885

Page 1


Alcanzar la paz al final de la vida Como profesionales sanitarias les enseñaron que su máxima era curar y salvar vidas. No obstante, la labor que realizan es otra: acompañar y aliviar los sufrimientos que experimenta una persona con enfermedad terminal. Ellas calman el dolor del paciente y le acompañan, a la vez que escuchan y mitigan los desvelos de las familias. Son las integrantes de la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Toledo. pg. 52

ECONOMÍA

Revista 885

SUMARIO Del 13 al 19 de octubre de 2012. Fotos portada: Gómez Herruz y Alberto Fernández Casas.

Les voy a contar

18

Atasco en el INEM

TOLEDO

24

El Palacio de Congresos se estrena

PROVINCIA

34

“La Junta tiene que pagar”

SOCIEDAD

43

Días de artesanía

Moda en familia

CULTURA

José Bono presentó en Madrid, arropado por su familia y con la presencia de Felipe González, Zapatero y Rubalcaba, por segunda vez el primer tomo de sus memorias, “Les voy a contar”, la tercera presentación será el próximo martes en Toledo. pg. 3

62

Festival de cine social

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Sánchez de la Morena. DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

La celebración de Farcama en Toledo es una oportunidad para conocer la mejor artesanía. Pero no todo es color de rosa en este evento. Los artesanos cuentan sus estrategias para vencer la crisis, que pasa por reconvertir sus negocios o buscar clientes de feria en feria. pg. 12


3 /13 DE OCTUBRE DE 2012

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

“Les voy a contar” “Les voy a contar” que José Bono presentó su primer tomo de memorias que lleva este título en el hotel Continental de Madrid la pasada semana, y que allí estuvieron los ex presidentes del gobierno de España, Felipe González y José Luís Rodríguez Zapatero y junto a ellos Alfredo Pérez Rubalcaba. Sus hijos Ana, José, y Amelia con su marido Manuel Martos y la madre de éste, Natalia Figueroa. Periodistas de la farándula, alguno también serio, empresarios nacionales importantes, Entrecanales, empresarios regionales también importantes, Aurelio Vázquez, Toribio Santos, ex ministros que no eran del PSOE, Marcelino Oreja, ex cargos públicos del PSOE, la mayoría de la región, Juan Pedro Hernández Moltó, Fernando Lamata, Maria Luisa Araújo, Julián Sánchez Pingarrón, Francisco Pardo, José Luís Ros, Joaquín Sánchez Garrido entre otros. Alcaldes en activo, Emiliano García Page, Agustín Jiménez, Álvaro Gutiérrez, Gustavo Figueroa. Y ausencias, José María Barreda. En la presentación no descubrió nada nuevo de su libro que no hubiera contado en una primera presentación que días antes hizo para la prensa en Madrid y que luego repitió en una ronda de entrevistas por emisoras de radio y canales de televisión. Repitió anécdotas que aparecen en su libro de más de seiscientas páginas y algunas con los mismos errores. Cuenta Bono en cada entrevista la visita del príncipe de Gales y su esposa Lady Diana a Toledo acompañado de los reyes de España. Y cuenta que unos manifestantes de la extinta Fábrica de Armas de Toledo protestaban por el cierre de la empresa y portaban

una pancarta que decía “Lady Di me toca el pirulí”. Ahí está el error. En la plaza del Conde, donde se encuentra el palacio de Fuensalida sede del gobierno regional, es cierto que había trabajadores de la Fábrica de Armas de Toledo reivindicando el mantenimiento de la empresa, lo hacían con varias pancartas, no con una, y todas alusivas a la situación laboral y empresarial. Ni siquiera lanzaron consignas, estaba todo acordado para que la reivindicación se desarrollara en completa corrección. José Bono durante la presentación de su primer tomo Así fue y le falla la de memorias en Madrid. FOTOS. GÓMEZ HERRUZ memoria a Bono cuando habla de la existencia de esa pancarta o es Castilla-La Mancha más años que licencia de escritor para hacer más Hugo Chávez Presidente de curiosa la anécdota que termina así: Venezuela, ha dejado las cosas más el príncipe de Gales preguntó al Rey interesantes para unas memorias que es lo que ponía en las pancartas que posiblemente no serán y éste contestó que pedían que publicadas. Gibraltar fuera español. Yo al menos, En todo caso, interés habrá en las que entonces cubrí esa información memorias para que la editorial para la también extinta revista Planeta que preside José Manuel Bisagra, no vi esa pancarta y lo Lara, quien también preside el grupo cierto es que las miré todas. Antena3 y es accionista de Son unas memorias, en principio, referencia a través de Planeta del llenas de interés y solo espanta que diario La Razón, haya pagado ocupen más de seiscientas páginas. 800.000 euros a José Bono por su Aunque la verdad es que me publicación. gustaría más leer las Memorias B. Al Doy fe de que fueron muchos los igual que hay empresas que llevan libros que Bono tuvo que firmar la una contabilidad oficial y otra pasada semana en la presentación. contabilidad a la que se le llama B y Claro que todos los asistentes eran que resulta más real, por lo que he conocidos y amigos. oído y leído de estas memorias No ha perdido un ápice de una de tengo la impresión de que el que sus principales cualidades, la de fuera presidente del gobierno de comunicador. Cuando quiere ser


13 DE OCTUBRE DE 2012 / 4

La diseñadora, Agata Ruiz de la Prada, se saltó la fila de los que esperaban la firma del libro para saludar a Bono.

Emiliano García Page, alcalde de Toledo, estuvo al final del acto.

En la primera fila, a la derecha la familia de Bono y a la izquierda los políticos.

entretenido lo consigue. Es un personaje multidisciplinar. Sabe estar y ser el centro de la reunión en cualquier ambiente. Se arranca con un pasodoble con la mujer que tiene más próximo en una verbena improvisada para celebrar que Cabañeros es un parque natural o en la verbena para celebrar que se ha arreglado y preparado para el disfrute vecinal de un lugar pintoresco como el de Barco pasaje de Toledo, que pisa moqueta, se reúne con papas, algo que le pone mucho, con reyes y presidentes de Gobierno, grandes empresarios, actrices, toreros, el fútbol le va menos pero también, Florentino Pérez ha comido más de una vez en su casa de Olías. Sale en procesión tocando el tambor y no desentona. En sus tiempos de presidente de Castilla-La Mancha la prensa de Madrid, generalizando, veía en Bono

a un político populista y bastante pueblerino. La prensa de Madrid, generalizando, cuando Bono llegó a Madrid como ministro de Defensa cayó a sus pies. Su triunfo político coincidió también con la mayor contestación a su figura y ambos parten de una derrota, la que tuvo ante Rodríguez Zapatero en su apuesta por ser secretario general del PSOE en España. Alguien debería de tener la iniciativa, quizá los de Planeta, de escribir un libro de memorias donde otros cuenten las anécdotas de José Bono. El personaje da para ello, independientemente del agrado que a cada cual le cause, lo que no se puede decir de José Bono es que sea un hombre plano. Alguien podría calificarle de pintoresco, pero es mucho más que eso. No deja indiferente. Extremadamente inteligente, intuitivo, obsesivo y


5 /13 DE OCTUBRE DE 2012

En primer plano, la hija mayor de Bono, Ana, al fondo Natalia Figueroa.

pasional y adicto a lo que considera su trabajo en cada momento. La diferencia de opiniones sobre él estará en el acuerdo o no hacia donde dirige todas esas cualidades; pero tenerlas las tiene. Recuerdo, por si le interesa a Planeta la anécdota sobre él para eses supuesto futuro libro, a un conductor de la Junta de

Toribio Santos y el matrimonio Montes, empresarios de Villacañas

Comunidades y a un colaborador del gobierno de entonces, de cuando Bono era Presidente, que me contaban cómo habían hecho un viaje a Valencia “la única vez que salimos sin que hubiéramos dicho nada” y allí en un semáforo “¿quién crees que nos vio? pues Bono”. En otra ocasión, contaba el conductor, “estábamos poniendo sellos a un

Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas y María Coronel de Palma.

montón de cartas, más de cinco mil, en una de ellas, puse el sello al revés, en una de más de cinco mil; pues pasó Bono y detectó la que tenía el sello al revés, no se le pasaba una de nada, ni de sellos, ni por supuesto de las cosas importantes”. Quienes han pasado por el palacio de Fuensalida con él de Presidente coinciden en que era


13 DE OCTUBRE DE 2012 /6

Varios ex consejeros del último gobierno Barreda asistieron a la presentación, Araújo, Sánchez Pingarrón y Lamata.

difícil trabajar allí por el nivel de exigencia que marcaba. “Como no duerme”, decían. Ha sido siempre jugador de Champions aunque para algunos ser Presidente de Castilla-La Mancha era estar en las categorías de poco más de aficionado. Su enfrentamiento con Alfonso Guerra, el único que airea en la presentación de sus memorias, le impidió hacerse con la victoria en aquel Congreso del PSOE que le cambió la vida, si hubiera ganado también le hubiera cambiado irremediablemente. Era/es extremadamente sutil. El que fuera diputado por Toledo en el Congreso, Francisco Ramos, decía “cuando hablo con Bono, luego me paso una semana pensando qué cosas me ha querido en realidad decir”. Era una sensación no exclusiva de Ramos. La frialdad es otra cualidad destacable y paradójica en alguien tan pasional. En los debates difíciles de las cortes regionales, que por otro lado le encantaba tener, hacía poner el aire acondicionado, hasta el punto de tener todo el mundo frío, para evitar la sudoración que le producen las situaciones de estrés. La principal anécdota que habla de su frialdad para mi fue cuando me reconoció en una entrevista que había estado 11 años en el comité federal sin intervenir nunca, “Si hablabas podías pecar, había que esperar”. Eran los tiempos del todo poderoso Alfonso Guerra y en los que para hacer carrera política en el

Felipe González, Zapatero y Rubalcaba, en la presentación del libro. Se fueron sin hacer declaraciones.

PSOE había que ser cuanto más “guerrista” mejor. Tantos años reprimido no es extraño que ahora Bono se desquite, aunque no sea el rencor una de sus cualidades negativas. En realidad a Bono siempre le ha gustado, era casi un juego para él, atraerse a quienes se situaban enfrente, a quienes le criticaban. Una especie de conquistador donde sus Hernández Moltó estuvo en la presentación. piezas a cazar era políticos y periodistas. Hay que decir que con harta frecuencia lo conseguía. El acto del hotel Continental lo aprovechó, como hace en cada entrevista que se le realiza, para hablar de Cataluña. En realidad, es una pregunta recurrente de la prensa consecuencia de declaraciones a lo largo de los años en los que lo catalán, ya fuera su propio partido o reivindicaciones de la Generalitat, sufrían Amelia Bono, a la derecha, con unas amigas. sus dardos; que dicho sea de paso siempre eran contestado con contundencia. Quizá sensibilidad alguna. Quizá porque la más aplicada en ello fue Carmen vea que el asunto hoy es Chacón, quien le sustituyera verdaderamente peligroso. Las crisis después en el ministerio de Defensa. alimentan todo tipo de caldos y el Hay que decir que en sus caldo al que más sustancia dan es al declaraciones de ahora Bono ha nacionalismo radical, sea cual sea. modulado mucho el mensaje y En Cataluña, en España, en procura el entendimiento y no herir Alemania o en Pernambuco.


8/AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

MEDIOAMBIENTE

ORGANIZACIONES ECOLOGISTASY AYUNTAMIENTOS

VILLAREJO DE FUENTES

Recurren ante el Tribunal Supremo Atentado contra la construcción del almacén nuclear fauna protegida a Plataforma contra el Cementerio nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la decisión del Consejo de Ministros de ubicar el ATC (Almacén Temporal Centralizado) de residuos nucleares en esta localidad. Integrada por grupos ecologistas, ayuntamientos y ciudadanos, la Plataforma basa sus recursos en tres bloques de argumentos. “El primero hace referencia a la falta de consenso sobre la ubicación del ATC. Se aportan mociones de ayuntamientos, acuerdos de la Diputación de Cuenca, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de las Cortes regionales, y más de 12.000 firmas recogidas en contra de la instalación del cementerio en la región. El consenso social, territorial e

L

institucional para el emplazamiento del ATC fue el principal argumento empleado en el Consejo de Ministros el 20 de enero de 2012, y en el Congreso de los Diputados, que en 2010 aprobó una iniciativa no legislativa en este sentido. El segundo, está relacionado con el informe técnico de la Comisión Interministerial que valoraba en cifras la idoneidad de los 8 pueblos finalistas y que situaba a Villar de Cañas en cuarta posición y, sin embargo, fue finalmente la elegida. El tercer argumento es la legislación sobre impacto ambiental. En este caso, se ha definido un emplazamiento concreto antes de iniciarse el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y por tanto no ha habido posibilidad de presentar diferentes alternativas”. ■

gentes medioambientales de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha han hallado nueve cebos envenenados y tres animales muertos: un milano real, un ratonero y un zorro, en Villarejo de Fuentes (Cuenca). Se ha abierto una investigación en colaboración con el SEPRONA para dar con los autores de estos envenenamientos. El milano real, especie recogida en el ‘Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha’, estaba rodeado de tres cebos impregnados con veneno. Activado el Protocolo de vigilancia y búsqueda de venenos y el de actuación para recogida y remisión de cebos y cadáveres de fauna envenenada, se hallaron en la zona otros cebos envenenados y los cadáveres de un ratonero y un zorro. ■

A


13 DE OCTUBRE DE 2012/9

Agricultura

CASTILLA-LA MANCHA

RECHAZO DE LA FEDERACIÓN DE CAZA DE CASTILLA-LA MANCHA

Los enólogos de la región ya tienen su Colegio Oficial

El Gobierno gravará a los cotos de caza para recaudar 14’6 millones de euros

Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado por unanimidad la Ley de creación del Colegio Oficial de Enólogos de Castilla-La Mancha, organismo público y oficial que amparará a los enólogos profesionales y delimitará sus competencias. La consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, ha defendido que este Colegio “frenará el intrusismo profesional y protegerá a los consumidores. A los enólogos les permitirá mejorar el marco regulatorio de los servicios que ofrecen y así incrementar la eficiencia, la productividad y el empleo de ese sector. Para los ciudadanos, avalará la garantía de calidad de los trabajos realizados por los colegiados”. Entre los deberes del flamante Colegio está el “velar por la calidad y competitividad de los vinos de Castilla-La Mancha; servir como garantía de todo el proceso vitivinícola; vigilar los correctos parámetros de calidad para el éxito de las exportaciones, participar en el diseño de estrategias de comercialización, o divulgar la cultura del vino”, ha resumido la consejería de Agricultura, quien ha manifestado el deseo del Gobierno de mantener una relación continua con el Colegio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a imponer una subida de las tasas a los cotos de caza de la región con la que espera recaudar 14’6 millones de euros. Juan de Dios García, presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, ha mostrado su “frontal rechazo” a este gravamen, alegando que “no sólo no ha sido consensuada con el sector, sino que puede suponer la desaparición de la inmensa mayoría de los cotos de caza que pertenecen o gestionan las distintas sociedades de cazadores de la región, de poder adquisitivo modesto, que además realizan una importantísima labor social y ecológica puesto que mantienen estos espacios naturales con unas poblaciones cinegéticas silvestres muy cuidadas y saludables... la imposición de esta tasa conllevaría a la desaparición de sociedades de caza y cotos que mantienen con mucho trabajo puestos de trabajo en forma de guardería y que podrían perderse de manera irremediable”. La Federación de Caza de Castilla-La Mancha va a pedir al Gobierno regional “que recapacite y entienda que no todos los cotos de caza de la región son iguales y debería diferenciar los que tienen ánimo de lucro y los que no”. La Federación de Caza ha vuelto a denunciar, de paso, que las sociedades de cazadores “sufren en sus acotados la acción de cazadores furtivos tanto de caza menor (galgos), como de caza mayor, sin que nadie ponga remedio a esta situación, y en algunos casos deriva en el enfrentamiento personal, debido a que la Guardia Civil se ve desbordada por la frecuencia de estas acciones e impotente por la nulidad de las leyes en vigor”. ❏

LA WORLD BULK WINE EXHIBITION SE CELEBRARÁ EN AMSTERDAM EL 19Y 20 DE NOVIEMBRE

Buen momento para el mercado del vino a granel La World Bulk Wine Exhibition, especializada en la comercialización del vino a granel, celebrará su IV edición el 19 y 20 de noviembre en el RAI Elicium de Ámsterdam. Organizada por la empresa española Pomona Keepers, tiene el compromiso de “crear riqueza en Castilla-La Mancha, el mantenimiento de la superficie vitícola y un compromiso decidido por el

medioambiente y la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera”. Esta feria, que respalda Globalcaja, se ha presentado esta semana en Ciudad Real, anunciando su aforo completo con un mes y medio de antelación al evento, pero dando la oportunidad de apuntarse en lista de espera a las bodegas de la región que deseen participar.

Castilla-La Mancha ha exportado 833 millones de litros de vino a granel hasta el mes de junio (en términos interanuales), el 82% de sus ventas, por importe de 300 millones de euros. Las exportaciones de esta región han crecido de los 227 millones de litros del año 2000 a los 1.071 millones de litros del interanual a junio de 2012, un incremento del 375%. ❏


1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

CAEN LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CASTILLA-LA MANCHA Y LA INVERSIÓN DE LA REGIÓN EN EL EXTERIOR

EL DATO DE LA SEMANA PRESUPUESTOS

El Estado invertirá en la provincia de Toledo 96.346.058 euros El Estado va a invertir en la provincia de Toledo durante el año 2013 un total de 96.346.058 euros, lo que supone una importante reducción respecto a 2012. El subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio, ha defendido el objetivo de estos presupuestos aseverando que “van destinados a reducir el déficit, garantizar los servicios sociales y generar confianza en la sociedad española”. La mayor asignación económica, 52.248.000 euros, la invertirá el ministerio de Fomento. Así, para infraestructuras de carreteras destaca el proyecto para finalizar las obras de la autovía A-40 en el tramo Torrijos-Toledo (con un presupuesto de 11’8 millones de euros). A la variante de Ocaña-Noblejas se destinan 6’7 millones de euros, otros 10’9 millones de euros para las obras de la variante suroeste de Talavera de la Reina. Con 200.000 euros se costeará el proyecto y estudio de alta capacidad de Toledo a Ciudad Real en su tramo Consuegra-Ciudad Real. Para el mantenimiento de la red de carreteras se ha presupuestado 14’4 millones de euros. Respecto al ferrocarril, hay asignado un presupuesto de 16’11 millones de euros a mantenimiento de la red convencional y 2’2 millones € para la alta velocidad. En materia de vivienda, los presupuestos asignados sólo darán para pagar deudas pendientes de años anteriores y gastos ya comprometidos en ayudas a alquiler y rehabilitación. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente va a invertir en la provincia de Toledo 12.436.000 euros.

OTROS 450 SIGUEN BUSCANDO UNA OPORTUNIDAD DE EMPLEO

La empresa Atento rescatará a 200 extrabajadores de Teletech

La compañía de telefonía Atento, con centro de trabajo en Toledo, ha mostrado su compromiso para contratar a 200 de los 650 extrabajadores de Teletech. Aunque aún no es oficial, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, se ha mostrado “razonablemente satisfecho con la solución parcial que con el esfuerzo de todos se

ha encontrado para una parte de los trabajadores de Teletech... Es preciso seguir trabajando desde todos los ámbitos para ofrecer una solución global para el total de los 650 trabajadores que conformaban la plantilla de Teletech”. La multinacional norteamericana cerró el call-center que tenía en la ciudad hace unos meses.

LA PRESIDENTA COSPEDAL SE REÚNE CON LA CECAM

La patronal y el Gobierno, dispuestos a trabajar unidos

Los presidentes de las Federaciones Empresariales Provinciales junto al presidente de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás, se han reunido con la presidenta del Gobierno regional, Mª Dolores Cospedal, en un encuentro que han calificado

de “fructífero”. El objetivo de esta reunión es contar con la opinión de los empresarios para la plasmación de las medidas del Plan de Inversión y Creación de Empleo. Cospedal ya se ha reunido con los dirigentes sindicales y de las organizaciones de profesionales autónomos de la región.


13 DE OCTUBRE DE 2012 /1 1

15.000 CASTELLANO-MANCHEGOS SALEN A LAS CALLES CONTRA LOS RECORTES, 1.500 EN TOLEDO CRISIS CON FEDETO

Fernando Jerez dimite como presidente de la Cámara de Comercio

las cuentas claras Prado López Galán

El triángulo vicioso

ecía el psicólogo Francisco Martínez en una entrevista publicada en esta revista hace dos semanas (en el número 883) que “hasta que nuestra supervivencia no esté comprometida, es decir, que hasta que no pasemos hambre y sed de verdad y haya sufrimiento físico real la gente no se lanzará a las calles y no cooperará entre sí”. Parece exagerado, y hasta apocalíptico, pero me viene a la cabeza cada vez que se convocan manifestaciones contra las políticas de austeridad que están provocando paro y depresión económica y las secundan un número desproporcionadamente bajo para la que está cayendo. En la última convocada por la denominada Cumbre Social, en la que junto a lo sindicatos UGT y CCOO están muchos otros sindicatos sectoriales y organizaciones sociales variopintas, celebrada el 7 de octubre, participaron 15.000 personas en Castilla-La Mancha y unas 3.500 en Toledo, según los generosos cálculos de los sindicatos. En cualquier caso son cifras muy alejadas de los 240.000 desempleados que hay en la región y los más de 86.000 de la provincia. O de los 70.000 empleados públicos que han visto caer en picado su poder adquisitivo y hasta su intocable estabilidad laboral. Pero el que a la gente le cueste trabajo salir a la calle a escenificar su descontento no quiere decir que apoyen la deriva que está tomando el país y buena prueba de ello son las opiniones que periódicamente publica y recoge el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). La última no deja lugar a dudas: los ciudadanos tienen claro que los tres grandes problemas son el paro, la situación económica y los políticos; y como en un triángulo vicioso los tres problemas están relacionados entre sí. Así las cosas es razonable la estrategia sindical y social de exigir la celebración de un referéndum, porque para decir lo que piensan y lo que quieren los ciudadanos sí están plenamente preparados. Si al Gobierno no le gusta la perspectiva de una huelga general parece tener dos opciones: o referendum o cambio de rumbo en su política económica. Y tal y como reaccionan los ciudadanos, está claro que, hoy por hoy, prefiere una huelga general. “El pueblo tiene más poder del que cree, lo que ocurre es que no lo ejerce”, dice el psicólogo arriba citado.

D Fernando Jerez, hasta ahora presidente de la Cámara de Comercio de Toledo, ha presentado su dimisión tras la celebración el 9 de octubre del comité ejecutivo de la institución cameral. En declaraciones a la agencia Europapress, Jerez ha asegurado que se ha visto obligado por el presidente de Fedeto, Ángel Nicolás, a presentar su renuncia, y ha calificado este hecho de “puñalada trapera”. Semanas atrás Jerez había amagado con dimitir por la tensa situación que se vive en la institución cameral, controlada en su totalidad por la Federación Empresarial Toledana, quien ha impuesto un convenio entre patronal y Cámara en el que reparte las funciones a realizar y deja a la institución cameral sin posibilidad de que busque asociados y fuentes de financiación pública o privada. Las Cámaras de Comercio están a la espera de que el Gobierno central apruebe la nueva Ley Cameral y se puedan buscar soluciones a su financiación, con graves problemas desde la supresión en 2011 de la cuota cameral que obligatoriamente pagaban las empresas. Jerez (en la foto) preside también el Consejo Regional de Cámaras de Comercio.

E

l desánimo de la ciudadanía para secundar masivamente las protestas en la calle llevan la estrategia sindical a la convocatoria de un referendum


Artesanía

1 2 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LA CAÍDA DEL CONSUMO Y LA COMPETENCIA INDUSTRIAL GOLPEAN A LA ARTESANÍA

Artesanos frente a la crisis Los artesanos han bregado en muchas crisis y están habituados a hacer frente a las dificultades, pero la brutal caída del consumo les está afectando hasta el punto de que han de replantearse sus negocios. Hemos hablado con algunos de los artesanos presentes en Farcama y nos han contado cómo hacen frente a la actual coyuntura: carpinteros que se dedican a la restauración, ceramistas que piensan echar el cierre, artesanos que salen más que nunca en busca de clientes... PRADO LÓPEZ GALÁN

Artesanos

de distintos gremios trabajan en directo en FARCAMA, la feria de artesanía de Castilla-La Mancha que se celebra en Toledo hasta el 14 de octubre. De izquierda a derecha: artesana pintando a mano; alfarero de la familia Peño y artesano trabajando la piedra. FOTOS: ALBERTO FERNÁNDEZ

L

a artesanía no sólo es una selección de oficios de gran precisión técnica con la que recordamos nuestro pasado y sentimos nuestras raíces; la artesanía tiene que convertirse en la puesta en marcha de proyectos económicos rentables, viables y generadores de empleo para el futuro”; éste era el mensaje que la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, lanzaba a los artesanos durante la inauguración de FARCAMA, el pasado 5 de octubre. Y eso es precisamente, rentabilidad y viabilidad, lo que quieren los artesanos, que viven de sus manos, en muchos casos desde cuatro o

cinco generaciones atrás. Pero no es su falta de pericia o su estrategia comercial lo que pone en peligro sus talleres. Es la crisis. La coyuntural que padecemos todos desde hace cinco años y la estructural que golpea al sector desde hace mucho más tiempo. “Mi negocio de alfarero no tardando más de diez años va a desaparecer. No vamos a quedar ninguno. Así de pesimista se muestra Francisco Moreno Benito, ceramista de Talavera de la Reina con taller propio desde el año 1975. Esto se está acabando primero porque a la alfarería artesanal ya no se le da el uso de antaño, ni siquiera se escoge para la

decoración. Desde hace quince años, con la entrada de todos los productos de China, la curva de las ventas va descendiendo año tras año, porque en el mercado se han metido muchas cosas muy bien hechas y baratas, no hay que decir que no hacen cosas bonitas, y a mejor precio, porque allí la mano de obra es más barata. ¡Si ni siquiera en los años del boom de la vivienda nos ha ido tan bien como a los demás!”. Moreno Benito cuenta que han cambiado mucho las cosas desde el punto de vista comercial. “Antes hacíamos todas las ventas sin salir de casa (del taller de Talavera de la Reina), porque trabajábamos con las


13 DE OCTUBRE DE 2012/ 1 3

Apoyo institucional

a FARCAMA. Arriba, la presidenta Cospedal y la consejera de Empleo y Economía, Casero, hablan con un artesano. Tras ellos, el alcalde de Toledo, García-Page, junto al presidente de la Diputación, García-Tizón, y el hostelero Adolfo Muñoz. Abajo, a la derecha, la encajera de Yepes, Pilar Juárez de Luna. ALBERTO FERNÁNDEZ

tiendas que había en todas las carreteras, las de las playas... ya no queda nada de eso. Entonces comenzamos a salir a ferias, como esta de Farcama, y ahora estamos en la decisión de no saber si dejar también de ir a ferias o no, porque salir cuesta mucho, no puedes gastarte 1.000 euros y no vender nada”, explica crudamente este artesano, mientras no deja de hacer un pequeño botijo de barro, esperando que las piezas pequeñas tengan más aceptación entre el público. “Por ejemplo, el primer fin de semana de Farcama ha sido para nosotros nulo. Estamos llegando a un límite que no sabemos qué hacer ya. La alfarería tiene los días contados, va a quedar para que los muchachos lo vean en un documental en la tele”. Pese a todo, Francisco Moreno reconoce que otros ceramistas se han reciclado y no parece irles mal: “Algunos se han decantado por la bisutería de cerámica... bueno, sí puede haber otras salidas”. Pedro Alhambra pertenece a la cuarta generación de una familia de artesanos boteros, con taller en La Solana, Botas Alhambra. “Es cierto que ahora las cosas están mal. Sigue habiendo trabajillo, pero se va notando la crisis. En nuestro caso, calculamos que en los últimos dos o

tres años la caída de las ventas ha sido de un 50% o 60%, comenta Pedro Alhambra. Vendemos nuestras botas y pellejos en paradores, restaurantes, armerías... a través de distribuidores y en esta feria, en Farcama”. En la Botería Alhambra han sido testigos del excelente momento para el consumo que fueron los años ‘90, “en realidad hasta el año 2004 las ventas fueron muy bien, luego han ido bajando poco a poco. Para nosotros son buenos los tres o cuatro meses de caza, porque también hacemos morrales para cazadores”. Las botas se usaban antiguamente para beber, las llevaban

rancisco Moreno Benito: “El negocio de la alfarería va a desaparecer en menos de diez años. Desde hace 15 las ventas han ido cayendo y no por esta crisis, sino porque entran productos más baratos y que a la gente les gusta”

los trabajadores a diario para su trabajo y duraban entre 18 ó 20 años. Se pueden adquirir desde 16 euros. MIEL DEL ABUELO Félix tiene una trayectoria de más de cincuenta años fabricando miel en Los Navalucillos. La última generación familiar ha dado un giro a esta firma comenzando a hacer cosméticos y jabones con ingredientes naturales, principalmente la miel. “Siguiendo la fórmula tradicional, les añadimos miel, que es muy hidratante o jalea real (revitalizante), propóleo (antibacteriano y antiinflamatorio


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Arriba, stand de Muebles Visando, de Sonseca, en FARCAMA, feria que esta edición ha perdido a la mitad de los fabricantes que exponían, A la derecha, artesano trabajando el hueso.

l mueble artesanal está sufriendo con especial crudeza la caída del consumo. Algunos ebanistas se han decantado por la restauración de muebles. natural)... nos cuenta Raúl. Así fabricamos nuestras cremas y jabones”. “Aunque son productos de uso práctico, sí notamos mucho la caída de las ventas. Vendemos sobre todo en ferias de artesanía y observamos que la gente mira más el bolsillo, muestra interés, pero compra poco, reconoce Raúl. Así, estamos ahora yendo a más

Farcama

ferias, antes sólo hacíamos las de Sonseca, Toledo y nuestra zona, ahora vamos a Cuenca, Albacete, Ciudad Real... esta es la única manera de ir vendiendo”. ÁNGEL ROJAS, fabricante artesanal de muebles, hace un análisis crítico de la situación: “Las cosas están muy difíciles y creo que, en general, agudizamos poco el ingenio para salir de esto, no nos estamos adaptando bien. Lo que estamos haciendo algunos en mi sector es dedicarnos a la restauración de muebles antiguos o a modificaciones y ampliaciones de otros muebles, porque no hay otra cosa. En Sonseca se cierran negocios, se reducen plantillas, se intenta hacer líneas nuevas y los precios no han subido desde hace cuatro años; pero a pesar de todo no hay consumo. El problema es que no hay ninguna motivación al consumo; a los funcionarios, que son los que nos podrían

ayudar por su sueldo fijo, les quitan las pagas extras, les rebajan el sueldo, se despide a los interinos...” El propietario de Muebles Visando, también de Sonseca, ha vuelto a Farcama después de cuatro años sin participar en esta feria. “Teníamos mucho trabajo, pero ahora hay que salir a buscar clientes. Crisis siempre ha habido, pero como la que vivimos hoy nunca se ha conocido, dice este artesano. Tiene que haber consumo, mientras que no vuelva el consumo no habrá trabajo. Ya se han cerrado muchas empresas de la madera que tenían 40 y 45 años de actividad. Yo llevo en este sector 47 años, 28 de ellos con empresa propia pensando en mis hijos”. La participación de los fabricantes del mueble de Sonseca en Farcama se ha reducido a menos de la mitad en esta edición. “Demasiado gasto para unos ingresos que no se sabe si llegarán”, dicen los artesanos. ❏


Artesanía

13 DE OCTUBRE DE 2012 /1 5

UN PASEO POR FARCAMA

De sorpresa en sorpresa Dar un paseo por las instalaciones de Farcama, en el recinto de la Peraleda, supone todo un placer para los sentidos. Piezas únicas de la artesanía más diversa se entremezclan con los sabores de los productos típicos de la región, sin olvidar los aromas que destilan los perfumes o los jabones elaborados con materias primas exquisitas. Y la vista puede recrearse con las obras más bellas surgidas de las manos de los artistas que se dan cita estos días en un enclave único. Pasear por Farcama es ir de sorpresa en sorpresa. ANA NODAL

Neli Jiménez, de Guipuzcoa, trabaja con hojas naturales recubiertas con distintos metales. FOTOS: ALBERTO FDEZ. CASAS Y ABEL SEGURA.

asear por Farcama es una agradable forma de hacer compras, disfrutar del tiempo de ocio e, incluso, de coincidir con conocidos que cada año acuden a la cita con la mejor artesanía no sólo de Castilla-La Mancha, sino de España y allende nuestras fronteras. Se puede echar un primer vistazo el día de la inauguración, una vez concluido el acto oficial, al que acuden las autoridades. Momentos después, con el recinto casi vacío tenemos la mejor oportunidad para contemplar las piezas que se exponen en esta feria. Hay quienes aprovecharon precisamente su asistencia a la inauguración para hacer sus primeras compras, como el concejal de IU de Toledo, Aurelio San Emeterio, quien iba acompañado de la técnica de su grupo municipal, Raquel Rodríguez. El edil se mostraba la mar de contento

P

La piel es la materia prima que utiliza la asturiana Carmen Ceñal. Sus diseños son diferentes.

con el puchero que le había regalado su compañera, en el que piensa preparar algunos de sus guisos más exquisitos, “unas lentejitas o unas alubias”. También quería aprovechar esos momentos de tranquilidad de Farcama para comprar algunos regalitos a sus “viejos”, sus padres. Un hijo muy detallista San Emeterio. Mientras, Raquel Rodríguez se decantaba por los jabones naturales y estaba diespuesta a comprar un pañuelo de seda, del que tiene ganas hace tiempo. “Este año, cae”. Entre los rezagados de la ceremonia de inauguración también se encontraba el diputado socialista Fernando Mora, dispuesto a volver a la feria para hacer las compras de rigor acompañado de su esposa Josefina. Eso sí, el parlamentario ya había encargado, por su cuenta y riesgo, una hermosa vitrina.

Y es que en Farcama es imposible que alguien no salga encantado con algunos de los productos que allí se exponen. Por ejemplo, de Guipuzcoa es Neli Jiménez, una artesana que repite en este evento, y que trabaja con hojas naturales recubiertas con distintos metales a fin de que consigan la dureza necesaria para su posterior uso en joyas diversas. “Se les da un baño de plata, rodio, cobre con pátina verde o baño de oro de 24 quilates y así permanecen inalterables”, explica Neli, quien añade que también se trabaja la combinación de metal y mineral. Pulseras, colgantes, broches, collares… llenan el stand de esta mujer, que asegura que cada pieza que vende es única y que, en sus hojas, encuentra su mejor reclamo. Un poco más allá, está Carmen Ceñal, una asturiana que trabaja la piel. No


1 6 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

LOS ARTESANOS INTENTAN INNOVAR CADA AÑO

Zapatos, botas, sandalias o mochilas en diferentes colores se pueden adquirir en el stand de Anastasio Figueroa.

La seda pintada a mano es la enseña de Marisa Laguna. Mantones y abanicos son algunas de sus creaciones.

Los belenes tienen un público fiel en Farcama. Mónica, de Murcia, posa en su stand. Arriba, pueblos manchegos.

La cerámica se adaptar a a diversos usos, distintos a los tradicionales, como colgantes, anillos, pulseras…

cabe duda de que sus artículos son diferentes. Ella cuenta que para su elaboración se ha de teñir la piel, repujarla y troquelar. Todos las piezas están cosidas a mano. Quienes se acerquen a su stand pueden encontrar complementos de uso personal, como bolsos, monederos o cinturones, entre otros; decoración: espejos, relojes o joyas en las que reina la originalidad. Carmen es consciente, como el resto de sus compañeros artesanos, de que ha de innovar cada año, aunque también trae aquellos objetos que sabe que tienen el éxito garantizado entre sus clientes. Para calzado original, el que ofrece en su stand Anastasio Figueroa, de Zaragoza. Sus botas, botines, sandalias o zapatos son de cuero, con plantilla realizada en este mismo material, que garantizan la comodidad. Además, el color es una de las señales distintivas de

los diseños de este aragónes. “A la gente le gusta sobre todo la combinación de verde y morado, pero hay de todo tipo. En casi todos los modelos se hacen dos o tres combinaciones”. Y es que este artesano huye de la moda y se inclina por realizar todo aquello que se adapta a su gusto y al de sus clientes. Mochilas y bolsas son también otras de las piezas que elabora Figueroa, que además, personaliza sus diseños dándoles un nombre relacionado con el Pirineo. En cuanto a sus precios, las sandalias oscilan entre los 45 y los 60 euros, mientras que los zapatos cuestan 85, los botines rondan los 90 y las botas altas se venden por 150 euros. Por otro lado, son muchos los que aprovechan la relativa cercanía de fechas de Farcama a la Navidad para completar sus belenes con estampas de lo más diversas que se pueden adquirir en la feria. Mónica, que viene de

Murcia, ya cuenta con una clientela fiel, a la que le gusta, sobre todo comprar pastorcillos, que se presentan en las más diversas actitudes. Hay que echarle imaginación cada año a las figuritas que dan vida a los belenes. Este año, por ejemplo, Mónica ha traído a su stand unos pueblos manchegos en los que aparecen reflejados elementos tan característicos de esta tierra como los molinos e, incluso, el toledano castillo de San Servando. “Cuestan entre 18 y 22 euros, además mantenemos los precios porque la subida del IVA la hemos asumido nosotros”. Las miniaturas son también llamativas, especialmente los alimentos o utensilios de cocina, como es la bateria, que esta vez se ofrece como novedad. El barro es el material principal que se utiliza, dice Mónica, quien esta vez ha traído al evento toledano piezas que


15 DE OCTUBRE DE 2012 /1 7

LA CERÁMICA SE ABRE A NUEVOS USOS, CON ABALORIOS Y JOYAS

Los Martínez llevan cinco generaciones trabajando la madera. Su pieza más afamada es el bastón.

tenía en su taller de los años setenta, como es el caso del Misterio, que vende por 70 euros. “Son piezas grandes pintadas al óleo”, señala Mónica, quien está dispuesta el año que viene, si la organización le da el visto bueno, a traer su obra estrella: un Misterio de 40 centímetros de altura. En su stand la oferta es de lo más variado en precios y utensilios: se pueden adquirir piezas que oscilan entre 1,50 euros y 600 euros. La ciudadrealeña Marisa Laguna es fiel a Farcama. Sus trabajos en seda pintada son requeridos cada año por sus clientes habituales y por otros que se sorprenden ante sus obras. Pañuelos, mantones, bisutería o abanicos son algunos de los productos que se pueden adquirir en el stand de esta artista que cada año sorprende con su diseños y sus colores, sin que predomine alguno con intensidad “porque los hay para todos los gustos”, indica. Eso sí, Marisa Laguna advierte que todas sus obras “son piezas únicas”, mientras los precios responden a las necesidades más variadas: desde 10 euros hasta los 280 que cuesta uno de los espectaculares mantones, cuyos flecos también están pintados a mano. Auténticas bellezas. Los coleccionistas también encuentran en Farcama un lugar donde dar rienda suelta a su afición, con magníficos objetos como los del stand de los Martínez, en el que se pueden encontrar una amplia gama de bastones, que abarcan desde el tradicional, de apoyo, hasta el de uso decorativo.

Victoria Sánchez, de Guadalajara, se estrena en Farcama con sus jabones ecológicos.

Joaquín Martínez pertenece a la quinta generación de una familia valenciana dedicada a trabajar la madera para elaborar, principalmente, bastones. Las materias primas son variadas: haya, olivo, almez, la más tradicional, o el ébano, “la más especial”. Las obras de esta saga de artesanos incluyen trabajos selectos, con materiales nobles y metales como la plata o el cristal de Swarovski. Así pues, en su stand se pueden adquirir piezas únicas de auténtico lujo, cuyo precio oscila entre 100 y 150 euros, que conviven con otros bastones de uso habitual, que cuestan entre 15 y 30 euros. Además, de bastones, los valencianos realizan utensilios de cocina en materia de boj, muy apreciados por los más exquisitos gastrónomos. También la cerámica tradicional se adapta a los nuevos tiempos, incluyendo gran variedad de piezas con el fin de llegar a todo tipo de público. Alberto Acosta es un ceramista de Velada, que lleva desde los 15 años, “y tengo 37”, haciendo piezas de cerámica talaverana, eso sí, con su propio estilo. Además de las características obras de esta cerámica, que goza de un prestigio indiscutible, Acosta presenta en su stand productos como colgantes, pendientes y anillos, a precios muy asequibles, en torno a los seis euros. Todo por abrir cada vez más el mercado a clientes de todo tipo. Mientras, hay otros artesanos que debutan en Farcama: es el caso de

María y Victoria Sánchez, que han venido desde Guadalajara a presentar sus jabones y cremas naturales. “Elaboramos jabón artesanal con productos ecológicos de primera calidad. Tambiente tenemos crema corporal”, explican. Pero estas artesanas cuidan tanto el detalle que incluso los embalajes están trabajados con minuciosidad, de forma que se convierten asisimismo en piezas únicas. En su stand se pueden adquirir siete variedades de jabón natural, elaborados con aceite de oliva virgen de procedencia ecológica. La crema corporal, de aloe vera con azahar, es toda una delicia. María y Victoria han cuidado al detalle la presentación de sus productos y ofrecen distintos estuches, realizados en sus coquetos embalajes, en los que se pueden encontrar jabones y cremas, ideales para regalo. Los precios de estos aromático productos son muy competitivos: Estas alcarreñas disponen de jaboncitos que venden a dos euros, mientras que los estuches más caros cuestan 25 euros. Estos son solo algunos ejemplos de las obras artesanas que se pueden contemplar estos días en Farcama. Pero para ver, elegir y sentir la artesanía, nada mejor que darse un paseo por el recinto ferial de La Peraleda. Allí cada cual encontrará su objeto deseado, y otros muchos que, sin duda, les sorprenderán. ❏


Economía

1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

CIENTOS DE AFECTADOS POR EXPEDIENTES DE REGULACIÓN NO COBRAN LAS PRESTACIONES

La avalancha de despidos atasca el Inem El paro avanza rápido, a un ritmo de casi 40 desempleados por día en la provincia de Toledo (en doce meses se han destruido 14.461 puestos de trabajo). También las oficinas del antiguo INEM, ahora las del Servicio Público de Empleo (SEPE), han eliminado puestos de trabajo, con lo que la combinación letal de desempleo masivo y menos recursos humanos y económicos para atenderlo dan como resultado miles de personas sin trabajo y si cobrar, por retrasos administrativos, las prestaciones por desempleo. PRADO LÓPEZ GALÁN

Protestas ciudadanas contra los recortes y la situación económica que ha mandado a la calle a miles de toledanos. Esta imagen es de la manifestación en Toledo del pasado 8 de octubre.

L

a subdirectora general de Prestaciones del Servicio Público de Empleo ha reconocido el “gravísimo problema existente en la provincia de Toledo con el retraso en el pago de las prestaciones a los afectados por la avalancha de Expedientes de Regulación de Empleo que se han registrado tras la Reforma Laboral y la falta de recursos humanos para tramitarlos”, así lo cuenta el secretario general de CCOO en Toledo, Jesús García Villaraco, quien se reunió el 24 de septiembre con el equipo de dirección del SEPE

estatal. “Aunque reconocen que la situación es dramática para cientos de personas y que es urgentísimo solucionarlo, dicen que necesitarán tiempo, pero los trabajadores afectados y sus familias no lo tienen, no pueden vivir más tiempo sin ningún ingreso”, asegura García Villaraco. El 5 de octubre, un grupo de 60 afectados por los retrasos en el pago de las prestaciones por desempleo, que en algunos casos superan los tres meses, se concentraron a las puertas de las oficinas del Servicio Público de Empleo en Toledo,

l paro avanza a un ritmo de casi 40 desempleados cada día en la provincia de Toledo. Muchos de los despidos masivos se siguen produciendo a través de Expedientes de Regulación de Empleo


13 DE OCTUBRE DE 2012/ 1 9

LA AUTORIDAD LABORAL RECONOCE QUE LA REFORMA LABORAL HA PROVOCADO UN ALUVIÓN DE DESPIDOS

LA FÁBRICA DE PUERTAS ANUNCIA NUEVOS CONTRATOS

a fábrica de Puertas Artevi comenzó a hacer Expedientes de Regulación de Empleo en 2007. Los últimos se hicieron en los meses de mayo y julio, que dejaron en la calle a 218 trabajadores exigiendo el pago de las prestaciones. CCOO presentaba al mismo tiempo un escrito tanto al SEPE como al área de Trabajo de la delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha “para que sin más dilación tomen las medidas adecuadas -medios humanos suficientes- para solucionar esta bochornosa situación que están soportando muchos de los parados de Toledo”, resume el dirigente sindical. Fuentes del ministerio de Empleo han rechazado esta semana tener responsabilidad alguna en este asunto, asegurando que el problema es de determinadas empresas que no han presentado toda la documentación requerida en los Expedientes de Regulación que han presentado. En cualquier caso, según ha informado CCOO, “en los días previos a la concentración de afectados (5 de octubre), el SEPE ha estado llamado a algunas de estas personas asegurando que comenzarán a pagarle sus prestaciones en la segunda quincena del mes de octubre”. Oficialmente, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha comunicado al Ministerio que entre enero y julio de este año han autorizado EREs que afectan a un total de 4.698 trabajadores en la región, de los que 1.964 son de la provincia de Toledo. Pero los sindicatos temen que la cifra sea mucho mayor, ya que asegura hay meses en los que no

Los despedidos de Artevi exigen el pago de lo adeudado

L

os 218 trabajadores de Puertas Artevi (Villacañas) que fueron despedidos a través de dos Expedientes de Regulación de Empleo realizados en los pasados meses de mayo y julio se han quedado estupefactos al conocer las intenciones de la empresa de “duplicar la plantilla actual y convertir a la fábrica en líder internacional de su sector”, según las declaraciones realizadas la pasada semana por el director comercial, Ávila. “Nosotros queremos que la fábrica siga, y que se convierta en la mayor de Europa, pero antes exigimos que nos pague lo que nos adeuda a los que nos han despedido, dice, rotundo, Ángel Sánchez, integrante de la Plataforma de Afectados de los Expedientes de Regulación de Empleo de Artevi (PADEA). El 5 de junio despidieron a 70 trabajadores y el 27 de julio a otros 148. A los 218 se nos adeudan cinco nóminas y el pago de las indemnizaciones, que calculamos que suponen una media por trabajador de entre 22.000 y 30.000 euros”. Con el fin de reclamar estas cantidades, los despedidos que integran la Plataforma han acordado concentrarse a las puertas de la fábrica todos los martes de octubre a partir de las 10 de la mañana, bajo el lema “Vuestras mentiras, nuestra lucha”.

“Estamos indignados por la falta de ética y coherencia moral de la empresa; no podemos quedarnos impasibles, y no cesaremos en nuestras reivindicaciones y movilizaciones hasta que Artevi cumpla y abone nuestros salarios e indemnizaciones, sostiene Ángel Sánchez, en nombre de PADEA. Tampoco comprendemos cómo se escudan en la mala situación económica y la crisis global para fundamentar los EREs cuando lo cierto es que la mala gestión de la empresa ha llevado a 218 familias a perder el empleo y a situaciones personales y familiares de auténtica necesidad”. Puertas Artevi comenzó a reajustar la plantilla a través de Expedientes de Regulación de Empleo en el año 2007. Así, de más de 400 trabajadores que aún conservaba en el año 2009 ha pasado a contar en la actualidad con 80. El pasado mes de abril la empresa fue adquirida por la compañía sevillana MRF Cartuja (con intereses en los sectores de la construcción y financieros), que se comprometió a pagar las nóminas que dejó a deber la antigua dirección de la empresa y a dar viabilidad a la fábrica. “Los afectados por los EREs insistimos en que deseamos la continuidad de la empresa, pero que cumplan antes sus compromisos con nosotros; que nos paguen, vamos”.


2 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE 68 EMPRESAS TOLEDANAS HAN ENTRADO EN SUSPENSIÓN DE PAGOS

randes empresas toledanas se han visto obligadas a presentar concurso de acreedores, como Emiliano Madrid o Jiménez Belinchón. Otras han optado por el cierre tras 44 años de actividad, como Muebles Talavera se ha comunicado ningún ERE al ministerio, a pesar de haber seguido creciendo mes tras mes el número de Expedientes de Regulación de Empleo autorizados. A nivel nacional, la cifra de trabajadores despedidos o suspendidos temporalmente por ERE ascendía a 272.835. LOS EFECTOS PERVERSOS de la crisis financiera y económica están aumentando conforme avanza el año. Entre los meses de enero y septiembre, 196 empresas de CastillaLa Mancha han entrado en proceso de concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos). 68 de estas empresas concursadas están en la provincia de Toledo, 63 en Albacete, 38 en Ciudad Real, 16 en Guadalajara y 11 en Cuenca. Los últimos procesos concursales de empresas de todos los sectores y de particulares publicados en el Boletín Oficial del Estado llegan de todos los puntos de la provincia de Toledo: Casarrubios del Monte, Illescas, Seseña, Villafranca de los Caballeros... La actividad de los Juzgados de Mercantil es febril, como lo es también la de las oficinas del antiguo INEM, el Servicio Público de Empleo. La “avalancha” de Expedientes de Regulación de Empleo, de suspensiones de pagos y

de despidos está colapsando todos los departamentos de la administración, afectados a su vez por los recortes en personal y en recursos. ❏

Las oficinas del Servicio Público de Empleo de Toledo se están viendo saturadas por la avalancha de despidos y Expedientes de Regulación de Empleo, que se suman a la falta de personal para atender a los afectados.

Cierra tras 44 años de actividad MUEBLES TALAVERA, OTRA VETERANA EMPRESA QUE NO RESISTE LA CRISIS

L

o hemos intentado hasta el extremo, pero no ha podido ser”, dice, a modo de despedida, Gregorio Bermejo, gerente de Muebles Talavera, una veterana empresa de Talavera de la Reina que no ha podido resistir la crisis. “A pesar de los esfuerzos económicos y humanos realizados en estos últimos cinco años por reducir los costes operativos y mejorar la productividad de la empresa, el incesante descenso de las ventas hace inviable económicamente un negocio de muebles que durante tantos años ha sido un revulsivo para la economía de nuestra ciudad”, comunica la dirección de Gregorio Bermejo. Esta firma comenzó su actividad en 1968, teniendo a gala

entonces ser la tienda “más grande de España, con 13 plantas y más de 6.000 m2 llenos de muebles y complementos para la decoración”. “No queremos despedirnos sin agradecer a todos nuestros clientes la confianza que durante tantos años han depositado en nosotros para la decoración de sus hogares. A todos los empleados que formaron parte en algún momento de nuestra vida empresarial agradecerlas también su profesionalidad, constancia y esfuerzo. En definitiva, gracias a la ciudad de Talavera por su acogida, porque hizo fuerte y próspero un negocio familiar que ahora la crisis económica se ha encargado de finiquitar”.


13 DE OCTUBRE DE 2012 /2 1

economía

EL PRÓXIMO DÍA 19 SE INAUGURA EL SALÓN INMOBILIARIO Y DEL MUEBLE

La actividad comercial vuelve a Talavera Ferial Todo aquel que desee conocer las últimas novedades, las mejores promociones y las oportunidades que aún existen en el mercado de sectores como el inmobiliario y del mueble y sus complemente debe de asistir al Salón Inmobiliario, del Mueble y Complementes que se desarrollará en Talavera Ferial dentro de unos días. Es una forma más de reactivar unos sectores que ahora no están muy en alza. AQUÍ

D

esde el viernes 19 y hasta el domingo 21 de octubre de 2012 se celebra en el recinto Talavera Ferial el Salón Inmobiliario, del Mueble y Complementos. Un certamen concebido como una práctica y eficaz oportunidad de negocio y actividad para las empresas participantes. Talavera Ferial será una vez más un punto de encuentro donde empresas de sectores de importante implantación en la Ciudad de la Cerámica y su amplia comarca natural tendrán la ocasión de ofrecer su gama de servicios y productos. Con este Salón, Talavera Ferial trata de ofrecer de nuevo un apoyo decidido a sectores claves, como es el inmobiliario y todos los relacionados con el mueble, hogar y decoración, y un medio que facilite su reactivación y revitalice la actividad económica de las empresas de la zona, y estimule la promoción y venta de servicios y productos. Un certamen de marcado carácter comercial, capaz de facilitar un impulso y promoción de los sectores relacionados. El recinto Talavera Ferial se convertirá durante los días 19, 20 y 21 de octubre en un escaparate donde todas las empresas del sector inmobiliario y del mueble ofrecen su amplia gama de servicios y productos, sus interesantes oportunidades, novedades y

Un aspecto del último Salón Inmobiliario que acogió Talavera Ferial.

alavera Ferial se convierte este tercer fin de semana del mes de octubre en un perfecto escaparate donde las empresas del sector inmobiliario y del mueble ofrecen sus promociones y novedades

promociones. Desde el Comité Ejecutivo Talavera Ferial se ha querido apostar por este evento con un único objetivo: el de revitalizar un sector que no hace mucho tiempo fue capital para la economía de la ciudad y su entorno. A la hora de cerrar esta edición, la organización declaró a esta revista que la totalidad del espacio para ubicar los distintos stands estaba ya ocupada, por lo que se espera que se desarrolle una feria que atraiga a un buen número de visitantes y futuros compradores.


22/ 13 DE OCTUBRE DE 2012

Toledo

GUARDERÍAS

Inaugurada, con polémica, la guardería Gloria Fuertes a escuela infantil ‘Gloria Fuertes’ del barrio de Buenavista, inició su actividad el pasado 1 de septiembre, aunque, la inauguración ‘oficial’ tuvo lugar el pasado lunes con la presencia del consejero de Educación del Gobierno regional, Marcial Marín, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, el delegado de la Junta en la provincia, Fernando Jou, y varios concejales populares y socialistas. Mientras el consejero destacó en su intervención la apuesta del Ejecutivo regional por la educación infantil, por la conciliación de la vida laboral y familiar, y por la colaboración públicoprivada, ya que la escuela infantil está ejecutada sobre suelo municipal, costeada en un 80% por la Junta de Comunidades y en un 20% por el Ayuntamiento de la capital pero cuenta con la gestión privada de una Unión Temporal de Empresas (UTE); el alcalde, y secretario regional de los socialistas, lamentó que la Junta haya eliminado las subvenciones destinadas

L

MOVILIDAD

a las escuelas infantiles para 2013, “lo que provocará, por ejemplo en el caso de la recientemente inaugurada guardería "Gloria Fuertes", que los padres tengan que pagar 331 euros por niño al mes, frente a los 262 que pagan ahora” y pidió al responsable regional que “rectifique” en la tramitación de los presupuestos la retirada de esta ayuda. García Page recordó que la Educación es “competencia exclusiva” de las comunidades autónomas y reiteró que son ellas quienes “tienen que asumir su responsabilidad, aunque los ayuntamientos arrimemos el hombro”. Al termino del acto un grupo de docentes del sindicato STE, apostados a la entrada del edificio, quiso plantear a los responsables políticos su rechazo al modelo de gestión público-privado porque supone, dijeron, "la privatización de hecho de la educación". Sólo el alcalde se detuvo a cambiar impresiones con los docentes,

mientras que el consejero Marín salió en coche desde el aparcamiento del edificio. La escuela ‘Gloria Fuertes’ es la segunda que se pon en marcha en la ciudad, mediante este sistema de construcción pública (Junta y Ayuntamiento) y gestión privada. La primera, ‘Ana María Matute’ echó a andar el curso pasado en el Polígono. Po su parte el concejal de IU, Aurelio San Emeterio, manifestó que este modelo sólo conduce a garantizar los beneficios de la empresa que gestiona este servicio municipal y suele acompañarse de «una rebaja en las condiciones de los trabajadores».

MOVILIDAD

Carga y descarga

Las motos irán a la plaza Horno de los Bizcochos

El Ayuntamiento de Toledo está estudiando un nuevo decreto de carga y descarga en el que plantea ampliar los espacios destinados a ello así como reducir el horario en media hora. Según el concejal Rafael Perezagua, están manteniendo conversaciones con los comerciantes y hosteleros, y se han dado unos meses de reflexión para, a primeros de año, presentar un nuevo decreto que "mejore aún más las condiciones actuales". El Consistorio ha planteado a los comerciantes estudiar más espacios para carga y descarga, sobre todo en las zonas de la puerta del Cambrón y la calle Pintor Matías Moreno, así como en Santo Tomé. Señaló que el horario de carga y descarga en Toledo es de 7 a 11 horas, pero el problema es que el comercio abre muy tarde y queda solo una hora o una hora y media para el abastecimiento al Casco.

l concejal de Movilidad, Rafael Perezagua, anunció que el Ayuntamiento va a regular el aparcamiento de motos ubicado en el Miradero y va a habilitar otro espacio para estos vehículos en Horno de los Bizcochos en horario de mañana. Perezagua explicó que la actuación en el Miradero consistirá en la regulación del aparcamiento que ahora se produce en esta zona de forma indiscriminada y desordenada, delimitando el espacio correspondiente para autorizar el aparcamiento y que el entorno urbano quede mejor distribuido. Además, el Ayuntamiento va a habilitar otro espacio para el aparcamiento de motocicletas en la calle Horno de los Bizcochos, para lo que se retirarán las plazas de coches actualmente reguladas por zona verde. En este caso, las motos podrán aparcar en horario de mañana, manteniéndose las plazas por la tarde para los residentes de la zona. Según el concejal esta alternancia se debe a que los usuarios de motos son principalmente trabajadores que realizan su labor en el Casco en horario comercial, por lo que se reservará su uso para los coches de los residentes por la tarde.

E


13 DE OCTUBRE 2012/23

EL AYUNTAMIENTO CREARÁ UNA NUEVA PARADA DE TAXIS EN NUÑEZ DE ARCE

SANTA BÁRBARA

ERE en la guardería de la Parroquia Siete trabajadoras de la guardería parroquial Nuestra Señora d las Nieves, de Santa Bárbara, afectadas por un ERE de un año de duración han interpuesto una denuncia en Magistratura en contra de esta medida, que consideran injusta y un

despido encubierto. Las trabajadoras han pedido que la regulación de empleo sea rotativa entre las 20 empleadas. “Las incluidas en el ERE somos las que tenemos más antigüedad en la empresa y el informe de la inspección de trabajo señala que con el descenso de alumnos la empresa no será viable, aunque este año han vuelto a contar con subvención de la Junta”, indicó la portavoz de las afectadas.

URBANISMO

La Legua en el juzgado El juzgado de instrucción número 4 d Toledo dejo visto para sentencia, el pasado lunes, la demanda interpuesta por 20 propietarios de la promoción de 27 Viviendas de Precio Tasado de La Legua contra la Empresa Municipal de la Vivienda Toledo (EMV), que fue su promotora en el año 2005, cuando era su gerente Ángel Garrido Ganso y Consejero delegado el concejal del Partido Popular Javier Alonso. El importe de la indemnización reclamada asciende a 898.000 euros, al objeto de hacer ellos las reparaciones que, según su demanda, se le habrían negado. Hay que recordar que la EMV gastó entre 2008 y 2010, cuando estaba al frente el concejal de IU, Aurelio San Emeterio, 1,4 millones de euros en reparar 176 viviendas en La Legua, incluyendo 6 de las 27de precio tasado.

miradero ANA NODAL DE ARCE

¿y a nosotros, qué?

aya por delante mi más sincero afecto por el concejal de Gestión de los Servicios, Gabriel González y por el alcalde García-Page, pero lo cierto es que el nuevo impuesto para la basura no es que no me guste, es que me provoca el mismo rechazo que a los socialistas que les quiten el sueldo en las Cortes, por poner un ejemplo. Y es que los políticos, que ahora se reivindican continuamente a sí mismos, se empeñan en hacernos entender lo mal que está la situación en las administraciones, que es necesario cumplir el déficit, que no hay dinero, etc. Les aseguro que lo entiendo, que no estoy de acuerdo con el derroche que ha caracterizado a ciertos gobiernos ni con el hecho de que el anterior Ejecutivo de la región dejara deudas a diestro y siniestro. Tampoco me parece bien que los propios políticos hayan permitido que esto fuera así. Quienes legislan, ellos al fin y al cabo, deberían haber elaborado una ley que castigara al que malgasta el dinero público, a fin de cuentas, de todos, como ya decía la presidenta Cospedal en sus mítines de campaña. Efectivamente, muchos han jugado con el dinero de todos y ahora los ciudadanos debemos entender que los herederos de esas políticas nefastas deben tomar medidas para encaminarnos por el sendero adecuado. Vale, lo entiendo. Ahora, me pregunto yo, quién nos comprende a nosotros, a quién le pedimos que entienda que con el dinero que ganamos no podemos hacer frente a más pagos, que nos cuesta verdaderos esfuerzos pagar los estudios de nuestros hijos, en la Universidad pública por cierto, o que llegar a fin de mes se ha convertido en toda una epopeya. Somos muchos los ciudadanos que pasamos cada día tratando de entender que los recortes, los ajustes o como los quieran llamar, son necesarios, pero sin saber a dónde dirigirnos para que alguien nos comprenda y nos dé una solución. Por eso no me parece justo que sobre los toledanos recaiga una tasa más, sin tener en cuenta la situación económica de cada uno. Tal vez en ello influya que esta ciudad es muy cara, que son muchos lo que se benefician de sus servicios y menos, bastantes menos, los que pagamos aquí nuestros impuestos. Porque lo que abonamos por vivir en Toledo o por circular con nuestro coche es bastante más de lo que pagan otros que vienen y aparcan gratuitamente, por ejemplo. Tampoco me parece justo porque, la verdad, entre la subida del IVA, los impuestos que ya teníamos y los nuevos, unos y otros nos están apretando tanto que, en cualquier momento, nos van a ahogar. Esto ya no es cuestión de ideologías, es un asunto de supervivencia.

V

U

nos y otros nos están apretando tanto que, en cualquier momento, nos van a ahogar. Esto ya es una cuestión de supervivencia


2 4 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

Turismo

EL PALACIO ESTA A DISPOSICIÓN DEL AYUNTAMEINTO 12 DIAS AL AÑO

El palacio de congresos ‘Greco’ abre su puertas Una reunión de la empresa farmacéutica Bayer, en la que participan alrdedor de 250 personas, es la actividad que abre las puertas del Palacio de Congreso ‘Greco’, situado en el Miradero y que ha supuesto diez largos años de obras. La obra de Rafael Moneo galardonado entre otros reconocimientos, con el Pritzker Architecture Prize (1996) y el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (2001), ofrece más de 15.000 metros cuadrados para la celbración de Congresos. ISABEL ABARCA

El auditorio, con capacidad para mil espectadores, no puede acoger representaciones de ópera. La sala multiusos puede albergar entre 50 y 60 stands o unos 800 comensales. ALBERTO FERNÁNDEZ Y ABEL SEGURA.

n total de 12 empresas toledanas participan, a través de diversos convenios de colaboración, en la organización de este primer evento que se celebra en el Palacio de Congresos, una reunión de la multinacional farmacéutica Bayer, con la que el inmueble ha abierto sus puertas, los días 10 y 11 de octubre. Según Basilio Mateos Aparicio, responsable de Gestio i Serveis Trade Center -empresa adjudicataria de la gestión-, “el Palacio de Congresos contribuirá, ya está contribuyendo, a dinamizar la vida eco-

U

nómica de la ciudad y en especial del Casco Histórico por su proximidad. Tenemos acuerdos con empresas toledanas de azafatas, traducciones, autobuses, limpieza, mobiliario, instalaciones de stand,....Además de que ya hay 11 personas fijas vinculadas al Palacio de Congresos”. En los cerca de 12.000 metros cuadrados de que dispone cuenta con un gran auditorio, con capacidad para 1000 espectadores y que puede albergar espectáculos de gran formato, “aunque no óperas”; cuatro salas panelables con capacidad

para entre 30 y 120 personas; una sala multiusos, junto a la entrada por la calle Gerardo Lobo, que puede destinarse tanto a restaurante -con capacidad para 600 comensales- como para feria -puede albergar entre 50 y 60 stands- y una pequeña sala VIP, utilizable tanto para reuniones como para comedor. El aparcamiento inferior, con más de 600 plazas, garantiza la disponibilidad en función de las necesidades. “No hay un restaurante externo y abierto al público, que estaba previsto en el proyecto, ahora es la sala multiu-


13 DE OCTUBRE DE 2012/2 5

LA CONCESIONARIA YA HA INVERTIDO MÁS 1,6 MILLONES EN EQUIPAMIENTOS

Las salas, panelables para acoger más o menos congresistas, están equipadas con elemementos audiovisuales y están interconectadas para ofrecer traduciión simultánea en cualquiera de ellas. Las luces y los espacios definen el edificio de Rafael Moneo, que presentará en los proximos meses el libro sobre la identidad del inmueble.

sos que puede convertirse en el lugar de los almuerzos de trabajo”. La inversión estipulada en el contrato para el primer año de concesión, 1,6 millones de euros, “ya está hecha y superada, porque GiS ha corrido con los gastos de acometidas eléctricas, iluminación, comunicaciones, equipos audiovisuales, mobiliario y paneles de las salas y cocinas. La empresa tiene que alcanzar ua inversión de 2,35 millones de euros a lo largo de los 20 años de gestión, además de un canon progresivo del 5 al 12 por ciento sobre los beneficios de fatu-

l Palacio de Congresos de Toledo, abierto esta semana, acogerá al menos cinco congresos hasta final de año y ya tiene una importante programación proyectada para 2014, cuando Toledo conmemore el IV centenario de El Greco. ración”, recuerda Mateos Aparicio. “Este es un sector en el que se trabaja con cerca de 18 meses de antelación, por loque estamos trabajando ya en la contratación de eventos para 2014, y de aqui a final de año está previsto la celebración de cicno eventos: dos regionales, dos nacionales y uno europeo. Lo más duro va a ser 2013”, indica Mateos Aparicio, quien recuerda que el edificio tien una doble vertiente, la del turismo de congresos y de empresas y la faceta cultural del mismo.

“También estamso trabajando para potenciar esa otra faceta del edificio, en la que además el Ayuintameitno dispone de 12 días al año para utilizar el auditorio. Estamos intantdo mantener una reunión con los diferentes agentes culturales d ela ciudad, para coordinar las programaciones y que no se superpongan, por un lado, y al mismo tiempo hemos traído agentes y gestores culturales de toda España para que conoscan las intalaciones y las tengan en cuenta para sus producciones”.


2 6 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

MUSEO

Convenio con la Diputación El presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, y el alcalde de Talavera de la Reina, Gonzalo Lago, en representación del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, han sellado un acuerdo para la promoción de la cultura, el conocimiento y la divulgación del patrimonio cultural material e inmaterial. La corporación provincial participa con 15.000 euros en un proyecto valorado en 97.000 euros.

URBANISMO

Se celebrará el Día de la Arquitectura Con la aspiración de que el Día Mundial de la Arquitectura adquiera la misma importancia que, desde hace cinco años, cuenta en Toledo, el Colegio Provincial de Arquitectos -que preside el talaverano Juan Manuel Rivas- quiere celebrar esta jornada, el próximo día 20, en la Ciudad de la Cerámica. En esta primera edición con escenario en Talavera, se descubrirán dos edificios que no son visibles de forma cotidiana. Se trata de la casa de Lucas Prieto, construida por Sáenz de Oiza en los años sesenta, y que está en la avenida de Madrid. Consiguió el premio Príncipe de Asturias en 1993; y de la residencia de internas de la Compañía de María, del año 1977, creada por el talaverano Manuel de las Casas, Premio Nacional de Arquitectura en 1999.

Talavera

EMPLEO

Ayuntamiento y Fepemta quieren presentar un proyecto a Eurovegas l alcalde Gonzalo Lago y José Antonio Arbeloa, presidente de Fepemta, se han marcado una serie de reuniones con el objetivo de concretar el proyecto que, el Ayuntamiento y la organización patronal, presentarán a la promotora del megacasino Eurovegas para conseguir el mayor número de empleos para los talaveranos. Esta iniciativa ya se anunció el pasado mes. “Tenemos que mentalizar a la clase política de Talavera y de Castilla- La Mancha para que apoyen, primero, la iniciativa de Madrid de que allí se instale el megacasino y que, desde aquí, sepamos montarnos en el tren”, sostiene Arbeloa. Sorprendentemente, para el presidente de los empresarios, esta construcción “puede ser la solución definitiva a los problemas de la ciudad, si sabemos hacer las cosas, y desde Fepemta ofrecemos la ayuda total y absoluta al Ayuntamiento para todo aquello que consideren necesario, como pueden ser realización de cursos para profesionales, idiomas, reuniones con empresarios y demás”. Arbeloa advierte que “hay que hincar el diente” a un proyecto como Eurovegas que “será una gran ciudad, habrá de todo y se necesitarán trabajadores de todo tipo y de varias ramas y para ello debemos de prepararnos”.

E

EDUCACIÓN

El PSOE advierte de que se pueden perder titulaciones y hasta el CEU l PSOE ha recordado que el Gobierno regional está dotando a la Universidad de Castilla- La Mancha con “treinta millones de euros menos del mínimo que necesita” y sospecha que esta falta de recursos puede ocasionar el cierre de campus y facultades. Así, advierte que “Talavera ya está perdiendo demasiado con la no implantación del Grado de Informática, y queremos decir al alcalde que Talavera no va a tolerar una eventual pérdida de titulaciones o incluso del propio CEU, que con tanto esfuerzo costó conseguir”.

E


13 DE OCTUBRE DE 2012 /2 7

LA AMPA DEL BARTOLOMEU NICOLAU DEMANDA MÁS INSTALACIONES Y SERVICIOS

SEMANA SANTA

Encuentro de la Junta de Cofradías La Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa se ha reunido con la portavoz del equipo de gobierno, María Rodríguez, y los concejales José Luis Muelas, Alicia Godoy y Gerardo Pérez de Vargas para tras ladarles los proyectos y procesiones que han previsto para el próximo año. El presidente de esta junta, Ángel Mariano García-Loarte quiere conmemorar por todo lo alto el veinte aniversario de la entidad. Un año que será el último al frente de la hermandades, pues ya se trabaja en el relevo para 2014.

FERROCARRIL

Denuncian retrasos y averías Los usuarios de la línea del ferrocarril Talavera- Madrid, que han adquirido el abono transporte mensual de octubre, han denunciado cambios de horario, sin previo aviso, y distintas averías. Este cambio de horario ha hecho que algunos de los viajeros no utilicen estos desplazamientos, por lo que han perdido los 235 euros que les cuesta el abono transporte. Se quejan de que Renfe utiliza trenes averiados, después de ser remolcados jornadas tras jornada, y que los expedicionarios son agrupados, en los meses de invierno, en un mismo vagón porque la calefacción no calienta; lo que hace que los treinta usuarios de esta línea se lleven sus propias mantas de viaje para combatir el frío. Además, se ha suprimido el tren de las 15:10, que partía de la capital de España con destino a Talavera de la Reina y utilizaban los funcionarios.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

La oposición ante la crisis

as pocas inversiones que para esta Talavera de nuestros pecados se reflejan en los Presupuestos Generales del Estado ha hecho que la oposición se le eche encima al gobierno municipal, en general, y al alcalde Gonzalo Lago, en particular. Los socialistas acusan al Gobierno de Rajoy y al de Portugal de desviar el tráfico de mercancías y viajeros peninsular por Salamanca y Castilla y León en lugar de por Talavera y eso es la causa, según ellos, de que la ciudad no aparezca en el mapa de nodos logísticos. Para el gobierno local, como se puede leer en otra página, es debido a un error técnico. Y es que el equipo municipal de gobierno sufre en sus espaldas los presupuestos de crisis que ahora se elaboran, ya sean locales, provinciales, regionales o nacionales. Y los recortes son difícil de entender, aunque algunos, como José María Domínguez -portavoz de IU-, tienen la opinión que los recortes a nivel municipal serían menores si los concejales del equipo de gobierno que están liberados y el mismo alcalde rebajaran sus sueldos a la mitad. Dicen desde la izquierda que las medidas impuestas por María Dolores de Cospedal ponen en riesgos muchas prestaciones e instalaciones tanto en Talavera como en su comarca. El PSOE, por ejemplo, alerta de la desaparición de más titulaciones en el CEU e, incluso, que hasta puede dejar de existir el centro. Y pone el futuro aún más negro al aducir que al alcalde le importa muy poco la cerámica de Talavera al mismo tiempo de que le acusa de “cargarse” al AVE y al Mercado Nacional de Ganado. Desde el gobierno se sigue esgrimiendo la defensa de la deuda heredada y quieren poner de manifiesto la “desfachatez” del PSOE, pero estos burladeros quedan muy atrás para evitar que los populares sean arrastrados por las astas de una oposición cada vez más envalentonada. Y también a la Agrupación Socialista de Talavera ha llegado la unidad. La elección de José Gutiérrez como secretario general ha hecho que las distintas sintonías del partido se unan y exista una única voz. Dicha unidad se ha representado en la última asamblea local. Se han elegido a los que representarán al PSOE talaverano en el Comité Provincial y la lista se ha aprobado por unanimidad. Es una lista integrada por militantes de una larga trayectoria de trabajo, pero no disponen de cargos en el partido, ni en la Ejecutiva, ni en el grupo municipal. Ahí están María del Mar Fernández, Pepe Martínez Mora, Javier Rivas, Antonio Gómez, Fátima Uceda, Jesús Camacho y Sergio de la Llave. Alguno representa a Izquierda Socialista y otros rivalizaron con la candidatura de José Gutiérrez.

L

E

l PSOE talaverano ha elegido a una lista para el Comité Provincial integrada por militantes que no disfrutan de cargos


2 8 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

talavera

EL PP DICE QUE “ES UNA ERRATA” LA NO INCLUSIÓN DE TALAVERA DE LA REINA

El “error técnico” de la red de nodos Desde el PP se dice que Talavera no esté contemplada en la mapa de nodos logísticos elaborado por el Ministerio de Fomento es “un fallo técnico y estará dentro”, pero el PSOE ve esta maniobra como un intento del Gobierno central de hacer desaparecer a la ciudad como punto estratégico dentro del tráfico ferroviario. Lo cierto y verdad es que, por segunda vez, la Ciudad de la Cerámica no está reflejada en la red de nodos. EMILIO JIMÉNEZ

n el reportaje que, la pasada semana, se publicó en estas páginas sobre las inversiones que están contempladas para Talavera dentro de los Presupuestos Generales del Estado quedaba muy claro que la Ciudad de la Cerámica había sido excluida, por segunda vez, de la red de nodos logísticos que se incluye en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, que ha confeccionado el Ministerio de Fomento y que está integrado por 51 plataformas, entre las que se encuentran reflejadas la de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Alcázar de San Juan. La senadora Carmen Riolobos, a través de un comunicado de prensa, asegura que Talavera estará contemplada en este mapa y María Rodríguez, portavoz del equipo municipal de gobierno, ha achacado esta exclusión a un error técnico. Es más, Rodríguez sostiene que la plataforma que se tenía que instalar aquí no aparece en los documentos del Ministerio de Fomento por una errata. “Estará dentro. Ha sido un fallo técnico”, contesta la edil popular a los periodistas cuando se la interroga sobre el asunto. Rodríguez alude, además, al compromiso que adquirieron con el Ayuntamiento tanto Fomento como la Consejería del ramo. “Tanto el ministerio, como la

E

El alcalde Gonzalo Lago.

Consejería, nos han pedido tiempo, y se lo vamos a dar. Estamos convencidos de

l alcalde se comprometió, en el mes de febrero, a reclamar el nodo ante la ministra Ana Pastor y ante la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades

que se están haciendo los trámites pertinentes”, declara esperanzada la también delegada municipal de Urbanismo. Hay que reseñar que el primer mapa de nodos logísticos que no recogía un punto en la ciudad apareció el pasado mes de febrero. Entonces, el alcalde Gonzalo Lago se comprometió, a preguntas de los medios de comunicación, a reclamar el nodo ante la ministra Ana Pastor y ante el Gobierno regional. Ahora ya se ha publicado el plan definitivo y Talavera tampoco aparece y eso que el mismo presidente de la corporación municipal remitió una misiva a la ministra y aseveró que mantendría reuniones tanto con los responsables de Fomento a nivel nacional, como a nivel regional. Esto ha hecho que desde el PSOE consideren que “Talavera es la ciudad más perjudicada de la región por Rajoy y De Cospedal y Lago se ha convertido en un cómplice silencioso”. “El gabinete Rajoy -dicen los socialistas- ha tomado la decisión de que Talavera no este en esta red. No es un error técnico como dice el PP, ni ha sido cosa del azar; es algo que está muy meditado, pues el Gobierno de la nación está priorizando el tráfico ferroviario a través de Salamanca y Castilla- León, lo que nos hace temer que una de las consecuencias sea la desparición de la ciudad como punto estratégico”.


13 DE OCTUBRE DE 2012 /2 9

provincia

SIERRA SAN VICENTE

¿Será espacio natural protegido? Más de ochocientas rúbricas han recogido los impulsores para declarar la Sierra de San Vicente espacio natural protegido. Un movimiento que nació como consecuencia del último incendio que se produjo en la zona y que quiere concienciar a los ayuntamientos afectados para informarlos de las ventajas que se obtienen con esta condición. No obstante, esta petición ha cristalizado una división de opiniones entre los distintos alcaldes. Así, Lorenzo Martín, de El Real de San Vicente, considera que esta decisión acabaría con aquellos vecinos que viven del ganado y de la agricultura y promulga el no; algo con lo que también está de acuerdo Jorge Juan Muñoz, de La Hinojosa. Por su parte, Hortensia de la Casa, de Castillo de Bayuela, es de la opinión de que cualquier protección de la Sierra es buena, aunque también es consciente de que la declaración de espacio natural protegido tiene sus pros y sus contras, dependiendo de la propuesta.

PARRILLAS

Cede una finca a las asociaciones El talaverano Fernando Blázquez Bejarano ha cedido la finca Mayuguiza a las asociaciones y a la sociedad en general para que se desarrollen diferentes proyectos. Está situada en el término de Parrillas, junto al embalse de Navalcán, y dispone de más de cien hectáreas. Las asociaciones ya se han encargado de reparar las casas de la finca, en este último año, y están realizando un censo de aves.

CAMPANA DE OROPESA

Quieren que la Ciudad de Vascos sea escenario de un proyecto turístico écnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo han visitado las ruinas medievales de Ciudad de Vascos para estudiar la seguridad y viabilidad técnica de un proyecto turístico que pretende organizar visitas a estos restos arqueológicos por una ruta acuática en el embalse de Azután, desde un embarcadero hasta un amarre situado en la ribera del río Huso, de donde saldría una ruta terrestre por el arroyo de Los Molinos hacia la ciudad fortificada. La comisión del Organismo de cuenca, visitó la zona acompañada por el diputado José Luis Rivas Fernández y varios técnicos de la Diputación Provincial de Toledo y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que explicaron in situ el proyecto planeado para revitalizar la economía de la zona en pueblos como Puente del Arzobispo, Navalmoralejo o Azután, y las Comarcas de Oropesa y la Jara. Ciudad de Vascos son las ruinas de una ciudad fronteriza y defensiva árabe, que se construyó alrededor del siglo X sobre los restos de anteriores civilizaciones. Está rodeada por una extensa muralla de piedra de granito y mampostería de planta rectangular que se conserva en buen estado en muchas partes, con torres entre el sur y el este, y que utiliza de muro natural las grandes peñas que

T

LA CORCHUELA

La Junta retira el ganado ovino y vacuno del Dehesón del Encinar l Gobierno regional ha decidido desprenderse de parte de ganado que estaba bajo su control en la finca el Dehesón del Encinar, que se encuentra en La Corchuela -término municipal de Oropesa- y dispone de 710 hectáreas. La Junta ha enviado diferentes ejemplares de ovino de raza talaverana al Centro Regional de Selección y Reproducción Animal de Valdepeñas para que se puedan recoger dosis de semen para su congelación. Además, también se ha desprendido de ganado vacuno de raza avileña porque carece de interés científico alguno, según la Consejería de Agricultura.

E


Provincia

3 0 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

Propuestas Noche de Cúmulos El observatorio astronómico Astrohita de LA PUEBLA DE ALMORADIEL organiza la noche del sábado 20 de octubre una sesión para descubrir los cúmulos de Las Pléyades o Las Hyades y sus sorprendentes formas. 15 euros por persona. Más información e inscripciones: www.fundacionastrohita.org/actividades

Senderismo El club de montaña Torozo de SONSECA ya ha iniciado sus rutas de senderismo. Las próximas programadas: el sábado 13 de octubre a la sierra de Gredos (ruta circular a La Mira): 8 horas, dificultad alta. El domingo 21 harán una ruta circular por los Montes de Toledo y el domingo 28 la media integral de La Pedriza (en Guadarrama): 6 horas, dificultad media. Las inscripciones deben hacerse antes del jueves anterior. Más información en el tfn: 670 281030, mail: club.torozo@gmail.como ó en torozo.superforo.net

PULGAR

113 galgos Participaron en la carrera organizada por el club Valdecardos de Pulgar en su pueblo. Mike, Kas y Big fueron los más rápidos en la modalidad de galgos ingleses; y Cantamañanas, Pike y Flamenca, en la de galgos camperos. Entre los 40 galgos locales destacaron Torres, de Luis Pedreño; Justiciero, Barbas, Javi Primero, Colombiana y Roma. El club organizó una cuarta carrera para principiantes, en la que participaron 21 chicos y chicas y en la que hubo premios para todos. En la foto, algunos de los ganadores de las distintas pruebas.

TORRIJOS

Las mejores tapas de la VII edición

Campus de fútbol Aún es posible inscribirse en el que se imparte este curso en MIGUEL ESTEBAN, organizado por el ayuntamiento y la academia de tecnificación de jugadores y porteros Dribling. Entrenadores de infantil y juvenil del Atlético de Madrid se encargan de la formación de los chavales los martes y jueves por la tarde (tres horas a la semana). El precio: 35 euros mensuales para los niños de entre 8 y 12 años del municipio y 50 para los de otros. Más información en: driblingmiguelesteban@gmail.com o en el ayuntamiento.

Dibujo y pintura El 20 de octubre comienzan en CORRAL ALMAGUER las clases de pintura y dibujo, impartidas por el artista Jesús Real. El ayuntamiento organiza el curso tras el éxito del primero que se ofreció entre abril y junio. Está abierto a mayores de 12 años y se ha programado en tres bloques temporales. Los precios oscilan entre los 50 y los 110 euros al mes (dependiendo de si se recibe una, dos o tres clases semanales). Más información e inscripciones en: 670 89 04 24 ó 91 459 23 13.

DE

La cervecería Maverick con su secreto ibérico sobre tosta de pisto con salsa de miel y crema de piquillo con cebolla crujiente ha ganado el VII Concurso de Tapas de Torrijos. En segunda y tercera posición: restaurante Tinín y Hotel Castilla. Durante 3 fines de semana de septiembre, 20 establecimientos de Torrijos sirvieron 20.000 tapas elaboradas para este certamen. Todo un éxito. A la entrega de premios en el ayuntamiento acudieron el alcalde Juan José Gómez y el diputado provincial de Turismo, José Luis Rivas. En la foto con los participantes. FOTO: NATALIA SÁNCHEZ APARICIO

SONSECA

Una fiesta de todos Lo fue el VII Encuentro de Familias Numerosas de Sonseca el pasado fin de semana. Afanus, la asociación local que las agrupa, decidió este año abrir la fiesta a todo el pueblo y sus vecinos respondieron. Casi todas las asociaciones sonsecanas colaboraron desarrollando alguna actividad: desde el club ciclista a la asociación de inmigrantes, las escuelas de baile, el club de ajedrez y hasta la nueva compañía de alabarderos, que ofreció juegos tradicionales. El alcalde, Francisco José García Galán y la nueva presidenta de la Federación regional de Familias Numerosas, Elena Paniagua, tampoco se perdieron la multitudinaria fiesta que duró todo el día.


Provincia

13 DE OCTUBRE 2012 / 3 1

OCAÑA

Propuestas

Karate olímpico En muchos municipios de todo el mundo los karatecas salieron a la calle el domingo 7 de octubre para pedir que el Kárate sea por fin deporte olímpico en 2020 (hasta ahora lo es el taekwondo). La foto es de la Plaza Mayor de Ocaña, donde decenas de aficionados se sumaron a la iniciativa y otros tantos curiosos aprovecharon para ver de cerca las exhibiciones programadas y animarse a practicar alguna que otra llave. El ‘K Day’ tenía también como objetivo promocionar este deporte. FOTO: LARA FERNÁNDEZ

QUINTANAR

Tres pistas más de padel

Folclore en Consuegra La asociación de coros y danzas Rosa del Azafrán de Consuegra comienza las celebraciones de su cincuenta aniversario, que prolongarán durante los próximos meses. El 21 de octubre organizan un encuentro de rondas, con la participación de grupos de Albacete y de Arenas de San Pedro. Y el 27 y 28 del mismo mes se celebra la cincuenta edición del Festival nacional de Folclore, con los grupos El Redoble de Caceres, Marquesa de Benamejí de Córdoba, Doña Urraca de Zamora y los anfitriones.

Rupturas de pareja

Disfrutan de ellas en Quintanar desde esta semana, en el polideportivo Fred Galiana. Se suman a las otras tres municipales que ya existían y que permitirán al club local de padel, con 200 socios, ampliar sus actividad. El ayuntamiento ha invertido 45.000 euros en la construcción de estas pistas acristaladas. FOTO: ARTURO ROJO

El Centro de la Mujer de SONSECA organiza un taller psicológico sobre ‘primeros auxilios en rupturas de pareja’ para ayudar a las participantes a superar una separación y afrontar un nuevo proyecto de vida. Comenzará a finales de octubre y se prolongará 12 semanas, en horarios a decidir por las participantes. Hasta el 19 de octubre se pueden hacer las inscripciones. Teléfonos: 925 382100 y 628 264250.

Teatro solidario El grupo Théatron de Mora estrena el sábado 20 de octubre nueva obra: “Sala de Espera”, en la que participan 10 actores de la compañía. Será a las 21h en el Teatro Principal de su pueblo. Todo lo recaudado se destinará a Afanion (asociación de familiares de

TEMBLEQUE

En forma Así ha cumplido sus cien años, en plena forma, Angel Ocaña Rodríguez, este vecino de Tembleque que preside la mesa donde celebró tan señalado cumpleaños con su familia y sus amigos. FOTO: SANTOS MUÑOZ

niños con cancer).

El castillo de Orgaz LOS YÉBENES

Premios La revista Caza y Safaris eligió Los Yébenes para entregar sus XXVIII Premios, reconociendo así la tradición cinegética del municipio, conocido a nivel internacional por sus cotos de caza y su riqueza montera.

El ayuntamiento ofrece visitas teatralizadas para conocerlo el último sábado de cada mes, en grupos con un mínimo de 30 personas. Se recomienda inscribirse con antelación para concretar la visita. En la web municipal hay un enlace al castillo para hacerlo. Es parte del Plan municipal para potenciar el turismo que entre otras cosas prevé que algunos restaurantes ofrezcan la visita al castillo gratis con el menú.


PROVINCIA

3 2 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

LLERE

VILLAFRANCA

Oportunidades

Bajan las tasas Los vecinos de Villafranca de los Caballeros pagarán la mitad (20 euros) por matricularse en la escuela de música, abonarán 1,40 euros por hora semanal del servicio de ayuda a domicilio (frente a los 2,50 actuales), pagarán 22 euros por metro cuadrado (102 antes) por instalar quioscos temporales y tendrán una bonificación del 30% para coches de más de 25 años y del 50% para los históricos en el impuesto municipal en 2013. “Hay familias que tienen que hacer malabarismos a fin de mes y queremos colaborar con ellos en la medida de lo posible”, decía el alcalde A ndrés Beldad para justificar la rebaja de tasas.

DIPUTACIÓN

Menos energía Técnicos de la Agencia Provincial de la Energía -dependiente de Diputaciónestán reuniéndose con los alcaldes en distintos puntos de la provincia para informarles de las medidas que pueden tomar para ahorrar energía en el alumbrado público de sus municipios y, con ello, reducir la factura considerablemente. Se les anima, además, a elaborar un mapa eléctrico para conocer el estado de las instalaciones y evitar derroches. El diputado provincial responsable del área, Pablo Fontelos, estuvo en la primera reunión de alcaldes en Lagartera.

VILLACAÑAS

Vuelve el PRIS 60 personas participan en el nuevo programa de integración social que vuelve a ponerse en marcha en Villacañas, después de que la Junta -que lo financia y selecciona a los participantes- suspendiera el anterior en abril. Los seleccionados recibirán una beca-estímulo y realizarán tareas de limpieza de calles, zonas verdes y equipamientos públicos. Dicen en el ayuntamiento que estos programas y los planes de empleo regionales -suspendidos de momento- “son una buena herramienta para ayudar a quienes peor lo están pasando”.

La asociación socio-educativa Llere pondrá en marcha en noviembre, en Toledo, un programa para conseguir que jóvenes de entre 16 y 18 años y adultos en riesgo de exclusión social -sobre todo mujeres- terminen sus estudios básicos y consigan un título que les ayude a encontrar un trabajo. Las clases se impartirán en la sede de la organización, en la calle Río Alberche del Polígono, durante 12 meses. Este es uno de los 234 proyectos de inserción socio-laboral financiados por La Caixa (7 en Castilla la Mancha); el de Llere con 24.000 euros. En la delegación provincial de la asociación esperan apoyar con él a 75 personas. En la foto, Mónica Gómez, la secretaria de la asociación y los directores territoriales y de área de la entidad, V ictorino Lluch y Pedro Zarco.

DIPUTACIÓN

Tampoco la segunda Ni la situación económica de la Diputación es mala “y menos cuando se han gastado 5,2 millones en comprar a la Junta dos edificios y en incrementar los sueldos de algunos trabajadores” -dicen desde el PSOE- ni se ha aprobado definitivamente el Reglamento de Funcionamiento Orgánico de esta institución, al que tiene que adaptarse la nueva Relación de Puestos de Trabajo de la administración provincial, aprobada en pleno por el Gobierno del PP hace unas semanas. En esos dos argumentos han basado los socialistas sus alegaciones a la segunda modificación de la RPT que el equipo de gobierno presenta este año (la primera se invalidó tras estudiar las alegaciones presentadas a la misma). Advierten, además, que el Reglamento ni siquiera está aprobado inicialmente porque no contó con la mayoría absoluta que exige la Ley de Bases de Regimen Local (en el pleno donde se debatió, el 18 de septiembre, faltó un diputado popular y decidió el voto de calidad del presidente). En la imagen, el portavoz y el presidente del Grupo Socialista de Diputación, Alvaro Gutiérrez y Fernando Muñoz, durante la presentación de las alegaciones.

IZQUIERDA UNIDA

Municipios El alcalde de Añover y concejales de Fuensalida, Esquivias, S eseña, La Puebla de Montalbán y Talavera -todos de Izquierda Unida- representaron a la provincia en la Jornada sobre municipalismo organizada por su partido y la Fundación Europa de los Ciudadanos. Durante el acto mostraron su rechazo a la “reforma intervencionista de la administración local pretendida por el PP, que solo persigue la vuelta a un Estado centralista” y a que las Diputaciones puedan llegar a intervenir pequeños ayuntamientos, “cuando son las instituciones más opacas y las únicas no elegidas directamente por los ciudadanos”. Salvo excepciones, advierten en IU, los ayuntamientos son las administraciones públicas más saneadas.


13 DE OCTUBRE DE 2012 / 3 3

Sucesos

MADRIDEJOS

TOLEDO

Dos años de cárcel por una brutal paliza

Gravísimo atropello

Luis V.H., este hombre de la fotografía, ha reconocido esta semana en la Audiencia provincial de Toledo que en la madrugada del 31 de julio de 2010 dio una brutal paliza a un joven en Madridejos, después de que éste le reclamara cien euros que le debía por la venta de unos quesos. Ocurrió en un club de alterne de Madridejos, donde se encontraron casualmente. El agresor instó a su víctima a salir a la calle para seguir discutiendo sobre la deuda que le reclamaba y cuando estaban fuera sacó un cuchillo con el que agredió al joven en el abdomen, el costado y el brazo. Le provocó numerosas heridas sangrantes y le dejó abandonado. La víctima necesitó 150 días para recuperarse de las lesiones, tres en el hospital. Aún sufre ansiedad por lo ocurrido, limitación de la movilidad den varios dedos y numerosas cicatrices. El fiscal, que inicialmente pedía 5 años de cárcel para el acusado, terminó rebajando la pena a dos porque éste reconoció los hechos tal cual los describía la acusación y ya ha pagado los 16.000 euros que le reclamaba la víctima como indemnización por los daños y las secuelas que le causó. Al no tener antecedentes penales, no irá a la cárcel. FOTO: ALBERTO F. CASAS

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

Los atracadores ya están en la cárcel Son dos colombianos de 29 y 27 años que presuntamente torturaron y robaron a un matrimonio de avanzada edad en su casa de Villafranca de los Caballeros el pasado 2 de octubre. La guardia civil les detuvo en Alcázar de San Juan unos días después y encontró en casa de uno de ellos la pistola de aire comprimido, una porra extensible y ropas que supuestamente utilizaron en el atraco. Al cierre de esta edición buscaban a un tercer delincuente que participó. Los ladrones sorprendieron a la mujer en la calle, la amenazaron y la obligaron a llevarla a su casa. Allí encontraron a su marido. Ataron a ambos con cinta adhesiva a sillas y huyeron con las joyas. Las víctimas tuvieron que ser atendidas por ansiedad y contusiones en el centro de salud.

ILLESCAS

DOMINGO PÉREZ

110.000 euros

A una anciana

Es el dinero que el ayuntamiento de Illescas paga este año al consorcio provincial de Bomberos para que preste servicio en el municipio desde el parque que tienen ubicado en la misma localidad. Al sobrepasar los 20.000 habitantes (Illescas tiene 23.627), el ayuntamiento está obligado a tener un parque de bomberos o garantizar el servicio por otras vías. Desde hace años lo hace a través del Consorcio. Su presidente, Emilio Bravo, ha firmado esta semana el convenio de 2012 con el alcalde Fernando Cabanes.

Tiene 78 años y hace unos días, cuando caminaba por una calle de su pueblo, Domingo Pérez, tres ladrones -dos menores de edad y otro de 19 años- se le echaron encima para robarle dos pulseras de oro. La mujer quedó tendida en el suelo, malherida por la caída, el forcejeo y el susto y tuvo que ser trasladada al hospital de Talavera. Media hora después del hecho, la guardia civil localizó el coche en el que huían los delincuentes en la carretera que une la A-5 con El Casar. El mayor de edad ha ingresado en prisión.

Un joven de 31 años ingresó con tres vértebras cervicales rotas a primera hora del lunes 8 de octubre en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, después de que un todoterreno le atropellara en la avenida de Castilla la Mancha de esta ciudad. El joven, que cruzaba un paso de cebra para dirigirse a su trabajo, quedó inconsciente en el suelo, mientras el conductor colisionaba con un segundo vehículo por el impacto del atropello y se daba a la fuga. Media hora después se entregó a la policía. Al cierre de esta edición la víctima seguía ingresada en estado grave y el conductor pasaba a disposición judicial.

TOLEDO

Suplantadores Agentes de la guardia civil se presentaron el pasado 21 de septiembre en la sala de Tráfico, en Toledo, donde decenas de personas realizaban un examen para conseguir el permiso de conducir. Al identificar a algunas comprobaron que un joven paquistaní de 18 años tenía falsificados los documentos y estaba suplantando a otro de la misma nacionalidad que le esperaba fuera. Éste, de 25 años, también fue detenido. En el coche en el que aguardaba, encontraron documentación que ha llevado a un tercer presunto suplantador, un indio de 59 años al que han detenido estos días. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

OCAÑA

Droga en prisión Cuatro mujeres, tres españolas y una colombiana de entre 35 y 57 años, han sido detenidas en los últimos días, cuando intentaban introducir droga en la prisión de Ocaña. En total les incautaron 11 bellotas de hachís, con un peso de 85 gramos. El perro detector de este tipo de sustancias las descubrió cuando se dirigían a mantener comunicaciones vis a vis con los internos.


Provincia

3 4 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

AGUSTÍN JIMÉNEZ, VICEPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE MUNICIPIOS

“Tenemos al enemigo dentro” El vicepresidente de la Federación de Municipios de Castilla la Mancha y alcalde de Noblejas, Agustín Jiménez, considera que los impagos de la Junta a los ayuntamientos son ya insostenibles. Cobrar es su batalla.

E

l gobierno de Cospedal ha pedido un rescate de 848 millones de euros para pagar las deudas financieras de la comunidad. ¿Cómo lo han tomado los alcaldes? Yo pensé que lo primero que haría con ese dinero sería pagar a los ayuntamientos socialistas, y a algunos del PP que tienen castigados, los más de 300 millones de euros que nos debe, porque los suyos, sus ayuntamientos, ya están cobrando regularmente. Yo desde la Federación de Municipios de Castilla la Mancha, como vicepresidente, voy a animar a todos los ayuntamientos a los que no paga la Junta a que abran la vía del contenciosoadministrativo, como ya ha hecho el ayuntamiento de Villacañas y están empezando a plantear otros de Ciudad Real y Guadalajara, porque si seguimos así, va a llegar Navidad y no se van a poder pagar ni los sueldos de los trabajadores municipales. -Tal y como están los juzgados, ¿esperan una solución rápida por esta vía? Sí. El problema es la lentitud con la que funciona todo, pero ya veremos, porque antes de la vista definitiva hay que recabar pruebas y a lo mejor a algunos se les queda la sonrisa helada

si se descubre quien cobra y quien no y bajo qué siglas. Y volvemos a lo mismo, a la falta de medios. Lo de la Justicia es una cosa muy seria y el maltrato que están sufriendo ahora mismo los jueces es tremendo. -¿Qué debe la Junta a los ayuntamientos? No solo son obras que se han comprometido a financiar, se han hecho y no han pagado todavía, son sobre todo servicios sociales, educativos... (guarderías, ayuda a domicilio, bibliotecas...) que prestan los ayuntamientos y que son competencia de la Junta y que la Junta debe pagar. -Usted ya estuvo una semana en huelga de hambre el pasado mes de febrero para reclamar el pago de estas deudas de la Junta a los ayuntamientos. ¿Mereció la pena? Fue un toque de atención y entonces se comprometieron a hacer un calendario de pagos que al final no hicieron. Es más, para la última reunión de la ejecutiva de la Federación de municipios, que se celebró el 24 de febrero y

no ha vuelto a convocarse, los representantes socialistas exigimos que se incluyera en el orden del día el debate sobre este asunto y la reclamación, de nuevo, del calendario de pagos. Y ni lo incluyeron en el orden y además el presidente Santiago Lucas Torres se negó a hablar del tema. Luego, aseguró que se iba a pagar en primavera y ya estamos en otoño. La señora Cospedal puede presumir mucho de ser la primera de la clase bajando el déficit, pero es falso, porque a los ayuntamientos no les ha pagado. -¿Para qué sirve la Federación de Municipios? Ahora mismo para muy poco o para nada. Los ayuntamientos socialistas de Castilla la Mancha son 438, unos cuantos más que los del PP, aunque la controla este partido porque gobierna en 4 de las 5 diputaciones. Pero nos encontramos en una situación en la que el presidente, que debería ser el defensor de los ayuntamientos y de las


13 DE OCTUBRE DE 2012 / 3 5

“LA BASE DE LA DEMOCRACIA ESTÁ EN LOS MUNICIPIOS, ANTES QUE EN EL ESTADO”

o pido un poco de Y respeto para los ayuntamientos y las

mancomunidades, que además acumulan un porcentaje mínimo del déficit”

mancomunidades, pues sale hablando mal de unos y de otros. Es que tenemos al enemigo dentro. Yo pido un poco de respeto para los ayuntamientos y para sus asociaciones. Podrían desaparecer las autonomías, las diputaciones, pero nunca los municipios, que además no son responsables absolutamente de ningún déficit. El problema es que ahora mismo no hay nadie que nos defienda. -Hay ayuntamientos que tienen unos déficit escandalosos, como el de Madrid. Son unos pocos y concentran la gran parte de la deuda municipal de todos. Y aún con esos, la deuda general de los ayuntamientos representa un porcentaje mínimo, del 3% de la deuda pública. Ojala el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones se hubieran comportado como la mayoría de los ayuntamientos. -¿Qué le parece la reforma de la administración local que está planteando el Gobierno? Son un montón de ocurrencias de gente que no ha estado nunca en la administración local y en plena vorágine de echar la culpa a todos menos al ladrillo de la burbuja inmobiliaria, que por cierto creó el PP con su ley que permitía construir en cualquier parte miles de viviendas. -¿A qué ocurrencias se refiere? La unión de ayuntamientos menores de un número determinado de habitantes, así, porque sí. Una cosa son mancomunidades de servicios, que permiten compartir prestaciones y los gastos, como la recogida de basuras, la

Arriba, Agustín Jiménez durante su huelga de hambre, el pasado febrero. En la otra página, en la plaza de Noblejas, el pueblo en el que es alcalde desde hace casi 30 años.

depuración de aguas... pero hacer desaparecer un municipio... Yo no me imagino a Noblejas fusionado con Ocaña. Y el partido que termine defendiendo esto no sacará ni un voto. En Francia con 15 millones más de habitantes hay 24.000 comunas y ni se les pasa por la cabeza esa ocurrencia. La base de la democracia está en los municipios, antes que en el Estado. Y como es la más cercana a los ciudadanos ha sido siempre y sigue siendo la mejor valorada. Considero un atentado contra la diversidad ideológica en los municipios querer reducir las corporaciones municipales. Si ahora hay muchos grupos que no pueden acceder porque no alcanzan los votos suficientes para obtener un concejal, imagínese si en vez de 11, hubiera 9 o 7. A ver entonces que posibilidades tienen de gobernar otros que no sean el PP o el PSOE. Y lo mismo con la Ley Electoral de Castilla la Mancha. Y luego está eso de presentar a los alcaldes como si fuéramos unos derrochadores. Que los habrá, pero son casos muy aislados. La gran mayoría de los alcaldes no se hacen ricos y lo pasan mal por sus vecinos.

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO, S.A.L. El Consejo de Administración de COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO, S.A.L. ha acordado convocar Junta General de Accionistas, que tendrá lugar en Toledo, Hotel Mayoral (Avda. Castilla La Mancha, 3) el día 22 de noviembre de 2.012, a las 12:00 horas, en primera convocatoria y el día 23 de noviembre, en el mismo lugar y hora, en segunda convocatoria, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: PRIMERO.- Informe del Presidente sobre los acuerdos a adoptar. SEGUNDO.- Transformación de la Sociedad Anónima Laboral, en Sociedad de Responsabilidad Limitada. Aprobación del Balance de Situación cerrado el día anterior a la Junta. Modificación de Estatutos. Capital social. TERCERO.- Aumento de capital social y consiguiente modificación de Estatutos. CUARTO.- Renovación del Consejo de Administración, nombramiento de cargos y delegación de facultades. QUINTO.- Ruegos y preguntas. SEXTO.- Delegación de facultades para elevar a público los acuerdos adoptados. SÉPTIMO.- Redacción, lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Junta o designación de dos socios interventores, para que junto con el Presidente aprueben la misma. Toledo, 5 de octubre de 2.012. Fdo: El presidente del Consejo de Administración.


pRovincia

3 6 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

DOS USUARIOS DE CENTROS OCUPACIONALES CUENTAN SUS DIFICULTADES PARA ACUDIR

Lidia García y Eugenio Herrero, el pasado lunes 8 de octubre con sus respectivas madres, familiares y vecinos. FOTO: ABEL SEGURA

Cómo llegar al centro A la espera de que la Junta conceda subvenciones para pagar el transporte a centros ocupacionales, algunos usuarios están teniendo serios problemas para iniciar el curso. l Gobierno regional convocó el pasado 18 de septiembre las bases para subvencionar este curso el transporte a usuarios de centros ocupaciones y de día con problemas económicos para desplazarse a otros municipios. Es el caso de Eugenio Herrero, de 37 años, que desde hace 7 acudía desde La Puebla de Montalbán, su pueblo, al centro ocupacional José Portero de Torrijos. Le trasladaba su hermana, que aprovechaba el viaje para recoger a otro usuario de Escalonilla, según explican en el centro. Son los dos únicos que han fallado este curso. La reducción de la ayuda que la familia de Eugenio recibe en base a la Ley de Dependencia (unos 150 euros menos al mes) y los retrasos en los pagos -advierten que estos días acaban de cobrar el mes de junio- ha obligado a este joven a permanecer de momento

E

en casa porque no tienen dinero para costear el traslado y la comida del centro de gestión municipal, que ofrece gratis el resto de servicios. Así lo explicaba su madre Rosa Rodríguez, mientras su hijo se echaba a llorar: “en el centro estaba con los compañeros, hacia cerámica, iba a la piscina, ahora estoy todo el día dando vueltas por el pueblo. No tengo nada que hacer”. También en La Puebla de Montalbán la familia de Lidia García Corral, una joven de 25 años con paralisis cerebral que tan solo puede mover un brazo, asegura tener dificultades para trasladarla en un coche normal hasta Escalonilla, a 5 kms, para que utilice el transporte adaptado que sigue una ruta escolar en dirección a Toledo, donde Lidia acude al centro que gestiona Apace. “Nosotros tenemos muchas dificultades para moverla y subirla al coche”, dice su madre, Antonia Corral.

Hasta el pasado curso, a Lidia la recogían en la puerta de su casa con un vehículo adaptado y una cuidadora que acompañaba todo el viaje a los usuarios de los centros que iban recogiendo por todos los municipios en los que vivían, pero este año solo se garantiza este tipo de transporte a los menores de 21 años. Si quedan plazas libres, también pueden utilizarlo mayores, pero deben desplazarse por sus propios medios al municipio más próximo en el que se detenga. Lidia, a Escalonilla. El director del centro de Apace, Javier Jiménez, explica que el transporte adaptado se ha retrasado este curso y no se ha puesto en marcha hasta el lunes 8 de octubre. Señala que aún se están haciendo ajustes y no descarta que un vehículo pueda volver a recoger a Lidia en la puerta de su casa, como ha venido ocurriendo en los últimos siete años.


Cooperación

13 DE OCTUBRE DE 2012 / 3 7

SEMANA CONTRA LA POBREZA

MÉDICOS DEL MUNDO

Rebélate contra la pobreza. Es el lema bajo el que este año se celebra la Semana contra la Pobreza en todo el mundo. El grupo Pobreza Cero de Toledo ha organizado un cineforum el lunes 15 en la Biblioteca regional a las 18:30h. El martes 16, en Zocodover, las ONG desarrollarán distintas actividades informativas y de sensibilización durante toda la tarde y a las 20:15h se ha programado una cacerolada-pitada. Allí se invitará a los asistentes a acudir a la manifestación contra la pobreza convocada en Madrid el miércoles 17, a las siete de la tarde. La Alianza Española contra la Pobreza recuerda que en el año 2000 casi todos los jefes de Estado -incluido el español- se comprometieron a erradicar la pobreza extrema antes de 2015. Más información sobre el movimiento y las próximas iniciativas en: www.rebelatecontralapobreza.org

CRUZ ROJA

Ahora + que nunca

A este programa ha dedicado Cruz Roja la recaudación del Día de la Banderita que celebran desde hace 100 años para financiar sus actuaciones. ‘Ahora + que Nunca’ ha servido para ampliar en 300.000 personas la ayuda de primera necesidad a afectados gravemente por la crisis en España. El 82% de quienes la están recibiendo viven con menos de 628 euros al mes (por debajo del umbral de la pobreza), el 65% están en paro y de ellos la mitad llevan más de 2 años sin trabajo y no reciben ninguna prestación. El 43% no pueden costearse ninguna calefacción y el 26% no puede permitirse una comida con proteínas 3 veces a la semana. El aumento del paro, de la desigualdad social y de la desprotección pública provocan “una profunda preocupación” en Cruz Roja. FOTO: A. SEGURA

JUNTA

Presupuestos 833.550 euros es el dinero que el Gobierno regional prevé destinar al programa de Cooperación al Desarrollo en 2013, aunque solo 254.000 se destinarán a financiar proyectos sobre el terreno (45 millones se presupuestaron en 2011 para ellos). Se reservan 141.000 euros para el plan regional de voluntariado y el resto se dedicará al mantenimiento del departamento encargado de gestionar este programa y al pago de los salarios de su personal, incluida una partida de altos cargos presupuestada en 59.010 euros. “¿Para qué mantener ese servicio si en la práctica ese presupuesto conlleva desmantelar la política de cooperación de la Junta?”, se pregunta la presidenta de la coordinadora regional de ONGD, Sagrario Camino. La presidenta advierte que con ese dinero apenas se podrán costear 2 o 3 pequeños proyectos y recuerda que la Junta aún debe 8.733.000 euros a las organizaciones de proyectos aprobados y comprometidos desde 2010, además de 212.000 a la Coordinadora, que ha quedado asfixiada por esas deudas.

(In)visibles Visibilizar la extrema vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres prostituidas y víctimas de la explotación sexual y reflexionar sobre el problema y la importancia de la sensibilización social para erradicarlo es el objetivo de las IV Jornadas sobre este asunto que organizan la Universidad de Castilla la Mancha, el Instituto de la Mujer y Médicos del Mundo. Esta ONG que desarrolla distintos programas de apoyo a estas mujeres en Castilla la Mancha y defiende la erradicación de la prostitución, a la que considera una forma forma más de violencia contra la mujer. Las Jornadas se desarrollarán en el CEU de Talavera (5 de noviembre) y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de Toledo (14, 21 y 28 de noviembre). En el último centro se podrá ver la exposición ‘Mujeres (In)visibles’ entre el 12 y el 30 de ese mes. Más información e inscripciones en: castillalamancha@ medicosdelmundo.org

ENTRECULTURAS

La silla roja En ninguna clase de ningún colegio de la provincia de Toledo se ha instalado aún una silla roja para tener presentes a los 61 millones de niños y niñas que no pueden ir a la escuela en todo el mundo. La iniciativa lanzada en todo el país por Entreculturas pretende llamar la atención sobre esta situación y reclamar que la ayuda oficial al desarrollo comprometida para hacerle frente no siga recortándose, como está ocurriendo en España. Decenas de colegios de otras provincias ya se han sumado a la propuesta simbólica, uno de los últimos, un centro de Albacete. Más información sobre la iniciativa: www.lasillaroja.org


3 8 / 12 DE OCTUBRE DE 2012

SOCIEDAD

NUEVA VIDA PARA EL MUSEO DEL EJÉRCITO

NUEVO PROTAGONISMO

PILAR RUBIO FUE AL CONCIERTO DE “EXTREMODURO” Se mire por donde se mire, el romance, aventura o relación de Pilar Rubio con el futbolista Sergio Ramos le ha dado un protagonismo del que antes carecía, con los fotógrafos de la prensa del corazón detrás de la musa de Fuentespino del Haro (Cuenca), vamos, que un agente de estrellas de Hollywood no lo hubiera pensado mejor. El caso es que Pilar sigue a lo suyo, sin confirmar ni desmentir la noticia-al menos, al cierre de esta ediciónaunque continua publicando sus hazañas en Twitter, como por ejemplo su incursión en el concierto que dió en Madrid “Extremoduro”, al que fue con unas amigas, que ya se sabe que ella es una amante de la música heavy.

Uno de los eventos destacados de la semana fue la presentación de una nueva iniciativa en el Museo del Ejército. El Grupo Botín, propietario del Restaurante toledano “Hostal El Cardenal” se encarga de que el recinto tenga una nueva dimensión: museo de eventos. Aquí se pueden dar bodas, bautizos, comuniones y toda clase de actos sociales. En la imagen, representantes del Museo del Ejército y del Grupo Botín en la presentación (más información en “El Filón”,pag.39).

MÁS MUJERES QUE HOMBRES ENTRE LOS NUEVOSVETERINARIOS

TENDENCIAS SE LLEVA Tomar decisiones importantes escuchando a Vivaldi, bañarse en la playa de Pocitos, haber estado en el Scala de Milán, ser un experto en trufas, reiniciar, el verde agua,

NO SE LLEVA Comprarse un pijama con ilustraciones de Simbad El Marino, el salto del tigre, dejarse la barba como Sandokan, tener una lista negra, estresarse con el clarinete,

Las mujeres vienen pegando fuerte desde hace años en diversas profesiones. En el Colegio de Veterinarios de Toledo esta tendencia se confirma, tal como se pudo comprobar en la cena del Patrón de estos profesionales, que por cierto, fue el primer evento gastronómico que se ha celebrado en el Museo del Ejército de Toledo (ver la información superior). En la imagen podemos ver a los nuevos colegiados que fueron a la cena, cinco mujeres y un hombre.


13 DE OCTUBRE DE 2012/3 9

EL PULGAR, ABAJO

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Un día antes del BarcelonaMadrid, ese conocido alcalde de los Montes, famoso madridista, puso el pulgar hacia abajo, aludiendo al Barcelona. Fue en la Avenida del Colesterol de Toledo. No terminó de acertar con el pronóstico. 2)Varios atletas toledanos van a correr la Maratón de Amsterdam (Holanda). 3)Esa modelo toledana, que se casa el 13 de julio de 2013, no sabe qué traje de novia elegir. Ha desfilado con tantos vestidos de nupciales que le gustan muchos. 4)Este sábado se celebra un evento benéfico en el cigarral del médico Armando Martín Capilla con objeto de recaudar fondos para construir una ermita en la India. Ha invitado a 100 personas, a 20 euros por cabeza...

EN INTERNET

LEONOR SE SALE Leonor Rivallo, Miss Castilla La Mancha 1993, se ha convertido en una estrella del fitness y la preparación física en internet. La musa de Puertollano, que se marchó a Irlanda, donde se casó y vive habitualmente, tiene una página en la red donde cuelga videos de sus clases y recetas de cocina sana. La manchega, que fue recientemente portada de la Revista Aquí, cuenta con muchos seguidores en internet, que siguen sus consejos para estar en forma.

el filón IGNACIO ARIZAGA

Oscar en el Museo áfaga a ráfaga, la vida social toledana se va animando. La presentación del Museo del Ejército como lugar de eventos gastronómicos, nupciales y sociales congregó a muchos personajes de nuestra ciudad. El momento álgido del acto fue cuando el Gerente del Grupo Botín, Diego Fuentes, citó en su alocución a Oscar Wilde, afirmando que “el único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. Quien cita a Oscar Wilde, para mí, ya tiene algo a favor. Pero lo dicho, que hubo gente como para hacer varios álbumes en las redes sociales. Allí estuvo el Decano de los Ingenieros Técnicos Industriales, Joaquín de los Reyes, acompañado de gran parte de su equipo, y los hermanos Losada, Antonio y Jorge, dos de los tipos que más saben de la noche toledana, que si algún día se escribe un libro sobre el tema habría que hablar con ellos, sin olvidarnos del conocido constructor Antolín García Medina, que salió a colación aquel pequeño encontronazo que tuvo con el árbitro Brito Arceo, en un hotel de Valladolid, cuando al Toledo le atracaron en la promoción de ascenso, que no es de extrañar que años después Brito entró en un reality-show. La magia del vino corrió a cargo del sumiller José Luis Flores y de Fernando Torres, que allí estuvo también el abogado Mariano Álvarez, el empresario de transportes Francisco Martín, que nació el mismo día que Iker Casillas, el diseñador Félix Ramiro, que recibía mensajes profesionales en el móvil de una famosa mujer, el constructor José Luis Álvarez, el exalcalde Juan Ignacio de Mesa, el exconcejal Juanjo Alcalde, además de muchas autoridades, y también notarios, que el evento tuvo una poderosa escenografía. Dentro del ambiente distendido y cordial que se respiraba hubo dos notas de humor destacadas. La primera, a cargo de uno de los asistentes, que se hizo pasar fugazmente en algún corrillo por el famoso portero de Los Yébenes, pidiendo que no se dijera que estaba allí, lo que provocó más de una carcajada. La otra, aprovechando la presencia de un médico boliviano se dijo que era cónsul de ese país, lo que dejó en la duda a más de uno sobre si era o no era verdad, en la que fue una noche muy entretenida.

R

R

áfaga a ráfaga, la vida social toledana se va animando. La presentación en el Museo del Ejército congregó a muchas caras conocidas de la sociedad local


4 0 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

SOCIEDAD

VUELVE LA ROMERÍA DE “LAS PARCELAS”, EN POLÁN

DESFILES EN MADRID

LA BUENA RACHA DE ALBA DÍAZ Alba Díaz ha cogido una buena racha en la moda, algo a tener en cuenta en los tiempos de crisis que se viven, que han reducido considerablemente la actividad en todos los frentes. Miss Toledo 2010 ha desfilado dos veces en Madrid en los últimos tiempos. Una, de novia, en el Hotel Hilton, luciendo trajes de Carolina Herrera (en la imagen) y otra para unos diseñadores chinos. Además, estuvo trabajando como modelo en un stand de la Semana Internacional de la Moda de Madrid, exhibiendo vestidos diseñados y fabricados en la India. Eso no quita que siga realizando trabajos para firmas de la región. Esta semana desfilaba en Farcama con Félix Ramiro. Además, estuvo en una fábrica de punto de Sonseca con objeto de hacer el nuevo catálogo del otoño. El día 20 competirá por el título de Reina de la Belleza de España.

Después de varios años sin celebrarse, la Romería de “Las Parcelas” de Polán volvió a escena. Javier Tordesillas, hijo del pionero de la iniciativa, Luis Tordesillas, organizó un evento que salió desde el restaurante “Las Parcelas” y atravesó Polán, Noez, Casasbuenas y Guadamur. En estos dos últimos lugares se disfrutó de un catering para reponer fuerzas a cargo de los organizadores, que salió un día de calor. Unos 30 caballistas provenientes de toda España participaron en La Romería, que culminó en el lugar de origen con una comida para unos 70 personas, que estuvo muy animada. Los organizadores son grandes amantes del mundo del caballo, no en vano tienen una yeguada en el Complejo Luna Jamaica. En primavera de 2013 hay prevista otra romería.


Sociedad

13 DE OCTUBRE DE 2012/4 1

MANO A MANO DE ÁLVARO LORENZO Y DAVID GONZÁLEZ EN OLÍAS

Los últimos coletazos de la temporada La temporada taurina está ya en su recta final. Uno de sus últimos coletazos en la provincia fue el mano a mano que mantuvieron en Olías del Rey Álvaro Lorenzo, triunfador de la Escuela Taurina de Toledo y David González, el alumno aventajado de la Escuela Taurina de Madrid. Muchas caras conocidas de la sociedad toledana acudieron al evento y no se marcharon defraudados. Lorenzo ganó y repitió en el Festival de dos días después. REVISTA AQUÍ

l mano a mano entre los dos mejores novilleros de las Escuelas Taurinas de Toledo y Madrid contó con la presencia de muchas reconocidos taurinos de la provincia. Allí estuvieron los hermanos Lozano, José Luis y Eduardo, que ponían tres novillos y que disfrutaron del empuje y la garra de los dos protagonistas. No faltó tampoco al evento Paco Medina, por el que no pasan los años, y que por cierto, su yerno se está

E

Pase de pecho de Álvaro Lorenzo en esta novillada sin picadores. El toledano mostró su torería en muchos momentos. FOTOS: MANUEL MORENO (EL RUEDO)

preparando para correr la Maratón de Nueva York. Ahí estuvo también Agustín Pérez Ortega, “Mejorcito”, buena cosecha de Mocejón, y otros muchos, como Joaquín Romera “Romerita” y por supuesto Ramón Gutiérrez padre y Ramón Gutiérrez hijo, de la ganadería “Navalrosal”, protagonistas también de la tarde, ya que pusieron los otros tres novillos del lote. Pero el listado de gente conocida no termina aquí. Ahí estuvo también el empresario Jesús Corroto, acompañado de su mujer, que aquella foto de Corroto con el desaparecido Elías Humanes y Jesús Pastor en los tendidos de la plaza de Toledo, en la Feria del Corpus, era de las que no fallaba en la crónica de este semanario.

Muchos personajes del mundo del toreo estuvieron presentes en este mano a mano. De derecha a izquierda, Agustín Pérez Ortega, “Mejorcito”, Eduardo Lozano, Paco Medina, José Luis Lozano y Joaquín Romera, “Romerita”. REPORTAJE GRÁFICO: MANUEL MORENO (EL RUEDO)

Tampoco se perdió el evento Julián Morales, el alcalde de Gerindote, quien junto con el alcalde de Villaseca Jesús Hijosa, deben ser los primeros munícipes que más saben de toros en la provincia. En Olías del Rey estuvo también Francisco Benegas, Presidente de la Plaza de Toros de Toledo, y José Montes, y Blas Díaz, antiguo cirujano jefe del coso toledano, y varios miembros de la Peña “El Trapío”, que esta cita otoñal de Olías tiene siempre


4 4 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

MUCHAS CARAS CONOCIDAS DE LA SOCIEDAD TOLEDANA ACUDIERON A LA CITA algo de epílogo de la temporada en la provincia, de cuando ya se están plegando las velas después del ajetreo veraniego. Muchos ojos estuvieron puestos en la plaza y también en los tendidos, donde se encontraba la familia del novillero toledano Álvaro Lorenzo, quien salió a por todas, a dejarse la piel y el alma, dando un paso al frente y toreando de ley. Además de su padre, el veterinario César Lorenzo, allí estuvieron para apoyarle su madre, su hermana pequeña y más parientes, que hay que ver lo que sufren las familias de los toreros y los novilleros, vamos, que para esto hay que valer.

EL ALUMNO DEL COLEGIO Infantes de Toledo cortó tres orejas, al igual que su contrincante madrileño, pero finalmente se le eligió triunfador, en lo que fue, por llamarlo así, una victoria “a los puntos”, que le valió para repetir en el festival que se celebró en el mismo escenario tres días después. Desde que ganara en Arnedo (La Rioja) el “zapato de plata”, Lorenzo va como un cohete y viene arreando. No tardando mucho tiene que debutar con picadores. Además de esta novillada sin picadores y el festival, en el que toreraron El Fundi, Eugenio de Mora, Uceda Leal, César Jiménez y Fernando Robleño, durante estos días se han celebrado los tradicionales encierros de Olías del Rey, que han estado muy animados. Ha llamado la atención, especialmente un ciudadano de algo más de 60 años, con chaqueta y corbata, que se ponía a torear a las reses en la plaza, con mucho estilo, y que tenía intrigado al personal, ya que ha sido una estampa muy particular. ❏

unque cortaron tres orejas cada uno, Álvaro Lorenzo, triunfador de la Escuela de Toledo se impuso “a los puntos” a David González, el mejor de la Escuela de Madrid

Los ganaderos de la Feria de Olías del Rey. De izquierda a derecha, Ramón Gónzalez (hijo), Ramón González (padre), de “Navalrosal” y José Luis Lozano, de Alcurrucén.

En la imagen, familiares del novillero. En la segunda fila, con gafas, podemos ver a su padre, el veterinario César Lorenzo. A la derecha, en primera fila, está su madre y junto a ella la hermana de Álvaro.

El alcalde de Gerindote, Julián Morales (en el centro) y Manuel Gómez Manzanilla, Director de la Escuela Taurina de Toledo (a la derecha). Ambos acudieron a apoyar a Álvaro Lorenzo.


Sociedad

13 DE OCTUBRE DE 2012/4 3

ABUELOS Y NIETOS SE SUBIERON A LA PASARELA EN EL DÍA DEL MAYOR

Moda en familia La moda no tiene edad ni fronteras. Uno de los eventos estelares del Día del Mayor fue el pase de modelos que se celebró en el Centro Cívico de Santa Bárbara de Toledo, donde miembros de varias generaciones de la misma familia se subieron juntos a la pasarela para vivir una experiencia muy particular. Félix Ramiro y Alicia Paniagua pusieron la ropa en una jornada desbordante de ilusión y alegría para los participantes. IGNACIO ARÍZAGA

osotros ya somos profesionales”. Eustorgio de la Fuente y Jesús Gutiérrez van a participar por tercer año consecutivo en el Desfile del Día del Mayor, y se mueven por los pasillos con el gesto del que sabe lo que se trae entre manos, con una pizca de sentido del humor. Para Eustorgio se trata de un día muy especial, no ya porque va a desfilar con su mujer, Carmen Garrido sino porque lo va a hacer con su nieta, María Sendín, de

N

El diseñador Félix Ramiro, con algunas de las modelos que participaron en el desfile, celebrado con motivo del Día de la Tercera Edad. A la derecha, otra de las modelos, Soledad Monfort.

Conchi Chicharro desfiló de novia con sus nietos, Marcos y Elena Fernández.

15 años, y esta experiencia no se suele tener todos los días. Quien también desfiló con sus nietos es Conchi Chicharro. Sus hijos le apuntaron para que participara en el evento y ella lo hizo junto a sus queridos Marcos y Elena, que disfrutaron de lo lindo, al igual que la abuela. “Mis nietos me han dicho que les mola”, comenta Conchi, quien tiene cierta experiencia de actuar ante el público, ya que ha hecho teatro. Por el contrario, ha sido su primer contacto con la pasarela.


4 4 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

“YA SOMOS PROFESIONALES”, BROMEÓ UNO DE LOS ABUELOS

En la imagen, un matrimonio que debutó en la pasarela, el formado por Hipólito Ruiz Portales y Juana Hernández Bastante.

Los participantes lucen ropa de Félix Ramiro y Alicia Paniagua, de Licia Novias, quienes son ya habituales de este evento, y al que le tienen un

No todos los días se suben juntos a la pasarela los abuelos y la nieta. Eustorgio de la Fuente y Carmen Garrido han desfilado tres años y éste lo hicieron con su nieta.

o nos vamos a comparar con la gente joven, pero el espíritu hace mucho. Subirse a la pasarela es una gran experiencia”, dice una de las participantes

cariño especial. “Es una experiencia única y cada vez participa más gente”, comenta el diseñador a este semanario. Mientras tanto, uno de sus trabajadores, Luis Morcillo, está explicando a los abuelos cómo tienen que desenvolverse en la pasarela, básicamente caminar erguidos y lucir la ropa de frente. “Este desfile es muy gratificante”, sentencia el diseñador. Un planteamiento parecido hace Alicia Paniagua, de Licia Novias, quien define el evento como “superemotivo”, al tiempo que añade que “este año, como van a desfilar con los nietos, es muy especial”.

UNA

que se va a subir a la pasarela es Pilar Gómez, quien tiene la experiencia de años anteriores, y ya no se pone nerviosa. “Yo desfilo desde el principio. El primer año pusimos la ropa nosotros y ya los siguientes lo hicieron Félix Ramiro y Licia Novias”subraya Pilar, quien deja claro que “no nos vamos a comparar con los jóvenes pero el espíritu que nosotros ponemos también hace mucho”. Una compañera, María Luisa Rivera, va a desfilar vestida de novia y vive el evento de manera muy particular. “Soy modista y toda mi vida tuve la ilusión de ser diseñadora”, dice esta señora, quien no se ponía el traje de novia desde hace 45 años, allá por 1967, que fue cuando se casó, con un vestido diseñado por ella misma. A ella le gusta mucho la moda, no en vano acudió un año a ver los desfiles de la Pasarela Cibeles, en Madrid, algo que le hizo disfrutar mucho. Pero en el evento no hay sólo modelos maduras. También las hay jóvenes, como Ruth Sánchez, que quedó segunda en el certamen de Miss Toledo, y ha dado un cambio drástico a su look, pasando de rubia a morena. “Llevaba el DE LAS SEÑORAS

La empresaria Alicia Paniagua, de “Licia Novias”, define el evento como “superemotivo”. “Le ponen mucha ilusión”, destaca Paniagua.

pelo rubio desde hace muchos años. Es algo que quería hacer desde hace tiempo. Ahora me he lanzado”, dice esta modelo de Menasalbas. Otras chicas jóvenes

Cuatro señoras que participaron en el desfile. De derecha a izquierda, Ana María Muñoz, Pilar Gómez, María Luisa Rivera y Elena.

que participan en el pase son Soledad Monfort, finalista de Miss Toledo, Nerea Martín y Laura Bargas. El Centro Cívico de Santa Bárbara se llena para contemplar el desfile. Familiares y amigos vitorean a los modelos, que se mueven por la pasarela muy metidos en su papel. Quince mujeres y nueve hombres, además de varios nietas y nietos, viven en familia la siempre fascinante aventura de la moda, que no sólo es glamour, flashes y grandes pasarelas.


12 DE OCTUBRE DE 2012/4 5

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL MOMENTO MÁS EMOTIVO DE DIEGO AGUIRRE

¡CHOCA ESOS CINCO, CHICO! Cuando se salta al terreno del juego hay que buscar siempre sensaciones positivas. Unos se santiguan, otros pisan primero con el pie derecho, algunos otros miran al cielo y los hay que siempre tienen presentes la sintonía y las buenas vibraciones con el público. Esta escena se pudo ver en el Salto del Caballo en el partido ToledoVillarrubia. La buena energía de los chavales siempre es contagiosa. Fue preludio de buena suerte. El Toledo ganó dos a cero.

LA POLÍTICA CUANDO EL ACTUAL Presidente del Barcelona, Sandro Rosell, estuvo en Quintanar de la Orden en la campaña electoral, dijo una cosa muy clara a los miembros de la Peña del Barcelona. Al contrario que con Joan Laporta, si él ganaba las elecciones el club no iba a entrar en política, dejando claro, además, que iba a cuidar a los barcelonistas de fuera de Cataluña. Pero el tiempo se ha llevado por delante las promesas del actual Presidente del Barcelona, quien se ha subido al carro de la petición de independencia y ha involucrado al club en una dinámica muy peligrosa. Si algo bueno tiene el fútbol es que carece de ideología, y un tipo de derechas y otro de izquierdas pueden compartir el sentimiento por un equipo. Pero se ve que Rosell, mago del oportunismo, catedrático del ventajismo, juega a otra cosa.

Diego Aguirre, futbolista del Toledo, de 22 años, ha pasado por unos días muy complicados. Su padre, Jesús Aguirre, acaba de fallecer tras una larga enfermedad y el club quiso tener un detalle con él agradecerle su compromiso con el Toledo pese a los duros momentos que está pasandoentregándole unas fotos enmarcadas de la temporada pasada, antes de empezar el partido contra el Villarrubia. A nadie le extrañó que cuando Aguirre marcó el primer gol del Toledo señalara al cielo y se lo dedicara a su padre. Hace quince días, cuando el futbolista toledano le metió otro tanto al Azuqueca, fue a dedicarle también el gol a su padre, que se encontraba en el Salto del Caballo, ya con la enfermedad muy avanzada, en una de las escenas más emotivas que se recuerdan en los últimos tiempos en el Toledo. El Salto del Caballo guardó un emotivo minuto de silencio.

ÁRBITROS MUY JÓVENES EN TERCERA DIVISIÓN En Tercera División cada vez se ven árbitros más jóvenes. “La plantilla de colegiados se está rejuveneciendo”, dice un miembro del Comité de Árbitros de Castilla La Mancha por teléfono a este semanario desde Cuenca. Una prueba de ello es el árbitro que pitó el Toledo-Villarrubia la pasada semana. Se trata del conquense Jesús Nieva López, que nació en enero de 1992, es decir, que tiene ahora veinte años. Sus linieres eran todavía más jóvenes. “Los cursos de árbitro empiezan a darse desde los trece años-dicen desde el Comité-. Aunque sean gente muy joven ya llevan varios años de árbitros”, apostillan.


4 6 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL TOLEDO, EL SEGUNDO CLUB MÁS GOLEADOR DETERCERA

ABRAHAM, BIEN A BALÓN PARADO Desde que llegó al banquillo del Toledo, Abraham García se empeñó en trabajar a fondo las jugadas a balón parado, un aspecto del juego decisivo en todas las categorías, y más en Tercera, donde algunos campos no están en buenas condiciones para practicar buen fútbol. García le encomendó esta tarea a su segundo, Fernando Calvo, y los resultados están ahí. El Toledo está mostrando una gran efectividad. Hasta ahora era San José el que destacaba, con tres tantos en tres partidos. Frente al Villarrubia marcó Pituli tras un corner.

DUREZA EL FUTBOL NO ES un deporte de salón. Muchas veces se entra con fuerza. Pero una cosa es emplearse con energía y otra bien distinta hacer entradas violentas. Algo de esto sucedió en el partido ToledoVillarrubia. En los primeros compases del partido los visitantes se emplearon con inusitada dureza. Hubo especialmente una entrada de un defensa, a ras de suelo y con los dos pies por delante, que mereció la tarjeta roja directa, pero el colegiado le hizo un descuento y lo dejó en amarilla. Parar el juego violento engrandece el fútbol. Los árbitros deberían sancionar con más contundencia las entradas violentas. Y también prestar más atención a los corners, donde se cometen muchos penaltys que no se pitan. Todo esto mejoraría el espectáculo, especialmente en Tercera División.

El Toledo es el equipo más goleador del Grupo XVIII y el segundo más goleador de toda la Tercera División, sólo superado por el Rayo Cantabria, que ha marcado 21 tantos en siete partidos, por los diecinueve que han anotado los toledanos. Ser el segundo equipo más goleador de los 360 que componen la Tercera División es un dato que habla por sí solo. Además, en el Toledo marcan delanteros y defensas. Rufino, el nueve del equipo, lleva cuatro goles y San José, el defensa central, lleva tres. Y es que los pupilos de Abraham García han enganchado una racha espectacular. No es ya que no conozcan la derrota en las siete jornadas de Liga sino que ha ganado los cuatro últimos partidos, marcando, además, trece goles y encajando sólo uno. Los de la capital regional afrontan ahora dos derbys consecutivos fuera de casa. Primero van al terreno de juego del Torrijos y luego rinden visita al Mora, en dos duelos provinciales que se presentan intensos y competitivos. Muchos aficionados tienen previsto desplazarse.

LA DEFENSA SE PONE LAS PILAS:3 JORNADAS IMBATIDOS

Tres jornadas sin encajar un gol. Una de las facetas del juego que más ha trabajado Abraham García en los últimas jornadas ha sido el aspecto defensivo, los movimientos sin balón. La llegada de Pedro al lateral derecho, un jugador muy experimentado, también ha contribuido a fijar la línea defensiva. Tras encajar seis goles en las tres primeras jornadas, el equipo se ha puesto las pilas y ahora deja menos espacios y muestra una gran concentración en las jugadas a balón parado, en las que Alfonso Cruz, San José y Javi Sánchez imponen su autoridad en el juego aéreo.


12 DE OCTUBRE DE 2012/4 7

DEPORTES

MARTÍNY MOREIRA GANAN EL 1º ASALTO DEL SOLISS PÁDEL

LA ASIGNATURA PENDIENTE El Torrijos de Pedro Velasco va, por ahora, cumpliendo los objetivos. Ha ganado dos partidos y está fuera del descenso. No obstante, su entrenador sabe que el equipo tiene una asignatura pendiente: los partidos fuera de casa, ya que todavía no han puntuado. que en los “Creo desplazamientos nos está pesando la juventud, pero poco a poco iremos mejorando” ha dicho Velasco a este semanario, quien considera, además, que el equipo tiene que aprovechar en los desplazamientos la velocidad que tiene arriba.

EMERY ESTAMOS EN OCTUBRE, todavía no hemos llegado al Día de los Difuntos, el 1 de noviembre, y en Valencia ya se estan acordando de Unai Emery, cuyo sucesor, Mauricio Pellegrino, tiene al equipo muy lejos de los puestos de arriba. Más de uno está empezando a valorar ahora el trabajo del excapitán del Toledo, que metía con aparente facilidad al Valencia en Liga de Campeones pese a que cada año le quitaban jugadores. Desde su nuevo trabajo en Moscú con el Spartak, Emery sigue muy de cerca la realidad del Valencia, un club que en manos de Pellegrino parece irreconocible, desajustado en el campo y con las ideas poco frescas arriba. En Valencia parece que se cansaron de ser terceros y de entrar sin problemas en la Liga de Campeones, por eso no renovaron a Emery. Tendrán tiempo de acordarse.

Elena Martín y Rosana Moreira ganaron la primera prueba del Soliss Pádel Tour, disputada en Olías. Por su parte, en el apartado masculino se impusieron Raúl Marcos y Antonio Luque. 140 participantes tomaron parte en esta competición de pádel, que ha levantado una considerable expectación, ya que tiene una dotación de 20.000 euros en premios. Los jugadores que participan en este torneo obtienen descuentos en Seguros Sloiss y en la tienda deportiva “Saque y Volea”. El segundo asalto es en Torrijos el 27 y 28 de octubre. FOTO: PIEDAD LÓPEZ

EL SAN ILDEFONSO EMPIEZA BIEN

El Club Atletismo San Ildefonso, que ha celebrado el pasado 10 de octubre su asamblea, ha comenzado la temporada emitiendo buenas sensaciones, con cinco podios en las carreras de Olías y Torrijos. David Nieto, Lidia García Casero, Alicia Barrio y Teresa Escobar quedaron primeros y Paula Rodríguez, segunda. FOTO: JESÚS


DEPORTES

4 8 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

I. ARÍZAGA

EL CIUDAD IMPERIAL RECOGE LA CANTERA DEL TOLEDO BM

CONCENTRACIÓN MOTERA Los aficionados a las motos de Castilla La Mancha pasaron una jornada trepidante y entretenida en el Sixty Rider Festival, un evento organizado por el Club Motociclista Julián Simón, el Club Águilas y el Ayuntamiento de Villacañas. Los más de 300 moteros que se dieron cita en La Mancha no sólo estuvieron en Villacañas sino que se pegaron un rasante por la zona. La imagen recoge precisamente cuando pasaron por el Romeral. Los asistentes disfrutaron del espectáculo matinal de motocross, donde Julián Simón se lució, y de las exhibiciones vespertinas, con los jóvenes pilotos de la Escuela de Karting de Recas y también con Emilio Alzamora, que es un clásico ya de este evento, porque en Villacañas se encuentra como en casa. Esta gran cita motera se celebraba habitualmente en verano pero este año ha desplazado la fecha a la primera semana de octubre. Las exhibiciones tuvieron lugar en el Polígono “Las Cabezas”, lugar al que se desplazó un buen número de espectadores. FOTO: SACRI

Dicho y hecho. El BM Ciudad Imperial ha recogido a toda la cantera del Toledo BM, compuesta por más de cien jugadoras y jugadores de distintas categorías. “Nos hemos convertido en el club de balonmano con más jugadores de la ciudad y el único que tiene equipos femeninos”, ha manifestado el club en una nota de prensa, que ha calificado, además, de “ emotivo” el reagrupamiento de la cantera toledana. Por otra parte, los equipos infantil y cadete comenzaron la Liga Regional con sendas victorias sobre la Fundación BM Alarcos de Ciudad Real. Además, varios conjuntos del club se enfrentaron a sus homólogos del BM Plasencia.

MAESTROS DEL JIU BRASILEÑO ENTOLEDO

JITSU

El Polideportivo de Santa Bárbara de Toledo fue el escenario de la Copa de Maestros de Jiu Jitsu brasileño, un evento que fue presentado por el concejal de deportes, Alfonso Martín (en el centro) y José Navarro y Tomás Garvín, componentes de la Asociación Europea de Brazilian Jiu Jitsu. Unos 150 luchadores, provenientes de toda España, se vieron las caras en los tres tatamis que se habilitaron. El jiu jitsu brasileño es un arte marcial que contiene elementos semejantes al judo. Martín ha querido con esta iniciativa dar la oportunidad a nuevos deportes.


13 DE OCTUBRE DE 2012 /4 9

ALARZA GANA EL TRIATLÓN DE BARCELONA El talaverano Fernando Alarza ha apuntado otro gran triunfo a su palmares: se ha impuesto en el V Triatlón Ciudad de Barcelona, precisamente en una prueba en la que el pasado año se clasificó en tercera posición. Esta carrera está considerada como la tercera más prestigiosa del Viejo Continente y en ésta han dejado su impronta los más grandes del tritalón internacional. Fernando Alarza fue el primero en cruzar la línea de meta y realizó un tiempo de 1:48:44 horas. En lo que respecta a la categoría femenina, la ganadora fue Helle Frederiksen, una corredora danesa que cristalizó un tiempo de 1:56:14 horas.

TALAJARA REÚNE A 4.000 CORREDORES, 2.500 EN LA RUTA DE OCHENTA KILÓMETROS Está visto y comprobado que cada año está mejor organizada Talajara. El director técnico de la prueba, Juan Flores, sostiene que esta mejoría se debe “gracias a la buena planificación y a la experiencia”. En este edición se han cumplido las expectativas, pues han participado 4.000 corredores -2.500 de ellos han tomado parte en la ruta de ochenta kilómetros. y otros cuatrocientos sin dorsal. Se ha disfrutado con las dificultades de la Cuesta del Burro, que sigue llena de piedras, y los deportistas deben de bajarse de la bicicleta para subirla andando. Este es uno de los obstáculo que convierten a esta carrera en “rompedora”, tal y como señalan algunos participantes. Tampoco hay que olvidar las rampas de Aldeanueva de Barbarroya -en la foto- y quizá por ello se ha convertido Talajara en la competición nacional de mountain bike que más participante reúne. El recorrido discurre por la comarca de La Jara, con comienzo y final en el recinto ferial de Talavera. Desniveles, descensos y terrenos inestables marcan una carrera en la que en esta edición no tomó parte el ciclista David Arroyo, aunque dio la salida.

EL ENTRENADOR DEL CF TALAVERA SOSTIENE QUE LA PLANTILLA ESTÁ DESCOMPENSADA El entrenador del CF Talavera, Fran Sánchez, continúa sin estar conforme con la plantilla que ha confeccionado la directiva del club blanquiazul y eso que para la mayoría de los preparadores del Grupo XVIII de la Tercera división es uno de los equipos que jugará la promoción y luchará por el ascenso, tal y como declaró el pasado domingo Pablo Franco, técnico del Illescas. Sánchez no se cansa de decir que “el equipo está montado así y está descompensado en algunas líneas. Eso sí, nadie puede negar que tenemos mucha calidad”. Se queja de que el único medio defensivo con el que cuenta la escuadra cerámica es Alfredo Bayarri y que Cuqui Arriero -que debutó el pasado domingo- es un centrocampista de otras características, un organizador. Precisamente, Arriero será uno de los futbolistas claves cara al futuro. Ahora ya lo están siendo Rubén Moreno, Pedro Díaz y Aarón.


5 0 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

deportes

DEL BOSQUE:“LOS ENTRENADORES DEBEN DE AYUDARSEY NO PONERSE ZANCADILLAS”

ANTONIO NÚÑEZ

El seleccionador Vicente del Bosque -en la foto, con Alberto Retana, Eduardo Caturla y Mariano Gómez- ha asistido a la celebración del Día del Entrenador de Castilla- La Mancha, que se ha desarrollado en la Ciudad de la Cerámica. El técnico salmantino recordó los cambios que se han producido en este oficio, precisamente cuando el míster hacía de todo: entrenador, preparador físico, ojeador y hasta dietista. Sostuvo que “entrenador nace, no se hace” e hizo una advertencia: “entre todo el colectivo deben de ayudarse y no ponerse zancadillas. Esta profesión es vocacional. El fútbol debe de ser nuestra pasión y tenemos que mimarlo. Hacemos más daño discutiendo que ayudando a contribuir por hacer crecer este deporte”. “El técnico tiene dos vías, el desarrollo de la faceta táctica y el desarrollo de la faceta humana. Ambos son más que importantes y deben de confluir ambos factores”, concluyó el campeón mundial y de Europa.

VUELVEA GANAR LA MEDIA MARATÓN DE TALAVERA El atleta Antonio Núñez, del equipo Bikila, se ha proclamado -por quinta vez- ganador de la Media Maratón de Talavera, una prueba que lleva disputándose 26 años. El talaverano mostró su potencial y marchó casi toda la prueba en solitario. Una carrera, que debido a un error de la Policía Local, contó con trescientos metros más de recorrido. El segundo en cruzar la línea de meta fue el hermano del vencedor, Javier Núñez, y el tercero puesto fue a parar a manos de David Prieto, un asturiano afincado en Ávila. Núñez, que se hizo con el cuarto puesto en el Campeonato de España de Media Maratón, espera “dar muchas alegrías en esta distancia” porque “me adapto cada vez mejor a la media maratón”. Ahora, únicamente piensa en descansar; pero tendrá que afrontar, en el mes de febrero, el Campeonato de Europa de Clubes y precisamente su equipo, el Bikila, es el actual campeón del continente, algo que quiere revalidar.

DOS EX DEL TALAVERA FS, EN LA LISTA DEL MUNDIAL DE TAILANDIA Dos ex jugadores del Talavera FS se encuentran en la lista definitiva de catorce integrantes que la selección nacional que ha dado el entrenador José Venancio López para participar en el Mundial de Fútbol Sala que se disputará en Tailandia desde el 1 al 18 de noviembre. Se trata del cierre kike Boned Guillot, que actualmente defiende los colores de El Pozo de Murcia -en la foto-, y el ala Julio Cesar Simonato ‘Alemao’, que juega en el Dina de Moscú.


Salud

13 DE OCTUBRE DE 2012 /51

CESM Y CONSEJO AUTONÓMICO

Los médicos vuelven a la carga La partida destinada a la sanidad en los presupuestos regionales para 2013 ha vuelto a encender los caldeados ánimos de los facultativos. Así, el Sindicato Médico CESM de Castilla-La Mancha pide a los responsables del Sescam que retiren los nuevos recortes que para el personal médico figuran en esa partida, pues, de lo contrario, "se incendiaría la Sanidad". Son declaraciones a Efe del secretario general del CESM, José Luis Grau, tras reunirse entre otros, con el gerente del Sescam, Luis Carretero, al que le han pedido la retirada de los 55 millones de euros de recorte para los facultativos. Los médicos afirman que las nuevas medidas de ajuste supondrían una reducción adicional de entre 1.000 y 1.500 euros menos mensuales, lo que cifran en el 25% de su salario, a lo que hay que unir las aplicadas en los dos años anteriores. Por otro lado, el Consejo Autonómico de Colegios Oficiales de Médicos se reunía con carácter extraordinario "ante la indignación" que provoca "a todos los médicos de Castilla La Mancha los nuevos recortes que contempla el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta para 2013 y que se suman a los que ya se han llevado a cabo". Los facultativos, en un comunicado, indicaban"que la situación sanitaria en nuestra región se vuelve insostenible" y que "perjudica gravemente al paciente, a los médicos y al resto de profesionales sanitarios". El comunicado agrega que "no se está contando con los profesionales para la gestión diaria de la sanidad en CastillaLa Mancha y únicamente se utilizan

criterios economicistas". El Consejo Autonómico insiste en que "buscamos siempre garantizar una asistencia sanitaria de calidad. El paciente es nuestro referente y debería serlo también de los responsables sanitarios. Con este objetivo, hacemos un

llamamiento a la unidad de todos los médicos de Castilla-La Mancha. Desde los Colegios de Médicos y desde los Sindicatos representativos, debemos llevar a cabo todo tipo de medidas encaminadas a parar este nuevo ataque a la sanidad regional". El Consejo, al igual que el CESM, exige "la retirada inmediata de los recortes mencionados del Proyecto de Ley de Presupuestos" y ofrece su "colaboración para que nuestro Servicio Público de Salud pueda seguir siendo un Servicio Público de Calidad". Por su parte, el responsable en Toledo del área sanitaria de CSI.F, Jorge Curiel, explicaba que "se está planteando" una huelga indefinida de los médicos en la región como respuesta a los recortes salariales en el Sescam y, consecuentemente, al deterioro de las condiciones de trabajo. ■

HOSPITAL DE TALAVERA

Identificación del paciente en riesgo Un equipo multidisciplinar formado por médicos especialistas y enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina van a dirigir el I Curso Nacional de Identificación Precoz del Paciente en Riesgo, que va se va a llevar a cabo los próximos 21, 22 y 23 de noviembre. Se trata de una actividad formativa que pretende enseñar al alumno a valorar de forma sistemática a un

paciente y reconocer los signos y síntomas patológicos que lo identifican como 'paciente en riesgo', informa el Sescam. Los doctores Sancho Rodríguez, Gonzalo Leoz, Almudena Simón, Francisco Alba y Ruth Corpas, médicos intensivistas de la UCI del hospital talaverano, dirigirán la primera edición de este curso, dirigido principalmente a médicos residentes y enfermeras de todas las especialidades. ■

CONSEJO DE GOBIERNO

Frutas y hortalizas El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la disponibilidad de una partida por valor de 700.000 euros para la convocatoria de un programa de distribución de frutas y hortalizas en colegios de la región, que llegará a unos 38.000 niños y 224 centros escolares de las cinco provincias. Así lo daba a conocer el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y portavoz, Leandro Esteban, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. El programa apoyado por el Ejecutivo regional consiste en el reparto de frutas y hortalizas en los centros escolares de Castilla-La Mancha a los escolares de edades comprendidas entre 6 y 12 años. El programa, cofinanciado por la UE, el Gobierno y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se enmarca en el objetivo comunitario ‘La Política Agraria Común en las escuelas’, y en el mismo participarán de forma coordinada tres consejerías: Agricultura, Sanidad y Asuntos Sociales y Educación, Cultura y Deportes.

INFOMÉDULA

Homenaje a los paralímpicos La revista Infomédula, que edita la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración (FUHNPAIIN), dedica la portada de su último número a “Los Juegos Paralímpicos de Londres 2012”, como reconocimiento a los deportistas con lesión medular que, más allá de la adversidad, han dado ejemplo al mundo de esfuerzo y superación. La última edición de Infomédula contiene información sobre las diferentes modalidades deportivas y contactos de interés para aquellos pacientes y expacientes del centro especializado en lesión medular, que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha, interesados en practicar un deporte adaptado en su comunidad autónoma. Este número incluye también en sus páginas una entrevista con el nuevo director del centro, Francisco Marí, quien habla del “trabajo, participación e imaginación” para mantener los niveles de excelencia del hospital.


5 2 /13 DE OCTUBRE DE 2012

Salud

UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

Cómo alcanzar la paz al final de la vida Como profesionales sanitarias les enseñaron que su máxima era curar y salvar vidas. No obstante, la labor que realizan es otra: acompañar y aliviar los sufrimientos que experimenta una persona con enfermedad terminal. Ellas calman el dolor del paciente y le acompañan, a la vez que escuchan y mitigan los desvelos de las familias. Son las integrantes de la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Toledo, que estos días han celebrado unas jornadas para indagar en el sentido de la vida. ANA NODAL

obre la espiritualidad y el sentido de la vida cuando ésta se acerca a su fin han reflexionado más de 200 profesionales en unas jornadas celebrada en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo. La directora de este evento ha sido la doctora Inmaculada Raja, quien, junto a la psicóloga María Pérez Moreno, la enfermera Arancha de Gracia y la trabajadora social Rocío Díaz, integra la Unidad de Cuidados Paliativos, uno de los servicios más prestigiosos del complejo hospitalario de Toledo. La espiritualidad de la que se ha hablado en estas jornadas no es estrictamente religiosa, según la De izqda. a dcha, María Pérez, Arancha de doctora Raja, quien, no obstante Gracia, Inmaculada Raja y Rocío Díaz. FOTOS: SESCAM. especifica que “para algunas personas con creencias religiosas profundas el de este mundo tienes que irte con las sentido de la vida puede estar ahí:‘me voy maletas llenas, llenas de buenas a morir, pero luego voy a nacer a una vida experiencias”. Y es que, continúa esta mejor’. Pero los que no son creyentes profesional, “el sentido de la vida cada también tienen derecho a encontrar un uno lo valora de una forma: hay personas sentido en esos momentos. ¿Cuál? Pues, que lo encuentran en su familia, en sus por ejemplo, desde el hecho de lo que seres queridos, para otras prevalecen sus dejamos aquí, del trascender, del irse con aficiones, para algunos es primordial el perdón de los suyos, irse con el amor de sentirse amados… Creo que a cada cual los suyos”. nos da el sentido una cosa. Es lo que Para la enfermera Arancha de Gracia tienes que descubrir a lo largo de la vida. es evidente que “todo el mundo para que Nosotros actuamos con nuestros al final de su vida se sienta realizado ha de pacientes ayudándoles a buscarlo o a tener ciertos valores, ciertas necesidades identificarlo, porque muchas veces tienes cubiertas y entre ellas están las un sentido en tu vida y no lo sabes. Dices necesidades espirituales. Cuando te vas

S

a mí lo que realmente me llena es esto, y resulta que no lo ves y lo tienes ahí”. Por su parte, la psicóloga señala que “al final de la vida, lo material, las riquezas tienen muy poco peso. Sí que es cierto que a los pacientes les deja tranquilos dejar a su familia en una casa, económicamente solventes, pero dan más peso al haber creado una familia, al legado que les dejan de aprendizajes, de consejos”. Estas jornadas, pues, han sido un éxito de un equipo cuyos orígenes se remontan a octubre de 2003. Por aquel entonces se ocupaban de la atención domiciliaria, al igual que el segundo equipo, creado en 2005. Fue en 2008 cuando se puso en marcha la Unidad Hospitalaria para los pacientes ingresados con cáncer terminal. Ese mismo año, la Obra Social de La Caixa puso en marcha el programa de atención integral a personas con enfermedad avanzada y a sus familias, que pretendía crear equipos de psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales que complementaran los recursos que tenía el sistema público de salud. A este programa, reconocido por la OMS, pertenece también el grupo encabezado por la doctora Raja, que es el único en Castilla-La Mancha. Esta facultativa indica que la Unidad de Cuidados Paliativos tiene “la misión de dar atención integral, tanto al paciente como a la familia, lo que incluye aspectos


13 DE OCTUBRE DE 2012 /5 3

“AL FINAL DE LA VIDA, LO MATERIAL TIENE MUY POCO PESO”

médicos, de enfermería, emocionales, psicológicos, sociales y espirituales. Es decir, abordar cualquier causa que pueda estar generando sufrimiento tanto en el paciente como en la familia en el tramo final de la vida”. La actuación de la Unidad, dice su responsable, se basa en el trabajo de equipo. “Somos dos médicos y acudimos a visitar a los pacientes hospitalizados o bien con la psicóloga o bien con la enfermera. Nos presentamos al paciente y a las familias. Les explicamos que nos han llamado sus médicos para ayudarles a controlar el dolor, a controlar la fatiga, en el caso del enfermo, y también para ayudar a la familia. En la primera visita se les realiza una entrevista en la que se les va preguntando por los diferentes aspectos que les pueden estar generando sufrimiento en ese momento tanto al enfermo como a la familia. Se hace una detección de necesidades y ponemos en marcha el plan terapéutico que creemos que se necesita desde todos los puntos de vista: medicación para el dolor, curas especiales o si necesita soltar miedos.” Lo que genera más sufrimiento en una persona en estado terminal es “el dolor físico”, aunque hoy en día la doctora Raja asegura que “el 95 o el 96% de los pacientes que tienen dolor con las medicaciones más normalitas que tenemos a nuestro alcance, los podemos tratar. Y para el resto también hay otro tipo de técnicas con las que poder aliviar el dolor. Ahora mismo sería una falta ética gravísima el permitir que alguien muera con dolor por el hecho de no estar formado adecuadamente en el manejo de la medicación analgésico. Y es importante que aclaremos que para morir bien no hace falta morir sedado, hay que morir con los síntomas controlados”. Junto el miedo al dolor físico, existen muchos factores emocionales que causan sufrimiento a los pacientes, aunque “más que sufrir porque ellos se van, sufren por los que dejan.” Y es que son pocas las personas preparadas para morir, de ahí que ante la proximidad de este acontecimiento vital suelan experimentar ansiedad, tristeza, miedo, rabia, impotencia… La doctora añade que también sienten culpa, tal vez “porque no han solucionado algunos

hora mismo sería una falta ética gravísima el permitir que alguien muera con dolor”, dice la doctora Raja, responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos temas. También hay gente que piensa que la enfermedad tiene que ver con que haya podido hacer algo malo en su vida. Muchas tienen la percepción de ser una carga para la familia”. La enfermera añade que “en líneas generales, la gente tiene miedo a la muerte y estamos ahí para quitárselo, para que cuando llegue ese momento no tengan miedo y estén tranquilos”. Diariamente, estas profesionales tratan a entre diez y doce pacientes en el hospital. Mientras, cada uno de los dos equipos domiciliarios atiende una media de entre 30 y 35 pacientes semanales. La responsable señala que “actualmente nuestra Unidad de Cuidados Paliativos atiende solamente a pacientes oncológicos. Bien es cierto que lo ideal sería que pudiéramos ampliar la atención a todo tipo de pacientes paliativos porque hay un porcentaje de pacientes a los que no podemos llegar por el número de recursos. Pero hay que hacer hincapié en que por lo menos los oncológicos, que son la mayoría, están atendidos”. No todas las personas que reciben asistencia de este equipo saben que van a morir. En este sentido, la psicóloga indica que “eso lo valoramos en función de lo que necesite cada paciente. No todos

necesitan conocer toda la información, porque hay gente que evita hablar de ello, ya que eso les genera menos sufrimiento. A quienes no quieren hablar de ello, en ese sentido, se les respeta. Pero hay gente que necesita saber que su vida se acaba, tomar decisiones y cerrar asuntos”. También la familia de cada paciente en estado terminal es valorada por el equipo que encabeza la doctora Raja. La psicóloga señala que “detectamos sus preocupaciones y cómo les podemos ayudar. Yo creo que el familiar cuando habla con nosotros siente una descarga bastante fuerte, porque a lo mejor no habla con el paciente por no preocuparle, ni con sus hijos u otros familiares por no preocuparles. Todo se lo va comiendo y va reprimiendo muchas emociones. Y entre esa represión y la carga física y emocional que él tiene, puede verse desbordado física y emocionalmente. ¿Cómo se trabaja esto? Con la ventilación emocional, se le dan pautas para vencer la ansiedad, la tristeza. Y reforzarmos mucho los autocuidados, es decir, que para que tu puedas cuidar bien a tu familiar que está enfermo, tú te tienes que cuidar. Y de forma indirecta, le vas a cuidar mejor a él. Es preciso que el cuidador tenga su tiempo para desconectar, para tener relaciones sociales


5 4 /13 DE OCTUBRE DE 2012

“ES PRECISO QUE EL CUIDADOR TENGA SU TIEMPO PARA DESCONECTAR”

o hacer algo que le guste. Cada uno debe saber cuál es su vía de descarga”. Por su parte, la enfermera añade que “es importante que la familia haga turnos de cuidados, porque estos procesos no se sabe cuánto se van a alargar.” La psicóloga insiste en que implicarse en el cuidado del paciente “es positivo para la familia. El que cada uno se sienta útil y participe le va a ayudar también para afrontar el duelo”. Tras la muerte del ser querido, las palabras sobran. “En ese momento lo que haces es acompañar, estar con ellos, consolarlos, darles un pañuelo mejor que decir nada”, aseguran estas profesionales. Después, la Unidad de Cuidados Paliativos sigue pendiente de los familiares del fallecido. “Nuestra labor continúa acompañando a la persona que está en duelo y viendo si vive un proceso normal o un duelo patológico. En este último caso, María (la psicóloga) les sigue ayudando hasta que consiguen una vida normal”, dice la doctora Raja. En este sentido, la psicóloga explica que “lo normal en el periodo de duelo es pasarlo mal y estar triste. Pero existen unos criterios que nos dicen que ese duelo tiene muchas posibilidades de complicarse. Esto ocurre cuando la persona, el doliente, evita hablar del fallecido o siente un sufrimiento muy intenso. Todo es normal dentro de la frecuencia y la intensidad. Si de repente la persona está todo el día llorando, metida en casa, sin tener ningún tipo de actividad, eso puede originar un duelo patológico”. También existe peligro cuando el doliente se siente frío ante el fallecimiento de un ser querido. “Puede ser un duelo enmascarado y eso es muy peligroso porque cuando la persona

La doctora Inmaculada Raja en su despacho del hospital Virgen de la Salud.

explota, lo hace con mucha intensidad. Pueden pasar por duelos patológicos personas que tienen antecedentes psiquiátricos, como depresión, ansiedad o algún problema más grave. Estos son predictores que nos avisan que el duelo se puede complicar. Y ante la valoración de esos criterios, lo que hago es intervenir. Muchas veces gracias a esa intervención precoz conseguimos que ese duelo complicado no se cronifique”. Lo cierto es que, en palabras de María Pérez, “el factor que más nos ayuda a superar un duelo es tener relaciones sociales”. Las integrantes de la Unidad de Cuidados Paliativos tratan a diario con la muerte. No obstante, “somos humanas”, dicen, y en alguna ocasión también han derramado lágrimas ante un paciente que se les va. “Todas necesitamos cuidados y todas hemos aprendido a ver la muerte de una forma diferente, porque, como profesionales

sanitarias, nos han formado para salvar, para curar y para que todo estuviera dirigido hacia ese fin. Y lo que realmente hacemos aquí es otra cosa : asumir que no todo se puede curar y que en esos momentos lo que hace falta es paliar y acompañar. Cuando uno no puede curar es importante estar ahí. Además, para nosotras es importante trabajar en equipo, nos apoyamos mucho en nuestras compañeras y es muy importante que, cuando tienes un paciente con el que te enganchas especialmente, descargues las emociones”. Morir tranquilo y en paz es posible. Ellas lo saben. Y, como recuerda la enfermera Arancha de Gracia, a este equipo de mujeres les guía más allá de su trabajo, el lema de un psicólogo especialista en cuidados paliativos: “Disfruta del día de hoy como si fuera el último, pero de forma eterna”. ❏


13 DE OCTUBRE DE 2012/5 5

cultura

‘LA LUZ DEL GUERNICA’ CONMEMORA LOS 75 AÑOS DE LA PINTURA DE PICASSO

La novela de Baltasar Magro nos acerca a Picasso ‘La luz del Guernica’ es el título de la última novela de Baltasar Magro que la pasada semana presentó, en la Biblioteca del Alcázar, el pintor Eduardo Sánchez Beato. La novela, en palabras del autor, pretende acercar la figura de Picasso y su obra más universal, el Guernica, al público en el momento en el que se cumplen 75 años de su creación. ISABEL ABARCA

las mujeres en la vida y a novela está basada obra de Picasso, ya fueen dos ejes fundamenran esposas o amantes, tales en dos épocas y resaltó los escritos distintas de la vida de del pintor como una de Picasso: 1917, cuando las fuentes más imporviaja a Florencia, se reentantes en la elaboracuentra con los clásicos y ve ción de esta novela, obras como 'Los desastres de “estaban ahí y nadie lo la guerra', de Rubens, y había utilizado. A mi me mayo de 1937, hace ahora han permitido recons75 años, cuando crea la truir como Picasso, en obra, y que es uno de los Paris, iba conociendo lo momentos más críticos en la que sucedía en nuestro carrera del artista malaguepaís durante la Guerra ño.” Así explicaba Civil y cómo esos hechos Baltasar Magro el argule marcaron”. mento de su última noveA través de esos la ‘La luz del Guernica’, La novela de Baltasar Magro fue presentada por Eduardo escritos, Magro ha coneditada por Roca Sánchez Beato, en la Biblioteca del Alcázar. seguido presentar el Ediciones, del grupo entorno de Picasso en la Planeta, con la que ha queetapa de la elaboración rido conmemorar el 75 a obra discurre en dos momentos del Guernica “en un aniversario de su pintura más conocida, al mismo claves de la vida de Picasso, su viaje a París con Dora Maar, Alberto Sánchez, Juan tiempo que acercar la figura del pintor, “que tiene Florencia en 1917 y la realización en París Larrea, Josep Lluis Sert, Max Aub, José muchas facetas desconocidas del cuadro ‘Guernica en mayo de 1937 Bergamín, Paul a pesar de ser uno de los Eluard, y muchos otros, genios del siglo XX”. con los que el pintor manEl pintor Eduardo tenía una relación muy especial, que menco Pedro Pablo Rubens hacia Sánchez Beato, que fue compañero visitaban su taller y con los que mante1637, en su viaje a Florencia, como de Magro en las aulas de Magisterio, nía conversaciones que son muy revelael punto de partida del Guernica, así fue quien hizo la presentación de la doras sobre la obra”. como algunas ilustraciones de novela, de la que destacó “la gran Para Picasso “la misión del arte era manuscritos iluminados, que tamcantidad de detalles sobre la vida de superar la realidad y un cuadro es una bién pudo conocer en este viaje a Picasso que recoge” y apuntó el descupoesía en imágenes”, y esto es lo que Florencia. brimiento de la obra ‘Los desastres de buscó y consiguió con el Guernica. la guerra’, pintado por el maestro flaMagro recordó la importancia de

L


Toledo

5 6 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

CON MÁS DE VEINTE LIBROS PUBLICADOS, RICAS PRESENTÓ SU POEMARIO ERÓTICO

Poemas eróticos de María Antonia Ricas ‘Conectada’ es el título de último poemario de la toledana María Antonia Ricas. Publicado en la colección Generación Vértice de la Editorial Celya, se presentó el pasado miércoles por el, también, poeta Jesús Pino, autor del prólogo de la obra y el propio editor Joan Gomper. Una veintena de poemas eróticos, que han quedado finalistas del Premio Cálamo de Gijón. ISABEL ABARCA

is experiencias en Internet, a través de las redes sociales, los chats, o los programas informáticos de mensajería instantánea, con o sin webcam, han sido el origen de este libro. Si no hubieses participado en esos foros y chats este libro no existiría”, señala María Antonia Ricas, que reconoce que es un libro “de un erotismo muy explicito”. “Sin embargo, es al mismo tiempo un reconocimiento al poder de la palabra como generadora de imágenes, el poder de seducción y su poder para crear personajes. Es un homenaje a las relaciones que se establecen y se mantienen a través de la Red, en las que no hay otros elementos que las palabras que se teclean para seducir a alguien que no tiene más información de la otra persona, para que a través de esas palabras se establezca una conexión emotiva y se mantenga a lo largo del tiempo. La palabra es una herramienta muy importante”, agrega Ricas. María Antonia Ricas, que ha publicado una veintena de libros desde su primer poemario ‘Ventana’ en 1975, y una larga serie de colaboraciones en obras colectivas, mantiene en esta obra su estilo y su concepción de la poesía, pero -tal como señala Jesús Pino en el prólogo- “no desdeña el mito contemporáneo de la comunicación electrónica (...)y exhibe su maestría en el manejo

M

La autora, María Antonia Ricas, entre el editor Joan Gomper, a la izquierda, y el prologuista, Jesús Pino

del lenguaje (de las palabras) en la ductilidad d los diálogos y en la asunción de las intimidades de los personajes que se convierten en interlocutores”. “Es un libro, alegre, divertido, que en contra de lo que se pueda pensar por tratar de una relación a través de Internet, no tiene frustración. Si hay reflexiones sobre los sentimientos, esos sentimientos que nacen a través de la red y que son, ante todo, positivos. El libro, que tiene unidad como tal, pues narra la relación virtual entre un hombre y una mujer, es optimista, con un final abierto una cita en la estación”. Sin que se pueda decir que está ‘enganchada’, María Antonia Ricas

considera que la red, las redes sociales, son una herramienta muy potente que permite establecer otro tipo de amistades diferentes a las que se producen cara a cara, “pero además es tremendamente útil como medio de comunicación, y de formación. Sólo hay que saber marcarse los límites y establecer las pautas de actuación”. La poeta, que tiene otra obra en proyecto con la misma editorial “aunque aún no hay fecha de publicación”, continua escribiendo y “ya he terminado otro sobre música y jardines, que hay que dejar reposar un tiempo antes de volver a leerlo para hacer los últimos retoques”.



58/ 13 D OCTUBRE DE 2012

Museo de Santa Cruz Exposición. ‘El siglo XX en los fondos del Santa Cruz’. Hasta diciembre

Museo del Ejército Exposición. ‘Historia, arte y miniaturas’. Hasta el 4 de noviembre

cultura

Cultura TURISMO

TEATRO DE ROJAS

Los ‘encuentros’ tendrán elementos islámicos

Nao d’amores trae teatro renacentista

Círculo de Arte. Pintura, escultura y fotos. ‘Las puertas de Europa’, de Fernando Hervás y Nina Nikolova. Hasta el 31 de octubre.

Centro cultural San Marcos. Escultura. de Jorge García. Hasta el 28 de octubre Pintura, de Eduardo Sánchez Beato. Hasta el 21 de octubre.

Palacio de Benacazón. Damasquinados, de Mariano San Félix. Hasta el 14 de octubre,

Centro San Clemente. Exposición. ’La Realidad Imaginaria’ de Ángel Arribas. Hasta el 7 de noviembre.

Biblioteca del Alcázar. Exposición. Grabados sobre el Quijote de Nikolai Pirnat.Hasta final de octubre

Museo La Celestina. La Puebla de Montalbán Pintura. Exposición de Teresa Sereno. Hasta finales de octubre. De martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Sábados y domingos, por la mañana.

Teatro de Rojas. Teatro. ‘Farsas y Églogas de Lucas Fernández’ por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Nao d’amores. Sábado 13, a las 20 h Teatro infantil. ‘Hansel y Gretel’, por La Tartana Teatro, Domingo 14, a las 12 y 17 h Teatro. ‘Entre bobos anda el juego’, por Teatro Cachivaches. Lunes 15 y martes 16 , a las 20 h. ‘El Galán de la Membrilla, por Teatro Cachivaches. Miércoles 17 a las 20 h Danza. ‘Giselle’, por el Ballet de Sofía. Jueves 18, a las 20 h

El programa de ocio cultural y turístico “Encuentros en la Judería de Toledo” ampliará el año que viene su programación con actividades relacionadas con la cultura, la historia y el patrimonio islámico, según anunció la concejal de Turismo y Artesanía, Ana Isabel Fernández, durante la degustación de productos judíos del Sukot (Fiesta de las Cabañuelas), el pasado fin de semana. Ana Isabel Fernández Samper agregó que el Ayuntamiento ya trabaja en la siguiente edición de este programa de turismo, que mantendrá su objetivo esencial de potenciar y poner en valor el patrimonio de la Judería de Toledo, aunque se enriquecerá con algunas actividades recuperadas de la herencia islámica, respondiendo así a las sugerencias de los participantes en estas jornadas. En su primera edición se han celebrado siete ‘encuentros’ en otros tantos fines de semana desde el pasado mes de marzo, y el último, con motivo de la fiesta de hanukah, dedicada al celebración familiar de la purificación y la renovación, será del 14 al 16 de diciembre.

POESÍA

‘Nuevas voces’ en la biblioteca del Alcázar Alicia Galán y Fernando Nombela son los invitados a leer sus poemas en el ciclo ‘Nuevas voces’ que coordina el escritor y crítico Miguel Casado y que se desarrolla en la biblioteca del Alcázar. La lectura tendrá lugar el próximo miércoles 17 de octubre, en la sala de conferencias a partir de las siete de la tarde.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico en colaboración con Nao d’amores representa el próximo sábado 13 en el Teatro de Rojas, la obra ‘Farsas y Églogas de Lucas Fernández’, dirigido por Ana Zamora, una colaboración entre equipos de trayectoria consolidada y calidad contrastada a lo largo de años de trabajo. Nao nace en 2001 de la mano de un equipo de profesionales que proceden de distintos campos, como la música antigua, el trabajo con títeres y el teatro clásico, y trabaja desde entonces desarrollando una importante labor de investigación y puesta en escena en torno al

repertorio medieval y renacentista de nuestro teatro. Los autores teatrales anteriores a la comedia nueva no sólo tienen valor por sí mismos, sino que son indispensables como eslabones necesarios en la creación de la fórmula magistral de nuestra comedia nueva del Siglo de Oro. La obra del salmantino Lucas Fernández fue escrita en 1497, Ana Zamora ha escogido cinco de estas pequeñas piezas que conforman el conjunto original, construyendo con ellas un espectáculo en el que los pastores y las gentes rurales se expresan en toda su sinceridad, respirando un realismo vigoroso y definiéndose llanamente a ellos mismos y lo que quieren con sus propias palabras. De esta forma, y mediante el empleo del texto, la música y de la danza, Nao d´amores ha puesto en pie una fiesta para los sentidos que reivindica con pasión lo popular, situando en el centro el tema del amor que, a pesar de los obstáculos, se eleva siempre victorioso.


13 DE OCTUBRE DE 2012 /59

LA SEMANA DE LA ARQUITECTURA, COMIENZA CON UNA EXPOSICIÓN EN EL COLEGIO

EXPOSICIÓN

TEATRO

Toledo traerá la Biblioteca Nacional

Marín: El programa regional de artes escénicas revolucionará la gestión de los teatros

Toledo, junto a otras doce ciudades, son las escalas de la tercera y última fase de la exposición Biblioteca Nacional de España 'Otras miradas' que, organizada por la BNE y Acción Cultural Española (AC/E), propone un diálogo entre obras de la Biblioteca y otras piezas de distintos museos españoles. En el año del Tricentenario, la BNE sale al encuentro de museos nacionales y autonómicos, busca otros visitantes, espacios y miradas con un proyecto que ha implicado, por primera vez en España, a casi una treintena de instituciones en una exposición conjunta. Manuscritos, dibujos, grabados, lienzos, mapas y libros entablan un diálogo con piezas de las otras sedes españolas bajo la supervisión de Juan Manuel Bonet, comisario de las tres fases de la muestra. Albacete, Barcelona, Granada, Logroño, Melilla, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Tenerife son las otras ciudades que acogerán la muestra antes de fin de año.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, mantiene que el Programa Cultural de Artes Escénicas Castilla-La Mancha, que comienza este otoño con 306 actuaciones programadas hasta enero de 2013, es el "revulsivo" que se necesita para que el teatro se convierta en una gestión eficaz. Este nuevo Programa de Artes Escénicas, que sustituye a la Red de Teatros, ha implicado a 101 ayuntamientos que han programado 306 actuaciones del 4 de octubre al 6 de enero de 2013, según informa la Junta en una nota de prensa. Según Marín, las principales novedades frente a la antigua Red de Teatros son "una buena gestión económica, la colaboración público/privada y la universalidad". A su juicio, la nueva programación cultural será "el revulsivo que la escena y el teatro de Castilla-La Mancha necesitaba para dejar de ser un despilfarro y convertirse en una gestión eficiente y eficaz". Más del 90 por ciento de los castellanomanchegos tendrá acceso a esta oferta cultural a menos de 15 kilómetros de su localidad, según explica la Junta en una nota de prensa.

PATRIMONIO

Se busca gerente para las ciudades patrimonio DOCUMENTALISTAS

Los profesionales critican al Gobierno Las cinco asociaciones profesionales que representan en Castilla-La Mancha a bibliotecarios, archiveros, museólogos, arqueólogos y documentalistas, han acusado al Gobierno regional de dejar en una situación "muy precaria" estos servicios públicos informativos, que han calificado de "imprescindibles" para la cohesión social y para el sostenimiento de la democracia, la libertad y el pensamiento crítico.En una nota de prensa conjunta, estas asociaciones profesionales han asegurado que "en tan sólo unos meses", el actual Gobierno de Castilla-La Mancha "ha destrozado" la "ingente" labor de largos años de "duro" trabajo de profesionales y plantillas de bibliotecas, archivos, parques arqueológicos y museos.

La Comisión Ejecutiva del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, de la que forma parte Toledo, acordó, el pasado martes, en Segovia modificar la actual estructura del grupo, distribuida en nueve comisiones, para transformarla en las áreas de patrimonio y ciudad; cultura y educación; y promoción, representación y turismo. El presidente de la Comisión y alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, explicó en rueda de prensa que el objetivo de esta modificación es "dinamizar" el grupo para afrontar la actual crisis económica, dejando la estructura en tres áreas. El presidente de turno de las Ciudades Patrimonio también ha desvelado la intención de contratar a un gerente para "profesionalizar" el grupo permitiendo "superar" el mensaje imperante de crisis económica para dar "un paso adelante". La selección del futuro gerente se basará en un proceso "mixto" , con una convocatoria pública para presentar solicitudes y una decisión final basada en la opinión de los integrantes de las Ciudades Patrimonio, con la previsión de que el salario del seleccionado ronde los 3.000 euros brutos mensuales, más variables, y trabaje en Ávila. El presidente de las Ciudades Patrimonio también señaló que en noviembre visitarán las ciudades de Miami (Florida) y Atlanta (Georgia), además de mantener las cuotas de las ciudades para mantener el presupuesto de cara al 2013. El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España está formado por Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.


60/13 DE OCTUBRE DE 2012

P E R F I L E S

CRM GRAPHIC

CLÍNICA ESPINOZA

PAGINAS WEB, DISEÑO E IMPRESIÓN “Porque la imagen en las redes sociales no es sólo cosa de las grandes empresas, sino que son precisamente las medianas y pequeñas las que pueden obtener mayores beneficios al contar con una imagen virtual actualizada y atractiva. Y porque esto puede hacerse a un precio asequible para esas pequeñas y medianas empresas es por lo que hace seis meses decidimos crear una empresa que preste este servicio.” Así explica Mario Hernández el objetivo de CRM Graphic, una empresa dedicada al diseño comercial para soportes tradicionales - bolsas, paquetería, anagramas, catálogos- como a través de la Red, páginas web, redes sociales y aplicaciones para móviles. Abierta el pasado mes de marzo en el número 1 de la calle de la Estación de Gerindote, CRM Graphic, cuenta con un equipo joven y profesional y con una larga experiencia compuesto por José Luis Rivas, Irene Díaz Parra y el propio Mario Hernández, en el que se aúna cualificación -un diseñador gráfico y un diplomado en marketing y publicidad- y entusiasmo. Entre sus clientes cuentan ya con empresas tanto de la provincia como en otros puntos de España, entre ellos Alicante y Madrid.

LA QUINTA CLÍNICA EN LA PROVINCIA Argés, el número 28 de la calle Layos, el quinto municipio de la provincia que cuenta con un establecimiento de Clínica Dental Espinoza, después de Fuensalida, Torrijos, Bargas y la Puebla de Montalbán. Abierta esta misma semana el establecimiento de Argés dispone de un equipo integrado por cuatro doctores, entre los que hay cirujano, ortodoncista, endondoncista, y un auxiliar de clínica, además del personal de administración. La doctora Araceli López Flores, es junto con Enrique Espinoza la titular de eta clínica de Argés, que tiene una promoción de lanzamiento hasta el mes de diciembre de un 15 por ciento de descuento en todos los tratamientos, además de la reducción de un 10% para jubilados y familias numerosas que se hace de manera permanente y generalizada en las Clínicas Espinoza. Según la doctora López, la clínica dispone de la última tecnología -como la radiografía panorámica- para realizar todo tipo de tratamientos: estéticos, prótesis, implantes, o pediátricos, y horario de mañana y tarde de lunes a viernes y sábados por la mañana.



6 2 / 13 DE OCTUBRE DE 2012

Cultura

EL VIERNES 26 SE ESTRENA ‘WELCOME TO THE WEST’ ESCRITA Y DIRIGIDA POR HERVÁS

España y Bulgaria, puertas de Europa El Círculo de Arte acoge, hasta finales de octubre, la exposición ‘Las Puertas de Europa’, con piezas del español Fernando Hervás y la búlgara Nina Nikolova. Pintura, escultura, fotografía video instalación y una representación teatral componen esta muestra multidisciplinar. ISABEL ABARCA

El Círculo de Arte acoge hasta fin de mes la exposición multidisciplinar de Fernando Hervás y Nina Nikolova.

a situación de España y Bulgaria, en ambos extremos del continente europeo, es lo que ha dado el título a esta exposición multidisciplinar de Fernando Hervás, español y Nina Nikolova, búlgara, en la que de manera conjunta y por separado los autores reflexionan sobre la decadencia y la manipulación de ‘lo sagrado’ o el inconsciente, junto con determinadas circunstancias ambientales, como origen de los monstruos humanos. Las pinturas de Hervás conviven con la serie fotográfica de Nikolova y con “las estructuras de información a través de las que con diferentes lenguajes pintura, poesía, escultura, video- intento transmitir un concepto”, indica Hervás. La exposición de la video instalación ‘La casa que nunca vio el mar’ permite contemplar más de 200 retratos de María, una gitana búlgara, desde su infancia hasta su primer alumbramiento. Un reportaje de Nina Nikolova

L

sobre libertad y coraje con vocación antropológica, que enlaza con las esculturas de Fernando Hervás: metáforas vitales de la protagonista, la cama, lugar de nacimiento, sueño y muerte. La muestra se completa con la representación, el viernes 26 de octubre, de ‘Welcome to the West’. Se trata de una serie de nueve poemas dramatizados y coreografiados, en los que la protagonista nos muestra un retablo de la problemática del hombre contemporáneo, el miedo al vacío, la fractura de la razón y el inconsciente, la belleza, el amor, la soledad, el sexo, la locura. Escrita y dirigida por Hervás, la obra está interpretada por Eliana Sánchez, mientras que la videoinstalación, que también se exhibió en la inauguración ha sido producida, grabada y editada por Nina Nikolova y Fernando Hervás. Esta muestra viajará en mayo a Sofía, y en otoño a Moscú.

Cine Social L

a IX edición del Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha, se inicia el próximo lunes 15 de octubre y contará con el Círculo de Arte como escenario de gran parte de las proyecciones, aunque como en años anteriores, será el Teatro de Rojas el auditorio que albergue la gala de entrega de premios, y la sala de oración del Museo Sefardí acogerá la proyección de una de las cintas que forman parte del ciclo de cine alemán, ‘Absurdistan’, de Veit Helmer, el día 19 a las siete y media. as proyecciones de los cortos, seleccionados en el certamen, así como los documentales tendrán lugar en la sala Los Clásicos (antigua sala Garcilaso), y se llevarán a cabo los días 17, miércoles, y 18 jueves, a las nueve de la noche. Este será también el escenario para la proyección de los documentales, el viernes 19 y acogerá después un concierto del grupo Rujai. as películas que podrán verse en el Auditorio de CCM (en la calle Ocaña) a las ocho de la tarde son las siguientes: ‘Corre si puedes’, de Dietrich Brügemann, lunes 15; ‘Después de mi’, de Jesús Mora, martes 16; ‘Los niños salvajes, de Patricia Ferreira, miércoles 17; ‘Amor bajo el espino blanco’ de Zhang Yimou, el jueves 18; ‘Sala de suicidas’ de Jan Komasa, el viernes 19 (a las ocho y media); y el sábado 20 acogerá una sesión infantil, a las 17,30 ‘Plumíferos’ y la película que obtuvo el Premio Goya de cómic en 2011 ‘Arrugas’ de Ignacio Ferreiras. n el Círculo de Arte se proyectarán: ‘Sala de Suicidas’ de Jan Komasa, día 15; ‘Cuatro minutos’, de Chris Kraus, el 16, ‘Sturm’ de Hans Christian Schmid, el 17; ‘Jerichow’, de Christian Petzold, el 18, las tres últimas dentro del ciclo de cine alemán, a las 19,30 h; ‘Amor bajo el espino blanco’, el 22; ‘Los niños salvajes’, el 23; y ‘Ki’, de Leszek Dawid, el 24. El jueves 25 el Círculo acoge un maratón a partir de las 19,30, que incluye: ‘Erratum’ de Mareck Lecki, los cortometrajes ganadores, el documental ‘Flamenco entre rejas’, de Tristan Copley y Ron Amnóni; ‘Arrugas’ y los documentales ganadores.

L

L

E


Agenda

13 DE OCTUBRE DE 2012/6 3

Agenda Cumpleaños

del 12 al 18 de octubre 12 de octubre:Anda Mihaela Irimia, camarera de “El Catavinos” y sumiller, 28, Sofía Bono Rodríguez, estudiante, 12, Daniel Gómez Martín, maestro y futbolista, 30, Enrique de la Rosa Martín, entrenador de fútbol y docente, 48, César Gil López, tornero y ciclista de Illescas, 50, Rebeca Torres, periodista, 31, Pilar Esperanza Gutiérrez, empresaria, Guillermo Paniagua, empresario, 62, Pilar Muñoz León, enfermera. 13 de octubre: Martina Nogal Rubio, 3, Javier Pérez, realizador, 31, Alberto Castellanos Díaz, empresario de hostelería, 37, Mónica Martín, 26, Esther Navarro, licenciada en Ciencias Medioambientales, 32, Juan Antonio Gutiérrez, Viera, 39, Gerardo Ortega, exjugador de fútbol, 65, Eduardo Herrera Muñoz, empresario y expresidente del Toledo, 52, Jesús Ramírez, periodista, 48, Jesús Olmedo, locutor, 47, Eduardo Villasante, diseñador industrial, 46. 14 de octubre: Yolanda Hidalgo, 33, María José Esteban, empresaria, Jorge Bravo, piloto de moto-

cross, 32. 15 de octubre:María Teresa Corral, auditora, Antonio Cañizares Llovera, sacerdote, 67, Yolanda Salinero, 38, Teresa Montero, licenciada en psicología, 37, Juan Manuel Aznarez, periodista, 53, Ángeles Prada, periodista, Teresa Zamorano, secretaria. 16 de octubre: María Lucía Pérez Sedeño, 48, José Luis Conde Olasagasti, médico, José Sánchez Bravo, exalcalde de Recas, María Teresa Ayuso Gómez, profesora, Teresa Moraleda, enfermera, Diego Calatayud Gómez, 23, Marina Suela, Hermana de las Hijas de la Caridad, 67, Íñigo González, periodista y exconcursante de “Gran Hermano”, 36, Luis Ezquerra, técnico de producción, 35, Juan María Hervás Fernández, seminarista y seguidor del Huesca, 27, Javier Mateo, educador social, 44, 17 de octubre: Matilde Valentín, exconsejera de Sanidad, 56, Paco Plaza, director del Teatro Rojas, 54, David Moreno, 40. 18 de octubre: Diego Aguirre, futbolista, 22, Elena Martín, exteniente alcalde del Ayuntamiento de Toledo, 45, Oscar Torres Gallego, empresario, 34

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 2 al 8 de octubre

María Cuéllar García Rojo 90, Restituto Rodríguez Pantoja 86, María del Carmen Gil Serrano 85, Diego Rodríguez Durán 69, Celestino Manzanero Carrillo 93, Julia del Carmen Romero González 63, Carmen Cepeda Roldán 90, Ramón García Benito 76, Félix Díaz Lancha 86, José Luis Borrueco Calderón 64, María Montoro García 79, Clementa Carmeno Díaz 91, María Nieves Cerdeño Castillo 54, Florencio López Uzal 91, Tomás Alameda Fernández 83, Santiago Iglesias Montalbes 74, Víctor Casado Charcán 74, Ildefonsa María Paz Sánchez de Castro 80,Antonio Santurino Pérez 73, Juan Mar tín Or tega 73, Ángel Sancho Sánchez 62, Ángel Díaz Mata 78, Julián Rincón Rufo 76, Aurora Bermúdez Losada 75, Inés Carmona González 86, Florencio Jiménez Barrientos 87, Gregorio Chozas Reguero 89, Dolores Fernández Cedenilla 67, Julio Justo Manzano López 70, Lucío Cámara Gómez 74

RUBIO



13 DE OCTUBRE DE 2012/7

Siete Días

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: "Supone un orgullo como española y como presidenta de todos los castellanomanchegos, que uno de nuestros grandes santos españoles, san Juan de Ávila, sea nombrado Doctor de la Iglesia” Vicente Tirado, presidente de las Cortes: “La propuesta de Cospedal para retirar los sueldos a los diputados regionales es apoyada por el 90% de los ciudadanos" José Luis Martínez Guijarro, portavoz PSOE Cortes: "Cospedal quiere convertir las Cortes en una ONG" Ángel Nicolás, presidente de CECAM: "Pedimos que de las inversiones del Gobierno central para Castilla-La Mancha, todo el euro que llegue sea para empresarios de la tierra" Carmen Riolobos, portavoz del PP regional: “Los médicos tendrán los sueldos que esta región pueda pagar”

INFORME DEFENSORA DEL PUEBLO

Los castellano-manchegos se quejan el doble que el año pasado La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, informó durante su visita a Toledo que ha recibido un total de 1.683 quejas en lo que va de año de Castilla-La Mancha, lo que supone casi el doble que las que se recibieron en todo el 2011, cuando se atendieron 918. La región es la séptima comunidad en número de quejas, por detrás de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña y Castilla y León. Por provincias, Toledo es la que aglutina mayor número, 553, superando ya los 350 reclamaciones de todo el año anterior. Le siguen Ciudad Real (393), Albacete (355), Guadalajara (276) y Cuenca (106). Por temas, Soledad Becerril ha explicado que versan sobre asuntos económicos: despidos, reducciones de salarios, eres (expedientes de regulación de empleo), hipotecas, vivienda, prestaciones sociales y productos financieros abusivos. Las reclamaciones en materia educativa se deben fundamentalmente a la dificultad de los padres para elegir el centro escolar que desean para sus hijos y a "algunas deficiencias en algunos centros educativos, porque nunca están en perfectísimo estado". También hay reclamaciones sobre ayuntamientos por cuestiones de urbanismo y sobre asuntos sanitarios, aunque la cifra "no es demasiado alta en comparación con otras comunidades", ha añadido. Los ciudadanos pueden escribir sus quejas a registro@defensordelpueblo.es, o llamar al teléfono de información 900 101 025 o presentar la queja en la web www.defensordelpueblo.es. En la imagen, la Defensora del Pueblo durante el encuentro que mantuvo con la presidenta Cospedal.

UN SANTO DE LA REGIÓN,DOCTOR DE LA IGLESIA

Cospedal y el Papa hablaron de La Mancha El Papa Benedicto XVI ha mantenido una audiencia privada con la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, como presidentas de la delegación española que asistió el pasado domingo en Roma a la declaración del manchego San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal. El Papa felicitó a la jefa del Ejecutivo castellano-manchego por presidir la tierra donde nació el recién nombrado doctor. Según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno regional, Cospedal y el Pontífice estuvieron hablando de la belleza de Castilla-La Mancha, que Benedicto XVI conoce, y además, el Papa resaltó la figura de Don Quijote de la Mancha como figura universal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.