távara, en la Catedral, reunieron en Toledo a diversos personajes de la sociedad española, tales como Juan Abelló, su mujer, Ana Gamazo, Javier Soto, Carlos Falcó y distintos miembros de la nobleza, que acudieron a dar el último adiós a las familias de los finados. El sepelio de Íñigo de Arteaga, fallecido en accidente de avión en San Pablo de los Montes junto a dos personas más, levantó una gran expectación en el Casco Histórico toledano. Al ver tanta gente trajeada algunos se pensaron que se celebraba una boda, y es que los entierros no son nada habituales en la Catedral, no en vano hacía cinco años

EL ENTIERRO. La familia de Íñigo de Arteaga, marqués de Tavara, fallecido en accidente de avioneta en San Pablo de los Montes, asistió compungida al entierro, que se celebró en la Catedral. Hacía cinco años que no se celebraba un entierro en el recinto. FOTO. ABEL SEGURA SAELICES

que no se celebraba uno. Íñigo de Arteaga, hijo del Duque del Infantado, tenía derecho a que sus cenizas fueran depositadas en el inmueble por ser descendiente de Álvaro de Luna. En ambos sepelios se esperaba la presencia de miembros de la Familia Real, situación que al final no se produjo, ya que prefirieron ir a misas posteriores. Además de un año caracterizado por el entierro de nobles en Toledo, 2012 ha confirmado el momento creciente de

LA DIVA. Nati Abascal, diva del papel couché, vino al entierro de Ana Medina Fernández de Córdoba, hermana de su exmarido, que se celebró en el Hospital de Tavera. las modelos de aquí, no ya Alba Díaz, quien ganó un premio en un concurso de belleza en China sino también Rocío Ánker, la modelo de Ventas con Peña Aguilera, quien ha protagonizado varias campañas publicitarias de gran


29 DE DICIEMBRE DE 2012/4 7

JUAN ABELLÓ, CARLOS FALCÓ Y JAVIER SOTO ASISTIERON AL SEPELIO repercusión nacional, concretamente de un banco, una multinacional automovilística y unos grandes almacenes. Quienes pasan todos los días por la Calle Sillería de Toledo pueden ver su foto en la cristalera de una conocida entidad financiera. Hay modelos que triunfan y otras no cesan en su empeño por hacerlo, sin nada que las desanime. La moda tiene

LA LUCHADORA. Alexandrina Teris, modelo rumana afincada en Toledo, tiene una fe a prueba de bomba y nada la desanima en su lucha por hacerse un hueco en la moda. A veces le hacen propuestas extrañas. FOTO: JOSÉ LUIS LAGO

LA MODELO. Rocío Anker, modelo y actriz de Ventas con Peña Aguilera, ha protagonizado importantes campañas publicitarias este año.

una cara glamourosa y etérea y otra más mundana, más de batalla, que la componen chicas que luchan por hacerse un hueco, asistiendo a castings multitudinarios y topándose, a veces, con fotógrafos que buscan algo distinto a hacer fotos. Esto le pasó a Alexandrina Teris, modelo rumana afincada en Toledo, a quien le citaron para una sesión en un pueblo de Madrid en la que tuvo que usar toda su inteligencia para evitar una aventura sexual. Pero Alexandrina no se desanima y sigue luchando en la moda. Otras modelos relacionadas con Toledo fueron noticia por otras causas. Así, María Soria, Miss Toledo 2001, fue portada de Interviú por reclamar 18

millones de euros al Ayuntamiento de Madrid. Bisnieta del urbanista Arturo Soria, María los reclama por unos terrenos de Ciudad Lineal. En otro orden de cosas, hubo toledanos que participaron en “La Voz”, el fenómeno televisivo de la temporada. Borja Llamas, vocalista de “Los malos del cuento” concursó en el primer programa y aunque no pasó dió el golpe al reconocerle Bisbal sus cualidades. ❏

LA VOZ. Borja Llamas, vecino de LA RECLAMACIÓN.

María Soria, Miss Toledo 2001, bisnieta del urbanista Arturo Soria, reclama 3.000 millones de las antiguas pesetas al Ayuntamiento de Madrid por unos terrenos de Ciudad Lineal propiedad de su familia.

Cobisa, concursó en el primer programa de “La Voz”, el fenómeno televisivo de la temporada. No pasó el corte pero David Bisbal le invitó a cantar con él en un concierto.


4 8 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

SOCIEDAD

FIESTA SOLIDARIA EN EL CORRALITO

FOTOS CON FAMOSOS

CON EL PRÍNCIPE Y LA MODELO El escultor Alberto Romero y su mujer, la empresaria Raquel Heredia aprovecharon un reciente evento toledano para fotografiarse con el Príncipe de Asturias y la modelo Eugenia Silva, que estuvieron muy solicitados por los asistentes. Romero le recordó a Eugenia Silva la etapa en la que ella acudía al Colegio de las Carmelitas y como él la veía caminar por la Avenida de la Reconquista. Tras esos andares había una incipiente modelo internacional que lleva ahora 20 años en la brecha.

Una de las citas destacadas del pasado fin de semana en el Casco Histórico de Toledo fue la fiesta solidaria que el bar El Corralito celebró a beneficio de Unicef. Se trata del quinto año consecutivo que tiene lugar este evento, en el que se destina el 30 por ciento de la recaudación a beneficio de los programas de Unicef en defensa de la infancia. En la imagen superior podemos ver, el segundo por la izquierda, a “El Puli”, regente de este establecimiento, que está con su familia, y también con Nuria Cogolludo (a la derecha), concejala del Ayuntamiento de Toledo, José María Calvo Cirujano (nuevo presidente de Unicef en Castilla La Mancha, a la izquierda) y José Florencio Moreno (presidente saliente de Unicef en la región). El evento contó con la presencia de muchas caras conocidas de la sociedad toledana, que además de colaborar con un acto solidario estuvieron calentando de cara a las migas de dos días después.


29 DE DICIEMBRE DE 2012/4 9

RAFA Y TOLEDO

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Desde que rompieron su relación, hace ahora un año, en aquella discoteca ruidosa y a la vez silenciosa, ella no para de colgar fotos en una red social con distintos acompañantes, en actitud cariñosa y sugerente. El caso es que él pone en casi todas: “me gusta, me gusta, me gusta”. ¿Será cierto?. 2)Más de un toledano baraja la idea de marcharse a trabajar a Canadá o Panamá en 2013, visto como está el panorama, y no es para menos. 3) En el restaurante toledano “El Pórtico”, de Emeterio Hernando Portela ha tocado la pedrea de la lotería. 4) A esa modelo relacionada con Toledo parece que le gustan los hombres de 50 para arriba. 5)Rafa, el ganador de “La Voz”, está muy relacionado con Toledo, ya que ha sido vocalista del prestigioso grupo “Nocturnia”. Sabe muy bien lo que es ensayar en el Polígono.

ÁGUEDA, EN PUERTO RICO

OTRA PORTADA El “Hola” de Puerto Rico ha vuelto a darle la portada a Águeda López, Miss Toledo 2000, quien habla en una entrevista franca y directa sobre su relación con el famoso cantante portorriqueño Luis Fonsi y la hija que tienen en común, Mikaela. Se trata de la segunda portada que le da este medio en 2012, ya que hace pocos meses salieron ella, Luis Fonsi y su hija en una playa del país.

el filón IGNACIO ARIZAGA

El éxito l éxito da mucho, pero, a veces, también quita. El éxito alegra, aunque tambien se paga, y a un precio muy alto. El éxito sube la moral, pero igualmente desgasta. Hay gente que tiene éxito y gente que es atropellada por el éxito. Muchas veces no se sabe que es mejor, triunfar o fracasar, porque el triunfo puede ser la antesala del fracaso, y el fracaso la fase previa y obligada del triunfo. El caso de Pilar Rubio, madrileña con raíces en Castilla-La Mancha, una de las personas más atacadas en Twitter, es un claro ejemplo de cómo el éxito puede llevarse por delante muchas cosas que quieres, para luego dejarte solo y con sensación de vacío. A saber, Pilar Rubio estaba en La Sexta, donde le iban las cosas bien, tenia novio desde hace muchos años, con quien le iba bien, todo iba por el camino correcto, hasta que firmó un supercontrato con Tele-5 y el éxito empezó a apoderarse del todo. Ahora su vida ha cambiado, y no precisamente para bien. A saber, la cadena de televisión no le ha renovado el contrato a Pilar Rubio, después de tres batacazos de audiencia, su novio de toda la vida ya no está a su lado, seguramente porque el éxito cambió la personalidad de Pilar Rubio, y para rematar, la musa de Fuentespino del Haro (Cuenca) se ha marchado de España con naúseas, asqueada por la presión mediática, a iniciar una nueva vida en Londres, con objeto de potenciar la marca de camisetas que tiene. No ha sido una salida por la puerta grande. Habrá quien diga que le gustaría tener el éxito de Pilar Rubio porque ha ganado mucho dinero, y pese a ser constantemente vilipendiada y aseteada en Twitter y otros muchos foros, la pasta lo justifica todo. Es una manera de verlo, mejor dicho, es la manera mayoritaria de verlo. Pero seguramente Pilar Rubio era más feliz cuando tenía menos dinero y no era tan famosa. Hay éxitos que luego te hacen fracasar.

E

E

l éxito se ha llevado por delante la vida de Pilar Rubio, la musa de Fuentespino del Haro (Cuenca) quien ya no está con su pareja de toda la vida y se ha marchado de España harta


5 0 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

SOCIEDAD

MÚSICA Y PREMIOS EN LA FIESTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES

Los ingenieros celebran la Navidad La fiesta navideña del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Toledo volvió a ser un evento trepidante, original y divertido. Una conferencia sobre amor y sexo, una actuación musical de una emergente mezzosoprano toledana, el reconocimiento a los profesionales que llevan 25 años y un entretenido vino español fueron los ejes de esta cita, que ha dado un inequívoco toque de alegría al pesimismo reinante. IGNACIO ARÍZAGA

S

er ingeniero es una profesión maravillosa”. Con estas palabras, el Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Toledo, Joaquín de los Reyes, reivindicó la grandeza y relevancia de esta actividad profesional. Lejos de cualquier intención triunfalista y con los pies en el suelo en todo momento, De los Reyes añadió: “ahora estamos en momento un poco bajo por la crisis, pero eso no quita que nuestra

profesión sea maravillosa”. Y es que el coraje y la ilusión que han puesto siempre en su trabajo los ingenieros técnicos industriales ha sido fundamental para que esta profesión y la propia sociedad se hayan desarrollado y avanzado. Las palabras del La mezzosoprano toledana María Marugán deleitó al público con un Decano formaron variado repertorio, en el que destacaron los villancicos. FOTO. ABEL SEGURA SAELICES. parte de un acto

En la imagen, el Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Toledo, Joaquín de los Reyes (en el centro) con los profesionales que fueron homenajeados por hacer las bodas de plata como ingenieros. La hija de Antonio Fernández Comendador recogió el premio en nombre de su padre. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS

navideño que fue original y variado. La conferencia de la psicóloga y psicoterapeuta Maribel Silva García de León sobre “Amor y prueba de crisis” fue franca, directa y amena, con ráfagas de sentido del humor, tan necesario en estos tiempos. Hablar de amor está de moda pero hablar de sexo


29 DE DICIEMBRE DE 2012/5 1

“ÉSTA ES UNA PROFESIÓN MARAVILLOSA” DIJO JOAQUÍN DE LOS REYES

En la imagen, el Decano con la conferenciante, Maribel Silva García de León, quien disertó sobre el tema “Amor a orueba de crisis”. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS

Joaquín de los Reyes con los ganadores del torneo de mus, Jesús Daimiel y Salvador López. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS

más todavía, teniendo en cuenta que la trilogía de “Cincuenta sombras de Grey”, donde el sexo juega un papel esencial, arrasa en las librerías de toda Europa y Estados Unidos. Uno de los momentos estelares de la cita fue la entrega de las metopas conmemorativas a los ingenieros técnicos industriales que llevan 25 años en la profesión. Los distinguidos fueron Miguel Ángel Pinilla Nuevo, José Mariano Pérez-Higueras Sánchez Infante, Manuel Blázquez Palacios, Gregorio Jiménez Estevez, Francisco Javier Robles Ballesteros, Juan Antonio Fernández Comendador, Luis Daniel Oliva Baro y Benito Carrascosa Aguado, quienes recibieron un fuerte aplauso de los presentes, al igual que los ganadores del torneo de mus, que han sido Jesús Daimiel Medina y Salvador López, seguidos de José Luis Martín Largo y Esteban Fernández Largo y en tercera posición Gregorio Jiménez Suárez de Cepeda y Luis Sánchez Contador Ludeña, en la que fue una noche feliz. ❏

Más de 120 personas asistieron al evento. En primer plano,la segunda por la izquierda, está la empresaria Pilar Montero, esposa del Decano del Colegio. Después se sirvió un vino español. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS

En la imagen, el equipo de profesionales que trabajan en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Toledo. De izquierda a derecha, Marta, Pedro , Eva y Raquel. FOTO. ABEL SEGURA SAELICES.


5 2 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

2012

EL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DEL MUSEO DE SANTA CRUZ SE CERRÓ EN JULIO

Los efectos de la crisis Aunque los recortes en materia de cultura ya mostraron sus primeros síntomas a finales de 2011, ha sido a lo largo de 2012 cuando éstos se han manifesatdo de forma más clara. Sin emabrgo, las bibliotecas públicas temen que en 2013 se vean obligadas a cerrar. ISABEL ABARCA

Bibliotecas especializadas l Museo del Ejercicto y el Centro de Estudios Juan de Mariana, dependiente de la Diputación, abrieron este año, en enero y mayo respectivamente, sendas bibliotecas especializadas. La biblioteca del Museo del Ejercito dispone de un fondo compuesto por unos 15.000 volumnes de los que cerca de 2.500 pertenecen al fondo antiguo. La temática está relacionada con la museología y el estudio de las piezas que contiene el Museo y está destinada a satisfacer las necesidades de investigadores y especialistas en la materia, aunque abierta al público en general. Este centro forma parte de la Red de Bibliotecas de Defensa como biblioteca especializada y permite también la consulta del Catálogo Colectivo de Defensa que es accesible en internet y también en sala. La biblioteca del Centro de Estudios Juan de Mariana, abierta en mayo, dispone de más de 20.000 volúmenes cuya temática gira en torno a la Provincia de Toledo, su patrimonio histórico-artístico y el patrimonio histórico en general. La biblioteca cuenta con un importante fondo bibliográfico donado por D. Manuel Casamar especializado en patrimonio histórico y artístico. Dichos volúmenes pertenecen a diversas áreas de entre las que cabe destacar bellas artes e historia. El fondo se complementa con una serie de colecciones de los Servicios de Arqueología y Medio Ambiente, revistas especializadas en ambas materias, publicaciones propias editadas por la Diputación de Toledo y el Archivo Fotográfico de Pedro Román Martínez, compuesto por 970 fotografías de Toledo y su provincia. Mientras, las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha vieron reducido su presupuesto de manera considerable. Dos millones de euros fue el presupuesto de 2012 para

E

OS CERTÁMENES, JORNADAS, ENCUENTROS

todas las bibliotecas públicas de la región, lo que obligó a reducir drásticamente la adquisición de nuevos fondos, para mantener abierto, lo que el propio consejero Marcial Marín definió en las Cortes, “como los más importantes centros de gestión cultural de la región y el segundo servicio público más utilizado por los ciudadanos, después de la sanidad”. Sin embargo, las previsiones para 2013 superan las restricciones sufridas este año. Las ayudas del Gobierno regional para las bibliotecas públicas el próximo año es de cero euros, lo que ha provocado una gran preocupación en los municipios de la región, ya que significará la reducción de horario y hasta el cierre de muchas de ellas. La Casa de las Cadenas, en la calle de las Bulas, podría albergar un centro de estudios e investigación, relacionado con el urbanismo y la arquitectura del Casco. El proyecto, elaborado por Jean Passini, cuenta con el visto bueno de varias administraciones pero busca financiación.

y festivales culturales que se celebran en distintas localidades de la provincia se han mantenido a duras penas y en algunos casos con modificaciones para permitir su viabilidad. Es el caso del Certamen de artistas plásticos de Villafranca de los Caballeros, ‘De puerta en puerta’, que ha cambiado su periodicidad y se ha convertido en bienal. También en La Mancha, ‘El Dorado’, de Quintanar de la Orden, ha recurrido a las redes sociales y al micromecenazgo entre particulares para obtener la financiación precisa para su celebración. El resto, como los festivales de teatro de Villacañas, Mora o Fuensalida, también ha visto reducidos sus presupuestos.

L


29 DE DICIEMBRE DE 2012/5 3

EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE CARRANQUE CERRÓ EN SEPTIEMBRE PARA CAMBIAR SU GESTION

Otoño de cine os aficionados al cine tuvieron, en los meses de octubre y noviembre, la posibilidad de disfrutar de tres festivales cinematiográficos que trajeron a la ciudad estrenos de peliculas de diferentes estilos y temáticas. El más madrugador fue el festival de cine social, que se celebró en la segunda quincena de octubre, y ofreció una ciclo de cuatro títulos de cine alemán: 'Corre si puedes', 'Cuatro minutos' 'Stern' y 'Absurdistan', además de otras películas, cortos y documentales, sobre los derechos humanos como 'Amor abajo el espino blanco', que también se incluyó en el festival del Cine y la palabra y en el cienclub municipal. Como novedad esta edición del Festival de Cine Social, la novena, ha contado con la sala del Círculo de Arte para sus proyecciones, en la mayor parte de los casos en formato de 35mm. Unas semanas mása tarde le toco el turno al Festival del Cine y la Palabra, Cibra, que en su IV edición ya ha dado el salto desde La Puebla de Montalbán, donde nació y sigue teniendo una gran aceptación, a Toledo ciudad y tuvo el auditorio del

L

Palacio de Congresos como escenario de su gala de presentación. La película 'Operación E', interpretada por Luis Tosar, abrió la programación que incluyó un homenaje a la primera mujer autora de una película de ficción, Alice Guy, y las proyecciones de 'Blancanieves', 'Pollo con ciruelas' e 'Infancia clandestina', además del estreno teatral 'Alice en la sombra de las maravillas' a cargo del grupo de teatro de La Puebla de Montalbán La Recua Teatro. El más veterano de los encuentros de cine en Toledo, la Muestra de Cine Fantastico e Independiente, tuvo este año el Palacio de Bencazón como escenario de la mayor aparte de sus actividades, las proyecciones de 'Plague Town' y la dramática 'La Rosa de Nadie', así como de la presentación de la novela 'Doremifa Zombi' antecesora de una película con el mismo título que se está realizando en nuestra ciudad, y una exposición de pintura que incluyó una pieza escultórica de la muestra 'El principio y el fin de los tiempos' que se exhibirá, con toda probabilidad, en el primer trimestre de 2013.

Un museo de tapices E

l antiguo Colegio Infantes, situado en la popular plaza de la Bellota, acogerá una muestra con más de 45 tapices de la catedral, además de divesos elementos de vestuario litúrgico, como las capas pluviales, durante la conmemoración de l IV Centenario de la muerte de El Greco. El proyecto de restauración del inmueble, elaborado por los técnicos responsables del mantenimiento de la catedral, Jaime Castañón y Antonio Sánchez Barriga y cuyas obra se iniciaron el pasado mes de septiembre, tien un presupuesto cercano a los ciuatro millones de euros. Según el deán de la catedral, Juan Sánchez, tras la restauración el Colegio Infantes se convertirá en “una suerte de almacén visitable, en el que se retiren de los espacios expositivos de la Catedral, especialmente la Sacristía, que albergará una exposición con 18 caudros de El Greco junto a El Expolio”.

Los museos, a debate la espera de la nueva Ley Regional de Museos, que las Cortes debatirán en el próximo periodo de sesiones, el presidente de la Diputación y presidente provincial del PP, Arturo García-Tizón, ha anunciado en dos ocasiones la creación de un "gran museo" en Toledo que ensalce la figura de 'El Greco'. Tizón ha puesto la celebración del IV Centenario del Greco y la gran exposición 'El Griego de Toledo', prevista para los meses de marzo a junio de 2014 en el Museo de Santa Cruz y otros cuatro espacios de la ciudad, como punto de partida para la transformación de este centro y los anexos de Santa Fe y la antigua

A

biblioteca. Tizón, que calificó de 'incipiente' la idea en el mes de octubre, cuando trasladó esta propuesta al Secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle Ruíz, en la visita que éste realizó a Santa María de Melque, la expusó con mayor convencimiento a mediados de diciembre, cuando agregó que tanto el Gobierno regional como el Ministerio de Cultura se mostraron ‘encantados’ con la idea. El dirigente popular señaló que con esta actuación se lograría "aprovechar el espacio no sólo del Santa Cruz, donde si no albergas algo extraordinario como esto, está abocado a que el continente mate el contenido".


2012

5 4 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

LAS MUJERES VOLVIERON A OFRECER UN GRAN RENDIMIENTO

Los protagonistas del deporte En 2012, los deportistas castellano-manchegos siguieron cosechando éxitos, especialmente las mujeres. Andrés Iniesta ganó su segunda Eurocopa, la waterpolista navalqueña Pili Peña se trajo la medalla de plata de la Olimpiada de Londres y ya, en otro nivel, la toledana Irene Morales se proclamó campeona del mundo sub-20 de salvamento y socorrismo. En este año destacaron también David de Gea, el quereño Jorge Maqueda, Vanessa Veiga y Lucas Búa. IGNACIO ARÍZAGA

la medalla de plata de la Olimpiada de Londres, en lo que fue una actuación estelar de todo el equipo. Pili, aquella niña que nadaba en verano en la piscina del pueblo de sus padres, Navalcán, se reveló como una jugadora de carácter que supo estar a la altura en los momentos más importantes. La waterpolista pasó importantes episodios de su infancia en Navalcán, el lugar donde precisamente va a disfrutar este año la Nochevieja.

LA OLÍMPICA. Pili Peña, jugadora de waterpolo con raíces en Navalcán, se colgó una medalla de plata en la Olimpiada de Londres, confirmando la pujanza del deporte femenino en España. Pili siempre tiene un recuerdo para su pueblo, donde estará en Nochevieja.

2

012 confirmó el buen momento que viven las deportistas toledanas. Como ya sucediera en 2011, las chicas volvieron a aportar éxitos sonados, como el de la waterpolista navalqueña Pili Peña, quien se trajo

OTRA DEPORTISTA DE AGUA, Irene Morales, también brilló en el plano internacional. La toledana confirmó todos los pronósticos favorables que se habían formulado y se proclamó campeona del mundo sub-20 de salvamento y socorrismo en las modalidades de 100 metros socorrista y en 100 metros rescate maniquí con aleta. Sus allegados la definen como una fuerza de la naturaleza. Irene volvió a demostrar su mentalidad ganadora y su capacidad para desenvolverse en los momentos clave. Otra compañera de su equipo, el Oriol Imperial, Samantha Redondo, de Mocejón, y Sergio Íñiguez, también lograron buenos resultados en este campeonato. A las lista de mujeres toledanas exitosas hay que añadir el nombre de Vanessa Veiga, quien se proclamó campeona de España de maratón y

LA CAMPEONA. Irene Morales se proclamó bicampeona del mundo sub-.20 de salvamento y socorrismo en Adelaida (Australia). Sus allegados dicen que es una fuerza de la naturaleza. se clasificó para la Olimpiada, algo con mucho mérito teniendo en cuenta que es madre de tres hijos. Además de las mujeres, los grandes iconos castellano-manchegos del deporte, como Andrés Iniesta y David de Gea, dieron la talla. El de Fuentealbilla fue fiel a esa


29 DE DICIEMBRE DE 2012/5 5

PILI PEÑA, IRENE MORALES Y VANESSA VEIGA DEJARON ALTO EL PABELLÓN FEMENINO

EL CORREDOR.

Lucas Búa, (el tercero por la izquierda), se proclamó campeón de España Junior de 400 m en pista cubierta. En la imagen, con otros atletas toledanos.

incipiente tradición que se ha creado desde que empezara a ganar títulos con la selección española. El jugador del Barcelona rindió visita a Toledo después de ganar la Eurocopa de Ucrania y Polonia. Ya había venido a la capital regional después de levantar otra Eurocopa, en 2008 y el Mundial, en 2010. Este año no fue menos.

LA

MARATONIANA.

Vanessa Veiga, vecina de Toledo, logró clasificarse para la Olimpiada de Londres.

Iniesta acudió al Palacio de Fuensalida, donde hubo una recepción oficial. En la puerta le esperaban un buen número de aficionados, que se fotografiaron con el astro, quien volvió a hacer gala de su carácter campechano y accesible. Otro futbolista castellano-manchego que ha mantenido un tono alto, aunque no en títulos, ha sido el illescano David de Gea, quien, a sus 22 años, confirmó su progresión en el Manchester United. No obstante, De Gea ha cambiado este año de representante, se ha puesto en manos de Jorge Mendes, el que lleva los asuntos de Mourinho y de Cristiano Ronaldo, por lo que se especula con que puede desembarcar en el Real Madrid en próximas temporadas, partiendo del dato de que Casillas tiene ya 31 años. Es una apuesta a medio plazo. Otros deportistas toledanos que brillaron en 2012 fueron el quereño Jorge Maqueda, que estuvo en la Olimpiada con el equipo de balonmano y ahora va a disputar el Mundial que se juega en España. A sus 24 años, Maqueda es uno de los pilares de la selección. En el atletismo toledano, además de Andrés Ronco e Irene Sánchez Escribano, volvió a destacar Lucas Búa. El alumno de las Carmelitas se proclamó campeón de España junior en 400m confirmándose como un atleta al que hay que prestar atención en temporadas venideras. Tiene raza de campeón. ❏

EL CRACK. Andrés Iniesta cumplió con la tradición y vino a Toledo tras salir campeón de la Eurocopa. Clama al cielo que con su formidable palmarés no le hayan dado todavía el Balón de Oro. FOTO. GÓMEZ HERRUZ

EL PORTERO. David de Gea sigue creciendo en el Manchester. El illescano ha cambiado de representante y se le sitúa en pocos años en el Real Madrid.


5 6 /29 DE DICIEMBRE DE 2012

DEPORTES

LAS CHICAS DEL RUGBY TOLEDO SE DEJAN LA PIEL

EL MOPRISALA LO HACE BIEN EN MURCIA Los cuatro equipos del Moprisala que han participado en el Torneo de Navidad del Pozo de Murcia llegaron a la final, un hecho que ha reforzado la moral de jugadores y técnicos. El conjunto alevín incluso salió campeón al derrotar en la final al Valencia FS por cinco a cero, con tantos de Jesús por partida doble, Alex, Adri y Rafa, lo que ratifica el momento creciente de este equipo, que interpreta muy bien los partidos y no perdona una a los rivales. Por su parte, el cadete hizo un digno papel en la final frente el anfitrión, el Pozo de Murcia, que se impuso por 7 a 2 a los toledanos, que marcaron por mediación de Miguel y Guti. Pese a la derrota dejaron buena imagen. El infantil también estuvo en un tono alto. Tuvo que medirse en el último partido frente a un Pozo de Murcia que llegó más descansado, algo que tuvo mucho peso en el resultado. Y por último, el benjamín perdió la final también contra el Pozo de Murcia. Aunque el resultado final fue 5 a 3 en contra, los chicos lo hicieron bien y dejaron claro que van a más. Lo importante es que el Moprisala se codea con los equipos importantes en el ámbito nacional.

El equipo femenino del Rugby Toledo dejó una sensación positiva en el triangular de Rugby Seven de Puertollano, donde empataron a 5 contra Arlequines y se impusieron por 15 a 0 a las Mineras, exhibiendo un gran espíritu de lucha y dándolo todo en el campo. El propio club ha destacado en una nota de prensa “el trabajo de conjunto, la colocación defensiva y ofensiva....el trabajo insistente en ataque y la contundencia en los placajes...”, lo que hace buenos los intensos entrenamientos de los últimos tres meses. Las Águilas del Club Rugby Toledo formaron con Ana Moraleda, Ángela González, Beatriz Arrogante, Elena Puente, Inés Carrobles, Irene Alonso, Lidia Triviño, Luna Revenga, Miriam Salas, Paloma Torra y Sara del Río.

LAS CADETES DEL IMPERIAL SE LUCEN FRENTE AL GETASUR

El equipo cadete femenino del BM Imperial brilló en el partido amistoso que disputó frente al BM Getasur, en una jornada solidaria en la que se disputaron diversos encuentros y se recogieron más de 200 kilos de alimentos. Las pupilas de Jorge Romero mostraron una gran seriedad tanto en defensa como en ataque, ganando el partido con brillantez y dejando un mensaje de optimismo para próximos compromisos.



5 8 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

deportes

SE HA CONVERTIDO EN EL PRIMER TALAVERANO QUE DISPUTA UNA OLIMPIADA

El año que Paco Cubelos hizo historia Paco Cubelos, finalista en la Olimpiada de Londres, ha hecho olvidar, a los amantes del deporte en la Ciudad de la Cerámica, el mal trago que pasaron con los descensos, por motivos económicos, del Talavera FS y CB Talavera. También ha sido un mal año para el ciclista David Arroyo, que ha cambiado de equipo; pero ha sido muy bueno para atletas, judokas, karatecas y para los futbolistas que siguen triunfando en la élite. EMILIO JIMÉNEZ

l año 2012 quedará grabado en el deporte talaverano porque, por primera vez en la historia, un deportista de la Ciudad de la Cerámica compitió en una Olimpiada. Fue en Londres el lugar en el que Paco Cubelos elevó a lo más alto el nombre de Talavera, pues consiguió el diploma olímpico al entrar en la séptima posición en la su final. Y es que Paco Cubelos es uno de los mejores piragüistas del mundo, no en balde en este mismo año que se marcha el palista del Talak ganó la Copa de España y a sus 19 años se proclamó campeón de España sub-23 y senior. Y es que, en 2012, el deporte talaverano ha contado con muchos éxitos a nivel Paco Cubelos, en la final que disputó en los Juegos Olímpicos de Londres. individual, pero no ha sido nada bueno para el deporte de Herrero fuera llamado por la equipos. Así, el Talavera FS a buena cantera futbolística selección española. Algo que, por primera vez en su historia, disputó la Copa de hace que distintos equipos en parecido le sucedió al CB Talavera, que renunció a España y estuvo mucho tiempo competir en Primera nacional en la cuarta posición en la Primera y Segunda división después de quince años. Y es que Primera división- dejó la élite cuenten con talaverano en sus la economía manda y mucho. Y para competir en Segunda si no que se lo digan a la Unión división B por problemas filas como Jorge Pulido, Miguel Deportiva Talavera, que preparó económicos. De nada sirvió que Ángel Corona, Javi Casquero, un buen equipo y, al final, casi su equipo juvenil se convirtiera desciende. Ahora, esta en el mejor de Castilla- La David Rodriguez y Trigueros temporada se pagan los excesos y Mancha y que su portero Jesús

E


29 DE DICIEMBRE DE 2012 /5 9

EL TRIATLETA FERNANDO ALARZA DESPIDE UN AÑO PLAGADO DE ÉXITOS

A la izquierda, el triatleta Fernando Alarza y a la derecha, el judoka Adrián Nacimiento.

se tira de los futbolistas de casa, pero las cosas no van tan bien, pues a lo largo del año ha dispuesto de tres entrenadores: Javier Rosado, Juanjo Bermúdez y Luis Quintas. Mejor ha sido el año para el CF Talavera. Ascendió a Tercera y ahora es uno de los gallitos de la categoría. Quiere disputar el play-off de ascenso y quizá lo peor es que da la impresión que existe mucha prisa en el seno del club para retornar a la Segunda división B. Y es que el fútbol talaverano está de moda. En Primera actúa Jorge Pulido (Atlético de Madrid) y en Segunda lo hacen Corona y Casquero (Almería), Manu Trigueros (Villarreal) y David Rodríguez (Sporting de Gijón), que compiten con Javier Matilla (Real Murcia), que es de Quero y el toledano Luis García (Huesca). Además, en Segunda B, en el Cacereño, militan Juli Ferrer y Rubén Rivera. Y la cantera sigue dando sus frutos, pues Paco Perales ha fichado por el Sevilla, el prebenjamín Alejandro Jiménez por el Real Madrid y Roberto Núñez ha sido internacional con la selección sub-17. El año ha sido bueno para otros muchos. Así, el triatleta Fernando Alarza consiguió el oro en el Campeonato Iberoamericano, bronce en el Nacional de Cross, bronce en la

Copa de África de Triatlón, campeón de España, se impuso en el triatlón de Barcelona y fue subcampeón mundial

autista fue quinto en el Campeonato del Mundo de MotoGP y logró su primer podio en esta categoría sub-23. El ciclista David Arroyo ha cambiado el Movistar por el Caja Rural y el atleta Antonio Núñez fue bronce en el mundial de cross, ganó la media maratón de Cerrato, la de Talavera y la Legua Julio Rey y fue segundo en el cross de Cantimpalos. En motociclismo, María Herrero fichó por el Repsol y Álvaro Bautista se ha ganado estar un año más en el equipo Gresini porque, por primera vez desde que compite en MotoGP, logró estar en el podio -fue tercero en Milano- y se ha clasificado en quinta posición en el Campeonato del mundo. El judo también es una disciplina que habla talaverano, ya que Adrián Nacimiento no solo conquistó la World Cup, sino que se hizo con el oro en la Copa de Europa y la plata en el Campeonato de España. Mientras que las féminas

Irene López y Aroa Martín fueron llamadas a la selección; esta última se hizo con la medalla de plata en La Coruña y con el oro en Portugal. Por su parte, la karateca Sandra Sánchez fue plata en el Campeonato Universitario, que se celebró en Las Rozas (Madrid). El éxito de Paco Cubelos quizá haya anulado un poco el buen año que también ha cosechado el piragüista Cristian Toro, que consiguió el bronce en el Campeonato de Europa de K-2. También Eduardo Lurueña dio que hablar, pues consiguió tres medallas de oro en la Olimpiada de Artes Marciales, que se celebró en Londres. Tampoco hay que echar en saco roto la hazaña de Alberto Fernández, que se hizo con la medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano de Tiro. Y al mismo tiempo que 2012 se despide, Miguel Ángel Hernández y Fredy Gómez obtienen la medalla de bronce en el Campeonato Nacional de Taekwondo, que se acaba de celebrar en Gandía (Alicante). Quizá lo que haya que pedir para este 2013 es que la división desaparezca en el mundo deportivo de la Ciudad de la Cerámica, algo que se da, especialmente, en el fútbol y el baloncesto.




6 2 / 29 DE DICIEMBRE DE 2012

deportes

EL CLUB VOLEIBOL CIUDAD DE LA CERÁMICA Y TALAVERA FS EDITAN UN CALENDARIO DE 2013

KÁRATE

Las plantillas del Talavera FS y del Club Voleibol Ciudad de la Cerámica se han unido para editar un calendario de 2013, con el objetivo de que sirva como inyección económica para ambos clubes. Además de la entretenida sesión fotográfica, que se desarrolló en el pabellón polideportivo José Ángel de Jesús Encinas, los jugadores del equipo de fútbol sala demostraron sus dotes en voleibol y las jugadores del Ciudad de la Cerámica también practicaron el deporte del fútbol sala. Según aseguran desde el Talavera FS, se hará una tirada, en un principio de un millar de calendarios, y el precio de salida de cada uno de los mismo será de dos euros. Los ejemplares se podrán adquirir en distintos puntos de venta. Este proyecto de colaboración puede repetirse con otros clubes de Talavera, pero de momento el único que ha cristalizado es el protagonizado por el equipo de fútbol sala y el de voleibol femenino.

EL TALAVERANO RAÚL CUERVA, A LA SELECCIÓN La Federación Española de Kárate ha preseleccionado al talaverano Raúl Cuerva Mora, que pertenece al Gimnasio Aerogym 2000, cara al Campeonato de Europa que se disputará en Konya (Turquía) durante los días 8,9 y 10 de febrero de 2013. Raúl Cuerva es uno de los competidores más capacitados y serenos del panorama nacional, según apuntan los técnicos de la selección Española. No en balde, se proclamó campeón de España en Sevilla tras vencer a todos sus rivales con una cierta facilidad, tal y como se publicó en estas páginas en su momento. Además de Cuerva, también han sido convocados otros dos karatecas de Castilla- La Mancha como son Andrea Arenas Sánchez, del Club de Kárate Shotokan de Miguelturra, y Alberto Moreno Paz, del Club de Kárate Bolaños. Andrea Arenas ha sido campeona de España en 2010 y 2011 y subcampeona en 2012, mientras que Alberto Moreno fue campeón en 2011 y bronce en 2012.

EL CF TALAVERA CIERRA EL AÑO ENTRE LOS GALLITOS El CF Talavera, que ascendió esta misma campaña a Tercera división, ha tenido una buena despedida de año tras seguir en la tabla clasificatoria entre los cuatro primeros equipos del Grupo XVIII. El objetivo de los talaveranos, pese a que no lo afirmen, es el de disputar la fase de ascenso a Segunda división B. El equipo se ha mostrado fuerte lejos de casa y en El Prado se han perdido demasiados puntos. El CF Talavera quiere reforzarse con un centrocampista.


Agenda

29 DE DICIEMBRE DE 2012/6 3

Agenda Cumpleaños del 28 de diciembre al 10 de enero 28 de diciembre:José María Quevedo Prieto, “El Carpeño”, 30, Pedro Molina Carrasco, “Pimi”, entrenador de fútbol, 49, Mabel Lozano, directora de cine, Carolina Jiménez Tirado, empresario, 33, Laura Fernández Barrio, estudiante, 19, Juan Palencia, empresario y expresidente del Sonseca CF, 60, Víctor Martín Cepeda, empresario de hostelería. 29 de diciembre:Carlota Garriga, 53, Remedios Gámez, farmacéutica, 59, Cecilia Carvajal, 18, David Algota Valentín, 79, Adolfo Muñoz García, empresario de hostelería, 32, Begoña Abascal, dentista, 47, Ramón García Samaranch, empresario, 58, Eduardo Hernández, entrenador de fútbol sala, 45, Armando Clavero, periodista, 38. 30 de diciembre: Fernando Ledesma, Presidente de la Fundación Toledo, 73, Beatriz Moreno, panadera, 30, Begoña de la Cruz Aranda, 37, Borja de Ancos González, 26, Inés

Chueca Badías, 32, José Plaza, exconcejal de IU de Illescas, 53. 31 de diciembre:Sara Martín Serrano, 34, Jesús Esteban Sánchez-Majano, 39, Jorge Durán, abogado, Esmeralda Barra, empresaria, 33, Sara Rivera, 31 1 de enero: Jerónimo Martín de Bernardo Rodríguez, 52, Yolanda Cáceres, 30, Raquel Saldaña Hormigos, fisioterapeuta, 39, María Miguel Hernández, 27, Manolo Serrano, humorista 2 de enero: Miguel Ángel RuizAyúcar, médico anestesista y expresidente de la Diputación de Toledo Purificación García Martín, peluquera, Sara Sánchez Rojas, 24, Jordi García Candau, exdirector de Castilla La Mancha Televisión, 62. 3 de enero: Amelia Jiménez Villamiel, estudiante, 13, Juan Pedro Hernández Moltó, expresidente de Caja Castilla La Mancha, 61, Bárbara Yuste Robles, periodista, 37. 4 de enero: Valle del Cojo, empresaria, Gustavo Sánchez, compositor, 39, Aitana Ortega González, 17, Mario Domínguez Carvajal, 20. 5 de enero: Susana Aguado Espinosa, estudiante y jinete, 19, Ángel Magán, entrenador de fútbol sala y abogado, 44, Irene Morcillo,

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

peluquera, 36, Cristina Navacerrada Morón, 24, María del Mar Carrión, periodista, Mario Caballero, periodista, 46, Emiliano Sotomayor, empresario y corredor de fondo, 59, Federico Guillermo Calero, abogado, 32, Miguel Ángel Montserrat Puig, 48. 6 de enero: Irina María Salinero Gallardo, estudiante, 9, Ana Esteban, profesional de la hostelería 31. 7 de enero: Javier Hernández de la Fuente, Barri, fotógrafo, 56, Margarita Alonso Gutiérrez, secretaria, Julián Gil, diseñador, 70, Juan Antonio Nevado Almaraz, 39, Isaac Suescun Luna, futbolista, 29, Pedro Durán Sánchez, 5. 8 de enero: Andrés León, periodista, 65, Juan Antonio Muñoz Gallego, 68, Ángela MorenoManzanaro, empresaria y concejala del Grupo Popular del Ayuntamiento de Toledo, 54, Carlos de la Mata, 32. 9 de enero: Manuel Pérez Martín, estudiante, 14, Margarita López Gómez, 38. 10 de enero: Graci Santos, periodista, 36, Carolina Arellano, abogada y cantaora, 30, Jaime Martín Rivas, empresario, 53, Paula Rubio Mayo, estudiante, 16, Roberto Tejada, 46, Raúl Plaza, empresario.

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.