886

Page 1


Unidad de élite contra Revista 886 el cáncer de mama En el complejo hospitalario de Toledo existe un equipo de élite para luchar contra el cáncer de maña. Es la Unidad de Patología Mamaria, una de las más avanzadas de la sanidad pública española en la detección y el tratamiento de esta enfermedad. Un equipo multidisciplinar, del que forma parte la radióloga Cristina Romero, se ocupa no sólo de paliar las secuelas físicas de las pacientes, sino de cuidarlas con esmero. pg. 50

ECONOMÍA

SUMARIO Del 20 al 26 de octubre de 2012. Foto portada: Alberto Fernández Casas.

Mujeres de hoy

10

A emprender se va a la escuela

TOLEDO

18

El chino, idioma del futuro

TRIBUNALES

32

‘El pistolero’ seguirá en la cárcel

SOCIEDAD

38

La chica de moda de la pasarela

CULTURA

Una empresaria, una agricultora, una alcaldesa, la presidenta de una asociación de mujeres... nos cuentan cómo afrontan el día a día y qué retos encuentran en sus municipios para salir adelante. Así han vivido ellas el Día de la Mujer en el ámbito rural. pg. 26

El Hospital, al SESCAM

60

Raimundo de Pablos, en San Marcos

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Sánchez de la Morena. DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

La intervención de la presidenta Cospedal ha sido decisiva para conseguir que el Hospital Provincial se integre en el SESCAM. La Diputación pagará al Servicio de Salud 18 millones y medio de euros en cuatro años. “Es un día histórico”, decía Echániz. pg. 48


3 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Les voy a contar II “Les voy a contar” que Bono ha re presentado su libro de memorias del mismo nombre, esta vez en Toledo y cómo le ocurrió en Madrid llenó, en realidad allí llenó más. Aunque algunos repitieron, eran más los que decidieron que al tener ya el libro firmado y habiendo escuchado al autor no hacía falta ir. Después de todo, la re presentación competía en parte con el España- Francia y eso siempre se nota. Esta semana, la editorial Planeta, la misma que publica las memorias de Bono, ha fallado su célebre premio dotado con 601.000 euros, en favor de Lorenzo Silva, por su novela, 'La marca del meridiano'. Bono no ha necesitado presentarse a concurso alguno para obtener un premio mayor, 800.000 euros según dicen, por el libro. Quizá no ha llegado a tanto; pero sí supera al premio Planeta. Claro que, como anunció en el acto el editor de Planeta, Ramón Perelló, ya habían iniciado la segunda edición de las memorias. En total, me comentaba el propio Bono, llevan vendidos 60.000 ejemplares. Lo deduce de que se haya impreso la segunda edición. Estuvo moderado Bono, siempre ameno, intercalando anécdotas, muchas de ellas aparecen en su libro. Tentado estuvo de salirse del guión e improvisar a la vista de tantas caras conocidas de ese pasado que refleja en las memorias. Al final no lo hizo. En la primera fila, entre otros, el alcalde de Toledo, Emiliano García Page, la persona a la que probablemente dedica mayores elogios en el libro, aunque Bono diga que es a Felipe González. En todo caso comparten consideración con una tercera persona que allí se encontraba en espíritu, Marcelo González Martín. El fallecido cardenal era de alguna manera, o de muchas maneras por mejor decir, representado por quien fuera su secretario y deán de la Catedral, Santiago Calvo, quien, por supuesto, también se representaba así mismo. No en vano le une igualmente una gran amistad con Bono. No fue el acto de Madrid, con dos ex presidentes del gobierno escuchando, eran más caras conocidas y por tanto no se metió

en muchas honduras. Estaba relajado y decidió que no iba a saldar ninguna cuenta ese día y en ese acto. Para anécdota semanal, la del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, diciendo que, como los estudiantes no cobran ningún emolumento, no tienen derecho a huelga. Ha tenido que pasar en Francia un mayo del 68, en EEUU una oposición a la guerra de Vietnam, en Checoslovaquia una primavera planchada por los tanques soviéticos, en España una oposición a la dictadura de Franco, también en España más treinta años de democracia para conocer ahora, gracias al consejero de Educación y de Cultura, que los estudiantes no tienen derecho a huelga. Pues eso, ya lo saben los padres, muchos de los cuales estaban de acuerdo con ellos, pueden quitarles tranquilamente la paga semanal, les da permiso Marcial Marín. Tiró por alto el presidente de la Diputación, Arturo García Tizón, molesto con las declaraciones que hizo el secretario general de la Consejería de Sanidad y Asuntos sociales, José Miguel Benito, arremetiendo contra él por declarar que en octubre podría estar cerrado el acuerdo de transferencia del Hospital. Evidentemente, Benito no calibró quién es García Tizón y al final, suele ocurrir en estos casos, sin querer aligeró el proceso que el planteaba, con exceso de prepotencia, como más lento. Al final no tuvo más remedio que intervenir en el proceso la presidenta Cospedal. El asunto amenazaba muy feo con un hospital prácticamente sin utilizar cuando la sanidad pública regional anda en una negativa pendiente pronunciada en cuanto a servicios se refiere. En Torrijos y pueblos cercanos, quienes se tienen que desplazar en dirección a Toledo o viceversa, están rezando, los que creen en ello, y jurando en arameo, los que no creen,

por que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, encuentre hueco en su agenda para inaugurar el tramo de la autovía A40 de entre ambas localidades. Los trabajadores que la han terminado aseguran que está todo y que son infundados los “supuestos problemas técnicos” que retrasan la inauguración y que más se debe a problemas de agenda política. Es verdad que con los años y años que se ha llevado esta obra no pasa nada por unos días más, si no fuera porque el tramo Toledo-Torrijos es un mareo de rotondas y desvíos. Que lo abran y luego lo inauguren, no pasa nada, si la prensa y las televisiones vamos a sacar igual la fotografía de la inauguración. Y ya que hemos empezado hablando de Bono, incluso si hacen una verbena para la inauguración mejor que mejor. A él se le ocurrían esas cosas de vez en cuando, aunque no lo cuente en sus memorias. También es verdad que se le daba bastante bien el paso doble.


Siete dias

20 DE OCTUBRE DE 2012/4

EL 12 DE OCTUBRE, EN MADRID

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: "Hay que superar el miedo” Francisco Vañó, diputado nacional del PP: “El Gobierno demuestra su sensibilidad recogiendo las demandas de los ciudadanos en sus políticas” Fátima Báñez, ministra de Empleo: “Estoy segura de que las oportunidades de mañana en España tendrán rostro de mujer" José Bono, expresidente de la Junta y escritor: “García-Page es de las personas más inteligentes, más listas que conozco” Emiliano García-Page, alcalde de Toledo: “Me siento con capacidad para participar en el PSOE a nivel nacional (…) pero no me quedaré en el burladero, me da igual estar presente aunque sea de banderillero".

Cospedal apela a la unidad en el día de la Hispanidad La presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, aseguró que “la mejor manera de pedir que España sea tenida en cuenta, de que se reconozca nuestra valía y nuestra fortaleza como país es estar hoy aquí, demostrar nuestra unidad y que somos capaces de salir todos juntos de esta situación”. Cospedal realizó estas declaraciones el día del desfile de las Fuerzas Armadas, celebrado con motivo de la Fiesta Nacional. En su condición de presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal puso en valor celebraciones como la que tuvo lugar en la capital de España, donde, a su juicio, “es muy importante demostrar que la unidad hace la fuerza”. En su opinión, “hay que celebrar lo que nos une y no lo que nos separa”. Por ello, se mostró convencida de que “frente a todos aquellos que hablan de división, hay que contraponer un gran país, como es España”. Asimismo, la presidenta Cospedal quiso felicitar a la Guardia Civil, que celebraba el día de su patrona, la Virgen del Pilar, un cuerpo que “nos hace sentir tan orgullosos a los españoles”.

UNIVERSIDAD: PARA MAYORES DE 25Y 45AÑOS

Se amplía el plazo de matrícula La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) amplía hasta el próximo día 31 de octubre el plazo de matrícula del curso de preparación previo a las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años para el curso 20122013. Los interesados podrán formalizar su inscripción en las diferentes Unidades de Gestión Académica de Campus. El curso, que se celebrará en horario de tarde entre los meses de octubre de este año y abril del próximo, tiene como objetivo principal que las personas mayores de 25 y 45 años interesadas en acceder a la Universidad obtengan los conocimientos necesarios para enfrentarse con éxito a las pruebas que les permitirán cursar estudios superiores, según ha informado la Universidad en nota de prensa.


MEDIOAMBIENTE

20 DE OCTUBRE DE 2012/9

EL MINISTERIO ASEGURA QUE SE AHORRARÁ AGUA

Autorizado un trasvase de 101’7 hm3 de agua del Tajo al Segura l Ministerio de Agricultura ha autorizado un nuevo trasvase de agua para el próximo trimestre desde la cabecera del Tajo de hasta un máximo de 101,7 hectómetros cúbicos, respaldando así la decisión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura. En la reunión, presidida por la directora general del Agua del Ministerio, Liana Ardiles, se acordó que 29,7 Hm3 serían para abastecimientos y el otros 76 hm3 se podrá destinar para los riegos en las zonas regables servidas con aguas del acueducto Tajo-Segura. Este volumen de agua disponible se mantendrá en los embalses de Entrepeñas y Buendía y se trasvasará en función de la demanda. No obstante, el ministerio de Agricultura reconoce que “el acuerdo alcanzado ha estado marcado por el hecho de que el año hidrológico 20112012 ha sido el más seco de la serie histórica registrada en el Sistema Entrepeñas-Buendía, con 100 años registrados. Por ello, Ministerio y

E

usuarios han coincidido en la necesidad de lograr el máximo ejercicio de ahorro en el uso del agua, así como en la importancia de conseguir la máxima colaboración para alcanzar acuerdos entre los organismos gestores del agua y los usuarios. Además, se ha acordado que la demanda será programada mensualmente, por lo que los usuarios solicitarán cada mes a la Confederación Hidrográfica del Segura del Ministerio (CHS) el volumen de agua necesario para ese período, que se servirá en función de esas demandas reales, controlándose por parte de la CHS que, pasado el período de vigencia de esta decisión de la Comisión, emitirá informe sobre las programaciones que se hayan llevado a cabo así como sobre los usos y utilización del agua”. Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, mantenían esta semana unas reservas de 591 hm3 de agua, frente a los 1.068 hectómetros cúbicos que tenían en la misma fecha del año pasado. ■

REFUGIOS DE CAZA

Las sospechas de Ecologistas en Acción a Consejería de Agricultura tiene ya muy avanzado el proyecto de desclasificar el mayor número posible de refugios de fauna existentes en la Red de Áreas Protegidas de CastillaLa Mancha”, denuncia la organización Ecologistas en Acción, que asegura que “este proyecto tiene como finalidad sacar a subasta pública la caza en estos terrenos que, precisamente, se encuentran protegidos para evitar que se cace en ellos dados sus especiales valores faunísticos y la fragilidad de éstos ante la presión cinegética”. En Castilla-La Mancha hay declarados 35 refugios de fauna, que ocupan un total de 15.549 hectáreas, una superficie mínima (0.19 %) en comparación con la dedicada a la caza (88%), según los cálculos ecologistas. “Sería demencial que ahora, con el fin de obtener sacar unos pobres beneficios económicos subastando la caza, unos pocos se aprovecharan de las buenas condiciones de estos espacios conseguidas con años de buena gestión e inversión de fondos públicos”, dice esta organización. ■

L


6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

FEDETO CELEBRARÁ LA XVI EDICIÓN DE GALARDONES EMPRESARIALES EL 24 DE NOVIEMBRE

EL DATO DE LA SEMANA AGOSTO

SUSPENSIÓN DE EMPLEOS POR UN AÑOY REBAJA SALARIAL

Los sindicatos rechazan la propuesta laboral de Liberbank

Nacen 176 empresas en la región y mueren 33 Durante el mes de agosto se crearon en Castilla-La Mancha 176 nuevas sociedades mercantiles, al tiempo que se disolvieron legalmente otras 33. Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), en la provincia de Toledo se constituyeron 59 empresas (siete se disolvieron); 44 en Albacete, 35 en Guadalajara (10 disueltas), 29 en Ciudad Real y nueve en Cuenca. Es un número inferior al de empresas creadas en julio o al de sociedades mercantiles de agosto del pasado año. Pese a ello, ha sido muy bien valorado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, lo que ha provocado la reacción de CCOO en la región, que ha matizado a la opinión pública que “hasta agosto, se han creado en la región 1.924 sociedades mercantiles y se han destruido 394, más de un 59% que un año antes. Lamentablemente los datos desmienten una y otra vez a la consejera de Empleo y Economía”.

“Inaceptable e inadmisible”. Esa ha sido la contestación unánime que los sindicatos UGT, CCOO y CSICA han dado a la propuesta de la dirección de Liberbank (grupo financiero en el que se integra Banco CCM, absorbido por Cajastur). “Rechazamos rotundamente el plan inicial de ajuste presentado por la empresa, por ser desmesurado y desproporcionado, no estando ajustado a otras medidas de adecuación similares adoptadas en el sector, por lo que en caso de no ser retirado, iniciaremos todas las medidas a nuestro alcance para impedir su aplicación”, informan en un comunicado sindical. Argumentando causas económicas, Liberbank pretende despedir temporalmente, durante

un año, al 60% de la plantilla, además de rebajar los salarios un 7% y reducir la jornada de trabajo. Los sindicatos, que han tenido esta semana un primer encuentro negociador con la empresa, exigen que se les facilite el Plan de Viabilidad que el grupo financiero ha presentado al Banco de España y, además, reclaman que “la alta dirección de Liberbank, con el presidente a la cabeza, adecuen sus salarios al nivel de las empresas con ayudas o nacionalizadas por el FROB, así como la reducción de las dietas”. También quieren que se sumen a la negociación el resto de sindicatos con representación en Liberbank. En la foto, trabajadores de la antigua CCM, hoy Banco CCM dentro de Liberbank.

INICIATIVA SINDICAL

Plataforma para impulsar la industria regional En los últimos cuatro años la industria de Castilla-La Mancha ha perdido 13.000 empleos y más de 1.000 empresas, cifras que justifican la creación de la Plataforma por el Crecimiento y el Desarrollo de la Industria en Castilla-La Mancha, iniciativa de UGT y CCOO. Piden al Gobierno regional que abra un proceso de diálogo para recuperar un tejido industrial básico para el desarrollo económico.

CONTINÚA LA INCERTIDUMBRE PARA 2.000 TRABAJADORES

Marcha atrás en el preacuerdo laboral de Geacam Los 2.000 trabajadores del servicio de extinción de incendios forestales que integran la plantilla de la empresa pública GEACAM continúan con la incertidumbre laboral, tras la ruptura del preacuerdo que la empresa, controlada por la consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, había alcanzado con todos los sindicatos a excepción de CCOO.

El preacuerdo, que fijaba el paso de toda la plantilla a contratos fijos discontinuos (8 meses de trabajo) hasta el año 2016, no se aprobó en el Consejo de Administración de Geacam por los votos en contra de UGT y CCOO, que exigen que las nuevas condiciones laborales se asuman de manera voluntaria y con garantías, con el compromiso del Gobierno regional.


20 DE OCTUBRE DE 2012 /7

HUELGA EN LOS PARADORES NACIONALES EL 2 Y 3 DE NOVIEMBRE Y 7 Y 8 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA MUJER RURAL

La ministra de Empleo visita Caja Rural de Castilla-La Mancha

las cuentas claras Prado López Galán

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha visitado Caja Rural Castilla-La Mancha, dentro de la celebración de la Jornada 'Mujeres rurales: motor del desarrollo Sostenible', organizada por la Asociación de Mujeres y Familias del Medio Rural (Afammer)’, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. En su dedicatoria en el Libro de Honor, la ministra ha valorado que la Caja sea “protagonista con su apoyo a la financiación de los emprendedores en la Comunidad Autónoma”, respaldo que, aseguró, “ha redundado en el empleo, la prosperidad y el bienestar de los castellanomanchegos”. El presidente de la entidad, Andrés Gómez Mora, y su director general, Víctor Manuel Martín, obsequiaron a Fátima Báñez con mazapán y

CASTILLA-LA MANCHA

Los precios suben y no es por el consumo El incremento de los precios, del 3’5% en un año en Castilla-La Mancha, es una mala noticia no sólo para los consumidores sino también para los autónomos, que achacan este encarecimiento al aumento del IVA y no al repunte del consumo o la actividad.

Un pan como unas hostias

levamos años escuchando en el discurso políticoeconómico que hay que cambiar de modelo productivo. Años escuchando y reproduciendo el mantra teórico de la innovación, la investigación y el desarrollo, la cualificación y la internacionalización. De hecho, aquí en Castilla-La Mancha se firmó el Pacto por la Competitividad y Desarrollo, con el acuerdo de Gobierno, agentes sociales y numerosos representantes de a sociedad regional, que debía tener vigencia hasta el año 2010 y cuyo lema era “Un Pacto para que el futuro funcione”. Pues bien, si consideramos 2012 como parte ya de ese futuro está claro que aquí se ha hecho “un pan como dos hostias”. Malamente funciona todo, el viejo modelo productivo basado en el ladrillo se ha derrumbado y el nuevo, con las energías renovables o la industria aeronáutica y aeroespacial a la cabeza, no ha tenido suficiente tiempo para desarrollarse con el capital necesario. Y es que, siguiendo con los refranes, “una cosa es predicar y otra dar trigo”. Los sindicatos UGT y CCOO, como principales agentes veladores por el empleo, han creado la plataforma por el Crecimiento y la Industria en Castilla-La Mancha, conscientes de que sin un sector industrial fuerte y diversificado no podrá crecer ni la economía regional ni el empleo. Han echado cuentas y han calculado que en los últimos cuatro años se han destruido más de 13.000 puestos de trabajo en la industria regional, y han cerrado más de 1.000 empresas. Dice Carlos Duque, dirigente sindical de UGT que conoce desde la primera línea de batalla la evolución de la industria toledana y castellano-manchega, que “sólo el sector aeronáutico se mantiene estable y es capaz de crear empleo”. Llegados a este punto hay que reconocerle al anterior Gobierno socialista su fuerte apuesta por que se implantasen empresas como Airbus, Aernova o Hexcel, por citar algunas de las que están en Illescas. Y es verdad que van bien y que crean empleo, pero hete aquí que la actual política de recortes presupuestarios estropea hasta lo que va bien, como ocurre con el caso de un centro educativo de Illescas que tras cinco años impartiendo en su formación profesional un curso especializado de ‘Materiales Compuestos’, hecho a la medida de las necesidades de mano de obra de las industrias aeronáuticas de la zona, lo ha tenido que suprimir porque ya no lo financia el SEPECAM, Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha eliminado por el Gobierno regional. Y como no hay dinero para la formación cualificada que demandan las empresas, las empresas han buscado este año a trabajadores andaluces, formados en esta materia. El curso había tenido una inserción laboral del 100%. Lo dicho, se siguen haciendo panes como hostias.

L


8 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

Agricultura

STAS-CLM

Alertan del riesgo de suprimir laboratorios de Sanidad Animal El Sindicato de Trabajadores de Administración y Servicios de Castilla-La Mancha (STAS-CLM) ha denunciado la decisión de la consejería de Agricultura de cerrar los laboratorios de sanidad animal y centralizar todo el trabajo en el laboratorio de Talavera de la Reina. Asegura el sindicato que “supondrá disminuir la eficacia en la erradicación de enfermedades de origen animal, con el consiguiente perjuicio para los ganaderos. Se pone además en riesgo la seguridad alimentaria de los consumidores. Consideramos que no se ha valorado el efecto de esta medida sobre el medio rural”. STAS pone en valor el papel que han desempeñado estos laboratorios: “En los últimos años se ha reducido sustancialmente la incidencia de enfermedades como brucelosis o tuberculosis, incluyendo el esfuerzo económico de los ganaderos. Pero la situación no es estática y si la vigilancia y las medidas de control y erradicación decaen es previsible un aumento de la prevalencia de éstas y otras enfermedades, con la pérdida directa sobre la renta de los ganaderos y la pérdida del esfuerzo económico y del personal de la Junta de Comunidades”. Ante esta situación, STAS convoca a los trabajadores de estos centros a movilizarse contra la decisión de los cierres. ❏

FIRMA DE UN CONVENIO ECONÓMICO

La Denominación de Origen La Mancha y Globalcaja juntos en la promoción del vino El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Gregorio Martín Zarco, y el presidente de Globalcaja, Luis Díaz-Zarco, han firmado un convenio económico por el que la entidad financiera aportará 6.000 euros para cada una de las cuatro publicaciones que editará el Consejo Regulador través de la revista ‘Consejo Abierto’. Martín Zarco considera que con este acuerdo “se refuerza nuestra apuesta por la línea de la promoción. Es un convenio que venimos necesitando ya que estamos haciendo un esfuerzo de promoción en terceros países y no queremos dejar de lado al mercado interior”. Por su parte, Díaz Zarco ha resaltado la importancia de apoyar al vino, “uno de los motores para salir de la crisis en el futuro”, apostillando “la excelente calidad de los vinos manchegos”. El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2013. ❏

Los agricultores de la región recibirán 265 millones €como adelanto de la PAC Unos 150.000 agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha van a recibir una inyección de liquidez en las próximas semanas, con el adelanto que hará Bruselas de 265 millones de euros procedente del 50% de las subvenciones del Pago Único. Por otra parte, la consejería de Agricultura se ha traído de la última Conferencia Sectorial de Agricultura una partida económica de 68’3 millones de euros para el campo regional, de la que 65’6 millones € son para financiar planes de reestructuración de viñedos. ❏


20 DE OCTUBRE DE 2012/9

Economía

FEDETO PROPONE A Mª ÁNGELES MARTÍNEZ COMO PRESIDENTA TRAS LA DIMISIÓN DE JEREZ

Dos mujeres podrían estar al frente la Cámara El pasado 10 de julio el entonces presidente de la Cámara de Comercio de Toledo, Fernando Jerez, estuvo a punto de presentar su dimisión de motu propio; tres meses después se ha visto obligado a dimitir por el presidente de la patronal Fedeto, que ha propuesto para la presidencia a María Ángeles Martínez, empresaria del sector de la automoción y miembro de los comités ejecutivos de Cámara y Fedeto. Otra empresaria, Ángela Moreno, podría ocupar la vicepresidencia primera. PRADO LÓPEZ GALÁN

Miembros del actual pleno de la Cámara de Comercio de Toledo, con su expresidente en el centro, Fernando Jerez. A su izquierda, la posible presidenta, Mª Ángeles Martínez. La tercera por la dcha., Ángela Moreno.

L

as decisiones que afectan a la Cámara de Comercio e Industria de Toledo se toman ya desde la sede de la patronal toledana, Fedeto. La más inmediata es la de nombrar presidente y vicepresidente primero de la institución cameral, tras la dimisión forzada de Fernando Jerez, que la ha presidido durante los diez últimos años. Según fuentes de Fedeto, que no quiere dar oficialidad a nada relacionado con la Cámara de Comercio, se le ha propuesto la presidencia a la empresaria Mª Angeles Martínez, que ya es miembro de los comités ejecutivos de Cámara y Fedeto, y que deberá tomar

la decisión de si la acepta o no. Para ocupar la vicepresidencia primera se propone a Ángela MorenoManzanaro, también en la ejecutiva de ambas organizaciones. MorenoManzanaro sustituiría a Ángel Nicolás, presidente de Fedeto (y de la patronal regional, CECAM) que ya ha mostrado su decisión de dejar el cargo. Es previsible que la próxima semana se celebre el pleno cameral en el que se realicen los cambios. Mientras tanto, la Cámara -que este año cumple su centenario- sigue sumida en la incertidumbre sobre su futuro, en espera de la nueva Ley de Cámaras (que se aprobará antes de que acabe el año) que ha de

establecer cómo podrán financiarse y cuál será su papel en el tejido económico y empresarial de sus territorios. También se desconoce, por la opacidad informativa predominante, cómo va a gestionar Fedeto los recursos disponibles, tanto humanos como económicos. Según el convenio que el pasado 10 de julio firmó el comité ejecutivo de la Cámara con la patronal (desencadenante de la salida de Jerez), apenas se deja margen de actuación a la Cámara, excepto en materia de comercio exterior. Tampoco se le permite buscar financiación en la administración pública ni captar socios o firmar acuerdos de tipo económico. El Gobierno regional, que tutela a las Cámaras de la Comunidad, no se ha pronunciado sobre este conflicto de intereses. ❏


1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

5.954 ALUMNOS DE CASTILLA-LA MANCHA ELIGEN LA ASIGNATURA DE EMPRENDEDORES

A emprender se va a la escuela La cantera de los futuros empresarios toledanos se gesta ya en las aulas de institutos y centros de formación profesional. Cerca de 6.000 estudiantes de Bachillerato, la ESO y la formación profesional de Castilla-La Mancha han comenzado este curso una nueva asignatura, la que motiva y enseña cómo emprender un negocio o empresa. Para reforzar las vocaciones, organizaciones como Fedeto o la Cámara de Comercio, y las Cajas Rurales (Globalcaja y Caja Rural Castilla-La Mancha) desarrollan iniciativas para animar a emprender. PRADO LÓPEZ GALÁN

alores como el esfuerzo, asunción de riesgos, trabajo en equipo, iniciativa, responsabilidad, liderazgo y pensamiento crítico son los que se quieren impulsar desde las aulas, a través de la nueva asignatura de emprendedores Jóvenes estudiantes en el campus universitario de Toledo. FOTO: ARCHIVO.

L

os alumnos de institutos y centros de formación profesional se han encontrado en este curso con una novedad: la asignatura Taller de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, con la que se pretende, en palabras del consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, “dar un paso más en la defensa de la cultura emprendedora y en su inclusión en el sistema educativo como germen de futuros emprendedores y empresarios”. 5.954 alumnos de la región ya están matriculados en esta asignatura, de ellos 1.846 son de la provincia de

Toledo. Cerca de 3.000 estudiantes que ya se forman en la asignatura de emprendedores están en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y otros 1.851 son de Ciclos Formativos de la Formación Profesional, en ambos casos se imparte a través del profesorado que hasta ahora se dedicaba a la formación y orientación profesional. 840 alumnos de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) y 348 del Bachillerato han optado por esta asignatura de emprendedores (413 son de la provincia de Toledo). Aún son pocos, dada la premura con la

que, según nos cuentan en los centros educativos, se ha puesto en marcha la nueva asignatura, pero las expectativas para los próximos años son muy buenas. “La Comunidad educativa ha recibido con auténtico interés esta iniciativa puesta en marcha por el Gobierno regional, sostiene el consejero Marín, y que no es sino una nueva manera de entender la educación, enfocada al mundo de la iniciativa empresarial, la superación y el esfuerzo”. El objetivo es que desde los 14 años los estudiantes puedan comenzar a familiarizarse con la cultura empresarial y emprendedora, para, años después, contemplar la


20 DE OCTUBRE DE 2012 /1 1

DESDE LOS 14 AÑOS LOS ESTUDIANTES PUEDEN ELEGIR LA ASIGNATURA DE EMPRENDEDORES

LOS 20 PROYECTOS DEL DESAFÍO 22

EMPRENDER TIENE PREMIO

posibilidad de la autonomía profesional o el emprendimiento. ¿QUÉ SE LES ENSEÑA a los estudiantes? La asignatura Taller de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial está dividida en seis grandes bloques temáticos. El primero de ellos se centra en cuestiones como motivación, autoafianzamiento personal, consumo responsable y ahorro. El empresario y el emprendedor, la idea de negocio y el concepto de empresa son los asuntos del segundo bloque. El bloque tres entra en materia económica: capital humano, economía de mercado y empresa, incluyendo el estudio de los conceptos de eficacia, eficiencia, excelencia y calidad. La empresa y el entorno es el tema del bloque cuarto, que incluye el papel que juegan los agentes sociales (patronal y sindicatos) y el valor de la concertación y el acuerdo. Más técnico es el quinto bloque, con temas prácticos como requisitos para ser empresario o autónomo, trámites para la puesta en marcha de una actividad empresarial y asociaciones de empresarios, asociaciones profesionales y cámaras de comercio. En el sexto bloque se enseña a diseñar un plan de negocio y se pone de relieve la importancia de la

A

José Luis García Martínez se le ocurrió crear una aplicación para Smartphones que hiciera posible llevar en el teléfono móvil todas las tarjetas de fidelización y las promociones, ofertas y reclamos que llevasen aparejadas. Este proyecto, que ha llamado ‘Fidiliti’, ha sido el mejor valorado por el comité asesor de la Plataforma Integral de Creación de Empresas Desafío 22 -impulsada y financiada por la Fundación Horizonte XXII de Globalcajay ha merecido un premio de 50.000 euros. Los otros diecinueve proyectos seleccionados han conseguido un microcrédito a interés cero para poner en marcha sus empresas. Doce de éstas son tecnológicas o de base web y el resto desarrollan su actividad en campos diversos, como la educación, el medio ambiente, la agroindustria, el medio ambiente, las energías de nueva generación, etc. Todas ellas, seleccionadas de entre 268 que se presentaron en la primera faseestán ideadas por emprendedores que le han echado valor en

estos tiempos difíciles. Y “El valor de emprender” ha sido el lema del espectáculo de la entrega de premios (celebrada en el Teatro Rojas de Toledo, el 15 de octubre), que ha corrido a cargo de la compañía circense Letsgo Company y que ha contado con la presencia de numerosos invitados, entre ellos la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal. “El talento, el esfuerzo y el sacrificio son mérito exclusivamente de los emprendedores”, reconocía el presidente de la Fundación Horizonte XXII, Luis DíazZarco, al tiempo que recordaba que no están sólos en esta aventura, ya que la fundación de Globalcaja aporta, a través de este proyecto, “el acceso a la financiación y el asesoramiento desde la concepción de la idea hasta el inicio de la consolidación de sus empresas en el mercado, así como les acompaña durante tres años para hacer de sus ideas de negocio algo sólido y floreciente”. En la fotografía, los premiados junto a responsables de Globalcaja y la Fundación, invitados y la presidenta del Gobierno regional.


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

internacionalización para las empresas que compiten en un mercado globalizado. APRENDER DE LA EXPERIENCIA. La patronal toledana Fedeto también se quiere implicar en el impulso a las vocaciones empresariales y entre las iniciativas que desarrolla destaca el programa ‘Illescas Emprende’, junto con los centros educativos Condestable Álvaro de Luna y Colegio Virgen de la Caridad. Se trata de que los alumnos desarrollen durante todo el curso un proyecto de negocio, con el fin de aprender a diseñar una empresa en todos sus pasos. “Contarán con el apoyo de la Fedeto en distintas jornadas informativas y en aquellas cuestiones de nivel práctico que puedan precisar”, explicaba Javier Fernández Parra, delegado de Fedeto en Illescas El Ayuntamiento de Illescas apoya esta iniciativa, ya que según su alcalde, Fernando Cabanes, “es imprescindible que los jóvenes de la localidad apuesten por el autoempleo, generando unas vocaciones emprendedoras que son elementales para el desarrollo y bienestar del municipio”. Domingo Pol es el director del Instituto Condestable Álvaro de Luna, comprometido con este proyecto y, en general, con el emprendimiento: “Es una vertiente que es necesario que conozcan los alumnos, aunque luego en la calle se encuentran con muchas dificultades, como las trabas administrativas, los problemas para conseguir crédito... Está muy bien que se quiera potenciar el emprender, pero también hay que facilitar las cosas y la administración tiene que apoyar”. Y es que en este centro tienen una experiencia muy positiva en formación e inserción laboral que actualmente se ha visto truncada. Lo cuenta Domingo Pol: “Durante cinco años hemos impartido un curso de ‘Materiales Compuestos’ que financiaba el SEPECAM y que tenía un 100% de inserción laboral. Los 45 alumnos por curso eran contratados por las industrias aeronáuticas de la zona, Aernova y Airbus. Pero éste es el segundo año que

Motivar la vocación empresarial entre los estudiantes y enseñar los primeros pasos para crear una empresa son los objetivos de la comunidad educativa, la administración regional y las patronales.

a falta de financiación ha impedido que en el centro educativo Condestable Álvaro de Luna, de Illescas, se siga impartiendo el curso de Materiales Compuestos, que permitía el 100% de inserción laboral de sus alumnos en las industrias aeronáuticas de la zona no hemos podido ponerlo en marcha porque han suprimido el SEPECAM (Servicio Público de Empleo que dependía de la consejería de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha) y ya no nos financian esta formación. Aernova y Airbus están contratando a personas de Andalucía que sí han hecho este curso especializado”. Por otra parte, el director de este centro educativo constata que “estamos notando mucho el retorno a las aulas por la falta de trabajo”. En este contexto, el proyecto con Fedeto puede ser una motivación para los alumnos. Se han creado grupos de trabajo en los ciclos de grado medio de Comercio y Mantenimiento. Esta previsto que se organicen jornadas educativas con emprendedores. “En ellas intervendrán jóvenes empresarios que forman parte de Fedeto, que explicarán las motivaciones que les animaron a crear su propia

empresa, y cómo sortearon las dificultades con que se encontraron. También se realizarán talleres para que los estudiantes trabajen en la creación de un Proyecto de Empresa. Esta iniciativa se basará en los conocimientos y experiencias laborales o de expectativas profesionales de cada alumno. Finalmente se organizará un Encuentro de Emprendedores de Illescas, que se realizará al final del año académico. Todos los estudiantes que han participado en esta iniciativa tendrán la oportunidad de presentarlo de manera pública y oficial, en un acto en el que participarán sus familiares y profesores, con el que se pretende poner en valor al trabajo realizado durante el curso”, informan desde Fedeto. “Sólo las empresas pueden sacarnos de la crisis porque son el motor que genera riqueza y empleo”, sostiene Manuel Madruga, secretario general de la patronal toledana. ❏



Economía

1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA DEBE A LAS RESIDENCIAS 70 MILLONES EUROS

Los impagos ponen en riesgo los geriátricos Doscientas residencias de ancianos de Castilla-La Mancha están al límite de sus fuerzas económicas. La Junta de Comunidades adeuda los últimos siete meses de sus aportaciones a las plazas concertadas y ha reducido el precio a pagar por anciano, mientras que el número de plazas privadas vacantes ha crecido por las dificultades económicas. En este contexto, peligran los empleos de un sector que hasta el momento ha mantenido una plantilla de 7.500 trabajadores y peligra la supervivencia de las propias empresas. Nos lo cuenta el presidente de la patronal ARTECAM, Francisco José Núñez. PRADO LÓPEZ GALÁN

a patronal de residencias de ancianos de la región negocia con el Gobierno el pago de las deudas generadas en los últimos siete meses. “No queremos ir a las bravas, pero estamos en una situación límite”, dice su presidente. Ancianos en una residencia de la provincia de Toledo. La Junta de Comunidades cofinancia 5.000 plazas de residentes y 250.000 de estancia temporal.

E

stamos asfixiados”, así de claro se expresa Francisco José Núñez Alía, presidente de la Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (ARTECAM), que integra a 150 residencias. Tras el respiro que supuso para las empresas de este sector cobrar en junio, a través del mecanismo de Pago a Proveedores, una deuda acumulada por la Junta de Comunidades de Castilla-La

Mancha de más de 120 millones de euros, la morosidad generada por la administración regional en los últimos siete meses vuelve a poner en la picota a cientos de empresas. “Vamos a peor. Calculamos que desde el mes de marzo la administración regional nos debe unos 70 millones de euros, calcula Núñez Alía. Ésto, unido a lo mal que está el sector privado (incluso las familias se están llevando a los ancianos a sus casas) y a que los bancos no nos dan líneas de

crédito, nos lleva a una situación muy complicada. Si esto sigue igual, ya veremos qué pasa de aquí a final de año”. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene concertadas con las residencias unas 5.000 plazas para residentes permanentes y 250.000 plazas de estancias temporales. Por cada una de ellas, y en función del grado de dependencia del residente, la administración asume un pago de una media de 53 euros por día y residente. El residente aporta el


20 DE OCTUBRE DE 2012/ 1 5

UN 30% DE LAS PLAZAS EN LAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS DE LA REGIÓN YA ESTÁN VACANTES

Bajo estas líneas, Francisco José Núñez, presidente de la Asociación de Residencias de la Tercera Edad. A la izquierda, dos momentos de la manifestación que el sector protagonizó en Toledo siete meses atrás, reclamando el pago de una deuda millonaria.

a Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debe prever una tesorería de entre 10 y 12 millones de euros al mes para pagar a los geriátricos de la región, según los cálculos de la patronal 75% de su pensión. Según los cálculos de la patronal, la Junta debe prever una tesorería de entre 10 y 12 millones de euros mensuales para hacer frente a los pagos comprometidos con los centros geriátricos. Desde marzo no los abona. “No queremos ir a las bravas, aunque estamos al límite, reconoce el presidente de Artecam. Seguimos negociando con el Gobierno de Castilla-La Mancha y estamos pendientes de una reunión con las consejerías de Hacienda y de Sanidad, aunque aún no tenemos fecha. No queremos agotar la vía del diálogo”. La pasada primavera ya se agotó, cuando se les adeudaban los pagos desde el año 2010. Trabajadores y empresarios del sector salieron en manifestación pidiendo soluciones. “Nuestro sector es un ejemplo de sostenibilidad de puestos de trabajo y de economía estable en momentos de

crisis. Sin embargo, estas circunstancias nos están situando en el límite de la continuidad de nuestra labor sin que podamos hacer nada para evitarlo”, argumentaban en un comunicado conjunto ARTECAM y ACESCAM (la Asociación Empresarial de Centros Sociosanitarios Católicos de Castilla-La Mancha, que integra a cien centros geriátricos). Tampoco ha caído bien en el sector que la administración regional haya rebajado entre un 15 y un 20% el precio que paga por cada plaza, que ha pasado de unos 53 euros al día por anciano a 46 euros (dependiendo del grado de discapacidad). “Yo llevo 18 años en este sector y este es el peor momento de todos, dice Núñez. Ahora mismo hay vacantes entre un 25 y un 30% de las plazas. Todo por cuestión económica, porque demanda sigue existiendo”.

EL EMPLEO ya se está viendo afectado, aunque no hay datos de cuántos de los 7.500 puestos de trabajo se han perdido, Núñez reconoce que “se están ajustando las plantillas, no queda otro remedio”. También hay problemas para el cobro de los salarios. Se estima que entre las dos patronales mencionadas se mantienen 6.000 puestos de trabajo directos y unos 3.000 indirectos, generados por los servicios de limpieza, alimentación, suministros, etc. La pasada semana los sindicatos UGT y CCOO y ACESCAM firmaron un acuerdo para que 3.700 trabajadores de un centenar de residencias pudieran cobrar atrasos salariales acumulados desde julio a diciembre de 2010, una media por trabajador de entre 800 y 900 euros. Por sentencia del Tribunal Supremo a los trabajadores del sector de residencias deben aplicarse el convenio estatal de la Dependencia. ❏


16/ 20 DE OCTUBRE DE 2012

SOCIEDAD

Los hosteleros se apuntan a la calidad Toledo se ha incorporado al programa ‘Servicio Responsable’ que tiene como finalidad la promoción de un ocio nocturno seguro, saludable, responsable y de calidad y ha creado el Circuito de Ocio de Calidad de Toledo, del que forman parte 14 bares. Los locales que conforman esta primera promoción del Circuito de Ocio de Calidad son Botero, Katanga, Círculo de Arte, Shiton´s, La Nuit, Camelot, The Times, Dublin City, Aborigen, The Explorer Club, Winner´s, Los Clásicos, La Clave de Corleone y Pícaro, que esta semana recibieron sus diplomas acreditativos. "Servicio Responsable" está dirigido a la prevención de las drogodependencias en el sector hostelero y a promover un ocio nocturno seguro, saludable. A partir de este fin de semana estos locales exhibirán un sello distintivo. A. SEGURA

Toledo

MOVILIDAD

Exención de la ORA para coches eléctricos l Ayuntamiento ha iniciado el procedimiento para la instalación de diez puntos de recarga para vehículos eléctricos y va a estudiar la posibilidad de que queden exentos de abonar el servicio de regulación de aparcamientos en superficie (ORA), según anunció el concejal de movilidad Rafael Perezagua. Según el concejal estas medidas se incluyen dentro del Plan de Movilidad Sostenible que el Gobierno local está elaborando y que tiene como objetivo profundizar en la mejora de la sostenibilidad urbana y favorecer el ahorro energético y prácticas respetuosas con el medio ambiente. Actualmente está en periodo de estudio, pero serán aproximadamente diez estaciones de recarga que quedarán ubicadas en varios aparcamientos de Toledo sin coste alguno para los usuarios. Además, en esta línea de incentivar el uso de medios de transporte que sean respetuosos con el medio ambiente, el Ayuntamiento va a estudiar la posibilidad de que, a partir del año que viene, los usuarios de coches eléctricos queden exentos de pagar la ORA, una medida que podría incluirse en el proyecto de ordenanzas fiscales que se tramita actualmente.

E

ORDENANZAS FISCALES

Izquierda Unida condiciona su voto al transporte gratuito para los parados

TRANSPORTES

Recortan el Ciudad Directo La Consejería de Fomento ha reducido el servicio Ciudad Directo (servicio que une las capitales de provincia de la región y las ciudades de Talavera de la Reina y Puertollano sin paradas intermedias) que pasaría de 900.000 euros a 150.000 euros anuales aproximadamente. Sólo los trayectos Toledo-Talavera y Toledo-Ciudad Real-Puertollano no van a sufrir ninguna reducción, mientras que en el resto de conexiones (ToledoAlbacete, Toledo-Cuenca, Ciudad Real-Albacete, Ciudad RealCuenca, Albacete-Cuenca, ToledoGuadalajara y Cuenca-Guadalajara) se reducirán los trayectos matinales, así como los trayectos de la tarde tres días en semana para garantizar el desplazamiento de los ciudadanos los días con mayor afluencia de viajeros, lunes, jueves, viernes y domingo.

l grupo municipal de Izquierda Unida ha presentado cinco alegaciones a las Ordenanzas Fiscales 2013, más otras dos propuestas, entre las que destaca como condición innegociable la gratuidad del transporte urbano para los desempleados sin ingresos. “Si el equipo de gobierno no pone en marcha esta medida, la aprobación de las ordenanzas fiscales dependerá del voto del PP”, dijo Aurelio San Emeterio. La enmienda más importante de las presentadas por IU se refiere a la tasa de basura, y piden una «revisión» con el objetivo de lograr unas liquidaciones «más justas» tanto para particulares como para empresarios, incluyendo una disminución de las cuotas para los supuestos de viviendas o locales comerciales vacíos. La tasa por ocupación de espacio público, e intentar cobrar a las aseguradoras la de extinción de incendios figuran en las propuestas de esta formación política. Las aso-

E

ciaciones de vecinos, que se reunieron con el equipo de gobierno, coinciden en criticar, entre otras, la nueva tasa de basura, y anuncian posibles alegaciones. Además del IBI, que a pesar de que no sube el tipo impositivo el recibo se incrementará en un 10%, el resto de las tasas se incrementan un 2,7% de media tomando como referencia el IPC del mes de agosto, aunque en las de alcantarillado, del cementerio y del estacionamiento de vehículos en las zonas reguladas por la ORA la subida será superior, “para ajustarlas a los costes”, según la concejal de Hacienda, Paloma Heredero. A. SEGURA


20 DE OCTUBRE 2012/17

EL AYUNTAMIENTO PIDE QUE SE ABRA LA 4-40 (YA TERMINADA) POR RAZONES DE SEGURIDAD

CASCO

Urbanismo denuncia para derribar El Gobierno municipal denunciará ante la Fiscalía al propietario de unas viviendas en ruinas, en la calle Azacanes, en las que se produjo un derrumbe el pasado 2 de octubre, a pesar de que tiene ya hasta siete multas del Ayuntamiento por no cumplir con la obligación de mantenimiento y el riesgo que supone para los vecinos. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Nicolás, señaló también que el mismo propietario es el titular de otros dos inmuebles en el Casco Histórico por los que también ha sido objeto de expedientes, uno en la calle de la Retama donde ha hecho caso omiso de las reclamaciones reglamentarias para derribar un edificio de su propiedad ante lo que, agotada la vía administrativa, también

se recurrirá para su demolición al Ministerio Fiscal. El tercer expediente relacionado con el mismo propietario se refiere al edificio de la Bajada del Colegio de Infantes números 6 y 8, donde transformó las viviendas en cuatro apartamentos sin la correspondiente licencia municipal y, además, los ha alquilado. Este expediente realizado por los técnicos municipales contiene, además, varios requerimientos incumplidos para que el propietario devuelva el edificio a su estado original y denuncias realizadas por vecinos de la zona alertando de que estos apartamentos estaban ocupados por un gran número de personas. Para el concejal Javier Nicolás es una situación injusta que el Gobierno municipal y por extensión, todos los toledanos, deban pagar 25.000 euros del coste del derribo de la vivienda de un particular por ello finalizará el expediente con su resolución en el juzgado.

miradero ANA NODAL DE ARCE

de lujo

sta semaba voy a intentar evadirme de los problemas cotidianos porque, afortunadamente, la vida te da la oportunidad de conocer a personas fantásticas. Es cierto que hay otras que no lo son, pero a esas voy a obviarlas. En mi caso, en poco más de ocho días he tenido el privilegio de entrevistar a dos profesionales de la medicina pública que constituyen un auténtico lujo para la sanidad toledana. Me refiero a Inmaculada Raja, responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos, y a Cristina Romero, jefa de la sección de Radiología de la Unidad de Patología Mamaria. Precisamente durante la semana en la que se comemora la lucha contra el Cáncer de Mama, me voy a centrar en la doctora Romero y en su equipo, unos profesionales que escudriñan al milímetro cada detalle de una mamografía con la intención de salvar vidas. Doy fe de que la unidad de Toledo, es excepcional y no sólo por la rapidez de las pruebas y la inmediata respuesta ante cualquier alteración, sino también por el exquisito trato que reciben las mujeres, algo que, en momentos de cierta angustia, reconforta sobremanera. Mientras, otra mujer, la presidenta de Castiilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha solventado en una reunión que, me cuentan, mantuvo el lunes 8 en el Congreso de los Diputados, supongo que con García Tizón y con Echániz, aunque esto último no me lo confirman, el traspaso del Hospital Provincial al Sescam. Cospedal ha dado un golpe de autoridad y ha puesto fin a un asunto sangrante. Y es que la sanidad pública no se podía permitir tener un hospital inactivo, mientras se disparan las listas de espera en el Virgen de la Salud. Tampoco se podía permitir la presidenta que se especulara más tiempo con las malas relaciones entre la Corporación Provincial y la consejería de Sanidad, rumores que se confirmaron tras las declaraciones de uno de los cargos de confianza de Echániz. A la vez, los trabajadores del centro dependiente de la Diputación hablaban de constituir una plataforma, ante la incertidumbre de su situación laboral. Cospedal ha puesto las cosas en su sitio y ahora sólo falta que el Hospital Provincial vuelva a tener esa actividad sanitaria que tanto necesitamos los ciudadanos. Por su parte, Bono ha vuelto a presentar su libro, esta vez en Toledo. No sé si le quedará algo nuevo que decir al expresidente de Castilla-La Mancha sobre su archipublicitada obra, pero yo, desde aquí, le hago una pregunta: ¿cómo puede uno haber acumulado tanto patrimonio dedicándose a la política? ¿No dicen que sus sueldos no son tan elevados? 'Les voy a contar' que diría él. Eso, que nos lo cuente, por favor.

E

I

nmaculada Raja y Cristina Romero son dos profesionales de la medicina que constiuyen un lujo para la sanidad pública toledana


1 8 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

Toledo

CLASES DE CHINO PARA ESCOLARES EN EL COLEGIO GREGORIO MARAÑÓN

Chino, el idioma del futuro Alrededor de una veintena de escolares de entre 6 y 12 años asisten a clases de chino en el Colegio Gregorio Marañón, del Polígono. Se trata de una actividad extraescolar organizada por la Asociación de AMPAS de este barrio, que se celebra por segundo año consecutivo y está abierta a todos los escolares de la ciudad, aunque tienen preferencia los miembros de la asociación. ISABEL ABARCA

ifícil, divertido, complicado, interesante, entretenido,... Así definen, con entusiasmo y todos a la vez, el aprendizaje de chino los diez alumnos que este año cursan chino por segundo año. Las razones, aunque con alguna excepción, se corresponden con los intereses y los sueños de niños y niñas de entre 8 y 12 años: viajar a China, hablar más idiomas o ser traductor, por ejemplo. “Mi padre dice que es el idioma del futuro”, asegura una de las alumnas y la mayoría se suma a esta razón. En el aula de los más pequeños, de 5 y 6 años, con sólo cinco alumnas los motivos son similares, aunque más que divertido encuentran complicado el aprendizaje. Los profesores de este curso, Tao en la clase más numerosa, y Natura, en la de las principiantes, son estudiantes universitarios chinos que llevan varios años en España. “Los encontramos a través de una empresa de servicios y además de su conocimiento de los dos idiomas tienen experiencia docente, Natura estuvo dando clases en el colegio Tagus”, nos dice Ana Isabel Villar, presidenta del AMPA del Gregorio Marañón. Según Villar la idea de ofrecer clases de chino surgió el año pasado y, antes de buscar profesores, se formó el grupo de alumnos interesados entre todos los colegios del barrio, “porque las actividades extraescolares se hacen de manera coordinada entre las cuatro AMPAS para no duplicar los cursos, aquí tenemos clases de inglés, chino y karate, mientras que en otro tienen informática”.

D

La dificultad del aprendizaje se compensa con el entusiasmo de los alumnos. FOTOS: ALBERTO FERNÁNDEZ

Tao, estudiante de Administración de empresas, en el campus de Toledo, cree que “cuando son pequeños tienen un talento especial para aprender idiomas, y estos niños, que estudian además inglés desde los tres años, tienen más facilidad, tanto para los sonidos como para la escritura”. Hasta ahora, nos cuenta Tao, han aprendido frases coloquiales cotidianas, y los nombres de algunos objetos, alimentos, frutas... “La idea es que después de tres años estudiando chino puedan desenvolverse en este idioma para hacer un viaje de turismo, conociendo los caracteres para leer los carteles, o para mantener una peque-

ña conversación en chino mandarín. El problema es que no hay ambiente propicio para practicar la conversación, aunque si podrían hablar con los inmigrantes que trabajan en las tiendas y sería chulo”. Las actividades que organiza el AMPA tienen distinto precio para los socios y los no socios. En el caso de los cursos de chino el precio es de 38 euros al mes para los socios y de 40 para los no socios, mientras que la diferencia en los otros cursos, inglés y karate, es de cinco euros.


20 DE OCTUBRE DE 2012 /1 9

talavera

UNO DE ELLOS, BRAULIO RAMOS, PERTENECE A LA JUNTA LOCAL DEL PARTIDO

Dimiten dos activos militantes del PP Dos militantes de los más activos del Partido Popular han dejado de pertenecer a esta formación en desacuerdo con la política desarrollada. Es más, acusan al alcalde Gonzalo Lago de “no ser capaz de salir a defender los intereses de Talavera”. Uno de ellos, Braulio Ramos, pertenecía a la Junta Local del PP y el otro, José Manuel Lozano, fue requerido por el propio alcalde para que integrara su equipo en el partido. EMILIO JIMÉNEZ

ace unas semanas, en estas mismas páginas, ya se contaba que dentro del seno del Partido Popular reinaba cierto descontento. Y ahora esta disidencia ya se ha exteriorizado al hacerse pública la dimisión del dos activos militantes, que trabajaban dentro de la secretaría de Bienestar Social, como son Braulio Ramos y José Manuel Lozano. El primero de ellos lleva militando desde hace doce años en el partido y los últimos tres ha integrado la Junta Local que preside Gonzalo Lago. El segundo, aunque ha permanecido en el grupo de trabajo de Lago, pertenece a la Junta Local de Segurilla, aunque lleva militando desde hace más de 26 años en el PP, precisamente cuando vivía en la localidad catalana de Rubí. Braulio Ramos ha escrito una carta explicando su dimisión, pero también ha manifestado a esta revista que deja el Partido Popular porque “Lago no es capaz de salir a defender los intereses de Talavera”. “Desde que Gonzalo Lago llegó al sillón de la alcaldía -comenta Ramos- la Ciudad de la Cerámica cuenta con más de 2.000 parados más, no se sabe nada del AVE, hemos perdido el servicio de Lusitania y la especialidad de Informática no se va a impartir en el Centro Universitario. Y ante todo esto, el alcalde permanece callado y desarrollando una política que no es la

H

José Manuel Lozano y Braulio Ramos.

raulio Ramos pide perdón por las promesas incumplidas que se ofrecieron en la campaña electoral y José Manuel Lozano acusa a ciertos dirigentes del partido de “fariseos”

que se prometió a los electores y que propició que ganáramos las elecciones; algo por lo que yo personalmente pido perdón”. José Manuel Lozano, por su parte, lamenta que “me haya dejado la piel por estas personas que nos han defraudado” y acusa a ciertos dirigentes del PP de “fariseos” por el comportamiento que han desarrollado. Critica a Lago y a Pablo Barroso, alcalde de Segurilla y diputado provincial, de no cumplir el compromiso de arreglar la carretera que une Talavera con Segurilla.


2 0 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

PLATAFORMA

Pide el cese de la directora del Agua La Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche ha pedido el cese de la directora general del Agua, Liana Sandra, tras el nuevo trasvase que se ha autorizado al Segura. Miguel Ángel Sánchez, uno de los portavoces de la Plataforma, ha reclamado al secretario de Estado Federico Ramos que “tome cartas en el asunto por esta chapuza”. Además, dijo que hay división en Medio Ambiente entre mantener el trasvase o adaptarlo a las circunstancias actuales.

TRINIDAD

Continuará sin tráfico rodado El equipo municipal de gobierno ha decidido que la calle Trinidad continúe sin tráfico rodado. Eso sí, el Ayuntamiento mantendrá la próxima semana un encuentro con los comerciantes de la zona para ampliar el horario de carga y descarga por tarde, tal y como se viene efectuando en otras zonas de la ciudad, según ha declarado a esta revista Gerardo Pérez de Vargas, delegado municipal de Protección Ciudadana. El edil popular ha comentado que el consistorio había recibido cuatrocientas peticiones para mantener peatonal esta vía; no obstante, tres asociaciones de comerciantes -Fedeto, Fepemta y Asociación Talavera Centro- han reclamado que los clientes puedan meter sus coches y aparcar, mientras que Zona Centro Abierta apoya la idea que ha tomado el equipo municipal de gobierno.

Talavera

NODO LOGÍSTICO

El PSOE dice que no está previsto ni en Bruselas ni en Madrid l portavoz del grupo municipal socialista, José Gutiérrez, ha pedido a Gonzalo Lago que deje de mentir con respecto a la llegada del AVE y área logística a Talavera de la Reina, puesto que estos no aparecen en mapa alguno ni del Parlamento Europeo ni del Ministerio de Fomento español. “Está claro que planean hacer lo que quería Aznar: que las mercancías vayan por Castilla y León en lugar de por Talavera” recalcó el portavoz socialista. Gutiérrez afirma que hay que ir de una vez por todas al Ministerio de Fomento, que es quien mete presión a la Unión Europea y que es una tarea que debe emprender el alcalde de la ciudad en lugar de ir a ver a la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha. “Deberían desplazarse, tanto Lago como De Cospedal al Ministerio de Fomento para defender la ciudad y la región” declara, ofreciéndose además, a acudir donde haga falta para meter presión junto con el alcalde, mostrando así que el Partido Socialista es “una oposición útil”. Además, ha pedido que Lago dé un golpe sobre la mesa “de una vez por todas” para que la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha pague los diez millones de deuda que tiene con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina.

E

UNED

Entrega de las medallas de platas durante la inauguración del curso l Centro Asociado de la Uned ha entregado las medallas de plata a los profesores-tutores y personal de administración y servicios que hayan estado en relación con el centro durante los últimos treinta años. Así, han sido galardonados Martiniano Blázquez, María Ángeles García, Mará Soledad García, Pilar González, Lorenzo Hernández, Antonio Merino, Enrique Muro, Ana Nicolás, Emigdio Rivera y Lucia Rodríguez -en la foto-. Al acto asistieron Daniel Pelayo -vicerrector adjunto-, Jaime Alberto Ramos -presidente del Patronato-, José Antonio Negrín -director general de Educación-, el alcalde Gonzalo Lago y Enrique Martínez de la Casa, director del centro.

E


20 DE OCTUBRE DE 2012 /2 1

LAGO ANUNCIA UN PLAN DE AYUDAS PARA DAR “RELUMBRÓN” A LA ARTESANÍA

PLAN DE RIBERAS

No se acometerá por ahora La portavoz del equipo municipal de gobierno, María Rodríguez, ha apuntado que, debido a la situación económica, “no es el momento de realizar grandes infraestructuras e inversiones”. Esta es la réplica que efectúa el Ayuntamiento a la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche, que ha instado al alcalde Gonzalo Lago a que sacara del cajón el anteproyecto del Plan de Riberas para hacerlo realidad. “Intención tenemos de ponerlo en marcha, pero no disponemos de dinero”, concluye Rodríguez.

BIBLIOTECA

Participa en un proyecto europeo La Biblioteca Municipal José Hierro ha sido seleccionada a nivel europeo para participar en un proyecto piloto de la Unión Europea con la financiación de la Fundación Bill Gates. Según Dori Manzano, directora de la José Hierro, son seis las bibliotecas que han sido seleccionadas y dos de ellas nacionales: la de Talavera y la Casa de las Conchas de Salamanca. El proyecto está relacionado con la implantación de las nuevas tecnologías en las bibliotecas, y las dependencias talaveranas han sido seleccionadas por el Ministerio de Educación por el buen resultado que se desprende de sus estadísticas en materia de accesibilidad e internet. Desde el año 2004 se han impartido más de 230 cursos de internet a unos 2.900 alumnos y el año 2007, el número de conexiones a internet en la biblioteca superó las 70.000.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Comercio y militancia

a verdad es que existía, al menos en el mundo periodístico, cierta expectación por saber qué decisión iba a tomar el equipo municipal de gobierno sobre el futuro de la peatonalización de la calle Trinidad. El gabinete Lago, por primera vez desde que está en funcionamiento, ha tenido que lidiar una situación difícil. Es más, ha tenido que decir no a Fepemta, Fedeto y una asociación de comerciantes que daban la impresión que estaban en total sintonía con la forma de gobierno del alcalde. Al final, se mantiene la peatonalización y ya se han escuchado las primeras voces contra el Ayuntamiento. Es más, la asociación Talavera Centro amenaza con medidas de presión porque se considera engañada y aduce que los ediles Gerardo Pérez de Vargas y Alicia Godoy les habían prometido no solo abrir la Trinidad, sino habilitar aparcamientos en todo el entorno. Un equipo de gobierno que en el próximo pleno, según anuncia el socialista José Gutiérrez, deberá dejar bien claro que no sube las tasas municipales. Para el PSOE el aumento de los impuestos es ya un hecho, pero para el responsable de la hacienda municipal, Arturo Castillo, lo que se puede aprobar es únicamente un ajuste o, lo que es lo mismo, la subida que se experimente será igual a la del IPC. El día 25 saldremos de dudas. Y cambiando de tercio me voy a referir a la disidencia en el seno del PP. En otra página de esta revista se explica la dimisión de dos de los hombres más activos del partido. Un hecho que ha hecho que algunos militantes observen con lupa a ciertos integrantes del equipo municipal de gobierno. Se sabe a ciencia cierta que Gerardo Pérez de Vargas no es militante del PP, pero lo que no se tenía tan claro es que María Rodríguez y Arturo Castillo tampoco lo eran, según informaciones que circulan. Rodríguez comentó en una entrevista que concedió a este medio de comunicación que era una militante antigua, por lo que extraña la información en cuestión y que dice que ambos ediles militan desde el pasado día 2 de julio. Sea o no cierto esto, la verdad es que a la hora de gobernar da lo mismo que el concejal en cuestión esté o no afiliado, sino que ponga empeño, ideas e ilusión a la cosa. Me quiero despedir esta semana haciendo una alusión a la posible desaparición de las EATIMs, algo que se público en el BOE, pero que no está tan claro, tal y como apuntó en su día Jaime Alberto Ramos. Ahora, según todos los indicios, parece que pueden desaparecer algunos de estos núcleos urbanos, pero no todos. De todas formas, el tema sigue confuso, por lo que hay que seguir dando la razón a Ramos.

L

E

l BOE publicó la posible desaparición de las EATIMs, pero, como ya apuntó Jaime Alberto Ramos, la cosa no está clara


2 2 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

AZUTÁN

Abandona la Mancomunidad Tras la salida de Caleruela y Torralba de la Mancomunidad de la Campana de Ahora, ahora ya se ha hecho efectiva también la salida de Azután, por lo que el organismo queda integrado por trece pueblos. Celestino Yuncal, alcalde de Azután, sostiene que su población deja de pertenecer a la mancomunidad “por motivos económicos”. “Ya no merecía la pena, porque el agua no la recibimos del pantano de Navalcán al contar nosotros con propios pozos y las máquinas que se utilizaban para reparar los caminos ya no se encuentran operativas”, dice el presidente de la corporación municipal de Azután. El mismo presidente de la Mancomunidad de la Campana de Oropesa, el concejal navalqueño Marceliano Peña, es consciente de que “las subvenciones para los planes de empleo no llegan y la mancomunidad sobrevive gracias a las aportaciones que se realizan desde los ayuntamientos, por lo que comprendo la decisión de los tres pueblos que se han ido”.

CIUDAD DE VASCOS

Se abrirá todos los días La Diputación quiere que la Ciudad de Vascos esté abierta todos los días y no solo un día en semana como hasta ahora. Y es que la intención de la cámara provincial quiere potenciar el turismo rural y para ello baraja programar rutas acuáticas alternativas, tal y como se podía leer en el pasado número de esta revista. Esta iniciativa no gusta a Fonacam, Ardeidas y la Plataforma de los ríos.

provincia

PSOE

“La deuda de la Junta en la comarca de Talavera asciende a 27 millones” lrededor de treinta alcaldes de la comarca de Talavera se concentraron frente a la Delegación de la Junta de Comunidades en la Ciudad de la Cerámica -junto a Álvaro Gutiérrez, secretario provincial del PSOE, y José Gutiérrez, secretario general de los socialistas talaveranos- con el objetivo de reclamar al Gobierno regional el pago que la Junta adeuda a estos ayuntamientos y que supone 27 millones de euros. “La deuda de la Junta con los ayuntamientos gobernados por el PSOE asciende a ocho millones de euros, mientras que si se cuentan a las demás poblaciones se asciende a unos diecisiete, a los que hay que sumar los diez que se le debe al consistorio de Talavera”, comenta José Gutiérrez. Por su parte, el secretario provincial del PSOE sostiene que la idea de varios alcaldes es la de recurrir a los tribunales de justicia para reclamar el pago al Gobierno regional a los ayuntamientos. Álvaro Gutiérrez aprovechó la ocasión para criticar la situación de “pagos selectivos” que se están produciendo en algunas localidades, como “el alcalde de Dos Barrios”, que “se jactaban de que sí le están pagando”. El PSOE subraya que este dinero podría circular “para realizar políticas activas de empleo”.

A

SIERRA DE SAN VICENTE

Ecologistas en Acción quieren la protección de la Sierra y el Tiétar orque la comarca de la Sierra de San Vicente y el Valle del Tiétar están hermanadas, comparten valores naturales, etnográficos y paisajísticos, Ecologistas en Acción ha solicitado que si la Sierra se declara espacio protegido, como se está demandando, también se extienda hasta el Valle del Tiétar con el fin de poner freno al urbanismo descontrolado que impera en estas zonas. El colectivo ecologista critica a los alcaldes y empresarios que se oponen a que la Sierra de San Vicente sea espacio protegido porque “es una forma de pedir a la Junta que autorice las construcciones ilegales que existen”.

P


PROVINCIA

20 DE OCTUBRE DE 2012 / 2 3

CARRANQUE

YUNCLER

El parque

Con las 3 copas La del Mundial y las conseguidas por la Selección nacional de Fútbol en las dos últimas se Eurocopas pudieron ver en Yuncler el pasado 12 de octubre, coincidiendo con la inauguración del remodelado campo de fútbol Manuel Ferrer. El ayuntamiento ha costeado íntegramente el cambio de cesped natural por artificial, que les permitirá ahorrar al año entre 6.000 y 9.000 euros; ha marcado dos campos de fútbol-7 para que puedan jugar hasta 4 equipos a la vez, ha instalado nueva iluminación, ha mejorado el graderío y los accesos al estadio, ha construido una sala de trofeos, oficina y bar y ha adecuado el campo (con 100x66 metros) incluso para competiciones internacionales. Lo ha hecho contratando vecinos desempleados. La inauguración se aprovechó también para presentar los equipos de la escuela de fútbol-base de Yuncler y el C.D. Sagreño, que ese mismo día ganó 2-0 a un equipo local de veteranos futbolistas. FOTO: JOSÉ CARMONA

QUINTANAR

En la Uned Más de un centenar de alumnos se han interesado ya por cursar estudios de Derecho, Psicología y el curso de acceso para mayores de 25 años en el centro de la UNED de Quintanar, y aún está abierto el plazo de matrícula. Enrique Martínez de la Casa, el director del centro asociado de Talavera, del que depende el quintanareño, ha presentado esta semana el curso y ha agradecido el apoyo del ayuntamiento para poder desarrollarlo. En la foto, con el alcalde Carlos Madero. FOTO: ARTURO ROJO

COMARCA DE OCAÑA

Alternativas ...de empleo y de desarrollo económico de los municipios de la Mesa de Ocaña que integran la asociacomarcal ción Don Quijote. Eso es lo que se busca con el estudio que realiza la empresa Auren, que está haciendo un diagnóstico fiable de las capacidades de desarrollo de la comarca. Algunos de sus alcaldes estuvieron reunidos con los responsables del proyecto estos días.

El alcalde de Carranque, Marco Antonio Caballero, confía en que la villa romana del pueblo pueda volver a abrir las puertas al público a principios del próximo año. Si ninguna empresa privada se interesa por gestionar el parque arqueológico, el ayuntamiento se plantea un plan para intentar comprometer a otras administraciones en la reapertura de la instalación.

DIPUTACIÓN

24.000 euros Repartirá la Diputación entre los cuatro cross más importantes de la provincia a lo largo de este año. 6.000 para cada uno. Son el Cross de Sonseca, el de Quintanar, el de Toledo y el de Fuensalida.

PROVINCIA

Otro cospedalazo Así han calificado en el PSOE la retirada de la subvención que la Junta aportaba para financiar los traslados de los miles de niños y niñas que participan los fines de semana en el Campeonato regional de Deporte en Edad Escolar. El grupo socialista de Diputación volverá a presentar una moción en el próximo pleno reclamando que esta institución exija a la Junta que siga pagando estos traslados y, si no lo consigue, lo financie con fondos propios para garantizar seguridad a los pequeños deportistas y la participación de todos, con independencia de que sus padres puedan o no trasladarles en vehículos particulares para competir. Los socialistas no consiguieron que esta moción se debatiera en el pleno del 18 de septiembre por vía de urgencia porque el gobierno popular alegó que no existía confirmación oficial de ese recorte. Una vez confirmado, desde la oposición piden que el portavoz del PP, Jaime Ramos, cumpla su palabra en aquella sesión, donde aseguró que en caso de que la Junta no pagara ese transporte, la Diputación no dejaría en desamparo a los escolares deportistas de la provincia de Toledo.


2 4 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

PROVINCIA

SESEÑA

Incompatible La asociación de vecinos de Seseña Nueva ha presentado decenas de firmas contra la decisión del ayuntamiento de modificar la normativa que prohibía la instalación de industrias incompatibles con el uso residencial junto a las viviendas situadas en el Camino de Pontones y su entorno. Los vecinos recuerdan que lucharon durante años por conseguir esa prohibición y lamentan la actitud “dictatorial y caciquil” del alcalde Carlos Velazquez, que se ha negado “rotundamente” a dialogar para buscar una solución, señalan los vecinos. También desde el PSOE han pedido al alcalde estos días que anule la nueva tasa por depuración de aguas que resulta “abusiva e injusta” -a su juicio- porque grava en función del consumo de agua por vivienda. Los socialistas piden al ayuntamiento que devuelva lo que ya ha cobrado a los vecinos por ella.

TORRIJOS

Más servicios Los vecinos de Torrijos y su comarca dispondrán en los próximos días de un columbario donde depositar las cenizas de sus fallecidos, con 170 nichos para 3 urnas. Además van a construirse 9 nichos comunes para quienes prefieran enterrarlas al estilo tradicional y de un ‘jardín de la memoria’ donde esparcir las cenizas si así lo desean. El Grupo Cisne costeará los 90.000 euros de las obras y gestionará el nuevo servicio municipal que se les ha adjudicado. El pleno aprobará los precios este mes. En Torrijos se instalarán también en los próximos días 4 contenedores de 210 litros para recoger aceites vegetales usados para fabricar biodiesel. El proceso se realizará en la planta que la empresa Ravusa tiene en la misma localidad y que se ha comprometido a entregar al ayuntamiento un lote de productos de limpieza por cada 100 litros de aceite recogidos en la localidad. El ayuntamiento ha firmado estos días los convenios de colaboración con las dos empresas que prestarán estos servicios en breve.

VILLAMIEL

El esclavo Se llama Ricardo Zamorano, tiene 19 años y vive en Villamiel. Acaba de publicar su primer libro: ‘El Esclavo’. Ediciones Andante se interesó en pocos días por publicarlo y acaba de sacar una edición con los 100 primeros ejemplares. El miércoles 17 presentó esta novela corta -que cuenta las aventuras de un campesino en la Roma medieval- en el Palacio de Benacazón de Toledo. Dice que ya tiene una segunda novela terminada y en la cabeza, la tercera. Lector empedernido, cuenta que ha trabajado 3 años en su primera historia, que desarrolla en 74 páginas. FOTO: JOSÉ CARMONA

DOSBARRIOS - MORA

5.339 euros Ese fue el dinero que recaudaron en Dosbarrios con Mercasol, su tradicional mercadillo solidario, el pasado 30 de junio. Lo hicieron a beneficio de Afanion, la asociación de familiares de niños con cancer. Estos días les han llevado a Mora -donde tienen su sede- el cheque con la cantidad recaudada. Afanion tenía previsto realizar el viernes 19 en el último pueblo un acto público en agradecimiento a las numerosas muestras de apoyo que están recibiendo. La siguiente iba a ser el sábado 20, con la representación de la nueva obra del grupo Theatron, que también cederá toda la recaudación a esta asociación.

TORRIJOS

Homenaje Son los voluntarios de Protección Civil de Torrijos. El pasado fin de semana el ayuntamiento les rindió un emotivo homenaje en agradecimiento a su dedicación desinteresada. El acto sirvió también de homenaje a la bandera y coincidió con las V Jornadas Históricas de Torrijos. El presidente de Diputación habló de la Constitución de 1812. FOTO: N. SANCHEZ


Provincia

20 DE OCTUBRE DE 2012 / 2 5

CAMUÑAS

Propuestas

Cometas Decenas de cometas, como este pulpo gigante, sobrevolaron el cielo de Camuñas entre el 13 y el 14 de octubre, durante el I Festival de Cometas que organizaba el ayuntamiento del municipio. Con la iniciativa se unieron al Festival internacional de Cometas ‘Un Cielo, un Mundo’, que se celebró en decenas de municipios de todo el mundo. Más fotos en la web: www.revistaaqui.net (a partir del lunes 22).

DOSBARRIOS

Inaugura sus 3 rutas cicloturísticas Unen Dosbarrios con La Guardia, con Cabañas de Yepes y con V illatobas y discurren por los parajes más bonitos de estos municipios. Las tres rutas forman parte de las 21 que han habilitado los 16 pueblos integrados en la asociación comarcal de desarrollo rural Don Quijote para promocionar sus municipios. El alcalde de Dosbarrios y diputado provincial, Francisco Fernández inauguró los tres tramos de su pueblo hace unos días, aprovechando el I Maratón MTB que se organiza en la localidad con la colaboración del club ciclista local. Más datos sobre las rutas: www.asociaciondonquijote.org

QUINTANAR

FUENSALIDA

En Mejico

Todos en clase

Isabel Villaseñor Rodríguez, la cronista oficial de Quintanar va a hablar de este cargo que le asignó el ayuntamiento en el colegio de Bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de Mejico. Quieren que les cuente en una conferencia a los alumnos en qué consiste eso de ser cronista y de que le sirve a su pueblo. La cronista es profesora universitaria y una de las autoras del libro que recoge 100 años de historia del cine en su pueblo, con curiosas y sorprendentes anécdotas.

Dos policías municipales de Fuensalida se han convertido este curso en ‘agentes tutores’ y están pendientes de los menores de 16 años que no van a clase -es obligatorio hasta esa edad- Actuan de paisano y se encargan de acompañarles de vuelta al centro. El programa, diseñado entre el cuerpo, los servicios sociales municipales y los centros educativos, pretende combatir el absentismo escolar buscando las causas que llevan a estos chicos a faltar a clase para intentar superarlas.

Quedada motera Se organiza en NOBLEJAS el sábado 27 de octubre, entre las 10:30 y las 15h y tiene carácter reivindicativo: pedir que se mantenga la financiación pública para que las asociaciones de afectados por daño cerebral sobrevenido de Castilla la Mancha puedan seguir prestando programas de apoyo a sus asociados y familias. Está previsto leer un manifiesto, un circuito de sensibilización para conductores y realizar una ruta motera. ADACE (asociación de daño cerebral sobrevenido) organiza la iniciativa con apoyo de Rehatrans. Más datos: www.adaceclm.org

Fiesta de la Vendimia Villacañas organiza la suya entre el viernes 26 y el domingo 28 de octubre. Comenzará con un concierto didáctico de instrumentos tradicionales que presentará Javier Cuellar -el tío de la Pita’ y la actuación del grupo de coros y danzas local Manuel de Falla, que este año rondará a Angel García Díaz. El día 27 celebrarán el XIII Festival regional de Folclore, con el grupo anterior y el de Madrigueras (Albacete) y Je esús Torres Zaragoza será designado vendimiador de honor. El domingo 28, en el recinto ferial será el popular guiso de mojetes.

Jornadas de la Monda Se celebran este año en CAMUÑAS, entre el 24 y el 30 de octubre, organizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de la Mancha. En el Museo de Rituales y Danzas, de 10 a 13:30 y de 16 a 18 se podrá ver todos los días cómo se realiza la monda y el tostado del azafrán manchego o degustar infusiones del valioso producto. Además se han organizado conferencias y un concurso de catadores de alimentos (sábado 27, a las 11h). El grupo de mayores de jotas San Sebastian actuarán ese mismo día a partir de las 17h. La entrada es gratuita en esta sexta edición. Más datos del programa: www.doazafrandelamancha.com


PROVINCIA

2 6 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

EL 15 DE OCTUBRE FUE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN EL ÁMBITO RURAL

Mujeres de hoy Una empresaria, una agricultora, una alcaldesa, la presidenta de una asociación de mujeres y la psicóloga de un nuevo centro de la Sierra de San Vicente cuentan cómo es ahora su vida en los pueblos y cómo ha cambiado en los últimos años. El lunes 15 fue el Día internacional de la Mujer en el ámbito rural. PILAR PALOP

Junto a estas líneas, uno de los talleres organizados en los últimos meses en el centro de la Mujer de la Sierra de San Vicente, que se puso en marcha por primera vez en esta comarca el pasado mes de mayo. En la foto de arriba, Gloria Muñoz junto a su establecimiento de Tembleque. FOTO: ABEL SEGURA

G

loria Muñoz, de Tembleque, es uno de esos ejemplos de mujer luchadora y tenaz que ha protagonizado el avance de las mujeres en el ámbito rural. Cuando en 1985 su marido la abandonó con 3 niños de entre 6 y 8 años, no sabía ni como funcionaba la cafetera del pequeño bar familiar del que tuvo que hacerse cargo al día siguiente para sacar adelante a sus hijos. A Gloria nunca se le olvidará uno de esos primeros días, cuando un autobus de cazadores paró frente a su local y todos entraron dentro. Estaba sola, no podía

dar a basto. “Me puse a llorar como una magdalena”. Muchos proveedores no confiaron en ella entonces “porque pensaron que era una mujer sola, con hijos, y que no iba a ser capaz de salir adelante”. Y muchas mujeres la miraban también con recelo y se resistían a entrar al bar. “Luego he tenido la ayuda de todo el pueblo. No hay mejor juez que el tiempo”. El tiempo y su esfuerzo y el apoyo de su hermana Fina y de sus hijos la han convertido en una empresaria con varios negocios abiertos que ha llegado a tener a diez empleados a su cargo. “Las cosas han cambiado muchísimo. Las mujeres

ahora mandamos, antes no podíamos ni decidir. Yo ahora voy a reuniones, voy a todo lo que tenga que ir igual que un hombre. Desde el principio me demostré que podía hacer cosas que antes me parecían inalcanzables, como sacarme el carnet de conducir con 39 años”. Gloria coge entre las manos las fotos antiguas del pequeño quiosco con el que empezó su nueva vida. “Me parece hasta mentira”, dice. Sagrario Gutiérrez dirige su pueblo, Guadamur, desde hace 16 años. Fue la primera alcaldesa allí y la primera vicepresidenta de la Diputación. Cuando empezó no era tan normal como ahora


2O DE OCTUBRE DE 2012 / 2 7

“EN LOS PUEBLOS TIENEN ACCESO A MENOS RECURSOS, PERO SE APOYAN MUCHO”

Mabel Lozano, la actriz de Villaluenga de la Sagra, estuvo el lunes 15 en Los Yébenes para presentar su documental ‘Madre’. Con este acto, el ayuntamiento quiso homenajear a todas las vecinas “por su trabajo, su sacrificio, su cariño, respeto y coraje”, dijo el alcalde Pedro Acevedo. Tras la proyección debatieron sobre la situación de la mujer rural.

as mujeres, acostumbradas a navegar en aguas revueltas, están resultando muchísimo más eficientes, con más motivación y más valientes que los hombres en este momento. Ellos están más bloqueados”, dice Sagrario Gutiérrez, la alcaldesa de Guadamur

L

Sagrario Gutiérrez, la alcaldesa de Guadamur, durante la entrega de Premios del Festival Nacional de Flamenco que se organiza en su pueblo. FOTO: IGNACIO PAVÓN

ocupar estos cargos y pocas lo habían hecho antes, con excepciones como la alcaldesa de Manzaneque Salomé Manzano, que lleva 25 años al frente del ayuntamiento de su pueblo. En estos años, las mujeres del ámbito rural se han hecho “más autónomas para resolver cualquier problema. Ahora son ellas las que vienen al ayuntamiento para preguntar o solucionar lo que haga falta y se interesan por formarse más que los hombres”, advierte Sagrario Gutiérrez. La alcaldesa es rotunda ante la situación actual: “las mujeres, que siempre han estado acostumbradas a navegar en aguas revueltas, están resultando muchísimo más eficientes, con más motivación y más valientes que los hombres en este momento. Ellos están más bloqueados”. Todos los proyectos que emprendedores de su pueblo le han presentado últimamente para buscar financiación de fondos europeos en el grupo comarcal de desarrollo rural Montes de Toledo son

mujeres. Entre ellos tres jóvenes dispuestas a montar una cooperativa de trabajo social para atender a mayores o personas que necesiten apoyo o la de otras que quieren poner en marcha una lavandería. Hace años cuando ella llegó a la alcaldía, organizaron unas jornadas de ‘mujeres extraordinarias’ que ocupaban cargos entonces reservados casi a los hombre, ahora estás jornadas ya no tienen sentido, reconoce. Angélica Alvarez tiene 37 años y es agricultora en Recas. Estos días cortaba escarolas y se encargaba de tareas administrativas de la empresa agrícola de la que forma parte junto a su hermana, sus dos hermanos y su padre. En las mismas condiciones ellas que ellos. “Cobramos lo mismo, tenemos la misma capacidad de decisión y nos repartimos el trabajo. Está claro que nosotras no podemos competir con la fuerza que tienen ellos para desarrollar determinadas tareas, pero en habilidad las mujeres damos mil vueltas a las hom-

bres. En la empresa tenemos un semillero y yo prefiero para ese trabajo contratar mujeres a hombres por esa razón”, dice esta agricultora que, estudiando administración, nunca pensó en dedicarse al campo, pese a que había colaborado con su padre los veranos desde que era una niña. “Al final me quedé trabajando con ellos y atiné”. Angélica no cree que las mujeres tengan ahora grandes limitaciones en el ámbito rural, “salvo las que tenemos todas en todas partes cuando nos quedamos embarazadas y tenemos críos porque, aunque es verdad que los hombres ya no son tan machistas, los hijos siguen siendo para las madres”. Dori Pérez Juana, la presidenta de la asociación El Manantial de Corral de Almaguer está de acuerdo: “no envidio a las mujeres de una capital. Aquí no nos aburrimos, siempre tenemos cosas que hacer”. En su pueblo hay dos asociaciones más de mujeres. Las de la suya preparan ahora un festival benéfico para el


2 8 / 2O DE OCTUBRE DE 2012

“LAS MUJERES AHORA MANDAMOS. ANTES NO PODÍAMOS NI DECIDIR” ACTOS INSTITUCIONALES EN LA CELEBRACIÓN

Reivindicaciones y elogios próximo 8 de diciembre y un belén andante para la próxima Navidad. “Formar parte de una asociación ayuda mucho, sobre todo a las que no trabajan fuera de casa, a salir a la calle, divertirse y reirse un rato. Es como una terapia. Y a nivel de pueblo, dan vida”. Juliana Fernández de la Cueva, la actual alcaldesa, fue una de las fundadoras de esta asociación y la presidió. Fue la primera mujer en llegar a la alcaldía la pasada legislatura y esta es, además, senadora. En el centro de la mujer que por primera vez se puso en marcha en Navamorcuende el pasado mes de mayo para apoyar a las vecinas de 12 pequeños pueblos de la Sierra de San Vicente -promovido y financiado por la mancomunidad y la Diputaciónhan constatado “la receptividad” que las mujeres muestran a todo lo que se les ofrece, señala Lucia Yagüe, la psicóloga. Hasta ahora han llenado los tres talleres que han ofrecido en todos los pueblos: uno de prevención de violencia de género e información para las víctimas, otro de relajación y otro de risoterapia. Nunca en estos municipios habían tenido ninguna de estas actividades. “Esta semana, en Cervera, nos comentaban que les estaba ayudando a mejorar su autoestima a conocer recursos. De estas actividades y reuniones entre todas siempre surgen inquietudes”, señalaba una de las dos responsables del centro. “En el ámbito rural las mujeres tienen acceso a menos recursos, pero se apoyan mucho entre ellas”, advierte Lucia Yagüe. En Sotillo de las Palomas hay 49 mujeres empadronadas. Muchas de ellas quedan a diario para tomar café y hablar de sus cosas en alguno de los bares del municipio. Algo impensable hace solo unos años. En todos los pueblos de la Sierra, menos en Sartajada, las mujeres están asociadas y son ellas las que se encargan de organizar buena parte de las actividades de ocio, culturales e incluso religiosas o hasta las fiestas de sus municipios.

a Ministra de Empleo, Fátima Bañez, ha estado esta semana en Toledo para clausurar las Jornadas ʻMujeres Rurales: motor del desarrollo sostenible”, organizadas por Afammer (asociación de familias y mujeres del medio rural). Ha sido uno de los muchos actos organizados estos días para sumarse a la conmemoración internacional, unos más reivindicativos que otros. Desde Amfar (federación de mujeres y familias de ámbito rural) han pedido “invertir con urgencia” en las mujeres de los pueblos. “Tenemos que ser cómplices del espíritu emprendedor de las mujeres rurales”, pedía Lola Merino, la presidenta nacional. En CCCO consideran que no es momento de celebraciones; sino de “reivindicaciones y protestas contra las políticas de los gobiernos regional y nacional que están abandonando a estas mujeres e incrementando la brecha de desigualdad entre sexos”. En 2012, recuerdan, el presupuesto en políticas de igualdad se redujo un 41% y el año próximo será otro 10% más bajo. La primera foto es de Corral de Almaguer, donde el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha decidió celebrar este año su acto institucional en reconocimiento a las mujeres del mundo rural y en especial a las emprendedoras. La presidenta María Dolores de Cospedal estuvo con ellas y aseguró que son prioridad para su gobierno, como demuestra la ley de co-titularidad de las explotaciones agrarias o el registro de co-titularidad compartida que acaban de ponerse en marcha. En este acto fueron galardonadas la toledana Teresa Cabeza, consejera-delegada de una empresa de aceite, presidenta de la asociación de industriales de aceite de oliva del centro de España y propietaria de una casa rural, Josefa Morales, Etelvina Arenas, Francisca Torres, Araceli Gómez y Yolanda López. Todas por su espíritu emprendedor. Desde el PSOE criticaron que el acceso al acto solo pudiera realizarse con invitación; la alcaldesa y senadora Juliana Fernández contestó que el acto fue organizado por el Instituto y opinó “que todos los corraleños deberían alegrarse” de que el pueblo hubiera sido elegido para el acto institucional. FOTO: VICKY NAVARRO

L


provincia

20 DE OCTUBRE DE 2012 / 2 9

LOS CUARTELES TOLEDANOS ABREN LAS PUERTAS PARA CELEBRAR SU FIESTA

Guardias más cercanos

En el cuartel de Ocaña se rindió homenaje a Miguel Angel Gallego, fallecido en acto de servicio. Sus padres y su viuda recibieron el cariño de los compañeros (arriba). Sobre estas líneas, los guardias de Tembleque participando en un oficio religioso y los de Quintanar, en la otra foto.

Junto a estas líneas, los cocineros que se encargaron de preparar una caldereta de toro durante la fiestas que se organizó en el cuartel de Fuensalida. En las fotos de arriba, los guardias civiles de Los Yébenes con el alcalde, Pedro Acevedo, que impuso la Cruz a la Constancia a Juan José Villarroel por sus 30 años de servicio. En la otra imagen, el alcalde de Villacañas, Santiago García Aranda, durante la misa que se ofició en honor a los agentes destinados en este municipio. Allí no faltaron la reina y damas de las fiestas. FOTOS: LARA FERNÁNDEZ, ABEL SEGURA, ARTURO ROJO, CARLOS PINTO


Sucesos

3 0 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

SAN PABLO

El comandante, en Valencia El comandante de la guardia civil de San Pablo de los Montes a quien AUGC (asociación unificada de guardias civiles) responsabilizó de “pasividad” en un caso de presunto tráfico de drogas ya no presta sus servicios en la localidad toledana: ha sido destinado a la Comunidad Valenciana, según confirman fuentes de la agrupación, que creen que el cambio ya estaba acordado y nada ha tenido que ver con las medidas que ellos exigieron se tomaran contra él. AUGC denunció que este jefe de puesto fue informado hasta en dos ocasiones por la policía local de San Pablo de los Montes de la posibilidad de que una familia del pueblo estuviera cultivando marihuana en casa y preparándola para el consumo; sin que este mando hiciera nada por comprobarlo. Fue finalmente la policía nacional, desde Toledo, la que dirigió la operación y desmanteló la trama que acabó con 4 de los 5 miembros de una familia en prisión provisional. La operación se llevó a cabo en septiembre y fue presentada por el subdelegado del Gobierno en la comisaria de Toledo.

FUENSALIDA

300 plantas de cannabis Son las que han aparecido en este nuevo invernadero para el cultivo y la preparación de droga que la policía ha desmantelado en una nave industrial de Fuensalida. Tenía toda la tecnología necesaria para conseguir hasta cuatro cultivos al año. La investigación se inició en Talavera, tras varias inspecciones, según informan en la comisaria de esta ciudad. En el transcurso de la operación se ha detenido a un español de 46 años con 16 detenciones anteriores; un hondureño de 34 años, arrestado en dos ocasiones más; y un tunecino de 24 sin antecedentes policiales. A dos de ellos les localizaron en Fuensalida; al tercero, en Madrid.

ESQUIVIAS - OCAÑA

200.000 kilos de restos de vehículos En ESQUIVIAS se encontraba la nave donde se despiezaban coches robados en MADRID para vender las piezas como chatarra en una empresa de residuos de OCAÑA. La guardia civil ha desmantelado el grupo organizado que presuntamente realizaba la operación y ha encontrado restos de hasta 68 vehículos distintos, además de numerosa documentación de estos automóviles. Tres marroquíes y dos españoles -entre ellos la persona que presuntamente compraba las piezas- ya han sido puestas a disposición judicial. Los investigadores creen que con los 200.000 kilos de 200 restos de coches que llegaron a vender pudieron obtener 37.000 euros.

OCAÑA - YUNCOS

Casos resueltos El pasado 1 de octubre tres viviendas deshabitadas de OCAÑA fueron asaltadas. La guardia civil ha dado estos días con los presuntos ladrones. Se trata de tres hombres y una mujer de entre 18 y 25 años. Se llevaron muebles, electrodomésticos, lavadoras, campanas extractoras... Resuelto también el robo cometido en unas viviendas en construcción de Y UNCOS el pasado 27 de agosto, con la detención de los dos presuntos autores, dos españoles de 45 y 47 años. Una patrulla les sorprendió descargando material sospechoso en CABAÑAS DE LA S AGRA, les identificaron y posteriormente comprobaron que la mercancia procedía del robo anterior.

VILLACAÑAS

Las cámaras de videovigilancia funcionan Esta es una de las cámaras de videovigilancia que ha instalado el ayuntamiento de Villacañas en la plaza de la Zarzuela. Están permanentemente conectadas y permiten a la policía local tener controlada la zona a distancia. Ha sido una de las medidas adoptadas para intentar frenar los actos vandálicos que se desataron a principios de septiembre en algunos barrios. Las medidas, señalan en el ayuntamiento, están dando muy buenos resultados y han sido consensuadas con un grupo de convivencia formado por vecinos de los barrios más castigados. Los servicios sociales también están implicados en la iniciativa.


20 DE OCTUBRE DE 2012 / 3 1

Sucesos

SAN PABLO DE LO MONTES

El marqués de Tavara y dos amigos se estrellan en la finca Cabrahigos

El actual adjudicatario del coto de caza municipal Cabrahigos de San Pablo de los Montes fue el primero en darse cuenta de lo ocurrido. Vio sobrevolar sobre la finca una avioneta a muy baja velocidad, casi rozando el monte. Y un instante después: un ruido ensordecedor. Lo tuvo claro y avisó a los servicios de emergencia. Eran las seis y media de la tarde del domingo 14 de octubre. En el aparato viajaba Iñigo Arteaga, marqués de Tavara, hermano de la escritora A lmudena Arteaga e hijo del Duque del Infantado. El marqués tenía 43 años y durante un tiempo se le relacionó sentimentalmente con la modela toledana Eugenia Silva, ahora vicepresidenta de la Junta de Protectores de la Fundación Toledo. Estaba soltero. Con el viajaban el empresario G onzalo Lapique Alonso, de 45 años, y A frica de Lacalle del Cuvillo, de 21. Al parecer habían salido de Sevilla y tenían previsto aterrizar en un aeródromo toledano. Hasta el día siguiente no pudieron ser rescatados los cadáveres. Y tuvieron que hacerlo con helicópteros por la dificultad para acceder al terreno, muy escarpado. El marqués fallecido había aparecido en avioneta en algunas revistas y era propietario de seis castillos. Aviación Civil aún está estudiando las causas del accidente que despertó, cuanto menos, una enorme curiosidad en el municipio. Fueron muchos los vecinos que durante todo el lunes 15 intentaron acceder a la zona, vigilada continuamente por la guardia civil.

PROVINCIA

1-1-2

1.500 biondas

137.000 casos

Son las que presuntamente han robado dos hermanos de 29 y 33 años en la A-40 y en la A-5, en los términos municipales de S anto Domingo Caudilla y Casarrubios, entre abril y mayo. La guardia civil les ha detenido esta semana. La investigación se centró en las comprobaciones de los libros de registro donde podían haber vendido el material. Tras las detenciones se ha recuperado parte del mismo, que sirve para minimizar las consecuencias en un accidente.

Fueron las incidencias que gestionaron desde el servicio de Urgencias de Castilla la Mancha 1-12 el pasado verano; aunque se recibieron 380.500 llamadas. De ellas el 64% no eran procedentes y no requirieron gestión alguna. Desde el Servicio se ha insistido esta semana en la necesidad de hacer un uso responsable de este teléfono para garantizar una atención inmediata ante una urgencia real. Las alertas por incendios forestales se dispararon el pasado verano

REGIÓN

Un 22% más de robos en viviendas El dato facilitado por la agencia Europapress esta semana, que cita un informe “oficial del Gobierno de España”, establece ese incremento durante el primer semestre de 2012 con respecto a las mismas fechas del año anterior en Castilla la Mancha. Son los delitos que más suben, pero no los únicos: los robos con violencia e intimidación se incrementaron un 5,8%, se registraron 7 muertes violentas; frente a 3 del año pasado. Y de ellas, cuatro tuvieron lugar en la provincia de Toledo: mataron a la limpiadora de una sucursal bancaria en Santa Cruz de Retamar, a dos jóvenes en El Casar de Escalona y a una mujer en Torrijos. Durante el 2011 no hubo que lamentar ninguna muerte violenta en Toledo. Se incrementó también un 1,6% la delincuencia violenta y un 3,3% los delitos de daños. Bajaron, sin embargo, los robos de coches (un 6,2% en la región y un 19% en la provincia toledana) y un 21,3% los delitos por tráfico de drogas, también los hurtos descendieron un 0,8%.

PROVINCIA

Sorprendidos Las patrullas de la guardia civil y de la policía hacen labores de vigilancia fundamentales. Así sorprendieron a dos jóvenes de entre 21 y 23 años que estaban cargando puertas y ventanas de aluminio, así como varias piezas de cobre que acaban de robar en un edificio en construcción de A LAMEDA DE LA SAGRA. Esa misma madrugada del 10 de octubre, otra patrullas sorprendió a varias personas cargando en una furgoneta un generador eléctrico y una desbrozadora en SANTA CRUZ DE RETAMAR. Al verse descubiertos, intentaron huir. Fueron perseguidos por la A-5 y finalmente abandonaron el automovil y corrieron campo a través. Consiguieron dar alcance a uno de ellos. También en UGENA un rápido aviso ha permitido detener a otros dos jóvenes que robaban en una vivienda.


Tribunales

3 2 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

JUICIO AL HOMBRE QUE DISPARÓ 30 BALAS A OCHO JÓVENES A QUIENES NO CONOCÍA

El pistolero de Ugena seguirá en la cárcel 11 años y 3 meses en la cárcel. Es la condena que previsiblemente se impondrá a Agustín Becerra Rodríguez por disparar hasta 30 veces con un subfusil automático a 8 jóvenes en Ugena en la madrugada del 4 de junio de 2010. Su abogado, el de las víctimas y la fiscal se han puesto de acuerdo en la condena en el breve juicio celebrado esta semana en la Audiencia provincial, en el que tan solo han declarado el procesado y los 8 jóvenes. Becerra ha dicho que esa noche había bebido y consumido tanta cocaína y cannabis que no se acordaba de nada, aunque implícitamente había reconocido los hechos al pagar antes del juicio a las víctimas 51.800 euros por las heridas físicas que provocó a 6 y los daños psicológicos que sufrieron todos.

El acusado apareció con aspecto y actitud muy diferente a como se presentó en mayo, cuando se señaló el juicio por primera vez. Arriba, en aquella ocasión y con su abogado, el televisivo García Montes al fondo; en la otra foto, esta semana. FOTOS: A. FERNÁNDEZ Y G. HERRUZ

M

e quedé atónito mirando el arma, como la disparaba. No parecía que estuviera ocurriendo de verdad. Estaba tan perplejo que no podía hacer nada. Fui el único que no me moví”. Así contaba Cristian durante el juicio, el martes 16 de octubre, el momento en el que Agustín Becerra Rodríguez, de 35 años, detuvo el Audi TT propiedad de su padre frente a él y a otros siete amigos y comenzó a dispararles sin más.

Ocurrió hacia las dos de la madrugada del 4 de junio de 2010, en un parking próximo al ayuntamiento de Ugena, donde el grupo de amigos estaba planeando las vacaciones. Eran 7 chicos y 1 chica que ahora tienen entre 22 y 28 años. Cristian no pudo moverse por la conmoción, pero los demás sí. Se tiraron al suelo al escuchar los disparos. Seis resultaron heridos. A David una bala le rozó

la cabeza y le han quedado secuelas en un dedo que aún le duele. “Desde dos metros nos disparó”, contestó rotundo al abogado del acusado, el televisivo Marcos García Montes. A Juan una bala le entró por la espalda y le salió por un hombro. Jesús cogió inmediatamente su coche para trasladar a sus amigos heridos al centro de salud de Illescas, sin darse cuenta de que también él había recibido un balazo en el pecho, otro le


20 DE OCTUBRE DE 2012 / 3 3

“PARA MI SOY INOCENTE PORQUE NO RECUERDO NADA, PERO QUIERO LIMPIAR LO QUE HICE” había rozado la nariz y tenía metralla en el pecho y en una muñeca. “Aunque lo peor fue el daño psicológico”, decía en el juicio. Casi todos requirieron tratamiento psicológico para superar el violento e inexplicable ataque de un individuo al que ninguno de ellos conocía. Natalia aún sigue necesitando apoyo psicológico y le duele la cadera por una de las balas que le impactaron y que le han dejado diversas cicatrices en su cuerpo. A sus otros siete amigos no les dio tiempo a ver la cara del agresor, pero ella si pudo identificarle sin ninguna duda en una de las fotos que les mostró la guardia civil y en una rueda de reconocimiento. La fiscal quiso que volviera a identificarle durante el juicio; pero el juez no lo estimó oportuno: las ocho víctimas declararon separadas por un biombo del pistolero precisamente para evitar el trance de volver a verlo y ese nuevo reconocimiento hubiera vulnerado la protección que el abogado de los jóvenes, Marco Antonio Caballero, había solicitado para ellos. Agustín Becerra ha dicho en el juicio que no se acordaba de nada de lo ocurrido aquella noche porque había bebido mucho alcohol y consumido cocaína y cannabis en grandes cantidades. Lo hacía habitualmente: podía tomarse, dijo, 4 o 5 gramos de cocaína, fumarse 5 o 6 porros y beberse hasta dos botellas de whisky en un solo día. No era la primera vez que semejante mezcla le hacia olvidar completamente lo que había hecho, explicó en el juicio. Tampoco recordaba el acusado de dónde había sacado el subfusil con el que atacó a los jóvenes ni haberlo empleado en ningún momento. “Si yo hubiera sido consciente de lo que había pasado, el arma no hubiera aparecido. Tengo una chatarrería y podría haberlo destruido”, advirtió en el juicio. La guardia civil encontró el subfusil un día después del suceso bajo el sofá del bungalow de Candeleda, donde encontraron al acusado con su mujer y sus hijos. Tampoco supo explicar cómo había llegado hasta este pueblo de Avila con la intoxicación que alegaba, aunque reconoció

El acusado llegó de la cárcel, donde se encuentra por estos hechos desde el 7 de junio de 2010, y entró en la Audiencia provincial con el rostro cubierto. Sus familiares se encargaron de protegerlo con grandes pañuelos, aunque esta semana acudieron menos y fueron más discretos que el pasado mes de mayo. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ

que debió ser él quien llevó a su familia hasta este camping donde solían pasar los fines de semana porque su esposa no sabía conducir. “Ella me contó después que aunque me había visto mal, me había puesto cabezón y había conducido yo”. Agustín Becerra se mostró mucho más comedido en el juicio celebrado el martes 16 de octubre que el pasado 8 de mayo, cuando se había señalado inicialmente la vista para juzgarle. También lo hizo su familia. Apenas cuatro miembros le acompañaron en la sala de vistas; frente a las varias decenas que se presentaron en primavera y que le abrazaban y lloraban histriónicamente en los pasillos de la Audiencia de Toledo. Durante su declaración explicó que desde que ingresó en la cárcel el 7 de junio de 2010 por estos hechos no ha vuelto a probar las drogas ni el alcohol. “Les he cogido pánico y me he propuesto no volver a consumirlas”. Su familia, dice, es quien peor lo está pasando. El acusado señaló que se alegraba “enormemente” de que ninguno de los 8 jóvenes hubiera sufrido heridas graves “y estén todos bien. Claro que les pido perdón a todos ellos. Para mí soy inocente porque no recuerdo nada, pero quiero limpiar lo que hice. Soy buena persona, nunca he querido hacer daño a nadie y mucho menos soy un asesino”. La familia, con una chatarrería en Viso de San Juan, ha ayudado a costear las indemnizaciones.

ACUERDO AL FINAL

El acusado pagó un día antes del juicio as 8 víctimas del tiroteo recibieron un día antes del juicio un cheque por el 50% de la indemnización fijada para cada uno en función de las lesiones y secuelas sufridas. El acusado había consignado, además, la otra mitad de las cantidades en el juzgado, que variaban entre los 12.000 y los 450 euros. 51.800 en total, como había exigido la fiscalía. Los jóvenes habían aceptado en mayo que se rebajara la pena solicitada para el procesado a 11 años de cárcel -la fiscalía pedía inicialmente 95 años de prisión para él y el abogado de las víctimas más de 100- para evitar verse declarando en un juicio frente a él y a cambio de ser indemnizados. La fiscal y la defensa representada por García Montes aceptaron el acuerdo, pero 4 días antes de la vista, el acusado lo rechazó y se presentó al juicio pidiendo la suspensión para buscar nuevo letrado porque había perdido la confianza en García Montes. Buscó a otro mediático, Jaime Sainz de Bremond; aunque finalmente volvió con el primero y aceptó aquel primer acuerdo. Sin embargo, la fiscal exigió que se iniciara la vista y declararan el acusado y las víctimas. Luego, renunció a los demás testigos y peritos citados a la vista.

L


3 4 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

SOCIEDAD

LA MORACHAY EL CANTANTE SALEN EN LOS CRUCIGRAMAS Lo dijo el gran director de cine Billy Wilder en el crespúsculo de su vida: “lo que más me enorgullece de toda mi carrera es haber aparecido dos veces en el crucigrama del New York Times”. Por esta experiencia han pasado recientemente el cantante Manu Tenorio y su esposa, la periodista de ascendencia moracha Silvia Casas Vegue, que han aparecido juntos en el autodefinido de una conocida publicación española, en la que había que poner el apellido de él y también el de ella. Y es que si no sales en los crucigramas es que no eres nadie. Esta puede ser una de las maneras más fidedignas de calibrar la popularidad de alguien.

SÓLO SE LE VEN LAS MANOS

LARA RUEDA UN ANUNCIO MUY PARTICULAR Lara Corrochano ha rodado un spot muy particular en el que sólo se ven sus manos. Se trata de un anuncio contra el cáncer de mama en el que aparece una muñeca de trapo a la que esas misteriosas manos le van colocando ojos y oídos, porque el slogan del anuncio es éste: “en el cáncer de mama hay cosas que no se quieren ver, ni se quieren oir”. La actriz de Gamonal, quien recientemente rodó otro anuncio para una conocida compañía de telecomunicaciones, sigue en la brecha.

A “EL FUNDI” LE RECONOCEN SU FORMA DE IR POR LA VIDA

TENDENCIAS SE LLEVA Dar muchos abrazos, tropezar en las puertas giratorias, ligar en las escaleras mecánicas, hacer testamento, saber decir tacos en danés, las alfombras rojas,

NO SE LLEVA Citar al general Mac Arthur jugando al parchís, darles pellizcos en los tobillos a las mediums, cambiarse de equipo de fútbol después de quince años, el delirium tremens,

Siempre que ha podido, ahí ha estado. El matador “El Fundi” ha apoyado habitualmente las iniciativas solidarias de Olías del Rey, contribuyendo con su toreo desinteresadamente. Este año volvió a ser fiel a la cita y participó en el habitual festival benéfico. El Ayuntamiento de la localidad se lo ha querido reconocer entregándole una placa. El actual alcalde, José Manuel Trigo y los anteriores munícipes, Luis Miguel Hernández, Juan José Trujillo, Félix Tordesillas y José Mari Manzanares estuvieron en el homenaje. FOTO: MANUEL MORENO (EL RUEDO)


20 DE OCTUBRE DE 2012/3 5

SE SALIERON

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Un grupo de espectadores se salió del Teatro Rojas, donde se representaba la obra “Forests”, de José María Pou, porque no les convenció que los actores hablaran en catalán y en inglés. La pieza tenía también subtítulos en castellano pero eso no evitó que decidieran marcharse a los pocos minutos de comenzar la obra. 2)¿Quién es ese dirigente deportivo toledano que guarda un singular parecido con Juanra Bonet, el reportero de la cadena Cuatro?. 3) Como al día siguiente no tenía nada que hacer, ese parado toledano se quedó despierto hasta las tres de la mañana para ver en directo el debate entre Obama y Romney. “Hoy por hoy, las únicas elecciones que me interesan en el mundo son las de EEUU y las de Alemania”, dice.

PASTUCCI,DE ANTOLÍN MORA

BODAS DE PLATA La firma “Pastucci”, del empresario toledano Antolín Mora, celebra el XXV aniversario de su fundación con una gran fiesta, el domingo 28 de octubre, en una plaza cercana a la calle Colombia, donde habrá concurso de pizzas y otros muchos alicientes. Como se recordará, Antolín Mora, que es campeón del mundo en la elaboración de pizzas, aprendió el oficio en Australia, cuando trabajó en una pizzeria sicliana.

el filón IGNACIO ARIZAGA

Los astros onozco a gente de Toledo que sigue semanalmente el horóscopo de Esperanza Gracia, ya sea en el programa de María Teresa Campos, de madrugada tras “Sálvame” o en Twitter. Pese a que desde muchos ámbitos se dice que la astrología está emparentada con la ciencia ficción, ellas, porque la mayoría son mujeres, le sacan jugo a eso de mirar cuál es el mejor signo de la semana, cuál es el peor y por dónde irán los tiros cuando La Luna haga un trígono con Marte. Os digo más, si ven que son el peor signo de la semana, alguna incluso aplaza decisiones. En estos tiempos que nadie se cree nada y todo el mundo sospecha de todo, ahí surge con fuerza el horóscopo de Esperanza Gracia, a quien se le acusa de poner siempre muy bien a los Géminis y los Virgo. Dicen las malas lenguas que se debe a que María Teresa Campos, su jefa en televisión, es Géminis, y a que la hija de su jefa, Terelu Campos, es Virgo, aunque el caso es que ella siempre intenta dar argumentos astrológicos. El caso es que la última semana, la mediática astróloga falló claramente en su pronóstico, ya que vaticinó que Capricornio era el mejor signo, que toda clase de bendiciones iban a caer sobre los nacidos del 22 de diciembre al 21 de enero, algo que no es que no se cumpliera sino que fue todo lo contrario, si miramos, al menos, lo que ocurrió en el partido de la selección española contra Francia. A saber, tres jugadores del combinado nacional, Arbeloa, Silva y Juanfran pertenecen a este signo, además del propio entrenador, Vicente del Bosque. Pues bien, Arbeloa se lesionó al terminar la primera parte, Silva cuando se llevaban jugados quince minutos y Juanfran, que salió en la segunda parte, perdió el balón que propició el fatídico empate de los franceses. Y Del Bosque, como entrenador, rompió una racha magnífica de victorias. Los astrólogos dicen que hay que ver la carta astral entera de una persona para formular pronósticos más atinados. Pero en fin, el caso es que no tienen nada que envidiarle al FMI ni a las agencias de calificación, que no dan ni una en sus pronósticos y ahí siguen en la cima.

C

P

ese a que Capricornio era el signo más afortunado de la semana, a los jugadores de la selección que son de ese signo no les pudo ir peor


SOCIEDAD

3 6 /20 DE OCTUBRE DE 2012

EL CAMPO DE TIRO ABRE UNA NUEVA ETAPA

ÉXITO DE LA OPERACIÓN

IRATXE SE QUITA LAS PRÓTESIS Iratxe Soriano ha resuelto el problema que más le preocupaba en los últimos tiempos, un problema que podría haber terminado afectando seriamente a su salud. La exvecina del Polígono se ha quitado las tristemente célebres prótesis mamarias PIP, operación que ha sido un éxito y que se ha realizado en Barcelona, la ciudad en la que vive actualmente “La Princesa de Barrio”. Como se recordará, Iratxe Soriano hizo público que tenía esas prótesis nada más conocerse la noticia de su peligrosidad para la salud e incluso participó en un programa con cámara oculta para denunciar el hecho. Ella se operó en su día en una clínica de Murcia. “La cosa ha salido bien. Ha sido un poco más largo de lo normal por unos percances, pero todo ha salido estupendo”, comentaba la protagonista en una conocida red social tras la operación, al tiempo que agradecía a su novio, su suegra y su familia el apoyo prestado. Iratxe Soriano, que cumplirá 27 años el próximo 29 de octubre, ha llevado el problema de las prótesis de manera muy reivindicativa, denunciando las negligencias que se han producido para que unas prótesis defectuosas pasaran todos los controles de calidad y llegaran al mercado.

El Campo de Tiro “Los Serrano”, ubicado en el kilómetro 4,5 de la Carretera de Navalpino, inicia una nueva etapa de la mano del conocido empresario de hostelería Javier Serrano, quien tuvo un respaldo multitudinario en la inauguración, en el que fue uno de los

actos sociales destacados de este puente de octubre toledano. El evento empezó sobre las siete de la tarde, -momento que recoge las imágenes, y ya había un buen número de gente-y finalizó pasadas las doce de la noche, asistiendo muchas caras conocidas de la sociedad toledana, empresarios, médicos, artistas, abogados, periodistas, farmaceúticos, funcionarios y otros muchos, que disfrutaron de la carne de la barbacoa y otras viandas. El cocido y las carnes, preparadas de diversas maneras, son algunas de las especialidades de la carta. El local abre desde las ocho de la mañana para dar desayunos. En la imagen, podemos ver a parte del equipo de profesionales de “Los Serrano”, con Antonio Cano (el segundo por la izquierda). En las imágenes centrales parte del público asistente y a la izquierda, un momento del evento.


20 DE OCTUBRE DE 2012/3 7

Sociedad

JAIME MANZANO ES AGRICULTOR, MODELO Y JUEZ DE LÍNEA DE CONSUEGRA

El otro “Cristiano Ronaldo” En la localidad toledana de Consuegra hay un joven polifacético que guarda un singular parecido con el futbolista Cristiano Ronaldo. Se llama Jaime Manzano, tiene 19 años y lleva con humor eso de ser “el doble” del jugador portugués del Real Madrid. Agricultor, modelo, ciclista y juez de línea, Manzano se ha leído la biografía de Cristiano Ronaldo, de quien opina que “nadie le ha regalado nada pero, a veces, es un poco prepotente”. Eso sí, Jaime es del Real Madrid. IGNACIO ARÍZAGA

J

aime Manzano está acostumbrado a que la gente le diga que se parece a Cristiano Ronaldo. En el último desfile del Corpus de Félix Ramiro, en la plaza del Ayuntamiento de Toledo, uno de los comentarios de los corrillos era que había un modelo que guardaba un singular parecido con el futbolista del Real Madrid. Ser “el otro Cristiano Ronaldo”agudiza el sentido del humor de este polifacético joven de Consuegra, que ejerce como agricultor, modelo, ciclista y juez de línea. “¿Qué si ligo más por parecerme a Cristiano Ronaldo?, hombre, de momento no me quejo, aunque

tampoco salgo mucho de fiesta”dice el protagonista a este semanario, quien está muy documentado, además, sobre el deportista del equipo blanco. “He leído su biografía y se ve que nadie le ha regalado nada, aunque, a veces, es un poco prepotente”, afirma Jaime, quien no ve el fútbol con la pasión descarnada del aficionado sino con “la neutralidad” que le da ser juez de línea en los partidos. Y es que si Cristiano Ronaldo sufre insultos en algunos terrenos de juego, algo parecido le pasa a Jaime Manzano, que ya se sabe que muchos aficionados suelen tomarla con el linier en los partidos. No obstante, este joven de 19 años está muy bien preparado psicológicamente y no se altera una milésima si le chillan. “Cuando empiezas en el arbitraje sí te afecta, pero luego te vas acostumbrando. La verdad es que no puedes achicarte, ni ponerte nervioso”, subraya con

iga más por parecerse a Cristiano Ronaldo?”, “De momento no me quejo, aunque no salgo mucho de fiesta”, dice este juez de línea de Consuegra, que también compite en ciclismo

Jaime Manzano se ha leído la biografía de Cristiano Ronaldo, de quien reconoce que “se lo ha currado, aunque a veces es un poco prepotente”. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ

seguridad Jaime, quien quiere subir peldaños poco a poco en el mundo del arbitraje. Otro de los puntos fuertes de este consaburense es su capacidad competitiva cuando se monta en la bicicleta. Y como agricultor no desmerece. ❏


Sociedad

3 8 /20 DE OCTUBRE DE 2012

SOLEDAD MONFORT FUE FINALISTA DE MISS TOLEDO

La chica de moda de la pasarela toledana Soledad Monfort ha irrumpido con fuerza en la pasarela toledana. Esta vecina del Polígono, que estudia Administración y Dirección de Empresas, tomó fuerza al quedar el pasado verano finalista de Miss Toledo, entre las seis mejores clasificadas. A partir de ahí ha desfilado con Félix Ramiro en Huerta de Valdecarábanos, Yunclillos, el barrio de Santa Bárbara de Toledo y la Feria de Artesanía. IGNACIO ARÍZAGA

oledad Monfort salió literalmente encantada del desfile que realizó en la Feria de Artesanía, en la capital regional. “Ha sido una experiencia genial. Los artesanos estaban contentos porque llevábamos complementos que habían hecho ellos. Ha estado muy bien”, afirma muy contenta esta estudiante de Administración y Dirección de Empresas, que lleva cuatro desfiles desde agosto. Quedar finalista de Miss Toledo ha supuesto un impulso para su idea de tener experiencias en la moda. Esta vecina del Polígono llegó a la gran final, se clasificó entre las seis mejores y fue elegida, además, Miss Simpatía. Para ser su primera comparecencia en este concurso no está nada mal. Aunque a ella siempre le ha atraído la fotografía de moda, Soledad decidió dar un paso al frente en sus deseos de ser modelo presentándose en una de las tiendas que el diseñador Félix

S

ecina del Polígono y estudiante de Administración y Dirección de Empresas, Soledad es coqueta, por algo se cambia de ropa tres veces al día. Su novio es profesor de autoescuela

Ramiro tiene en la capital regional para apuntarse al concurso de Miss Toledo. Medir un metro y setenta y tres centímetros es algo que juega a su favor. También que no se estresa ni le impresiona salir a una pasarela para ser el objeto de las miradas de muchas personas, es algo que asimila con facilidad y sin estridencias. También porque no se lo toma cómo si se jugara la vida. La moda, para ella, es un hobby. Ese es su punto de partida.

LA VERDAD ES QUE SÓLO se ha puesto un poco nerviosa la primera vez, en Huerta de Valdecarábanos, pero fue una impresión muy fugaz. “Me veo que soy capaz”, dice con rotundidad, al tiempo que añade que “una de las cosas que más me gustan de desfilar es esa dinámica de cambiarte varias veces de ropa”. Vecina del conocido barrio toledano del Polígono, exalumna del Colegio Gregorio Marañón y del Instituto Alfonso X El Sabio, Soledad es una chica a la que le encanta la moda, con un punto coqueto, ya que suele cambiarse tres veces de ropa al día, es decir, que va de una manera por la Soledad Monfort mide 1, 73 y tiene la moda como hobby. Su objetivo es terminar la carrera y montar una empresa o trabajar en un banco. En Farcama hizo su cuarto desfile. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ


20 DE OCTUBRE DE 2012/3 9

NO LE GUSTAN LAS BOTAS BLANCAS NI EL COLOR ROJO INTENSO

mañana, de otra por la tarde y de otra, si procede, por la noche, que a ella en la moda le gusta dejar muy lejos la rutina y la monotonía. Soledad tiene muy definida, además, las tendencias que le seducen. Su armario está lleno de ropa, por ejemplo, tiene unos veinticinco pantalones vaqueros, y muchas minifaldas, y un buen número de vestidos, y le encantan también los bikinis. Igualmente, sabe a la perfección cual es la clase de atuendos y complementos que no le convencen, lo que podría denominarse su “antimoda”. Por ejemplo, no le gustan nada las botas blancas, ni el color rojo intenso.

CONVERTIRSE EN MISS TOLEDO es una meta personal para ella, es algo

que le encantaría, pero siempre con deportividad y espíritu positivo, nada de rivalidades ni enfrentamientos. “En el concurso sí hay competencia pero es una competencia sana, todo el mundo nos llevamos bien”, explica Soledad, quien añade que “no vi envidia ni nada parecido, todas las concursantes pasamos el día juntas y no hubo ningún problema”. Aunque le gustaría tener más experiencias en el mundo de la moda, Soledad tiene la cabeza en su carrera, Administración y Dirección de Empresas. En el futuro le gustaría trabajar en un banco o montar su propia empresa. Actualmente compatibiliza sus estudios con la tarea de cuidar niños en su tiempo libre.

NOVIA DE UN PROFESOR de autoescuela, Soledad Monfort es una chica romántica que también valora algunas cualidades físicas, como que su pareja tenga los ojos verdes y que sea un chico alto, como su novio. Ella tiene claro que le costaría mucho trabajo salir con un hombre más bajito. Desde el punto de vista de las cualidades espirituales, no soporta de los hombres ni que le mientan ni que sean egoístas. Como buena romántica, le gustan las novelas en donde haya una historia de amor, por ejemplo “Las cosas que no nos dijimos” y “Donde acaba el río”. Y en el apartado de películas se queda con “La vida es bella”. Pero lo que le fascina a ella realmente es la moda. Cuando hizo de modelo de peluquería en un hotel, ya sintió ese cosquilleo. Por cierto, si para vestir Soledad Monfort tiene un punto camaleónico, en el pelo no suele cambiar. “Me gusta llevarlo muy liso”,dice esta

Soledad tiene 21 años. En la final de Miss Toledo fue elegida Miss Simpatía y quedó, además, entre las seis mejores. Su primer desfile fue en Huerta de Valdecarábanos. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ

joven, que es ahora mismo la chica de moda de la pasarela toledana. ❏


4 0 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL SAN ILDEFONSO CRECE EN UN AÑO DE CRISIS

DOS TOLEDANOS EN SEMIFINALES El arranque del Soliss Pádel Tour ha dejado claro que el nivel del torneo es alto, especialmente por la presencia de parejas llegadas desde el exigente circuito de Madrid, donde compite lo mejor de España. Por eso, el hecho de que una pareja toledana, compuesta por Pablo San Juan y Antonio Izquierdo, consiguiera meterse en semifinales en la primera prueba del calendario, habla a favor de su nivel competitivo. Hay que recordar que participaron 48 parejas masculinas, un dato que ayuda a entender mejor la buena actuación del dúo local, que sacó lo mejor de sí mismo para poder estar entre los mejores. En esta competición, el que vaya a pasearse, dura diez minutos. Tras la prueba de Olías, el circuito se desplaza el 27 y 28 de octubre a Torrijos. Después toca Toledo el 10 y 11 de noviembre y seguidamente Orgaz, el 24 y 25 de noviembre. La última prueba del año es el 15 y 16 de diciembre en Talavera. El circuito se compone de 12 pruebas y terminará el 11 y 12 de mayo en Layos. Inscribirse en el próximo torneo cuesta 17, 50 euros en categoría masculina y 15 euros en categoría femenina.

El Club de Atletismo San Ildefonso cuenta cada temporada con más atletas. Pese a que el atletismo, como todos los deportes, está metido en una dinámica menguante, el San Ildefonso tiene esta campaña más de 70 corredores. El club se fundó hace trece años y aquella campaña comenzó con ocho atletas, de la mano de José Luis Carbonell. El San Ildefonso, que celebró la pasada semana su Asamblea, ha emitido un comunicado en el que se dice que “somos un club autosuficiente, que sólo gasta lo que genera y no vive de apoyos externos ni subvenciones. Buscamos sistemas de financiación propios basados en las cuotas de los socios y todo eso hace que seamos un club saneado económicamente en plena crisis”.

COMIENZA LA COMPETICIÓN DE VOLEIBOL EN VILLASECA

EL CVT Villaseca de la Sagra es el único club de la región que milita en 1ª División Nacional, competición en la que luchará por segundo año consecutivo. Las chicas de Sara Vila Maldonado, que ejerce como entrenadora-presidenta, quieren consolidarse en la categoría. La fiesta empieza el 20 de octubre a las 6 de la tarde en el Polideportivo Joaquín Peiró de la localidad. A las chicas les ha tocado un grupo complicado, con el Stop Shop de Tenerife y el Voley is Life de Almería como principales rivales.


20 DE OCTUBRE DE 2012/4 1

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL TOLEDO NO DA LA ESPALDA AL LIDERATO

EL MORA INVIERTE LATENDENCIA Tras tres victorias consecutivas y luego cuatro derrotas seguidas, el Mora ha logrado invertir la tendencia y sacó un punto ante el líder, el Toledo, en el primer empate de la temporada. Después de ocho jornadas los morachos (en la imagen, en una fiesta del ascenso de la pasada campaña) van novenos, en mitad de la tabla, posición que hubieran firmado en pretemporada. Ahora van a Quintanar del Rey, reciben al Albacete B y viajan a Ciudad Real.

Aunque desde la directiva se ha repetido que el objetivo del Toledo no es ascender a cualquier precio, en todos los ambientes futbolísticos se dice que el club de la capital regional debe terminar primero, para tener un play-off de ascenso más dulce. Después de ocho jornadas de campeonato, y con una plantilla compuesta por futbolistas que han jugado un buen número de partidos en 2ª B, el Toledo va líder, aunque todavía tiene que jugar contra el segundo (el Talavera), el tercero (el Villarrobledo) y el cuarto (el Conquense). Dicen que aquí se verá el auténtico recorrido de este equipo.

AMSTRONG

LAS “GUERRERAS” DEL BARGAS SOLISS DAN LA CARA

EL DESCUBRIMIENTO de ese secreto a voces consistente en que el ciclista Lance Amstrong tomaba sustancias prohibidas debería abrir un debate en todos los deportes sobre el auténtico alcance del dopaje. Y es que lo que a muchos aficionados no les cuadra es que sólo se detecte doping en deportes como el ciclismo o el atletismo, y en el fútbol, que mueve más dinero que ninguno, casi no salgan positivos a la luz. Se ha hablado mucho de la victoria de la selección francesa de fútbol en el Mundial de 1998, o de su subcampeonato en 2006, con jugadores de 34 años que corrían como gacelas, pero hasta ahora no han salido pruebas irrevocables, como en el caso del ciclismo o el atletismo. Lo que nadie puede dudar es que las técnicas de enmascaramiento de las sustancias dopantes son más avanzadas que los controles que se realizan.

Las “guerreras” del Bargas Soliss han empezado con fuerza su andadura en la Liga Regional de fútbol, ya que han ganado cuatro de los cinco partidos disputados, la última jornada en La Solana, con gol de Jenny y gran actuación de Merche, la portera. Ahora van quintas, a sólo tres puntos del líder, Miguelturra. El próximo partido reciben al Pozo.


DEPORTES

4 2 /20 DE OCTUBRE DE 2012

EL CAT ENTREGA 54 GALARDONES EN SU CITA ANUAL

La fiesta del atletismo El Club Atletismo Toledo (CAT) celebró la trigésimo cuarta edición de su gala de premios, un evento que comenzó en 1979 y que se ha prolongado ininterrumpidamente hasta nuestros días. La entidad entregó 54 galardones a atletas jóvenes y veteranos del club y también distinguió a figuras ligadas al atletismo de la ciudad de Toledo, como Martín Velasco, Pedro Guijarro, Carlos Martín-Fuertes y Julio Conde. REVISTA AQUI

ás que los deportistas nos interesan las personas”. El Presidente del Club Atletismo Toledo (CAT), Julián Martín, quiere poner énfasis cuando habla con este semanario- en el trabajo que hacen sus atletas fuera de la pista, en los estudios universitarios que cursan. “Para nosotros es un orgullo que ganen títulos, pero es más orgullo todavía que Eugenia András, Bea Rosique y Ana Moreno estudien medicina, que María Varo haga fisioterapia, que Paula Pérez haga derecho y Cristina Rosique, arquitectura. Eso es lo más importante de todo”, dice con una alta dosis de convicción este conocido ferretero de

M

ás que los deportistas nos interesan las personas. Es un orgullo que haya chicas del club estudiando medicina, fisioterapia, arquitectura, derecho y empresas”

la ciudad. El evento, que se celebró en el Palacio de Benacazón, sirvió para destacar la trayectoria de atletas jóvenes y veteranos. Muchos ojos se fijaron en Lucas Búa, “un chico que nos ha representado en un campeonato del mundo junior, y que es campeón de España”, afirma Martín, quien elogia a todos los deportistas del club por su entrega, aunque hace un comentario especial sobre María Fernández, una chica de Almorox que ha conseguido medallas de bronce en campeonatos de España cadetes, en 600 y 1.000 metros, “ y que quiere estudiar también

Foto de familia de la fiesta anual del Club Atletismo Toledo. El club cuenta, aproximadamente, con unos 130 atletas con ficha, a los que hay que sumar otros 150 sin ficha, que son escolares y veteranos. REPORTAJE GRÁFICO: AURELIO GÓMEZ CASTRO

medicina, como sus compañeras”, destaca el presidente, quien ensalza igualmente al equipo junior femenino, que ha dado varias jornadas de gloria al atletismo toledano, y que fue recibido recientemente por la Princesa Letizia en la Zarzuela, un dato que habla por sí solo. Otro de los premiados de esta fiesta del atletismo fue Isidro Ramos, un corredor


20 DE OCTUBRE DE 2012/4 3

LUCAS BÚA Y MARÍA FERNÁNDEZ SON DOS ATLETAS A SEGUIR DE CERCA

El responsable técnico del club, Juan Antonio Rosique.

veterano que se ha proclamado recientemente campeón de España. “Fuimos vecinos de niños en la Avenida de la Reconquista y estuvimos en el mismo colegio. Es un gran atleta”, explica Martín. Ricardo de Pedraza, atleta con discapacidad, también se llevó un galardón. En esta edición se ha distinguido también la aportación al atletismo que ha realizado gente como el entrenador Martín Velasco, que hizo campeón de Europa a Roberto Parra, o el juez de atletismo Pedro Guijarro, o al Gerente del Patronato Deportivo Municipal de Toledo, Julio Conde o el polifacético atleta veterano Carlos Martín-Fuertes. Pese a estos devoradores tiempos de crisis, Julián Martín y su equipo siguen reivindicando con entusiasmo el componente romántico del atletismo, el trabajo con la cantera. “Aquí estamos de manera altruista”, dice el presidente, quien espera reunirse pronto con un grupo de espaderos toledanos para que colaboren con el Cross aportando los aceros. El club cuenta con un presupuesto de 10.000 euros para esta cita y de 15.000 más para el resto de la temporada. “El año pasado no pudimos ir al Cross de Torre Don Jimeno, el que abre la temporada, por falta de presupuesto, y este año nos puede pasar lo mismo”, dice

De derecha a izquierda, Lucas Búa, Laura Santos y Paula Pérez, tres atletas que han dado muchas alegrías al club, en el que sigue imperando el romanticismo con la cantera y la base.

En la imagen, de izquierda a derecha, Enrique Lázaro, expresidente del club, Martín Velasco Martín, entrenador, que fue galardonado y el atleta Pedro Cuerva.

Martín, quien cifra el número de atletas del club en unos 280, de los cuales 130 tienen ficha federativa y unos 150 son escolares que están en la Escuela de atletismo y veteranos, dándolo todo por este deporte. ❏

El atletismo femenino ha sido uno de los pilares del club en los últimos años. Sobre estas líneas, el Presidente, con María Fernández (a la izquierda) y Cristina Gómez. En la otra imagen, Patricia Ramírez y Bea Rosique.


4 4 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

deportes

BAUTISTA LOGRA QUE EL PODIO EN MOTOGP SEA OCUPADO POR TRES ESPAÑOLES POR PRIMERA VEZ

RUBÉN GUTIÉRREZ

Por primera vez en la historia del Campeonato del Mundo en MotoGP ha sido ocupado por tres españoles: el ganador Jorge Lorenzo, el segundo Pedrosa y Álvaro Bautista, que entró en tercera posición. Este buen puesto logrado en Motegi (Japón) aupa al talaverano al quinto puesto de la clasificación general. Precisamente, Bautista ha logrado su segundo podio en la temporada en el mismo momento en que ha renovado con el equipo Honda Gresini una temporada más. El patrón de la escudería, Fausto Gresini, sostiene que “Bautista tiene aún un gran potencial por expresar. Estoy convencido de que nos regalará emociones fuertes, conquistando juntos resultados importantes. He podido ver que para él somos una familia”. “Ahora nos conocemos mejor, el año que viene vamos a ser aún más competitivos. Doy las gracias al equipo por la confianza que han depositado en mí y espero que juntos mejoremos resultados”,

CAMPEÓN MÁSTER EN LA TRAVESÍA DE SESIMBRA El nadador talaverano Rubén Gutiérrez, del Club Natación Jerez, se ha proclamado campeón máster en la Travesía Bahía de Sesimbra (Portugal), una prueba que cuenta con más se sesenta años de historia y en la que compiten cuatrocientos nadadores. Se disputa sobre un recorrido lineal de 1.500 metros, con salida en la playa de California y llegada en la de Oro. Gutiérrez aventajó en 55 segundos al segundo clasificado Alexander Pereira y muy por delante del tercero: Nuno Crespo. Además, el nadador de la Ciudad de la Cerámica fue el primero de la clase máster en la meta, superando a Paulo Carvalho. Lograron hacer el recorrido completo 139 participantes federados, de los 144 que tomaron la salida, y 206 de los 219 no federados que también compitieron, lo que significa que cumplieron el expediente 345. Rubén Gutiérrez se clasificó en el puesto 32 de la clasificación absoluta y eso que ya supera los treinta años de edad.

EL BRIHUEGA ELIMINA AL TALAVERA FS DE LA COPA Corta ha sido la participación del Talavera FS en la Copa del Rey, pues ha sido eliminado, a las primeras de cambio, por el Brihuega. En la plantilla cerámica consideran que esta derrota ha sido producto de la mala suerte, pues la puntería abandonó a la escuadra que dirigen Álvaro Fernández y Carlos Martín en los momentos claves del choque. El resultado final fue de 2-1, anotando por los locales Pepe y Blecua, mientras que Nacho Gil consiguió la diana que materializó el Talavera FS.


20 DE OCTUBRE DE 2012 /4 5

EL MORALO FICHA A ÓSCAR FERNÁNDEZ El talaverano Óscar Fernández se ha vuelto a comprometer, una temporada más, con el Moralo, equipo de la Tercera división extremeña. El delantero estuvo la pasada campaña cedido en este club por el CF Talavera y sus goles propiciaron que la escuadra cacereña mantuviera la categoría. Por ello, los dirigentes moralos han decidido hacerse con los servicios este fenomenal ariete, una vez que Fran Sánchez, entrenador blanquiazul, no ha hecho nada por retenerle. Parece que el unionista Dani Pino puede acompañar a Fernández y eso que Pino fue el primer fichaje de la temporada de la Unión.

LOS PILOTOS DEL CLUB BMX DE TALAVERA OBTIENEN CINCO PODIOS EN LA LIGA LBR El Club BMX de Talavera ha demostrado que es uno de los mejores equipos del país en esta modalidad, tal y como lo ha dejado claro en la liga LBR, competición en la que ha obtenido cinco podios. Las dos pruebas finales, en la que se dieron cita trescientos riders, se han disputado en tierras alicantinas, concretamente en los circuitos de El Campello y de Elche. Siguen brillando con luz propia Aarón García, que con tan solo diecinueve años, ha demostrado que es un piloto para élite, y Daniela Moreno y Verónica García. La primera es la piloto talaverana más laureada nacional e internacionalmente , y la segunda es la que rivaliza con Daniela en cada circuito y hace levantar de sus asientos a los espectadores que se dan cita. Pero tampoco hay que olvidar a Guillermo Álvarez, que ha dejado estela de calidad en la categoría élite, ni a Ángel Batres, que en la categoría de once y doce años logró la tercera posición en Elche, lo que demuestra el gran crecimiento que experimenta con el paso de las pruebas. Guillermo Molinello, a sus seis años, es el más joven del equipo y disputó la semifinal en El Campello.

EL PIRAGÜISTA PECES GANA EL TRIATLÓN SERTI DE MADRID Y ESO QUE NO ES SU ESPECIALIDAD El talaverano Enrique Peces, que es uno de los campeones del mundo de los que dispone el Club Talak de piragüismo, ha demostrado que también es excelente en una especialidad deportiva que no es la suya: el triatlón. Así, se ha proclamado campeón, en la categoría absoluta, del popular SERTRI de Madrid, una competición en la que tomaron parte 2.200 atletas. Peces compitió en la modalidad sprint, que está integrada por 750 metros de natación, veinte en bicicleta y cinco corriendo. El que se proclamó campeón del mundo de maratón K-2, junto con Héctor Cubelos, entró en la línea de meta 1:28 por delante de Javier Loinaz y 2:33 de Eduardo Domínguez. Enrique Peces subió a lo más alto del podio con la camiseta del Talak. Precisamente, Peces comentó que en su club de piragüismo son muy polifacéticos porque cuenta con un diploma olímpico y hasta con un míster Castilla- La Mancha.


4 6 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

Deportes

EL EXJUGADOR DEL TOLEDO REPRESENTA A LOS JUGADORES EN LA FEDERACIÓN

La nueva vida de José Antonio Culebras La vida de José Antonio Culebras, jugador del Toledo desde 1997, en juveniles, hasta el año 2000, ha pegado un giro. Este contundente central, nacido hace 33 años en Puertollano, rescindió con el Numancia en pretemporada y, aunque no ha dejado oficialmente el fútbol, se ha convertido en dirigente de los jugadores, ya que representa a los futbolistas profesionales en la Comisión Delegada de la Federación Española, lo que le supone coincidir con Vicente del Bosque cada tres meses. IGNACIO ARÍZAGA

A

José Antonio Culebras le ofreció el Presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Luis Rubiales, entrar en la Comisión Delegada de la Federación Española de Fútbol (FEF) para representar a los jugadores. El excentral del Toledo, que estuvo interno en el Colegio Mayol y luego fue vecino del Barrio de Santa Bárbara, aceptó entrar en este organismo en el que están representados todos los estamentos del fútbol español, desde entrenadores a árbitros, y que se reúne una vez cada tres meses. “Es una experiencia más en la que intento aportar cosas, pero, en la que sobre todo, aprendo mucho”, dice Culebras, quien coincide en las reuniones con el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, que representa a los técnicos, y con Velasco Carballo, que hace lo propio con los colegiados, entre otros. La vida de este exalumno del Instituto

a a ser padre de mellizas en Navidad, entrena con un equipo de 3ª de Soria para mantener la forma y se reúne cada tres meses en la Federación con Del Bosque y más dirigentes

Azarquiel, que ha jugado como profesional en el Toledo, Tenerife, Levante y Numancia, cambió cuando en pretemporada decidió rescindir con el equipo soriano. “Tenía ofertas del fútbol belga, el moldavo, el Lleida y el Eibar, pero al final no me decidí por ninguna”, explica Culebras quien, a sus 33 años, y a punto de ser padre de mellizas, no quiere aventuras cargadas de incertidumbre económica. Por eso, prefirió quedarse en Soria entrenando con el Almazán, un equipo de Tercera, a esperar que le salga alguna oferta en el mercado de invierno, y empezó a centrarse en asuntos relacionados con la AFE, entre ellos un viaje a China. Si en enero no le sale ninguna oferta es posible que cuelgue las botas, pero todavía no lo tiene decidido. Del Toledo, el equipo con el que debutó como profesional, Culebras atesora bellos recuerdos. “El club sacó 40 millones al Numancia por mi traspaso en el año 2000 y la verdad es que aprendí mucho. Tengo muy buenos recuerdos, por ejemplo, de Unai Emery, al que ahora veo como entrenador y lo vive igual que cuando era futbolista, y también de Tomás Fernández, que fue mi entrenador antes de saltar al primer equipo. Una experiencia muy buena fue ascender con los juveniles a División de Honor”. Actualmente, el futbolista mantiene una buena amistad con el concejal de deportes del Ayuntamiento de Toledo, Alfonso Martín, quien incluso estuvo

José Antonio Culebras, jugador del Toledo durante tres temporadas, viajó recientemente a China para participar en una sesión de la AFE.

en su boda. De su época toledana guarda muy buen recuerdo igualmente del Colegio Mayol, del Instituto Azarquiel y del restaurante “Casa Marcos”. Profesor de Educación Física por la rama de Magisterio, Culebras tiene ya el título de entrenador de fútbol y espera con anhelo el próximo nacimiento de sus hijas, algo que también le ha cambiado la vida. ❏


Salud

20 DE OCTUBRE DE 2012 /47

GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA TOLEDO

Semana de la lactancia materna La Gerencia de Atención Primaria de Toledo ha iniciado las actividades dirigidas a promocionar la lactancia materna que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre en sus 31 talleres de lactancia, con motivo de la celebración de la 8ª Semana de la Lactancia Materna en Toledo. A través de estos grupos un total de cuarenta enfermeras, seis matronas y dos pediatras del área de salud de Toledo, preparan a las mujeres durante el embarazo, les atienden en los momentos críticos del posparto y se convierten en un apoyo fundamental a la hora de resolver las dudas más frecuentes relacionadas con el cuidado del bebé y la prevención de enfermedades. Desde el mes de enero alrededor de 1.200 mujeres han participado en estos talleres de lactancia, que vienen funcionando desde hace varios años en los centros de salud y consultorios locales de las localidades toledanas de Fuensalida, Illescas, Sonseca, La Puebla de Montalbán, Escalonilla, Consuegra, Polán, Bargas, Yepes, Numancia, Alameda de la Sagra, Olías del Rey, Mocejón, Esquivias, Torrijos, Camarena, Cobisa, Nambroca, Villaluenga, Cedillo del Condado, La Guardia, Tembleque, Seseña, Ocaña, Los Yébenes, Chozas de Canales y Menasalbas. A ellos se suman los grupos pertenecientes a los centros de salud de

Toledo entre los que se encuentran el de Sta. María de Benquerencia, Palomarejos y Buenavista. Según un estudio presentado el pasado año y realizado por profesionales sanitarios del área, las mujeres que participaron en uno de los talleres de lactancia de Toledo mantuvieron la lactancia materna en exclusiva durante casi cinco meses mientras que las que no acudieron la prologaron hasta los dos meses y medio, aproximadamente. Asimismo, de los datos de este estudio también se deduce que la lactancia prolongada y la asistencia a este tipo de talleres disminuyen el número de consultas durante el primer año de vida del bebé. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños se alimenten de leche materna de manera exclusiva durante sus seis primeros meses de vida y con otros alimentos hasta, al menos, la edad de dos años. ■

SALUD PÚBLICA

62 alertas de consumo La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, ha llevado en lo que va de año un total de 85.256 inspecciones de consumo, informa la Junta. Castilla-La Mancha ha generado un total de 62 alertas de consumo, lo que nos sitúa en actividad inspectora en tercer lugar, después de las comunidades de Madrid y de Galicia. Para llevar a cabo esa actividad han participado una veintena de inspectores a nivel regional y alrededor de cien inspectores locales. Desde enero hasta el 31 de agosto de este año, la Dirección General de Salud Pública ha recibido un total de 2.023 alertas a través del Sistema de Intercambio Rápido de Información del Instituto Nacional de Consumo del ministerio. La gran mayoría de los productos notificados a través de la Red de Alerta suelen ser importados desde otros países, principalmente de Asia, o de terceros países como Bulgaria y Turquía, entre otros. Respecto a los establecimientos inspeccionados, más del 50% son bazares y tiendas multiprecio, habiéndose retirado como consecuencia de estas inspecciones más de mil productos con evidentes riesgos para el consumidor. Se trata, sobre todo, de ropa infantil, juguetes y material eléctrico.

DÍA DE LA SALUD MENTAL

De cada 15 consultas especializadas, una es de salud mental El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha manifestado “el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y de sus familias”, en el transcurso del acto conmemorativo del Día de la Salud Mental, que se celebró en Toledo y que contó con la presencia de responsables y miembros de FEAFES-CLM, la federación que agrupa a las asociaciones de este sector en la región, informa la Junta. El consejero destacó que una de cada cuatro personas a lo largo de su vida padecerá un trastorno mental, así como que en Castilla-La Mancha cada médico de cabecera prescribe algún psicofármaco a casi uno de cada cinco pacientes y a la mitad de los mayores que atiende. Asimismo, cada médico

de Atención Primaria deriva a salud mental a dos personas cada mes, mientras que en atención especializada, de cada 15 consultas realizadas, una es de salud mental. Castilla-La Mancha cuenta con 28 unidades de salud mental, 9 unidades de conductas adictivas, 13 consultas de salud mental, 7 hospitales de día, 7 unidades de hospitalización breve, 2 unidades de trastornos de alimentación, 3 unidades residenciales y rehabilitadoras y 1 centro de drogodependientes. A ello se unen 19 centros de rehabilitación psicosocial y laboral, 29 viviendas supervisadas y otros servicios de apoyo y atención. El consejero entregó a su paisano Pedro Díaz, el Premio Quijote 2012 en representación de la Asociación para la Integración de Enfermos Psíquicos de Guadalajara. ■


4 8 /20DE OCTUBRE DE 2012

Salud

LA DIPUTACIÓN PAGARÁ 18.570.284,16 EUROS AL SESCAM EN 4 AÑOS

Cospedal zanja el traspaso del Provincial al Sescam La intervención de la presidenta Cospedal ha sido decisiva para templar los ánimos entre la Diputación y la Consejería de Sanidad y lograr el traspaso del Hospital Provincial al SESCAM. La Diputación pagará, en cuatro años, 18.570.284 16 euros al Servicio de Salud Regional, según el acuerdo firmado el pasado lunes. El 1 de noviembre se producirá el traspaso definitivo, gracias al cual el SESCAM acogerá a los 400 trabajadores del Hospital Provincial “con los brazos abiertos”, en palabras del consejero Echániz. ANA NODAL

ue visto y no visto. La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, puso manos a la obra para evitar que el traspaso del Hospital Provincial al SESCAM, enquistado desde hace meses, provocara un cisma entre la Administración sanitaria reigonal y la Diputación de Toledo. El lunes, 8 de octubre, la presidenta intervino personalmente para propiciar el acercamiento entre ambas instituciones gobernadas por su partido. El jueves, 11, lo anunció ella misma durante una visita al centro sanitario y el acuerdo de traspaso se firmó, casi en secreto, en la tarde del pasado lunes, 15. Este convenio, que afecta a casi 400 trabajadores, prevé la cesión del Hospital Provincial durante 29 años al SESCAM. La institución provincial habrá de abonar, en cuatro anualidades, la cantidad de 18.570.284,156 euros al Servicio de Salud Regional. Sin duda, la intervención de Cospedal ha sido decisiva para concluir unas negociaciones que se iniciaron en enero, y que en las últimas semanas se habían enturbiado, sobre todo tras las declaraciones del secretario general de la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, José Miguel Benito, quien, el 25 de septiembre decía que la Junta de Castilla-La Mancha no tenía previsto que el acuerdo con la Diputación de Toledo sobre el traspaso

F

El 11 de octubre la presidenta Cospedal anunció el traspaso del Hospital Provincial al SESCAM.

del Hospital Provincial fuera inminente, a la vez que avisaba que "aún queda mucho por negociar". Las palabras de Benito, por otro lado, no dejaban en buen lugar a García-Tizón. "Las cifras no están cerradas, el presidente de la Diputación tiene muchas ganas de que se acabe ya, pero a nosotros nos gusta hacer las cosas bien. Si hace falta estar negociando tres meses más, estaremos tres meses más". No es de extrañar, pues, que a todos les pillara por sorpresa el rápido desenlace de este asunto. El miércoles, 10, el presidente de la Diputación anunciaba la noticia a los jefes de servicio del centro, confirmándoles que el traspaso se hará efectivo el

próximo 1 de noviembre. Aunque hay muchas incógnitas en el aire, sobre todo entre los trabajadores, fuentes sindicales informaban a esta revista que desde la Diputación les habían adelantado un posible calendario del proceso, según el cual este mismo viernes, la Diputación aprobará la cesión del Hospital, mientras que el día 25, la integración será aprobada por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha. La posterior publicación en el Diario Oficial supondrá la gestión exclusiva del centro por parte de Complejo Hospitalario de Toledo. Los funcionarios han sido informados de que dispondrán de dos meses para


20 DE OCTUBRE DE 2012 /4 9

EL HOSPITAL LE CUESTA A LA DIPUTACIÓN MÁS DE 30 MILLONES DE EUROS AL AÑO

Diputados provinciales, el delegado de la Junta, Echániz y el presidente Tizón esperaron a Cospedal.

optar por formar parte del personal estatutario del SESCAM o funcionario de Administraciones Públicas de la Junta. El SESCAM habrá de contestar a estas peticiones en seis meses. Durante este periodo de tiempo los trabajadores cobrarán de la Diputación, aunque su dependencia funcional será del SESCAM. Los salarios se mantendrán para los grupos del Hospital Provincial que cobran más que los trabajadores de la misma categoría del Servicio de Salud, mientras que se igualarán a los de la administración regional si cobran menos. Las categorías serán iguales a las del SESCAM. Los sindicatos estos días se han quejado al presidente García-Tizón de no haber sido informados con antelación de la conclusión de las negociaciones. Y es que conocieron la decisión prácticamente el mismo día que se hizo pública, el jueves 11. Era la primera vez que la presidenta Cospedal realizaba una visita al Hospital Provincial. Allí la aguardaban todos los diputados provinciales del PP, además del delegado de la Junta, Fernando Jou, y, obviamente, el presidente de la Diputación García Tizón y el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz. Todos se mostraban felices por la noticia y algunos, sobre todo García-Tizón, aliviado, porque la institución que encabeza se desvincula de la gestión de un centro que le ocasiona un gasto anual de 30 millones y medio de euros. Durante estos meses, los socialistas se han frotado las manos, con reproches

La presidenta de la Junta hizo una visita a diversas dependencias del Hospital Provincial.

sobre las miles de personas que iban incrementando la lista de espera quirúrgica mientras el Hospital Provincial permanecía prácticamente inactivo desde el pasado enero. El mismo día en que Cospedal anunciaba el traspaso, los socialistas ofrecían una rueda de prensa en la que el presidente del grupo en la Diputación, Fernando Muñoz, criticaba el hecho de que ni los sindicatos ni la oposición hubieran sido informados previamente de la noticia. Lo que sí conocían eran las divergencias entre la consejería de

Sanidad y la Diputación en estas negociaciones. De ahí que Muñoz se preguntara qué había pasado para esta sorpresiva resolución del conflicto. Por su parte, en el centro sanitario, Cospedal decía que la integración del Provincial en la red hospitalaria iba a beneficiar “mucho a los toledanos”, al resolver problemas como las listas de espera o el tratamiento en el ámbito de la salud mental. Mientras, Echániz hablaba de un día “feliz e histórico” y anunciaba que el SESCAM recibe con “los brazos abiertos” a los 400 trabajadores del Hospital Provincial. ❏

El Hospital Provincial en cifras Los últimos datos relativos al funcionamiento del Hospital Provincial de los que dispone la Diputación son los correspondientes a 2011, antes de iniciarse las conversaciones para que el centro sanitario pasara a depender del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. En 2011 el presupuesto de gastos del Hospital ascendía a 30.514.000 euros. En cuando al número de trabajadores, en el citado año, se contabilizaban 343 fijos, a los que había que sumar 55 eventuales. De entre ellos, 349 correspondían a personal sanitario, mientras que 49 eran personal no sanitario. Respecto a las dependencias del centro, que no han variado, dispone de tres quirófanos, 40 locales de consulta y especialidades, 28 puestos de Hospital de Día y 158 camas. Las especialidades en las que presta servicio son: Cirugía General, Ginecología, Medicina Interna, Oftalmología, Otorrino, Psiquiatría, Traumatología y Urología. El Hospital es Área de referencia en pruebas de Otorrino y dispone de una de las dos máquinas de Litotricia con que cuenta Castilla-La Mancha. Durante el año 2011 fueron atendidos 60.000 pacientes en consulta, se llevaron a cabo 4.576 intervenciones y se produjeron 4.789 ingresos.


Salud

5 0 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA DE TOLEDO

Una Unidad de élite contra el cáncer de mama En el complejo hospitalario de Toledo existe un equipo de élite para luchar contra el cáncer de mama. Es la Unidad de Patología Mamaria, una de las más avanzadas de la sanidad publica española en la detección y el tratamiento de esta enfermedad. Un equipo multidisciplinar, del que forma parte la radióloga Cristina Romero, se ocupa no sólo de paliar las secuelas físicas de la paciente, sino de cuidarla con esmero, a fin de que afronte con fuerza una lucha de la que, en la mayor parte de los casos, saldrá triunfadora. ANA NODAL

poquito de medicación para bajar el ristina Romero es la tamaño del tumor. Es el radiólogo el responsable de la sección de que cuida todo el proceso viendo qué Radiología de la Unidad de efectos va haciendo esa medicación, Patología Mamaria de Toledo. El con el fin de avisar al oncólogo en caso papel de esta especialidad médica en de que las cosas vayan mal o decirle, en el proceso que se inicia para el proceso general al cirujano, si prevenir o atajar un cáncer de partíamos a lo mejor de una masa de mama ese esencial, aunque apenas cuatro centímetros, en qué tamaño nos conocido por las mujeres, como vamos a quedar”. Y hay más: “El reconoce la propia doctora. “El resto del tiempo, cuidamos a las radiólogo en la Unidad de Mama es el mujeres. Lejos de lo que ellas piensan, encargado de la dirección del proceso. los que cuidamos regularmente somos Lejos de lo que las mujeres piensan, los radiólogos”. que creen que somos fotógrafos y son La doctora Romera afirma que la los ginecólogos los que informan, nos Unidad de Patología Mamaria actúa encargamos de detectar y discriminar con una premisa: “El objetivo qué mujeres son las que requieren un fundamental es diseñar tratamientos cuidado especial y cuáles no. Una vez absolutamente personalizados para que hemos detectado un problema, cada mujer, dentro de una línea de hemos de graduar, lo cual es protocolo de manejo de la fundamental para ellas, porque va a Cristina Romero, jefa de la sección de enfermedad”. De hecho, el equipo hacer que apliquemos un tratamiento Radiología de la Unidad de Patología Mamaria. realiza una sesión los martes, “en la u otro”. FOTOS: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS, que nos reunimos todos los El radiólogo dirige, sí, pero trabaja profesionales que intervenimos en el siempre junto a un equipo proceso; oncólogos, radioterapeutas, que sea necesario, dejando todo lo que no multidisciplinar “que es como se debe cirujanos, cirujanos plásticos... Todos. es necesario llevarse. Y eso ha dado hacer”, insiste esta profesional. “Allí se Ahí se habla única y exclusivamente, con mucho porcentaje de éxitos en las discute la decisión terapéutica que se ha de nombre y apellidos, de los casos primeras cirugías, sin tener que reabrir, aplicar y que después será comunicada a patológicos que hay en la semana”. porque el borde está limpio”. la paciente, antes de aplicar el La actividad de la Unidad de Patología Junto a esa cautela para evitar que la tratamiento”. El papel de este Mamaria, que cuenta con cinco cirugía se exceda, el cardiólogo especialista no acaba ahí. Y es que “en radiólogos, es intensa. Desde junio del también ha de tomar decisiones muchas ocasiones, el radiólogo tiene que pasado año, momento en que empezó cuando el tamaño del tumor es volver a actuar porque si son lesiones muy su labor en el Virgen de la Salud, hasta excesivo. “En el caso de que, por pequeñitas, el radiólogo señaliza al el mismo mes de este año han pasado desgracia, la lesión sea muy grande, a cirujano para que seamos lo más por sus dependencias 32.000 mujeres. veces optamos por poner primero un conservadores posibles y se quite todo lo

C


20 DE OCTUBRE DE 2012/ 5 1

“ESTAMOS VIENDO DIARIAMENTE ENTRE 160 Y 200 MUJERES EN LA UNIDAD”

Esto significa que “diariamente estamos viendo entre 160 y 200 mujeres, repartidas en dos grandes grupos: por un lado, la población sana, que viene aquí para ver si realmente lo está. Son las campañas de screening. Se le hace la mamografía y, si esa prueba es normal, ya está. Por otro lado está la mujer que se nota algo: un bultito, una molestia…Esa mujer tiene que seguir un circuito totalmente distinto”. En cualquier caso, insiste esta profesional, “en el momento en que hay una alteración mamográfica, tanto si vienes por la vía del screening como por molestias de cualquier tipo en la mama, inmediatamente aquí se hacen todas las pruebas en acto único. Somos de los pocos sitios en que se hace. Esta unidad, en este aspecto, es una unidad de lujo porque se hace todo en un día. Creo que eso es algo muy importante a transmitir, porque la mitad de la gente no sabe que lo tenemos”. La primera prueba que se realiza en la Unidad es la mamografía, “salvo que tengas menos de 30 años que no se puede hacer por la radiación e invertimos el proceso y empezamos con ecografía. En estos casos sólo hacemos mamografía si ya hay ciertas alteraciones. Después de la mamografía vamos complicando el diagnóstico con pruebas complementarias según demande cada caso. La ecografía se hace después y principalmente lo que da es la naturaleza sólida o quística de las lesiones que se ven en la mamografía. En el caso de mamografía muy densa, complementa un poquito porque el tejido glandular es como un racimito de uvas que va posando uno encima de otro porque la mama la apretamos y corres el riesgo de que ahí se escondan cosas. Y la eco complementa eso”. Por otro lado, nos encontramos en este servicio ante una caso casi excepcional dentro de la sanidad pública: “Ésta es la única Unidad de Castilla-La Mancha que no tiene lista de espera. Lo máximo que tenemos de demora es una semana. Y para las alteraciones en las mamografías que, por ejemplo, ha habido hoy, citamos a las mujeres entre mañana y pasado”. Aunque los datos se conocerán oficialmente el año próximo, ya que las campañas de prevención del cáncer de mama son bianuales y comenzaron en

En la Unidad se utiliza la tomosíntesis, alta tecnología que sólo existe en Toledo y en otro hospital público.

junio de 2011, la doctora Romero adelanta que los resultados en la detección de tumores en las mujeres han mejorado notablemente en los últimos doce meses. “¿Por qué? Pues ahora mismo estamos utilizando técnicas digitales, con lectura doble, consensuada. Es decir, mi trabajo de hoy es coger todo lo que se hizo ayer, que fueron 137 mamografías, me pongo a leerlas y, a la vez, otra compañera mía lee todas las mujeres otra vez. Si estamos de acuerdo las dos en que esa mamografía es normal, a la señora se le da como normal. Si no estamos de acuerdo por cualquier motivo, salta una alarma y entonces tenemos que volver a ver una tercera vez a esa paciente con otro radiólogo y sobre esa paciente se abre una tercera lectura y se decide si realmente es normal o no, con lo cual el mecanismo es doble: son cuatro ojos más, y, cuando hay diferencia de criterios, participa una tercera persona”. Son pocas las unidades de estas características que están tan preparadas como la de Toledo. De hecho, aquí contamos con un sistema que sólo existe en otro hospital público y en poco más media docena de centros privados: la tomosíntesis. Esta técnica, explica esta profesional, permite “cortes seriados de la imagen que ofrece la mamografía”. Se lleva a cabo siempre que se detecta una alteración en la citada prueba. “Con la tomosíntesis es como si hiciéramos mamografías, a muy

baja dosis, bajísima. La tomosintesis lo que haría sería filetear hasta que tú seas capaz, en uno de los cortes, de encontrar la alteración. Como yo voy viendo cortecitos de un milímetro, eso me permite distinguir muy bien donde hay un problema. Detectar si una alteración es un tumor o no, supone que esa mujer que sin esa técnica se iba a llevar un pinchazo se lo evite, porque con la imagen se demuestra que todo es normal. Si no lo demuestras con la imagen tienes que recurrir a la anatomía patológica,y, como he dicho, no hay más remedio que pinchar. Con la tomosíntesis estamos ganando especificidad, que también es muy importante, porque yo tengo aquí mujeres que las he dejado en seguimiento seis meses por bultitos que no tenían importancia y cuando han vuelto a los seis meses estaban con Lexatin (ansiolítico)”. En un momento de crisis, en el que se ha llegado a discutir incluso sobre la conveniencia de mantener la mamografía dentro de las prestaciones del Servicio Nacional de Salud, la doctora Cristina Romero es tajante: “La mamografía es la única prueba validada para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Y sabemos que la mamografía, hoy en día, salva vidas. Otra cosa diferente es que en una campaña se aseguren los mecanismos de control y de calidad para que esté correctamente realizada”. La doctora Romero, pues, defiende a


5 2 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

“LA MAMOGRAFÍA SALVA VIDAS”

ultranza que esta prueba se realice dentro de la sanidad pública. “Todo el mundo puede llegar a entender que haya que hacer ciertas reducciones, pero la mamografía es una prueba que en sí es bastante barata, entre comillas, dentro de lo caro que es todo, pero es muy costeeficiente, porque si tú salvas vidas y haces tratamientos menores, evidentemente a la larga es muy rentable”. Y es que esta profesional trata de cerca con mujeres que padecen cáncer de mama y conoce muy bien los sentimientos que experimenta cada una de sus pacientes. “El mayor miedo de ellas es enfrentarse a la posibilidad de la muerte, sobre todo teniendo hijos. Y lo siguiente, precisamente porque no quieren preocupar a su hijo y a su familia, es no poderlo vivir en la intimidad. Y ahí es donde engancha lo de la pérdida del pelo. Ninguna mujer sensata si tú le dices 'te vas a curar a cambio de perder el pelo' , te va a decir no me hago el tratamiento. El problema no es el pelo, sino todo el año que tienes, por desgracia, que estar dando explicaciones y vivimos donde vivimos y hay gente que es tolerante, gente que no, gente que por querer ayudarte lo estropea”. En estas circunstancias no es de extrañar, pues, que el tratamiento psicológico cobre una importancia vital para ayudar a la mujer a salir adelante. “Es fundamental. Cirugía plástica y psicólogo es algo que costó mucho que entrara dentro de las unidades pero que es absolutamente fudamental, tan fundamental como tener un buen oncólogo, porque somos cuerpo y mente. Sabemos que la que tolera mejor la enfermedad y la lleva mejor, la sobrevive mejor. Por eso la clave es insistir en que esto se maneje en unidades multidisciplinares. Y una unidad multidisciplinar es un equipo de gente que está perfectamente articulado, que participa en un proceso cuando se le necesita. Y eso es, desde mi punto de vista, lo que se les debería exigir a todos los hospitales que traten cáncer de mama.” Precisamente ante esta enfermedad, los especialistas insisten en la prevención. En este sentido, la doctora Romero señala que “la

La doctora Cristina Romero en su despacho del Hospital Virgen de la Salud.

autoexploración de las mamas es una técnica muy sana, conocer el cuerpo en general, para todo, es bastante sano, pero en el caso de la mujer, lo es mucho más. A partir de los 25 años, la mujer debe esperar a que le baje la regla y, entre el cuarto y sexto día de regla, aunque no dure tantos días, autoexplorarse, ése es mi consejo. Con que se haga eso una vez cada seis meses es más que suficiente. ¿Cuál es el problema? Que habitualmente nosotros no sabemos cómo es nuestra mama, entonces, cuando nos da un día por hacerlo porque nos notamos algo raro, como no sabemos de dónde partíamos, nos alarmamos. Y luego, a partir de los 45 años, hacerse la revisión mamográfica cada dos años. Mi consejo es, sencillamente, que busquen un sitio de calidad para hacerse la prueba, que les dé garantías de que si tienen un problema se les va a solucionar, y, a partir de ahí, que se hagan revisiones cada dos años.” Respecto al origen genético de este tipo de tumor, la doctora Romero es cauta. “Nos referimos a antecedentes familiares directos. Sí hay riesgo genético, pero ese riesgo hay que testarlo, hay que cuantificarlo, porque una no se puede hacer mamografías anuales. No hay nadie que tenga más riesgo de padecer cáncer de mama que una mujer que ya lo ha tenido. Y a esas pacientes yo las reviso cada año. Yo a muchas mujeres sanas les digo 'tú no puedes estar durante 30 años

sin haber tenido la enfermedad radiándote todos los años, porque entonces el cáncer te lo voy a hacer yo porque, por desgracia, la mamografía irradia y toda radiación tiene un efecto’. Si la mujer cree que puede tener antecedentes genéticos, se le hacen estudios específicos en consultas de alto riesgo. Y en esto hay que ser muy cautos porque aquí me vienen mujeres agobiadísimas a las que yo les digo ‘no vas a tener cáncer de mama, pero infarto, seguro’, porque ese miedo les limita su vida porque, la idea de tener un cáncer les agobia. O mujeres que tienen un cáncer de mama y lo proyectan sobre su hija. Y tampoco es para eso”. La incidencia del cáncer de mama actualmente en España es de un 5 por cada mil mujeres. Hoy se puede decir, afirma la doctora Romero, que, “pillado a tiempo, se puede curar, sin ninguna duda. Por eso hay que seguir insistiendo a nuestras autoridades en que no quiten las campañas de cribado, que exijan que se hagan con calidad porque, si cuesta mucho trabajo sacar ese dinero, al menos que nos luzca”. Los datos son, pues, halagüeños: “Para un T-1, que sería un tumor menor de un centímetro, la superviviencia a los cinco años es del 97%. Y a los diez años, prácticamente igual. ¿Qué marca la diferencia? El tamaño, luego el diagnóstico precoz es importantísimo”. ❏


20 DE OCTUBRE DE 2012 /5 3

SALUD

ACUERDO DEL SESCAM CON LOS SINDICATOS CESM Y CSIF

Los médicos decidirán en qué reducir gastos ANA NODAL

l consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, anunciaba el pasado jueves durante el acto en el que se confirmaba el traspaso del Hospital Provincial al Sescam, la firma de un acuerdo con los dos sindicatos médicos más representativos de la región, CESM y CSIF, gracias al cual podrán decidir sobre los capítulos en los que se puede ajustar el gasto sanitario, para que el ahorro no provenga en su mayor parte de la disminución de los salarios de los profesionales. En este sentido, Echániz explicaba que el acuerdo va a permitir que los ajustes necesarios que tiene que realizar la Junta de Comunidades “puedan seguir adelante con el compromiso y protagonismo de los profesionales, que asumen una nueva responsabilidad, que es la de contribuir a que esos ahorros se produzcan en aquellos elementos de los que ellos son protagonistas: la actividad médica y la actividad clínica diaria y que no sean decisiones de carácter administrativo que se toman por encima de sus responsabilidades, sino decisiones que de la mano vamos a llevar adelante con el objeto de poder modificar estos gastos en capítulo 2 (Bienes y Servicios) y capítulo 4 (Transferencias Corrientes) y que no afecten tanto al capítulo 1, el de las retribuciones”. El consejero insistía en que este compromiso de gestion entre Gobierno y sindicatos “abre un camino único en España como es tener una Administración con sus médicos trabajando de la mano para conseguir los objetivos del futuro.” Echániz se mostraba convencido de que con este vía de colaboración se conseguirá un doble objetivo: “por una parte, hacer una sanidad más eficiente y

E

de más calidad y, por otra, que las retribuciones no se vean mermadas”. Ese mismo día, la Junta anunciaba que el documento había sido rubricado por el director gerente del SESCAM, Luis Carretero, el secretario general del Sindicato Médico de Castilla-La Mancha, José Luis Grau, y el presidente autonómico de Sanidad del CSIF, Juan Manuel Bachiller. Precisamente ambos dirigentes sindicales, en un comunicado, se congratulaban por el acuerdo, gracias al cual “el SESCAM se compromete a introducir una enmienda parcial en la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades 2013, que anule los recortes salariales previstos en la misma a sus profesionales (50% del complemento de Carrera Profesional, la percepción del prorrateo de guardias y complemento específico de los médicos con actividad privada) y ambos sindicatos se comprometen a colaborar en un acuerdo de gestión en el que contando con la participación de los profesionales se detecten, disminuyan y eliminen las deficiencias del sistema sanitario, lo que viene a satisfacer la reivindicación de ambos sindicatos que desde el inicio de la actual situación de crisis han propuesto en repetidas ocasiones al Servicio de Salud que es imprescindible la implicación de los

profesionales en la gestión de los recursos para hacer sostenible el actual sistema sanitario.” La firma de este acuerdo, sin embargo, no ha sido del gusto de todos. Es más, provocó el inmediato rechazo de la Federación Regional de Servicios Públicos (FSP) de UGT. De hecho, la secretaria general, Carmen Campoy, adelantó que los servicios jurídicos de su sindicato están estudiando el documento “para poner en marcha cualquier actuación judicial que consideren oportuna”. UGT no se sumó a la firma de este acuerdo porque “no quiere ser cómplice” de los nuevos recortes que implicará. Y es que, según Campoy, la puesta en marcha de las medidas acordadas por la Junta y los dos sindicatos firmantes, “que sólo representan al 31% de los profesionales sanitarios”, supondría la reducción de camas y estancias hospitalarias, lo que, a su vez provocaría nuevos despidos de trabajadores. Desde UGT criticaban además, “la opacidad” del acuerdo. Por su parte, el consejero, durante su visita a las instalaciones de la Asociación Síndrome de Down de Toledo (en la imagen), invitaba a otros sindicatos sanitarios a sumarse al acuerdo, ya que es una dinámica de trabajo “buena para todos (…) Es una medida 'winwin', con la que todo el mundo gana, nadie pierde", decía. Echániz anunciaba que su departamento mantiene contactos con Satse, con el resto de sindicatos y con los colegios de médicos. "Soy optimista, hay un buen caldo de cultivo y el hecho de que estos colectivos adopten medidas en relación con los medios de la mano de la Administración nos hará pioneros". ❏


Cooperación

5 4 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

INTERMON

“Abre los ojos... ...Cerrar los ojos a lo que ocurre a tu alrededor no soluciona nada”. Es la nueva campaña de Intermon Oxfam para llamar la atención sobre la dramática situación en la que viven millones de personas en Africa y en América Latina. La iniciativa invita al internauta a conectar su webcam y cerrar los ojos ante la pantalla para escuchar los sonidos del conflicto y la pobreza extrema. El objetivo es sensibilizar sobre lo que está ocurriendo y buscar donaciones para el Fondo de Emergencias de la ONG, que en el último año le ha permitido atender a 2.700.000 personas de 11 países, entre ellos los del Cuerno de Africa y el Sahel, asolados por una brutal hambruna. La campaña se puede ver en la web de la organización: www.intermonoxfam.org

TOLEDO

Intermedi@ción Esta ONG volverá a poner en marcha en Toledo un programa de atención y mediación intercultural para inmigrantes y minorías étnicas, similar al SAMI que suprimió la Junta hace meses. Lo hará con el apoyo del ayuntamiento de Toledo y de La Caixa, que aporta 36.000 euros a la financiación. Dos mediadoras interculturales prestarán el servicio de asesoramiento, traducción, mediación para resolver conflictos, apoyo para acceder a los recursos, formación... en el centro social de Santa María de Benquerencia, donde esperan atender a 500 personas en un año. Además desarrollarán actividades de sensibilización y prevención de conflictos y elaborarán un plan de convivencia para la ciudad. El convenio para el desarrollo de este programa ‘Un puente + en Toledo’ se ha firmado estos días.

SEMANA CONTRA LA POBREZA

Exigir acabar con la pobreza es nuestra responsabilidad Fue la principal reivindicación del manifiesto que el Grupo Pobreza Cero de Toledo leyó en la tarde del martes 16 de octubre en la plaza de Zocodover. “Los recortes progresivos sufridos por la cooperació n españ ola no son, ni mucho menos, proporcionales con la pé rdida de riqueza de Españ a en estos momentos de crisis. No es comprensible que la media de los recortes de los Ministerios para 2012 haya sido de un 17% mientras el presupuesto del Ministerio de Exteriores y Cooperació n disminuyó el 54,4% y el de la AECID un 56,4%. Los recortes que se han dado reducen la Cooperació n al Desarrollo a casi a la mitad (47,6%), con gravísimas consecuencias para los países más pobres. Castilla-La Mancha ha pasado de ser una de las regiones más solidarias a dar la espalda a las personas y pueblos más empobrecidos. El porcentaje destinado a Cooperación sobre el total del presupuesto de la Junta pasa de un 0,47% en 2010 a un insignificante 0,008% en 2012 que va destinado, prácticamente en su totalidad, al mero mantenimiento del servicio, al igual que en 2013, que el presupuesto a Cooperación queda en un mísero 0,01% del presupuesto total, del cual el 53% se destina a mantenimiento del servicio, incluidos altos cargos”, advertían. El acto se organizó para sumarse a la Semana mundial de Lucha contra la Pobreza.

UNICEF

Amigas de la Infancia Es el programa que promueve Unicef desde hace años para comprometer a las ciudades y pueblos españoles en la defensa de los derechos de los niños y en incrementar su bienestar. Esta semana han incorporado a 16 municipios más a la red, Guadalajara y Quer -de Castilla la Mancha- entre ellas. 61 localidades españolas están ya comprometidas con la iniciativa, entre ellas Toledo. La alcarreña Torrejón del Rey se ha ganado este año, además, un galardón por sus buenas prácticas.

CARITAS /MANOS U

Actos solidarios En MADRIDEJOS el domingo 21 de octubre el musical ‘Alma’ inicia su gira. Lo hará a beneficio de la agrupación local de Caritas, que está atendiendo a 150 familias del municipio. 70 jóvenes de la diócesis de Toledo participan en el espectáculo. En POLÁN otra ONG católica, Manos Unidas, ha recibido mil euros recaudados durante una comida solidaria celebrada hace unos días. El dinero servirá para financiar un proyecto de recogida de aguas en Maharashtra (India), con el que está comprometido el arciprestazgo de Navahermosa.


20 DE OCTUBRE DE 2012/5 5

cultura

LAS PROTESTAS ESTÁN APOYADAS POR DOCENTES Y PADRES

Los estudiantes ejercieron su derecho a huelga Más de trescientos (unos 600 según los convocantes) estudiantes de los centros de secundaria de Toledo participaron el miércoles en la manifestación en contra de los recortes en educación y de la futura ley de educación. La huelga de 72 horas, convocada por el sindicato de Estudiantes y con el apoyo de las plataformas de docentes por la Educación pública y las Asociaciones de Padres, ha sido secundada por más de un 70 % según los convocantes, o alrededor de un 15% si la fuente es la Administración. ISABEL ABARCA

a habitual discrepancia en cuanto a las cifras de seguimiento de la huelga, según sea la Administración o el sindicato convocante quien las facilite, se ha situado en el caso de la huelga de estudiantes, convocada para 72 horas, en los extremos más alejados. Alrededor de un 15 por ciento, según la Consejería y más de un 70, según el Sindicato de Estudiantes. Este colectivo recordaba la Ley Reguladora del Derecho a la Educación, que determina que "las decisiones colectivas que adopten los alumnos, a partir del tercer curso de la educación secundaria obligatoria, con respecto a la asistencia a clase no tendrán la consideración de faltas de conducta ni serán objeto de sanción, cuando éstas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión", en contraposición a las manifestaciones del consejero de Educación, Marcial Marín, que dijo que “los estudiantes no tienen derecho a huelga, porque no tienen una relación laboral con los centros o con la Administración y nosotros lo que queremos es garantizar el normal desarrollo de las clases, con todos los profesores en sus centros”. Los estudiantes protestan contra los recortes que, desde 2010, ya suman más de 5.000 millones de euros, miles de profesores menos,

L

pérdida de programas de apoyo a los estudiantes, de becas y ayudas para libros de texto y comedor e importantes aumentos del precio de las matrículas universitarias. Las protestas de los estudiantes han contado con el apoyo de la Plataforma de docentes en defensa de la enseñanza pública y de los sindicatos mayoritarios en la enseñanza, además, las Asociaciones de padres, integradas en la Confederación Española de Padres y Madres (Ceapa), son las convocantes de la huelga del jueves 18 y de las concentraciones para ese mismo día. Sandra Turón, la representante del Sindicato de Estudiantes, valoró positivamente el desarrollo y el seguimiento de la huelga en Toledo, a lo largo las jornadas del martes y el

miércoles, “a pesar de las presiones de la Consejería, que envió una circular a los centros” y señaló que “han sido el ministro Wert y el Consejero quien nos han convocado, porque sí tenemos derecho de huelga y lo hemos ejercido”. Turón emplazó a los estudiantes para que asistan a la concentración convocada por las asociaciones de padres el jueves (ya cerrada esta edición). Los estudiantes se manifestaron entre la Plaza del Ayuntamiento y la de Zocodover, en Toledo, bajo pancartas como Bajo pancartas como ‘La enseñanza pública contra los recortes’ o ‘En defensa de un futuro digno’, los estudiantes corearon lemas como ‘El dinero del banquero para el instituto obrero” ‘Contra los recortes, huelga general’ y “Si somos el futuro, ¡por qué nos dan ....? .


5 6 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

Cultura

‘BURBUJA DE AMOR’, DE CRISTINA JARQUE, SE PRESENTÓ EN BENACAZÓN

Novelas de amor e intriga, de Jarque y Salamanca Esta semana se han presentado en Toledo dos libros que tienen como único punto en común ser la primera novela que publican sus autores: ‘Burbuja de amor’, de la psicóloga mexicana afincada en Toledo Cristina Jarque, y ‘Las flores muertas’, del toledano, residente desde hace años en Asturias, José Luis Salamanca. Mientras la primera puede calificarse como una novela de amor, la segunda se define como una novela de intriga, terror y “unas gotas de fantasía”. ISABEL ABARCA l Palacio de Benacazón fue el escenario en el que se presentó la primera novela de la autora mexicana Cristina Jarque. ‘Burbuja de amor’ editada por Ledoria, es la primera novela que publica esta psicóloga, que ya tiene cuatro títulos de ensayo en la misma editorial: ‘Amor y envidia’, ‘Sexualidad y maternidad’, ‘Madre estrago’ y el último, publicado el pasado invierno ‘Amor y psicoanálisis’. También el amor es el tema central de su primera obra de ficción, después de haberle dedicado varios libros con distintos enfoques profesionales. ‘Burbuja de amor’ representa, por un lado, la hipocresía de ciertas personas que viven queriendo dar una apariencia de pureza y perfección, ese tipo de personas que necesitan mostrar al mundo exterior una falsa imagen de armonía, mientras que por otro sus protagonistas persiguen otra burbuja que se crea a partir de la necesidad de levantar un entorno interior donde prime la autenticidad y la honestidad de los sentimientos y deseos de sus integrantes. “La novela esta escrita hace

E

La psicóloga Cristina Jarque presentó su novela ‘Burbuja de amor’.

sta semana se han presentado en Toledo dos novelas que son la ‘ópera prima’ de sus autores: ‘Burbuja de amor’, de Cristina Jarque y ‘Las flores muertas’, de José Luis Salamanca

años, antes que los ensayos, aunque no quise publicarla en Mexico porque me pedían cambios que no me parecían oportunos”, señala la autora. Los sentimientos, como surgen y la relación entre nuestro pasado y nuestro presente para conformar nuestro futuro, están presentes en la novela, que “contiene un interesante análisis psicológico de los personajes”. Jarque, que continua escribiendo tanto ficción como ensayo, cree que mientras que el rigor es imprescindible en los escritos profesionales, la dificultad de la novela reside “en elegir unas ideas y desechar otras a la hora de escribir, e hilarlas para hacerlas interesantes y comprensibles al lector”. Por su parte, José Luis Salamanca eligió la librería Taiga para presentar al publico toledano su primera novela ‘Las flores muertas’, una obra que tiene su origen en un guión cinematográfico pero que se transformó en novela y ha sido publicada a través de la editorial Palibrio. “La novela es una crítica al mundo editorial en España, en el que si no tienes un gran nombre no vas a ningún lado. Al tiempo que


20 DE OCTUBRE DE 2012/5 7

LA LIBRERÍA TAIGA ACOGE LA PRESENTACIÓN DE ‘LAS FLORES MUERTAS’

José Luis Salamanca, autor de ‘Las flores muertas’, está creando una editorial on-line, que también puede sacar alguna obra en papel.

es una reflexión acerca de lo inútil de la búsqueda del éxito a toda costa”, señala el autor. Toledo, la ciudad de su infancia, es el escenario de una historia que, según Salamanca, incluye elementos de fantasía, intriga y terror. “El texto

recorre las tradiciones y leyendas de la ciudad con una descripción del Casco Histórico en la que los lectores reconocerán su geografía”. La narración, situada en la actualidad pero con regresos al pasado, cuenta la historia de una extraña fundación radicada en

la ciudad, que al celebrar su décimo aniversario ve como algunos de sus miembros desaparecen misteriosamente y otros son atrozmente asesinados. Salamanca tiene escritos además otra novela, -‘Los vampiros de libros’, “una crítica a la sociedad actual que nos hace creer que vivimos en un mundo donde hay libertad, aunque en realidad estamos totalmente controlados y encasillados”- y varios poemarios, que tiene intención de sacar a la luz, posiblemente antes de fin de año, a través de una editorial on-line que está creando llamada Vampirodelibros. “Ademas estoy escribiendo otra novela, ambientada en El Ferrol, cerca de donde vivo ahora, ‘Sin entrañas’ que también tiene elementos de intriga y fantasía”.


58/ 20 DE OCTUBRE DE 2012

cultura

Exposición. ‘El siglo XX en los fondos del Santa Cruz’. Hasta diciembre

Museo de Santa Cruz

Cultura

Museo del Ejército

CINE

PATRIMONIO

Círculo de Arte.

Feciso premia a El Langui y A. Balaguer

Tornerías será Centro de documentación

Exposición. ‘Historia, arte y miniaturas’. Hasta el 4 de noviembre Pintura, escultura y fotos. ‘Las puertas de Europa’, de Fernando Hervás y Nina Nikolova. Hasta el 31 de octubre.

Centro cultural San Marcos.

Escultura. de Jorge García. Hasta el 28 de octubre Pintura, de Eduardo Sánchez Beato. Hasta el 21 de octubre.

Centro San Clemente.

Exposición. ’La Realidad Imaginaria’ de Ángel Arribas. Hasta el 7 de noviembre.

Biblioteca del Alcázar.

Exposición. Grabados sobre el Quijote de Nikolai Pirnat.Hasta final de octubre.

Museo La Celestina. La Puebla de Montalbán

Pintura. Exposición de Teresa Sereno. Hasta finales de octubre.

Teatro de Rojas.

Música. Concierto de Maria Lavalle. Sábado 20, a las 20 h Teatro. ‘Calígula’, por la Compañía Cosmoarte. Viernes 26, a las 20 h; sábado 27, a las 19 y 22 h y domingo 28, a las 19 h. Teatro. ‘La lengua madre’, por Triana y Pentación. Jueves 1 y viernes 2, a las 20 h.

Teatro Palenque. Talavera

Teatro. ‘Locas’, por Teatro a cuestas. Sábado 20, a las 20,30 h. Música. ‘La leyenda de la copla’ con Carlos Vega y Olga Romero. Domingo 21, a las 19 h .

Cine club Toledo.

‘‘Moonrise Kingdom ’, de Wes Anderson. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 h; martes en el Teatro de Rojas, a las 19 y 22 h, y miércoles en la Sala Thalia del Polígono a las 20 h.

Cine club Talavera.

Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Ocho sentencias de muerte’, de Robert Hamer. Miércoles 24 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘Take Shelter’ , de Jeff Nichols. Jueves 25 a las 22 h

José Manuel Montilla 'El Langui', la Asociación de Mujeres Juristas Themis y Asunción Balaguer son los galardonados este año por el Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha, que se está desarrollando hasta el próximo día 25 en distintos auditorios de la ciudad. El Teatro de Rojas acoge este domingo, 21 de octubre, la gala de entrega de premios, en la que además de los premios institucionales -Premio Jóvenes Solidarios, Premio Solidaridad, y Premio a toda una vida’ que corresponden a los ya citados- se entregarán también los premios del certamen de cortos y documentales. Las proyecciones de los trabajos presentados a los certámenes tuvieron lugar los días 17 y 18 (miércoles y jueves) en la sala Los Clásicos, y el fallo del jurado se hicieron públicos el jueves, ya cerrada esta edición. El círculo de Arte acoge a lo largo de la próxima semana, del 22 al 25, la proyección de la práctica totalidad de las películas exhibidas en formato de 35 mm.

FOTOS

Pueblos y paisajes Hasta el próximo 4 de noviembre se exhibe en el salón de la parroquia de Santa Teresa, la exposición Pueblos y paisajes de Castilla-La Mancha, de Amadeo Galán, párroco de esta iglesia. La muestra incluye varias series, una de ellas titulada ‘Fotos que ya son historia’, recoge instantáneas de algunas de las tareas tradicionales del campo manchego, como la siega, la trilla o la cocina en la lumbre, que ya resulta difícil ver. Algunas fotos de este párroco se han visto en la sección ‘El Tiempo’, de Televisión Española.

La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, anunció que están trabajando con la Federación de Artesanos de la región (Fracaman) para que la mezquita de Tornerías, situada en el Casco Histórico de Toledo, "se convierta en un gran centro de artesanía donde existan grandes fondos documentales". La Mezquita de las Tornerías, que albergaba el Centro de Promoción de la Artesanía, cerró el pasado mes de agosto, tras 26 años de actividad, por las dificultades económicas de la región. La consejera añadió que la

intención de su departamento es "negociar" no solo con FRACAMAN sino con el resto de artesanos que no forman parte de esa asociación. "Cuando terminemos de estipular las distintas cuestiones podremos adelantar algo más", ha dicho.

FORMACIÓN

Máster internacional proyectos culturales El próximo 22 de octubre se inicia la segunda edición del Máster Internacional en Proyectos Culturales, de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Toledo y la Fundación ILAM-Instituto Latinoamericano de Museos (Costa Rica).El máster se impartirá en dos modalidades, ambas a distancia, en las que los alumnos podrán elegir entre su participación en las presentaciones y tutorías on-line o si mantendrán la comunicación con el profesorado mediante el medio tradicional del correo electrónico.


20 DE OCTUBRE DE 2012 /59

LA DIPUTACIÓN APORTA 50.000 EUROS PARA CONMEMORAR EL IV CENTENARIO DEL GRECO

BIBLIOTECAS

MUSEOS

La ‘José Hierro’ en un proyecto nacional

‘El Greco’, de Cossío, a los pies de La Verónica

La biblioteca municipal José Hierro, de Talavera de la Reina, participa junto a la Casa de las Conchas, de Salamanca, en un proyecto piloto del Ministerio de Cultura y la Fundación Bill y Melinda Gates que analiza la aplicación de nuevas tecnologías en bibliotecas. La directora de la biblioteca de Talavera, Adoración Manzano, explicó en rueda de prensa que solo estos dos centros de España participan en la iniciativa, y se ha congratulado por la elección del de Talavera, que significa, ha opinado, que "es una biblioteca que hay que tener en cuenta tecnológicamente". El año 2010 la biblioteca José Hierro tuvo un registro de 70.000 conexiones a Internet realizadas desde su sala, a las que se suman las que se han realizado a través de ordenadores particulares con el wifi y que no se pueden contabilizar. Desde 2004, el aula de Internet ha impartido más de 200 cursos de ofimática, uso de Internet y nuevas tecnologías, en los que han participado 2.900 ciudadanos, de todas las edades y perfiles.

ARQUITECTURA

Homenajes a Alejandro de la Sota La sede del Colegio de Arquitectos de Toledo, en la calle Santa Úrsula, acogerá dos exposiciones con motivo de la V Semana de la Arquitectura. La primera, inaugurada el miércoles 17, es de fotografías y lleva el título ‘La arquitectura finlandesa a escala humana’ y su autor es Jussi Tiainen. La segunda es un homenaje a Alejandro de la Sota sobre cuatro proyectos no construidos que ha sido elaborada por Rodrigo Pemjeam y Carmen Martínez Arroyo, y que complementa a la que se exhibirá, a partir del jueves 25, en la Real Fundación Toledo sobre la obra de este maestro de la arquitectura del siglo XX. Estas dos últimas exposiciones van acompañadas de ponencias de Manuel de las Casas y José Manuel López-Peláez.

La exposición 'Biblioteca Nacional de España: otras miradas' está hasta el 9 de diciembre en el Museo de Santa Cruz. En el año de la celebración de su tercer centenario, las obras de la Biblioteca Nacional de España salen al encuentro de los Museos Nacionales y Autonómicos, recorriendo el país en busca de "otros visitantes, otros espacios y otras miradas”. ‘El Greco’ del pedagogo e historiador del arte Manuel B. Cossío, publicada por primera vez en 1908, es considerada una obra fundamental para la difusión y el conocimiento del artista cretense. Esta obra es la que la Biblioteca Nacional de España ha colocado junto a la imagen de La Verónica con la Santa Faz, “para establecer un diálogo entre piezas de diferentes instituciones”, según señala la Biblioteca Nacional en nota de prensa. También en nuestra región, el dibujo de Alberto ‘Máscara’ se puede ver en el Museo Provincial de Albacete en compañía del Retrato de Alberto, de Benjamín Palencia. La publicación de El Greco en 1908 supuso una genuina revolución en el conocimiento del pintor. En su obra El Greco el autor intentó una clasificación cronológica dividida en cuatro etapas. En primer término, aparece el pequeño grupo de los cuadros de juventud, pintados en Italia. En la española le pareció difícil a Cossío señalar más de tres períodos bien caracterizados. A. FERNÁNDEZ Y A. SEGURA

EDUCACIÓN

El alcalde recibe a alumnos de ‘Comenius’ Un total de 45 alumnos provenientes de varios países de Europa, entre ellos el Divina Pastora de Toledo, que están participando en la capital regional en el programa educativo 'Comenius' fueron recibidos por el alcalde, Emiliano García Page, en la Sala Capitular del Ayuntamiento. El alcalde indicó ante los chavales de Francia, Italia, Alemania, Noruega, Portugal y España, que jes necesario de crear "una identidad única" europea que englobe a su vez la idiosincrasia de cada uno de los países que componen el continente. García-Page resaltó que los países europeos por si solos, no pueden afrontar la actual situación económica, por ello insistió en la unión de los mismos sin que cada uno pierda su propia identidad. "Si a la unidad y no a la uniformidad", recalcó el edil quien recordó que Europa entienda la cultura de una forma abierta “una cultura multicolor” , indicó. El programa Comenius, en el que participan cinco profesores y 45 alumnos del Divina Pastora, tiene como objetivo fomentar entre los jóvenes y el profesorado el conocimiento y la comprensión de la diversidad de culturas y lenguas europeas.


6 0 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

cultura

Raimundo de Pablos expone ‘Paisaje habitado’ ISABEL ABARCA

l centro cultural San Marcos acoge, a partir del próximo 26 de octubre, la exposición ‘Paisaje habitado’, de Raimundo de Pablos. Se trata de más de una treintena de obras en las que, a pesar del título, la mayor parte de ellas muestran un paisaje desierto, pero en el que queda la huella de haber sido habitado. Espacios abiertos y domésticos junto a plantas y macetas muy cuidadas. La mayor parte de estas obras, realizadas en los dos últimos años, son dibujos, que a veces están realizados

E

como apuntes para cuadros futuros y en otras ocasiones son más elaborados. “Es una arquitectura aparentemente sencilla, sutil y comedida. Ahí residen su esencia y sus valores, tanto los estéticos como los conceptuales”, resalta en la presentación del catálogo el escritor y editor literario Arturo Ledrado. La muestra, que permanecerá en el centro cultural San Marcos hasta el 18 de noviembre, ocupa la planta superior del edificio y una habitación junto al vestíbulo principal, donde se exponen las piezas de mayor tamaño.

Los vecinos participan activamente en las rutas dramatizadas, para mostrar el patrimonio histórico, cultural y las tradiciones de la localidad.



6 2 / 20 DE OCTUBRE DE 2012

talavera

CARREFOUR INVERTIRÁ CUATRO MILLONES DE EUROS EN RENOVAR EL CENTRO

Los Alfares acogerá ocho salas de cine El centro comercial Los Alfares se renovará, cambiará de cara y comenzará a promocionarse, además de recibir inversiones. La empresa que lo explota quiere convertirlo en referente comercial de la comarca, se están estableciendo nuevas firmas en esta gran superficie y una empresa promotora ya ha recibido la licencia de obras y de apertura para ubicar ocho salas de cine que pueden acoger a más de 1.300 personas. EMILIO JIMÉNEZ

l centro comercial Los Alfares se inauguró en el mes de noviembre de 2005 y desde entonces apenas ha sufrido variación alguna en su esqueleto. Entonces se conoció que, en un futuro, podrían abrirse salas de cine, y ha sido ahora cuando se ha dado luz verde para que ocho multicines ocupen las salas de proyección que estaban construidas. La Junta Local de Gobierno ha dado la licencia de obras de adaptación de local y apertura de multicines al promotor Cines Talaveranos SL para que tomen cuerpo ocho salas de cine, de diferente tamaño, con un aforo total de 1.321 personas y con cuarenta plazas destinadas a discapacitados. Según el proyecto que se ha presentado en el consistorio, la superficie que se destinará a las salas mide más de 3.000 metros cuadrados, se encuentra en la zona más oriental del centro -concretamente al otro lado donde se levanta el hipermercado- y experimentará algunas remodelaciones porque hay que construir aseos, un ambigú, un almacén, vestuarios para los empleados, un vestíbulo general y cabinas de proyección. Para acceder a los cines habrá que hacerlo por la zona este del centro, precisamente en el sitio en el que en la actualidad se encuentran los restaurantes y bares.

E

Centro comercial Los Alfares.

arrefour iniciará una gran campaña de promoción, en los próximos meses, para convertir Los Alfares en una referencia de ocio y comercial en Talavera

Fuentes consultadas por esta revista no se atreven a dar la fecha de apertura de los multicines porque se desconoce cuándo pueden finalizar los trabajos de construcción. La empresa promotora de los cines tiene previsto invertir más de 1,8 millones de euros. Pero no será la única inversión que se lleve a efecto, pues Carrefour tiene previsto aportar otros cuatro millones de euros para realizar una renovación en el complejo de Los Alfares que acabe en una reactivación comercial de todo el centro, especialmente en la zona que está destinada a la restauración, con el objetivo de convertir Los Alfares en una referencia comercial y de ocio no solo de Talavera, sino de la amplia comarca. De momento, se han instalado las firmas Blood Brother, en un espacio de 254 metros cuadrados, y la Colección Hogar Home, que ocupa más de cuatrocientos. Además, hay que reseñar que la cadena Shana ha ampliado su establecimiento hasta el medio centenar de metros. Carrefour ya anuncia que, durante los próximos meses, realizará una gran campaña de promoción, se premiará la fidelidad de los clientes, se realizarán distintos concursos -en la festividad de Halloween y en Navidad- y en este mes tomarán cuerpo campañas como Si tienes estilo, demuéstralo y Maniquíes vivientes.


Agenda

20 DE OCTUBRE DE 2012/6 3

Agenda Cumpleaños

del 19 al 25 de octubre 19 de octubre:Iván Rubio Serrano, Jaime Benito Rubio, Pedro Benito Rubio, Jaime González, empresario, 42, José Carlos Aguado Aguado, María José Aguilar Heras, Francisco Tomás Sánchez Madroñal, 54. 20 de octubre: Esperanza Galán, auxiliar de enfermería, 67, José Luis Romero Martín, profesional de la hostelería, 34, Javier Ruedas, estudiante, 11, Fernando Fernández Gaitán, corredor de fondo, 68, Luis Jaime Puebla, agente Fifa de fútbol, 49, María del Valle Guío, funcionaria, Andrei Moj, exfutbolista del Toledo, 47. 21 de octubre: Gregorio Benito Rubio, 66, Arturo Fernández, empresario de “Agua Loca”, 69, Armando García Azaña, 24, Juan Jesús Navarro Perea, 39, Laura Santos, atleta, 17, Pilar Dávila Fernández, Julio Fernández, exconcejal del Ayuntamiento de Talavera, 40, Blas Díaz Martínez, médico, Pedro de la Cruz Conejo, funcionario del Ayuntamiento de Toledo, 55. 22 de octubre:Blas Felipe Fernández Sánchez, exalcalde de Mazarambroz, 62, Isabel Parra,

37, Antonio Pareja, empresario, Ana Belén Barbado Dávila, 36, Arturo Rojo, pintor y fotógrafo, 58, Juan Antonio Miguel López, cámara de televisión, 37. 23 de octubre: Isabel Morales Santos, empresaria, 46, José Antonio Porras Muñoz, exconcejal del Ayuntamiento de Talavera, 61, Cristina Durán, ejecutiva, Felipe Huertas, empresario de mantenimiento, 52, Irene de la Cruz Aguilar, 24, 24 de octubre: Ricardo García, fotógrafo, 39, Fernando Alejo, Ricardo Bastanchuri, 32, Gustavo Díaz-Maroto Organero, 46, José Luis Mena, empresario, 56, Maribel Ruano, Ana Isabel Sánchez Escribano, 37, Ana Bono Rodríguez, abogada, 30, Ana María Martín, exatleta de Mora, 27, Aitana Quiroga Díaz, 15. 25 de octubre: Sagrario Hernández Pardo, 86, Telma Ortiz Rocasolano, 39, Gregorio Marañón, abogado, José Lozano Moreno, propietario del Bar “La Flor” de Lagartera y seguidor del Barcelona, 63, Francisco Rubio Pozo, electricista, 28, Antonio Sánchez Horneros, arquitecto, 61, Teodosio Díaz Collado, periodista, 55, Miguel Ángel de la Rosa Martín, procurador, 46,Chino Losada, exjugador del Toledo, 36.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 9 al 15 de octubre

Francisca García Fernández 72, Manuel García Burgos 81, Paulina Fernández González 91, Mari Carmen Jiménez Díaz 69, Anastasia Gamero Gamero 103, Valentina Morales González 92, María del Pilar Sánchez Barcalá 67, María Dolores Martín Ciruelo 59, Remedios García Barroso 82, Antonio Recio Pacheco 47, Macario Perea Torralba 100, Amparo Pérez Muñoz, Enrique Olivares Romero 85, Juan Francisco Solana Megino 82, Petra Arroyo García 84, Mariano Delgado Guerrero 66, José Emilio Molinero Jiménez 57, Bernardo López Figueroa 91, Ambrosio Yangüe, 75, María Dolores Martín Ciruelo 59, Remedios García Barroso 82, Piedad Martín Rodríguez 77, Sergio Gómez García 31, Olimpia García García 80, Ernesto Lorenci Iglesias 70, Jesús García Heras Casillas 91, Sérvulo Muñoz Fernández 87, Alfonso Gutiérrez Domínguez 82, María Rosario Miguel Jiménez 38, Filomena Pleite Gómez 106, Eugenia López Bodas, 89, Victoria Alias Gutiérrez 73, Antonia Arcos Sánchez 99

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.