888

Page 1


Alexandrina Teris: De Transilvania a Toledo Alexandrina Teris es una joven rumana afincada en Argés que se despierta todas las mañanas con el sueño de triunfar en la moda. Víctima de una vida familiar turbulenta, se marchó de su casa en Transilvania (Rumania) con 18 años y se vino a España a comerse el mundo. En una discoteca de Madrid conoció a su novio toledano y poco después empezó a vivir aquí. Ha sido la imagen de una firma de relojes, pero también ha conocido el lado peligroso de la moda. pg. 32

OPINIÓN

Revista 888

SUMARIO Del 3 al 9 de noviembre de 2012. Foto de portada: JUANLUMCASTILLO.

Los mayores pisan fuerte

3 Cómo prevenir el ictus

El Tinglado

ACTUALIDAD

7

Triste final de la COAG

ECONOMÍA

16

Los muertos de la crisis

SOCIEDAD

38

La liturgia de los difuntos

DEPORTES

41

La Tercera está que arde

El 29 de octubre se celebró el día Mundial del Ictus, una enfermedad que afecta cada año a 130.000 personas en España y que se ha convertido en la primera causa de muerte entre las mujeres. Conocer los factores de riesgo y controlarlos es esencial para atajar esta patología que mata a una persona cada seis minutos en nuestro país. Identificar los síntomas, junto a una rápida atención médica por parte de especialistas son básicos para evitar secuelas que pueden convertir al afectado en una persona dependiente. pg. 52

En el Año Europeo del Envejecimiento Activo, Cruz Roja ha celebrado un acto en Toledo en el que los propios protagonistas han contado sus experiencias. Y es que, cumplidos los 65, hay muchas cosas por hacer. Catalina Aguiló nos las cuenta. pg. 48

Santa Fe, en 2015

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Sánchez de la Morena. DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

El proyecto museográfico para Santa Fe se licitará antes de que acabe el año y según las previsiones estará abierto en 2015. El director general de Cultura, Francisco Javier Morales, indicó que la Diputación colaborará con el Ministerio para su puesta en marcha. pg. 54


3 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Esperando a un salvador Con la frase “vísteme despacio que tengo prisa”, el secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, resumió después de la ejecutiva Federal de su partido, en la que Rubalcaba se sintió apoyado, la necesidad del PSOE de iniciar en un ambiente de tranquilidad, pero firme, los cambios que el partido necesita realizar para proponer una alternativa consistente a la actual política del Gobierno. Es una necesidad, los cambios, que está en la mente de todos, según aseguró. Después de las últimas elecciones territoriales es algo que se vislumbra con claridad. La situación es tan complicada para el PSOE que necesita trabajarla mucho, aunque a algunos les haya entrado una extraña prisa. Al primero al ex presidente y ex secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que ha corrido para pedir a Rubalcaba que se inicie un proceso de primarias. Últimamente la prensa nacional sabe a quien llamar para lanzar alguna perla que incordie a la actual dirección socialista. Es curiosa la agilidad de Barreda para formular la crítica sobre el devenir, o mejor dicho sobre el presente de su partido y la pereza de la que ha hecho gala a la hora de defender su gestión ante las críticas del Gobierno y del PP regionales. Algo que ha tenido y tiene molestos a los dirigentes del PSOE de Castilla-La Mancha. Barreda lo fió todo a Carmen Chacón y si entonces no lo consiguió frente a Rubalcaba hoy me temo que la “cuestión catalana” dificultaría aún más esa vía, por mucho que fuera la que defendió bajo cuerda el presidente andaluz, Griñán. Tampoco sería hoy la opción de Griñán, por mucho que Carmen Chacón nada tenga que ver con esa cuestión catalana que en realidad

corresponde arreglar a los dos gobiernos, el de España y el de Cataluña. Seguramente los que mayor rédito electoral saquen en las próximas elecciones catalanas del citado desarreglo. Mayor desparpajo para defender su gestión ha tenido la ministra de empleo Fátima Báñez, que ve señales esperanzadoras de que se está saliendo de la crisis. Ya ve más que sus compañeros del gobierno de Valencia que vieron como, un día después de esas declaraciones, Gas Natural FENOSA mandaba cortar la luz de los servicios centrales de varias consejerías de esa Comunidad. Quizá lo que no haya visto Fátima Báñez son los últimos datos del INE que dicen que el número de desempleados aumentó en 85.000 personas en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar 5.778.100, un nuevo máximo histórico. La García Page econsidera necesario los cambios en verdad es que uno se pregunta el PSOE, pero en un ambiente de tranquilidad. muchas veces si es que no pisan las entidades financieras van a cubrir la calle y no saben como está el el hueco y porque, aunque lo hicieran, asunto, porque en lo que se llama su sería a un coste mayor en los entorno van tirando más bien que intereses. A esto hay que añadir que mal, o sencillamente se están se pierden ayudas europeas, aunque quedando con el personal. conservarán durante los próximos Quizá Fátima Bañez hizo su siete años el 63% de las que está predicción mirando al tiempo, hay recibiendo si es que esto de Europa lluvia pues es una buena noticia, las continúa. Vamos a trasmano, Castillacosas irán mejor. En esta región las La Mancha en la actualidad es cosas apuntan sin embargo regular, el objetivo prioritario de la política Gobierno de España concede 300 regional de la UE, pero como ya millones de euros menos de lo que el superamos el umbral del 75% de la de Castilla-La Mancha había riqueza media comunitaria pues se solicitado como rescate, que no lo pierden ayudas. Lo que ocurre es que llaman rescate, y eso no es buena esto se hace en base a los datos de los noticia porque es menos dinero, y por años anteriores; pero me temo que no tanto menos cosas para hacer en una es la realidad actual y menos aún la economía tan restringida como la que del próximo año. padece la región, porque difícilmente




Siete dias

3 DE NOVIEMBRE DE 2012/6

NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO CONSULTIVO

Frases de la semana Vicente Tirado, presidente de las Cortes: “Voy a estar siempre donde me diga María Dolores de Cospedal porque yo en política le debo todo a Cospedal y quiero serle leal como siempre le he sido" Leandro Esteban, consejero Portavoz y de AAPP: “Espero que el PSOE termine pronto de pelearse en España y en la región para que se acerque a los ciudadanos" Emiliano García-Page, secretario PSOE- CLM: “Si hay ex altos cargos socialistas de la Junta que han reclamado un complemento están en su derecho y se trata de una cuestión legal” Miguel Ángel Rodríguez, portavoz adjunto del PP: “No es época de privilegios y si Page no entiende esto, está sobrando en la política regional" Francisco Cañizares, portavoz del PP en las Cortes: “Detrás de los recursos a favor del mantenimiento de complementos vitalicios a ex altos cargos socialistas está Emiliano García-Page”

Toma de posesión de “custodios de la legalidad”

los

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha pedido a los tres nuevos miembros del Consejo Consultivo de la región, que sigan trabajando por el bien de Castilla-La Mancha y “ayuden a que las leyes que emanan del Gobierno, a propuesta de los grupos parlamentarios de las Cortes, vayan destinadas a beneficiar el interés general de los ciudadanos de Castilla-La Mancha”. La Junta informa que a estos tres nuevos consejeros, Francisco Javier Díaz Revorio, Enrique Belda y José Sanroma, así como a todos los que constituyen este Consejo Consultivo, se ha dirigido Cospedal como “custodios de la legalidad del cumplimiento de las normas y del cumplimiento de la Constitución Española”.

ENTREGA DE MEDALLAS

Más de 25 años al servicio de las Cortes Los funcionarios Fernando Ruiz, Antonio Peces, Pilar Gómez, Inmaculada LópezMenchero, Juan Antonio González y Santiago Negro han sido reconocidos, mediante la entrega de una medalla conmemorativa, por sus 25 años como funcionarios del Parlamento regional. El presidente de las Cortes, Vicente Tirado, destacó "el valor humano, la dedicación, la profesionalidad y el compañerismo de los funcionarios del Parlamento regional en su día a día, ya que siempre están dispuesto a colaborar y a aportar sus conocimientos en favor del buen funcionamiento de la Cámara". El Salón de Plenos fue escenario del acto, en el que estuvieron presentes el resto de funcionarios, así como el vicepresidente segundo de la Cámara, Jesús Fernández Vaquero, la secretaria primera de la Mesa, Inmaculada López, y varios diputados de ambos grupos parlamentarios. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012/7

Economía

COAG-INICIATIVA RURAL SE DISUELVE EN CASTILLA-LA MANCHA POR PROBLEMAS ECONÓMICOS

Triste final para el sindicato agrario COAG “Hoy es uno de los días más tristes de mi vida”, aseguraba Alfonso Marín, secretario general de la organización agraria COAG-Iniciativa Rural. El día triste era el 28 de octubre, cuando una asamblea extraordinaria decidía poner fin a este sindicato agrario, tras veinte años de actividad en Castilla-La Mancha. Los graves problemas económicos que arrastraba desde que comenzó el año han hecho inviable su continuidad. Otra víctima de la crisis. PRADO LÓPEZ GALÁN

Alfonso Marín, secretario general de COAG-Iniciativa Rural en Castilla-La Mancha (primero por la izquierda), junto a los secretarios generales de Asaja, José Mª Fresneda, y Upa, Julián Morcillo.

C

on las cuentas embargadas, la plantilla de trabajadores sin cobrar desde hace meses y reclamando judicialmente sus salarios y ante las malas perspectivas económicas a corto plazo, los responsables de la organización agraria COAGIniciativa Rural, con su secretario general al frente, Alfonso Marín, han decidido tomar la decisión “que mejor se ajusta a nuestros intereses pero también la más dolorosa: la disolución del sindicato”. Fundado en el año 1992 en Castilla-La Mancha (el sindicato,

que se mantiene operativo a nivel nacional, ya existía en España desde 1977), contaba en la actualidad con 600 agricultores y ganaderos afiliados, que contribuían con el pago de las cuotas a financiar a la organización, junto con otras partidas presupuestarias asignadas por la administración para determinados programas y servicios. “Los problemas económicos de COAG-IR surgen a comienzos de 2012 con los primeros retrasos en los pagos de la Junta de Comunidades. Esto supone igualmente el retraso en el pago de nóminas de los cuatro

trabajadores que la organización tiene en plantilla, explica en su última nota de prensa la organización agraria. En la primavera, los trabajadores denuncian al sindicato por impagos y, poco después, el juzgado decide embargar sus cuentas dejando a la organización sin margen de maniobra”. “Hemos sido la organización agraria que más ha defendido a título principal a agricultores y ganaderos y es lamentable que terminemos así”, ha añadido el ya ex secretario general que fue elegido en Asamblea General en junio de 2010, Marín. La organización Coordinadora de Agricultores y Ganaderos se define como “democrática, unitaria, independiente y progresista, que jamás ha estado ligada a ninguna formación política ni a ningún sindicato obrero, aunque mantenga contactos con todos y cada uno de los que son representativos de los respectivos ámbitos territoriales”. Las uniones territoriales gozan autonomía para la toma de sus decisiones, como la de disolverse. Los agricultores y ganaderos de la región cuentan con otras dos organizaciones para la defensa de sus intereses, ASAJA, que es la mayoritaria, y UPA, vinculada a UGT. ❏


8 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2013

Agricultura

EN FENAVIN

700 compradores internacionales en busca de vino A falta de siete meses para que se celebre la VII edición de la Feria Nacional del Vino de Ciudad Real (FENAVIN, del 7 al 9 de mayo de 2013), la organización -liderada por la Diputación provincial ciudadrealeñaya ha cerrado el Programa de Compradores Internacionales del Centro de Negocios. A través de este programa vendrán a la feria de referencia nacional para el mercado del vino 700 compradores profesionales, procedentes de 60 países, cifras que suponen un incremento del 10% tanto en compradores como de países de origen registrados en el edición de Fenavin de 2011. Destacará la presencia de compradores de Bielorrusia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Tailandia y Sudáfrica. Según el balance realizado por la organización, desde la primera edición celebrada en 2001 han generado negocio internacional 2.283 compradores de 59 países, con destacada relevancia de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Japón, países nórdicos y Bélgica. Creciente ha sido la participación de compradores de vino de países emergentes, como China, Rusia, Brasil, India, Taiwán o Singapur.

INYECCIÓN DE LIQUIDEZ PARA EL CAMPO DE CASTILLA-LA MANCHA

Las ayudas europeas adelantan 264 millones €a 110.000 agricultores El comité de Gestión de Pagos Directos de la Comisión Europea ha autorizado anticipar a Castilla-La Mancha el 50% de las ayudas de la PAC (Política Agrícola Comunitaria), atendiendo a la petición hecha por el Gobierno regional y a la demanda realizada por la organización agraria Asaja, que ha valorado positivamente esta decisión. 110.000 agricultores y ganaderos de la región van a recibir anticipadamente unos 264 millones de euros (que deberían abonarse de manera ordinaria entre diciembre de este año y julio de 2013). Por provincias, la mayor cuantía llegará a Ciudad Real: 79,8 millones de euros; a los agricultores y ganaderos de Toledo les corresponden 63,9 millones de euros; 44,4 millones € a Albacete; 57 millones € a Cuenca y 18’9 millones € a Guadalajara. ASAJA de Castilla-La Mancha ha manifestado que “la concesión del anticipo del 50% contribuye de forma sustancial a mejorar la liquidez financiera de miles de explotaciones al inicio de la campaña, en un momento en que el sector agrario está atravesando muchas dificultades como consecuencia de la sequía meteorológica y la crisis de precios que sufre el campo. Además, con las ayudas procedentes de Europa el sector primario de la región hace una importante inyección en el sistema financiero de la región, por lo que instamos a las entidades bancarias a que después no pongan trabas a los agricultores cuando éstos necesitan un crédito para continuar con su actividad agraria”. ❏



MEDIOAMBIENTE

10/AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

DE LOS MONTES DE TOLEDO

El Gobierno levanta la prohibición de cazar en Refugios de Caza l Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido eliminar el régimen cinegético especial de Refugio de Fauna de los montes Quinto de Don Pedro y Cardeñosa,, dentro del término municipal de Los Yébenes y Nava de Don Diego, del término municipal de Los Navalucillos, ambos en los Montes de Toledo. Así se recoge en el Decreto publicado el 30 de octubre en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. En el texto se argumenta esta decisión asegurando que “la experiencia adquirida a lo largo de estos siete años de vigencia del régimen cinegético especial de refugio de fauna al que se han sometido estos montes, en los que se han venido realizando actuaciones de carácter forestal y cinegético necesarias para su conservación, como son la realización de tratamientos silvícolas y aprovechamientos de madera y la realización de batidas de control poblacional de especies cinegéticas, especialmente ciervo, que de no realizarse hubieran puesto en precario la propia conservación de estos montes, ha puesto de manifiesto que el aprovechamiento ordenado tanto de los recursos forestales como cinegéticos, es compatible con la conservación del medio natural y sus recursos y la recuperación y conservación de la fauna amenazada”.

E

ESTUDIO DE TENDENCIAS

Lo ecológico apenas tiene cuota de mercado en Castilla- La Mancha

Estos montes habían sido declarados Refugio de Caza por el anterior gobierno socialista en el año 2005. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ya alertaba el pasado mes de septiembre de las intenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha de desclasificar refugios de fauna para subastar la caza. “Sería demencial que ahora, con el fin de obtener sacar unos pobres beneficios económicos subastando la caza, unos pocos se aprovecharan de las buenas condiciones ecológicas de estos espacios conseguidas con años de buena gestión e inversión de fondos públicos”, critica la organización ecologista, que ha recordado que “en Castilla-La Mancha hay 35 refugios de fauna en las cincos provincias, que ocupan un total de 15.549 hectáreas, una superficie mínima de la región (0.19 %) en comparación con la superficie ya dedicada a la caza (88%)... La fragilidad de estos espacios por su reducido tamaño, sólo dos de ellos superan las 1.000 hectáreas y la mayor parte no supera las 700, y la presencia de especies particularmente sensibles a la caza en espacios reducidos como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra, la malvasía cabeciblanca, la cerceta pardilla, el flamenco o incluso el lince ibérico, hace que en estos lugares sea esencial mantener, si no aumentar, su nivel actual de protección”. ■

os productos ecológicos apenas tienen cuota de mercado en Castilla-La Mancha, según las conclusiones del estudio “Tendencias del Mercado Ecológico en Castilla-La Mancha”, una iniciativa del Proyecto “Sabor Cooperativo”, realizada por ASGECO Confederación y cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Entre las conclusiones, el estudio destaca “la escasa conciencia ecológica de la población castellanomanchega, la falta de información sobre la filosofía y características del mercado ecológico, la ausencia de asociacionismo gremial, la falta de planificación, la actual coyuntura económica y la competencia de las grandes superficies, que son algunos de los obstáculos que dificultan el desarrollo del mercado ecológico según las empresas de ecológicos”. Por otro lado, las empresas muestran una reducida capacidad de producción. Los principales consumidores de productos ecológicos en la región son “jóvenes de entornos urbanos con un nivel alto de concienciación ecológica, que adquiere productos ecológicos convencionales”. ■

L


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /1 1

economía

LA EMPRESA CONFIRMA QUE ESTA PLANTA CREARÁ UN “VOLUMEN CONSIDERABLE”

Senoble fabricará en Talavera en 2013 La empresa Senoble Ibérica espera que, el próximo año, la planta que se ubicará en el antiguo recinto del Mercado Nacional de Ganado esté en pleno rendimiento. Así lo ha confirmado su director de Relaciones Públicas. De momento, la Junta Gobierno Local ya ha concedido a esta firma la licencia para la segunda fase de ejecución de las obras y únicamente resta por dar el visto bueno a una tercera, que servirá para terminar la factoría. EMILIO JIMÉNEZ

L

a Junta de Gobierno Local ya ha dado luz verde a la segunda fase de la ejecución de las obras de la planta de productos lácteos de Senoble, en la superficie que hasta ahora ocupaba el Mercado Nacional de Ganado. Esta licencia autoriza a la instalación de toda la estructura del edificio, por lo que firma pueda seguir avanzando en la construcción de un inmueble que se espera esté listo para el próximo año. No obstante, aún falta que se solicite la tercera y última licencia para el término de la factoría y las obras de urbanización. Los trámites burocráticos se iniciaron el pasado mes de septiembre, cuando se dio el visto bueno para el inicio de los trabajos con la cimentación de la fábrica. Desde Senoble Ibérica se espera tener en 2013 a pleno rendimiento la factoría de Talavera, que supondrá la segunda de Castilla- La Mancha, una vez que en Noblejas existe otra desde hace diez años. Esta empresa es la principal proveedora de productos lácteos de Mercadona y espera que, para el próximo año, se “fabrique un volumen interesante en Talavera”, como apunta Juan Manuel Fiz, responsable de Relaciones Institucionales. “Vamos a estar un poco justos, probablemente por los retrasos que hemos padecido a la hora de la demolición de la estructura anterior

En el antiguo recinto del Mercado Nacional de Ganado se establecerá la planta.

del recinto. Pero todo el proceso de construcción de la fábrica va conforme a

ara el mes de marzo o abril se empezarán a realizar las entrevistas y a hacer una preselección del personal para trabajar en la nueva planta que Senoble instalará en la Ciudad de la Cerámica

los planes que se tenían previstos en un principio”, subraya Fiz. La firma considera que este mes de noviembre estarán finalizados los trabajos de cimentación, mientras que a comienzo de diciembre se iniciara la implantación de la estructura. La empresa ya está recibiendo curriculums y, según vaticina Juan Manuel Fiz, para “marzo o abril se empezarán a realizar entrevistas y a hacer una preselección de personal”. El ejecutivo de Senoble sostiene, además, que las labores de cimentación y de construcción serán realizadas por empresas de la Ciudad de la Cerámica.


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

CCOO, UGT, CGT, USO Y STES-INTERSINDICAL CONOVOCAN A LA HUELGA GENERAL EL 14 DE NOVIEMBRE

EL DATO DE LA SEMANA PARA CASTILLA-LA MANCHA

El Gobierno deja en 548 millones de euros el dinero del rescate Castilla-La Mancha recibirá del Fondo de Liquidez Autonómico 548 millones de euros, y no los 848 millones de euros que había solicitado el Gobierno regional. Según ha detallado esta semana el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, “156 millones de euros serán para atender vencimientos de deuda de banca extranjera; 137 millones irá a pagar intereses de la deuda global y otros 255 millones a pagar diversas obligaciones. El dinero destinado a estas dos últimas partidas permitirá aliviar la tesorería, con lo cual se liberarán unos 392 millones, que podrán servir para hacer frente fundamentalmente a gasto social”. Romaní también ha adelantado que “en el caso de los ayuntamientos, se dedicará una partida a liquidar la deuda tributaria y otra parte importante a pago social, como plan concertado de ayuda a domicilio y escuelas infantiles”. La consejería de Hacienda no descarta que puedan ampliarse los 538 millones asignados, una vez que se haya completado el reparto del Fondo de Liquidez Autonómica entre las comunidades que lo soliciten. ASAMBLEA ELECTORAL

Gómez Mora opta a su séptimo mandato en Caja Rural CLM Andrés Gómez Mora quiere seguir al frente de la Caja Rural Castilla-La Mancha, la cooperativa de crédito que preside desde 1988. Si la asamblea general extraordinaria que se celebrará en Toledo el 23 de noviembre le renueva su confianza, como todo hace indicar, será su séptimo mandato. En la asamblea se elegirá también al Consejo Rector y se modificarán los estatutos.

LAS MAYORES PÉRDIDAS, EN LA EQUIPACIÓN PARA EL HOGAR

El comercio languidece por una caída de las ventas del 14’3%

El comercio minorista no levanta cabeza y en el último año ha perdido un 14’3% de las ventas en Castilla-La Mancha (una caída del 12’6% a nivel nacional), y en lo

que va de 2012 el descenso de las ventas supera el 9%. Mejor aguanta el tirón el empleo, que se ha reducido en el último año en un 0’4% en la región frente al 1’2% a nivel nacional. La explicación es que buena parte de los comercios tradicionales están en manos de autónomos. Estas cifras las acaba de hacer públicas el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca la fuerta caída de las ventas de los equipos para el hogar (un 21% en términos interanuales). Las gasolineras han visto mermadas sus ventas en un 16’2% y en un 7’7% los equipos personales (ropa y calzado). Y aunque se resiente menos el sector de la alimentación, también registra unas pérdidas de las ventas del 5’9% en términos interanuales.

LAS DIEZ ASOCIACIONES GALARDONADAS

Caja Rural CLM premia el compromiso con la inserción laboral La Fundación Madre de la Esperanza, Asprona Laboral Albacete, Down Caminar Ciudad Real, Down Toledo, Autrade Ciudad Real, Amafi, Afad Valdepeñas, Afaem Despertar, Procapacidad La Solana y Adace Castilla-La Mancha han sido las diez organizaciones galardonadas por la Fundación Caja Rural de Castilla-La Mancha por su compromiso con la inserción laboral de las personas con discapacidad. El proyecto ganador de la Fundación Madre de la Esperanza consiste en “el reciclaje formativo de personas con discapacidad que realizaban un trabajo adaptado dedicado al empaquetado y que, por circunstancias de negocio,

tienen que ser reubicadas en otra sección de lavandería industrial. Down Toledo desarrolla el Programa Apoya, con el que ha conseguido la inserción de 15 personas con discapacidad intelectual, gracias al apoyo empresarial y de las Administraciones Públicas. Cada entidad premiada recibirá 3.000 euros, que serán entregados en un acto público. El jurado lo han integrado miembros de la Fundación Caja Rural CastillaLa Mancha y de la Dirección General de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /1 3

EL EXPRESIDENTE DE CCM, HERNÁNDEZ MOLTÓ, COMPARECERÁ EN EL CONGRESO EL 27 DE NOVIEMBRE ASUME SU PRESIDENCIA

Mª Ángeles Martínez promete luchar por la Cámara de Comercio

las cuentas claras Prado López Galán

ay un chiste clásico que dice que los tres grandes éxitos de la Cuba comunista han sido la sanidad, la educación y la cultura, y sus tres grandes fracasos el desayuno, la comida y la cena. Esto me viene a la cabeza, salvando las distancias ideológicas, cuando leo que el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, el popular Vicente Tirado, se refiere al “milagro económico del Gobierno de Cospedal”, en alusión a que va a lograr reducir el déficit presupuestario del 12% al 1’5% en un tiempo récord. Las cuentas públicas se estarán saneando, hay que reconocerlo, pero el problema de los ciudadanos acabará siendo el desayuno, la comida y la cena. Resulta chirriante oir hablar de milagro económico en Castilla-La Mancha cuando hoy hay 52.000 parados más que hace un año, cuando se cuentan 276.600 personas sin trabajo (últimos datos de la EPA), de las que casi 83.000 llevan más de dos años sin encontrar un empleo y que ya han perdido la prestación por desempleo. Un milagro económico que lleva a casi el 31% de la población al umbral de la pobreza es un milagro de escasa bondad. Un milagro que no sólo ha enterrado miles de empleos públicos y privados, sino que está sepultando a cientos de empresas, y con ellas la esperanza de que el empleo repunte antes que después. La propia patronal regional muestra un gran pesimismo, asegurando que las expectativas no son nada halagüeñas, dada la imposibilidad de acceder a la financiación bancaria, que ni está ni se la espera (a no ser que se produzca otro milagro). Y es que no, el Gobierno no está haciendo el milagro de los panes y los peces, por mucha fe que tenga en la política de la austeridad y los sacrificios. Con menos no se puede hacer más, ni siquiera lo mismo, aunque se gestionen los recursos disponibles con mayor eficacia. Los sindicatos creen que es urgente que Gobierno y agentes sociales se sienten a negociar un plan de empleo para una Comunidad que arrastra una tasa de paro del 28% de su población activa. Por inanición están cayendo también entidades y organizaciones con gran arraigo en la región. El último caso ha sido el de la organización agraria COAG-Iniciativa Rural, que después de veinte años defendiendo los intereses de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha ha tenido que echar el cierre asfixiada por los problemas económicos. Meses atrás otra conocida y consolidada organización, la Unión de Consumidores de CastillaLa Mancha, UCE, cesaba su actividad por falta de recursos económicos. Estamos más en tiempos de difuntos que de santos.

H La flamante presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, Mª Ángeles Martínez, se compromete a “luchar por la institución” en esta nueva etapa. Sustituye en el cargo a Fernando Jerez y la acompañan en las vicepresidencias Pedro Hermida, representante de la empresa Aceites Hermida, y Ángel Nicolás, de Ángel Nicolás Promociones. Martínez, presidenta de la Asociación de Talleres y Concesionarios de Toledo, forma parte del pleno cameral desde el año 2002. En la foto, junto a los vicepresidentes y parte del pleno. FORMACIÓN

Acuerdo entre Solimat y autónomos La Confederación de Empresarios Autónomos (CEAT) y la mutua Solimat han organizado jornadas formativas en cada provincia de la región dirigidas a los profesionales autónomos. El 8 de noviembre se harán en Illescas y el 13 en Guadalajara. A finales de mes se impartirán en Valdepeñas y en Guadalajara.

De difuntos y santos


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

LOS CURSOS DE 2012 PARA PARADOS LLEGAN CON UN AÑO DE RETRASO Y CON MENOS DINERO

Nuevo modelo de formación para el empleo Antes se llamaban “los cursos del INEM”, antes estaban dotados con más de 40 millones de euros en Castilla-La Mancha, con los que se financiaban más de 2.000 cursos que aprovechaban 30.000 trabajadores y desempleados. Pero eso era antes. La programación formativa para el empleo correspondiente a este año ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno en octubre y difícilmente podrá comenzarse a impartir antes de que acabe 2012. Se le han asignado 10 millones de euros. PRADO LÓPEZ GALÁN

n el año 2009 la formación para el empleo contó en la región con un presupuesto de 45 millones de euros. En 2012 serán 10 millones. Los cursos de este año todavía no se han iniciado

Alumnas de cursos de formación para el empleo muestran su diploma en esta imagen de archivo.

E

l 25 de octubre, el Consejo de Gobierno aprobaba la Orden de Base de Formación de Castilla-La Mancha, paso previo a adjudicar a los centros formativos toda la oferta de cursos para el empleo correspondiente al año 2012. No sólo llegan con un gran retraso, pese a la fuerte demanda, especialmente de desempleados, para optar a formación que les facilite el acceso al mercado de trabajo; también llegan con un presupuesto muy recortado con respecto a los ejercicios anteriores: 10.300.000 euros.

Aún no se conoce que tipo de formación se ofertará, pero el consejero de Presidencia, Leandro Esteban, ha adelantado cuáles son los objetivos: “La innovación e implantación del espíritu emprendedor, fomentar el asociacionismo entre el mundo empresarial y la formación, impulsar la forma de obtener los certificados de profesionalidad, potenciar las competencias lingüísticas y la adecuación de la oferta a la demanda. También se pretende facilitar el acceso a la formación a través de modalidades basadas en las nuevas tecnologías, facilitar la preparación de las

competencias educativas básicas, establecer un compromiso de inserción y plan de calidad”. Así, una buena parte de los cursos serán de idiomas, algunos de ellos bilingües; otra parte importante estará orientada a la creación de microempresas y a capacitar a los trabajadores para emprender su propio negocio. No sólo los potenciales alumnos esperan como agua de mayo los cursos formativos, también lo hacen con verdadera necesidad los centros de formación, sin financiación desde que comenzó el año y con deudas pendientes de pago por la formación impartida en los años 2010 y 2011. La Federación regional de Centros de Enseñanza Privada (FORMA) ha hecho un triste balance del sector: “Se han cerrado 50 de los 300 centros de Castilla-La Mancha y han perdido su empleo 2.000 trabajadores”. ❏



ECONOMIA

1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO CRECEN UN 39% EN CASTILLA-LA MANCHA

La crisis entierra miles de empleos y de empresas La crisis económica está resultando una epidemia mortal para el tejido empresarial y para el empleo. Cada día del último año se han destruido 142 empleos en Castilla-La Mancha, arrastrando al paro a 52.000 trabajadores más, que se suman a una lista de 276.000 desempleados, de los que 98.300 son de la provincia de Toledo. Cientos de empresas han cerrado y muchas otras están en un frágil equilibrio, en concurso de acreedores o con Expedientes de Regulación de Empleo. Éstos último se han incrementado en nuestra región en el tercer trimestre del año casi un 40%. Los brotes siguen siendo negros. PRADO LÓPEZ GALÁN

os últimos Expedientes de Regulación de Empleo han dejado en la calle a 1.709 trabajadores de la región, han suspendido temporalmente de empleo a 1.789 y han reducido la jornada laboral a otros 1.836 El movimiento Los Lunes al Sol reivindica todos los lunes en la Plaza de Zocodover un empleo. FOTO ARCHIVO

D

e mal en peor. A tres meses de que acabe 2012 la evolución del empleo y de la actividad empresarial se ha ido deteriorando progresivamente, como constatan las cifras de paro de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre y las de Expedientes de Regulación de Empleo publicadas por el Ministerio de Empleo. Los datos hablan por sí solos: Entre enero y agosto se han autorizado en Castilla-La Mancha 664 Expedientes de Regulación de

Empleo, frente a los 478 registrados en el mismo periodo del año pasado En estos ocho meses, 1.709 trabajadores de la región han sido despedidos de sus empresas a través de estos expedientes; otros 1.789 han visto suspendido temporalmente su puesto de trabajo y 1.836 tienen reducción de jornada laboral (durante todo 2011 fueron 1.939 los trabajadores con reducción de jornada a través de un Expediente de Regulación de Empleo). En conjunto, 5.336 trabajadores se

han visto implicados en EREs, un 39% más que en el año pasado. Provienen de todo tipo de empresas, grandes y pequeñas, de prácticamente todos los sectores y de todos los rincones de la región. Una de las grandes compañías de la provincia de Toledo, la centenaria cementera CEMEX, acaba de anunciar su plan de recortes laborales: un despido colectivo que afectará a 370 trabajadores de todas las fábricas del país. Aún se desconoce cuántos de la planta toledana de Castillejo, en Yepes, se verán afectados por esta drástica medida, que la multinacional


3 DE NOVIEMBRE DE 2012/1 7

EL 15% DE LAS FAMILIAS DE LA REGIÓN TIENE A TODOS SUS MIEMBROS EN PARO

PLAN DE EMPLEO

Situación de emergencia os sindicatos urgen al Gobierno de Castilla-La Mancha a que convoque de inmediato una reunión con la patronal, UGT y CCOO y el propio Ejecutivo para abordar un plan de empleo, al igual que están haciendo en otras Comunidades Autónomas. Además, sindicatos y PSOE regional instan al Gobierno a que modifique el proyecto de Presupuestos Generales para 2013 y destine en ellos el 1% a planes de empleo. CCOO critica que “en el proyecto de Presupuestos se reducen en un 75’07% las dotaciones económicas para políticas activas de empleo. Desaparecen los planes de empleo, los programas de orientación e intermediación, los programas experimentales de empleo, etc... Esto significa que al gobierno Cospedal no le importa el empleo”, concluye Lola Santillana.

L

La Encuesta de Población Activa (EPA) cuenta 98.300 parados en la provincia de Toledo, más de un 28% de la población activa.

n Castilla-La Mancha han desaparecido en el último año 26.100 empleos públicos, según los datos de la Encuesta de Población Activa. En total, se han destruido 63.400 puestos de trabajo y la tasa de paro roza el 28% de la población activa.

justifica “por el continuo descenso de la demanda, el aumento de los costes y las malas expectativas del sector. Estos factores están reduciendo a marchas forzadas la competitividad de la compañía y poniendo en serio riesgo el futuro de la industria”. CEMEX asegura haber hecho todo lo posible frente a una coyuntura adversa: “Así, hemos suspendido la actividad en varios puntos de producción, mejorado la eficiencia de nuestras operaciones y rebajado los costes, en un intento por seguir manteniendo operativos la totalidad de nuestros centros productivos. Todas estas medidas se han revelado insuficientes ante la magnitud de la crisis”. Para la fábrica toledana de Castillejo, los planes de la compañía pasan por dejar la molienda como única actividad, suspendiendo temporalmente la fabricación.

Es sólo un ejemplo de lo que sucede en el panorama empresarial. La patronal regional, CECAM, advierte que “la situación es crítica para las empresas y las expectativas para los próximos meses no son halagüeñas. Mientras el crédito no vuelva a fluir hacia las empresas y la liquidez siga siendo un factor de estrangulamiento no será posible la reactivación de la economía y la salida de la crisis en la que nos encontramos”.

EN ESTE CONTEXTO el deterioro del empleo es imparable. Aunque los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año indican un leve descenso en la cifra de parados en la región (por el impacto positivo de la campaña agrícola y por el descenso de la población activa), el balance del último año es muy negativo:

276.600 parados en Castilla-La Mancha, 52.000 más que en septiembre de 2011. Se han perdido en los últimos doce meses 26.100 empleos públicos, del total de 63.400 destruidos. Quince de cada cien familias de la Comunidad tiene a todos sus miembros desempleados. Y uno de los nuevos problemas que revela la EPA es que aumenta el tiempo en el que se está en desempleo, hasta el punto de que 82.900 trabajadores llevan dos o más años sin trabajo y ya no cobran prestación por desempleo. De los 712.300 ocupados que se mantienen en la región, 428.800 tienen un contrato indefinido. En la provincia de Toledo la EPA contabiliza 98.300 parados (51.900 hombres y 46.400 mujeres), el 28’31% de la población activa está sin trabajo. ❏


18/ 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

Toledo

PLENO

Page asegura que la ciudad seguirá avanzando durante toda la legislatura l alcalde, Emiliano García-Page, aseguró que la ciudad no se va a parar pese a los impagos del Gobierno regional, y afirmó que "ve perfectamente posible" cumplir su programa electoral a pesar de la crisis económica. García-Page hizo estas afirmaciones durante su primera intervención en el Debate del Estado del Municipio, que se celebró el pasado martes y en la que señaló que a lo largo de la legislatura “se darán las circunstancias suficientes” como para cumplir con lo comprometido cuando fue elegido alcalde. García-Page indicó que el principal problema de la ciudad son los impagos de otras administraciones, "esencialmente" de la Junta de Comunidades. "Lo único que puede reventar

E

MEDIOAMBIENTE

IU propone solución para el Aserradero El portavoz de IU, Aurelio San Emeterio, que reiteró su apoyo para gobernar la ciudad a cambio de realizar políticas de izquierdas, anunció que en la segunda sesión del debate sobre el Estado del Municipio, que se celebrará el sábado 3 de noviembre, planteará una propuesta par dar solución al problema del Arroyo del Aserradero. La propuesta de IU consiste en que la empresa Tagus, concesionaria del servicio de aguas en la ciudad, corra con la inversión necesaria para canalizar este arroyo con cargo a los 17,4 millones de inversión que tiene pendientes con el Ayuntamiento, según el pliego de adjudicación. Para IU esta sería una forma de resolver un problema que en los últimos meses ha provocado serios daños medioambientales, aunque sin olvidar que bien la Diputación o bien los municipios de Olias y Bargas también tienen responsabilidad en su solución.

la estrategia de la ciudad es la permanencia de los impagos", indicó. Pese a ello, insistió en la idea de que la ciudad no se parar "aunque haya algunos que tengan una estrategia, ya no tan secreta, de pararla". "Hay gente con intenciones deliberadas de torpedear los proyectos estratégicos de la ciudad", agregó. “No tengo nada nuevo que pedirle a la presidenta de Castilla-La Mancha, ni al presidente de España, ni al de la Diputación, simplemente quiero que se cumpla lo comprometido y se acabe lo empezado", dijo. El alcalde dijo también que “es perfectamente posible” que el Ayuntamiento se comprometa a mantener los servicios públicos de la ciudad “e incluso mejorarlos”, aunque sea “más difícil” que hace unos años por falta de recursos económicos y de colaboración entre administraciones. Respecto a la revisión del Catastro, el alcalde indicó que si se lleva a cabo, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) “no se tocará” en los próximos años, y añadió que si esa revisión no se lleva finalmente a cabo el equipo de Gobierno mantendrá el IBI “en el mínimo posible”. Page aludió, también, al urbanismo y al Plan de Ordenación Municipal (POM) y afirmó que tras las últimas decisiones judiciales “está vigente”, e invitó al Grupo Popular a renovar "cuando quiera" su compromiso con el POM. A. SEGURA Y A. FERNÁNDEZ

POLÍGONO

114.000 euros para crear un nuevo parque l Ayuntamiento va a gastar 114.000 euros en el Polígono para habilitar un parque en una zona verde situada entre las calles Gregorio Marañón y Boladiez, (cerca del hiperusera). La intervención consiste en mejorar una parcela de 7.437 metros cuadrados, conservando en la medida de lo posible los caminos naturales generados por el paso de los ciudadanos, creando una plaza central y dotando de plantaciones arbóreas, arbustivas y superficie vegetal de casi 5.000 metros cuadrados de pradera natural, como explicó el concejal de Servicios, Gabriel González. El dinero sale de la bolsa de ocho millones que la Junta de Comunidades se comprometió a entregar como pago de la transferencia de la urbanización de las fases tres, cuatro y cinco del

E

barrio y la obra debe estar lista para su entrega dentro de cuatro meses con caminos, mobiliario, juegos infantiles, zona de petanca y un novedoso recinto canino. Esta intervención también incorpora una mejora del alumbrado, en el que se aplicarán criterios de sostenibilidad y eficiencia. “No sólo hacemos una obra de mejora que atiende a las demandas de los vecinos, sino que propiciamos un espacio de convivencia, de encuentro y de entendimiento”, aseguró el alcalde.


3 DE NOVIEMBRE 2012/19

430.000 EUROS PARA DOS PROYECTOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL POLÍGONO

MOVILIDAD

Palomarejos pide más ORA verde La Asociación de vecinos ‘La voz del barrio’, de Palomarejos, ha solicitado al equipo de gobierno que revise la distribución de las zonas reguladas por la ORA. Según Guillermo Escolante, presidente de la asociación, varios vecinos de las inmediaciones del Centro del Agua, abierto hace cerca de un año, demandan que se establezcan más aparcamientos para residentes (ORA verde), ya que la afluencia de público a las instalaciones deportivas les impiden aparcar durante todo el día en las proximidades de su domicilio. El representante vecinal indicó que la asociación ha planteado en la junta de distrito esta reivindicación de los vecinos y que están a la espera de mantener una reunión con el concejal de movilidad, Rafael Perezagua, para estudiar la situación de manera más amplia. “El concejal que está estudiando la utilización compartida (verde y azul) de las plazas de aparcamiento no va a darnos una respuesta hasta que no se haga un estudio de todo el barrio que contemple esa posibilidad de aparcamientos que sean compartidos por residentes y no residentes. Pero yo confió en que nos escuchará antes de tomar una decisión”.

TASAS

Los empresarios recurren la de basura El secretario general de FEDETO, Manuel Madruga, señaló que la Federación empresarial toledana ha presentado cerca de 350 recursos contra la tasa de basuras y añadió que pedirá al Ayuntamiento de Toledo que "module" esta tasa de cara a las ordenanzas municipales de 2013. Así lo ha anunció Madruga a preguntas de los medios, y añadió que los empresarios toledanos están pagando unas cuantías muy "elevadas" por este servicio. El responsable empresarial agregó que estos recursos se van multiplicando "exponencialmente" a medida que van pasando las semanas y que se reunirá con el concejal de Servicios, Gabriel González, para tratar este problema y "llegar a un entendimiento".

miradero ANA NODAL DE ARCE

de corazón

as palabras que Luis Perales, presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha pronunciado en las Cortes me han llegado al alma. Impresionan, sí, porque recogen los problemas reales de gente que a su sufrimiento físico ha de sumar los desvelos que les está produciendo la crítica situación económica que atraviesan por los impagos de la Administración. Y es que esta crisis ha puesto de manifiesto que en la política hace falta corazón. Es cierto que las arcas públicas están casi vacías, pero como hacemos cada uno en nuestros hogares, es preciso priorizar en los gastos. Hay asuntos que requieren un trato especial, un mimo exquisito, un escrupuloso cuidado. Y las políticas hacia colectivos vulnerables han de ser una prioridad. La rápida reacción de la Junta a la demanda de los discapacitados es una buena señal. Quizás también las palabras de Perales han llegado al alma de sus responsables. Y es que nunca la Administración, sea del signo que sea, ha de perder la sensibilidad. El presidente de CERMI también hizo referencia al posible pago de tasas por la revisión de la Dependencia, cuestión que ha desmentido el consejero Echániz. Mucho se ha criticado al Ejecutivo de Cospedal por la aplicación de esta ley, si bien es cierto que sobre la Dependencia habría mucho que hablar. El periodo para evaluar a una persona que quiera acogerse a esta ley nunca ha sido inferior a un año y medio. Y esto ya ocurría en la época socialista, cuando se presumía de estar a la cabeza en la aplicación de esta norma, magnífica en el papel, pero de difícil ejecución por su coste económico. Tanta demora ha provocado que cuando se dictamina el grado de dependencia, la persona afectada ya ha pasado a otro nivel superior, está peor, como todos según transcurre el tiempo. Y hemos entrado en la dinámica absurda de la revisión, que conlleva otro plazo añadido superior a un año. ¿Tanto se tarda en discernir si alguien puede valerse por sí mismo o qué ayuda necesita? Así pues, muchas personas hayan conseguido que se les reconociera la dependencia una vez fallecidas. Si este proceso es tan largo, aunque yo no me lo explique, menos entiendo aún cómo se considera este reconocimiento requisito indispensable para acceder a determinados servicios públicos, como por ejemplo, el ingreso en una residencia. Las personas que lo necesitan no pueden esperar. Mientras, los políticos continúan enfrascados en debates inútiles sobre sus sueldos y complementos. No es de extrañar, pues, que el conjunto de los españoles les consideren un problema. Aunque no todos lo sean.

L

L

a crisis ha puesto de manifiesto que también en la política hace falta corazón


2 0 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

Talavera

MUSEO

Convenio con Iberdrola El alcalde Gonzalo Lago y Miguel Ángel Benita, responsable de Relaciones Institucionales de Iberdrola en Castilla-La Mancha, han renovado por octavo año consecutivo el convenio de colaboración para el desarrollo del Museo Etnográfico, que tiene por objeto el desarrollo de actividades de programación y divulgación del mismo. Iberdrola aportará 6.000 euros para el mantenimiento y promoción de las actividades culturales llevadas a cabo en este centro que adquiere, conserva, investiga, y exhibe la etnografía y etnología.

ÁREA METROPOLITANA

Solicitan ayuda a la Diputación La Junta de Gobierno Local ha formalizado la solicitud de una subvención económica a la Diputación Provincial por una cuantía de 85.000 euros para realizar los estudios previos al Área Metropolitana. Es una aportación que ya había previsto la cámara provincial con el objetivo de realizar estudios para conectar a diferentes poblaciones de la comarca de Talavera, mediante un red de autobuses, con la segunda ciudad de Castilla- La Mancha. Según ha anunciado María Rodríguez, portavoz del equipo municipal de gobierno, se realizarán estudios de viabilidad, tráfico y movilidad con el fin de obtener un proyecto de transportes. Es más, la concejal del Partido Popular ha apuntado que “se van a dar los primeros pasos para que el Área Metropolitana se convierta en una realidad de una vez por todas”.

INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento renuncia a las obras del Plan Urban por falta de liquidez l Ayuntamiento ha anunciado que las obras previstas en el Plan Urban se posponen, de momento, porque los esfuerzos se centrarán en planes de empleo y formación para los jóvenes. Esto es, al memos, lo que ha declarado el delegado municipal de Economía, Arturo Castillo, que es el responsable de gestionar este plan. Castillo ha explicado que, aunque el Plan Urban tiene una dotación de diez millones de euros -subvencionados en un ochenta por ciento por fondos europeos-, el Ayuntamiento debe de adelantar dinero y ejecutar los proyectos, “algo que ahora mismo es imposible porque no hay liquidez”. Esto significa que quedarán aparcados lo proyectos de el centro cívico y polivalente de Patrocinio de San José y los parques que se iban a instalar en Puerta de Cuartos y La Piedad. “El Ayuntamiento -sostiene Castillo- va a diseñar acciones que cuesten menos dinero, por lo que se ha fijado a corto plazo metas que se puedan conseguir y, entre las prioridades,, está primero la formación de los jóvenes de los barrios”. Se ofrecerá que estos jóvenes sean formados en jardinería, albañilería y fontanería. Talavera consiguió este programa en 2007 y, tras solicitar una prórroga, el consistorio tiene hasta 2015 para realizar las inversiones. Castillo asegura que la intención del Ayuntamiento no es perder esos fondos; algo que se duda desde el PSOE porque “Lago no ha creído nunca en el Plan Urban”.

E

MEDIO AMBIENTE

Limpieza del carril bici del Cordel de las Merinas hasta el Puente del Alberche a delegación municipal de Medio Ambiente ha llevado a cabo una acción de mejora puntual en el carril bici del Cordel de las Merinas para solucionar los problemas que ocasionaban los matorrales que habían crecido en los laterales del mismo y que dificultaban el tránsito por algunas zonas. Los trabajos realizados han consistido en la limpieza completa de prácticamente todo el tramo que transcurre por el Cordel de las Merinas hasta cerca del Puente del Alberche. Las hierbas habían crecido de forma importante en algunos casos, formando auténticos matorrales, con más de un metro de altura en varias zonas, donde caían sobre el carril dificultando el paso de las bicicletas e, incluso, en la zona de paseo.

L


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /2 1

INSOLUX DEVOLVERÁ EL DINERO COBRADO DE MÁS POR APARCAR EN SAN MATEO

CENTRO DE RECRÍA

División entre los ganaderos Los ganaderos está divididos sobre la idoneidad de construir un centro de recría de novillas en la zona, algo que anunció hace seis meses la presidenta María Dolores de Cospedal, según ha apuntado José María Miguel, presidente de la Asociación Frisona de Castilla- La Mancha (Africama). Al parecer, hay granjas que lo necesitan porque el sitio que dedican a la recría lo podían emplear a tener más animales y producir más leche, pero otras explotaciones no lo creen necesario porque ya cuenta con esto.

TRANSPORTE

Negocian ampliar el abono El alcalde Gonzalo Lago ha asegurado que no hay nada cerrado en torno a que la Ciudad de la Cerámica se beneficie del abono transporte de la Comunidad de Madrid, ya que la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha mantenido tres reuniones para que se amplíe el anillo de 85 a 115 kilómetros y así lo talaveranos puedan beneficiarse de dicho abono. Esta es la respuesta que ha dado el presidente de la corporación municipal a José María Domínguez, coordinador local y portavoz municipal de IU, que se interesó por el asunto en el último pleno municipal y que ya hizo público la pasada semana en estas mismas páginas. Hay que recordar que el concejal izquierdista mantiene que, por ahora, Talavera de la Reina se ha quedado fuera de este abono transporte.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Guerra en el pleno

a es sabido que el alcalde Gonzalo Lago apenas tiene relaciones con dos concejales de la oposición que, en su día, fueron los pilares del anterior equipo de gobierno. Se trata de Carlos Gil y Carlos Ángel Devia, dos personas que, además, fueron duramente censurados en la última sesión plenaria que se desarrolló en el consistorio. El primero tuvo que escuchar de boca de María Rodríguez que podría tener cierto interés en que se continuara rehabilitando el recinto amurallado del Charcón y la edil popular hasta sembró la duda al apuntar que Gil había contactado com empresas externas para que realizaran labores en las murallas. Una velada acusación que tiene su importancia si se tiene en cuenta que Rodríguez es, además de portavoz municipal, responsable del área de Urbanismo y hasta ahora ha estado regentando un estudio. Habrá que ver la respuesta del concejal socialista, pues seguro que no olvidará tan fácilmente la afrenta política que ha sufrido. En cuanto a Carlos Ángel Devia hay que reseñar que fue el blanco de Lago en la sesión, el alcalde se cambió de escaño y dejó la presidencia para censurar desde el banco del gobierno la gestión realizada al frente de las finanzas municipales por Devia en anteriores legislaturas. Esto significa que la guerra vuelve al salón de plenos y que se acabaron las batallas. Precisamente, Carlos Ángel Devia desde que dejó el gobierno municipal siempre ha mantenido que los actuales rectores de la ciudad no serían capaz de poner en marcha las obras de los proyectos del Plan Urban y el tiempo le ha dado la razón. La falta de liquidez que existe en las arcas parece que no aconseja que se inicien estas actuaciones, por lo que los barrios pobres de la ciudad seguirán con sus viejas infraestructuras. Esto no ha gustado a los dirigentes vecinales de esta zona y se han lanzado contra el gabinete Lago y eso que alguno de ellos parecían estar muy en sintonía con el gobierno del Partido Popular. Y uno de los proyectos que la presidenta María Dolores de Cospedal quería cristalizar en la ciudad como es el fututo centro de recría de vacuno parece que no gusta mucho a cierta parte del sector. Y la verdad es que el ganadero no está ahora para muchos milagros. Menos mal que este asunto va para largo. También parece que no tiene corto recorrido aquella idea que surgió a finales de los noventa y que se dio en llamar Área Metropolitana. Por aquel entonces, Toledo no soñaba con esto; ahora esta área es una realidad en la Ciudad Imperial y aquí, por estos pagos, aún seguimos hablando del tema como un sueño.

Y

D

evia siempre ha mantenido que el actual gobierno no sería capaz de poner en marcha los proyectos del Plan Urban


2 2 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

talavera

LA PRESIDENTA VECINAL LE CALIFICA COMO “UN ALCALDE GARRAFAL”

Puerta de Cuartos rompe con Lago La Asociación de Vecinos Ruiz de Luna, del barrio Puerta de Cuartos, se ha mostrado muy dura con el alcalde Gonzalo Lago por no aplazar la entrada en vigor del impuesto de Inspección Técnica de Edificios, que grava a aquellos inmuebles de más de cincuenta años de edad y que abundan en esta zona de la ciudad. Es más, consideran que es una “medida con afán recaudatorio” que ha impuesto el actual equipo de gobierno. EMILIO JIMÉNEZ

E

l alcalde como médico es muy bueno, pero como alcalde garrafal. Me ha defraudado por completo”. Estas son las palabras de Lali Torres, presidenta de la Asociación Vecinos Ruiz de Luna, del barrio Puerta de Cuartos, que ya lleva como rectora de la entidad veinte años y que hace treinta pertenece al movimiento vecinal. Frases que sirven para dejar claro que el idilio que hasta ahora parecía que se vivía ente Gonzalo Lago y esta barriada se ha roto. El motivo, entre otros, ha sido que el equipo de gobierno municipal no ha querido aplazar, como así lo demandaban los vecinos, la entrada en vigor del impuesto de Inspección Técnica de Edificios (ITE) y que en Puerta de Cuartos se considera “una medida con afán recaudatorio”. Lali Torres considera que su barrio se ve muy perjudicado por la entrada en vigor de esta tasa, no en balde la mayoría de los edificios supera los cincuenta años y por ello deben de abonarla. “Siempre van a fastidiar, es un barrio de casas viejas, con muchas personas mayores. Es lamentable que el equipo de gobierno venga ahora con esto como está Talavera”, se lamenta la presidenta. “Vamos a pedir -dice Torresreuniones para que nos den explicaciones porque en el barrio no iba un parque, sino dos y un carril bici”, en clara alusión a la paralización del

Lali Torres- a la izquierda- con otras dirigentes vecinales.

proyecto de la construcción de un parque en La Algodonera, que está

a asociación vecinal de este populoso barrio acusa al alcalde de no comunicarse con los vecinos y de paralizar el proyecto del parque de La Algodonera, que está reflejado en el Urban

reflejado dentro del Plan Urban. Además, la presidenta vecinal expresó que está malhumorada por la falta de gestión del Partido Popular en esta zona de la ciudad y abogó por una mayor comunicación entre los Ayuntamiento y los talaveranos. En cuanto a las ayuda regional que existe para la rehabilitación edificios, a la que se ha referido la concejala María Rodríguez, Torres la califica como “incierta” porque “ya lleva establecida mucho tiempo y si te pagan es cuando ya has hecho la obra”. Puerta de Cuartos desentierra el hacha de guerra para recibir a un gobierno que les ha decepcionado.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /2 3

talavera

NO ESTÁN DE ACUERDO EN REHABILITAR LAS MURALLAS DEL CHARCÓN

El Patrimonio divide a gobierno y oposición Una moción interpuesta por la oposición para que el equipo de gobierno solicite la línea de ayudas de uno por ciento cultural ha servido para comprobar que, en materia de Patrimonio, los tres grupos con representación en el ayuntamiento no tienen el mismo pensamiento. PSOE e IU abogan por continuar con la rehabilitación del recinto amurallado de la calle Charcón, pero el PP sostiene que se está trabajando en diferentes proyectos. EMILIO JIMÉNEZ

G

obierno y oposición ya no van de la mano a la hora de proyectar actuaciones en materia de Patrimonio. O eso, al menos, es lo que ha quedado reflejado en la última sesión plenaria tras no apoyar el Partido Popular una moción conjunta que presentaron PSOE e IU. La oposición pidió que se solicitara al Ejecutivo de la nación la concesión de uno por ciento cultural para continuar con la rehabilitación de las murallas de la calle Charcón, pero el equipo de gobierno votó en contra porque, según anunció la portavoz María Rodríguez, ya se está trabajando para solicitar esa ayuda al Ministerio. El anterior responsable de Patrimonio, el socialista Carlos Gil, ha reprochado al PP que rompa la unión que, en esa materia, siempre había existido en el consistorio. Además, este concejal no entiende cómo no se acomete la rehabilitación de esta parte de la zona amurallada cuando puede costar entre 400.000 y 500.000 euros. “Si esta obra se completase -argumenta Gil- se convertiría en un atractivo más para aquellos visitantes que se desplazan a la ciudad”. Desde el equipo de gobierno se asegura que se están estudiando diferentes proyectos y, además, no entienden el porqué se debe de acometer esta fase de las murallas y no otra opción, como sostiene María

La oposición cifra en 500.000 euros la rehabilitación de este recinto murallado.

Rodríguez, que también ejerce como delegada municipal de Patrimonio. Es

a portavoz del equipo de gobierno dice que “lo mismo hay otros intereses” en que se continúe con la rehabilitación de las murallas de la calle del Charcón, en clara referencia a Gil

más, Rodríguez y Gil mantiene un enfrentamiento en este asunto, y, la verdad, no es para menos. Y es que la edil popular matiza que “lo mismo hay otros intereses. Es sospechoso que se firmasen contratos con técnicos exteriores”, en clara alusión a lo realizado por el concejal socialista en la anterior legislatura cuando era integrante del gabinete Rivas. Carlos Gil, además de desmentir a la actual responsable municipal de Patrimonio, se lamenta de la actitud que ha adoptado, en este tema, María Rodríguez y considera que se ha perdido una buena ocasión para mostrar la unión PP y oposición.


2 4 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

EL TORRICO

Visita de José Julián Gregorio El subdelegado del Gobierno, José Julián Gregorio, ha realizado una visita a las zonas más sensibles en el riesgo por inundaciones de El Torrico. Estuvo acompañado por el delegado provincial de Tragsa en Toledo, José Joaquín Méndez; el alcalde de la localidad, Antonio Serrano, técnicos de la empresa pública y miembros de la corporación. La visita se centró en tres puntos: el arroyo en que el que murió un hombre de 43 años al intentar cruzarlo con su coche en las lluvias torrenciales que tuvieron lugar en septiembre de 2009, la obra de paso y canalización mediante grandes tubos realizada por el Ayuntamiento en otro arroyo, y la piscina de la localidad susceptible por su situación de una mayor inundación en caso de lluvias torrenciales. Después de la visita, se mantuvo una reunión en el Ayuntamiento, donde se valoró la situación de El Torrico ante el riesgo de inundaciones. Los técnicos de Tragsa se comprometieron a realizar un estudio detallado de las obras a acometer para “garantizar la asistencia hidráulica y el acondicionamiento ambiental” en el caso de los arroyos y reducir el riesgo de inundación en el caso de la piscina. Gregorio manifestó su interés en ayudar en lo posible a las zonas rurales más desfavorecidas de la provincia de Toledo, como es el caso de esta localidad de la comarca de Talavera, de actividad agraria,de 850 habitantes y que ha sufrido importantes daños por las lluvias torrenciales, la última el 25 de julio, durante la celebración de las fiestas patronales de Santa Ana.

provincia

VÍA VERDE DE LA JARA

La Mancomunidad busca ayudas de la Comisión Europea en Bruselas epresentantes de la Mancomunidad de la Vía Verde de la Jara han tomado parte en el VII Encuentro de la Red de Destinos Europeos, que está organizado por la Dirección General de Empresas e Industria de la Comisión Europea, y que se desarrolla en el edificio Concert Noble. Aquí se debatió la coordinación, trabajo en conjunto y apoyo mutuo entre los destinos turísticos que son miembros de esta red. Precisamente, la Mancomunidad de la Vía Verde la Jara ha sido invitada a participar en este acto por haber sido finalista en la edición de 2011 de los premios Eden, que tuvo como tema la regeneración y el aprovechamiento turístico de los espacios degradados. Emilio Gamino, presidente de la mancomunidad jareña, está satisfecho porque la Vía Verde ha entrado a formar parte activa de la red de destinos europeos por excelencia, que está integrada por más de una veintena de destinos en otros tantos países. “Es otra manera -comenta Gamino- de promoción y búsqueda de recursos económicos, ya que hasta ahora desconocíamos algunos mecanismos para obtener subvenciones de la Unión Europea”. Además, se estrecharon lazos con otros ganadores del Eden, como A Guarda (Pontevedra), el Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona) y el Ecoparque de Trasmiera (Cantabria).

R

LA IGLESUELA

Ya se han conocido doce casos de abandono de ganado en el Tiétar l Ayuntamiento de La Iglesuela ya ha contabilizado doce casos de ganado abandonado en el río Tiétar, a su paso por el término municipal de esta población de la Sierra de San Vicente, en menos de un año. Según ha denunciado el alcalde Víctor Eduardo Elvira, son terneros de raza frisona que, aunque no existen en este municipio, sí los hay en otros cercanos de Ávila. El primer edil apunta que “no les saldrá rentable criar los chotos, pero sería un caos si todos los tiraran al río”. El Ayuntamiento ha tenido que correr con los gastos de sacar las reses del río.

E


PROVINCIA

3 DE NOVIEMBRE DE 2012 / 2 5

DIPUTACIÓN

TEMBLEQUE - VILLATOBAS

Más protestas por una sanidad digna Vecinos de TEMBLEQUE, LA GUARDIA y EL ROMERAL iban a concentrarse el miércoles 31 de octubre frente a la consejería de Sanidad para pedir que no se cierren definitivamente las urgencias en el centro de salud del primer municipio, como el Gobierno regional tiene previsto hacer de modo inminente. Los vecinos han constituido una plataforma para dirigir las protestas, en las que están integradas casi todas las asociaciones de los tres municipios: desde hermandades religiosas a deportivas. Los alcaldes socialistas de los tres pueblos también se han unido a la nueva protesta -ya se movilizaron por el mismo tema el pasado verano, en la fotoy al cierre de esta edición esperaban aún respuesta a las alegaciones que habían presentado contra el cierre de urgencias, que les obligaría a desplazarse hasta Ocaña, a 30 kms de Tembleque. Piden que si finalmente se lleva a cabo, los 5.500 vecinos puedan ser atendidos en el centro de salud de MORA, a 18 kms de Tembleque y camino de Toledo por si la urgencia requiere finalmente atención hospitalaria. También en V ILLATOBAS acaba de constituirse una plataforma vecinal que ha convocado concentraciones los viernes 2, 9 y 16 de noviembre en protesta por la supresión de uno de los dos médicos que tenían en el consultorio.

VILLASEQUILLA

Homenaje Villasequilla ha dado a una de sus plazas el nombre de Alberto Guisado Majano, el cabo 1º de la Unidad Militar de Emergencias que vivía en este pueblo y falleció el 4 de agosto mientras participaba en la extinción de un incendio en la Sierra de Gata. Mandos militares, el vicepresidente de la Diputación Emilio Bravo y el delegado provincial de la Junta, Fernando Jou, participaron en el homenaje en el que se descubrió la placa con su nombre, junto a la alcaldesa Elena Fernández. El pueblo ha nombrado al militar fallecido Hijo Predilecto.

Liquidez en los ayuntamientos Facilitarla todo lo posible es el objetivo de la Diputación, a través del Organismo autónomo de Gestión Tributaria que se encarga de recaudar para 192 ayuntamientos toledanos sus impuestos y tasas. Este año bajaron el precio por este sercivio al 2,5% de lo recaudado y el año que viene lo reducirán hasta el 2,25. En 2013 tienen previsto anticipar entre 30 y 40 millones de euros a los ayuntamientos a cuenta del cobro de sus impuestos y tasas, que realizarán concertando operaciones de crédito. Además facilitarán el pago de los tributos fraccionados, como el IBI, que podrá pagarse en dos plazos al 50% (ahora es el 65 y el 35%). En Illescas y Seseña pondrán en funcionamiento nuevas terminales para que los policias locales puedan formular e imprimir denuncias de tráfico y para que éstas se puedan pagar con tarjeta. Y pondrán en funcionamiento una sede electrónica del organismo y la atención presencial con cita previa para determinados servicios. El diputado responsable de Economía y Hacienda de Diputación, Juan José Gómez Hidalgo, ha presentado esta semana los nuevos objetivos.

QUINTANAR

Nueva UPyD

PROVINCIA

El PP se renueva El Partido Popular ha comenzado en CAMARENA la renovación de sus juntas locales, con la asistencia del secretario provincial Jesús Labrador. Agustin Sánchez Expósito fue elegido presidente local. También en EL ROMERAL tienen ya nuevo líder local: Francisco Javier Zamorano.

Manuel López Ortiz ha sido elegido nuevo delegado local de UPyD en Quintanar. Al acto de elección y presentación de la nueva delegación del partido de Rosa Diez acudió el coordinador provincial, Eugenio Lujan.


2 6 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

PROVINCIA

EL ROMERAL

Tito Simon Es el Certamen de relato corto que organiza anualmente la asociación Romeral Vivo en este pueblo. Este año José Agustín Blanco con ‘La Lumbre y las Cenizas’, de Valdepeñas, ha ganado el primer premio. La obra de la madrileña Ainhoa Martín fue la mejor en la categoría juvenil. Con un recital de poesía, música en directo y una proyección se entregaron los premios. FOTO: S. CIRUJANO

VALMOJADO

Ya tiene nuevo centro social El ayuntamiento lo ha instalado en las antiguas escuelas, tras reformarlas con fondos propios y de Diputación. El pasado fin de semana se organizó una jornada de puertas abiertas para que los vecinos pudieran verlo, con una exposición del pintor local José Antonio Agudo, con más de 70 obras a sus 67 años. Algunas se pueden ver en la sala de exposiciones del nuevo centro, donde también se ha abierto ya la biblioteca municipal Ramón de la Cruz (en reconocimiento a este escritor que dedicó a Valmojado dos de sus populares sainetes) y que es cuatro veces mayor que la anterior. El aula de adultos, la escuela de inglés, un aula de reuniones para asociaciones o la sede de la policía local también estarán allí. El centro, en el que aún se ultiman algunos detalles, se inaugurará oficialmente en diciembre. FOTO: CECILIO DOMINGUEZ

RECAS

Intercambios OCAÑA

Reconocimiento a las mujeres

Los alumnos de francés del instituto Arcipreste de Canales de Recas están este año en contacto directo con escolares del centro La Madeleine, de Le Mans. Los profesores establecieron la relación directamente, al margen de convenios institucionales, y están encantados con la experiencia. 41 alumnos franceses acaban de pasar unos días alojados con familias de Recas, Lominchar y Yunclillos y en marzo los escolares españoles les visitarán en Francia. Ahora, además de compañeros, se han hecho amigos. “Está siendo una forma muy interesante de animar a los chicos con esta optativa. Hay alumnos que ahora nos dicen que quieren estudiar francés”, cuenta la profesora Menchú Corcuera. En el instituto de Recas también participan en un programa Comenius centrado en la vida saludable de los adolescentes, junto a escolares de Turquía, Eslovaquia, Eslovenia y Polonia. FOTO: ANGELINES SÁNCHEZ

VILLASECA DE LA SAGRA Dolores Coronado, alfarera de Ocaña, Emilia Nuño, empresaria de La Guardia, y Antonia Hernández, artesana de Villarrubia de Santiago, han sido galardonadas estos días por la Plataforma de asociaciones de Mujeres hacia el Empoderamiento, en una gala celebrada en Ocaña y a la que asistieron la alcaldesa Remedios Gordo y Teresa Novillo, directora del Instituto de la Mujer. La Gala sirvió también para reconocer la iniciativa y el esfuerzo de todas las mujeres. FOTO: LARA FERNÁNDEZ

La biblioteca En Villaseca acaban de estrenar biblioteca municipal en el centro cultural San Bernardo. Por eso este año han querido celebrar el Día de estas instalaciones implicando a todos los vecinos, enseñándoles el recinto y animándoles a utilizarlo con frecuencia. Hasta los mayores colaboraron contando antiguas historias y vivencias.


Provincia

3 DE NOVIEMBRE DE 2012 / 2 7

NOBLEJAS

Quedada motera Se realizó en Noblejas el 27 de octubre para llamar la atención sobre las personas que sufren daño cerebral sobrevenido (la mayoría de ellas tras sufrir accidentes) y la necesidad de que se mantengan las ayudas públicas para las asociaciones que atienden a los afectados y a sus familias, a través de servicios terapéuticos y de asesoramiento. El 26 fue el Día de estos afectados. FOTO: CELESTINO PÉREZ

Propuestas En El Linchero Es el albergue que Diputación tiene en PIEDRAESCRITA y que ofrece los fines de semana a asociaciones y colectivos (hasta el 30 de mayo). Tiene 34 camas en 7 habitaciones, salón comedor y office y una planta baja adaptada para discapacitados. Se ofrecen a grupos de más de 20 integrantes, que pagarán 170 euros por pasar allí el fin de semana. Las reservas deben realizarse a través de los ayuntamientos.

La campaña de ellas

FUENSALIDA

Así fue la III carrera popular Felix Bautista, Miguel Angel García, Yolanda Saez, Francisco Ortega, David Magán, Encarni Inarejos, Irene Martín, Cesar Nombela, y Dolores Correas fueron los mejores en las distintas categorías de la III Carrera Popular de Fuensalida, organizada por ADAF. Decenas de corredores participaron en la prueba de 6,6 kilómetros. FOTO: CARLOS PINTO

VILLALUENGA - VILLASECA DE LA SAGRA

Dos villasequeras enseñan su pueblo

Las mujeres gestionan buena parte del pequeño comercio de CORRAL DE ALMAGUER. Con el apoyo del Centro de la Mujer y del ayuntamiento lanzan para la próxima Navidad la I Campaña de promoción de sus negocios: cada día un establecimiento ofrecerá ofertas y promociones especiales. La inscripción para las empresarias termina el 15 de noviembre.

Nuevo disco La cantante torrijeña María Barrios presenta su nuevo disco ‘Nada será igual’ el domingo 11 de noviembre en el auditorio Pedro I de TORRIJOS, a partir de las siete de la tarde. La artista de música ligera, de 26 años, tuvo un papel destacado en un programa de la televisión regional y ya ha compartido escenario con Los Mismos, Carlos Vargas, Los Tres Sudamericanos o Karina.

Feria de Mujeres

Son vecinas de Villaluenga, durante la visita que realizaron hace unos días a Villaseca de la Sagra. Dos villasequeras que viven en el primer pueblo, Saula García Díaz y Asunción Aguado, llevaban varios meses organizando una visita para enseñar los encantos del pueblo en el que nacieron. Fueron difundiéndolo y consiguieron, finalmente, animar a 42 excursionistas. En Villaseca comprometieron hasta al párroco y al alcalde, Jesús Hijosa, para que les guiarán. Y aceptaron. Ellos les enseñaron desde la ermita de las Angustias, a la iglesia parroquial, la capilla y la biblioteca del Hospital de San Bernardo, el ayuntamiento y la piscina climatizada recien inaugurada.

EL TOBOSO acoge entre el 2 y el 4 de noviembre la I Feria de Mujeres Rurales del sector artesano y agroalimentario de Castilla la Mancha. Será en el pabellón polideportivo. Los dos primeros días estará abierta mañana y tarde (hasta las 20:30h) y el domingo hasta las 14h. Habrá ponencias y demostraciones de las participantes. Esos mismos días podrá verse una exposición de fotografías del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Mancha en la Sala Domus Artis.


2 8 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

PROVINCIA

LOS YÉBENES

400 kilos; 400 € Es lo que se consiguió el sábado 27 de octubre en el torneo multideporte que se disputó en Los Yébenes a beneficio de Caritas. La iniciativa partió de una vecina, Carolina Garrido, y contó con el apoyo de los clubes deportivos y del ayuntamiento. Incluso con el apoyo de los campeones Javier Abian, el deportista olímpico Pablo Abian, Claudia Leal o Miguel Angel Polo, entre otros.

CONSUEGRA

Los mejores guisos del concurso El consaburense Luis Verbo Escribano se ganó al jurado con un pote campero en el XV Concurso de Gastronomía Rosa del Azafrán de Consuegra. La foto de abajo es del grupo del aula de mayores. Decenas

de vecinos participaron este año en el certamen, durante la cincuenta edición de la popular Fiesta de la Rosa del Azafran, en la que no faltó ni el concurso de mondas ni el Festival nacional de Folclore que organiza la agrupación local. FOTO: A. FERNÁNDEZ

VILLACAÑAS

SESEÑA

Nuevo complejo Disponen de él en Seseña Nuevo desde esta semana, en la travesía de la Marga. Tiene dos piscinas, una de 25x12 metros y otra para matronatación y actividades terapéuticas; además de un spa de 95 metros y un gimnasio en dos plantas con terraza solarium. El complejo municipal será gestionado por la empresa Rad Investment. El miércoles 31 fue inaugurado por el alcalde Carlos Velazquez y el director general de Deportes, Juan Carlos Martín.

FUENSALIDA

Wifi libre El ayuntamiento de Fuensalida ha negado que la obligatoriedad de identificarse como usuario y con contraseña para utilizar de forma libre y gratuita el wi-fi habilitado por el ayuntamiento tenga como objetivo controlar a quienes lo usen, como ha denunciado el Partido Socialista. Señalan que esto solo se hará por orden judicial y ante el indicio de la comisión de algún delito. El Reglamento para el uso del servicio fue aprobado por PP e IU en el último pleno.

A los vendimiadores y a los mayores Han sido los protagonistas de los últimos días en Villacañas. Como es habitual para festejar el final de la campaña de recogida de uva, hubo Fiesta de la Vendimia, con decenas de familias y grupos de amigos preparando sus mojetes en el recinto ferial. Este año, el ayuntamiento no ha podido entregar los ingredientes por la situación económica. Jesús Torres Zaragoza ha sido nombrado como vendimiador del 2012, en reconocimiento a su dedicación a la viticultura. La foto de abajo es del grupo de teatro de mayores, que interpretaron ‘Amables Sonrisas’ en la clausura de la X Semana Cultural de la Tercera Edad.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 / 2 9

Sucesos

TALAVERA - TORRIJOS

OLÍAS DEL REY

Arde el Hiper Asía

Un aparatoso incendio acabó en la noche del lunes 29 de octubre con un almacén de productos chinos situado junto a la A-42, en el término de Olías del Rey. Dos personas se encontraban en el interior cuando se desató el fuego en el sótano del inmueble, aunque pudieran escapar a tiempo y no sufrieron daños. El incendio se propagó rápidamente por las dos plantas de la nave (1.600 metros cuadrados cada una) por la gran cantidad de productos inflamables que almacenaba. Los bomberos, que llegaron al lugar del suceso a las diez y media de la noche, no pudieron dar por extinguido el fuego hasta las cinco y media de la madrugada. Al cierre de esta edición, parte del edificio amenazaba con venirse abajo y la policía judicial investigaba las causas que pudieron provocar el siniestro. FOTO: ANTONIO GUERRERO DE LA CRUZ

TOLEDO

TOLEDO

A los ancianos

No era verdad

La policía ha detenido en Toledo a la empleada de una residencia de ancianos que robó joyas a los mayores que tenía a su cargo como cuidadora en el centro. Al parecer elegía como víctimas a aquellos que sufrían trastornos cognitivos para que sus denuncias fueran menos creíbles. La detenida, que había sido contratada temporalmente para una sustitución, ha reconocido los hechos en comisaría y ha explicado que vendía las joyas en un establecimiento de compra-venta de oro. Fue la directora quien denunció los robos.

La denuncia que una mujer presentó en Toledo contando que una persona conocida con posibilidad de tener la llave de su casa le había robado una nevera, un secador y algunos electrodomésticos más. La policía ha comprobado que la mujer había vendido esos objetos meses antes. Tendrá que responder por simular un delito. Tampoco era cierto que otro hombre, también en Toledo, necesitara para acudir a sesiones de rehabilitación el coche que le había pedido a un amigo porque el suyo había quedado inutilizado tras un accidente. Esa fue la excusa que le dio. Lo que hizo en cuanto tuvo el vehículo en su poder fue vendérselo a un tercero, logrando incluso falsificar los documentos de compraventa y que el automóvil fuera dado de alto en Tráfico a nombre del comprador. El presunto delincuente no tuvo reparos en amenazar al verdadero dueño del coche con un cuchillo cuando éste le exigió que se lo devolviera.

TALAVERA

4 casas de campo Son las que presuntamente había asaltado el ciudadano rumano que la policía ha detenido esta semana. En su domicilio se han encontrado algunos de los objetos robados en estas viviendas situadas en el extraradio de la ciudad.

Reincidentes múltiples Una mujer, con un cuchillo en la mano, atracó hace unos días una tienda en Talavera, llevándose varias prendas. La detuvieron poco después, aún con lo que había robado. La había arrestado en 39 ocasiones anteriores. En la misma ciudad, otro individuo con 23 antecedentes (la mayoría por robos) ha sido detenido estos días por intentar desmantelar un equipo de música del coche en el que se había colado; y un tercero, con 14 detenciones anteriores, ha sido arrestado de nuevo por sustraer gasoil de un camión. Y hasta 19 veces antes había detenido la policía al rumano que hace unos días se abalanzó y tiró al suelo a una mujer en una calle de esta misma ciudad para robarle el bolso. Al ver que no podía, le quitó el reloj. La víctima tuvo que ser atendida en el hospital. A él le constaba, además, una orden de expulsión de España. Precisamente robando combustible de otros dos camiones en TORRIJOS ha sorprendido la guardia civil a 4 jóvenes españoles de entre 18 y 24 años. Ya habían llenado dos garrafas de 5 litros que tenían ocultas entre la maleza, en las inmediaciones.

GUADAMUR

Brutal asalto Tras una compleja investigación, la guardia civil ha detenido esta semana a uno de los dos autores del robo que dos ancianos de 76 y 83 años sufrieron en su domicilio de Guadamur en enero de 2010. Se trata de JFCF, de 37 años, que presuntamente se llevó 6.000 euros que la pareja tenía preparados ese día en casa para pagar al jornalero que les había estado recogiendo la aceituna. Los ladrones se colaron en la vivienda amenazando a la mujer con machetes, la inmovilizaron y esperaron al marido para atarle de pies y manos con cinta aislante, como habían hecho con ella. Ambos fueron golpeados y tras ser rescatados tuvieron que ser atendidos por un médico.


3 0 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

SOCIEDAD

NOVIEMBRE EMPIEZA CON LAS JORNADAS DEL MARISCO

JESÚS CORROTO

EL EMPRESARIO CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS El conocido empresario Jesús Corroto celebró su 66 cumpleaños junto a su mujer, Mari Carmen, sus tres hijos, y muchos amigos, que quisieron acompañarle en un día tan señalado. El evento se celebró en el Hotel San Juan de los Reyes de la capital regional y contó con la presencia de muchas caras conocidas de la ciudad y también de Gálvez, localidad natal de este industrial, que entre sus muchas actividades empresariales y sociales formó parte a finales de la década de los ochenta de la Junta Directiva del CD Toledo. No obstante, la gran afición de Jesús Corroto son los toros. Es habitual verle en la Feria del Corpus de Toledo.

“Si hoy es martes, esto es Bélgica” era el título de una película de Mel Stuart. Pues bien, “Si es noviembre, esto son las Jornadas del Marisco del Hotel Beatriz de Toledo”, un tradicional evento gastronómico que se celebra el undécimo mes del año y que cumple su décimo sexta edición. La cita es exactamente del 1 al 30 de noviembre y los comensales podrán disfrutar de la suculenta variedad de la cocina gallega. En la imagen podemos ver al propietario del Hotel, Justino Pérez ( el segundo por la izquierda) acompañado de su equipo de profesionales, en la presentación que se hizo a los medios de comunicación.

EL ÚLTIMO SÁBADO, GACHAS

TENDENCIAS SE LLEVA Las citas a ciegas en los mercadillos, salir una tarde y comprarse diez pares de tacones, salir una mañana y comprarse media docena de bolsos, apuntarse a una compañía de teatro, los trajes de pana, las gabardinas brillantes, las chaquetas cortas de piel,

NO SE LLEVA Vestir como Jennifer López, copiar el look de Ana Rosa Quintana, ir a echarse las cartas y terminar tirándole del pelo a la vidente, ser un experto en monosílabos, ponerse a discutir por Rihanna, las faldas de tubo, la estética punk, olvidarse,

El último sábado de cada mes un grupo de amigos se juntan en el restaurante “Casa Marcos” de Toledo para degustar unas gachas cocinadas por una asturiana afincada en Toledo, María José García. Tras el paréntesis veraniego se ha reanudado este evento social toledano, que cumple ya cuatro años desde su comienzo y que lleva camino de convertirse en una tradición. Las gachas son uno de los platos emblemáticos de la cocina castellano-manchega.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012/3 1

LA PELÍCULA

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Los futbolistas del Arroyo, equipo extremeño de 2ª B en el que militan exjugadores del Toledo, pararon en la capital regional para comer cuando iban camino de Cartagena, donde tenían el partido de la semana. La expedición almorzó en el campo de tiro “Los Serrano” y tanto Abel Buades como Carlos Saavedra, que el año pasado llevaban la camiseta verde, aprovecharon para saludar a varios amigos que tienen en la capital regional. 2) Un buen número de extras toledanos han participado en Madrid en el rodaje de la última película de Alex de la Iglesia, “Las brujas de Zugarramurdi”. Las escenas de esta comedia de terror se filmaron en la zona de Sol.

ÁGUEDA Y LUIS FONSI

“SÁBADO GIGANTE” Águeda López, exvecina de Toledo y el cantante Luis Fonsi asistieron en Miami a la Gala de las bodas de oro del programa “Sábado Gigante”, un auténtico fenómeno televisivo en todo el continente americano, que se puede ver desde Chile a EEUU y se trata del programa de entretenimiento que lleva más años seguidos emitiéndose en el mundo. Miss Toledo 2000 y el artista pararon en el photocall y posaron para la posteridad.

el filón IGNACIO ARIZAGA

El concurso sta semana se volvía a emitir en La Sexta la intervención de Javier Moreno, profesor de italiano afincado en Nambroca, en el programa “El millonario”, que dirige en la sobremesa la exuberante Nuria Roca. Para poner el pie en el plató de este espacio televisivo, Moreno tuvo que superar un pequeño casting de cultura general en Madrid. Aunque no tuvo suerte, haber estado tan cerca de Nuria Roca no es una experiencia que se pueda olvidar fácilmente. El toledano, que fue acompañado de su hermana-el programa tiene como norma que el concursante vaya con alguien cercanosuperó la primera pregunta que le hicieron, que era dónde está la Costa de la Muerte. Respondió La Coruña y no cayó en la trampa que le tendían ni con Lugo ni con Pontevedra ni con Gerona (te ponen cuatro respuestas y tienes que decir una).Seguidamente, acertó respondiendo Bob Dylan cuando le preguntaron sobre el autor de la canción “Blowing in the wind”. El caso es que Moreno iba muy bien, sin bloquearse por el nerviosismo que suele aflorar cuando estás en un concurso de televisión, que desde fuera parece muy fácil, pero hay que estar ahí. Sin embargo llegó una tercera pregunta que no era nada sencilla. El profesor de italiano tenía que decir cual fue el lugar donde secuestraron a Emiliano Revilla. Como siempre se daban cuatro opciones: 1)Su coche, 2)El portal de su casa 3)Su oficina 4)Su garaje. El toledano fue valiente y aunque tenía la opción de pasar, respondió en su oficina. Pero la opción correcta era el portal de su casa. No obstante, Moreno ni siquiera ha visto el programa, ya que rebosa de felicidad con el nacimiento de sus mellizos, Alejandro y Daniel, que esto sí que es un gran premio. Y si Moreno vio de cerca a Nuria Roca, Enrique, profesional de hostelería del restaurante “Platea”, vio de cerca y se fotografió con la también espectacular Raquel Meroño, que vino a ver “Calígula” en el Teatro Rojas. También estuvieron más actores famosos, como Paco Merino y el toledano Federico Aguado.

E

L

e cayó una pregunta bastante difícil: donde habían secuestrado a Emiliano Revilla. Antes había acertado una de geografía y otra de música


3 2 /3 DE NOVIEMBRE DE 2012

SOCIEDAD

LAS AVENTURAS DE ALEXANDRINA TERIS EN LA MODA

De Transilvania a Toledo Alexandrina Teris es una joven rumana afincada en Argés que se despierta todas las mañanas con el sueño de triunfar en la moda. Víctima de una vida familiar turbulenta, se marchó de su casa en Transilvania (Rumania) con 18 años y se vino a España a comerse el mundo. En una discoteca de Madrid conoció a su novio toledano y poco después empezó a vivir aquí. Ha sido la imagen de una firma de relojes, pero también ha conocido el lado peligroso de la moda. IGNACIO ARÍZAGA

S

oy una persona fuerte que ha conseguido las cosas a base de trabajar mucho”. Alexandrina Teris lleva luchando a brazo partido con la vida desde que era una niña. Su padre no quiso saber nada de ella, con su madre tuvo muchos problemas, y sólo gracias a sus abuelos y bisabuelos, y luego su padrastro, sobrellevó su infancia y su adolescencia. Su contacto con el mundo de la moda empezó en Rumania, realizando desfiles con la diseñadoras Laura Olteanu y Adriana Agostini, y sesiones fotográficas para diversas firmas. Uno de sus mejores trabajos fue ser la imagen de las carcasas de unos conocidos teléfonos móviles. Con dieciocho años se marchó de su casa de Transilvania-”lo de los vampiros es un mito, lo pintan macabro pero no hay nada”-y se vino a España a la aventura. Su vida cambió cuando conoció a su

a tenido buenas experiencias en la moda, pero también malas. En un desfile en una discoteca de Madrid le pegaron un empujón para que saliera a la pasarela

novio toledano en una discoteca de Madrid. Sintió un flechazo impactante y terminó viniéndose a vivir con él a la localidad toledana de Argés. Ahora lo han dejado y han quedado como amigos, pero Alexandrina llegó a estar tan enamorada que incluso se hizo un tatuaje con su nombre. “Estoy sacándome el carné de conducir. Cuando termine volveré a Madrid”, dice la modelo muy convencida. EN ESPAÑA HA SEGUIDO haciendo trabajos en la moda, alternándolos con empleos en la hostelería. Uno de sus mayores logros ha sido ser la imagen de una marca de relojes, además de ganar un concurso de modelos por internet y desfilar en varias discotecas de la capital de España, entre otros trabajos. En uno de estos últimos desfiles vivió un episodio desagradable, que demuestra que hay gente dentro del mundo de la moda que no respeta lo suficiente a las modelos. Una estudiante de diseño que formaba parte de la logística del evento le pegó un fuerte empujón para que saliera a la pasarela, todo dentro de ese clima de histerismo que se vive en la trastienda de los desfiles. “Cuando terminó el desfile me acerqué a ella y le dije: tendrías que haberme empujado más, para ver si me caía”, le dijo sarcástica Alexandrina, quien define la situa-

Alexandrina Teris tiene 22 años y vino a vivir a Argés (Toledo) por amor. Todo empezó cuando se enamoró de un toledano en una discoteca de Madrid. Ahora se ha roto la relación pero han quedado como amigos. “En cuanto termine de sacarme el carné de conducir vuelvo a Madrid”. FOTO: JUANLUM.CASTILLO


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /3 3

HA TENIDO UNA VIDA FAMILIAR TURBULENTA. CON 18 AÑOS SE INDEPENDIZÓ Y VINO A ESPAÑA

ción como “una mala experiencia”, desde el principio hasta el final, ya que la chica que le pegó el empujón había dado muestras de su peculiar carácter cuando las modelos se estaban maquillando. “Vino allí y le dijo a una de las chicas:¡quítate ese maquillaje que pareces una muerta!”. Y ES QUE HAY ALGO que Alexandrina no puede entender: la forma en la que se pierden los nervios en algunos desfiles. “La moda es algo muy bonito. No puedo comprender porque algunos se empeñan en estropearlo, con gritos y malas contestaciones”. Otra de las cosas que no le gustan es “la excesiva competencia” entre las modelos. Esta joven modelo rumana, que en diciembre cumplirá 23 años, sabe a la perfección cual es el tipo de ropa que le seduce. Le gusta vestirse sexy cuando la ocasión lo requiere, pero no siempre. Le fascina jugar con distintos estilos. Le encantan los vestidos cortos y con escote palabra de honor, en negro, rosa, blanco y colores chillones. ¿Y qué es lo que no le gusta?. Pues la ropa deportiva. Por no tener no tiene ni chándal ni zapatillas de deporte. Eso sí, su armario rebosa de zapatos de alto tacón.

Tendrá, aproximadamente, unos cincuenta pares. Las experiencias de la vida han motivado que Alexandrina se haya vuelto desconfiada cuando le prometen trabajar en el extranjero. “Te venden la moto y luego es para meterte en la prostitución” explica esta vecina de Argés, quien conoce casos de

“Soy una persona fuerte que he conseguido las cosas a base de luchar mucho”, dice Alexandrina Teris. La foto está tomada en una playa de Benidorm (Alicante). FOTO: JOSÉ LUIS LAGO

anuncios para cuidar niños en Inglaterra que terminaron siendo otra cosa. ❏

Sus experiencias en el lado más peligroso de la moda

A

lexandrina Teris se ha encontrado con todo tipo de gente en la moda. Ha conocido personas serias pero también individuos que sólo buscaban llevársela a la cama. Uno de los episodios más desagradables fue cuando un fotógrafo le citó en un pueblo de Madrid para una sesión. Nada más llegar al estudio de ese individuo, éste se empeñó en darle una especie de brillo sobre todo el cuerpo que mejoraba la exposición a las fotos. “No hace falta que me lo dés tú, ya me lo pongo yo” dijo la protagonista marcando las distancias, ya que no le conocía de nada para que le pusiera los manos encima. Este fue sólo el primer intento. Otra de las conductas extrañas del fotógrafo fue que le esperaba

pegado a la puerta del vestuario cuando ella se cambiaba. “El sitio era muy grande, había un pasillo muy largo pero él se ponía justo en la puerta a esperar que yo saliera, no entiendo el porqué, ya que yo podía ir y volver sola al vestuario”. Desde el principio, ella le informó que tenía que coger el autobús para volver a Madrid. “Cuando se lo dije él empezó a hacerlo todo muy lento, con continuas interrupciones, para intentar que perdiera el autobús y tuviera que quedarme allí. Me sentí muy incómoda desde el principio”. Luego, Alexandrina habló con otras modelos sobre este individuo y algunas les contaron que con ellas había intentado hacer lo mismo.


3 4 /3 DE NOVIEMBRE DE 2012

SOCIEDAD

UN MILITAR FUE EL MÁS VELOZ DE LOS CATORCE CONCURSANTES

Los más rápidos comiendo pizza Catorce adultos y seis niños participaron en el concurso de quien se come más rápido una pizza, evento organizado por la firma Pastucci en el Barrio de Santa Teresa de Toledo con motivo de su XXV aniversario. El ganador fue el militar ceutí Adrián Ríos, quien consumió cuatro minutos y ocho segundos en ingerir una pizza mediana de 350 gramos y 30 cm de grosor. El ganador del concurso de niños-con una pizza más pequeña-fue Javier Alcaide. IGNACIO ARÍZAGA

E

l secreto está en tragar sin masticar y beber mucha agua”. Quien dice estas palabras es el maestro pizzero de Tomelloso Jesús Marquina, que ostenta el récord de la pizza más larga del mundo (1.415 metros) batido el año pasado en esa localidad de Ciudad Real. Catorce adultos y seis niños participaron en el concurso de quien se come más rápido una pizza, que levantó una gran expectación en el Barrio de Santa de Teresa de Toledo, y que fue organizado por Antolín Mora, propietario de la firma Pastucci, por su XXV aniversario.

El evento contó con la presencia del subcampeón del mundo de acrobacia con pizzas, el tomellosero Gustavo Marquina, quien bromeó con los concursantes.

El evento tuvo grandes dosis de emoción hasta el último momento. No hay nada más que ver que sólo tres segundos separaron al primero del tercero. El vencedor fue Adrián Ríos, un militar ceutí que se saca el rango de sargento en la Academia de Infantería de Toledo. Ríos invirtió cuatro minutos, ocho segundos. Segundo fue el docente Juan Francisco Pérez, a sólo dos segundos y que estuvo a punto de dar la campanada, ya que concursó el último, y tercero el estudiante del Instituto Azarquiel Guillermo San José, a tres segundos del vencedor, quien recibirá 30 euros y tres pizzas. Algunos concursantes destacaban a este semanario que habían terminado con dolor de mandíbula

En la imagen podemos ver al responsable del concurso, Antolín Mora (con gorra) junto a su equipo. El evento se organizó para celebrar la bodas de plata de Pastucci.

de masticar tan rápido. “Se me ha quedado dormida”, decía el ganador, Adrián Ríos, quien desvelaba que no

ue un final de infarto. Los tres primeros se movieron en una franja de tres segundos.Los aspirantes tenían que comerse una pizza mediana de 350 gramos


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /3 5

EL CAMPEÓN TARDÓ CUATRO MINUTOS Y OCHO SEGUNDOS había desayunado-el concurso fue a la una de la tarde- y destacaba, además, que una de sus estrategias había sido beber agua cuando estaba comiendo los bordes de la pizza, más duros, para facilitar su ingestión. OTRO CONCURSANTE, Daniel Gómez, también militar de la Academia de Infantería, quien terminó en cuarto lugar, decía que las dos cosas más complicadas habían sido “comer cuando mucha gente te está mirando, algo a lo que no estás acostumbrado, y la sensación de no poder ir más deprisa”. Carlos Martínez, otro de los participantes, mostró con contundencia cómo se había sentido: “Me he atragantado

semanario Jesús Marquina, aunque se hizo no comiendo con las manos sino con cuchillo y tenedor. El concurso también levantó expectación entre los niños, que participaron comiendo una pizza más pequeña. El ganador fue Javier Alcaide, seguido de Sergio Martín y Cristina Guerrero. El organizador del evento, Antolín Mora, se mostraba moderadamente satisfecho con la participación y con el hecho de haber cumplido 25 años acercando la pizza a los toledanos, aunque destacaba el momento difícil que está Sobre estas líneas, el ganador, Adrián Ríos, en plena faena. Al fondo, en primer plano, podemos ver a Jesús Marquina, quien ostenta, junto a Antolín Mora, el récord de la pizza más larga del mundo, que se batió en Tomelloso.

viviendo el sector. “Nosotros facturamos un cincuenta por ciento menos. La política de franquicias la he liquidado, y en Australia (lugar donde aprendió a hacer pizzas y donde poseía un local), ya no tengo nada”, explica este empresario, quien destaca que su secreto para hacer una buena pizza reside en traer la harina directamente desde Italia, para que la fermentación alcance su mejor punto. ❏ Entre los concursantes hubo una mujer, Gloria García, licenciada en matemáticas. A la derecha, Guillermo San José, estudiante del Instituto Azarquiel, que fue tercero. Abajo, otro participante, Carlos Martínez. La cita tuvo lugar en el Barrio de Santa Teresa y levantó una gran expectación.

como un perro”. El cronómetro se paraba cuando los concursantes levantaban las manos y abrían la boca vacía, delante del plato, donde ya no tenía que quedar ninguno de los ocho trozos de pizza. El récord del mundo de comer pizza más rápido está en un minuto, nueve segundos, tal como informó a este


3 6 /3 DE NOVIEMBRE DE 2012

sOCIEDAD

MODELOS Y ACTRICES HABLAN DE SER HORTERA EN EL VESTIR Y EL ACTUAR

Retrato del mal gusto ¿Qué es un hortera?, ¿qué se entiende exactamente por mal gusto?, ¿dónde residen la clase, el estilo y la elegancia?, ¿el hortera nace o se hace?. Hemos preguntado sobre estas controvertidas y palpitantes cuestiones a modelos, actrices y deportistas toledanas, que han respondido con sinceridad y sentido del humor. Aquí tenéis sus opiniones. IGNACIO ARÍZAGA

Aurora Fernández afirma que lo más hortera que ha visto últimamente “son esos vestidos o faldas de cola con zapatilla deportiva, converse o chancla básica. ¡Por favor!, ¿se puede tener menos glamour?”.

M

aría Rey parte de una premisa irrenunciable. “Mi opinión es que cada persona puede vestir como le guste”. No obstante, eso no es óbice para que la actriz realize varias matizaciones. “Los más horteras son los

que hacen las cosas por llamar la atención. Por ejemplo, los que llevan los coches tuneados-que vale más el tuneo que el coche-y la música a todo volumen para que la pueda escuchar todo el barrio”explica la intérprete, quien asocia el término hortera con hacer mucho ruido para llamar la atención. Más casos concretos. “Los que llevan la música en el metro o en el autobús para que la escuchemos todo el vagón, o los que van hablando por el móvil a tanto volumen que se les puede oir a cien metros”. A la intérprete toledana le parecen respetables todos los estilos a la hora de vestir, “aunque hay mucha ropa que yo no me pondría”. Más casuística. “Creo que en mi boda no llevaría un vestido de novia tradicional, me sentiría como un merengue, aunque no se puede decir de esta agua no beberé “. Su opinión sobre la elegancia: “no está en la ropa. Lo tiene la persona”. La modelo Aurora Fernández tiene también muy claro qué es un hortera. “Es alguien a quien la naturaleza le ha privado del buen gusto”. En su inventario de cosas horteras destacan firmas como Agatha Ruiz de la Prada y Roberto Cavalli, acciones como tatuarse un corazón o una foto, los calcetines con sandalias, o “que se te vea el sujetador”. Sin embargo, lo más hortera que ha visto últimamente, además de la ropa de España en los Juegos Olímpicos, ha sido “esos vestidos o faldas de cola con zapatilla deportiva,

La actriz María Rey parte de la base de que cada uno puede vestir como quiera, aunque hay cosas que ella nunca se pondría: “Por ejemplo, en mi boda creo que no llevaría un vestido de novia tradicional. Me sentiría como un merengue. Me parecen horterísimos”.

converse o chancla básica, por favor, ¿se puede tener menos glamour?”. Su definición de la elegancia no admite dudas. “Es el buen gusto, saber estar en cada momento y situación, es la sencillez,


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 / 3 7

“SI SON FELICES, QUE SEAN HORTERAS” DICE LA CAMPEONA DE KICK BOXING

Tania Ruano define lo hortera con estas palabras: “es quien pretende ser elegante y, sin embargo, logra el efecto contrario teniendo muy mal gusto y siendo vulgar”. Por ejemplo, mezclas raras de texturas.

la sutileza, la belleza, el arte...mujeres que eligen unos buenos tacones con colores agradables y armonía”. Por su parte, Lara Martín, campeona de España de kick-boxing, identifica automáticamente lo hortera con lo estrafalario. En su catálogo incluye “las mallas rotas, las faldas de volantes con ganchillo y las botas de tachuela con tacones altos”. Lo más hortera que ha visto en su vida fue “una chica con un mono que terminaba en un vestido dorado que parecía la burbuja de Freixenet”. No obstante, ella tiene algo meridianamente claro: “si son felices, que sean horteras”. Para la modelo Verónica Díaz, el prototipo de hortera es “una persona que no combina bien la ropa y que mezcla estilos”. Como ejemplo pone “mezclar el rosa con el rojo o llevar los pantalones demasiado altos”. Tampoco le convence excesivamente la ropa hippie. “No tengo nada contra nadie pero no me gusta”. Para ella la elegancia se puede definir con una sola palabra: sencillez. Por último, la modelo Tania Ruano define lo hortera con estas palabras:

Verónica Díaz no tiene nada contra la ropa hippie pero no le gusta. Para ella, hortera es “quien no sabe combinar bien la ropa y mezcla estilos”.

La campeona de España de kick boxing Lara Martín identifica lo hortera con lo estrafalario. Lo más hortera que ha visto en su vida fue “una chica con un mono que terminaba en un vestido dorado. Parecía la burbuja de Freixenet”.

“es pretender ser elegante y sin embargo lograr el efecto contrario teniendo muy mal gusto y siendo muy vulgar”. El mayor exponente de mal gusto que ha visto es “vestir ropa de deporte y

mezclarlo con complementos de fiesta”. Más ejemplos. “Llevar demasiados colores a la vez o mezclas raras de texturas. Además, vestir un pantalón de cuadros con una camisa de rayas”. ❏

Las dieciocho cosas más horteras

E

sta es la lista de las dieciocho cosas y situaciones horteras nuestras mencionan que entrevistadas, que se toman el asunto con sentido de humor. Como se puede apreciar hay una amplia casuística: 1)Llevar la música muy alta en el autobús, el tren o el metro. 2)La ropa que llevó España en los últimos Juegos Olímpicos. 3)Agatha Ruiz de la Prada y Roberto Cavalli. 4)Llevar calcetines con sandalias. 5)Tatuarse un corazón o una foto. 6)Enseñar el sujetador. 7)Mezclar el rosa con el rojo. pantalones los 8)Llevar demasiado altos.

9)Alguna ropa hippie. 10)Vestir ropa de deporte mezclada con complementos de fiesta. 11)Llevar demasiados colores. 12)No podía faltar el mezclar rayas y cuadros, (por mucho que algunos nuevos gurús de la moda hayan apuntado lo contrario). 13)Las botas de tachuela con tacones altos. 14)Llevar unas mallas rotas. 15)Las faldas de volantes con ganchillo. 16)Algunos vestidos de novia muy tradicionales. 17)Llevar la música muy alta en un coche tuneado. 18)Hablar muy alto por el móvil “para que te escuchen a cien metros”.


Sociedad

3 8 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

JOSÉ CARLOS VIZUETE, PROFESOR DE HISTORIA MODERNA Y DE LA RELIGIÓN EN LA UCLM

“Ahora hay una ocultación de la muerte” Sesenta alumnos han participado estos días en un seminario sobre creencias y ritos en torno a la muerte y los muertos, organizado en la Facultad de Humanidades de Toledo. El profesor José Carlos Vizuete ha sido uno de los directores de la propuesta formativa. PILAR PALOP

-En este seminario que ha dirigido junto al profesor Gerardo Fernández Juarez usted ha hablado de los enterramientos y la liturgia de difuntos, de la evolución de los rituales desde un punto de vista cristiano. ¿Qué mantenemos? El cristianismo lo que hace en principio es dar un contenido cristiano a algunas de las prácticas con las que se encuentra en el momento en el que hace su aparición. Hay unas prácticas funerarias de la antiguedad clásica, griega o romana, que en algunos casos mantienen dotándolas de un significado nuevo. El recuerdo en determinados días del difunto: a los tres días de su muerte, a los nueve días, a los cuarenta días como les recordaban los romanos. Ahora hacemos misas a los siete días, al mes, al cabo de año y luego ya el recuerdo en el aniversario. Estos días, todo el mundo va al cementerio y barre las tumbas de sus allegados y las limpia. No es algo nuevo. Son prácticas muy antiguas que ya se hacían antes. La razón última sería la creencia en la Resurrección que los cristianos comparten con los judios. Y esto tiene una implica-

ción con el tratamiento de los cadáveres: por ejemplo la prohibición en principio de la incineración, que hoy sin embargo está perfectamente admitida. -El día 1 de noviembre todos recordamos a nuestros allegados fallecidos y vamos al cementerio. ¿De donde viene esta tradición? El Día de los Difuntos es el 2 de noviembre y la fecha es muy reciente, no tiene más de mil años. Es una introducción en el calendario religioso que hacen los monjes de Cluny y que comienza a celebrarse en el año 998. El abad San Odilon introduce una memoria para rezar por los antepasados y aquellos que han sido benefactores del monasterio. Antes, desde el siglo VI, se celebraba la Fiesta de todos los Santos el día 1, desde la conversión del Panteón de Agripa en una iglesia cristiana dedicada a todos los santos. Y al día siguiente se coloca la celebración de los difuntos. Esta práctica que se inicia en los monasterios termina generalizándose, el Papa termina reconociéndola como otra fiesta en el calendario y comienza a celebrarse en toda la cristiandad.

-Sin embargo el día 2, el de los Difuntos, nos pasa casi desapercibido y es el de todos los Santos el que celebramos, ¿por qué? Supongo que porque ahora el día 1 es la fiesta laboral, cuando la gente no trabaja y puede ir al cementerio de su pueblo. Antiguamente también era fiesta el Día de los Difuntos. Aún hoy hay mucha gente que ese día va a misa. Hubo una práctica que surgió en la Iglesia española y que luego se expandió a todo el mundo a principios del siglo XX por una concesión del Papa Benedicto XV y que consistía en que los curas podían decir tres misas el Día de los Difuntos. Esto tiene que ver con otro fenómeno surgido en la Edad Media, vinculado con la celebración litúrgica de los difuntos, que es la devoción que se comienza a generar a las almas del purgatorio: la aparición de la idea del purgatorio. Es entonces cuando se introduce la idea del sufragio por los difuntos. No solamente por los que son familiares tuyos, sino por las ánimas benditas del purgatorio. Surgen entonces los gozos propios de la literatura de cordel, en el siglo XVI y XVII,


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 / 3 9

“SI NO CREES EN LA RESURRECCIÓN CARECEN DE SENTIDO LAS MISAS Y LOS RITUALES” que pretenden mover a la devoción, unas hojas volanderas: “recuerdos piadosos para rogar a Dios por las benditas ánimas del purgatorio”, con sus ilustraciones. -¿Se crean entonces las cofradías de ánimas? Se trata de lograr con mis oraciones o con mis sufragios que un alma salga del purgatorio y vaya al cielo para que luego se convierta en mi abogada. Y acaba habiendo cofradías de ánimas en todas las parroquias. Esta devoción por las ánimas benditas lleva a la proliferación de las misas de difuntos, de los sufragios. Y si no te acuerdas a lo largo del año, por lo menos tienes que hacerlo los días previos a la fiesta de difuntos o los posteriores. Un novenario antes o un octavario después. Y así se acabó vinculando el mes de noviembre a los difuntos. Había cofradías que tenían devoción a una advocación asociada al purgatorio, como la Virgen del Carmen, que ayudaría a salir antes de allí. En San Pedro Martir -Toledo- hay un cuadro del antiguo convento del Carmen que representa a los devotos esperando salir del purgatorio por la intercesión de la Virgen. Tú te hacías cofrade por los sufragios que podían ofrecer por ti. Y en La Torre de Esteban Hambran aún conservan un catafalco -una estructura de madera con lienzos pintados- con distintas imágenes sobre la muerte. Debieron tenerlos en casi todas las parroquias y exponerlos este mes, pero creo que en la provincia de Toledo solo se conserva éste. También conservan otro en Pastrana. -Apenas existen ya cofradías de ánimas ¿Por qué perdieron peso? Ha decaído la religiosidad popular y con ella todas las hermandades. Hay una influencia del cambio que se produce con el Concilio Vaticano II y llega un momento en el que esas prácticas de la religiosidad

El profesor José Carlos Vizuete, esta semana en su despacho de la Facultad de Humanidades de Toledo. FOTOS: ABEL SEGURA

popular son mal vistas incluso por la jerarquía eclesiástica, que luego tratarán de reconducir. En los años 70 las cofradías estaban de capa caída, hasta las de Semana Santa. Y en cambio ha habido un florecimiento en los últimos tiempos que yo no se a qué se puede achacar. -En una sociedad cada vez más laica, con menos practicantes. ¿Cómo se reconduce todo esto, cómo se afrontan los rituales relacionados con la muerte? El sentido que tienen todas estas devociones y estas prácticas está en tener fe en la vida eterna y en la resurrección. Tienes que creer en que hay vida después de la muerte, en el premio o en el castigo por tu vida. Si no crees en ello, carecen de sentido las misas y los sufragios por los difuntos, todos estos rituales. -Sin embargo, mucha gente que no es practicante desea un ritual religioso para

su entierro y las familias, aún sin serlo tampoco, optan por esos rituales. ¿Cómo se explica esto? No lo sé. Y es curioso también la gente que no es practicante y acude a funerales, cuando estos no se hacen en honor del difunto, sino en sufragio por su alma. Consideran que esa es la tradición y que hay que mantenerla, pero si le quitas el trasfondo religioso, no tiene ningún sentido. -¿Cómo se aborda la muerte al margen de cualquier religión? Lo que me parece es que hay un ocultamiento de la muerte. Lo normal antes era morirse en casa y allí se realizaba la primera parte del duelo. Hoy si te mueres en casa, lo primero que hacen es sacarte de allí. Si hay niños, que no se enteren. El tránsito de la casa a la parroquia y de ésta al cementerio ya no se produce. Está todo en el mismo sitio: el tanatorio, la capilla y el cementerio.


4 0 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA IGLESIA NO ADMITE ESO DE LANZAR LAS CENIZAS AL MAR O COSAS ASÍ Antes a muchas parroquias accedías por el cementerio, existía una continuidad entre los vivos y los muertos, todos parte de una misma parroquia. Esto ha desaparecido. Hay personas que no tienen ninguna idea religiosa y lo que hay es una especie de recuerdo sin ningún tipo de oración. -Decía antes que la Iglesia Católica ha terminado permitiendo la incineración. ¿A qué se debe el cambio? Carlo Magno empezó a perseguir estas prácticas de la incineración porque las consideraba paganas, porque creía que quemar el cuerpo suponía no creer en su resurrección. La iglesia ahora permite con toda naturalidad que uno se incinere pero aconseja que a las cenizas se les de un tratamiento similar al que se da a los cadáveres y se depositen en los columbarios, como hacían los romanos que también llevaban allí las urnas con las cenizas de los fallecidos. No eso de lanzar las cenizas al mar o cosas así. Y ahora, seguramente por la crisis, está habiendo más incineraciones que entierros. -¿Hay ahora más miedo a la muerte que antes? Hay un cambio en la mentalidad de la tradición cristiana. Si hace 500 o 700 años le hubiéramos preguntado a alguien cómo quería morir, hubiera dicho que de una manera consciente, con el tiempo suficiente para prepararse para la muerte. Hay una literatura abundantísima desde finales de la Edad Media que son las Artes del Buen Morir, libros que ayudaban a prepararse para la muerte, para llegar a la vida eterna en la gloria. Acordémonos del final de la Celestina, cuando se cae, lo único que pide es confesión. O Don Juan Tenorio, que se representaba en estas fechas, lo que planteaba era la posibilidad de una muerte repentina que podía encontrarte sin estar prepa-

i hoy preguntamos, casi todo el mundo nos dirá que quiere morir de repente y sin darse cuenta. Antes, eso era una mala muerte. La gente quería morir de una manera consciente, con el tiempo suficiente para prepararse para la muerte. No tenían miedo a la muerte, sino a la condenación eterna”

S

rado. Ellos no tenían miedo a la muerte, sino a la condenación eterna. Si hoy preguntamos, casi todo el mundo nos dirá que quiere morir de repente y sin darse cuenta. Antes, eso era una mala muerte. Los hombres de entonces tenían clara conciencia de que había una vida más allá y los de hoy, muchos, rechazan esta idea y si es así la imaginan más en los campos del Nirvana o algo así. -¿Y eso ha trastocado todo el ritual en torno a la muerte? En Francia se hizo un estudio sobre la descristianización, viendo a través de los testamentos como desde finales del siglo XVIII van desapareciendo mandas relacionadas

con encomendar el alma para la vida eterna: dispongo en el testamento que hagan una serie de misas, de oraciones, ofrendas a cambio de dinero que dejo para ello. Desde entonces ha cambiado la mentalidad en cuanto a la esperanza en el más allá. Y eso lo constatamos ahora. A nadie se le ocurre ahora disponer en su testamento que le digan unas misas gregorianas. -¿Se han interesado muchos alumnos por este seminario? Si, bastantes. Estas cuestiones de antropología y religiosidad les llaman la atención porque no forman parte del universo mental, no solo de ellos, sino del mundo que nos rodea.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012/4 1

DEPORTES I. ARÍZAGA

ELTOLEDO ES EL MÁS GOLEADOR Y VA INVICTO, PERO NO ES EL LÍDER

ROCE EN EL ENTRENAMIENTO Los entrenamientos del Toledo se caracterizan por su intensidad. Nadie está dispuesto a regalar nada. Antes del partido contra el Quintanar del Rey, Rufino se enfadó por una entrada recibida. Los compañeros fueron a calmarle. Hubo un pequeño pique con Alfonso Rivera que luego no ha tenido ninguna transcendencia. La conclusión es que los futbolistas se toman las sesiones muy en serio. Nadie quiere relajarse.FOTO:ABEL SEGURA

El Toledo es el único equipo invicto del Grupo XVII y también el más goleador, pero no es el líder. El Conquense, con un fútbol defensivo, supera al Toledo por un punto en la tabla, que exhibe un planteamiento muy ofensivo. Los conquenses han encajado un gol en diez encuentros, o sea, que juegan poniendo el Muro de Berlín y aprovechando los detalles de calidad de sus futbolistas a balón parado y a la contra. Son dos concepciones contrapuestas de fútbol Los de Abraham Díaz han anotado 26 goles en diez partidos, lo que arroja una media de 2, 6 tantos por encuentro, algo que habla de la potencia ofensiva de este equipo. Ahora mismo son el segundo conjunto más goleador de toda la Tercera División. Sólo los supera el Haro, del Grupo Riojano, con 27 tantos. FOTO: ABEL SEGURA

SALARIOS

ELTOLEDO B, ATODA MÁQUINA

POR MUCHO QUE SE DIGA que las estrellas de fútbol generan los desmesurados ingresos que perciben, esto no deja de ser un argumento que no se sostiene. Todos los clubes de fútbol profesionales, de una manera u otra, perciben ingresos públicos, ya sea por patrocinios directos, recalificaciones, aplazamientos ventajosos del pago de Hacienda o Seguridad Social u otras triquiñuelas. ¿Ha llegado el momento de que los ingresos de los futbolistas se adapten a lo que generan realmente los clubes?. Seguramente sí. ¿Bajaría esto la calidad de la Liga española?. Es posible que también, aunque cada temporada se demuestra que el fútbol no es sólo dinero, que hay muchos casos de clubes que se gastaron el oro y el moro y luego no consiguieron nada. Se mire por donde se mire, el fútbol debe adaptarse a la realidad económica actual. Ahora ya es insostenible.

Dicen algunos aficionados del Toledo que bajar a ver al filial es algo que no defrauda. Es más, aseguran que de estos chicos deben salir varios futbolistas para el primer equipo en el corto y el medio plazo. La clasificación y la media goleadora de este conjunto reafirman esas impresiones. Tal como comentábamos la semana pasada, el Toledo B va invicto, como el primer equipo, y es el líder del Grupo III de la Primera Autonómica, con cuatro puntos de ventaja ya sobre el segundo, el Patrocinio de Talavera. Los de Maxi han ganado los siete partidos disputados, para disipar dudas, y han marcado 20 goles y han encajado 5.FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS


4 2 /3 DE NOVIEMBRE DE 2012

DEPORTES

ALERTA ROJA EN EL MORA: HA SACADO UN PUNTO DE 21

EL NOVIEMBRE DE LOS DERBYS Tras romper el maleficio y ganar el primer partido fuera de casametiendo, además, al Hellín en crisis-, el Torrijos afronta el mes de noviembre con la vista puesta en los derbys a domicilio, frente al Illescas, el 11 de noviembre, y el Madridejos, el día 25. Se puede decir que, además de rivales provinciales, son conjuntos de su Liga, la de la permanencia. En casa, el Torrijos recibirá en noviembre a dos clubs que no pertenecen a su Liga. Se trata del Quintanar del Rey, el próximo día 4 y el Albacete B, el día 18. Hay que recordar, no obstante, que el Torrijos está exhibiendo por ahora más fortaleza en su estadio, no en vano aquí ha sacado ocho de los once puntos que lleva. Por lo demás, la victoria en Hellín, en un partido de los que valen seis puntos, ha supuesto un estímulo para los jugadores de Pedro Velasco, que ya salieron muy reforzados por la gran primera parte que ofrecieron ante el Toledo, en la que se ha hablado de que los de la capital regional jugaron muy mal, pero algo tendría que ver el Torrijos en que esto sucediera de esa manera.

Aunque el Mora va cumpliendo el objetivo, que no es otro que la permanencia, la trayectoria del equipo en las últimas jornadas resulta, a todas luces, preocupante. Los de Carlos Tomás Viso, que empezaron como los ángeles con tres victorias consecutivas, han sacado un punto de los últimos 21, es decir, en siete jornadas han cosechado seis derrotas y un empate. En el equipo y en el club son conscientes de que toca ganar para romper el pesimismo y las malas vibraciones. El problema es que los cuatro próximos rivales son muy complicados. Los de Viso van al campo del Ciudad Real, reciben al Conquense, viajan a Alcázar y juegan de local contra el Talavera. Un calendario para asustar, se diga lo que se diga.

DOS RIVALES DUROS, EN CASA El sorteo de calendario ha dictaminado que al Bargas Soliss le toquen los rivales más fuertes en casa en el primer tramo de la temporada. Las bargueñas perdieron la última jornada en su campo frente al Pozo de las Nieves, que va segundo, y sus siguientes rivales en su terreno son el Miguelturreño (11 de noviembre), que va líder y el Guadamur (25 de noviembre) que va tercero. Será una buena oportunidad para calibrar el auténtico estado de forma de estas jugadoras. El proximo partido es en el campo del Fundación Albacete B, el 4 de noviembre, y quince días después viajarán al campo del Al-Basit, ambos rivales de mitad de la tabla. El Bargas Soliss va séptimo, a seis puntos del líder. Su verdadero puesto está más arriba.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012/4 3

DEPORTES I. ARÍZAGA

DANI HA MARCADO UN TERCIO DE LOS GOLES DEL BEMBIBRE

CARLITOS SE REENCUENTRA CON ACOSTA Carlos Portero Díaz, exjugador del Toledo, que ahora milita en el Alcalá, se ha reencontrado en el equipo madrileño con Antonio Acosta, el último entrenador del Toledo en 2ª B, que acaba de ser fichado para el banquillo del club madrileño, que va último en el Grupo I de 2ª B y necesita un revulsivo. Carlitos era uno de los fijos la pasada campaña en el esquema de Acosta, que le ponía en banda derecha. La temporada terminó con el descenso del Toledo a Tercera y cada uno se fue por su lado. Ahora vuelven a verse las caras en el club madrileño. En conversación con este semanario, Carlitos, que nació hace 23 años en Esquivias, manifestó que el Alcalá se encuentra colista del grupo porque le está fallando la suerte y “quizás también nos falte un poco de experiencia”. Sobre si algún día volverá al Toledo, Carlitos comentó que a corto plazo “lo veo muy difícil. Salí de allí de una manera rara, un poco escopetado, todo debido al descenso”. No obstante, manifestó que “ojalá algún día vuelva y la afición me acoja bien”.

Dani Alonso, máximo goleador del Toledo la pasada temporada con 12 tantos, está rindiendo a un buen nivel en el equipo de su pueblo, el Atlético Bembibremilita en el Grupo VIII de Tercera División- donde ha anotado ya seis goles, la tercera parte de los dieciocho que lleva su equipo. De los seis tantos, cuatro han sido de penalty y dos de falta directa. El leonés es un consumado especialista en penas máximas. Es más, entre Dani Alonso y otro compañero, Roberto Puente, han marcado dos tercios de los tantos del equipo, doce, seis cada uno, lo que ha propiciado que el Atlético Bembibre esté en cuarta posición, en puestos de play-off, a cinco puntos del líder, el Burgos. El conjunto leonés sólo ha perdido un encuentro de los diez disputados, con cinco victorias y cuatro empates. Como se recordará, Dani Alonso prefirió firmar con el equipo de su pueblo, que le ofreció un contrato por tres temporadas, aunque fuese en Tercera División, que aceptar ofertas mal remuneradas o dudosas en 2ª B.

SAAVEDRA,VITAL EN EL ARROYO Aunque algunos aficionados del Toledo afirman que habrá que ver la posición que ocupa el Arroyo en la segunda vuelta, lo cierto es que el equipo de Saavedra y Buades, exjugadores del Toledo la pasada temporada, está siendo la revelación del Grupo IV de 2ª B, más teniendo en cuenta que es un recien ascendido. La última jornada, el equipo extremeño, que va sexto en la clasificación, venció por uno a dos en casa del líder, el Cartagena, y tanto Buades como Saavedra tuvieron una actuación que ha sido muy elogiada. El centrocampista, de 35 años, jugó los noventa minutos, y el portero, de 27 años, resultó decisivo con algunas paradas muy importantes, que ya se sabe que cuando coge la racha Saavedra parece más grande que la portería. A esto hay que sumar que en la Copa del Rey eliminaron al Cádiz. Ahora mismo están a dos puntos del play-off, todo un dato.


4 4 /3 DE NOVIEMBRE DE 2012

DEPORTES

COMENZÓ EL XVI CAMPEONATO DE FÚTBOL “LA SAGRA”

BUEN INICIO DEL BALONMANO CIUDAD IMPERIAL Ahora mismo es difícil encontrar en todos los deportes de Toledo un club que tenga más ilusión que el Balonmano Ciudad Imperial, que se fundó la pasada temporada y ha recogido a toda la cantera del BM Toledo, en una decisión que ha suscitado simpatía en la ciudad. La pasada semana vencieron los cuatro equipos del BM Ciudad Imperial. Los cadetes, cuyo objetivo es clasificarse para el Campeonato de España, se impusieron por 25 a 12 al Ciudad Encantada de Cuenca. Por su parte, los infantiles ganaban por 21 a 19 también a su homólogo conquense, mientras que el juvenil femenino, un equipo muy interesante, se imponía en un amistoso al BM Guadalajara por 20 a 17, en un partido disputado en tierras alcarreñas. Por su parte, el joven equipo senior también aportaba su cuota a la alegría general en el club al imponerse por 31 a 25 al Pio XII de Ciudad Real. Jornadas como ésta suponen un estímulo para directivos, técnicos y jugadores de cara a seguir perseverando en llevar al club a conquistar las metas más brillantes. Esto ha empezado bien.

36 escuelas de fútbol de la provincia están participando en el XVI Campeonato benjamín de fútbol-8 La Sagra, evento que organiza el Ayuntamiento de la localidad y que se inició el pasado 28 de octubre. Unos 750 chicas y chicos, de entre siete y nueve años, defienden los colores de su pueblo durante nueve meses, en una competición que es ya un clásico del fútbol base regional. La presentación se realizó la pasada semana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra y contó con la presencia del concejal de deportes del pueblo, Fernando Sánchez, los coordinadores del campeonato, Enrique de la Rosa Martín y Pedro Molina, y concejales de deportes de otras localidades.

EL CIUDAD DE TOLEDO FS LE GANÓ AL CAJA SEGOVIA El juvenil nacional del Ciudad de Toledo FS lanzó un mensaje de autoridad al imponerse a uno de los clubs de renombre de la categoría, el Caja Segovia, por seis tantos a cinco, en una espectacular remontada. El fútbol sala hizo justicia con los pupilos de Andreu, que con esta victoria mantienen el liderato y cuentan sus partidos por triunfos. La moral está ahora mismo por las nubes. Pero esto no se para. La próxima jornada, los toledanos, que se han convertido en el gran enemigo a batir, visitan el campo del Colmenar, un equipo que va a mitad de la tabla y que saldrá a romper la condición de invicto del Ciudad de Toledo FS, cuyo máximo goleador es Sergio Oliva.


DEPORTES

3 DE NOVIEMBRE DE 2012/4 5

EL CVT VILLASECA, MEJOR FUERA QUE EN CASA

EL TOLEDANO, CON SOTOMAYOR Fran García ha dejado el pabellón bien alto. El bombero toledano, conocido en diversos ámbitos de la ciudad como el hombre-bala, ha ganado dos medallas de oro en los Juegos Mundiales de Bomberos, que se han celebrado en Sidney (Australia). Para que no hubiera dudas, García, de 30 años, ganó una medalla en 200 metros y otra en cien metros. En la primera competición marcó 23 segundos y 30 centésimas mientras que en la segunda hizo 11, 40. Hay que tener en cuenta que en ambas pruebas tuvo el viento en contra. No es la primera vez que García gana medallas de oro en estos eventos. Ya lo hizo en 2009 en Vancouver (Canadá) y en 2011 en Nueva York (EEUU). En esta última ciudad del mundo lo hizo coincidiendo con el décimo aniversario del atentado del 11de septiembre. En la imagen, el toledano con el mítico corredor cubano Javier Sotomayor.

El CVT Villaseca de Voleibol enmendó la derrota de la primera jornada en casa frente a Torrejón venciendo en Fuenlabrada por 2 a 3, lo que les sitúa séptimas del Grupo C de Primera División, fuera de la zona de peligro. Lo que perdieron la casa lo recuperaron a domicilio. En la imagen podemos ver, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, a Ania Orlowska, Patricia López-Rey, Cristina Picado, Irene Collantes, Magdalena Marinova, Sara Vila, Raquel Cortés, Vanesa de las Mozas, Anabel Gutiérrez, Marta Camino y Elisa García.

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO, CAMPEÓN DE MARATÓN Miguel Ángel Navarro se ha proclamado campeón de Castilla La Mancha de Maratón en la categoría de veteranos mayores de 55 años. La prueba se celebró en Ciudad Real y este taranconero afincado en Toledo marcó 2 horas, 57 minutos y 9 segundos. Se trata de la quinta vez que Miguel Ángel Navarro Bonilla se proclama campeón de maratón de veteranos de Castilla La Mancha, lo que demuestra el estado de forma del que ha hecho gala en los últimos años. En categoría absoluta, la maratón se la llevó Tewodros Zewdu Asfaw, (Bikila), con 2 horas, 19 minutos y 11 segundos, mientras que en mujeres se llevó el gato al agua Gema Arenas Alcázar, del Almagro Trotón, con 2 horas, 48 minutos, 5 segundos.


4 6 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

deportes

LA IV CARRERA SOLIDARIA AVANZAMOS JUNTOS CONGREGA A MÁS DE 1.300 PARTICIPANTES

ÁLVARO BAUTISTA

Más de 1.300 participantes tomaron parte en la IV Carrera Solidaria Avanzamos Juntos, que se desarrolló en la pista de atletismo de La Alameda (Talavera) y que organiza la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Castilla- La Mancha (ASEM). La prueba tiene como principal objetivo concienciar a la población en general de que esta enfermedad es muy complicada y necesita la ayuda de todos. En esta cita tomaron parte Ricardo Pedraza, Julio Rey, Antonio Núñez, Patricia Veiga y Francisco Cubelos y estuvieron presentes los políticos Jaime Alberto Ramos, Ana Santamaría, José Luis Muelas y José Gutiérrez. En la categoría masculina, el vencedor fue Julio Galán, seguido de Miguel Ángel Pulido y de Marcos Valero; mientras que en la femenina, la primera en cruzar la linea de meta fue Ana Ojea Díaz, por delante de Maribel Rodríguez y Rosa María Calero. Tras la carrera, se procedió a realizar una marcha reivindicativa.

QUIERE SELLAR EL QUINTO PUESTO EN VALENCIA El motociclista talaverano Álvaro Bautista espera sellar el quinto puesto en la clasificación del Campeonato del Mundo en MotoGP en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, según declaró nada más finalizar el Gran Premio de Australia, prueba en la que el corredor del equipo San Carlo Gresini ocupó la quinta posición. Bautista considera que la temporada ha sido muy positiva y agradece a todo su equipo el apoyo que le ha mostrado a lo largo de la competición. Y es que, después de todos los problemas que ha padecido con su Honda, no es mal lugar el que puede ocupar al final de la campaña, pues delante de él estarán el campeón Jorge Lorenzo, el subcampeón Dani Pedrosa y el italiano Andrea Dovizioso. El talaverano estará por delante de Valentino Rossi y Casey Stoner, dos pilotos que todos los pronósticos apuntaban que superarían en la clasificación final a un Bautista que ha sabido sobreponerse a la adversidad.

EL CONQUENSE, EL MEJOR VISITANTE DE EL PRADO La UB Conquense se ha convertido en el mejor equipo que ha pasado, hasta ahora, por el municipal El Prado y eso que antes que éste pisaron el césped otros favoritos como Villarrobledo y Toledo. El cuadro que prepara Jordi Fabregat se mostró como un ciclón ante una UD Talavera que notó en exceso sus ausencias. Quique Aragón, natural de la Ciudad de la Cerámica y criado en la cantera unionista, fue uno de los mejores de este Conquense arrollador.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /4 7

JORGE PULIDO CUENTA PARA LA EUROPA LIGA El defensa central del Atlético de Madrid, el talaverano Jorge Pulido, cuenta para el entrenador Simeone cara a la Europa Liga. De momento, ya ha disputado como titular dos encuentros de la competición europea y ha demostrado que está preparado para sustituir, cuando el técnico lo considere oportuno, a cualquiera de los dos centrales titulares: Godín y Miranda. Precisamente, Pulido ha formado dupla en estos dos encuentros con Miranda y con Cata Díaz y en ambos rayó en gran altura. Esto puede significar que se quede en la plantilla y colchonera y no salga en el mercado de invierno.

EL BASKET TALAVERA DEBUTA ANTE SU AFICIÓN CON UNA VICTORIA ANTE EL GRUPO 76 El Basket Talavera no ha podido debutar mejor ante su afición, pues lo ha hecho con una victoria muy trabajada ante el Grupo 76, de Alcázar de San Juan. Pese a la victoria cerámica por 84-71, el partido que se pudo contemplar en el pabellón de la Puerta de Cuartos estuvo marcado por los altibajos del juego del cuadro local. No obstante, se impuso a su rival en todos los cuartos a excepción del segundo. El máximo anotador del Basket Talavera fue Pastor, con veinticinco puntos, seguido de Bermu (13) y Fer (10). Por parte visitante, el más acertado en la canasta de enfrente fue Adam, que anotó los mismos puntos que Pastor, seguido de Sánchez (17) y Beamud (6). Este triunfo hace que los talaveranos se coloquen en la cuarta posición de la clasificación de Primera Autonómica y le espera, este fin de semana, el invicto y colíder Miguel Esteban. Hay que reseñar que el técnico Juanma Ortíz alineó a toda la plantilla y brilló a gran altura el junior Pablo García, que ya es un habitual en el primer equipo, y también hay que hacerse eco de otra actuación como la de Ignacio Piñero y eso que debutó en este choque.

LAURA CARRICHES OBTIENE EL ORO EN FRANCIA Y JOSE ANTONIO ARANDA CONQUISTA EL BRONCE El equipo talaverano de judo Yamatotakeru ha demostrado, en los Campeonatos Internacionales de Noisy (Francia), que es uno de los clubes más grandes del continente europeo y eso que -por la mayor experiencia de sus rivales y en, otros casos, el físico- María Jesús Martín, Aroa Martín, José Julián Ramírez, Víctor Rueda y Pablo Giner no pudieron pelear por los puestos del medallero. Si lo hicieron Laura Carriches -en la foto- y José Antonio Aranda. Laura Carriches dejó constancia de su calidad y obtuvo la medalla de oro al derrotar en una competida final a Ratiarison Vory Asaramanitra, una de las judokas más duras de panorama internacional que planteó un combate muy táctico y defensivo para dejar todo el peso de la lucha a Laura y esperar un fallo, pero la talaverana se alzó con el triunfo. Por su parte, José Antonio Aranda cayó en la semifinal a manos de Bodou Nicolas.


Salud

4 8 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

CRUZ ROJA PARTICIPA EN EL AÑO EUROPEO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Los mayores pisan fuerte En el Año Europeo del Envejecimiento Activo, Cruz Roja no se ha conformado con desarrollar sus habituales programas dirigidos a los mayores, sino que ha celebrado un acto en Toledo en el que los propios protagonistas han contado sus experiencias. Y es que, cumplidos los 65, hay muchas cosas por hacer. La clave está en buscarse obligaciones, mantener la mente activa, realizar ejercicio físico y no renunciar a los pequeños placeres cotidianos. Ésta es, por ejemplo, la receta de Catalina Aguiló. ANA NODAL

e llamo Catalina Aguiló Prats. Tengo 77 años, diez hijos, siete nietos y un biznieto de cuatro años. Soy mallorquina, pero llevo en Toledo 57 años.” Ella es una de las ponentes de la mesa que ha organizado Cruz Roja con motivo del Año Europeo del Envejecimiento Activo, que se celebra este 2012. Derrocha fuerza, energía y unas ganas de vivir que se reflejan en su continua actividad. “¿Cómo es un día en mi vida? Te cuento el de hoy: me he levantado a las siete de la mañana, he desayunado, me he duchado, he arreglado la casa, he hecho la comida, y ahora he venido aquí. Si me da tiempo, porque esto termine a una hora adecuada, tengo que ir a arreglar unos papeles al Sescam, porque tengo un hijo enfermo que está en Madrid. Luego, voy a comer con otro hijo mío que vive fuera pero ha venido ocho días a verme. Si hay tiempo, me tomaré la cervecita antes, me gusta. Salgo mucho con mis hijos e intento estar con ellos. Vivo sola, pero de mis diez hijos siempre hay alguno alrededor. Además viven muy cerca, casi todos en Toledo”. La jornada de Kety, como todos la llaman, continúa después de comer. Porque ella no descansa. “A lo mejor salgo con algún hijo a tomar café. A las seis y cuarto me iré a clase, porque he estado en la universidad, pero me han echado porque yo ya llevo doce años y sólo se pueden estar tres. Pero tenemos una asociación de antiguos alumnos y nosotros nos hemos organizado por

M

El acto organizado por Cruz Roja acabó con una exhibición de sevillanas. FOTOS: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS Y ABEL SEGURA.

nuestra cuenta las clases. Cuando salimos, pues ya sabes, el cafetito, la cervecita, el vinito o lo que sea. Ceno, preparo algo para el día siguiente. Veo un poco la tele para dormirme, no me gusta mucho la tele”. Eso sí, esta mujer es una apasionada de la lectura. Entre sus autores favoritos se encuentran Saramago, García Márquez, Vargas Llosa y Javier Marías. “También me gusta mucho la novela histórica, siempre que sea bastante ajustada a una realidad, me gustan las crónicas y las columnas en periódicos, hay muy buenos columnistas”. Su jornada concluye a las once y media, hora a la que suele irse a la cama. “No me gusta la noche para salir.”, afirma. “¿La clave de tanta vitalidad? Yo he trabajado mucho en mi vida. He

trabajado fuera de mi casa, no he tenido familia aquí, con lo cual en mi casa también he tenido que trabajar mucho y, diez hijos, que tuve trece hijos en trece años, te obliga a trabajar mucho. Ahora no hago casi nada, en casa tampoco hago tanto, la comida… Van los domingos mis hijos a casa, hago algo de comida, pero tampoco te creas que me esmero como antes. La compra mía es fácil, arreglar mi casa es fácil, porque es pequeña. Me gusta poco coser y los trabajos manuales no me gustan, porque soy un pato mareado para eso. Pero arreglo los papeleos de mis hijos, no me importa. Cojo mi carpeta, me voy donde sea. No tengo la cabeza tan bien como la tenía, pero cuando es necesario pregunto, no tengo ningún inconveniente en preguntar, porque como no me lo sé todo...


3 DE NOVIEMBRE DE 2012/ 4 9

CRUZ ROJA TIENE PROGRAMAS PARA MAYORES COMO ‘LEER EN COMPAÑÍA’

Preguntando se va a Roma, dicen”. Esta mujer tiene las cosas muy claras respecto al papel que desempeñan en la sociedad las personas mayores. “Llega un momento en que, entre comillas, somos un estorbo, porque no te puedes valer por ti misma, necesitas ayuda, los hijos están trabajando, no puedes vivir sola, no te pueden tener en su casa, te tienen que buscar una residencia, tienen que estar muy pendientes y yo commprendo que todo esto puede ser un estorbo. ¿Cómo nos trata la sociedad? Pues, mientras estemos bien y podamos ir a la universidad, al cine, al teatro, a un concierto, o reunirnos con amigas, pues muy bien. Cuando empecemos a estar mal, y lo anterior no se pueda llevar a efecto, es un poco duro, la sociedad te va dejando un poquito de lado. ¿Es injusto? Qué quieres que te cuente. También hay que dejar paso a la gente que viene detrás. Por ejemplo, en la universidad: nosotros hemos pedido una educación permanente de adultos para que podamos ir a la universidad hasta que nos dé la gana y han dicho 'no, tres cursos sólo'. ¿Es injusto? Pues a lo mejor, pero también la gente joven, en épocas como ésta, necesita más una carrera que nosotros y que el dinero vaya dedicado a ellos. A lo mejor es verdad que se podrían organizar cosas, que nos atendieran un poco más, porque no todo el mundo tiene iniciativa, aunque fuera abonando parte del coste, porque habrá gente mayor que aunque esté jubilada pueda pagar, es verdad que se podrían organizar más cosas, aunque no todo fuera gratuito”. De lo que está convencida Kety es de que la Administración no presta suficiente apoyo a los mayores, una vez no pueden vivir solos. Pero a ella, ideas no le faltan. “El problema es que no hay muchas ayudas ni siquiera para estar en tu casa, porque hay gente que podría estar en su casa con alguna ayuda. A veces yo he pensado que a personas que están en buenas condiciones, pero que no pueden vivir solas por algún motivo, se las podría juntar en una casa, tres o cuatro, con la supervisión de alguna trabajadora social. Se podría organizar algo así, de modo que nuestros hijos estén tranquilos porque estamos acompañados, en buenas condiciones, pero no estamos solos. Yo

La mesa de ponentes. En el centro, Catalina Aguiló. A la derecha, María Jesús Perezagua, voluntaria.

s muy importante tener obligaciones, porque proyectos, con el tiempo, se van quitando un poco las ganas”, dice Catalina Aguiló, de 77 años y madre de 10 hijos

entiendo que es difícil y costoso, a lo mejor. Pero sería cuestión de que personas con suficiente capacidad, que las hay, pensaran un poquito”. A esta dinámica mujer, le motiva ayudar a los demás. “Es muy importante tener obligaciones, porque proyectos, con el tiempo, se nos van quitando un poco las ganas. Yo hay veces que no tengo ganas de salir a la calle, porque tengo un poco de catarro, porque estoy cansada, porque hace frío.. Pero como mi hijo me ha dicho 'mamá, vete al Ayuntamiento a arreglarme este papel’, no me queda más remedio. Yo creo que hay que estar muy pediente de los hijos, intentar ayudar, intentar crearte obligaciones, porque mucha veces las ganas... Yo siempre tengo ganas de ir a un teatro, aunque haga frío me voy, pero a lo mejor de ir a comprar la comida no tengo ganas y digo, 'no comería'. Pero si mi hijo me ha encargado que le compre peras, me voy a comprarle las peras. Tampoco hay que dejar que te hagan todo. Cuando mis hijos me dicen ‘yo lo haré’, les digo que yo todavía no estoy inválida”.

Es la historia de la vida actual de una mujer que tiene mucho futuro. Y como ella, hay miles de personas mayores. De ello da fe una voluntaria de Cruz Roja, María Jesús Perezagua, miembro del Comité Local de la Asamblea de Toledo y que es moderadora de la mesa que ha organizado la ONG con motivo del Año Europeo del Envejecimiento Activo. Y es que la figura del voluntario es básica en una organización como Cruz Roja, que desarrolla programas dirigidos a colectivos diversos. En este sentido, María Jesús Perezagua dice que ella trabaja en varios proyectos, “sobre todo relacionados con personas mayores. Tenemos varios programas, como, por ejemplo 'leer en compañía', que es una actividad en la que los voluntarios les llevamos a la gente que está en casa, lectura. También hay personas que lo que quieren es escuchar música o ver películas. Con cierta regularidad vamos a la biblioteca y les llevamos los libros o el material que ellos nos requieran. Tenemos nuestras


5 0 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

“LAS PERSONAS MAYORES AGRADECEN SOBRE TODO LA COMPAÑÍA”

reuniones entre todos los voluntarios y usuarios para ver cómo va el proyecto y todo lo que se puede mejorar. A veces, también ha habido foros y se han recitado poesías para animar a la gente a que leyera y comentar después esos poemas”. Pero Cruz Roja va más allá y conociendo la importancia de que los mayores permanezcan activos también físicamente, desarrolla junto a este colectivo, explica Perezagua, los llamados “circuitos biosaludables para animarles a hacer ejercicio físico, que les viene muy bien. En los parques públicos hay unos circuitos, unos más suaves, otros más fuertes. Vamos un día por semana con ellos. Es un combinado de todo porque aparte de que salgan, se relacionen y hagan ejercicio físico, trabajamos un poquito la memoria. Al final, terminamos con algún ejercicio de memoria, con lo cual ejercitamos el cuerpo y la mente”. Otras de las propuestas de Cruz Roja para los mayores son participación en charlas, coloquios, excursiones culturales… “La teleasistencia engloba muchas cosas”, explica esta voluntaria. Ella está feliz con la labor que realiza. “Yo sobre todo estoy con personas mayores y estoy encantada. Es muy gratificante, tengo unas personas a las que visito, a las que voy a veces a hacerles compañía, a ayudarles con alguna gestión y animaría a todo el mundo a ser voluntario porque te hace sentir bien, no solamente porque ayudas, sino porque es muy enriquecedor a nivel personal.” Su experiencia le indica que lo que más agradecen las personas a las que visita es la compañía. “Están necesitados de compañía, quieren que les escuches. Estás un rato, charlas con ellos y te dan las gracias. Y no haces nada, tampoco. Es simplemente compañía. Yo lo que detecto es que las personas mayores se sienten solas, tenemos que atenderlos más y estar más a su lado. Creo que, en general, es por el ritmo de vida que llevamos. Antes, las mujeres no trabajaban y tenían más tiempo de estar con los mayores. Ahora es lo que ellos más echan de menos”. Para María Jesús Perezagua es evidente que a ese colectivo al que tanto quiere

Público asistente a la jornada desarrollada por Cruz Roja.

“no podemos dejarle aislado. Hay gente con noventa años que sigue viniendo a nuestras actividades. Son increibles, yo digo que quiero ser como ellas, porque ves a señoras mayores, que vienen con sus muletas, con su bastón, pero que no faltan a ningún acto. Creo que la calidad de vida o las inquietudes que tiene ahora la gente mayor, hace años eran impensable. O lo que son capaces de hacer. El ser mayor no significa que sean inútiles o que tengan que estar inactivos, siempre de acuerdo a sus posibilidades, claro. Pero es que tienen muchas. Y nosotros intentamos ayudarles a eso, a que exploren las posibilidades y que vean que todavía pueden seguir siendo muy útiles para la sociedad y sentirse ellos mismos bien”. Y, precisamente, ésta es una de las máximas de Cruz Roja, que conoce muy bien María Jesús Alonso, coordinadora de zona de teleasistencia. Ella ha sido una de las organizadoras de este acto, en el que personas como Catalina Aguiló han tenido oportunidad de compartir sus experiencias. Alonso dice que es preciso destacar que “las personas mayores no sólo tienen pasado, como es lo que parece creer la generalidad de la población, sino que también tienen presente y, sobre todo, tienen futuro. En este acto nos han contado sus expectativas de vida, las

cosas que hicieron y las que les quedan por hacer, sus propuestas de futuro”. En lo que respecta al Año Europeo del Envejecimiento Activo, María Jesús Alonso señala que ésta es una iniciativa que desarrolla la Unión Europea “porque la población está envejeciendo realmente. En 1950 había 200 millones de personas mayores de 65 años y en el 2050 serán 2.000, es decir, se va a multiplicar por diez la población de mayores. Por ello se cree adecuado establecer foros de debate y contar con este colectivo para ver esta situación no como un problema, como a veces los gobiernos nos hacen ver, sino como un reto y un logro. Nunca tantas personas habían vivido tanto tiempo”. Son varias las claves que inciden en esta nueva situación que atraviesan los mayores. “La población ha aumentado su nivel de vida porque se han mejorado las condiciones de higiene y de salud, pero las personas se ocupan también de su autocuidado. Permanecen activas y mantienen relaciones de tipo social, a nivel familiar, se organizan en asociaciones de todo tipo y eso les hace vivir más, también. El mensaje que queremos difundir es que las personas mayores, por el hecho de serlo, no son vulnerables, ni necesitan recursos, ni son discapacitados, ni son inactivos, sino que tienen muchas cosas que decir y tienen muchas cosas que hacer”. ❏


Salud

3 DE NOVIEMBRE DE 2012/51

FUNDACIÓN SÁNCHEZ VICARIO

Programa de tenis para personas con discapacidad en Parapléjicos

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, destacó la “capacidad de superación y el esfuerzo” de los pacientes del Hospital de Parapléjicos de Toledo, así como la “valentía, el trabajo diario, y la ilusión” con los que viven las personas ingresadas en este centro, al que ha calificado como un “hospital de referencia en toda España”. La presidenta hizo estas declaraciones durante la presentación del Programa de Tenis para personas con discapacidad de la Fundación Sánchez Vicario. Cospedal resaltó que los valores que el deporte representa son “extraordinariamente importantes en momentos de crisis” como los que

vivimos hoy en día. En este sentido, la presidenta se refirió a la importancia “del trabajo en equipo, el juego limpio, el respeto a las reglas, pensar en el compañero, o el hecho de que la participación sea más importante que ganar o perder”. En su intervención, María Dolores de Cospedal recordó que el Hospital de Parapléjicos de Toledo acaba de recibir un galardón de la Fundación Horizonte XXII y una ayuda del Ministerio de Sanidad por su investigación de nuevas fórmulas para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren lesiones medulares. “De los pacientes también es mérito que el Hospital de Parapléjicos reciba galardones y reconocimientos”, aseguró. ■

DISCAPACITADOS

ATENCIÓN

Infancia y familia El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas (AAPP) y portavoz, Leandro Esteban, ha anunciado que el Gobierno regional invertirá 2.350.000 euros para el desarrollo de programas de atención a la infancia y familia. Esteban informó que las entidades con las que se han suscrito estos convenios son la Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo (AMFORMAD), la Asociación de Mediación e Intervención Familiar (AMIFAM C-LM) y la Asociación ‘Colabora’. Por lo que respecta a la Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo (AMFORMAD), el convenio permitirá desarrollar el Programa de Prevención e Intervención en Violencia Familiar en Castilla-La Mancha. La Junta aportará 610.000 euros. Este programa tiene como finalidad el apoyo y la intervención psicosocial y educativa de aquellas familias en cuyo seno se produce violencia familiar, así como la prevención de violencia en aquellos núcleos familiares que podían encontrarse en situación de riesgo. En cuanto al convenio con la Asociación de para el desarrollo de los Centros de Mediación e Intervención Familiar en Castilla-La Mancha, la aportación económica por parte de Junta de Comunidades asciende a 810.000 euros. Respecto a la asociación ‘Colabora’, el convenio es para puntos de encuentro y el montante que desembolsará la Junta es de 930.000 euros.

Se pagará este mes a los discapacitados y no se cobrarán tasas por la revisión de la dependencia La Junta ha reaccionado rápidamente ante las palabras pronunciadas por el presidente de la Comisión de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Perales, en las Cortes, donde reclamó un plan de estabilidad conforme al cual la Junta comience a pagar las deudas que tiene contraídas con este colectivo. La Administración regional, en un comunicado, anunció que abonará a finales de este mes los pagos a los discapacitados correspondientes al segundo trimestre. Perales señaló, además, que el pago de la deuda debe llevar aparejado un nuevo sistema de gestión de los

convenios, conciertos y subvenciones de mantenimiento que dé estabilidad al sector de la discapacidad. Asimismo propuso que cada ejercicio se inicie con la seguridad jurídica que garantice a cada organización su presupuesto anual y aclare qué servicios va a poder prestar. Otro de los aspectos que rechazó Perales en sede parlamentaria, el posible cobro de tasas por la revisión de la dependencia, fue negado por el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, durante la sesión constitutiva de la Comisión de las Políticas de Discapacidad de Castilla-La Mancha, celebrada en el

Palacio de Fuensalida, Echaniz, quien compareció en rueda de prensa precisamente junto a Luis Perales, afirmó que lo que se pretende es “aplicar una tasa de reevaluación, es decir, una tasa para aquellas personas que, de forma privada, solicitan de la administración una reevaluación de su grado de dependencia”. El consejero afirmó que “esta iniciativa no pretende fastidiar a nadie ni tiene afán recaudatorio sino que pretende racionalizar el sistema y poner orden en esta circunstancia que, en el ochenta por ciento de los casos, no tiene un resultado positivo y sobrecarga la Administración”. ■


5 2 /3 DE NOVIEMBRE DE 2012

SALUD

ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE ENTRE LAS MUJERES

Cómo prevenir el ictus El 29 de octubre se celebró el día Mundial del Ictus, una enfermedad que afecta cada año a 130.000 personas en España y que se ha convertido en la primera causa de muerte entre las mujeres. Conocer los factores de riesgo y controlarlos es esencial para atajar esta patología que mata a una persona cada seis minutos en nuestro país. Identificar los síntomas, junto a una rápida atención médica por parte de especialistas son básicos para evitar secuelas que pueden convertir al afectado en una persona dependiente. ANA NODAL

on motivo del Día Mundial del Ictus, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha recordado que en Castilla-La Mancha, al igual que en el resto de España, esta enfermedad constituye la primera causa de muerte entre las mujeres (un 10% del total de fallecidas) y la tercera entre varones. Y, al contrario de lo que se piensa, puede afectar a niños. El ictus es también la primera fuente de secuelas neurológicas permanentes para ambos sexos. Es una afección de alto coste personal, pero también social, dado que se calcula que para su atención se dedica alrededor del 5% de los recursos sanitarios de Castilla-La Mancha, sin olvidar que uno de cada cinco ictus ocurre en individuos en edad laboral. Para atender esta patología, ha declarado Echániz, “en la región funciona el denominado ‘Código Ictus’, un procedimiento en el que intervienen efectivos de emergencias, urgencia especializada y de Atención Primaria, para mejorar los tiempos de respuesta y coordinar los diferentes efectivos necesarios, mediante un adecuado «triaje» desde el centro teleoperador, seguido de la rápida identificación, asistencia y el traslado de aquellos ciudadanos que pudieran estar sufriendo un ictus a nuestros hospitales, capacitados para aplicar las técnicas diagnósticas y terapéuticas más avanzadas hasta conseguir corregir la obstrucción de la circulación cerebral“. El ‘Código Ictus’ de Castilla-La

C

El ictus se puede prevenir controlando los factores de riesgo. FOTOS: ARCHIVO.

Mancha, que la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha concentrado en el Centro 112, permite que, pese a la extensión y dispersión geográfica de la región y gracias a los recursos móviles de urgencias dependientes de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM, se logre dar cobertura permanente al cien por cien de Castilla-La Mancha. De hecho, durante el año 2012, el 99,5% de los pacientes que fueron incluidos en este código llegaron al hospital adecuado en esas tres horas y media en las que la terapia tiene su máxima utilidad. Es más, el 81,5% de todos ellos ya estaban en un hospital capacitado en los primeros 60 minutos tras la asistencia inicial por los servicios de emergencias, según la consejería de Sanidad. Por otro lado, los datos que facilita el

Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología a nivel nacional son inquietantes. En Europa mueren 650.000 anualmente por esta causa y, de ellos, 40.000 son españoles. Al año se detectan unos 120.000 casos nuevos. De hecho, cada seis minutos se produce un ictus en España. Pero, ¿en qué consiste concretamente el ictus? Se trata de una enfermedad cerebrovascular y se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. La sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y, como consecuencia, las células nerviosas no reciben oxígeno, con lo cual dejan de funcionar. Al ictus también se le conoce como accidente cerebrovascular, embolia o trombosis.


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /5 3

EL ICTUS ES MÁS FRECUENTE A PARTIR DE LOS 55 AÑOS La enfermedad es más frencuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta proporcionalmente con la edad. En este sentido, los especialistas estiman que más del 21% de la población mayor de 60 años de nuestro país, casi dos millones de personas, presenta un alto riesgo de sufrir un ictus durante los próximos diez años. Mientras, desde la Organización Mundial de la Salud se dan cifras más contundentes: teniendo en cuenta que en 2050 la población mayor de 65 años representará el 56% del total, casi la mitad podría sufrir un accidente cerebrovascular. La edad, sin duda, es un riesgo, pero hay otros factores que pueden incidir en la aparición de esta enfermedad, como los siguientes: –Hipertensión arterial: Existe una relación directa con el ictus. Tanto es así, que se calcula que el 67% de las personas que han padecido un episodio de estas características tenía la tensión alta. En la actualidad se han establecido como cifras de presión óptimas por debajo de 140/90 mm Hg. En el caso de los diabéticos o personas con enfermedad renal crónica se sitúan estas variables en 130/80 mm Hg. –Las arritmias cardiacas u otras enfermedades del corazón: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, presente en un 1% de la población general y hasta en un 10% en las personas de más de 75 años. –La diabetes mellitus. Los diabéticos presentan un alto riesgo de padecer arterioesclerosis y suelen presentar otros factores de riesgo, como hipertensión, hiperlipidemia y obesidad. –Hiperlipidemia: Las cifras elevadas de colesterol constituyen otro de los principales factores de riesgo del ictus. –Tabaquismo: Este factor incrementa el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular de dos a cuatro veces y el de enfermedad carotídea en cinco veces. Hay más factores que contribuyen a la aparición del ictus como la obesidad, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol, entre otros. Pero aparte de controlar los factores de

La obesidad es un factor de riesgo controlable.

n Castilla-La Mancha existe el llamado ‘Código Ictus’, centralizado en el 112, que facilita una atención en menos de tres horas para quienes sufren esta enfermedad riesgo, es preciso distinguir inmediatamente los síntomas de esta enfermedad. Los especialistas indican que existen una serie de señales que alertan sobre un posible ictus. Las más habituales son: pérdida de fuerza o sensibilidad, debilidad en la cara, brazo y pierna de un lado del cuerpo, visión doble, sensación de vértigo, alteración repentina del habla y dolor de cabeza súbito. La identificación inmediata de estos síntomas es crucial en la evolución del enfermo, ya que se ha demostrado que los pacientes tratados desde el primer momento por neurólogos logran una recuperación casi total o con muy pocas secuelas. No es de extrañar, pues, que junto al control de los factores de riesgo se considere fundamental una atención inmediata y especializada. Diversas fuentes muestran que el 97% de los pacientes que ha padecido un ictus no ha recibido un tratamiento adecuado, lo que incrementa el riesgo de desarrollar más lesiones neurológicas. De hecho, se estima que casi un tercio de pacientes de ictus o infarto cerebral podría salvar su vida o librarse de una grave discapacidad si fuera atendido rápidamente en las unidades

específicas de esta enfermedad neurológica. El tratamiento precoz supondría salvar la vida a más de 6.000 enfermos de los 40.000 que cada año mueren en España por culpa de esta enfermedad. Y es que aproximadamente el 30% de quienes sufren esta patología presentan problemas de discapacidad como con parálisis, problemas de equilibrio, trastornos del habla y déficits cognitivos. De hecho, sólo el 40% de los enfermos pueden valerse por sí mismo. Además, las personas que han sufrido un ictus presentan un alto riesgo de sufrir otro en los tres meses siguientes. El estudio sobre esta enfermedad IMPACTO1 indica que “menos de un tercio de los pacientes que han sufrido un ictus isquémico tienen los factores de riesgo controlados.La mayoría está recibiendo tratamiento pero el objetivo sólo se consigue en uno de cada cuatro”. Según los expertos, entre el 40 y el 50% de los pacientes abandona el tratamiento transcurridos dos o tres años, con lo cual aumentan considerablemente las posibilidades de que surja un nuevo epidosio, sin duda más grave que el primero. ❏


5 4 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

Turismo

LA JUNTA CUENTA CON LA DIPUTACIÓN PARA LLEVAR ADELANTE EL MUSEO DE SANTA FE

La apertura del museo de Santa Fe, prevista en 2015 El proyecto de adecuación para el convento de Santa Fe saldrá a concurso -junto con los trámites para la próxima reapertura del Taller del Moro- antes de que finalice el año, la licitación de las obras se realizará en 2013 y la apertura de este nuevo espacio museístico está prevista para 2015. El director general de Cultura, Francisco Javier Morales, así lo anunció en el transcurso de la conferencia ‘Museos de Castilla-La Mancha, un proyecto de futuro’ que pronunció en el VIII Encuentro Internacional de Museos, que se celebró la semana pasada en Toledo. ISABEL ABARCA

El auditorio del Museo del Ejército acogió, la pasada semana, el VIII Encuentro Internacional de ICOM, en el que el director general de cultura de Castilla-La Mancha anunció la tramitación de la Ley regional de Museos

E

l director general de Cultura, Francisco Javier Morales, participó en el VIII Encuentro Internacional de Actualidad en Museografía, organizado por ICOM en colaboración con el Museo del Ejército y su Fundación. Morales señaló en el transcurso de su intervención -la ponencia ‘Museos de Castilla-La Mancha, un proyecto de futuro’- que debe ser el Ministerio de

Educación, Cultura y Deportes quien saque a licitación la elaboración del proyecto de adecuación de Santa Fe, “pero contamos con su compromiso de que lo hará antes de fin de año”. Según las previsiones de la consejería en el año 2013 se licitarán las obras y la apertura se produciría en 2015 con el discurso museográfico completo para el Museo de Santa

Cruz y Santa Fe. Las actuaciones propuestas para este antiguo convento -“en estado de semiabandono”, en palabras del responsable de cultura- incluyen la recuperación de las salas del inmueble, para albergar tanto fondos permanentes como exposiciones temporales, las restauraciones de la capilla de Belén y la


3 DE NOVIEMBRE DE 2012/5 5

LA NUEVA LEY DE MUSEOS PREVÉ EL PATROCINIO PARA ACTIVIDADES Y SALAS

La Ley de Museos, al Consejo de Gobierno l Museo de Santa Cruz concentra el 40 por ciento de las visitas realizadas en Castilla-La Mancha a museos dependientes de la Junta, mientras que el de los Concilios, en San Román, acoge el 20 ciento de las mismas. de los Calatravos, la habilitación de la conexión entre los dos edificios y la adecuación del salón de actos. Morales confirmó que la Diputación colaborará en la apertura del futuro museo de Santa Fe. Según el responsable regional de cultura, cuentan con la Diputación provincial para terminar el proyecto y que acoja una parte importante del museo de la ciudad. “Dentro de su política de fomento del turismo, la Diputación provincial está dispuesta a colaborar y complementar la actuación del Ministerio”, señaló. Respecto al resto de museos de la ciudad, Morales señaló que el Taller del Moro, cuyo futuro también depende del Ministerio de Cultura, si el concurso para la elaboración del proyecto se hace antes de fin de año, puede estar abierto en 2014. El Museo de los Concilios, que junto con el de Santa Cruz (40%) suponen el 60% de las visitas a museos de Castilla-La Mancha, continuará desarrollando su función y albergando los fondos visigóticos. Para el antiguo Museo de Arte contemporáneo, en la Casa de las Cadenas, el director general de Cultura indicó que tendrá un uso cultural, “aunque no es propiedad de la Junta”.

rancisco Javier Morales Hervás anunció que El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha tomará en consideración la nueva Ley de Museos de Castilla-La Mancha “en una o dos semanas”. Según Morales los objetivos de la futura norma son “homogeneizar los estándares de calidad de estos espacios y racionalizar las inversiones públicas y privadas, evitando despilfarros y justificando por qué motivo se dotan algunos proyectos y otros no, mejorar la gestión y generar puestos de trabajo”. Según el director general de Cultura, la nueva Ley “permitirá reducir los costes de dotación, externalizando servicios para que se autofinancien y comercializando espacios”. Respecto a los gabinetes didácticos, Morales, indicó que bajo la dirección de profesionales de la Consejería, “pueden ser profesores de Secundaria, de la mano de los directores de los museos los que elaboren proyectos divulgativos, además de la elaboración de otros elementos de promoción que pueden ser asumidos por la empresa privada”. “Nos aseguraremos de que los museos tengan los medios necesarios para cumplir con su fin social, desde instalaciones adecuadas hasta dotaciones necesarias en cada circunstancia. Aunque la disponibilidad de medios económicos no es la única forma de asegurar la sostenibilidad de los mismos, que también deben contar con la empresa privada y el patrocinio”.

F


5 6 / 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

Cultura

SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR EL MARTES 6 DE NOVIEMBRE

El Greco se convierte en personaje de cómic La vida de Doménico Theotokópoulos, El Greco, salta por primera vez a las viñetas en un cómic que recrea las vivencias del pintor, impregnadas de viajes y amores. La editorial Celya se lanza a la aventura con este tomo y con él pretende calentar motores de cara al 2014, fecha en la que se celebrará el cuarto centenario de la muerte del pintor cretense. La obra se presenta el próximo martes 6 de noviembre en la biblioteca del Alcázar. ISABEL ABARCA

L

a obra está dirigida a un público juvenil, las ilustraciones son de Pedro Iznaola y los textos de Beatriz Moreno-Cervera y Carlos Rodrigo. El volumen, cuya idea comenzó a gestarse la pasada primavera, tras la última edición de la Feria del Libro, cuenta con 38 páginas, en formato de 22 por 29 centímetros. “No es la primera vez que el Greco es trasladado a este formato”, señala Joan Gonper, responsable de la editorial, porque existe una edición mexicana publicada en 1962. La idea de llevar a las viñetas la biografía de El Greco surgió con la mirada puesta en la celebración del cuarto centenario de su muerte en 2014. Así, la editorial Celya se puso manos a la obra y, para ello, eligió a un ilustrador y dos escritores toledanos. ‘El Greco. Biografía en cómic’ reconstruye toda la trayectoria de Doménicos Theotokópoulos, desde su nacimiento en Candía hasta su establecimiento definitivo y muerte en Toledo, en 1614. Tanto el autor de las ilustraciones Pedro Iznaola, que comenzó su colaboración con Editorial Celya hace algunos meses con la portada del poemario ‘Nubes y claros’, de Carlos Rodrigo, como los responsables de la historia, Beatriz Moreno Cervera y el propio Carlos Rodrigo se declaran 'aficionados' dentro del mundo editorial. Para los tres es su primer trabajo de cómic publicado, aunque reconocen que lle-

van años escribiendo poemas y relatos breves, fundamentalmente, Carlos y Beatriz, y dibujando y haciendo ilustraciones Pedro. ‘El Greco', de Fernando Marías, ha sido una de las fuentes utilizadas por los escritores para realizar esta historia que comienza Pedro Iznaola y Beatriz Moreno-Cervera son, junto con Carlos con el nacimiento del rodrigo, los autores del cómic sobre el Greco que se pintor y cuenta tam- presenta el martes en la biblioteca del Alcázar. bién sus viajes a mente de la primera parte de la histoVenecia, -donde conoce los trabajos ria . “Las fuentes para escribir la historia de Tiziano, Tintoretto, Bassano o han sido varias, además del libro de Veronés- y, posteriormente, a Roma. Marías también hemos tirado del Cossío y Hacia el año 1575, el artista llega a otros artículos de distintos autores”, nos España con el propósito de trabajar en dice Rodrigo, que publicó su primer la decoración del recién iniciado poemario con la editorial Celya, Monasterio de El Escorial y poco des'Nubes y claros' el pasado mes de abril. pués, hasta Toledo, donde El Greco Por su parte, Pedro Iznaola con el establece su residencia. guión de los dos anteriores ha dibuja“Para hacerlo atractivo, la historia do las 38 páginas "partiendo del guión, cuenta diversas anécdotas de la vida del algunas fotografías y mucha imaginación, Greco, unas reales, o al menos documenbuscando en cuadros y libros la indumentadas, y otras que son productos de nuestaria de la época. Ha sido complicado, tra imaginación”, nos dice Beatriz pero lo he hecho con libertad." Los proMoreno, una profesional del derecho y gramas informáticos de Photoshop y poeta aficionada, que también ha Painter, y una tableta digital han sido compuesto la letra de dos canciones su gran aliado para conseguir terminar del último disco de Ana Alcaide este trabajo en algo más de cuatro 'Cantiga de fuego'. meses, “compatibilizándolo con mi trabaCarlos Rodrigo, funcionario de la jo com asesor jurídico en una empresa consejería de Industria de Castilla-La constructora”. Mancha, se ha ocupado fundamental-



58/ 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

cultura

Exposición. ‘El siglo XX en los fondos del Santa Cruz’. Hasta diciembre

Museo de Santa Cruz

Cultura

Museo del Ejército

CINE

TEATRO DE ROJAS

Centro cultural San Marcos.

El Festival Cibra llega a Toledo

Juan Diego estrena ‘La lengua madre’

Exposición. ‘Historia, arte y miniaturas’. Hasta el 4 de noviembre Escultura. de Jorge García. Hasta el 28 de octubre Pintura, de Raimundo de Pablos. Hasta noviembre.

La escritura de Juan José Millás y la interpretación de Juan Diego se unen en la puesta en escena de 'La lengua madre', monólogo que se estrenó el 1 de noviembre en el Teatro de Rojas de Toledo. Las palabras se

Sala Escuela de Arte.

Escultura. ’Cirriculum vitae j.m.d.r’’ de José María Díaz Ropero. Hasta el 8 de noviembre.

Centro San Clemente.

Exposición. ’La Realidad Imaginaria’ de Ángel Arribas. Hasta el 7 de noviembre.

Biblioteca del Alcázar.

Exposición. Grabados sobre el Quijote de Nikolai Pirnat. Hasta el 19 de noviembre.

Teatro de Rojas.

Teatro. ‘La lengua madre’, por Triana y Pentación. Jueves 1 y viernes 2, a las 20 h. Danza. ‘Desalmados’, por Ananda Dansa. Sábado 3, a las 20 h Teatro infantil. ‘Hamerlinale’, por Tercero Izquierdo Teatro. Domingo 4, a las 12 y las 17 h. Teatro. ‘El Nacional’, por Els Joglars. Jueves, 8, viernes9 y sábado 10, a las 20 h

Teatro Victoria. Talavera.

Teatro. ‘Las cuatro esquinas’, por Unahoramenos. Sábado 3, a las 20,30 h. Teatro. ‘El tonto es un sabio’, por Grupo de teatro El Corral. Viernes 9, a las 21 h.

Cine club Toledo.

‘Shame ’, de Steve McQueen. Lunes y martes en el auditorio de CCM, a las 20 y miércoles en la Sala Thalia del Polígono a las 20 h.

Cine club Talavera.

Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Decálogos’, de Krzysztof Kieślowski. Miércoles 7 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘De tu ventana a la mía’ , de Paula Ortiz. Jueves 8 a las 22 h

La IV edición del Festival del Cine y la palabra CIBRA se desarrollará, por primera vez en auditorios de La Puebla de Montalbán (donde nació hace cuatro años) y en Toledo, entre el 17 y el 24 de noviembre. Según Gabriel Castaño, director del Festival, las proyecciones tendrán lugar en algún auditorio vinculado al campus universitario de Toledo, todavía sin fijar si en la Fábrica de Armas o en el Casco Histórico, además del Teatro de Rojas. También la Sinagoga del Tránsito acogerá, el día 23 de noviembre, la proyección de la película documental ‘Los hijos de las nubes’, producida y protagonizada por Javier Bardem y que ha obtenido premios en diversos festivales en 2011. Otra novedad importante de esta IV edición del Festival del Cine y la Palabra es el homenaje que se realizará a la primera mujer cineasta de la historia la francesa Alice Guy, autora de la primera película narrativa de la historia, y a la que se puede considerar la primera narradora visual del cine, la fundadora del cine como narración cultural y la primera persona que dirigió una película. La gala inaugural del Festival tendrá lugar en el recién estrenado Palacio de Congresos y el Teatro de Rojas acogerá la representación de la obra ‘La sombra de las maravillas’ a cargo de La recua teatro y la entrega del primer premio ‘Alice Guy’, el jueves 22 de noviembre. El festival está organizado por las asociaciones El viento de la luna y el cine club Juan Diego, ambas de La Puebla de Montalbán.

convierten en las protagonistas de un espectáculo que, en medio de la vorágine de términos que inundan la realidad contemporánea propone un juego escénico sobre el lenguaje. Según Millás, su obsesión por las palabras le viene de la infancia. Las dudas lingüísticas y sus dificultades de pronunciación le provocaban reflexiones acerca del color de los vocablos, de su textura, de su extraordinaria capacidad para modificar el estado de ánimo y de su poder para provocar sensaciones. Muchos años después, aquellos pensamientos se han unido para crear un montaje absolutamente contemporáneo. El carácter irónico y surrealista acompaña a un texto que abre de par en par un diccionario en el que aún no tienen cabida la prima de riesgo, o el cashflow. La lengua madre es un monólogo de una hora y veinte minutos de duración. Juan Diego es el único encargado de conectar con el público a través de su interpretación. La dirección escénica del montaje corre a cargo de Emilio Hernández. A. SEGURA Y A. FERNÁNDEZ


3 DE NOVIEMBRE DE 2012 /59

FALLECE, A LOS 64 AÑOS, EL ESCULTOR DE CAMPO DE CRIPTANA ELOY TENO

IV CENTENARIO

TEATRO AFICIONADO

Próxima reunión del Mora y Fuensalida celebran sus festivales de teatro ‘Pasaje a Itáca’, a cargo patronato Greco 2014 de la compañía Eos TheLa Comisión Ejecutiva de la Fundación El Greco 2014, presidida por Gregorio Marañón, analizó -en su reunión del pasado lunes- el desarrollo de los distintos proyectos en los que se trabaja para la celebración del IV Centenario del Greco. Durante la sesión a la que asistieron el presidente de la Diputación de Toledo, Arturo GarcíaTizón, el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Jesús Prieto de Pedro, el Director General de Cultura de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Morales, y el Concejal de Cultura de Toledo, Jesús Nicolás, entre otros, se informó sobre los últimos patrocinios incorporados y sobre el Programa oficial del 2014 que se presentará a aprobación del próximo celebración del Patronato de la Fundación, en su reunión de noviembre en el Ministerio de Cultura.

FORMACIÓN

Taller de voz en el Círculo El Círculo de Arte acoge hasta finales de año un taller de voz impartido por la cantante Anabel Pacheco. El taller, que se celebrará los martes por la tarde, incluye contenidos y ejercicios para trabajar distintos aspectos de la voz como instrumento de trabajo, desde la locución a la interpretación dramática, pasando -por supuesto- por el canto. La modulación para mostrar o esconder las emociones a través de la voz, ejercicios físicos para controlar la intensidad y el tono, proyectar y dirigir la voz en función del auditorio son algunos de los aspectos que forman parte del programa de este taller dirigido a todo tipo de público y con el que se pretende mejorar una herramienta que es fundamental para un gran abanico de profesionales que de manera cotidiana necesitan de su voz para desarrollar convenientemente su trabajo.

atron de Cabezón de la Sal (Cantabria), abrió el pasado sábado 27 de octubre la IX Edición del Festival de Teatro Aficionado ‘Villa de Fuensalida’, que se celebra hasta el 1 de diciembre el auditorio de la Casa de la Cultura de la localidad. La siguiente propuesta llegará el 3 de noviembre.Será ‘Cinco horas con Mario’, por la compañía Helikon Teatro de Bilbao y el sábado 10 de noviembre se representará ‘Sueño en mi mayor’ a cargo de Plétora Teatro de Plasencia, (Cáceres). Mientras tanto, en Mora también se está desarrollando el festival de Teatro aficionado, que cada año organiza el grupo teatral Atenea con la colaboración del Ayuntamiento, y que tiene lugar en el Teatro Principal de la localidad. La obra 'Los hijos', de la compañía teatral El Hambre abrió el telón el pasado sábado. El sábado 3 de noviembre la compañía 'Cuatro Gatos' representará la obra 'Melvin y sus hermanas'; el sábado 10 de noviembre se representará 'La lección', de la compañía Sennsa Teatro; y la compañía Tiramisú Teatro pondrá en escena 'Arte', el último sábado del mes. En diciembre, el día 1, será la compañía Espantanublos Teatro con la obra 'No te vistas para cenar', seguida, el día 2 por la obra 'Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?', de la compañía La otra parte. Todas las obras del certamen se representarán a las 20.30 horas. El sábado 8 de diciembre se celebrará el acto de clausura de esta edición con la obra '3,2,1 Chin Pun', por la compañia anfitriona Atenea, y la entrega de premios a los ganadores del certamen. CARLOS PINTO

MUSEOS

La catedral prepara su museo de textiles El antiguo colegio de Infantes, situado en la plaza de la Bellota del Casco, está un paso más cerca de convertirse en el museo de textiles de la Catedral Primada. Las obras de rehabilitación del centro ya han comenzado y deberán estar acabadas para conmemorar el IV Centenario de la Muerte del Greco en 2014. El deán de la catedral, Juan Sánchez, explicó que el proyecto completo tendrá un coste de 3,5 millones de euros aportados por la Catedral y por los convenios con distintas entidades y empresas. Según el deán las obras, que comenzaron este mes de octubre, se desarrollarán durante un año, aproximadamente, y correrán a cargo de la empresa Geocisa en colaboración con dos empresas toledanas, Peña y Maroto. Las obras se centran en arreglar el tejado, derribar los tabiques que separaban las aulas y el internado y acondicionar una sala de exposiciones para mostrar los tapices y textiles. Además de los tapices de la colección Portocarrero, que se exhiben en las fachadas de la catedral el día del Corpus, en el futuro museo también se expondrán casullas, ternas y otra ornamentación religiosa con siglos de antigüedad, algunos de la época de los Reyes Católicos como el lienzo en el que está inscrito ‘Tanto monta monta tanto’.


60/ 3 DE NOVIEMBRE DE 2012

P E R F I L E S

PELUQUERÍA CECI

CAMPO DE TIRO LOS SERRANO

DE LO CLÁSICO A LO MÁS ACTUAL PARA SU PELO Cecilia Galán Martín es la joven propietaria de Peluquería Ceci, ubicada en el número 3 de la calle Caídos, de Layos, en la que desde hace cerca de tres años ofrece a su clientela todo tipo de peinados y cuidados para el pelo. “Hago desde los cortes más atrevidos y actuales a los colores de moda o el peinado más tradicional, siempre adaptándome a los gustos y la personalidad del cliente, o mejor dicho las clientas, porque en su mayor parte son mujeres, aunque se trata de una peluquería unisex”. Con un local de más de cien metros cuadrados, Cecilia cuenta con una cabina de estética en la que una colaboradora realiza tratamientos de depilación y fotodepilación, dos vecces en semana. La manicura y el maquillaje, para los que realiza cursos de actualización y reciclaje -lo mismo que de peluquería- son servicios que también ofrece en un horario de mañana (de 10 a 14 horas) de lunes a viernes y con cita previa por las tardes.

ESPECIALISTAS EN COCIDO DE PUCHERO Con capacidad para un centenar de comensales, en dos salones, el Restaurante del Campo de Tiro -en el Km 4,5 de la carretera de Piedrabuena- ofrece como especialidad el cocido de puchero los siete días de la semana. “De lunes a viernes disponemos además de un menú del día a 10 euros que incluye entre sus primeros a elegir otro plato de cuchara, mientras que los fines de semana ofrecemos una variante del cocido: el cocido de puchero a la paja, tal y como se ha elaborado tradicionalmente”, nos dice Yolanda Ralero, encargada y cocinera del restaurante desde que el día 11 se hiciera cago de este local el establecimiento Los Serrano, una marca con solera en el mundo de la hostelería toledana. A sus acogedores salones y exquisita cocina, el Campo de Tiro suma un amplio aparcamiento y juegos, como el castillo hinchable, para entretener a los más pequeños para permitir a los mayores disfrutar de sobremesa.



6 2 / 26 DE MAYO DE 2012

Cultura

FRANCISCO FERNÁNDEZ SANTOS PRESENTÓ SU OBRA EN LA BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR

‘Azulejo’, memoria infantil de una guerra ‘incivil’ La biblioteca del Alcázar acogió el pasado lunes la presentación de 'Azulejo, un niño en la gran tormenta', del escritor Francisco Fernández Santos, nacido en Los Cerralbos en 1928. Se trata, según señaló el propio autor, de un libro de memorias, la memoria de la infancia de un niño de la guerra, que igual que otros autores, Fernández Santos, que se instaló en Paris en los años sesenta, califica de 'incivil'. ISABEL ABARCA

T

enía siete años cuando los militares dieron el golpe contra la República, así que fue uno más de los niños de la guerra. Pero de los que se quedaron. Su padre, un maestro que militaba en las filas socialistas, no murió “de milagro”. “Vinieron al pueblo justo cuando había salido a hacer alguna gestión, y se libró. Fusilaron a cinco de sus amigos más próximos y los enterraron en una cuneta, de la que por justicia personal, no histórica, deberían ser exhumados y reconocidos como víctimas. No sé si sería capaz ahora de reconocer dónde están exactamente, pero sí lo sabía por entonces”, recordaba Francisco Fernández Santos, pensador y ensayista natural de Los Cerralbos. Francisco Fernández Santos tiene una amplia trayectoria como ensayista e impulsor y colaborador de revistas culturales tan importantes como Índice de Artes y Letras, Cuadernos del Ruedo Ibérico o El Correo de la UNESCO, que dirigió en algún momento de su trayectoria. Su obra narrativa es más reducida y menos conocida, aunque comprende dos excelentes libros de relatos: Talita (2011) y Cara de ángel. Esta obra, ‘Azulejo’, a cuya presentación asistieron varios vecinos de Los Cerralbos, que recordaron emocionados la figura del ‘maestro’, padre del autor, está hilvanada como un libro de memo-

rias, un relato de los años infantiles del autor en los tiempos más duros de nuestro país en el siglo XX. El trasfondo histórico existe, pero además recoge también, en la segunda parte del libro, una serie de estampas aisladas, que el narrador denomina reiteradamente ‘episodios personales’, es decir, evocaciones íntimas, muy diferentes del gran fresco colectivo de los episodios nacionales galdosianos. “Esta segunda parte fue escrita hace cerca de 20 años y algunos de los 'episodios' se han publicado de manera esporádica como relatos. Pero es la primera parte, que escribí el verano pasado, lo que abre y

da cuerpo al libro. Esta parte titulada 'Conversación con Azulejo'. El intríngulis literario de esta partes es que está escrito en forma dialogada, entre el yo presente, de autor, y el yo evocado, del niño, que subraya la distancia temporal entre ambos y justifica que uno pueda ver al otro como alguien ajeno e incluso extraño”. El autor advirtió sobre la naturaleza engañosa de la memoria, que selecciona una parte de la realidad, a sabiendas de que el yo personal que evoca es “otro yo que no se deja descubrir sino con un esfuerzo de memoria pero, sobre todo, de imaginación, imaginación con la que el narrador recupera a sus personajes de un archipiélago de puntos luminosos. Es por tanto una recreación literaria de sensaciones y recuerdos que configuran la formación sentimental de un chicuelo camino de la adolescencia”. Algunos episodios tienen relación directa con las circunstancias bélicas de esos años, mientras que otros evocan juegos, travesuras infantiles, sabores y paisajes profundamente arraigados en la memoria, rememorados con la precisión y la exactitud de los recuerdos indelebles como la visita a la campana gorda o al cuadro del Greco en Toledo, o la broma de la que fue objeto por un grupo de muchachas y que le marcó sus relaciones con las mujeres hasta bien entrada la adolescencia y casi la juventud.


Agenda

3 DE NOVIEMBRE DE 2012/6 3

Agenda Cumpleaños

del 2 al 8 de noviembre 2 de noviembre: Alber to Hernando Aranda, periodista, 26, Rocío Galán Fernández, Isabel Gómez de Salazar Marín, 31, Arussia del Cerro, estudiante, 16, Santiago Aroco Romero, solador, 63, Cristina Sabrido, exdirectora General de Juventud de la Junta de Comunidades, Julio Ramírez, empresario y ejecutivo de banca, 41. 3 de noviembre: Paula Cruzado, 89, Antonio Iriondo Ortega, exentrenador del Toledo, 61, Dórica Pricope, 33, José Ignacio García Gómez Tostón, empresario, 49, Alberto Pérez, empresario de hostelería del Barrio de Santa Teresa, 39. 4 de noviembre: Julián Ángel Alberola Martín, periodista y seguidor del Toledo, 51, Eva Martín Nieto, diseñadora, Carlota Díez Rico, 25, Raúl Calvo Rico, médico y escritor, 45. 5 de noviembre:Verónica Ocaña, 34, Esther Linares Sánchez, empresaria, 46, Tamara López de la Torre, 21,

Ariadna de los Reyes, 22, Manuel Romero Guillén, médico traumatólogo, 57, Marcos Aurelio Sorato, exjugador de fútbol sala, 42, Pepe Seguido, periodista, 62, Roberto Garrido de la Cruz, 50, Isabel Pérez. 6 de noviembre: Rubén González Díaz, estudiante, 9, Carolina Montero, monitora de aerobic, 35, Félix Fernández Mar tín, maestro, 62. 7 de noviembre: David de Gea, por tero del Manchester United, 22, Lucía Santiago Calvo Carrasco, estudiante, 13, Ángel Bernabé, 53, Eva Lara Segura, 46, Juan Domínguez, empresario, 53, Encarnación Ruipérez Fernández, pensionista y seguidora de Luis Miguel, 72 8 de noviembre: Javier López Delgado, bombero, 47, Luis Fernández Puebla, 20, Samuel Domínguez Rubio, 18, Rafael Díaz-Justo, ciclista, 40, Ana Ocaña Rubio, 18, Ana María Fernández, empresaria, 46, Carlos Pérez Or tiz, exalcalde de Navahermosa, 49, Pedro Rubio Rodríguez, María Soledad Rubio Rodríguez, empresaria de hostelería, Pablo José Domínguez Hernández, funcionario y aficionado a los toros, 49, Carlos

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Jiménez González, disidente, 67,

Fallecimientos Del 23 al 29 de octubre

Justo Juan Furnier Lorenzo 90, María del Carmen Rodríguez Gallego 60, Milagros Requena Villalta 91, José Pérez Minaya 54, Lucrecio León Haba 87, Félix Rodríguez Pérez 76, Gregoria Sevillano Ruiz 89, Ismael Rodríguez Vázquez 53, Esperanza García-Lillo Granados 86, Tomás García Arcos 77, Vicenta Blanco García 90, María Victoria Prados Campos 87, Julia Castro Fernández 75, Ángel Diego Mar tín 78, Justa González Zamora 95, Doroteo Daniel Antequera Molina 87, Santiaga Montoya Arroyo 82, Tomasa Gómez Alonso 84, Celestino Gordo Sopeña 91, Pilar Jiménez Pindado 94, Ascensión Sierra Acosta 77, Félix Peña González 71, Antonio Palomo Oviedo 80, Mariano Hidalgo Mar tín 93, Custodia Delgado Hernández 90, Pablo Domínguez López 83, Román Fernández Molina 94, María Romero Barquillo, Luis Urban Navas 74,

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.