884

Page 1


Días de cine

Revista 884

Los protagonistas de la serie de Televisión Española ‘Cuéntame’ han estado en Bargas, donde se han rodado algunas escenas de la serie. Por otro lado, el aeropuerto de Ciudad Real ha sido escenario de otro rodaje: el de la última película de Almodóvar, ‘Los amantes pasajeros’. Mientras, del Festival de Cine de San Sebastián ha disfrutado el fotógrafo talaverano Barri, quien ha captado con su cámara a Mónica Bellucci, actriz italiana que ocupa nuestra portada. pg. 68

OPINIÓN

SUMARIO Del 6 al 12 de octubre de 2012. FOTO PORTADA : Barri.

Un año más a dieta

3

Tinglado

TOLEDO

44

Homenaje a Mariano Medina

PROVINCIA

54

El enredo judicial de Los Yébenes

EDUCACIÓN

59

Especial Artesanía

Coelgios con problemas

CULTURA

Buena parte de los cerca de 7.500 millones de euros presupuestados en Castilla-La Mancha para 2013 se destinarán a pagar deudas financieras y a reducir el déficit público. Pero también habrá una pequeña partida para el Plan de Inversión y Empleo. pg. 6

91

La gala del Rojas cumple 20 años

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Sánchez de la Morena. DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Con motivo de la celebración en Toledo de una nueva edición de Farcama, les ofrecemos un amplio especial sobre la artesanía, tratada desde diferentes puntos de vista. En la imagen, el artesano Jesús Raboso, de Santa Cruz de la Zarza. pg. 18


3 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

El valor de las palabras Dice el consejero de Educación, Marcial Marín, esta misma semana que el gobierno hace una “apuesta inequívoca por el bilingüismo y el plurilingüismo” y que eso se demuestra con hechos y no con palabras; pero reducen el número de profesores y maestros de idiomas. El consejero de Sanidad, José Echaniz, sigue diciendo lo bien que se está haciendo en materia sanitaria; pero cada vez hay menos profesionales atendiéndola, esta semana la reducción es en el hospital de Cuenca, y sabido es que si algo ha destacado siempre en las encuestas de satisfacción del servicio público sanitario es la labor de los profesionales. Quitan el sueldo a los parlamentarios regionales y el alcalde de Seseña, y parlamentario regional del PP, Carlos Velázquez, ya plantea cobrar del ayuntamiento de su localidad que cuenta con seis concejales liberados del PP. Está mal citarse pero ya dije que no serían los parlamentarios del partido que sustenta al Gobierno, el PP, los que se queden sin cobrar de una u otra forma considerando que Cospedal es presidenta del Gobierno sólo por un diputado de diferencia. Es decir que con uno que decidiera no apoyar el Gobierno se complicaría de una manera asombrosa. Aplaude la senadora Riolobos que se admita a trámite la querella contra Jorge García Candau, por presuntos delitos de fraude, malversación y caudales públicos, como director de Radiotelevisión Castilla-La Mancha; pero no se muestra quejosa de que el actual director, Ignacio Villa, cobre un sueldo de 120.000 euros anuales, y no aprenda de su homónimo de Andalucía que se lo ha rebajado a 58.000 euros siendo como es una televisión mucho más potente económicamente y en audiencia.

El Rey y el Príncipe de España junto al presidente Rajoy y la Vicepresidenta Soraya, posan con los presidentes autonómicos en la puerta del Senado. La imagen es la que ha servido la Moncloa a través de su página web y en ellas no aparecen ni la presidenta Cospedal ni la presidenta de Navarra, tapadas por otros presentes.

Liberbank/CCM se levanta con otro susto, el concurso de acreedores presentado esta semana por dos firmas controladas por los empresarios del ladrillo, Joaquín Rivero, y la familia Soler le pilla con 58 millones de euros. Es cierto que los padecimientos del banco heredero de CCM no preocupan tanto a los castellano-manchegos, no es que lo consideren algo suyo como fue hace un tiempo no muy lejano. Ha pasado a ser un banco más, como otro cualquiera. Quizá sea llegado el momento de cumplir ya con la tantas veces solicitada por el PP comisión de investigación en torno a CCM, solicitud que pasó a dormir el sueño de los justos al llegar al gobierno y tener en el parlamento regional la mayoría suficiente para hacerla posible. 58 millones que vienen a unirse a otros descalabros producidos como consecuencia de la caída del entramado que se fraguó en torno a la empresa Metrovacesa, la inmobiliaria más importante del país, y que contó en sus consejos de administración con consejeros que también lo eran del entramado de CCM. No necesariamente afines al anterior Gobierno, los afines ya se movían sin necesidad de estar en los consejos de

administración, y sí más próximos al actual. Es curioso lo fácil que asumimos cifras escandalosas de pérdidas cuando se trata de bancos, empresas inmobiliarias y demás actividades especulativas que al final salen del contribuyente, hablan de rescatar a Bankia con 23.465 millones de euros, y cuando se habla de dinero para cubrir necesidades públicas, por ejemplo cuando se destinaron 5.000 millones de euros para un plan de empleo y sostenibilidad local, el Plan E, las críticas que se escucharon contra la medida fueron durísimas, pareciera que destinar ese dinero para la creación de empleo fue el mal del país y lo de los bancos una broma. Rajoy se ha reunido con los presidentes autonómicos. La mayoría le han dicho que el Gobierno central se ajuste un poco más y los autonómicos un poco menos que para eso son los que tienen que atender los servicios básicos, Sanidad y Educación principalmente. Ha cedido un poco; pero no mucho, lo previsible, seguramente el segmento de cesión que tenía previsto ya cuando se elaboraron los presupuestos; pero de la reunión salió una imagen de unidad que como tal tiene su principal valor. La procesión va por dentro.




Actualidad

6 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

PAGAR DEUDAS Y SANEAR LAS CUENTAS, OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO REGIONAL PARA 2013

Otro año a dieta severa La presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, no quita gravedad a la situación de las cuentas públicas, lastradas aún por una deuda de 10.800 millones de euros y obligadas a reducir el déficit presupuestario al 0’7% en 2013. Así, pagar deudas y sanear las cuentas son los objetivos prioritarios de los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2013, que se adentran más en el camino de la austeridad. Pese a ello, y para no matar toda esperanza, Cospedal, que reconoce que hay que hacer un “esfuerzo doloroso”, asegura que “a partir del segundo semestre de 2013 se empezará a ver la luz al final del túnel”. PSOE, IU y sindicatos entienden que estos presupuestos causarán el efecto contrario: más precariedad, más paro y más sufrimiento. PRADO LÓPEZ GALÁN

La presidenta de Castilla-La Mancha presenta el proyecto de Presupuestos de la región para 2013 frente a todo su equipo de Gobierno.

E

n el segundo semestre de 2013 puede comenzar un repunte de la tasa de actividad y de la creación de empleo, se empezará a ver luz al final del túnel”, éste era el mensaje más positivo (en realidad, el único optimista) que daba la presidenta Mª Dolores Cospedal durante la presentación de los Presupuestos Generales que su gobierno ha diseñado para 2013. “Estos presupuestos son un trampolín para salir de la crisis, un trampolín para incentivar la creación de empleo y un paso para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos. Un presupuesto austero

y realista y que prima la inversión y la creación de empleo con lo que quede disponible”, decía Cospedal, quien aún sostiene que austeridad y crecimiento son compatibles. Dicen que el diablo está en los detalles. ¿Qué cantidad del presupuesto queda disponible para inversión y empleo después de priorizar la reducción del déficit y el pago de la deuda financiera y de sus abultados intereses? Muy poco. El presupuesto asciende a 7.440 millones de euros (un 10% menos que los 8.291 millones de euros de 2012,

un presupuesto entonces valorado como el más duro y austero), aunque descontando a esta cifra el dinero ya comprometido para gastos finalistas y el destinado obligatoriamente al pago de intereses y de operaciones financieras, queda un techo de gasto total de 5.249 millones de euros (un 7’1% menos respecto al presente ejercicio). Buena parte de los recursos económicos se destinarán a seguir reduciendo el déficit presupuestario hasta alcanzar el 0’7% en 2013, que en cantidad contante y sonante es dejarlo reducido a -265’29 millones de euros. Cospedal anunciaba que ya es prácticamente un hecho que CastillaLa Mancha cumplirá este año el

as arcas públicas deberán de pagar más de 492 millones de euros de intereses a los bancos en 2013. Durante este año, se prevé una inversión para dinamizar la economía y crear empleo de 185 millones


6 DE OCTUBRE DE 2012/ 7

COSPEDAL: “YA PUEDE DECIR QUE VAMOS A REDUCIR ESTE AÑO EL DÉFICIT AL 1’5%. EN 2013 SERÁ DEL 0’7%”

MÁS RECORTES EN SANIDAD, EMPLEO Y SERVICIOS

a nómina de los empleados públicos de Castilla-La Mancha costará 2.649 millones de euros en 2013, 268 euros menos que este año. objetivo de déficit del 1’5% (partía del 7’5%, el mayor déficit de toda España), rebajándolo de 3.000 millones de euros de déficit a -568 millones de euros. Pagar a los bancos los intereses de los créditos pendientes va a costar a las arcas públicas 1’35 millones de euros cada día del año que viene. 492’75 millones de euros para pagar intereses, frente a una inversión prevista en el Presupuesto de 2013 de 185 millones de euros para financiar el denominado Plan de Inversión y Creación de Empleo, cuyos detalles aún no se han concretado. Cospedal ha advertido que el próximo ejercicio se pagarán más intereses (este año serán 365 millones €, aproximadamente) porque el Gobierno ha reestructurado deuda a corto plazo por deuda a largo plazo, además de los intereses a pagar al ICO (Instituto de Crédito Oficial) por los 3.000 millones de euros prestados para pagar la deuda comercial (Plan de Pago a Proveedores). LOS INGRESOS CAEN notablemente, pero el Gobierno de Cospedal se mantiene firme en no subir los impuestos de ámbito autonómico, que quedan congelados e incluso se mantienen las deducciones en algunos tributos. Del capítulo de ingresos, 3.816 millones de euros se obtienen de los impuestos, 1.482 millones de euros de las transferencias del Estado y otros 1.191 millones proceden de la Unión Europea (la mayor parte de ellos destinados al sector agrario). La mayor partida en el capítulo del gasto es la destinada al pago de

Rechazo sindical y del PSOE

E

l grupo parlamentario socialista ha anunciado que presentará en las Cortes de Castilla-La Mancha una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de la región para 2013. El líder de los socialistas, Emiliano García-Page, considera que estos presupuestos “dibujan un panorama triste para nuestra región ya que con estas cuentas lo único que garantiza Cospedal es que seguiremos encabezando el ranking de los recortes”. Tampoco han gustado nada a los sindicatos. En la primera valoración hecha por el responsable de Relaciones Institucionales de CCOO de Castilla-La Mancha, Juan José González, considera que con este proyecto de Presupuestos “el Gobierno muestra su incapacidad para incentivar la economía, crear empleo y garantizar los servicios públicos, que serán los paganos de nuevos recortes, junto con la inversión. Son unos presupuestos restrictivos y persisten en la regresión de los ingresos tributarios, especialmente los impuestos directos, que son los que gravan más a los que más tienen y que quedan congelados, compensándolo con el incremento de impuestos indirectos como el IVA y las tasas, que encarecen la prestación de servicios públicos”. Desde CCOO quieren destacar los recortes presupuestarios más dañinos

previstos para el próximo año: “158 millones de euros de recorte en Sanidad, 78 millones en políticas sociales, 115 millones en Educación, casi 9 millones en empleo y promoción empresarial, 26 millones de euros menos en Investigación, desarrollo e innovación, 26 millones de euros menos en infraestructuras y vivienda”. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI.F) también ha rechazado “con rotundidad” unos presupuestos regionales “que mantienen la congelación salarial y la rebaja del 3% en los sueldos para los 70.000 empleados públicos de CastillaLa Mancha. Rechazamos la penalización extra que sufren los trabajadores del SESCAM si se mantiene suspendido el reconocimiento y los abonos correspondientes al grado de la carrera profesional, así como la reducción del 50% del importe del complemento de carrera profesional que percibe el personal de Instituciones Sanitarias del SESCAM”. El CSI.F opina que “al ser unos presupuestos marcados por el déficit y la deuda, se impide una política que potencie el crecimiento, la inversión y el desarrollo por lo que, presumiblemente, empeoraremos la situación económica de las familias y los datos de paro en nuestra región”. En la imagen, uno de los actos de protestas contra los recortes producidos en Toledo durante este año.


8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Actualidad

LAS CORTES PIERDEN UN 10% DE SU PRESUPUESTO. LOS DIPUTADOS SE QUEDAN SIN SUELDO nóminas y la Seguridad Social a los 70.000 empleados públicos que trabajan para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la que se destinará el próximo año 2.649 millones de euros, 268 euros menos que en 2012, año en que ya se recortó el salario de los empleados públicos. 1.032 millones de

euros se llevarán los gastos corrientes. Cospedal ha recordado que Sanidad, Educación y Servicios Sociales consumen más del 85% del presupuesto. En el capítulo sanitario, Cospedal ha querido destacar que factura farmacéutica se va a rebajar en 70 millones de euros. La Universidad de Castilla-La Mancha y la de Alcalá de Henares mantendrán su presupuesto en 105 millones de euros. La formación para el empleo contará con una partida de 51 millones de euros. El sistema educativo, en general, tendrá una disponibilidad de 1.496 millones de euros. Se han reservado 5’5 millones de euros para necesidades imprevistas. ❏

EL ESTADO TAMBIÉN METE LAS TIJERAS EN LA REGIÓN l Gobierno de España va a invertir en Castilla-La Mancha en 2013 un total de 612’33 millones de euros, un 28’4% menos que en 2012, año en el que se ha destinado a inversiones 855’40 millones de euros. Son las consejerías de Fomento y Agricultura las que se llevan la mayor parte de la asignación estatal, 439’38 millones de euros. El resto de las consejerías se distribuyen 172’95 millones de euros. Toledo es la provincia de la región que más presupuesto estatal pierde, casi un 57% con respecto a este año. El diputado socialista Alejandro Alonso ha calificado de “mazazo” la caída de las inversiones en Castilla-La Mancha, y no ha querido pasar por alto que “se han presupuestado 144 millones de euros para el cementerio nuclear en Villar de Cañas, frente a los 900.000 euros que se invertirán en el AVE a Talavera de la Reina”. El PSOE critica la pérdida de dinero para empleo y en gastos sociales (denuncia que “a la Ley de la Dependencia se le rebajan otros 200 millones de euros”). Para la presidenta de Castilla-La Mancha, Cospedal, los Presupuestos Generales de Estado “son responsables y coherentes, gusten o no son los necesarios”.

E


6 DE OCTUBRE DE 2012/9

EL PRÉSTAMO DE 848 MILLONES DE EUROS NO OBLIGARÁN A MÁS RECORTES EN LA REGIÓN

CASTILLA-LA MANCHA PIDE UN RESCATE DE 848 MILLONES DE EUROS PARA PAGAR DEUDAS E INTERESES A LOS BANCOS

E

l pasado 27 de septiembre el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha decidía “solicitar la adhesión al Fondo de Liquidez Autonómica”, lo que traducido al lenguaje coloquial de estos tiempos de crisis quiere decir que se pide el auxilio económico del Estado por valor de 848 millones de euros. “No es un rescate, es un apoyo a la liquidez”, matizaba el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, que iba más allá y considera que esto “es una buena noticia para CastillaLa Mancha. Las condiciones financieras son muy atractivas y favorables en comparación con las entidades financieras. Y las condiciones fiscales no suponen ninguna condición nueva, no van a suponer nuevos ajustes”. La mala noticia es que los 848 millones de euros que va a prestar el Fondo de Liquidez Autonómica y que hay que devolver con intereses serán destinados íntegramente a pagar intereses de la deuda, “que son muy cuantiosos por el elevado volumen de deuda”, recuerda Romaní, y a pagar vencimientos de deuda pública. El consejero de Hacienda (en la fotografía saludando al ministro de Hacienda, Montoro) ha reconocido que aunque “no está cerrado el acceso al mercado financiero,

sí es cierto que hay restricciones del crédito”. El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha considera que “la petición del rescate constata el fracaso de las políticas de recorte... Los Presupuestos 2013 profundizarán en la recesión y el paro. El último fin parece ser desmantelar los servicios públicos”.


Siete Días

1 0 /6 DE OCTUBRE DE 2012

Frases de la semana José María Barreda, expresidente regional: "En 16 meses , Cospedal se ha endeudado tanto como en toda la legislatura anterior y ha aumentado la deuda en casi 3.000 millones de euros" María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: “Nos hemos endeudado, pero para pagar facturas que dejaron sin pagar los socialistas, dentro de esos 10.800 millones de euros que dejaron de deuda” Emiliano García-Page, alcalde de Toledo: "Quién me iba a decir que el PP, que tanto presumía cuando José Manuel Molina firmó el contrato con El Corte Inglés, ahora iba a votar en contra" José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: "A mí me critican por privatizar la sanidad, pero, sin embargo, quienes dedicaban el dinero público a conciertos privados eran otros gobiernos que, además, no los pagaban" Carmen Riolobos, portavoz del PP regional: “Si Page tuviera vergüenza torera ahora estaría en su casa buscando un trabajo de provecho”

V CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Unanimidad en torno al cumplimiento del déficit La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha considerado un “éxito” la V Conferencias de Presidentes celebrada en el Senado, ya que ha concluido con un acuerdo acerca de la necesaria consolidación fiscal y de la necesidad de cumplir con el objetivo de déficit establecido por la Unión Europea, con el que se ha comprometido España, informa la Junta. A su juicio, esta posición de acuerdo traslada “tranquilidad a los ciudadanos y transmite confianza y credibilidad en el aparato institucional del Estado español, en la posibilidad de recuperación de la economía española y en el cumplimiento de nuestros compromisos”. Durante la rueda de prensa posterior a la Conferencia, que ha presidido el responsable del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, Cospedal ha explicado que los presidentes autonómicos también “han considerado útil que en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el Comité técnico de evaluación, que ya existe, evalúe la influencia que la crisis pueda tener en el actual sistema de financiación, sin que esa evaluación suponga, de manera alguna, una urgencia de cambio inmediato del modelo de financiación”. Por otro lado, “en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera se plantearán para el año 2014 los criterios de distribución en el cumplimiento del objetivo de déficit que corresponde a España, entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas”. La presidenta indicó que se ha alcanzado además el “compromiso de crear un grupo de trabajo para la racionalización de administraciones públicas para evitar administraciones paralelas y ofrecer un mejor servicio público, con el consiguiente ahorro de costes y garantía de igualdad en la prestación de servicios sociales”. También se ha incluido un compromiso en defensa de la política agraria común, “algo especialmente importante en comunidades como Castilla-La Mancha que tiene el porcentaje de medio rural más alto de España”. Cospedal destacó la “gran dosis de responsabilidad” que han demostrado los presidentes de todas las comunidades que, “con independencia de posiciones ideológicas, hemos sido capaces de alcanzar un acuerdo sobre el objetivo de déficit y de promover las medidas necesarias para garantizar políticas de crecimiento y creación de empleo para representar a nuestro país más allá de nuestras fronteras”.


6 DE OCTUBRE DE 2012/11

MEDIOAMBIENTE

JORNADA ORGANIZADA POR ECOEMBES

Colaboración público-privada para la gestión de residuos

PESE A LAS LLUVIAS

Comienza el año hidrológico con los embalses escasos ste mes de octubre ha comenzado el año hidrológico con los embalses de Castilla-La Mancha con pocas reservas de agua. Las torrenciales lluvias de la pasada semana apenas han impactado en la cabecera del Tajo, cuyos pantanos de referencia, Entrepeñas y Buendía, mantienen apenas 590 hm3 de agua, frente a los 1.074 hm3 que tenían en la misma fecha del año pasado, y por debajo de la media del último lustro, según la información del Ministerio de Agricultura (responsable de Medio Ambiente). Todos los embalses de la cuenca hidrográfica del Tajo suman 4.423 hm3 de agua embalsada, lo que supone el 40% de su capacidad total. La cuenca hidrográfica del Guadiana mantienen 5.015 hm3 de agua, el 58% de su capacidad total. La cuenca hidrográfica del Segura está al 40% de su capacidad de embalse, mientras que la del Júcar está al 36% de sus reservas totales. Por otra parte, el ministro de Agricultura Arias Cañete ha anunciado que a mediados de 2013 se promoverá un nuevo Pacto Nacional del Agua, junto al futuro Plan Hidrológico Nacional. ■

E

a Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME CLM, ha participado en la Jornada de Prevención de Residuos de Envases en Castilla-La Mancha, organizada por ECOEMBES en colaboración con CECAM y la consejería de Agricultura en Toledo, con el objetivo de crear un punto de encuentro entre la Administración y el sector empresarial, donde dar a conocer los logros de las empresas españolas en materia de ecodiseño de envases. El Presidente de la patronal, Ángel Nicolás, que intervino en la inauguración de la jornada, ha puesto en valor el trabajo desarrollado desde la Confederación y sus Organizaciones empresariales

L

provinciales para ayudar a las empresas de Castilla-La Mancha en el conocimiento de la normativa medioambiental y su cumplimiento. Y en la construcción de una creciente conciencia de las empresas en materia medioambiental. Desde el año 2002, los técnicos de los Departamentos de Información Medioambiental de CECAM y sus Organizaciones empresariales ponen a disposición de las empresas de la región un servicio de asesoramiento e información totalmente gratuito. Ecoembes es una empresa líder en el reciclaje y la gestión de los residuos y tiene una amplia presencia en Castilla-La Mancha. ■


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Agricultura

CAJA RURAL CLM

50 millones de crédito para los pequeños agricultores Caja Rural Castilla-La Mancha ha habilitado líneas de financiación por importe de 50 millones de euros para que los cerca de 8.000 afiliados a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Castilla-La Mancha puedan afrontar sus gastos. Así consta en el primer convenio financiero de colaboración suscrito por la cooperativa de crédito y esta organización agraria a nivel regional. El convenio fue firmado por el presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, y la vicesecretaria general de UPA en la región, Elisa Fernández. Gómez Mora asegura que el objetivo es “dar un balón de oxígeno” a los afiliados de UPA para financiar sus gastos corrientes, mejorar su actividad, mantener su nivel de renta y salvaguardar sus explotaciones frente a la crisis. ❏

ALMENDRAY PISTACHO

Buena campaña de frutos secos Las cooperativas prevén para esta campaña una cosecha de 4.945 toneladas de frutos secos, algo más que la campaña pasada, en la que se recolectaron 4.821 toneladas. La almendra será el fruto más recolectado, con 4.545 toneladas. En cuanto al pistacho, se esperan recolectar un total de 400 toneladas, un 25% más que hace un año. ❏

EN EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

Apoyo de las Cortes de Castilla-La Mancha al cooperativismo Las Cortes de Castilla-La Mancha han rendido homenaje a las cooperativas de la región con un acto institucional a favor de las Cooperativas y un Pleno en el que los dos Grupos Parlamentarios (popular y socialista), han leído la Declaración de Apoyo al Cooperativismo, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas. El presidente de las Cortes, Vicente Tirado, junto a las consejeras de Empleo y Agricultura, Carmen Casero y María Luisa Soriano, respectivamente, y los miembros de la Mesa de las Cortes, Cesárea Arrendó, Jesús Fernández, María Inmaculada López y Blanca Pilar Fernández, han mantenido un encuentro con Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha; Ángel Gómez, de la Unión de Cooperativas de Enseñanza; Juan Gualda, gerente de la Federación de Economía Social de Castilla-La Mancha (FECMES); Justo Pilego, gerente de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Castilla-La Mancha (UCTACAM); y Francisco Andrés Molina, presidente de la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha. Vicente Tirado ha reconocido que “el cooperativismo es una fórmula de éxito que ha tenido pasado, tiene presente y sin duda muchísimo futuro, que pasa por la creación de empleo, riqueza y oportunidades”. Por su parte, Villafranca ha declarado que “las cooperativas somos empresas que llevan en su fin erradicar la pobreza en el mundo, crear empleo; estamos perfectamente instaladas, consolidadas, pero tenemos mucho futuro, por eso es tan importante el apoyo de hoy por parte de las Cortes Regionales, porque apuestan por nuestro futuro, por seguir siendo generadoras de empleo y riqueza y de seguir trabajando y luchando, aun en las épocas más difíciles”. Carmen Casero, ha destacado el carácter social y solidario de las cooperativas, “que han sabido adaptarse a los tiempos que vivimos”. ❏



1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

REGIÓN: 648.786 AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SEPTIEMBRE, 44.748 MENOS QUE HACE UN AÑO

EL DATO DE LA SEMANA EN CASTILLA-LA MANCHA

LA AGRICULTURA PROPICIA 46.184 CONTRATOS EN SEPTIEMBRE

La vendimia alivia el paro

La venta de coches, cuesta abajo y sin frenos Durante el mes de septiembre se matricularon en Castilla-La Mancha 1.525 nuevos vehículos, lo que representa una caída del 40’5% con respecto al mismo mes del año anterior, que ya fue malo. La mayor parte de los vehículos matriculados son turismos (1.177). Según la patronal del automóvil, Anfac, entre enero y septiembre se han matriculado en la región 15.159 vehículos, un 14% menos que el año pasado. Confía ahora el sector en el plan estatal PIVE, que ofrece ayudas de 2.000 por sustitución de un vehículo de al menos diez años por otro de mayor eficiencia energética. BEGOÑA MÉNDEZ, DIRECTORA

Relevo en Gas Natural Castilla-La Mancha

Gas Natural Castilla-La Mancha ha nombrado a Begoña Méndez nueva directora general, en sustitución de Roger Serrat, que pasa a desempeñar el cargo de director general de Gas Galicia Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Begoña Méndez ha sido responsable de Proyectos y Construcción de Distribución de Gas en Castilla-La Mancha y Madrid Gas Natural Castilla-La Mancha, filial de distribución de Gas Natural Fenosa, cuenta en la región con más de 3.200 kilómetros de red y suministra gas natural a 58 municipios.

Septiembre ha dado una buena cosecha de contratos en CastillaLa Mancha: 89.567, de los que 46.184 los ha propiciado la actividad agraria, en concreto son contratos para la campaña de vendimia. Ésta ha sido la clave de la mejora registrada el pasado mes en las cifras de desempleo, que se han situado en la región en 239.235 parados, 8.773 menos que en el mes de agosto. La provincia de Toledo también se ha beneficiado de este buen comportamiento del sector agrario, que ha generado 11.471 contratos. Así, en septiembre las oficinas del antiguo SEPECAM registraban 86.019 parados en Toledo, 2.766 menos que un mes antes. La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha valorado positivamente el hecho de que no sólo haya caído el paro en la agricultura, sino también en el resto de los sectores: “En la construcción ha descendido en 2.806 personas, mientras que en el sector servicios lo ha hecho en 1.445 personas y en la industria en 1.048 personas.. este descenso en las listas del paro es un estímulo para seguir trabajando en las medidas adoptadas por el Gobierno regional”. Desde la patronal CECAM se analizan estos datos “con prudencia, ya que nos

encontramos aún con unas tasas de paro muy elevadas, que reflejan la difícil situación económica que seguimos atravesando las pymes, autónomos y familias de nuestra región”. El sindicato CCOO considera que “la caída del paro en septiembre es un espejismo, en palabras de la responsable de Empleo, Santillana. Al efecto estacional de la vendimia se añade otra circunstancia tradicional de los meses de septiembre: la vuelta al trabajo de los trabajadores de la construcción cuyas empresas los despiden durante el mes de agosto para evitar pagarles las vacaciones”. Cabe recordar que de los 89.287 contratos de septiembre, únicamente 2.720 tienen carácter indefinido, frente a 86.567 temporales. CCOO asegura que “nos alegramos por cada una de las personas que ha encontrado un trabajo en septiembre, pero en Castilla-La Mancha no hay recuperación de empleo, ni indicios de que vaya a producirse con las políticas que se siguen imponiendo y los presupuestos proyectados para 2013”. En Toledo el paro afecta a 45.446 mujeres y 40.573 hombres. Sólo el sector servicios registra 52.061 parados; 13.939 la industria; 11.358 la construcción y 3.761 la agricultura.


6 DE OCTUBRE DE 2012 /1 5

108.932 DESEMPLEADOS DE CASTILLA-LA MANCHA NO COBRAN PRESTACIÓN NI SUBSIDIO FINANZAS

Mª Victoria Fernández deja Globalcaja

las cuentas claras Prado López Galán

Mª Victoria Fernández, hasta la pasada semana directora general de Globalcaja, ha comunicado esta semana su marcha de la entidad financiera “por razones personales, para iniciar una nueva andadura profesional”. Se da la circunstancia de que hasta hace unos días y desde la constitución de Globalcaja -entidad resultante de la fusión de las Cajas rurales de Albacete, Ciudad Real y Cuenca- Fernández ocupaba una de las tres direcciones generales, suprimidas recientemente para nombrar como director general a Berdala (de Cuenca). Globalcaja ha agradecido la “trayectoria sobresaliente” de Mª Victoria, tanto al frente de la Caja Rural de Albacete como en su etapa en Globalcaja. LABORAL

Manifestaciones el 7 de octubre contra los recortes

El domingo 7 de octubre los ciudadanos están convocados a las manifestaciones que se celebrarán en todas las capitales de provincia contra los recortes. el paro y la desprotección social. Convoca la Cumbre Social de Castilla-La Mancha, bajo el lema “Hay que impedirlo”. La manifestación en Toledo saldrá a las 12 de la mañana de la Plaza de Toros. La Cumbre Social la integran sindicatos, asociaciones vecinales, rurales, ecologistas, etc

El resto que espere

amosa es la guasa de aquél que le tocó un premio gordo de la lotería y al preguntarle el periodista en qué se lo iba a gastar respondió que “en pagar deudas”, “¿y el resto?”, insistió el periodista. “El resto que espere...” Pues algo así, pero con menos guasa, vienen a decir los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2013. La deuda pública sigue siendo tan grande que una buena parte de los cerca de 7.500 millones de euros de los que dispondrá la Junta de Comunidades para gestionar la región se destinarán a pagar las deudas y los intereses de los préstamos, tan altos que sale la broma a 1’35 millones de euros cada día del año. Como los prestamistas son los primeros en cobrar y como los que nos gobiernan siguen en la linde de la austeridad y los recortes (aunque la linde se ha acabado, ya ha llegado a punto muerto), el resto, es decir, los ciudadanos de a pie (es sólo una expresión, no se entienda por esto los que no van en coche oficial) tendrán que esperar. Tendrán que esperar a que lleguen políticas de empleo, que dinamicen la actividad económica y que quiten presión al padecimiento de muchos que ven perder no sólo la prosperidad sino la esperanza. Los sindicatos, PSOE e IU han criticado los presupuestos presentados por Cospedal y pendientes de su aprobación en las Cortes alegando que vienen con más recortes bajo el brazo, provocarán más paro y ahondarán más en la depresión económica. La propia presidenta Cospedal reconoce que dar prioridad a la estabilidad presupuestaria y financiera supone un “esfuerzo doloroso”, pero insiste en su convicción de que “sólo así” saldremos de esta. Y tal vez consciente del descontento creciente sostenía que estos raquíticos presupuestos “serán el trampolín para salir de la crisis e incentivar la creación de empleo”, eso sí, a partir del segundo semestre de 2013. ¿Y cuál es el plan del Gobierno para impulsar la economía y la creación de puestos de trabajo? Un plan que llama de Inversión y Creación de Empleo, dotado en 2013 con 185 millones de euros -sin especificar aún para qué medidas-. Esperemos que este trampolín no tenga debajo una piscina vacía, porque ya estamos para pocos golpes. Y no lo digo yo, lo dice el Fondo Monetario Internacional: “Los recortes del gasto en economías deprimidas reducen la confianza de los inversores porque aceleran el deterioro económico”. Son muchos los organismos y los economistas (y no digo ya los sindicatos UGT y CCOO, que siguen predicando en el desierto) que llevan tiempo alertando de que el verdadero peligro es un paro brutal, no el ajuste presupuestario. El empleo es la clave del crecimiento económico, pero aquí está en espera. Lo primero es lo primero.

F




Artesanía

1 8 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

TOLEDO, CAPITAL DE LA ARTESANÍA DEL 5 AL 14 DE OCTUBRE

Farcama recupera el sabor Disfrutar de los cinco sentidos. Ésta es la propuesta que hace la XXXII edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, que recupera la degustación gastronómica de los alimentos artesanos más emblemáticos de la región. Arte y negocio se citan en el encuentro más importante para el gremio a nivel nacional. 156 artesanos de prácticamente todos los oficios que aún se mantienen vivos buscan su oportunidad comercial, también entre los compradores profesionales de los museos de Arte más importantes de EEUU, que este año visitan la capital de la artesanía. PRADO LÓPEZ GALÁN

n grupo de compradores profesionales de museos de Arte de Filadelfia, Virginia, Carolina y San Francisco visitará Farcama para contactar con los artesanos locales

Bordados de Lagartera, alfarería tradicional, restauración artística, el arte de los lutier y el de los damasquinadores mostrarán en cinco escenarios diferentes la tradición de su oficio en vivo. A la izquierda, mobiliario para el hogar realizado en forja.

L

a artesanía entra por los ojos: piezas llenas de belleza, trabajadas a mano con técnicas tradicionales, ancestrales en algunos casos. Eso es lo que podrá ver el visitante que acuda a la mayor feria de artesanía que se celebra en España, y que convierte a Toledo en capital de la artesanía durante diez días. Para recrear más la vista, cinco oficios artesanos mostrarán en vivo cómo nace una pieza artesana: un alfarero trabajando el barro, un cestero con el mimbre, un restaurador, un lutier fabricando una guitarra, un damasquinador mostrando el antiguo arte del damasquinado toledano y unas

artesanas de Lagartera bordando un típico traje de Lagarterana (se podrá ver cómo se viste una novia lagarterana al estilo tradicional). El tacto. Las manos son la clave de la artesanía. La era de las máquinas y de la tecnología no ha hecho sino ensalzar el trabajo manual, que da calidad, calidez y exclusividad a una pieza. Para quienes quieran sentirse artesanos por un día pueden probar en los talleres que diariamente trabajan en la feria. Con una novedad este año muy especial para los niños: la presentación de una arcilla infantil, jumping clay, para que los pequeños de tres años en adelante puedan aprender

con educadores especiales (diariamente estará abierto este taller para niños durante tres horas por la mañana y tres horas por la tarde) a crear con esta arcilla. El sonido de la forja, del martillo y el yunque, del tic-tac de los relojes antiguos.. El olor del cuero, de la cosmética y ungüentos naturales, de los jabones y los perfumes artesanales... todo se mezcla en esta edición de Farcama que recupera también el sabor. SABOREA FARCAMA es el espacio específico que se ha reservado dentro de la feria, en el que doce firmas agroalimentarias de Castilla-La Mancha darán a conocer los productos más selectos de nuestra despensa: vinos, aceites de oliva, quesos, embutidos, caza, etc. “No podrán vender productos, se trata de


6 DE OCTUBRE DE 2012/ 1 9

EN EL ESPACIO ‘ SABOREA FARCAMA’ SE PODRÁN DEGUSTAR LOS ALIMENTOS ARTESANOS MÁS EMBLEMÁTICOS

DECRETO DE OFICIOS DE CASTILLA-LA MANCHA

Los 103 oficios artesanales l Decreto de Actividades y Oficios de Castilla-La Mancha del 23 de febrero de 2010 agrupa en cinco las distintas actividades artesanales que se realizan en la región: Artesanía Artística o de creación, Artesanía Tradicional, Artesanía de Bienes de consumo no alimentarios, Nueva Artesanía y Artesanía de Servicios. En total suman 103 oficios artesanales, muchos de ellos encuadrados en varios de los grupos citados. Los oficios catalogados en la región más relacionados con la artesanía tradicional y creativa son: Abaniquero, alfarero, alfombrero y esterero, armero, artesano del tambor, belenista, bordador, botero y corambrero, broncista, calador, calderero, campanero, carpintero, cencerrero, cerrajero, cincelador, constructor de fuelles, cordelero, cuchillero y navajero, curtidor, damasquinador, decorador de muebles, decorador de telas, dorador, ebanista, elaborador de objetos de cartón piedra, elaborador de flores secas, encajero, encuadernador, esmaltador, espadero, estampador textil, forjador y herrero, ganchillero, grabador,

E consumir y degustar dentro de la misma feria” matiza Roberto Perea, presidente de Fracaman, la Federación regional de Artesanos de Castilla-La Mancha. Y es que los alimentos artesanos no quieren restar protagonismo a la artesanía. ARTE Y NEGOCIO no sólo pueden ir de la mano, sino que hacen una buena pareja cuando se dan cita en una feria como Farcama. “El objetivo de todo artesano que viene a Farcama es buscar una oportunidad comercial, dice Perea. Hay que vender y en esta feria se han batido récords de ventas en los últimos cinco años (más de un millón de euros de cifra de negocio directa el pasado año, sin contar los contactos comerciales que permiten encargos para trabajos posteriores)”. Y negocio es lo que buscan los 156 artesanos que exponen sus productos en esta edición. Representan a todos los oficios artesanales que tiene reconocidos oficialmente la Unión Europea (110): guarnicionero, ebanista, hojalatero, botero, calderero, orfebre, forjador, alfarero, marroquinero, encajera... Cien artesanos son de Castilla-La Mancha, y de ellos 77 proceden de la provincia de Toledo; 51 vienen de veinte provincias españolas, en representación de todas las Comunidades Autónomas. Cinco artesanos llegan de Francia, Hungría y Portugal. Farcama se mantiene como la feria nacional de referencia para el sector, pero hay que contar llegados a este punto que la presencia de artesanos ha bajado notablemente en esta edición. El año pasado participaron 223 artesa-

nos y en la última década Farcama era hasta este año una feria con lista de espera, había más demanda para estar en ella que capacidad. ¿Es la crisis? La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, responsable del sector artesanal de la región, considera que “no ha habido ceses de actividad en el gremio de los artesanos, los que no han podido venir han alegado motivos personales, no económicos, y esperamos que sean ‘recuperables’ para ediciones próximas”. Roberto Perea reconoce que aparte de causas personales son tiempos complicados y una feria que dura diez días puede resultar cara para, especialmente, los artesanos que han de desplazarse desde otras zonas y necesitan hotel y

guantero, guarnicionero, hocero, hojalatero, imaginero, jabonero, joyero, platero y orfebre, juguetero, labrandero, lapidario, manipulador de papel y cartón, maquetista, marquetero, marroquinero y bolsero, metalistero, miniaturista, modisto, mosaiquista, muñequero, organero y afinador, paragüero y bastonero, pasamanero, peletero, perfumista, pirotécnico, productor de artículos para el deporte, productor de instrumentos de cuerda, productor de instrumentos de percusión, de instrumentos de viento, productor de objetos de mimbre y otras fibras, productor de pipas, de flores artificiales, relojero, repujador de cuero, repujador de metales, restaurador, romanero, sastre, sillero, sombrerero, tallista de madera, de piedra y de mármol, de vidrio, tapicero de muebles, taraceador, taxidermista, tejedor, tonelero,tornero, vidriero, vidriero artístico y zapatero. La artesanía es uno de los grandes patrimonios culturales de la región. manutención. Un stand básico le cuesta al artesano 1.073’3 euros, 503 euros al de Castilla-La Mancha, ya que cuenta con una subvención del Gobierno regional. El miedo a realizar un gasto que pueda no ser compensado con los ingresos (se desconoce cómo va a reaccionar este año el comprador de Farcama) es la causa de que la mayoritaria presencia de artesanos toledanos y la de la desaparición de la mitad de los artesanos del mueble, cuyas necesidades de espacio incrementan sus costes. Pese a esto, se mantiene una nutrida representación de los principales gremios: 28 firmas artesanas de mueble y la madera; 23 de alfarería y cerámica,


2 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Farcama

SE REDUCE LA PRESENCIA DE ARTESANOS A 156, PERO REPRESENTAN A TODOS LOS OFICIOS 21 de cuero y marroquinería, 15 de textil, 14 de forja y metal, 12 de joyería, 6 de vidrio y el resto perfumería, cosmética, juguetería, papelería, cerería, etc. Si la facturación por venta directa es una parte importante del negocio de esta feria, la promoción es otro de los pilares. En esta ocasión, los artesanos podrán mostrar su saber hacer a un selecto grupo de compradores profesionales: Nueve representantes norteamericanos de las tiendas de los Museos de Arte de San Francisco, Filadelfia, Carolina y Virginia. Organiza esta visita el Instituto de Promoción exterior (IPEX) y puede representar una excelente oportunidad para los artesanos. El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su apuesta por la artesanía y pese a haber suprimido prácticamente todas las ayudas al sector y haber reducido la aportación económica a Farcama, ha contribuido al presupuesto con 250.000 euros. Otros 3620.000 euros los aportan los patronos de FARCAMA, que son las cinco Diputaciones provinciales, Globalcaja,

Encajeras de Almagro y bordadoras de Lagartera son fieles a su cita con la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha.


6 DE OCTUBRE DE 2012/2 1

TOLEDO ES CUNA DE GRANDES ARTESANOS: CERAMISTAS, ESPADEROS, DAMASQUINADORES...

El damasquinado de Toledo es uno de los más bellos oficios artesanales. Desde hace años ningún damasquinador participa comercialmente en Farcama, pero el damasquinado está presente para mostrarlo a los visitantes.

Caja Rural de Castilla-La Mancha, la Cámara de Comercio de Toledo, Iberdrola. La recaudación de la entrada (3 euros para público general y 1 euro para niños -gratuita hasta los ocho años-, jóvenes, jubilados, discapacitados, familias numerosas y grupos) será otra importante fuente de ingresos, ya que se espera contar con unos 100.000 visitantes. Muchos de ellos serán turistas. Una de las novedades de la feria de este año es la puesta en marcha del Tren Artesano. Se trata del trenecillo turístico que desde la plaza de Zocodover recorre la ciudad y que durante los diez días de la feria hará escala en el pabellón de Farcama (recinto de La Peraleda). El billete costará 4’20 euros (1’50 para niños) e incluirá la visita panorámica y la entrada a farcama. En esta ocasión nadie se atreve a hacer predicciones de cifra de negocio, sólo se confía en que la belleza y calidad de lo que se expone seduzca a los compradores. ❏


2 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Artesanía

LA BATALLA DE FERNANDO RUIZ POR EXPONER SU PRODUCCIÓN EN LA FERIA DE ARTESANÍA:

“Farcama me ha vetado injustamente” Fernando Ruiz, veterano artesano del mueble y propietario de la empresa FERPI, de Menasalbas, reclama su derecho a participar en FARCAMA, feria de artesanía a la que ha sido fiel durante diecisiete años. Hasta que en 2010 el comité de selección le negó su asistencia sin justificar las causas. “Me han vetado injustamente, dice Fernando. Y sólo quiero que me expliquen por qué, algo que todavía no he conseguido. ¿Es porque soy muy competitivo?” PRADO LÓPEZ GALÁN

uebles Ferpi es una empresa veterana, con más de veinte años de actividad, 17 de ellos con presencia en Farcama

Fernando Ruiz, propietario de Muebles Ferpi, de Menasalbas.

P

ese a que en esta edición FARCAMA abrirá sus puertas con un notable descenso de artesanos expositores (casi un centenar menos), a Muebles FERPI le han denegado el acceso, pese a la insistencia de su propietario, Fernando Ruiz, en participar en una feria a la que ha acudido durante 17 años. “Me han vetado injustamente, porque mis muebles son artesanos, tienen calidad y yo cumplo todas las normas;

y nunca me he lucrado de ninguna subvención”, dice Fernando Ruiz, que ha pedido explicaciones al comité de selección de Farcama de los motivos para dejarle fuera. Sin éxito hasta el momento. “Ya me ocurrió en el año 2010, cuando me encontré con una carta firmada por el comité de selección en la que se decía que ‘tras el correspondiente debate, el comité de selección de Farcama decidió denegar su solicitud como expositor... Le

recordamos que el comité de selección resuelve todas las solicitudes de participación con carácter inapelable, sin tener que expresar el motivo de su fallo’. Siento una gran rabia e impotencia, porque desde hace dos años se muestran inamovibles y no tengo ni siquiera el derecho a réplica. Si no me dicen donde está el problema no puedo ponerle solución”. Según fuentes de la organización de Farcama consultadas por esta revista, los precios y la publicidad agresiva estarían detrás de esta discrepancia. Fernando Ruiz reconoce que “soy muy competitivo. Estamos en tiempos muy difíciles y hay que ofrecer precios atractivos. Con treinta años de actividad, hemos tenido que reducir la plantilla casi al ámbito familiar, y vamos a seguir dando la pelea. Voy a muchas ferias en España, pero no quiero renunciar a Farcama”. ❏


6 DE OCTUBRE DE 2012 /2 3

artesanía

NÚÑEZ Y BRAVO TRABAJAN PARA LOS NUEVOS DISEÑADORES MUNDIALES

El diseño abraza a la cerámica Si quieres resistir hay que echar imaginación. Esa es el parámetro que define a los ceramistas Ángel Núñez y María José Bravo, que se sobreviven en su taller debido a que están creando obras con los diseños de jóvenes americanos y españoles que exportan su arte por el mundo. El diseño aplicado a la exquisita cerámica talaverana es otra de las salidas para esta artesanía tan particular que no vive sus mejores momentos. EMILIO JIMÉNEZ

Ángel Núñez y María José Bravo, con algunas de sus obras en su taller de la calle Luis Jiménez.

L

a cerámica talaverana está en plena evolución y un ejemplo de ello lo tenemos en los trabajos que crean Ángel Núñez y María José Bravo en el taller del que disponen en el número 4 de la calle Luis Jiménez. Ángel Núñez lleva más de veinte años construyendo piezas con el barro y es el presidente nacional de Ceviarte, lo que le convierte en una voz autorizada a la hora de hablar de esta artesanía tan particular. Núñez y Bravo se esfuerzan diariamente en sobrevivir en un sector “que está dando las bocanadas de

muerte” porque “cada día se cierran más talleres y los que permanecemos trabajamos a medio gas”, comenta Núñez. Ambos ceramistas están centrados en crear piezas para grandes diseñadores, esa gente joven que se está abriendo camino en Estados Unidos, Holanda e Inglaterra. “Estamos trabajando -dice Ángel Núñez- para Serialcult, Estación nómada, David Lyn y Fernando Jiménez, entre otros encargos. Así, para Serialcult estamos fabricando un centenar de donuts de cerámica y para

Estación nómada hacemos vinagreras para guardar el aceite y la vinagre. Lyn, por ejemplo, nos ha encomendado una serie de floreros y para Fernando Jiménez hemos puesto en escena una amplia colección de astados -toros, alces, gamos-, cabezones y plantas carnívoras”. Pero, además de crear, los dos ceramistas muestran sus dotes y experiencia a todos aquellos que deseen aprender este arte y por ello han comenzado a impartir un curso en el Centro Artesano, situado en el antiguo Mercado de Abastos.



6 DE OCTUBRE DE 2012/2 5

Artesanía

LA EXPOSICIÓN PERMANECERÁ EN BENACAZÓN HASTA EL 14 DE COTUBRE

San Félix hace arte la artesanía del damasquinado Mariano San Félix ha dedicado toda su vida laboral al damasquinado. Desde sus inicios como aprendiz, con maestros como Ruiz de los Paños, hasta sus últimos trabajos, que se muestran hasta el 14 de octubre en la sala del Palacio de Benacazón, San Félix ha pasado por la Escuela de Artes, en la que perfeccionó sus conocimientos de dibujo y pintura, y ha conseguido numerosos premios ya como maestro artesano, además del reconocimiento del gremio por su labor al frente de la Escuela taller de la Diputación entre 1989 y 2003. ISABEL ABARCA

C

on esta exposición, en la que se exhiben cerca de un centenar de piezas, Mariano San Félix quiere poner de manifiesto que el damasquinado no es sólo una artesanía, sino que en determinadas obras alcanza la categoría de arte. “Cuando una pintura transmite algo, una emoción o un mensaje, a través de su estética, se considera que es arte, pues eso mismo es lo que yo he conseguido con los cuadros de damasquinado, expresar y transmir la emoción estética de los rincones, las vistas y los paisajes de Toledo, creando además piezas únicas, no motivos repetidos. Por lo tanto se puede decir que el damasquinado es también un arte”, señala Mariano San Félix. Sin embargo, para este maestro artesano lo más interesante de esta exposición no es mostrar sus obras, realizadas todas ellas a partir del año 2007, sino la conferencia presentación en la que mostró las nuevas técnicas de damasquinado a las que ha llegado tras años de investigación, “una manera diferente de incrustar el oro sobre el acero que permite obtener unos resultados que dan la apariencia de pintura”. “Han sido muchos años investigando, y viendo avances poco a poco. En estos últimso años ha sido cuando he podido ver los efectos más interesantes, aunque todavía hay aspectos sobre los que seguir investigando, en concreto

Los cuadros de damasquinado son la gran aportación del Mariano San Félix a este ‘arte toledano’.

sobre los retratos, que aún pueden mejorarse”, señala San Félix. El picado del acero al ácido y la utilización de oro diluido en agua regia son los dos elementos propias de esta inovadora manera de trabajar el damasquinado y con las que este maestro artesano ha conseguido unos resultados que apenas deifieren de la pintura al óleo. “Hasta llegar a conseguir estos resultados han pasado muchos años trabajo y estudio, de pruebas y pequeños avances, que he compartido algunos de mis discípulos, pero en los que he invertido mucho tiempo y mucho esfuerzo”. La presentación, en vídeo, de

estas inovaciones en las técnicas de damasquinado es una de las contribuciones más detacables de la exposición, que también muestra una serie de pequeñas piezas ornamentales muy actuales, con diseños que evocan los tradicioanles motivos arabescos y soportes más naturales, como las piedras. “He utilizado piedras semiprecisiosas como soporte de los trabajos de damasquino, para dar un aire más actual y atractivo a las piezas y que lleguen a un mayor número de gente”. La exposición fue inaugurada por el alcalde Emiliano García Page y el investigador Andrés Sánchez Escobar.


2 6 /6 DE OCTUBRE DE 2012

ARTESANÍA

MÁS DE MIL ALUMNOS SE HAN FORMADO EN LA ESCUELA TALLER DE TOLEDO

El arte de aprender un oficio Más de mil alumnos se han formado en la Escuela Taller de Toledo desde 1986. La puesta en marcha de este centro coincidió con una iniciativa del Ejecutivo central que pretendía, ante la elevada tasa de paro juvenil que entonces rondaba el 27%, formar a alumnos en oficios relacionados con la rehabilitación del patrimonio. En Toledo, la labor de los alumnos de este emblemático centro ha dado resultados espectaculares. Hace unos días se entregaron los diplomas a la última promoción, en espera de que la Junta establezca nuevos criterios para unos centros a los que destinará 12,6 millones de euros en 2013. ANA NODAL

a Escuela Taller de Toledo ha formado a más de un millar de alumnos, desde que abriera sus puertas allá por 1986. Con la puesta en marcha de centros de estas características el Ejecutivo de Felipe González pretendía ofrecer una alternativa a un colectivo con una tasa de paro, a mediados de los 80, que rondaba el 27%. El 'padre' de la escuelas taller fue José María Pérez, ‘Peridis’, cuya idea de formar a los chicos en un oficio ligado a la rehabilitación del patrimonio ha dado en Toledo espectaculares resultados. Estos centros viven una situación de incertidumbre, en espera de que la Junta, que destinará 12,6 millones de euros a las escuelas taller en 2013 según el proyecto de presupuestos, establezca un nuevo reglamento. Juan Carlos Fernández Layos es director de la Escuela Taller de Toledo desde 1990. Este hombre, que ha visto pasar por las aulas y talleres del centro a varias generaciones de jóvenes, recuerda que fue en la provincia de Palencia, concretamente en Aguilar de Campoo, donde se gestó una iniciativa que iba a romper con antiguos conceptos en relación a la formación de chicos a quienes los estudios no les resultaban atractivos. En aquella localidad palentina se reunieron dirigentes del antiguo INEM con representantes de diversos grupos relacionados con la formación.

L

El alcalde posa con la última promoción de la Escuela Taller de Toledo.

Nacía un proyecto que pretendía la inserción laboral de los jóvenes "formándolos y cualificándolos" en oficios relacionados en la rehabilitación del patrimonio. El director de la escuela taller de Toledo indica que la iniciativa se basaba en tres pilares: "el primero, una demanda juvenil de empleo, el segundo era la existencia de patrimonio y, el tercero, la rehabilitación por parte de los jóvenes de ese patrimonio una vez hubieran obtenido la consiguiente cualificación". En este punto cobraban un papel fundamental los viejos profesionales que podían transmitir a los alumnos sus conocimientos en relación a la rehabilitación de edificios. En la provincia de Toledo, fue

Consuegra la primera localidad en contar, en 1985, con una escuela taller. Allí empezó su andadura Juan Carlos Fernández Layos. Ese mismo año se abrieron sendos centros en Oropesa y Tembleque. Un año después, abriría sus puertas la escuela taller de Toledo. Desde entonces, la labor de este centro ha sido trascendental para la puesta a punto de buena parte de la riqueza monumental de una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Los alumnos ha contribuido a ello gracias a las enseñanzas de sus maestros en los diversos talleres que se han sucedido en unas aulas que ya forman parte de la idiosincrasia de la capital. Y es que, insiste Fernández Layos, "los oficios siempre han estado vinculados al


6 DE OCTUBRE DE 2012 /2 7

LOS ALUMNOS HAN CONTRIBUIDO A EMBELLECER EL CORPUS DE TOLEDO

en otros enclaves como la placita del Judío, la iglesia de San Justo y Pastor, la rehabilitación del Museo de los Concilios o en la Posada de la Hermandad, por citar sólo algunos de los trabajos. No obstante, ha En la Fábrica de Armas se establecieron varios habido una tarea a talleres bajo el nombre de Carlos III. la que han se han dedicado con esmero en los últimos económico basado en aportaciones de años: la rehabilitación y la creación de la Unión Europea, de la Junta de y del propio nuevos ornamentos para engalanar la Comunidades Ayuntamiento. En virtud de su trabajo, carrera procesional del Corpus. Cada año, los alumnos los jóvenes venían cobrando en el se han empeñado primer semestre de formación unos diez en que los adornos euros por día lectivo. Depués, ganaban lucieran con el 75% del salario mínimo, que venía a mayor esplendor y, traducirse en una mensualidad de unos en este caso, la 599 euros, en contratos de seis meses. implicación de los Los ciclos de formación en Toledo han diversos talleres ha sido de dos años, salvo esta última promoción en la que, ante la proporcionado relativa a la especial belleza al incertidumbre financiación, se ha reducido a un año. escenario por el que discurre la Hace unos días, el Ayuntamiento procesión que se acogía el acto de clausura de esta celebra en la fiesta última promoción. Entonces el acalde grande de la García-Page mostraba su pesar ante Los alumnos intervinieron en la calle San Román. quienes podrían ser los últimos ciudad. Sin ir más lejos, alumnos del centro si la Junta no hecho, los alumnos fueron durante el pasado Corpus, los alumnos volvía a poner en marcha esta protagonistas de un importante realizaron en el taller de vidrio trece iniciativa. Sin embargo, todo parece descubrimiento: la Puerta del Vado, nuevos faroles de 88 centímetros de indicar que el futuro de la Escuela que ya forma parte del patrimonio de la altura, la mayoría con motivos Taller de Toledo está garantizado. De geométricos y cinco de ellos con hecho, su director asegura estar a la ciudad. La Casa del Diamantista, que después alegorías religiosas. Estas piezas se espera de la nueva resolución que se convertiría en su sede, fue instalaron en la calle Sillería. Además, establezca los programas. Por otro rehabilitada por jóvenes de la escuela en este mismo taller rehabilitaron otros lado, fuentes de la Administración faroles que presentaban regional confirmaban a esta revista taller, que con este tipo de labor han 18 desperfectos. Mientras, en el taller de que en el proyecto de presupuestos de conocido, por otro lado, la riqueza que bordados se trabajó en obras como la 2013 hay una partida de 12,6 millones posee su ciudad. Y es que edificios de euros para este fin. restauración del vestido de la pequeña como el convento de la Concepción, Fernández Layos está convencido de figura de Ana Bolena, la muñeca que las antiguas Turbinas de Vargas que este tipo de iniciativas son va a lomos de la figura mitológica (posteriormente destruidas) o la ermita imprescindibles entre los jóvenes en conocida como «La Tarasca». La de la Bastida, han sido tratadas con la actualidad. Y es que son muchos los Escuela Taller también renovó 40 mimo por los alumnos de este centro. que pueden aprender un oficio que les reposteros, y elaboró 27 nuevos Pero estos 26 años han dado mucho de guste en la Escuela Taller estandartes. sí. Y, como indica Fernández Layos, la contribuyendo, además, a que el Las escuelas taller se han regido labor de las diversas generaciones de patrimonio de Toledo no se pierda. En durante sus casi tres décadas de jóvenes que han aprendido un oficio en definitiva, trabajando con arte. ❏ funcionamiento por un régimen la Escuela Taller también se ha notado patrimonio. Por ejemplo hemos tenido talleres de albañilería, carpintería, forja, cantería, a los que se fueron añadiendo otros como vidrio o instalaciones eléctricas". Los jóvenes que a lo largo de estos 26 años se han formado en la escuela taller han tenido la oportunidad de intervenir en más de 150 edificios toledanos declarados 'bic' (bien de interés cultural). Para el director del centro, la actuación más emblemática ha sido la llevada a cabo en 990 metros lineales de las murallas de la ciudad, que recuperaron su espléndido aspecto gracias a las labores minuciosas llevadas a cabo por los chicos de la escuela taller. De


2 8 /6 DE OCTUBRE DE 2012

Artesanía

LABORES QUE AUMENTAN LA AUTOESTIMA Y ELIMINAN EL ESTRÉS

La artesanía como terapia Las manualidades se han convertido en una excelente terapia no sólo para acabar con el estrés, sino para ejercitar la psicomotricidad en pacientes afectados por determinadas patologías degenerativas. Además, dicen los profesionales sanitarios, estas técnicas son adecuadas para favorecer la concentración y para mantener ocupada la mente. De ello dan fe Sandra Martínez, terapeuta de la Asociación de Familiares de Alzheimer y Vicente Farpón, director de Formación y Empleo de Apanas. ANA NODAL

Pequeños ramos de flores de fieltro que elaboran los pacientes de Alzheimer.

os pacientes que acuden al centro del que la Asociación de Familiares de Alzheimer dispone en la toledana Escuela de Gimnasia dedican gran parte de su tiempo a trabajar con las manos. Forma parte de su tratamiento. Así lo indica la terapeuta Sandra Martínez, quien cada tarde se afana en que cada uno de sus alumnos se implique en la realización de la actividad para la que se encuentra más capacitado. Así sus manos no perderán fácilmente la movilidad. Son muchos los abalarios creados por estos pacientes: anillos, broches, coleteros, pulseras, collares, palos chinos para el pelo, aderezos… “También realizan pequeños ramos de flores de fieltro, que les obliga a recortar, coser, pegar bolitas…”Las materias primas con las que trabajan son también variadas: desde alambre hasta serpentinas, pasando por cápsulas de café, purpurina, el citado fieltro, goma

L

La talla en madera es una de las labores que se hace en el centro ocupacional de Apanas.

o trocitos de cuerda. “La práctica de este tipo de tareas favorece la motricidad fina y gruesa y, a nivel cognitivo, les ayuda mucho, al mantener la atención y la concentración en la actividad. Además les enseña a regular por fases, es decir, antes de realizar una tarea, previamente han de haber hecho la anterior, lo que les permite planificar la actividad”. La creatividad es otra de las facetas que se ponen en marcha al elaborar estas piezas, ya que cada uno de ellos es libre de introducir las modificaciones que considere oportunas a los modelos que les enseña su terapeuta. “También aprenden a ser organizados”, explica Martínez. “Sentirse útiles” y mejorar su autestima son otros de los beneficios que se consiguen a través de labores de estas características. Hay una actividad que también se realiza con las manos y que gusta especialmente a los pacientes: la respostería. “En este caso, todos se implican a la vez. Buscamos recetas que

no necesitan horno, que se pueden elaborar sólo con el microondas. Ellos les dan a probar los postres a sus familiares, se los llevan a casa y el que les guste a otros les hace sentirse felices”. Sandra Martínez intenta, a la hora de elaborar joyas artesanales, “cambiar a cada uno de ocupación para que prueben todas las actividades, pero intentando también que cada persona se dedique a lo que mejor se le da, teniendo en cuenta que es un trabajo en cadena.” Los productos que elaboran los pacientes que acuden al centro de Alzheimer se venden en eventos como la cena de la asociación, que se celebró hace unas semanas, o la fiesta de Navidad que tiene lugar en el centro.También “funcionan muy bien las ventas por encargo”, concluye la terapeuta. Mientras, en Apanas, ya llevan años elaborando productos artesanales que después ponen a la venta en el stand que habitualmente se ubica en


6 DE OCTUBRE DE 2012 /2 9

LA PSICOMOTRICIDAD MEJORA CON LAS LABORES MANUALES

En el centro de Enfermos de Alzheimer se trabaja la psicomotricidad con manualidades.

Farcama. El director de Formación y Empleo, Vicente Forpón, explica que en el centro ocupacional Virgen del Sagrario, ubicado en San Pedro el Verde, trabajan 65 personas. Además, existen otro taller en la capital, al que acuden 22 personas, además de los enclavados en Calera y Chozas, Fuensalida y Gargantilla. El principal objetivo de Apanas, que agrupa a discapacitados intelecturales, es la formación de estas personas para que puedan desarrollar un oficio y posteriormente acceder al mercado laboral. “El poder disponer de un contrato les facilita autonomía y les ofrece la posibilidad de sentirse útiles. Por otro lado, buscamos que las personas se sientan bien con lo que hacen, elevar su autoestima mediante la elaboración de productos que son valorados por la sociedad y que ellos han realizado gracias a su esfuerzo”. Además, añade Forcón, el compartir actividades supone otro beneficio: “cada uno va ocupando su rol en su relación con los otros compañeros”. Esto, sin duda, no sólo influye en su socialización, sino que contribuye a que su vida sea activa. Por otro lado, hay que tener en cuenta que, en cualquier caso, “tener la cabeza ocupada en una tarea entretenida y en ocasiones creativa va a eliminar estrés u otros problemas”. Pero, además de los beneficios que para el cerebro conlleva realizar distintas tareas, hay otros aspectos positivos que se derivan de las labores que se enseñan en Apanas. “Hay personas que tienen problemas y el realizar tareas meticulosas con las manos les ayuda a mantener su

Uno de los maestros dirige la labor de su alumno en Apanas.

Imagen del centro ocupacional Virgen del Sagrario de Apanas.

psicomotricidad fina. Y, por ejemplo, en el caso de la jardinería, también incide en un buen mantenimiento de su capacidad física”. Uno de los talleres que se realiza en el centro de Apanas es el de talla artesana, que abarca un amplio campo de actuación en piezas de madera. También funciona un taller de encuadernación artística, en el que se elaboran elementos de escritorio como agendas, libretas, etc. Por otro lado, hace año y medio se puso en marcha un taller de mosaico de piedra, en el que se trabajan trozos de piedra divididos en teselas, a partir de los cuales se hacen marcos de espejos, cuadros, incrustaciones en muebles, números para casas… Junto a estas labores artesanas, otro grupo de alumnos trabaja en el citado taller de jardinería. De hecho, están encargados del mantenimiento del

Parque Escolar. Mientras, en el taller de manipulados se llevan a cabo diversas tareas como ensobrados, embolsados y otros trabajos por encargo. “A las personas que vienen a Apanas les ofrecemos todas las opciones en las que hay plazas libres, aunque siempre tenemos en cuenta sus capacidades y sus preferencias. Si alguien tiene ilusión por realizar una actividad, intentamos buscarle un sitio en ese taller, aunque suelen variar de actividad”.En todo caso, hay algo claro en lo que insiste Farpón: “sentirte bien con lo que haces te ayuda a mejorar tu autoestima y estar ocupado te hace sentirte bien contigo mismo”. Estos días, en Farcama, los alumnos de Apanas disfrutan de otra recompensa: comprobar la admiración que suscitan entre los compradores los productos que ellos han elaborado con sus propias manos. ❏


ARtesanía

3 0 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

FORJA ARTÍSTICA TOLEDANA, DE GÁLVEZ, PRESENTA EN FARCAMA SUS NOVEDADES

Apuesta por lo bien hecho Gema Sánchez está al frente, junto a su marido, de Forja Artística Toledana. En esta empresa de Gálvez lo tienen claro: el trabajo artesano pasa por momento difíciles, pero la autenticidad que ofrece merece la pena y la empresa familiar sigue dispuesta a afrontar el reto.

o que los tres herreros de la empresa Forja Artística Toledana hacen en Gálvez son piezas únicas. En la fragua, a golpe de martillo, sobre el hierro incandescente. Ninguna es igual. “Es mucho esfuerzo y mucho trabajo”, advierte Gema Sánchez, la gerente de la empresa. La artesanía lleva su tiempo: hacer una silla, por ejemplo, el trabajo de todo un día de un herrero. Y no puede competir con los precios de productos industriales que llegan, sobre todo, de los países asiáticos e inundan los centros comerciales; ni con las copias de los diseños originales a las que tienen que enfrentarse con frecuencia; pero ofrecen calidad, acabados cuidados al detalle y la posibilidad de dar el toque personal al producto que se encarga a medida. Este año la empresa presenta en Farcama sus

L

Gema Sánchez en su tienda de forja de Gálvez, donde exhiben el trabajo que realiza su marido en la fragua.

últimas novedades en muebles de baño, cubreradiadores o rejas castellanas, que vuelven a trabajar con más demanda por el incremento de robos que se están produciendo. Para Santander acaban de terminar un trabajo importante de estos artículos y de su fragua han salido también los últimos muebles de jardín y de un salón del Cigarral del Angel, en Toledo. Ahora se centran en un encargo de faroles para Burgos. El prestigio alcanzado con el trabajo bien hecho y el mostrarlo en las ferias, como la de Toledo, les están permitiendo hacer frente a la crisis, que ha amenazado muy seriamente a su sector. “Teníamos muchos pedidos de chalets y casas de campo que han dejado de construirse”, dice Gema Sánchez, que recuerda que un elemento de forja siempre permite aligerar los espacios pequeños y dar un toque más personal a la vivienda, aunque no sea grande.



3 2 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

Artesanía

TALLERES ABIERTOS PARA APRENDER CORTE Y CONFECCIÓN

Cultura, en sentido amplio, para dinamizar la ciudad Ofrecer un espacio en el que intercambiar experiencias e impartir talleres de cualquier actividad cultural, entendida la cultura en su sentido más amplio, es el objetivo de la Asociación cultural Lengua de Gato, que en los tres años de funcionamiento ha conseguido llevar a más de medio millar de personas a las actividades organizadas. Cocina internacional, huerto urbano y ecológico, corte y confección, ganchillo o fotografía, son algunos de los talleres que se imparten. ISABEL ABARCA

L

a idea era ofrecer un espacio donde realizar actividades culturales, sin fijar de antemano qué actividades, sino aquellas que vayan surgiendo y tengan aceptación. Porque se trata, sobre todo, de contribuir a crear un tejido asociativo y social que no tenía mucho peso hace tres años cuando comenzamos”, nos cuenta Laura Ramírez, que junto con Marta de Lucas y Valle García componen la junta directiva de la Asociación Lengua de Gato. “Es una asociación abierta a la participación, de hecho no hay socios ni cuotas, la asociación mantiene el local una vivienda con una amplia terraza situada en el barrio de la Antequeruelacon el importe de los cursos y talleres que se celebran”, nos cuenta Ramírez. Uno de los talleres que mayor aceptación está teniendo es el de corte y confección, seguido del de ganchillo. “Estos dos los imparte la madre de una amiga, que ya ha impartido este tipo de talleres en otras ocasiones. Lo habitual es que quien hace el taller tenga algún tipo de experiencia docente, pero se trata de colaboraciones que surgen de los intereses de la gente, y ahora parece que todo el mundo busca aquello de ‘hágaselo usted mismo’, apunta Marta de Lucas. Para esta temporada, además de los dos citados, que junto con el de encaje de bolillos tienen lugar los lunes por la tarde, están previstos

Los talleres para elaborar sus propias prendas, como el de ganchillo o corte y confección, están teniendo gran aceptación .

también talleres de fotografía digital con varios niveles, un taller de redes sociales, para aprender todo lo relacionado las nuevas maneras de comunicación, personal o profesional, de larga o corta distancia, entresijos, recovecos y vueltas de tuerca alrededor de las redes y sus reglas no escritas, que se desarrollará lunes y martes, y otro de guión de cortometrajes, todos los miércoles hasta navidad. Los sábados se lleva a cabo ‘Dibuja Toledo’. Pero además de estos talleres, que tienen una finalidad de formación práctica, se realizan otros cuya finalidad principal, sin olvidar el aprendizaje, está más relacionada con las

actividades lúdicas o de ocio, y están sujetos a la disponibilidad de tiempo y a la demanda que se produzca, como los de cocina japonesa, cocina mexicana, huerto urbano, dibujo del natural, cata de vinos, patinaje y lectura de novelas gráficas. “Estamos abiertos a organizar las actividades y talleres que nos demanden, porque siempre buscamos la colaboración de otras asociaciones o personas relacionadas con el tema y con las que podemos intercambiar experiencias”, señala Laura, “porque lo importante es que la gente participe, que salga de casa y haga cosas, es lo que pretendemos, hacer cultura en el sentido más amplio del término”.



Artesanía

3 4 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

16 PUEBLOS DE LA MESA DE OCAÑA YA ESTÁN UNIDOS POR 21 RUTAS

En bici por la comarca 305 kilómetros de caminos por los parajes más pintorescos de la comarca de Ocaña. Es el proyecto cicloturista que la asociación don Quijote acaba de poner en marcha para promocionar los 16 pueblos que la integran. Ahora, en otoño, resulta especialmente recomendable. PILAR PALOP

J

aime Torrijos y su mujer, Carmen Pérez, de Santa Cruz de la Zarza, fueron los primeros en recorrer las 21 rutas que unen todos los pueblos de la Mesa de Ocaña integrados en la asociación de desarrollo rural Don Quijote. Las hicieron en bici, una tras otra, durante tres días y medio porque aprovecharon para detenerse en los parajes más peculiares y en los municipios, conocerlos, hablar con sus vecinos y disfrutar de la gastronomía que ofrecían sus bares y restaurantes. Ese es el objetivo que ha movido a esta asociación y a los 16 ayuntamientos que la integran a poner en marcha el proyecto: “lo que queremos es promoción para nuestros pueblos, que vengan a conocernos y a estar con nosotros. Tenemos muy cerca a 6 millones de personas que necesitan salir de Madrid y buscan esto, algo que para nosotros puede ser normal y que para ellos es espectacular”, dice Román Muñoz, el alcalde de Santa Cruz de la Zarza y presidente de la asociación. El otoño pasado se pusieron a trabajar con una subvención de 25.400 euros que recibieron de la Diputación. Cada ayuntamiento buscó los caminos de su

Son los ciclistas del club Los Arrieros de La Guardia, durante la inauguración de las tres rutas que discurren por su término municipal. Arriba, el alcalde Javier Pasamontes durante el acto.

termino que unían municipios y eligió los más pintorescos, aunque fueran más largos. Algunos han tenido que ser reacondicionados y todos se han señalizado con más de 500 indicadores y paneles informativos sobre cada ruta: desde la distancia a una descripción del terreno, de la fauna (avutardas, jabalíes, perdices, conejos...) que se puede encontrar, puntos de interés y datos sobre los pueblos en los que finaliza: qué ver, donde comer o donde alojarse, explica la gerente de la

agrupación, Candelas Herguedas. Jaime Torrijos fue el representante de su pueblo en el equipo coordinador que puso en marcha la iniciativa. Lleva 25 años haciendo rutas en bici por todo el país y cuenta que la de la Mesa de Ocaña tiene de especial “la llanura inmensa. Creo que puede ser lo que más impresione a quien no lo conozca”; pero también los barrancos por los que discurren los trazados del norte, “los terrenos de abajo”, como los llaman en la comarca, con


6 DE OCTUBRE DE 2012 / 3 5

DESDE LA ASOCIACIÓN DON QUIJOTE IMPULSAN LA AUTENTICIDAD DE LOS PRODUCTOS

APUESTA POR LA MARCA DE CALIDAD TIERRAS DE OCCAM

La artesanía de la comarca, otro aliciente para recorrerla

Arriba, Antonio Relaño y Luisa Peña, artesanos de las vidrieras de Noblejas. En la otra foto el guarnicionero Jesús Raboso en su taller de Santa Cruz de la Zarza. FOTO: CARLOS Gª PINTO

La tradición artesana de la comarca de Ocaña es otro aliciente para recorrerla. El guarnicionero Jesús Raboso de Santa Cruz de la Zarza, el herrero Miguel Martínez de Villarrubia de Santiago y los artesanos del vidrio Antonio Relaño y Luisa Peña, de Noblejas, han conseguido para sus productos la certificación Tierras de Occam, la marca específica de la comarca que garantiza la calidad y la autenticidad de su artesanía. Son 3 de las 14 entidades de diversos sectores (turismo, alimentación...) integrados en esta marca de calidad territorial europea que impulsa la asociación de desarrollo rural Don Quijote. Desde esta asociación animaron y apoyaron a Jesús Raboso para que montara su taller hace 16 años. Desde entonces se gana la vida trabajando el cuero y ha contagiado la pasión artesana a sus dos hijos. “El peor castigo para el pequeño, de 9 años, es no dejarle ayudar en el taller”. El artesano de Santa Cruz de la Zarza, que este año no está en Farcama por motivos personales, combina la guarnicionería tradicional con diseños actuales para bolsos, cinturones o fundas de escopeta y advierte que la artesanía “no tiene por qué tener

precios desorbitados”. Él asegura tener “mucha fe en la marca de calidad porque nos está ayudando a promocionarnos en todas partes”. La misma opinión entre los otros dos artesanos. Antonio Relaño explica que la marca“es una buena herramienta para combatir el desastre económico”. Este maestro de las vidrieras y los espejos decorados de Noblejas se ha visto especialmente afectado por el desplome de la construcción privada y los recortes públicos que han paralizado obra nueva y la rehabilitación de iglesias y otros grandes edificios. Ahora apuesta por Internet para salir adelante y trabaja en la puesta en marcha de una tienda on-line junto a otros artesanos y empresarios integrados en la marca de calidad. Cree necesario recuperar la confianza. “Hay quien no puede; y quien puede, pero no se atreve”. Miguel Martínez, hijo y nieto de herreros, nunca han faltado a Farcama. Esta edición vuelve a acudir “con muchísima ilusión”, pese al momento “horrible” -así lo califica él- por el que pasa la artesanía. Una situación que ha obligado a más de un maestro de la comarca a cerrar su taller en los últimos años. El herrero de Villarrubia de Santiago restauró el año pasado una valiosa reja de gran tamaño, del siglo XVI, del Museo de Santa Cruz y ha realizado trabajos para Japón, Francia y toda la península. Se ha plantado en Dubai para mostrar su trabajo artesano y aunque dice que “una buena cancela” siempre llama la atención, en la Feria de Toledo sorprende con objetos más pequeños, asequibles y modernos diseños.


3 6 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

Arriba, pasando por el embalse de la Chorrera, en Noblejas; la fuente Nueva, en Villarrubia de Santiago. Junto a estas líneas, en el término de Ontígola: el castillo de Oreja, al fondo. FOTOS: JAIME TORRIJOS Y CARMEN PÉREZ, LOS PRIMEROS EN REALIZAR LA RUTA COMPLETA

alguna dificultad más que los primeros. Los ayuntamientos han querido presumir de sus encantos. El de La Guardia ha sido uno de los primeros en inaugurar las 3 rutas que pasan por su término, lo hizo con el club cicloturista local Los Arrieros. “Aquí tenemos un paisaje muy destacado”, dice Javier Pasamontes, el alcalde: desde el singular cerro- testigo a su páramo. “No creo que haya muchos como éste”. Él cree que este proyecto es una buena oportunidad para poner en valor todos sus recursos. **Las rutas se pueden consular en la web de la asociación: www.asociaciondonquijote.org



artesanía

3 8 /6 DE OCTUBRE DE 2012

LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN, PRIORITARIA EN LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DE TOLEDO

La cocina también es artesanía En la Escuela de Hostelería de Toledo enseñan a los alumnos a amar y cuidar la cocina castellano-manchega. Más de ochenta estudiantes, del ciclo formativo medio y del ciclo superior, de manera presencial o por internet, aprenden los secretos para desenvolverse en una cocina o una sala. Pese a la crisis económica muchos encuentran trabajo. “El cliente cada vez sabe más de restauración y exige profesionales”, dice la directora Ángela Fernández. IGNACIO ARÍZAGA

E

sta profesión sigue teniendo demanda en el mercado. Pese a la crisis se sigue colocando gente, especialmente de los ciclos superiores. Del último ciclo superior han encontrado trabajo trece estudiantes de quince”. El autor de estas palabras es Víctor Díaz, jefe de estudios de la Escuela de Hostelería de Toledo, quien destaca, además, la gran variedad de asignaturas que se ofertan en el centro, desde sumillería a idiomas pasando por postres y planificación de eventos, hasta un total de 39 materias, de manera que el alumno adquiere conocimientos tanto de cocina como de sala. La realidad es que cada año se apuntan más estudiantes. En esta Escuela, que pertenece al conocido restaurador castellanomanchego Adolfo Muñoz, se tiene como prioridad transmitir la pasión y la entrega a la cocina regional. Se enseña de todo, por supuesto, pero se pone énfasis en la gastronomía de la tierra. Así lo explica uno de sus docentes, Javier Gutiérrez, jefe del Departamento de Sala. “Una de las pautas que estableció Adolfo Muñoz fue seguir el camino de la cocina castellanomanchega actualizada”, explica este profesional, quien destaca, además, que “la cocina es también artesanía. El cocinero es artista y artesano”. La creatividad y la solvente ejecución manual son precisamente algunos de

Abajo, a la izquierda, un plato elaborado en la Escuela que lleva un inequívoco sello castellanomanchego:”Judiones de la granja, jabalí de Sonseca y azafrán”. Sobre estas líneas, alumnos en una clase.

los puntos fuertes en la labor de un profesional. No obstante, Gutiérrez subraya que para iniciar la aventura en el fascinante mundo de la cocina ”hay que aprender primero lo básico, y trabajar desde ahí. Lo de Ferrán Adriá está muy bien pero para llegar hay que saber antes todo lo esencial”. Aquí se enseñan la cocina tradicional y la cocina moderna. Eso se puede palpar en el restaurante que tiene la Escuela-que ahora abre también


6 DE OCTUBRE DE 2012/3 9

“EL COCINERO ES UN ARTISTA Y UN ARTESANO” jueves y viernes por la noche- y en muchos de los platos que elaboran los alumnos y alumnas. Por ejemplo, ahí está la “emulsión de almortas con huevo poche”, que podrían definirse como una versión fresca y modernizada de las antiguas gachas. O los “judiones de la granja, jabalí de Sonseca y azafrán”, plato que tiene un indudable toque castellano-manchego. Actualmente, con la temporada de caza a punto de caramelo, cobran vigor las propuestas cinegéticas, todas muy castellano-manchegas, con el ciervo y la perdiz como elementos destacados, que dentro de las amplias posibilidades que presentan, en la Escuela se ha elaborado hamburguesa de perdiz, es decir, lo tradicional con nuevas texturas. Los dos profesores de cocina, Javier Chozas y José María Camarena, se preocupan de inculcar el conocimiento, la pasión y la recuperación de la cocina regional, dando importancia también a los vinos. LA ESCUELA DE HOSTELERÍA de Toledo sigue contando con muchos más alumnos que alumnas. Tal como explica Víctor Díaz, la proporción es de trece hombres por cada dos mujeres. “Da la sensación de que sigue pareciendo más una profesión de hombres”, explica el jefe de estudios, quien añade que en los ciclos superiores se ven más mujeres. El ciclo formativo de grado superior dura tres años y el ciclo formativo de grado medio son dos. La alta demanda que registran los cursos se debe a que la hostelería es de las profesiones que mejor aguanta la crisis, aunque es cierto que también se ha visto muy afectada. Además, un profe-

a Escuela aumenta cada año sus alumnos y ya incluso da cursos por internet. “Pese a la crisis se sigue colocando gente. El cliente cada vez sabe más de restauración y exige profesionales”

sional, ya sea de sala o de cocina, debe tener cada día más conocimientos. “En la hostelería hace falta más profesionalización”, destaca la directora, Ángela Fernández. “El cliente cada día sabe más de restauración y hay que estar a la altura de sus expectativas”, añade Fernández, quien destaca que una delegación de un país centroeuropeo, Macedonia, va a desplazarse a Toledo para conocer de primera mano las técnicas que se aplican en la Escuela de Toledo, y trasladarlos así luego a su país de origen. Lo cierto es que la figura del cocinero tiene cada vez más presencia en la

Arriba, en el centro, el dueño de la Escuela, Adolfo Muñoz, con alumnos y profesores. Sobre estas líneas, una clase sobre microvegetales. En la Escuela se enseñan la cocina tradicional y también las nuevas tendencias.

sociedad. Resulta habitual enchufar la televisión y dar con programas de gastronomía que cuentan con un amplio seguimiento. Los profesionales de la cocina han cobrado un gran relieve desde los años ochenta. Sus mensajes han llegado a más gente desde los medios de comunicación. ❏



6 DE OCTUBRE DE 2012/41

P E R F I L E S

LAVANDERÍA EL BARCO

MARCIAL, TAPAS Y +

RECOGEN SUS ALFOMBRAS EN EL DOMICILIO Con más de 20 años de experiencia, la Lavandería Industrial El Barco, fundada en 1989, presta servicios de lavado, desinfección y planchado de lencería a un amplio grupo de clientes del sector de la hostelería -hoteles, restaurantes y salones de bodas fundamentalmente- y del sanitario -clínicas y dentistas-, además de otro tipo de prendas de ropa laboral -de mataderos y talleres- que la normativa establece que no pueden tener una limpieza doméstica. “En nuestras instalaciones las prendas de cada sector se tratan por separado, para preservar tanto la calidad de la limpieza como el cuidado de la ropa”, señala Jesús Pérez Román gerente, junto a sus hijos, de esta empresa ubicada en la nave 17 del número 1 de la calle Hernisa del Polígono de Toledo. Aunque la parte fundamental del negocio son los clientes industriales, para los que cuentan con un servicio de recogida y entrega en 24 horas, desde el pasado verano Lavandería el Barco ofrece también sus servicios a clientes particulares para la limpieza de piezas grandes, como edredones, cortinas o alfombras, que recogen y entregan el domicilio en tres días

LA COCINA MANCHEGA EN PINCHOS Y TAPAS. El conocido hostelero Marcial Pérez Gutiérrez ha vuelto a sus orígenes. Desde el pasado mes de marzo, este hostelero regenta el bar Marcial, Tapas y +, ubicado en el número 9 de la calle Sillería -justo al lado de donde inicio su andadura hace cerca de 25 años- en el que ofrece una amplia variedad de tapas y raciones de la cocina tradicional manchega. “Ahora para el invierno ofrecemos una selección de cazuelitas de migas, carcamusas, venao, y platos de cuchara como las legumbres o las patatas con varias preparaciones tradicionales. A lo largo de todo el año disponemos de canapés, fríos y calientes, para acompañar el aperitivo o como tentempié de media mañana, además de las clásicas tostadas de pan con tomate para los desayunos”. El horario de este establecimiento, de 9 a 16 horas de lunes a viernes y de 20 a 24 horas viernes y sábados, atendido al alimón por Ana y Marcial, permite a éste continuar con la elaboración y el suministro de catering tanto a particulares como entidades para eventos y celebraciones.

PUBLICIDAD ▼


42/ 6 DE OCTUBRE DE 2012

PATRIMONIO

Toledo

POM

IU critica la gestión del Consorcio

El Ayuntamiento sacará a información pública el POM si lo pide el Supremo

El portavoz municipal de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, recordó que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2013 reducen un 15% de la aportación al Consorcio de la Ciudad de Toledo, una bajada de 1,7 millones de euros que “demuestra el interés del PP por la inversión pública y plasma de nuevo la estrategia de parar Toledo a toda costa”. San Emeterio señaló también que, al margen de la reducción cada vez mayor del presupuesto de la institución, el Consorcio no está bien gestionado. Una ineficacia de la que culpó directamente al alcalde de la ciudad, Emiliano GarcíaPage, al señalar que “hay poco dinero y el que hay se va a proyectos inútiles o de bajo interés, como el tejado del convento de los Carmelitas o la valla de la sede de Fedeto. Primero la iglesia y los empresarios y luego el resto; este García-Page no cambia”, señaló el concejal de Izquierda Unida, quien solicitó que se regule el aparcamiento de motos en el Paseo del Miradero.

l portavoz del equipo municipal de gobierno, Rafael Perezagua, aseguró que sacará a información pública el Plan de Ordenación Municipal “si el Tribunal Supremo así lo determina, y no por la opinión de algunos constructores”. Preguntado en rueda de prensa por la petición de constructores al Ayuntamiento para que saque a información pública el POM, Perezagua señaló que solo se hará si este órgano judicial lo requiere. “El POM está vigente, lo dice el Consejo Consultivo y no hay ninguna razón por la que lo tengamos que sacarlo a información publica”, aseguró. En este sentido, criticó que muchos de los constructores que realizan esta petición “firmaron convenios urbanísticos” con el anterior alcalde popular, José Manuel Molina, “para la ejecución del POM”, y ahora “tratan de hacer borrón y cuenta nueva”. ”Me llama la atención que quien iban tan rápido en

SERVICIOS

Alumbrado público en Azucaica La Junta Local de Gobierno aprobaba, en su última reunión, el inicio del expediente de contratación de las obras de renovación de la instalación de alumbrado público en el barrio de Azucaica, cofinanciadas por el Forcol y con un presupuesto de 161.527,34 euros. En la misma sesión, se aprobó el proyecto de Ordenanzas Reguladoras de Tributos y Ordenanzas Reguladoras de Precios Públicos para el año 2013. Tras este acuerdo, el expediente comenzará su tramitación administrativa antes de ser sometido a consideración del Pleno Municipal. Además se ha aprobado la modificación de cuatro artículos de la Ordenanza Municipal de Movilidad, cuyo contenido afecta al pago de sanciones por denuncias de la ORA y utilización de vados.

E

aquella época firmando convenios urbanísticos y aportando ingresos al Ayuntamiento con la aprobación del POM y el PAU, ahora traten de hacer borrón y cuenta nueva”, indicó. Perezagua espera que “los mismos constructores que trabajaron para tener un magnífico POM sean capaces de defenderlo ahora con las mismas energías que lo hicieron en aquel momento”. "Hay que ser leales y consecuentes con lo que es lo sustancial y el interés general, a ver si ahora por el interés particular vamos a modificar lo que hace siete años era el futuro de la ciudad", dijo Perezagua.

MOVILIDAD

Avanza el proyecto Instant Mobility, sobre movilidad l proyecto presentado por Toledo dentro del programa europeo Instant Mobility, denominado Greco 2014, tiene como objetivo la puesta en marcha de un sistema que permita la utilización del vehículo de una manera «más racional» en el Casco Histórico, al tiempo que pueda ofrecer «todo tipo de información» sobre su entorno, en función de las necesidades del usuario, a través del teléfono móvil, señaló el concejal de movilidad Rafael Perezagua. Representantes de Estambul, Niza, Estrasburgo, Helsinki y Toledo, junto a los que podría incorporarse también Lisboa, que participan en el programa están conociendo estos días en nuestra ciudad los últimos avances de los investigadores sobre el proyecto. Además de las sesiones de trabajo de los participantes en el programa, también se ha mantenido una reunión de trabajo con los agentes locales interesados en este proyecto, a la que asistieron representantes del sector empresarial, la Policía, los sindicatos y las asociaciones vecinales, entre otros, para darles a conocer el proyecto a través de su propio director.

E


6 DE OCTUBRE 2012/43

LA DEPURADORA DE ESTIVIEL GARANTIZA EL TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL TRIPLE DE POBLACIÓN

MIRADERO

El Palacio de Congresos abrirá el martes Un congreso de la multinacional farmacéutica Bayer será el que inaugure las instalaciones del Palacio de Congresos ‘Greco’, ubicado en el Miradero, si el Ayuntamiento concede la licencia de actividad a la empresa concesionaria de las mis-

mas, GIS, que a lo largo del mes de septiembre ha estado ultimando los detalles de la obra. El pasado 30 de agosto, la EMV, encargada de la construcción de este centro, hizó entrega del mismo al Ayuntamiento, quien tras recepcionarlo cedió la infraestructura a la empresa Gestio y Serveis, para que realizasen las obras de instalaciones y terminados para su puesta en marcha. Un total de 240 participantes en el congreso de Bayer, que tendrá lugar el martes y el miércoles, serán los primeros en utilizar este centro, que dispone de más de 40.600 metros cuadrados construidos, de los cuales más de 15.000 pueden ser utilizados para eventos y congresos. Esta infraestructura, cuyas obras han durado diez años y han pasado diversas vicisitudes y paralizaciones, cuenta con auditorio con capacidad de hasta 1.000 personas, que podrá ser utilizado para acontecimientos culturales organizados por el Ayuntamiento, más de 1.200 metros cuadrados de salas polivalentes (incluidos los 700 metros cuadrados del espacio proyectado como restaurante, y que finalmente será habilitado como espacio expositivo), y cuatro salas panelables con capacidades de 32 hasta 140 personas en teatro. GiS debía presentar un plan de evacuación del inmueble para obtener del Ayuntamiento el beneplácito para su apertura. En la foto, el arquitecto Rafael Moneo y el alcalde, García Page, en la visita que la semana pasada hicieron a las instalaciones.

miradero ANA NODAL DE ARCE

hombre bueno

on días en los que las cuentas públicas cobran protagonismo. La presidenta Cospedal ha presentado las de Castilla-La Mancha y antes hemos conocido las del Estado. Hay dos hechos evidentes: que para PP y PSOE parece que los presupuestos incluyen cifras distintas, lo cual no deja de llamar la atención dado que hablamos de números y, otro, que la austeridad reina en la economía de las administraciones. Otra noticia relacionada con el dinero público ha surgido de la reciente Conferencia de Presidentes: a pesar de las diferencias ideológicas de los participantes, todos se han puesto de acuerdo en la necesidad de cumplir los objetivos de déficit. Eso es algo que resulta farragoso para los ciudadanos de a pie, pero que debe ser bueno. Veremos en qué se traduce esa unanimidad en la política que incide después sobre todos nosotros. ¿El 2013 será peor que el 2012? No, por Dios… La sanidad es uno de los capítulos que más preocupan en esas cuentas públicas. Aquí, en la región, Cospedal quiere que la lista de espera quirúrgica disminuya, para lo cual, lógicamente, tendrá que aumentar la actividad asistencial. Así sea. Lo que resulta obvio es el ahorro en la factura farmacéutica, dado que casi todo el mundo tiene que pagar por acceder a un medicamento. Por cierto, sigo sin saber cuándo se devolverán a los pensionistas las cantidades que adelantan al Estado por el pago de sus fármacos. Y hablando de Sanidad, decía hace unas semanas el consejero Echániz, que desde que llegó al Gobierno le ha tocado ser el malo de la película. Pues bien, su papel ha cambiado y ahora se ha convertido en el consejero bueno. No en vano, parece que el titular de Sanidad de Castilla-La Mancha ha sido uno de los defensores de que las mamografías se mantegan en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud como “mecanismos de prevención del cáncer de mama”. Es una noticia esperada por millones de mujeres que, en las redes sociales, ya habían puesto el grito en el cielo, y con razón, precisamente cuando el homólogo de Echániz en Aragón, Ricardo Oliván, dudó de la necesidad de que estas pruebas fueran financiadas por el Sistema Nacional de Salud. Que dimita el tal Oliván. Mientras, sigue paralizado el proceso de integración del Hospital Provincial en el SESCAM. Según CCOO, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha no tiene dinero y el proceso se alargará hasta 2013. Coincido con los sindicalistas en que es imprescindible que el centro sanitario de la Diputación reinicie su actividad, máxime cuando hay excelentes profesionales desaprovechados y el Virgen de la Salud está a tope.

S

C

COO dice que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha no tiene dinero para asumir el Hospital Provincial


4 4 /6 DE OCTUBRE DE 2012

TOLEDO

HOMENAJE A MARIANO MEDINA EN LORENZANA

El hombre del tiempo que presumía de ser toledano El 30 de octubre de 1956, dos días después de que se iniciaran las emisiones de televisión, Mariano Medina (1922-1994) se asomaba a la pantalla de los 600 receptores que por aquella época había en España para comentar la información del tiempo. Doctor en Ciencias Físicas, nacido en Ventas con Peña Aguilera, vivió intensamente no sólo su pasión por la meteorología, sino por la ciudad en la que pasó su juventud, Toledo. En el paraninfo de Lorenzana se rindió homenaje al “maestro, al hombre bueno, al comunicador, al científico” que hizo populares las isobaras o el anticiclón de las Azores. ANA NODAL

uienes le conocieron dicen de Mariano Medina que era serio y riguroso en su trabajo, aunque, en los momentos de asueto, se convertía en un gran conversador, con un fino sentido del humor. Fue el primer hombre del tiempo de Televisión Española. De hecho, su figura apareció dos días después de que se iniciase la primera emisión, allá por octubre de 1956. En la televisión pública permaneció hasta 1985. Medina fue científico, meteorólogo, divulgador, escritor, investigador, profesor, comunicador y padre de una extensa prole de diez hijos. En el Paraninfo de Lorenzana, lugar donde se ubicó el primer observatorio meteorológico de Toledo, se rindió homenaje a cada una de estas facetas. Su viuda, Carmen López Camarasa, toledana de pura cepa, descendiente de los propietarios de Los Romillos, no pudo contener la emoción al volver de nuevo a su ciudad, en la que pasaba los fines de semana e incluso vivió tres años con su esposo, Mariano, en un piso familiar ubicado en pleno Casco Histórico. “La he encontrado muy cambiada, he subido por las escaleras mecánicas del Miradero, que no las conocía”. Carmen guarda un preciso recuerdo de aquellos años de su juventud en los que conoció al compañero de su vida. “Yo tenía 14 años y él 17. Nos hicimos ya novios cuando yo tenía 15 y estuvimos siempre

Q

La viuda de Mariano Medina, Carmen López Camarasa, también toledana, posa junto a algunos de sus nietos.

juntos. También pasamos nuestras calamidades, no nos pudimos ir de viaje de novios porque no teníamos dinero”. Siete chicos y tres chicas, evoca Carmen, fueron llenando la casa de los Medina, que fue “un hogar muy feliz. Mariano era un hombre buenísimo, un buen padre, un buen esposo, un buen hijo, un buen hermano… Yo le echo muchísimo de menos. Cuando tenemos desgracias en la familia, hemos tenido un hijo que ha salido bien de un cáncer, con 39 años, le digo ¡qué a gusto estás arriba! Pero es la vida…” Ahora Carmen, en Lorenzana, recuerda que su esposo fue profesor cuando este edificio albergaba el único

instituto que por entonces había en Toledo. Está contenta por el homenaje y, sobre todo, por lo feliz que le haría este acto a su esposo. “Él era más toledano que yo”, dice. Otro hombre del tiempo, José Antonio Maldonado, no quiso perderse el homenaje a su maestro. “Lo más difícil en la vida es inventar, crear, abrir un camino”. Y esa fue la función que desempeñó Mariano Medina, que fue requerido por los jefes del servicio meteorológico para que se ocupara de la predicción diaria del tiempo en televisión, un nuevo invento llamado a revolucionar los hogares españoles. Él era un joven meeteorólogo que


6 DE OCTUBRE DE 2012 /4 5

ÁNGEL RIVERA PIDIÓ QUE SE DEDIQUE UNA CALLE A MARIANO RUBIO

La presencia del simpático José Antonio Maldonado causó mucha expectación.

también trabajaba en la radio. Y es que, recuerda Maldonado, “Mariano comunicaba de una manera que llegaba a todos. Él fue capaz de dar a conocer en lenguaje sencillo y científico términos como borrasca o anticiclón (…) Su secreto estaba en la rigurosidad. Dentro de televisión todo el mundo hablaba bien de él. En la tele parecía adusto, serio, pero era un gran contador de chistes, con una gracia que uno no podía imaginarse”. En sus casi tres décadas en televisión, Mariano Medina fue protagonista de diversas etapas. Comenzó con su pizarra, dibujando él mismo los mapas y los fenómenos meteorológicos que debía predecir, un trabajo complicado y sólo apto para expertos científicos, según reconocen quienes en su día fueron compañeros. Durante unos años, un avezado director de televisión decidió que no saliera la imagen del hombre del tiempo en pantalla. Fue entonces cuando sólo salía el brazo y el mapa. Mariano Medina pasó a ser apodado “el brazo de Santa Teresa”. Pero en la trayectoria del meteorólogo toledano incluso su apodo del ‘hombre del tiempo’ tiene historia, porque fue registrado por el propio Medina, cuando comenzó a trabajar en Radio Madrid, aunque después el hombre no tuvo más remedio que tolerar que esa definición fuera utilizada por todos aquellos que le siguieron en el campo de las predicciones. En 1985, recuerda Maldonado, “Mariano Medina salió de televisión por motivos políticos”. A este andaluz le tocó seguir los pasos del meteorólogo

Familiares de Mariano Medina. En primer término, su hermano Fernando, que también fue hombre del tiempo.

toledano, tras una breve etapa en que la que las predicciones se hacían mediante una voz en ‘off’. Maldonado confiesa que siempre intentó seguir los pasos de sus predecesores, sobre todo de Mariano Medina, porque “hombre del tiempo no hubo más que uno”. En el homenaje al científico toledano, que se celebró coincidiendo con el 125 aniversario de las predicciones meteorológicas en España, estuvo presente el presidente de la Agencia Estatal de Meteorológica (AEMET), Daniel Cano, quien habló de la labor de Mariano Medina como profesor e investigador, con varios libros en su haber, algunos de los cuales se siguen utilizando por los actuales profesionales de esta materia. “Fue un ejemplo a seguir como profesor y, sobre todo, como persona”. Su hijo Mariano ofreció la faceta más íntima de su padre, de quien dijo, en tono de broma, que a los diez hermanos “nos llevaba bien derechos”. Contó “los códigos” que se establecieron en la familia Medina: dependiendo de cómo llevara en la tele el nudo de la corbata o el pañuelo que asomaba por el bolsillo del traje, la numerosa prole del hombre del tiempo sabía qué mensaje les quería transmitir su padre. En un homenaje a un toledano como Mariano Rubio, no podían faltar las palabras de las autoridades. En el hermoso paraninfo de Lorenzana estuvo el delelegado del Gobierno, Jesús Labrador, quien se refirió a Medina como “una persona a la que todos hemos llevado en el corazón”,

además de resaltar sus logros y avances en el ámbito de las predicciones. Por su parte, el presidente de las Cortes, Vicente Tirado, destacó no sólo las virtudes como comunicador, científico o humanista, sino que se refirió a sus cualidades personales: “era único, irrepetible, buena persona. Y un gran toledano”. El alcalde de la capital, Emiliano García-Page, quien no habló en el acto, sí hizo unas declaraciones a esta revista sobre la figura de Mariano Medina. “Quiero destacar tres cosas: primero, que presumía de ser toledano, para mi, como alcalde, pero, sobre todo, como toledano, no hay mayor honor y mayor agradecimiento a quien lleva el nombre de Toledo en el corazón y lo expresa públicamente. Segundo, la credibilidad va unida al perfil de las personas, la gente se fiaba de él más que de la ciencia que se escondía en unos mapas rudimentarios y, tecero, por encima de todo, valoro que todos los días se arriesgara a dar un pronóstico, sabiendo que iba a ser juzgado, también a díario, por todos los españoles en una tarea tan dificil como predecir lo que va a ocurrir en el futuro”. Otro toledano, Ángel Rivera, jefe de predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, solicitaba precisamente al alcalde que le dedicara una calle en la ciudad que Mariano Medina tanto amó. Y se despidió con unas palabras que resumen el sentir de quienes conocieron al primer hombre del tiempo: “le agradezco a la vida la posibilidad que me dio de conocer a Mariano”. ❏


4 6 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

Talavera

MULTAS

La Subdelegación no las archivará El subdelegado del Gobierno, José Julián Gregorio, ha trasladado a los representantes de los sancionados por tomar parte en concentraciones contra los recortes que el proceso sancionador no se archivará, pero que cada alegación se estudiará con detenimiento, según ha explicado Sonsoles Arnau, una de las cinco personas que participaron en la reunión con Gregorio. Al encuentro acudieron también un profesor, un miembro de la Ampa del colegio público José Bárcenas, un miembro del sindicato STE y una trabajadora del servicio de ayuda a domicilio, multada tras participar en un acto para reclamar nóminas impagadas. Sonsoles Arnau ha confirmado que se entregaron, en el registro de la Subdelegación del Gobierno de Toledo, las 2.300 firmas recogidas para solicitar que se archiven las multas, entre quinientos y ochocientos euros, y justificadas por haberse producido en concentración sin autorización previa.

CEMENTERIO

No se construirá por ahora El concejal Roberto González ha asegurado que “no es el momento económico para realizar un nuevo cementerio”, por lo que se han destinado 120.000 euros para la adquisición de un bloque de nichos en el actual campo santo. Eso sí, el edil popular, a preguntas de IU, ha añadido que el equipo municipal de gobierno está buscando colaboración privada para, llegado el caso, afrontar la construcción de este nuevo cementerio. José María Domínguez, coordinador local y portavoz de IU, también interrogó al delegado municipal de Acción Jurídica sobre la información del caso Ucota y González respondió: “ya ha habido varias reuniones para llegar a un entendimiento y espero que la sentencia del Tribunal Supremo sea favorable para los intereses del Ayuntamiento”.

BIENESTAR SOCIAL

La Diputación y el Ayuntamiento firman un convenio de 6.000 euros a Diputación y el Ayuntamiento van a colaborar en el desarrollo dos proyectos de sensibilización dirigidos a los colectivos de personas con discapacidad y mayores, en concreto las Jornadas de Accesibilidad 2012: Talavera Aparca Bien y Celebración del Día Internacional del Mayor: Todos Jugamos. Esta colaboración se desarrollará en virtud del convenio firmado por el vicepresidente portavoz de la Diputación de Toledo, Jaime Alberto Ramos, y el diputado de Bienestar Social de la institución provincial, Jesús Guerrero, con el alcalde Gonzalo Lago coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Mayor. En cuanto a la financiación de los proyectos, la Diputación Provincial de Toledo aportará 6.000 euros, del total de 12.000 euros en que se ha cifrado el coste de ambos proyectos, y el resto será financiado por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina junto, en su caso, a otros agentes financiadores. Con dichos proyectos se pretende sensibilizar a la población sobre el valor del envejecimiento activo, fomentar la participación directa de los niños con la realización del algunos juegos siguiendo las instrucciones de los mayores y se desarrollarán actividades de sensibilización contra la discriminación y por la igualdad.

L

MERCADO DE GANADO

Una empresa de Ugena gana la subasta de la chatarra por 162.000 euros na empresa de Ugena, Toferla SL, ha sido la elegida en la primera mesa de contratación para adjudicarse la chatarra procedente de las instalaciones del Mercado Nacional de Ganado. Dicha entidad competía con otras siete firmas, pero ha conseguido hacerse con el material tras presentar la mayor oferta, cifrada en 162.000 euros. El portavoz municipal del PSOE, José Gutiérrez, ha declarado que se “se ha malvendido y destrozado unas instalaciones muy dignas como las del Mercado Nacional de Ganado, lo que perjudica la imagen de la ciudad”.

U


6 DE OCTUBRE DE 2012 /4 7

EL AYUNTAMIENTO AUTORIZA EL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE SENOBLE

SANIDAD ANIMAL

El laboratorio pasa a ser regional La Consejería de Agricultura centralizará los laboratorios públicos regionales de Sanidad Animal, que están repartidos en cinco centros de Castilla- La Mancha, en el laboratorio que está ubicado en el número 42 de la avenida de Portugal. La reorganización en una única sede se realiza para evitar duplicidades, centralizar los servicios y compras y atender mejor las demandas del sector ganadero, además de permitir optimizar los recursos humanos y materiales y se ahorrará costes a los ciudadanos que utilicen el servicio.

PRESUPUESTOS

El PSOE presenta 54 enmiendas El grupo municipal socialista ha presentado, en el registro municipal, 54 enmiendas a los Presupuestos Generales de 2012 con el objetivo de lograr unas cuentas “más sociales”, según ha declarado José Gutiérrez, portavoz del grupo y secretario general del PSOE. Gutiérrez sostiene que “son unos Presupuestos insolidarios y antisociales”. Además, el concejal socialista se ha referido a la ausencia de alcalde de la mayoría de las comisiones de los Presupuestos, pues Gonzalo Lago únicamente participó en la última jornada; algo que el PSOE ha definido como “no es de recibo”. “El alcalde no ha querido dialogar con la oposición, las actitudes de soberbia, mentira y prepotencia no son buenas para la política, ni para los ciudadanos”, según sostiene el portavoz municipal de los socialistas.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Mala época para Lago

se sector del Partido Popular que está enfrentado al presidente Gonzalo Lago cada día gana más adeptos y se nuestra más crítico con el alcalde. Ya no disimula y aprovecha cualquier ocasión para censurarle. Quizá por ello, la esposa de Lago ha pedido a alguno de ellos que ostentan cargos en consejos de dirección que hagan lo que ella misma ha hecho: dimitir. Pero, por ahora, hacen oídos sordos y permanecen en sus cargos. Es la guerra interna de una formación en la que permanece estructurado el círculo del poder y, por ahora, la rivalidad no aflora. Lago continúa el frente de un consistorio en el que se sigue una dinámica en la que, apenas, se nota la ilusión. Ahora, el equipo de gobierno está enfrascado en aprobar los Presupuestos Generales y cada concejal ha comparecido ante la oposición para dar los datos y los números de sus correspondientes delegaciones y la prensa ha sido invitada. Algo que, al parecer, no ha gustado al izquierdista José María Domínguez, que dice que los integrantes del equipo municipal de gobierno han buscado más el lucimientos personal ante los medios que explicar a la oposición los asuntos de sus concejalías. Puede que tenga razón, pero la transparencia es algo que siempre honra a cualquier gobierno democrático. Por cierto, que estas apariciones de los concejales ha servido para que Carlos Ángel Devia replique desde su puesto de viceportavoz del grupo municipal socialista. Ha estado duro y ha mostrado una vena política que no se le conocía. Pero el que no ha aparecido ha sido el exalcalde José Francisco Rivas, algo que demandan algunos militantes del PSOE, que no cesan de solicitar que Rivas defienda, por su propia boca, la gestión que se ha realizado en legislaturas precedentes ante las censuras de los populares. Pero parece que el protagonismo de la oposición continuará recayendo en José Gutiérrez, que para eso es el secretario general de la Agrupación Socialista de Talavera. La semana, además, ha traído otra mala noticia para el gabinete Lago: los Presupuestos Generales del Estado pasan un poco de la ciudad. Apenas se contempla cuantía para el AVE, se nos elimina del mapa de las plataformas logísticas, no hablan de la construcción del nuevo Palacio de Justicia, se olvidan de la ampliación del Museo Ruiz de Luna y el asunto del soterramiento de las vías está muy oscuro. Con todo estos reveses, el alcalde continúa optimista y dice que tarde o temprano llegará y parará el AVE. Para los extremeños, según se dice en los PGE, será más pronto y para nosotros ya veremos quién lo conoce.

E

E

l alcalde continúa optimista y dice que tarde o temprano llegará y parará el AVE en la Ciudad de la Cerámica


4 8 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

TALAVERA

LA INVERSIÓN PREVISTA PARA EL AVE SE REDUCE A 921.000 EUROS

Los PGE dan de lado a Talavera El desencanto ha anidado en la Ciudad de la Cerámica tras conocerse las inversiones que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para 2013. El mayor montante proyectado es de once millones de euros, que irán destinados a la Variante Suroeste. Para el AVE están proyectados más de 900.000 euros y ha quedado en el olvido la construcción del nuevo Palacio de Justicia y la ampliación del Museo Ruiz de Luna. EMILIO JIMÉNEZ

L

a Ciudad de la Cerámica no ha sido muy bien tratada en los Presupuestos Generales del Estado de 2013, pues la principal inversión que se ha previsto cristalizará en el denominada Variante Suroeste, esa vía de seis kilómetros de longitud que unirá la A-5 con la N-502 a la altura de El Casar de Talavera. Serán casi once millones de euros los que se destine a esta carretera. Eso sí, un montante mayor del que se esperaba. Y es que esta obra, adjudicada a Sacyr, ha recibido, en 2012, 3,9 millones de euros y estaba previsto que para este año obtuviera 7,4. La construcción no finalizará hasta 2015, por lo que habrá que añadir dos partidas más: una de 9,6 millones y otra de 2,3. Además, en los Presupuestos figuran 18.000 euros para la conclusión de los estudios informativos para acondicionar la N502 entre Talavera y Almadén, y 17.000 para el estudio de viabilidad para ampliar la Radial 5 entre Navalcarnero y Madrid. Quedan aparcados por el momento otros proyectos como la ampliación del Museo Ruiz de Luna y la construcción del nuevo Palacio de Justicia. En lo que respecta a las estaciones de aforo, se han presupuestado 300.000 euros, concretamente la mitad de lo que, en un principio, estaba previsto.

Montoro ha explicado que se reducirá la inversión prevista para el AVE.

También ha sufrido un recorte de 100.000 euros la dotación que estaba pensada para mejorar la zona regable del Alberche, pues figuran 650.000 euros. Otra mala noticia es que Talavera queda fuera de la nueva red de plataformas logísticas diseñadas por el Ministerio de Fomento, según se puede comprobar en el Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda que ha presentado en el Congreso de los Diputados Ana Pastor. Estas inversiones tomarán cuerpo en un plazo de diez años y se

han proyectado 51 plataforma, cuatro de la cuales -Toledo, Ciudad Real, Albacete y Alcázar de San Juan- están localizadas en CastillaLa Mancha. Tampoco invita al optimismo la inversión prevista para el AVE, ya que se reducirá a 921.000 euros, según ha dado a conocer el ministro Cristóbal Montoro. El único tramo de toda la línea que aún no se ha puesto en marcha es el que va de Pantoja a Oropesa. Algo que choca con la evolución de este corredor por Extremadura, pues el estado ha


6 DE OCTUBRE DE 2012 /4 9

Ana Pastor ha informado que Talavera queda fuera de la red de plataformas logísticas.

Lago: “El AVE llegará algún día” El alcalde Gonzalo Lago sigue mostrando su confianza en que el AVE llegará a la ciudad, pero continúa sin concretar fecha alguna para ello. “Como alcalde ahora y ya antes en la oposición es una de mis reivindicaciones, aunque evidentemente las circunstancias que nos tocan vivir no son las mejores ni las mas deseables”, apunta el presidente la corporación municipal. “Estoy convencido dice- de que el AVE llegará a Talavera un día, pero evidentemente hay ocasiones en que las circunstancias económicas obligan a un gobierno del Estado a ir por un camino determinado. Yo seguiré defendiendo que Talavera esté en esa línea y permanezca como ciudad AVE, por lo que espero tener reuniones con la Consejería y el Ministerio de Fomento y conocer qué futuro hay a este respecto y qué posibilidades tiene el asentamiento de la alta velocidad en Talavera”. Además, Lago espera encontrar soluciones para la alteración del POM si no se lleva a efecto el soterramiento de las vías.

cabo muchas de las soluciones aumentado, en un veinticuatro por planteadas. Fomento determina que ciento más, el montante que estaba las mejoras de integración urbana destinado para Badajoz y Cáceres, por soterramientos, viaductos y lo que recibirá 133 millones de euros. cubrimientos- deberán de ser El Ministerio de Fomento incluye asumidas por los gobiernos regionales el AVE Madrid-Frontera portuguesa o locales. Y, por si fuera poco, estas en el Plan de Infraestructuras, soluciones se contemplarán siempre Transportes y Viviendas en el que tengan garantizadas su horizonte 2024. Y es que el financiación y los aprovechamientos Ministerio se ha fijado como urbanísticos que se atribuyan a suelos funciones más prioritarias el Corredor ferroviarios que queden desafectados Mediterráneo, el AVE Madriddeben de utilizarse para costear Galicia, el Eje Atlántico y la Y vasca, dichas además de la infraestructuras. El continuación de Plan del Ministerio las obras iniciadas. l Ministerio de apunta que las Fomento, además, Fomento mantiene operaciones de sostiene que llevará a efecto que los soterramientos integración urbana pueden conllevar una profunda un amplio abanico renovación de la ya no son necesarios de soluciones política que se ha por la inviabilidad alternativas y desarrollado en los una últimos años en lo económica para llevar a suponen obligada referente a la efecto muchas de las coordinación integración institucional entre urbana del soluciones planteadas el Ministerio y las ferrocarril, administraciones concretamente a autonómicas y locales implicadas. los soterramientos por el paso de las Hay que reseñar que Fomento, líneas de alta velocidad. Adif, la Junta de Comunidades y el Mantiene que los soterramientos Ayuntamiento de Talavera firmaron no son necesarios para garantizar un un protocolo para la integración del buen servicio ni la funcionalidad de AVE en 2007 y se acordó como se la red ferroviaria. Además, subraya repartiría la financiación de la obra. que la integración ferrocarril-ciudad Fomento abonaría el coste del ha despertado expectativas gran proyecto y la Junta aportaría lo que calado, pero de fuerte coste y que son supusiera el soterramiento de las necesarias replantear dada la vías. inviabilidad económica de llevar a


5 0 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

talavera

EL MOVIMIENTO VECINAL DISTINGUIÓ LA LABOR DE ALGUNOS PERSONAJES

Vuelve el Día del Vecino Ser solidarios y luchar contra los malos tratos no está reñido con la reivindicación. Así lo demostraron las distintas asociaciones de vecinos de la Ciudad de la Cerámica en la recuperación del Día del Vecino. Se recogieron fondos para los más necesitados, se premió la labor de distintos ciudadanos y se pidió al alcalde que acabara con los problemas que padecen algunza zonas. Para ello, hasta se le regaló una varita mágica. EMILIO JIMÉNEZ

H

an tenido que pasar veinte años para que el Día del Vecino vuelva a tomar cuerpo. Y lo hizo gracias a la organización de la Federación de Asociaciones de Vecinos Vegas del Tajo, que programó un acto que contó con un concierto a cargo de la Banda Municipal de Música y con la exposición de vehículos antiguos a cargo de la asociación Clásicos de la Reina. Además, la organización se volcó con los más necesitados y cristalizaron recaudaciones solidarias. Se comprobó como algunos ciudadanos, que prefirieron permanecer en el anonimato, aportaron comida para ayudar a los más necesitados y, a cambio, recibieron una ración de paella. Los que así lo desearon pudieron colaborar económicamente con la Red Vecinal de Malos Tratos. Fue una jornada en la que se reconoció el esfuerzo de otros ciudadanos en distintas facetas. Así, se galardonó a la histórica representante vecinal Encarna Barrero, al atleta paraolímpico Ricardo Pedraza, al ceramista Rafael García Bodas y a Bene Tapetado, presidente de la Asociación Always Elvis. El marco también fue el idóneo para la reivindicación, pues entre los asistentes se encontraba la flor y nata de la política local. Y las

Un momento de la celebración del Día del Vecino.

reclamaciones tomaron cuerpo de una manera muy ingeniosa. La

a solidaridad y la reivindicación, además de diferentes distinciones, marcaron la jornada del resurgir de un movimiento que veinte años después celebró el Día del Vecino

suciedad y la falta de higiene en algunas zonas de la ciudad y la apertura de la segunda biblioteca en el Alfar del Carmen fueron protagonistas dentro del capítulo de peticiones que el movimiento vecinal realizó al alcalde Gonzalo Lago. Llamó poderosamente la atención el regalo que la asociación de El Carmen realizó al presidente de la corporación municipal: una varita mágica. Quizá porque Lago ha manifestado reiteradas veces que no dispone de este artilugio.


PROVINCIA

6 DE OCTUBRE DE 2012 / 5 1

MANCOMUNIDAD DEL RÍO ALGODOR

VILLACAÑAS

10 millones para mejorar el suministro Mismos impuestos Es el dinero que se ha invertido en construir un depósito de 2.000 metros cúbicos en LA PUEBLA DE ALMORADIEL y otro de 500 en V ILLANUEVA DE BOGAS, en instalar 44 kms de tuberías de conducción ductil y en reforzar las posibilidades de abastecimiento de MADRIDEJOS, CONSUEGRA, S ONSECA, MAZARAMBROZ, AJOFRÍN y LOS YÉBENES en distintos tramos de la red. El 70% del presupuesto ha llegado de Fondos Europeos; el resto de la Diputación provincial. Su presidente y el vicepresidente, A rturo García Tizón y Emilio Bravo estuvieron el sábado 29 de septiembre en la inauguración de las obras, acompañados por el presidente de la mancomunidad y alcalde de QUINTANAR, Carlos Madero, y buena parte de los alcaldes de los 45 pueblos que forman esta mancomunidad. Con una deuda de 18 millones de euros heredada de la anterior legislatura, la mancomunidad, apuntaba García Tizón en la inauguración, está “en quiebra técnica”, aunque sus nuevos gestores están consiguiendo planes de pago con los ayuntamientos para intentar que subsanen sus deudas. El presidente de Diputación afirmó que prestarán todo el apoyo posible a la entidad para garantizar que ningún pueblo se queda sin abastecimiento de agua, el principal servicio que prestan.

MORA

DIPUTACIÓN

Jueves por la tarde

Menos horas

El ayuntamiento de Mora ya abre todos sus servicios los jueves por la tarde, entre las 4:30 y las 7 ú 8. El nuevo horario será efectivo entre octubre y mayo y pretende facilitar la atención ciudadana.

La Diputación se ha quedado sin liberados sindicales y con el mínimo de delegados previsto por la Ley. Los miembros del comité de empresa dispondrán ahora de 35 horas, 5 menos que hasta ahora.

VALMOJADO

Empiezan las obras del gas natural Permitirán que en los próximos meses los primeros vecinos y empresas de Valmojado puedan disponer de esta energía y en dos años la tengan el 60% de la población. Gas Natural Castilla la Mancha va a invertir 800.000 euros en construir una red de distribución de 8 kms. Estos días la directora general de la empresa en la región y la delegada en la provincia, Begoña Mendez y María José Rodríguez, han presentado el proyecto junto al alcalde, Jesús Agudo. La compañía también llevara el gas natural antes de que termine el año a AJOFRÍN, CONSUEGRA, MADRIDEJOS, ESQUIVIAS, NUMANCIA, FUENSALIDA, POLÁN, SONSECA y NAMBROCA. Ya lo ofrecen en 25 municipios toledanos.

Por tercer año, los impuestos seguirán congelados en Villacañas en 2013 y las tasas subirán en torno al 2,7%, con excepción de la recogida de residuos que se incrementa el 5% (el mínimo que exigía Consermancha). Familias numerosas, monoparentales, desempleados, jubilados, discapacitados, mujeres y jóvenes seguirán pagando menos o pudiendo aplazar los pagos. PP e IU votaron en contra: los primeros pidieron también la congelación de tasas y los segundos que éstas se paguen en función de la renta. En el mismo pleno se acordó por unanimidad solicitar a la Junta planes de empleo y formación especiales y la recuperación de las ayudas a las empresas para favorecer la diversificación económica y luchar contra el desempleo en el sector de las puertas. Con ese objetivo acaban de ponerse en marcha dos puntos de información y apoyo para la puesta en marcha de nuevos negocios. Se encuentran en el centro de la Mujer y en agencia de Desarrollo Local y cuentan con el respaldo del Ministerio.

SONSECA - VILLAC

Convivencia El pleno municipal de SONSECA ha aprobado por unanimidad una nueva Ordenanza para regular la convivencia cívica y la tenencia de animales de compañía, tras incorporar varias sugerencias aportadas por los vecinos durante el periodo de alegaciones, como la prohibición de hacer ruidos en horario de siesta, entre las 3 y las 5 de la tarde. Entre otras cosas se obliga a mantener limpias las fachadas y se establece la posibilidad de sustituir las sanciones por trabajos en beneficio de la comunidad. Precisamente en V ILLACAÑAS la policía local ha comenzado una campaña informativa para concienciar a los vecinos sobre obligatoriedad de cumplir la ordenanza de animales, que exige recoger sus excrementos o llevarlos atados y con bozal si son peligrosos. Recuerdan allí que las sanciones por no hacerlo oscilan entre los 300 y los 600 euros.


Provincia

5 2 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

Propuestas Dónde donar sangre Entre el lunes 8 y el miércoles 10 de octubre se podrá donar sangre en el centro de salud de TORRIJOS. La unidad móvil de la Hermandad de Donantes se desplazará a SANTA CRUZ DE LA ZARZA el día 15, a V ILLASEQUILLA el 16 y a TEMBLEQUE el 19. En QUINTANAR se podrá donar sangre entre el 22 y el 25; el 29 en POLÁN, el 30 en V ILLANUEVA DE ALCARDETE y el 31 en el consultorio de OLÍAS DEL REY. Todas las extracciones, entre las 5 y las 9 de la tarde.

Cometas en Camuñas El pueblo manchego se suma al XXVI Festival internacional de Cometas por la Paz ‘Un cielo, un Mundo’ el domingo 14 de octubre. Entre las 11 y la 1 de la mañana el ayuntamiento entregará pequeñas cometas que se volarán con una gigante repleta de mensajes de paz, como harán en otras muchas localidades de todo el mundo. El sábado 13 invitan a los cometistas a sumarse al vuelo de todo tipo de cometas por la mañana -entre las 11 y las 3- y por la tarde la asociación Toberllino y Ventolera enseñará a elaborar y a volar trineos a los pequeños y tetraedros a los más mayores -de 17 a 18:30h-. La participación en todos los actos de este I Festival de Cometas de Camuñas es gratuita.

Respiro para cuidadores El martes 16 de octubre, en el centro de la mujer de CONSUEGRA (c/ don Vidal), se impartirá una sesión de apoyo emocional para personas que están al cuidado de dependientes: desde cómo manejar la ansiedad que suele generar a la necesidad de ponerse límites, siguiendo el programa Respiro de Cruz Roja. Comenzará a las 5 de la tarde.

Tu Salud en Marcha El popular programa que promueve el ejercicio físico entre los mayores de 60 años se pondrá en marcha entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre en buena parte de la provincia y estará activo hasta el 30 de mayo. Diputación y los ayuntamientos financian la iniciativa, en la que se espera la participación de más de 7.000 toledanos.

ESCALONA

Éxito en China Lo han tenido las componentes del grupo flamenco Viento Español de Escalona en el XIV Festival internacional de Folclore de Nanning. Era la primera vez que un grupo español participaba en el Certamen y la noticia fue recogida por medios de todo el país: “Con sus ritmos de zapateo, unas veces rápido como caballo volando, otras suave como agua de arroyo, las artistas españolas capturaron fácilmente el corazón del público”, decía el periódico nacional Pueblo. Las bailarinas posaron con cientos de chinos que buscaban una foto con ellas, vestidas de flamenco. El grupo que dirige Chelo Oliva y en el que también participa Eileen Jiang Ying -una consultora china afincada en Escalona- llevó al Festival una carta de felicitación de las Cortes de Castilla la Mancha y otra del ayuntamiento de su pueblo y trajo a estas instituciones regalos de agradecimiento de los organizadores.

MIGUEL ESTEBAN

En la vendimia Desde hace 8 años el ayuntamiento de Miguel Esteban pone en marcha una guardería especial para ayudar a los padres que pasan la jornada en la vendimia. Este año atienden a 24 niños de entre 6 meses y 12 años desde el 18 de septiembre y la mantendrán abierta hasta mediados de este mes. El centro está abierto de lunes a domingo, de 7 de la mañana a 7 de la tarde y cuenta con 6 monitoras. El alcalde Pedro Casas les ha visitado esta semana junto la concejala de Servicios Sociales, Rosario Fernández.

ILLESCAS

Inauguraciones Una de las más esperadas: la remodelación de la torre mudejar de la parroquia de Santa María de Illescas, que ha permitido recuperar elementos originales del monumento construido a finales del siglo XV. Donativos particulares y fondos del Arzobispado y de la Diputación (en base al convenio que ambas instituciones mantienen para la rehabilitación de templos) han sufragado los 190.000 euros que ha costado. La foto es del Arzobispo Braulio Rodríguez durante la inauguración del curso en el colegio diocesano Virgen de la Caridad de Illescas, que recibió más de 1.000 visitas de personas interesados en conocer las nuevas instalaciones del centro.


Provincia

6 DE OCTUBRE DE 2012 / 5 3

TEMBLEQUE

CORRAL DE ALMAGUER

La romería del Valle

En el Jacobeo La asociación de Amigos de la Ruta Jacobea de los Calatravos (conecta el Valle de Alcudia en Ciudad Real con el camino francés en Santo Domingo de la Calzada) ha establecido en Corral de Almaguer una de sus escalas . El ayuntamiento se ha comprometido, en pleno, a señalizar el camino a su paso por el término y a ofrecer información a los peregrinos que lo realicen. El tramo comienza en la vereda que une Villacañas con el puente del Riansares y termina en la venta de Juan Cano. Dice la alcaldesa, Juliana Fernández, que es una buena oportunidad más para promocionar Corral.

Es una de las más populares y antiguas de la provincia. Precisamente se acaban de recuperar unos romances que fijan el origen en el año 1.688 y la imagen original del Cristo del Valle en el pliego de un cordel. La romería de Tembleque se celebró entre el 29 y el 30 de septiembre con cientos de visitantes llegados de toda la provincia. El ayuntamiento lleva cinco años trabajando para que la Junta declare la Fiesta de interés turístico regional. Ya ha finalizado el expediente con toda la documentación que justifica la petición y esperan contar con el reconocimiento el próximo año. FOTO: S. MUÑOZ

LOS MONTES

A Guadalupe 160 personas recorrieron el 29 de septiembre los 23 kms de la cuarta etapa del camino a Guadalupe por Los Montes de Toledo, entre NAVAHERMOSA y NAVALMORALES. Es la segunda vez que el grupo de desarrollo rural de la comarca promueve esta iniciativa para promocionar esta ruta y poner en valor los caminos históricos.

GÁLVEZ - VILLARRUBIA - TORRIJOS

Los mayores celebran su Día

CRUZ ROJA

Tolerancia cero El 8 de octubre comienza en Toledo un taller para prevenir la violencia machista, organizado por Cruz Roja. Está dirigido a mujeres desempleadas y en riesgo de exclusión social, que recibirán además un taller de motivación hacia el empleo. La organización está atendiendo en la provincia a 120.000 personas a través de sus programas de inclusión social y está especialmente volcada en los colectivos más afectados por la pobreza

SAN PABLO

110 corredores

Son vecinos de GÁLVEZ, durante la celebración del Día internacional del Mayor, el pasado 1 de octubre. De preparar la fiesta en su honor se encargaron las alumnas del curso de auxiliar de geriatría que se imparte en este municipio y que promueve la Diputación, a través del programa Dipudinamiza. El diputado provincial responsable de Fomento, Empleo y Desarrollo Económico, José Luis Rivas, y el también diputado de Personal y alcalde de Gálvez, Manuel Fernández, estuvieron con ellos. En V ILLARRUBIA DE SANTIAGO y en TORRIJOS, donde se imparte el mismo curso, los alumnos también prepararon actividades para tener muy presente la Jornada y en otros pueblos fueron los ayuntamientos o las asociaciones las encargadas de no olvidarlo. El 23% de la población de Castilla la Mancha tiene más de 65 años, según el último estudio realizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza.

Victor Mauricio Rojas y el sanpableño Carlos Lancha llegaron primero y segundo en la Ruta del Robledillo de San Pablo de los Montes. 110 corredores participaron en la prueba, de 45 kms. Al final, caldereta para todos, organizada por la asociación La Senda y el ayuntamiento. FOTO: SALVADOR CASTRO


5 4 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

tribunales

EL ALCALDE DE LOS YÉBENES NO DECLARÓ POR RESPETO A LA INTIMIDAD DE LA CONCEJALA

La difusión del video de Olvido Hormigos se enreda El asombroso circo mediático en el que se ha convertido la difusión masiva de un video erótico de la concejala socialista de Los Yébenes, Olvido Hormigos, y el intento de implicar en la historia al alcalde popular del municipio, Pedro Acevedo -con fines políticos, según opina su entorno- han desbordado a todos y amenazan con involucrar hasta al más inesperado en el embrollo judicial, político y personal que ha desencadenado el intercambio, en principio privado, de unos videos eróticos. PILAR PALOP

L

a titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de Orgaz que investiga la difusión masiva del video erótico de Olvido Hormigos tiene hasta ahora sobre la mesa contradicciones y pruebas, declaraciones e insinuaciones que rozan lo kafkiano. La concejala de Los Yébenes ha explicado en el juzgado que solo envió las imágenes que ella misma se grabó en su casa con su teléfono móvil al portero del equipo de fútbol local, Carlos Sánchez, de 27 años. Por eso, cuando el pasado 8 de agosto un desconocido, a través de Arriba, la concejala Olvido Hormigos a la salida del juzgado. En la otra foto, el alcalde Pedro Acevedo a su llegada. Los declararon en Orgaz el jueves 27 de septiembre. Facebook, se le insinuó sexualmente y le dio detalles explícitos del video que había visto de ella, otros del mismo carácter erótico que el contactos sexuales en la que se podría la concejala, perpleja por que alguien portero le había mandado a ella y ha pre- haber anunciado. Hormigos negó haber más hubiera visto esas comprometidas sentado como pruebas estas imágenes estado registrada en alguna página de imágenes, presentó una denuncia en el del futbolista y una copia de la conversa- esas características o haber hecho uso de cuartel de la guardia civil, acusando ción que mantuvo en Facebook con la ellas en algún momento. “Aunque hubiedirectamente al futbolista, a la única persona que le habló por primera vez de ra sido cierto, ese asunto no tiene nada que persona a la que ella se lo había enviaese video. ver con la difusión del video que se está do, según ha insistido en sus declaracioinvestigando”, decía su abogada Blanca La concejala tuvo que volver a declarar nes. en el juzgado el pasado 27 de septiembre. Biedma esta semana. Hormigos, según fuentes próximas a la Le preguntaron por esta conversación y La concejala Hormigos salió del juzgado investigación judicial, ha contado que por su presunta relación con una web de el jueves 27 custodiada por su hermano envió al joven ese video en respuesta a


6 DE OCTUBRE DE 2012 / 5 5

HORMIGOS NEGÓ HABERSE ANUNCIADO EN WEBS DE CONTACTOS SEXUALES

y su marido y a instancias de su letrada, apenas se entretuvo con las decenas de micrófonos que se le echaron encima. Casi todos de programas de televisión que buscaban en directo alguna palabra suya esa mañana. Olvido Hormigos había explicado a la juez que no dispone del original del polémico video porque lo borró antes de que se desatara el escándalo. El futbolista al que se lo mandó ha reconocido que lo recibió, pero en el juzgado ha negado haberlo reenviado o haberlo difundido en Internet. Su móvil ha sido intervenido y se está investigando. Entre tanto, Carlos Sánchez está en libertad con cargos, acusado de iniciar la difusión de unas imágenes privadas sin permiso de la persona que las protagonizaba y tiene que presentarse periódicamente en el juzgado. En la causa judicial está aportada una copia de ese video porque lo ha facilitado al juzgado el guardia civil que se encargó de tramitar la denuncia presentada por la concejala en el cuartel. El agente ha explicado que lo consiguió porque se lo hizo llegar un conocido que a su vez lo había recibido desde el móvil de un tercero, cuando ya buena parte de los vecinos de Los Yébenes se lo estaban pasando de teléfono en teléfono o a través de correos electrónicos en la segunda quincena de agosto. Por eso Victor Sánchez Beato, el abogado del alcalde de Los Yébenes, Pedro Acevedo, no descarta solicitar al juzgado que identifique a la persona que envió el

i la concejala ni el futbolista han aportado el video al juzgado. Lo ha hecho el guardia civil que tramitó la denuncia y que lo consiguió a través de un conocido que, a su vez, lo había recibido de un tercero. El abogado del acalde no descarta llamar también a declarar como imputado a ese ‘conocido’

N

video al guardia civil y pedir que sea también llamado a declarar como imputado por realizar esta operación; del mismo modo que fue citado al juzgado el propio Acevedo por mandar supuestamente las imágenes desde el correo electrónico de la alcaldía a uno de sus contactos que, al parecer, se lo había requerido en una conversación informal. La defensa del alcalde insiste en que éste solo lo envió a esta persona y cree que la denuncia contra él tiene un claro carácter político. También lo creen en su entorno y en el Partido Popular. El alcalde de Los Yébenes se presentó en los juzgados de Orgaz dos horas después que Hormigos, acompañado por su abogado y varios conocidos y fue aplaudido por algunos curiosos que aguardaban a las puertas del juzgado. Entró para no decir nada. Explicó a la jueza que quería ejercer su derecho a no declarar para respetar la intimidad de Olvido Hormigos, compañera de la corporación municipal y a la que públicamente -a través de una nota de prensa- mostró su apoyo cuando ya el escándalo tuvo repercusión nacional. La mujer a quien el alcalde supuesta-

mente mandó el video desde el correo de la alcaldía es la suegra de otra concejala socialista y trabaja indirectamente para el ayuntamiento. También tenía que haber comparecido en el juzgado el pasado 27 de septiembre. Ella como testigo; pero presentó un certificado médico que disculpaba su ausencia. No obstante, la jueza ha vuelto a citarla para que le explique su relación con los hechos. Sí se presentó y declaró ese mismo día su nuera y concejala socialista, que, como testigo, contó haber visto el correo electrónico que había recibido su suegra. La abogada de Hormigos, Blanca Biezma, anunciaba esta semana que muy probablemente habrá más imputados por la difusión masiva de ese video privado. El juzgado está identificando también a las personas que realizaron comentarios supuestamente ofensivos contra la concejala en un foro local de Internet. Se investiga también a las webs -la mayoría pornográficas y difundidas desde otros países- que han ofrecido el video. Y no se descarta, desde la acusación, emprender acciones judiciales contra un periódico de ámbito regional y otros medios impresos por publicar imágenes de ese video.


Sucesos

5 6 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

LA POLICÍA CELEBRA SU FIESTA

Los delitos bajan un 4% en lo que va de año en la región El dato sobre la reducción de delitos en lo que va de 2012 con respecto al año anterior lo dio el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, durante la celebración oficial del Día de la Policía Nacional, en la jefatura superior de Toledo. En el acto se impusieron condecoraciones a los policias Francisco Manuel Acebedo, Cristina Ramos, Raúl Hidalgo, Ernesto García, Eva José Herrero, Luis Martín, José Mendez, José Luis Martínez, José Peña, José Manuel Romero, Ricardo Moreno, Daniel Pérez, Juan Dominguez, Fernando López, Ricardo Hernández, y Jesús Sánchez por su trabajo “ejem-

plar”. Reconocimientos, además, para dos personas ajenas al Cuerpo: Pedro Pablo Saucedo y José Javier Díaz. En Castilla la Mancha trabajan 1.510 policías. También las policías locales han celebrado sus fiestas estos días, con reconocimientos para agentes que se jubilan o que han destacado en los últimos meses. La foto de arriba es de los homenajeados en QUINTANAR: Francisco Muñoz y Felix Yuste, con 36 años en el cuerpo municipal y Francisco Romero, con 32. Con ellos, sus esposas y compañeros el día de la celebración. FOTOS: ALBERTO F. CASAS Y A. ROJO

LAS VENTAS DE RET

VILLA - OCAÑA

OCAÑA

Sospechoso

En la trampa

Los bomberos

Una llamada telefónica alertando a la guardia civil de una persona sospechosa que andaba merodeando por las entidades bancarias de Las Ventas de Retamosa permitió a los agentes detenerle a tiempo. E.M.Z., de 49 años, español, llevaba en el coche (dentro de una maleta y ocultó en los laterales del maletero) 530 gramos de cocaína, 20 de heroína, una pistola de aire comprimido y 18 cartuchos del calibre 7,65, dos móviles y 3.100 euros en metálico. Ya está en la cárcel.

J.M.T.V. y N.G.S., de 24 y 20 años, españoles (el primero con un amplio historial delictivo, ya está en la cárcel) cayeron en la trampa que les tendió la guardia civil para detenerles: volvieron a recoger el cable de cobre que habían conseguido desvalijando la instalación eléctrica de cuatro viviendas en construcción de LA V ILLA DE DON FADRIQUE. Y allí les estaban esperando. Cable de cobre, además de aparatos de aire acondicionado y sanitarios trataban de robar, también, H.A., Z.K. (marroquíes) y W.L.M., español, de entre 19 y 28 años, en un antiguo hotel de OCAÑA cuando les sorprendió la guardia civil. A los agentes les extrañó ver junto a un coche rollos de cable listos para ser cargados y tras comprobar que las puertas del establecimiento habían sido forzadas, entraron al interior y encontraron a los ladrones, que intentaron huir por los tejados del edificio.

Este simulacro de un rescate en la plaza Mayor de Ocaña el sábado 29 fue una de las actividades que bomberos, policía municipal, guardia civil y funcionarios de prisiones organizaron durante todo el fin de semana a beneficio de Caritas. El domingo 30 jugaron un partido de fútbol y ganaron ellos: los bomberos. Recaudaron 800 euros y cientos de kilos de comida con la iniciativa: una entradapor un kilo de alimento. FOTO: LARA FERNÁNDEZ

TOLEDO

Pelea fascista La Plataforma Antifascista de Toledo atribuye a un grupo de 6 ó 7 neonazis la agresión que varios jóvenes sufrieron la noche del domingo 30 de septiembre en un bar del casco antiguo de Toledo. Dos resultaron heridos y tuvieron que ser atendidos en Urgencias.



TRIBUNALES

5 8 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

JUZGADO POR AGREDIR AL PADRE, LA MADRE Y LA HERMANA DE SU EX-PAREJA EN FUENSALIDA

8 años esperando un juicio por lesiones La fiscal pide 11 años de cárcel para un joven de Fuensalida que hace más de ochos años presuntamente dejó tuerto al padre de su ex-novia, hirió a su madre y hermana y la amenazó a ella de muerte. Él ha negado los hechos y ha dicho que fue él el apaleado por la familia. Su abogado ha pedido que, en caso de condena, se rebaje la pena por la demora en el proceso judicial. PILAR PALOP

n el banquillo de la Audiencia provincial el miércoles 3 de octubre: Juan Carlos Arellano, acusado de dejar sin visión en un ojo al padre de su expareja tras golpearle con un pico en la cara; de lesionar, también, a la madre y a la hermana, de amenazar de muerte a su ex-novia y de provocar daños considerables en la vivienda y en el coche familiar de estos. Unos desperfectos que se valoraron en más de 2.300 euros. Los hechos ocurrieron en la vivienda de esta familia en Fuensalida, la tarde del 31 de julio de 2004. La ex-pareja, embarazada entonces de 3 meses, ahora de 27 años y casada, recordó en el juicio celebrado en Toledo que Arellano saltó aquella tarde la valla de la vivienda familiar y se coló dentro. Pasó a la cocina, donde ella hablaba con su madre y le dijo: “hija de puta, te voy a matar”. Si no hubiera sido por su madre y por su padre, que llegó corriendo desde el salón al escuchar el escándalo, “seguramente me hubiera clavado el cuchillo que llevaba”, contó la chica en el juicio. Los padres forcejearon y lograron sacarle al jardin, mientras ella se refugiaba con su sobrina de año y medio y despertaba a su hermana,

Juan Carlos Arellano el miércoles 3 de octubre, durante el juicio que se celebró contra él en la Audiencia provincial.

E

siempre según su versión. Al abogado de la defensa le pareció sorprendente que hasta el día del juicio no hubiera mencionado la presencia del bebé aquella tarde en la casa. La versión del acusado, en cualquier caso, es bien distinta. Dijo en el juicio que fue él el agredido aquel día. “Eran tres contra mí y lo que hice fue intentar defenderme. Menos mal que llegó la policía”, explicó al tribunal. Arellano contó que había ido a la casa para hablar con su ex-novia porque llevaba varios días sin saber nada de ella y no respondía a sus mensajes ni a sus llamadas. Negó haber entrado dentro de la vivienda y haber iniciado la agresión y dijo que la hermana de su entonces pareja había sido la primera en golpearle con un palo en la cabeza. El acusado aseguró que en nin-

gún momento vio a su expareja esa tarde, pero que supo que estaba en la casa, en contra de lo que le decía su padre, porque la había escuchado hablar. La chica, sin embargo, explicó a los magistrados que se habían separado esa mañana, después de que él la tuviera encerrada en casa durante tres días sin dejarla salir ni hablar por teléfono, incluso negándole comida. “Cuando se fue a trabajar esa mañana me escapé”. Fue primero a casa de una amiga y, después, a la de sus padres. La fical ha pedido que se le condene a 11 años de cárcel por un delito y dos faltas de lesiones, por un delito de amenazas en el ámbito familiar y por otro de daños. Solicita, además que indemnice a la familia de su ex-pareja con más de 10.000 euros. La defensa pide que, en caso de condena, la pena de cárcel se reduzca por la demora en el proceso judicial y porque en el momento de los hechos el acusado era drogodependiente, un extremo que confirmó su ex-pareja en la vista oral.


6 DE OCTUBRE DE 2012/5 9

Sociedad

LOS PRESUPUESTOS PARA 2013 REDUCEN LA PARTIDA DE EDUCACIÓN EN 8 POR CIENTO

Ausencia de ‘normalidad’ en el inicio del curso El comienzo del curso que desde la Consejería de Educación se ha definido como de ‘absoluta normalidad’, no es percibido de la misma manera por el resto de los sectores que forman parte de la comunidad educativa. Por un lado los sindicatos, los cinco con representación en educación, siguen denunciando falta de medios y movilizándose semanalmente para pedir que los recortes no afecten a la calidad de la enseñanza. También los padres reclaman a la Consejería profesores y apoyos para la integración, mientras en los centros suplen como pueden la escasez de personal. ISABEL ABARCA

L

a calidad de la enseñanza se va a resentir, por la concentración de alumnos por aula, pero donde más se están notando los recortes es en la integración de los alumnos con problemas sociales o físicos, y se está acabando con el principio de igualdad de oportunidades”, señalaba el representante de CC.OO, José Manuel Almeida, en la convocatoria de la manifestación que se celebró el miércoles 3. Ilustra esta afirmación con un dato: el curso 2012-2013 se han contratado en Castilla-La Mancha a 164 especialistas menos que el curso anterior, profesores de Educación y Lenguaje o Pedagogía Terapéutica que atienden a los alumnos con necesidades especiales. Pero no son los únicos recortes que afectan directamente a la ‘igualdad de oportunidades’, también se han suprimido auxiliares técnicos de educación (ATE) en muchos centros, con la excusa de que los alumnos con discapacidades motoras se concentrarían en centros cabecera en los que tendrían una mejor atención y dispondrían de más medios. La realidad, casi un mes después de inicio del curso, es que las familias no han accedido a cambiar a los alumnos de centro “porque es acabar con la integración y volver a un sistema educativo de hace cuarenta años y la plataforma se ve desbordada de reclamaciones de profesionales de apoyo, que nos llegan desde colegios de toda la región”, señala Begoña Yagüez, presidenta de la Plataforma contra los recortes en

educación a niños con discapacidad. “Esta semana se han puesto en contacto con nosotros 29 colegios de la región, además de algunas asociaciones, porque también están desapareciendo los centros de atención temprana”. Según realta Yagüez, uno de los casos que ha llegado a la plataforma es el del Colegio Público ‘Santa Teresa’, en Toledo, en el que con un total de 11 niños con necesidades especiales se ha suprimido uno de los dos ATE (Apoyo técnico de educación). En el ‘Santa María Magdalena’ de Chozas de Canales hay sin cubrir una plaza de ATE desde hace aproximadamente dos semanas y están sin ese apoyo para cinco niños, uno de ellos con síndrome de Down y dos motóricos. En el ‘Juan

XXIII’, de Burujón, han suprimido un ATE y dejan a dos niños con paralisis cerebral y trastorno generalizado del desarrollo con un sólo ATE. En años anteriores eran dos dando apoyo técnico. El AMPA del San Lucas y María, el único público del Casco Histórico, también protesta por los recortes que está sufriendo (foto). Un centro con alumnos de 17 nacionalidades que ha visto suprimido un profesor de interculturalidad y una asistencia del profesor técnico de servicios a la comunidad, que se encargaba de facilitar a las familias inmigrantes recursos para ayudar a la integración de los escolares. Algunos temen que los recortes hagan bajar la matrícula y el centro pueda cerrarse el próximo curso.


6 0 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

SOCIEDAD

TENDENCIAS CORRESPONSALES DE GUERRA, SE LLEVA

EN LA ACADEMIA

Bailar agarrado, estar cinco días sin entrar en Google, tirarse en paracaídas, comprarse un espejo, tener muchos seguidores de Islandia en Twitter, comprar un libro sin leer la contraportada, quedar con los ligues en las gasolineras, echarse una novia japonesa, ironizar, canturrear,

NO SE LLEVA Abusar de los monosílabos, perder siempre al fútbol sala, calentarse en las pachangas, ponerse a jugar al billar en plan Paul Newman, ponerse a jugar al ajedrez en plan Gari Kasparov, tener “la resaca de Puertollano” (de beberse una botella de whisky mano a mano), ponerse triste con el flamenco, estresarse aprendiendo el vals,

25 profesionales de la información han participado en las IX Jornadas de corresponsales de guerra que se han celebrado en la Academia de Infantería de Toledo. Los periodistas han tenido acceso a conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar sus cometidos en zonas de conflicto. Los profesionales se desplazaron al campo de tiro y asistieron, además, a una exposición de material y vehículos, una demostración de combate en población y ejercicios de tiro con distinto armamento.


6 DE OCTUBRE DE 2012/6 1

SOCIEDAD

LA “PRINCESA DE BARRIO” SE SIENTE MUY FELIZ EN BARCELONA CON SU NOVIO “Hasta que conocí a Ricky creía haber conocido el amor, pero ahora me doy cuenta que no”. Iratxe Soriano, la toledana que saltó a la fama por el programa televisivo “Princesas de Barrio” ,vive su momento personal y sentimental más dichoso en Barcelona. “¡Estoy mejor que nunca!. Puedo decir que soy inmensamente feliz. En el trabajo me va mejor de lo que me esperaba (es teleoperadora ) y mi novio me da mucha paz, tranquilidad y bienestar”, afirma la exvecina del Polígono muy convencida. Iratxe Soriano está a punto de cumplir 27 años y tiene muchas novedades positivas en su vida. “El día 11 de octubre por fin pondre fin a una de mis pesadillas. Tengo las dichosas prótesis Pip y ya por fin me las van a quitar, eso sí, con el dinero por delante, porque nadie se hace cargo de esta negligencia”, explica esta seguidora incondicional del FC Barcelona, quien,

como se recordará, participó en un programa de televisión con cámara oculta con el cirujano que la operó. Iratxe se trasladó hace unos meses a un piso con su novio, al que conoció en abril de 2011. “En el piso estamos de maravilla, entre Ricky, su tío, su hermano y su padre me lo han reformado, y aunque el piso tiene 50 años y parecía una ruina, ahora parece un pisazo”, afirma la protagonista, quien tiene miles de seguidores en las redes sociales que todavía recuerdan sus memorables intervenciones en el programa “Princesas de Barrio”. Muchos insisten en que se haga una segunda parte.


6 2 /6 DE OCTUBRE DE 2012

EL HUMORISTA

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Al humorista Pedro Reyes se le ha visto ya más de una vez por un conocido centro comercial toledano situado a las afueras de la ciudad, en la autovía de Madrid. 2) Ese empresario toledano coincidió en el puente aéreo con un conocido dirigente nacionalista catalán y se quedó con ganas de decirle cuatro cosas. 3)”Las felicianas” se llama el club de fans que tiene el tenista toledano Feliciano López en Twitter. Se nota la influencia sudamericana de sus creadoras ya que el slogan fundacional es “Siempre con vos, Feli”. Cuenta con más de 500 seguidoras, la mayoría mujeres. 4)”El banco de los maridos desesperados”, que está enfrente de una conocida franquicia de un centro comercial toledano, cada día tiene más ocupantes. Allí se practica el arte de esperar.

NUEVA IMAGEN

YAIZA, INTELECTUAL Esta foto de Yaiza del Mar está causando furor en internet, más que algunas en las que aparece insinuante y directa, en las poses características de una actriz porno como ella. La estrella del sexo talaverana ha cambiado de look y cultiva aquí un punto intelectual, propio de una persona que tiene la intención de ponerse a estudiar algo relacionado con la psicología animal. Con este aspecto rodó una de sus producciones cortas para internet. Empezó vestida y terminó desvestida.

el filón IGNACIO ARIZAGA

Boda en octubre l evento del fin de semana va a ser la boda de la hija de María José Rivas, alto cargo de la Consejería de Sanidad y exconcejala del Ayuntamiento de Toledo, quien irá vestida de Lola y Esther al primer acto en la iglesia y se pondrá un vestido de encaje gris de José Sánchez para el ágape, que se celebrará en el Cigarral de Caravantes, y al que se espera que acudan muchos personajes de la vida social toledana. Siendo médicos los progenitores de la novia, cirujano el padre y foniatra la madre, y asistente técnico sanitario (ats) la misma contrayente, es de esperar que asistan muchos profesionales de la medicina a la boda, por ejemplo, Armando Capilla y Paloma Tejero, entre otros. Teniendo en cuenta la trayectoria política de María José Rivas en el Ayuntamiento de Toledo, también van a comparecer muchos antiguos compañeros de batallas municipales, como José Manuel Molina, del que dicen que no termina de aprender al mus, Lamberto García Pineda, Fernando Sanz, que fue el hombre que casó a María Dolores de Cospedal, y Fernando García Cirujano, entre otros, que con estos se podría montar un equipo de fútbol sala, aunque seguro que a los cinco lo que les gustaría sería arbitrar el partido. La ceremonia tendrá lugar en la Iglesia de Santiago El Mayor. Los novios, Ángela Belmonte Rivas y el informático Miguel Marín, tienen previsto irse de luna de miel a la Costa Este de Estados Unidos. Por cierto, los hermanos de la novia van de Félix Ramiro, quien ha vestido para eventos de este tipo a futbolistas como Fernando Morientes y Ezequiel Garay, además de famosos televisivos como Kiko Rivera, entre otros. En fin, que después del verano tan poco burbujeante que hemos padecido, con ese minimalismo forzado y forzoso, está bien una boda en otoño para darle un poco de realce a la desplomada vida social toledana.

E

M

aría José Rivas irá de Lola y Esther a la iglesia y con un vestido de José Sánchez al ágape. Los hermanos de la novia llevarán trajes de Félix Ramiro




sociedad

6 DE OCTUBRE DE 2012/6 5

LOS QUE VAN A POR TODAS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO

El otoño de los optimistas Ser optimista no es fácil en los tiempos que corren. El pesimismo se ha convertido en una profunda corriente de opinión que se apodera de todo, y el optimismo parece haberse transformado en sinónimo de ingenuidad o fantasía. No obstante, hay mucha gente que no tira la toalla, que continúa siendo optimista, que tiene un espíritu de lucha indomable y que ya sabe lo que es ganar cuando pocos confiaban en ellos. En otoño van a por todas. IGNACIO ARÍZAGA

C

Desde Miami (EEUU), Águeda López manda un mensaje de optimismo a España y Toledo. “Soy optimista con respecto a mí país. Los españoles somos gente de carácter. Hemos pasado por muchas circunstancias y siempre salimos a flote”.

uando fue al concurso de Miss España representando a Toledo en el año 2000 y no ganó, muchos pensaban que Águeda López no sería nadie en la moda, que había vivido una experiencia pasajera y que caería rápidamente en el olvido. Pero ahora, doce años después, Miss Toledo 2000 lleva un largo tiempo triunfando en esta profesión. No todo el mundo desfila varias veces en la Miami Fashion Week y sale incluso en la edición americana de Vogue. “Nunca me rindo, cuando tengo un sueño voy a por él”, dice la exalumna del Instituto Sefarad a este semanario, al tiempo que añade que “a veces la vida te lleva por el camino más largo, pero no me importa lo que pueda tardar, nunca pierdo de vista mi meta”. Como no podía ser menos, Águeda afronta con optimismo el último trimeste del año y la vida en general. “Yo siempre le encuentro el lado positivo a las cosas, mis padres así me lo enseñaron. Hay veces que es difícil ser optimista ante algunas situaciones pero al final siempre pienso: “lo que pasa es lo mejor que puede pasar. Aunque no lo entienda ahora, esto traerá algo bueno a mi vida. Yo nunca he perdido la fe”, dice con convicción la modelo, quien señala, además, que “la vida es más bonita cuando eres optimista, y es muy corta para verla siempre gris. Es un regalo estar vivos y es mejor ser agradecido. Por muy tristes que se vean las cosas, siempre hay que tener la esperanza y la fe de que mañana será un

día mejor”. Desde su residencia de Miami, Águeda contempla la crisis económica que está sacudiendo a España. Ella manda un mensaje de optimismo. “Por supuesto que soy optimista con respecto a mi país. Los españoles somos gente de carácter que hemos pasado por muchas circunstancias y que siempre salimos a flote. No importa cual sea el problema, con nosotros nadie puede. Lo hemos demostrado muchas veces”. OTRA PERSONA QUE SE plantea la vida con indestructible optimismo es el actor toledano Federico Aguado, quien se prepara para ir de gira por toda España con la obra de teatro “Subprime”, y está a la espera de otras grandes noticias en su trabajo. Cuando Federico decidió ser actor sabía que iba a resultar muy difícil hacerse un hueco, ya que es una profesión donde existe una multitudinaria competencia, y de cada mil llega arri-

unca me rindo. Cuando tengo un sueño voy a por él” dice Águeda López, exvecina de Toledo, quien ha logrado triunfar en la moda en Miami (EEUU)


6 6 /6 DE OCTUBRE DE 2012

“SER PESIMISTA NO ME RESUELVE NADA Y LO QUE ES PEOR, ME COMPLICA LA VIDA” sino porque me sale, soy así”, explica el intérprete toledano, quien cree en la energía positiva, en la fuerza que tiene afrontar las cosas con el ánimo alto. “Se nos ha metido en la cabeza la crisis. Es cierto que la hay pero saldremos de ella, como hemos salido de todas”, subraya Aguado, quien añade que hasta que vaya pasando “son tiempos de sobrevivir con una sonrisa. No hay que tener miedo a los cambios”, subraya el El periodista Juan Manuel Aznárez es optimista y define el optimismo como “una herramienta de actor. supervivencia”. Este profesional afirma que “el Quien siempre ha sobrepesimismo se desarrolla entre la gente con vivido con una sonrisa es experiencia, de ahí que sean muy importantes los el periodista Juan Manuel jóvenes, para que contagien su optimismo”. Aznárez, un tipo al que resulta casi imposible comerle la moral. Aznárez ha desemba uno. peñado cargos destacados en el mundo El toledano ha conseguido algo muy de la comunicación regional en los importante. Ser uno de los personajes últimos años y ahora está reinventándestacados de una serie de gran audiencia, que ha marcado una época en la televisión española, “Amar en tiempos revueltos”. Si Aguado no hubiera sido optimista es probable que no hubiera logrado nada. “No soy optimista por obligación ictoria Braojos, la vidente de moda en España, se define como una persona “optimista las 24 horas de día”. A ella, el optimismo le ha ayudado a lograr sus objetivos, no en vano ha conseguido adelgazar más de 40 kilos, en un proceso en el que ser bastante sido ha positiva importante. Ella lo que se propone, lo saca adelante. Natural de Tomelloso (Ciudad Real) y de padre de Totanés (Toledo), Victoria considera que las cosas no mejorarán en España “hasta finales de 2013”. Estima, además, “que ahora se están tomando iniciativas acertadas que no se notarán hasta que pase un tiempo”. La castellano-manchega Victoria Ella no es partidaria de hablar Braojos, la vidente de moda, afirma que astrología. de ligeramente las cosas mejorarán para España “al con pronósticos hacer Prefiere final de 2013”. “Ahora seguimos de sabiendo delante, astral carta una limpieza energética total”. No obstante, donde tiene todos los planetas dice que estos cambios conducen a cada persona. No obstante, algo bueno.

El actor Federico Aguado, que va a ir de gira por España con la obra de teatro “Subprime” es una persona optimista. “No lo soy por obligación sino porque me sale”. Añade que son tiempos “para sobrevivir con una sonrisa”.

Los más afortunados para los tres últimos meses de 2012

V

considera que los signos más afortunados en el último trimestre de 2012 son los de fuego y los de tierra, por lo tanto, Aries, Leo, y Virgo Tauro, Sagitario, esto Dice Capricornio. advirtiendo que una persona puede haber nacido el 9 de octubre, ser Libra, pero tener la mayoría de sus planetas en Virgo u otro signo de tierra o fuego, por lo tanto, lo importante es donde tiene a la mayoría de los planetas, no que sea Libra. Victoria sigue viendo un 2013 muy problemático en España. limpieza de “Seguimos Afirma, total”. energética además, que el Presidente del gobierno, Mariano Rajoy, tiene una coyuntura astral muy negativa, “una mesa cósmica que hace que todo le cueste mucho”. Sin embargo, “un trígono de agua” le puede ayudar a alcanzar sus objetivos.


6 DE OCTUBRE DE 2012 /6 7

“EL DEPORTE AYUDA A SER OPTIMISTA” DICE EL ATLETA OSCAR MARTÍN

El atleta Oscar Martín se define como “optimista total. En caso contrario, no eres feliz y no tienes visión de futuro. Los optimistas siempre llegan más lejos”.

dose, batallando sin descanso, siempre con el optimismo como principal aliado. Este profesional parte de la siguiente premisa: “ser pesimista no me resuelve nada, y lo que es peor, me complica mucho la vida”. En esta línea, considera al optimismo “una herramienta de supervivencia, que no te ralentiza, no te desfonda y siempre alimenta las expectativas de tus proyectos”. Para Aznárez, “lo peor que ha hecho gran parte de la clase política no ha sido el saqueo y la ruina al que nos han llevado sino haber dejado al país sumido en la tristeza”. No obstante, él tiene mucha fe en la juventud. “El pesimismo se desarrolla entre la gente con experiencia, de ahí que sean muy importantes los jóvenes, para que contagien su optimismo”.

traemos lo que pensamos. Tuve que tocar fondo hace años para despertar. Hay personas tóxicas que están a tu alrededor y que te dejan sin energía” dice la actriz Silvia Jofre

Pero si hay alguien que sea la encarnación del optimismo, de ser positiva, esa es la actriz Silvia Jofre, que rodó en Toledo en 2010 con Pedro Almodóvar. Cuando salió de Argentina, nadie pensaba que terminaría compartiendo una escena con Antonio Banderas. Pero la fuerza de su optimismo derribó todas las barreras. Silvia Jofre rara vez se desanima después de un casting que no salió como esperaba. Al contrario, le da más fuerzas para seguir. “Cuando uno es optimista, irradia luz y hace que las cosas funcionen. No podemos boicotearnos todo el tiempo”, dice la actriz, quien añade que “ser optimista es la única manera de ser feliz. Las personas atraemos lo que pensamos, así que pensemos positivamente”. A ella le han ayudado mucho las terapias alternativas y

El fotógrafo Ricardo García tiene una máxima: “si te preocupas antes, te preocupas dos veces. El optimismo es bueno para la salud”, afirma.

la meditación para ser así. “Tuve que tocar fondo hace años para despertar. Hay personas tóxicas que están a tu alrededor y que te dejan sin energía”, dice la actriz, que además es pintora. El deporte puede ser un camino para llegar con más facilidad al optimismo. Así lo ve el atleta toledano Oscar Martín, acostumbrado, como todos los deportistas, a superar retos, a derribar murallas, que por algo fue campeón de

La actriz Silvia Jofre, que rodó en Toledo con Almodóvar, considera que “cuando uno es optimista, irradia luz y hace que las cosas funcionen. No podemos boicotearnos todo el tiempo”.

España de Maratón en 2007, y acudió al Mundial de Osaka (Japón), y ganó la Maratón de Toledo Ohio (EEUU), que nada de esto lo hubiera conseguido sin haber tenido la moral muy alta. “Yo soy optimista total-comenta Oscar-. En caso contrario no eres feliz y no tienes visión de futuro. Los optimistas siempre llegan más lejos”. Centrado ahora en el duatlón, Oscar recomienda a los pesimistas que hagan deporte, algo que les hará sentirse un poco más optimistas, “porque el deporte es salud física y mental”. El optimismo como fuente de salud es algo que practica también el fotógrafo torrijeño Ricardo García. Cuando hace años salió de su pueblo a buscarse la vida como fotógrafo en Madrid, muchos pensaban que volvería sin haber conseguido nada, pero el optimismo y la capacidad de superación de Ricardo ha podido con todo. Consiguió colocarse en una agencia de Madrid en la que ha fotografiado a los personajes más importantes de este país, con varias exclusivas por medio. Este torrijeño tiene una máxima en la vida: “si te preocupas antes por los problemas, te preocupas dos veces. No hay que vivir lo negativo con antelación. El optimismo es bueno para la salud”. ❏


6 8 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Sociedad

EL RODAJE EN BARGAS DE “CUÉNTAME” Y UN FOTÓGRAFO TALAVERANO EN SAN SEBASTIÁN

Días de cine Los caminos de Castilla-La Mancha y el cine se han cruzado en numerosas ocasiones. La pasada semana se siguió rodando “Cuéntame”, famosa serie de ficción televisiva, en una conocida finca de Bargas, y recientemente también se han filmado en el Aeropuerto de Ciudad Real escenas de la última película de Pedro Almodóvar, “Los amantes pasajeros”. Además, un fotógrafo talaverano, Javier Hernández de la Fuente, Barri, acudió por décimo segundo año consecutivo al Festival de Cine de San Sebastián, donde retrató a Mónica Belluci, portada de la Revista Aquí de esta semana. IGNACIO ARÍZAGA

María Galiana, uno de los personajes más importantes de la serie “Cuéntame”, posa con un elenco de extras toledanos. A los 77 años, la actriz vive su “sexta adolescencia”.

L

a próxima entrega de “Cuéntame” tiene extras y escenario toledano. La famosa serie se ha estado rodando en una conocida finca de Bargas, que cuenta con bodega. Varios figurantes de la ciudad se han desplazado hasta allí para filmar una fiesta relacionada con la vendimia. Aunque ellos no han facilitado información, este semanario ha podido saber que Imanol Arias, Ana Duato y María Galiana participaban en la escena, que fue rodada al aire libre durante, aproximadamente, una hora. Tal como informábamos en nuestro número interior, el amplio equipo de producción de la serie se ha estado

hospedando en el Hotel Mayoral de Toledo durante varios días. Los actores, por el contrario, se marcharon a Madrid tras terminar su trabajo. En la escena de Bargas, localizada en el año 1981 y de carácter festivo, Imanol Arias se acercaba a uno de los figurantes y le pedía que tocara la bandurria. Acto seguido, los asistentes a la fiesta se ponían a bailar una especie de jota. El resto de protagonistas de la serie que participaban en el rodaje (el cura, los hijos...) se encontraban en ese momento dentro de la bodega pisando uva. Quien mostró una gran energía fue

María Galiana, actriz de 77 años que vive actualmente su sexta adolescencia. La sevillana exhibió un gran vigor y dominio de la escena e incluso estuvo enseñando pasos de jota a todo el que se le acercó. Además, se mostró cercana y comunicativa con todo el mundo. La fiesta en esta finca de Bargas se debe, según ha podido saber ese semanario, a que en la nueva etapa de esta ficción televisiva, Imanol Arias tiene negocios relacionados con el vino, de ahí que les viniera como anillo al dedo este enclave toledano. Por lo demás, la escena que se rodó fue corta, aunque ya se sabe que en el cine y la televisión se repiten mucho


6 DE OCTUBRE DE 2012 /6 9

ELTALAVERANO QUE FOTOGRAFIÓ A MONICA BELLUCI

J

avier Hernández de la Fuente, conocido profesionalmente como Barri (a la derecha, con la periodista Sara Carbonero, en una imagen tomada en Toledo en noviembre de 2009) lleva doce años consecutivos acudiendo al Festival de Cine de San Sebastián. La pasión por el séptimo arte de este fotógrafo talaverano, socio fundador de la Revista Aquí Castilla La Mancha, hace que no se pierda nunca este evento, desde el primer día hasta que termina. “Me gusta la ciudad porque se respira cine. Hay un ambiente extraordinario. El Festival se celebra en muchas salas y es muy difícil encontrar una butaca vacía”, explica Barri, quien a lo largo de estos años ha tenido la ocasión de fotografiar en este acontecimiento a muchos actores famosos, desde Mónica Bellucci (a la izquierda) a Benicio del Toro, pasando por Woody Allen, Oliver Stone, Richard Gere y otros muchos. En sus 25 años de trayectoria profesional en Toledo, Barri ha retratado, además, a muchos otros personajes relevantes. Una de ellos fue Sara Carbonero, en el Parador de Toledo. El fotógrafo talaverano Javier Hernández de la Fuente, Barri, ha retratado a Mónica Bellucci en el último Festival de San Sebastián. La foto de la portada de este número es también de este profesional.

las tomas, para que todo encaje a la perfección. La filmación transcurrió en un ambiente de profesionalidad y cordialidad. Los extras toledanos que participaron eran diecisiete en total, cinco chicos, cinco chicas y siete niños. Tal como se puede observar en la imagen de la izquierda, los figurantes iban vestidos de manera que encajaran perfectamente en 1981, que es por donde va ya la serie, una de las pocas que ha aguantado los recortes de Televisión Española. A algunos de los extras masculinos se les facilitó un sombrero de paja, a las chicas, los vestidos y también alguna rebeca. Cuando llegue a emitirse este capítulo de la famosa serie de los Alcántara, en los próximos meses, más de un toledano estará atento a la pantalla, para ver si sale algún conocido. ❏

LA ÚLTIMA PELÍCULA DE ALMODÓVAR

La experiencia de una figurante en “Los amantes pasajeros”

E

l 8 de marzo de 2013 se estrenará “Los amantes pasajeros”, la última película del cineasta manchego Pedro Almodóvar. Una buena parte del rodaje se ha localizado en el abandonado aeropuerto de Ciudad Real, ya que la acción transcurre en el interior de un Airbus. La artesana ciudadrealeña Mari Paz Rodríguez ha participado como figurante en la película. “Fueron tres días intensos, a primeros de septiembre, empezábamos a las nueve de la noche y terminábamos a las siete de la mañana, nos cuenta Mari Paz. ¡Y eso que mi grupo de figurantes sólo tenía que saltar del avión y caminar por la pista del aeropuerto llena de espuma. Me ha impresionado ver lo complejo que es un rodaje”. Guarda un buen recuerdo tanto de Almodóvar, “afectuoso con todos”, como del equipo del rodaje, “una gente muy maja”. Durante los tres días que duró su participación en “Los amantes pasajeros” coincidió con las actrices que la protagonizan Lola Dueñas, Cecilia Roth y Blanca Suárez; “también estaban por allí Willy Toledo, Javier Cámara, El Duque...” “La verdad es que fue muy divertido; había Guardia Civil y bomberos de verdad y otros que eran figurantes, y no sabíamos cuáles eran los reales y cuáles no. Cuando pasábamos por peluquería lo que hacían era despeinarnos, porque se supone que saltábamos de un avión. El vestuario era un poco como de los años ‘70”.


7 0 /6 DE OCTUBRE DE 2012

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL MOCEJÓN ESTRENA EL CASILLERO DE VICTORIAS

CERVANTES ALUDE A LA MALA SUERTE El Presidente del Mora, Ángel Cervantes (el segundo por la izquierda) se está tomando con filosofía los altibajos del equipo, que ganó los tres primeros partidos de Liga y luego perdió los tres siguientes. El mandatario deja claro que “no quiero ponerme a llorar” pero alude a un hecho comprobado: su equipo está perdiendo puntos en el descuento. A esto suma el agravante que poco antes de encajar esos goles letales, los morachos tuvieron oportunidades claras.

LAS APUESTAS EL ESCÁNDALO de las apuestas por internet en el balonmano francés debe ser motivo de reflexión en el fútbol español. A saber, resulta muy fácil que jugadores de ambos equipos se pongan de acuerdo para pactar un resultado que dé dineropor ejemplo, tres a tres-y que apuesten a través de testaferros instalados en países remotos. En Italia hay pruebas contundentes de esto. Pero en España, hasta ahora, no se ha abierto una investigación seria sobre estos asuntos, ni se ha hecho una campaña fuerte de publicidad para concienciar a la gente, ni se ha hablado con los jugadores advirtiéndoles que se extremarán los controles. En la Federación y en la Liga Profesional parecen estar a otra cosa. Se mire por donde se mire, hay que reforzar la transparencia en este tipo de apuestas.

El Mocejón estrenó el casillero de victorias ganando en el siempre difícil campo del Santa Cruz UJAF. Pese a perder la primera jornada en Quintanar, los mocejoneros juegan bien al contraataque y dejan pocos espacios atrás. El Grupo IV de la Primera Autonómica de fútbol va a estar muy competido. Tras aplazarse el partido en casa frente al Almaguer, el equipo se estrena en casa este fin de semana, recibiendo a la Academia Albiceleste. Luego deben rendir visita al siempre complejo campo del Tarancón, para seguidamente recibir en casa al Camarena. El Mocejón va décimo con un partido menos. FOTO: A. ROJO

EL CIUDAD DE TOLEDO JUVENIL EMPIEZA BIEN

El Ciudad de Toledo FS juvenil ha empezado con buen pie la Liga al derrotar por un contundente cinco a cero al CD La Paloma de Madrid. Los goleadores de esta jornada inaugural fueron Sergio Oliva, Portales, Juan, Borja e Iván Parro. Los pupilos de Andreu Linares demostraron tener las ideas claras. Esta temporada quieren llegar muy lejos. Para ello están entrenando con mucha intensidad y precisión.


DEPORTES

6 DE OCTUBRE DE 2012/7 1

I. ARÍZAGA

SAMUEL ENCARGA UNA CAMISETA PARA SU NOVIA

DANI GOMEZ JUEGA DE LATERAL La experiencia de Dani Gómez, exjugador del Toledo, de jugar como defensa central parece haber pasado a mejor vida en el Leganés, el club de 2ª B al que se marchó. Pablo Alfaro, míster del equipo madrileño, le quiere de lateral izquierdo, y subiendo la banda siempre que las circunstancias del partido lo permitan. No obstante, ahora los resultados no acompañan. Dani compagina el fútbol con sus estudios de Magisterio y no ha tenido tiempo de seguir al Toledo, al que desea muy buena suerte.

DEFENSIVOS EN 2ª B Y EN TERCERA se siguen viendo partidos excesivamente defensivos. Pese al aire fresco que ha traído globalmente el juego de la selección española-añadido a una hornada de jóvenes entrenadores en todas las categorías- siguen predominando los equipos visitantes que salen a amarrar, que ponen “el autobús” sin más contemplaciones, que fian todo a cazar un contraataque y a achicar balones. Por mucho que se entienda que el fin justifica los medios, este tipo de estrategias ultradefensivas hacen mucho daño al fútbol, porque restan espectadores y convierten un deporte vibrante y entretenido en una bostezante actividad de correr detrás de una pelota. Y es que “el catenaccio” no está tan enterrado cómo se pensaba. Para eso, mejor ver partidos de cadetes, infantiles y juveniles, que son más divertidos.

El asturiano Samuel Álvarez está siendo uno de los puntos fuertes del Toledo en las últimas jornadas. Este bravo lateral izquierdo, que vino desde el Cacereño y cumple el 17 de octubre 27 años, se ha integrado muy bien en el equipo. Una prueba de ello es que el otro día se personó en las oficinas del club para encargar una camiseta del Toledo, con su número,el 19, para su novia, Tamara, con el nombre de ella estampado en la elástica. Samuel no lleva el número 19 en la camiseta por azar. El asturiano eligió deliberadamente este dígito porque le había traído buena suerte cuando estaba en el Villarreal. Al verlo no lo dudó un momento. El esquema táctico del Toledo esta temporada es distinto al que tuvo Samuel la pasada campaña en el Cacereño. “En el Toledo se juega más al toque, y también más agresivo y ofensivo”.

SAN JOSÉ BATE SU RÉCORD: 3 GOLES EN 3 JORNADAS Sergio San José López está protagonizando una situación que no es fácil de encontrar en todas las categorías del fútbol español. El defensa central del Toledo ha batido su propio récord goleador al marcar en tres jornadas consecutivas con el equipo. Los tres goles han sido con el pie y, además, a balón parado. “En los entrenamientos trabajamos mucho las jugadas a balón parado”, explica San José a este semanario, quien añade que “lo importante no es que yo haya marcado tres goles en tres jornadas sino que han servido para que el equipo ganara”. San José tiene 29 años y se encuentra en un momento de forma excelente.


7 2 /6 DE OCTUBRE DE 2012

DEPORTES I. ARÍZAGA

PAULA PÉREZ GANA LA IX CARRERA DE OLÍAS DEL REY

LA MARCHA MÁS AUSTERA El Presidente del Club Atletismo Toledo, Julián Martín, no podrá celebrar como hubiera querido el XXV aniversario de la prueba de Marcha Atlética, que se celebra junto al Cross Espada Toledana el 24 y 25 de noviembre. A los atletas de cierta entidad que vengan sólo se les pagará la gasolina del desplazamiento y una habitación en un hotel de la ciudad. El presupuesto rondará los 10.000 euros siempre que los espaderos toledanos tengan el detalle de dar las espadas que se entregan como premio.

“TRAGEDIA” GRAN PARTE DE LA PRENSA norteamericana ha encajado un poco mal la derrota de EEUU frente a Europa en la Ryder Cup de Golf. Después de atragantarse de grandiosos epítetos y burbujeantes proclamas ante la gran ventaja inicial del equipo de EEUU, al día siguiente algunos llevaron la derrota de su combinado a zonas marginales del periódico, dejando claro, además, que los europeos habían utilizado bien el factor emocional de querer dedicarle la victoria al español Seve Ballesteros, mientras que los cándidos jugadores norteamericanos habían dado encefalograma plano. En un país como EEUU, donde el golf, como emblema del deporte individual, es casi como una religión, una derrota de estas dimensiones, con una fantástica remontada por medio, ha sido casi una tragedia nacional.

Paula Pérez (la tercera por la izquierda) y Jesús Lungarán fueron los ganadores de la IX Carrera Popular de Olías del Rey. Inés Hernández y María Fernández, compañeras de la vencedora en el Club Atletismo Toledo, fueron segunda y tercera, respectivamente. La prueba contó con una amplia representación del CAT. En la imagen podemos ver también, además del podio de la carrera femenina a Beatriz Rosique (a la izquierda), Cristina Rosique (tercera por la derecha) y a Laura Santos (la segunda por la derecha). Las chicas del San Ildefonso también hicieron un buen papel.

FELICIANO LOPEZ VIBRA CON LAVICTORIA EUROPEA DE GOLF Feliciano López acogió con gran entusiasmo la victoria del equipo europeo de golf sobre el norteamericano en la Ryder Cup. Aunque casi siempre que cualquier deportista español triunfa ahí está el toledano en Twitter mandando una felicitación, la histórica remontada europea la vivió de manera muy especial. “¡Madre mía!, ¡remontada histórica en la Ryder Cup!. Enhorabuena por el triunfo” escribió Feli, a quien le encanta el golf, un deporte individual como el tenis, en la mayoría de los casos.



7 4 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

deportes

EL POTENCIAL Y LA SOLIDEZ DEL CD TOLEDO HACE VOLVER A LA UNIÓN A LA CRUDA REALIDAD

JUDO

El objetivo de la Unión Deportiva Talavera es únicamente mantener la categoría, pero el trabajo que viene realizando le ha llevado a estar en los primeros lugares de la tabla clasificatoria y ha hecho que sus seguidores conciban alguna esperanza. Pero ha tenido que llegar el CD Toledo para hacer que el cuadro azulón vuelva a la realidad. La solidez y el potencial de los verdes se pusieron de manifiesto en El Prado y tras dos zarpazos de Rivera y San José se llevaron el triunfo. El equipo capitalino demostró que es uno de los equipos que disputará la liguilla de ascenso a Segunda división B y que aprovecha cualquier despiste del rival para ponerse por delante en el marcador. El Toledo se mostró como un conjunto armado, que sabe controlar el juego y que, en esta ocasión, no tuvo los errores defensivos que se le achacaban jornadas atrás. Los jugadores toledanos siempre estuvieron cómodos sobre el césped y hasta jugaron a su antojo.

AROA MARTÍN OBTIENE EL ORO EN PORTUGAL La satisfacción en la nota predominante en el CDE Yamatotakeru de judo, pues el éxito le sonrió en el Taça Internacional Kiyoshi Kobayashi, que se ha celebrado el Coimbra (Portugal). El técnico José Luis Martín Obra desplazó a un equipo integrado por José Antonio Aranda, Irene López, Laura Carriches y Aroa Martín. Y al final, dos de las tres féminas lograron subir al podio. Así, Aroa Martín se hizo con la medalla de oro y Laura Carriches obtuvo la de plata. Y eso que, según se apostilla desde el club, la expedición únicamente viajó hasta tierras lusas con la intención de ir cogiendo forma y corregir errores cara a futuras competiciones; pero es que la calidad de luchadoras como Aroa y Laura hacen posible que el Yamatotakeru reine en las pruebas en las que toma parte. Así lo dejó claro la pasada temporada y por lo que se está comprobando lo seguirá haciendo en esta campaña que ha comenzado con más triunfos.

BAUTISTA CONTINÚA CON SU LUCHA POR EL QUINTO PUESTO El piloto talaverano Álvaro Bautista continúa con su lucha por obtener el quinto puesto en el general del Campeonato del Mundo en MotoGP. Y eso que reconoce que “es difícil competir con los problemas que padecemos en la parte trasera de la moto y debemos encontrar cuando antes una solución”. Bautista fue sexto en el Gran Premio de Aragón, pero considera que “lo puedo hacer mucho mejor y luchar por resultados como el logrado en Misano”.


6 DE OCTUBRE DE 2012 /7 5

ABEL PUEDE ENTRENAR FUERA DE ESPAÑA El veladino Abel Resino volverá muy pronto a los banquillos para dirigir a algún equipo porque está barajando varias ofertas. Da la impresión que tendrá que trabajar fuera de España, ya que del extranjero le han llegado suculentas y tentadoras condiciones para volverse a enfundar el chándal. Aquí en nuestro país ya ha rechazado preparar al Sporting de Gijón, pues el presidente Vega Arango entró en contacto con él antes de ratificar en el cargo a su actual técnico Carlos Sánchez, al que el club asturiano le ha dado una semana más de margen para que enderece el rumbo de un club que aspira al ascenso.

EL MENDIETA TALAVERANO VIVE SU SEGUNDA JUVENTUD VESTIDO DE BLANQUIAZUL Alfredo Bayarri fue bautizado como el Mendieta talaverano por el hombre que le hizo que dejara las tierras valencianas para asentarse en la Ciudad de la Cerámica: el entrenador Paco Parreño. Bayarri se hizo ídolo de la afición talaverana por su derroche físico, su potente golpeo de balón y por cubrir mucho campo. Explotó en El Prado y se convirtió en un futbolista de Segunda división A. Después de varios intentos realizados por distintas directivas, Bayarri retornó al extinto Talavera CF y después se enroló en el CF Talavera. Pese a su edad, el entrenador Fran Sánchez le ha mantenido en el centro del campo y ahora vive su segunda juventud. En Hellín uno de sus peculiares zapatazos hizo que los tres puntos se los adjudicara el cuadro blanquiazul. Ya no cuenta con el fuelle del que disponía, pero su zurda y su saber estar pueden ser claves para el ascenso. De momento, ha vuelto al primer plano de la actualidad por su gol en los minutos finales de un choque en el que el CF Talavera dispuso de la fortuna a su favor, pero en el que siempre ejerció un control y buscó la victoria desde el pitido inicial.

EL CB TALAVERA MANTIENE EL BLOQUE DE LA TEMPORADA PASADA A LAS ÓRDENES DE JUAMPI El CB Talavera ya tiene cerrada su plantilla unos días antes de que dé inicio la competición en Segunda Autonómica. El equipo estará dirigido por Juan Pablo Muñoz ‘Juampi’, pero mantiene el bloque que tan buen resultado ofreció la pasada campaña y que disputó el play-off de ascenso a superior categoría. Eso sí, vuelve a la escuadra cerámica el base Dani Salamanca, que militó la pasada temporada en el equipo de Primera Nacional. Otro que también ha jugado ya en Primera Nacional y también retorna es el alero Diego Cano. Esto significa que la plantilla del CB Talavera estará integrada por los bases Dani Salamanca y Óscar Torres; los escoltas José Antonio Mayoral, Carlos Hormigos y Carlos Álvarez; los aleros Diego Cano, Carlos Sánchez y Javier Díaz y los pivots Javier Martín, David Ramírez, Miguel Ángel Moreno y Julián Merlo. Un buen equipo para conseguir los objetivos marcados.




7 8 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

Deportes

LA PRESIDENTA Y TODAS LAS DIRECTIVAS DEL NOBLEJAS SON FÉMINAS

Las mujeres, al poder El Noblejas se ha convertido en un club singular en la España futbolística, no en vano la Presidenta y sus consejeras son todo mujeres. Tras dejar el timón del equipo la anterior junta directiva, Carmen Hernández y sus chicas, que tienen hijos en la Escuela de Fútbol del pueblo, decidieron hacerse cargo del conjunto senior, que milita en 1ª Autonómica. “Es un concepto distinto al de la pasada temporada. El equipo lo componen chicos de Noblejas y alrededores”, explica la Presidenta, quien se siente atraída por el fútbol gracias a su marido. IGNACIO ARÍZAGA

A

cabamos de llegar al club. Llevamos un mes y tenemos mucha ilusión pero todavía estamos aprendiendo”. Carmen Hernández, la nueva presidenta del CD Noblejas, encabeza un proyecto nuevo basado en futbolistas del pueblo y alrededores. Reconoce que al principio, cuando ella y su equipo se hicieron cargo del club, hubo “un poco de cachondeo sano”, pero ninguna ráfaga de machismo. “No creo que haya machismo. Lo que nosotras dejamos claro es que si entrábamos a llevar el club no queríamos dentro a ningún hombre” explica Carmen, quien se aficionó al fútbol por su marido, que es un seguidor incondicional del Real Madrid. La Presidenta y sus compañeras hablaron con el Director de la Escuela de

a presidenta no cree que haya machismo en el fútbol. Ella y sus compañeras dejaron claro que “si entrábamos las mujeres a llevar el club, no queríamos dentro a ningún hombre”

La Presidenta y sus directivas entregaron los diplomas del curso de monitores en el Ayuntamiento de Noblejas. La cinco mujeres son, de izquierda a derecha, Eva García (Secretaria) Carmen Hernández (Presidenta), María Antonia Hernández (tesorera), Pilar Alonso (Vocal) e Inmaculada Gómez (Vicepresidenta). FOTO: CELESTINO PÉREZ

Fútbol, Ángel Luengo, “de quien quiero decir que la dirige muy bien”, y decidieron quedarse en la directiva. Ahora están a tope. Tal como explica la tesorera de la entidad, María Antonia Hernández, hermana de la presidenta, “las mujeres damos más caña y ya tenemos prácticamente vendida toda la lotería del club”. María Antonia está tambien muy ilusionada con esta nueva etapa. “Me gusta el fútbol y cuando salió la oportunidad de coger el club pensamos: si lo hacen los hombres, ¿por qué no vamos a poder hacerlo nosotras?”.

Lo que Carmen Hernández tiene muy claro es que ellas van a ser muy respetuosas con los árbitros. La elegancia y las buenas maneras cuentan. “No me gustan los insultos. Es más, cuando veo que se insulta a alguien me da vergüenza ajena. Nosotras venimos de buen rollo”, dice con convicción y seguridad la Presidenta, quien junto a Inmaculada Gómez (Vicepresidenta), María Antonia Hernández (tesorera), Eva García (Secretaria) y Pilar Alonso (Vocal) quieren darle un nuevo impulso al Noblejas. ❏


Salud

6 DE OCTUBRE DE 2012 /79

ESTUDIO SOBRE LAS PERSONAS MAYORES EN LA REGIÓN

Con una tasa de envejecimiento superior a la media, Castilla-la Mancha necesitará más recursos para dependencia El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha presentado el estudio ‘Nuevos perfiles y necesidades de las personas mayores de Castilla-La Mancha” que ha promovido el Gobierno regional con motivo del Año Europeo del Envejecimiento Activo. El estudio ha sido realizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha y se dio a conocer coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores. El estudio indica que en Castilla-La Mancha hay cerca de 496.671 personas con 65 años y más, y que nuestra región tiene una tasa de envejecimiento del 17,6 por ciento, por encima de la media nacional (17,1%). La esperanza de vida en la comunidad autónoma es también superior a la media y se sitúa en los 82,74 años (81,95% de media en España). Además de retratar a la población mayor de Castilla-La Mancha, el informe establece las diferencias con las generaciones anteriores y la incidencia de la labor realizada en recursos como los Centros de Día de mayores en nuestra región. El trabajo apunta a la necesidad de que estos centros de día den una respuesta adecuada a la heterogeneidad de los mayores, especialmente en el contexto actual. El estudio señala que la evolución demográfica de la población mayor va a traer como consecuencia directa el aumento

creciente de las tasas de dependencia en la región. En su intervención, Echániz ha destacado la apuesta que se ha hecho desde la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales por las políticas de prevención, al entender que “son las que de verdad incidirán en la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores; de ahí el importante esfuerzo para que reciban la atención la atención y los cuidados que necesitan”. El consejero ha incidido en la gran utilidad de los datos que se desprenden del estudio, ya que “nos deben servir de referencia para la renovación y restructuración del modelo de atención en el que estamos trabajando y para la aplicación de las políticas sociales dirigidas a los mayores”. Se trata de un modelo de atención a mayores, dijo Echániz, “en el que se quiere dar respuesta a esta nueva población mayor, un colectivo en constante transformación, con importantes diferencias socioeconómicas, sanitarias o culturales, un modelo en el que prime la permanencia del mayor en su entorno siempre que sea posible y, tal y como acredita este estudio, es lo que ellos mismos que desean”. Para abordar con éxito esta tarea, la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales,

según su titular, está trabajando de forma prioritaria en dar a nuestros mayores la atención que merecen y el espacio social que necesitan, puesto que “ellos son una prioridad para el Gobierno de la presidenta Cospedal, son un referente para toda la sociedad y, por tanto, las administraciones estamos obligadas a garantizarles un envejecimiento activo y la mejor calidad de vida posible”, ha añadido. Además de agradecer, en nombre del Gobierno regional, el trabajo realizado a los autores del estudio, Echániz ha puesto de manifiesto “la gratitud de todos hacia nuestros mayores por la contribución que hacen cada día al bienestar de sus familias y, por tanto, de toda la sociedad, especialmente en momentos difíciles como el que estamos atravesando”. ■

CON MAMOGRAFÍAS DIGITALES Y MÁS PARTICIPACIÓN DE MUJERES

La detección precoz del cáncer de mama va a más La Junta ha informado en un comunicado que Castilla-La Mancha no sólo garantiza la continuidad del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, sino que lo va a modernizar mediante el uso de técnicas radiológicas digitales y con la generalización de la doble lectura. Además, se va a incrementar el número de mujeres que se beneficiarán de esta importante medida de prevención. Para alcanzar este objetivo, desde la Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo se está abordando una importante mejora tecnológica en el programa de detección precoz del cáncer de mama en todas las provincias de la comunidad autónoma, mediante la

ampliación de la radiología digital, que sustituye los mamógrafos analógicos y aporta las más modernas prestaciones, con el objetivo de garantizar una mejor calidad y mayor precisión en los informes radiológicos. En paralelo, se está trabajando en la mejora informática del programa, con la finalidad de evitar errores y dar una mayor rapidez de respuesta. El compromiso de la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales es que en los casos sospechosos de malignidad se proceda a la derivación hospitalaria para su confirmación diagnóstica en un plazo máximo de 48 horas, con la finalidad de evitar esperas innecesarias a las pacientes. En esta nueva campaña, que se

iniciará en enero del próximo año, se contará con la participación de más de 100.000 castellano-manchegas con edades comprendidas entre los 45 y 70 años, y se espera que la participación media de las mujeres invitadas por el programa mejore y sea superior a la incidencia actual del 70%. En Toledo la campaña beneficiará a 30.000 mujeres, de las cuales 11.000 tienen su residencia en la comarca de Talavera de la Reina. Precisamente en el área sanitaria de Toledo, el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital "Virgen de la Salud", participa junto a otras unidades nacionales e internacionales de referencia en cáncer de mama en un importante estudio de investigación de validación de técnicas diagnósticas. ■




82/ 6 DE OCTUBRE DE 2012

Salud

EQUIPO DE APOYO PSICOSOCIAL DE TOLEDO

“Buscando el sentido al final de la vida” Mas de 200 profesionales sanitarios de toda España han asistido a la jornada organizada por el Equipo de Apoyo Psicosocial a personas con enfermedades avanzadas y a sus familiares en el área sanitaria de Toledo. La actividad se celebró bajo el titulo “Abordaje de las necesidades espirituales en Cuidados Paliativos. Buscando el sentido al final de la vida”. La jornada, dirigida por la doctora Inmaculada Raja, de la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Toledo, giró en torno a las necesidades espirituales en los pacientes paliativos, dado que en estos últimos años se ha descubierto que su abordaje mejora la calidad de la atención al final de la vida. La puesta en marcha de este Equipo Psicosocial, compuesto por un psicólogo, un trabajador social y un profesional de enfermería, se debe a la colaboración de la Fundación de la Obra Social La Caixa, y desde 2008 más de 3.000 personas, 1.394 pacientes y 1.835 familiares, han recibido la atención del Equipo. El Programa de Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas y sus familiares, en el que está incluido este equipo, junto con otros veintiocho equipos psicosociales distribuidos por las diferentes comunidades autónomas, se desarrolla en diferentes niveles de intervención psicoemocional tanto para los pacientes y los familiares y, además, sirve de apoyo a los equipos de Cuidados

Paliativos. Los usuarios de este programa son los pacientes oncológicos en situación terminal que son derivados a la unidad hospitalaria o a los equipos domiciliarios de Cuidados Paliativos. Asimismo, el programa contempla diferentes áreas temáticas entre las que cabe destacar: el apoyo emocional al paciente con enfermedad avanzada y a sus familiares, la atención al duelo una vez que se ha producido la pérdida y la prevención del síndrome de Burnout, o de desgaste profesional, en los sanitarios de los equipos de Cuidados Paliativos. Cada una de estas áreas se estructura en actividades asistenciales, formativas y de seguimiento, y tiene como objetivo garantizar que el acompañamiento se realice en un marco de rigor científico y metodológico, con el fin de complementar y enriquecer a los recursos de Cuidados Paliativos existentes en el área sanitaria de Toledo para garantizar una atención integral de calidad al final de la vida. ■

CONVOCADO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Plan de actividad física escolar La consejería de Educación, Cultura y Deportes ha convocado el Plan de la Actividad Física y el Deporte en Edad Escolar para el curso 2012-2013, en cuya organización participan las cinco diputaciones Provinciales, los ayuntamientos y las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha. La consejería ha considerado la trascendencia actual que ha tomado la actividad física y el deporte como elementos fundamentales de un estilo de vida activo y saludable a la hora de elaborar el Plan de la Actividad Física y el Deporte en Edad Escolar, “con el objetivo de aumentar los niveles de práctica regular de actividad física y deportiva y reducir los niveles de

obesidad infantil, elementos todos ellos que colaboran de manera decisiva en la reducción de los índices de fracaso escolar de la región”, ha asegurado el consejero Marcial Marín. “Hay que conjugar la ecuación deporte+salud+educación, que será la fórmula del éxito en el deporte de nuestra región”. Con el fin de adaptar la oferta a los intereses y necesidades actuales de los escolares, el Plan establece como novedad para el próximo curso escolar dos itinerarios de participación, diferenciados por su naturaleza y objetivos. Más información en el portal http://deportesclm.educa.jccm.es. ■

COLEGIO DE MÉDICOS

Nueva revista El Colegio Oficial de Médicos de Toledo en colaboración con el Consejo General, va a editar una revista en la que los médicos informarán a la sociedad toledana y regional, a través de los mejores especialistas, sobre aspectos relacionados con la salud, y en especial sobre las circunstancias más específicas que inciden en la de los castellano-manchegos. Esta publicación, de la que se tirarán 200.000 ejemplares, se distribuirá de forma gratuita a través de los Colegios de Médicos de nuestra Comunidad, ayuntamientos, entidades, asociaciones e Instituciones de todos los ámbitos, como la vía de acceso más directa al lector. Para este fin, el Colegio de Médicos de Toledo está manteniendo reuniones con dichas instituciones y colectivos, como el Ayuntamiento de Toledo. Con ello, el Colegio de Médicos quiere elevar en lo posible los niveles de conocimiento sobre salud y prácticas saludables en la población de su ámbito de influencia para mejorarla, siguiendo el principio de la prevención como la mejor fórmula para afrontar problemas sanitarios posteriores, y la optimización de los servicios de salud.

JORNADAS

Anestesiología y terapia del dolor Cerca de cincuenta anestesiólogos de Castilla-La Mancha, han participado en las "V Jornadas Castellano Manchegas de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor" (ACMARTD), organizadas por el servicio de Anestesia del Hospital General "Nuestra Señora del Prado" de Talavera. Estas jornadas han contado con ponencias y mesas de debate y con profesionales altamente cualificados procedentes de hospitales de Madrid, Valencia y de Castilla-la Mancha, informa la Junta. Entre los temas que se han abordado se encuentran las principales novedades farmacológicas, el impacto de las nuevas tecnologías, la gestión del dolor en el ámbito hospitalario y los diferentes aspectos relacionados con la formación de los médicos residentes. Estas jornadas han sido declaradas de interés sanitario por la Junta de Comunidades y se las ha acreditado con 1,4 créditos por la Comisión de Formación de Castilla-La Mancha.


6 DE OCTUBRE DE 2012 /8 3

cultura

PRESENTA LA SEGUNDA OBRA DE UN TRILOGÍA REIVINDICATIVA Y TALAVERANA

El canto al Tajo de Benito de Lucas El libro Canción de ánfora fue el primero que vio la luz de una trilogía que quiere poner en escena el poeta talaverano Joaquín Benito de Lucas. Acaba de presentar el segundo, Canto al río Tajo, y ya ha comenzado a escribir el tercero: Oda a mi ciudad. El escritor, que nació en 1934, continúa plasmando a su modo lo que le rodea. El río Tajo, la ciudad de Talavera de la Reina y la cerámica marcan sus versos en estos trabajos. EMILIO JIMÉNEZ

A

sus 78 años de edad, el poeta Joaquín Benito de Lucas continúa retratando en sus poemas lo más cercano. Talavera, el río Tajo y la cerámica son los elementos que ha escogido para plasmar en verso una trilogía. Acaba de presentar, en la Galería Cerdán, su libro Canto al río Tajo, el segundo de una serie de tres que comenzó con Canción de ánfora y que finalizará con Oda a mi ciudad, pendiente de escribir. Fue una presentación modélica, el autor leyó los trescientos versos de una composición que define un paseo geográfico por el Tajo desde el nacimiento hasta la desembocadura, pero aderezado por los recuerdos de su infancia. Benito de Lucas siempre se ha mostrado como un autor reivindicativo por eso sostiene que “no deseo que sea un paseo sentimental, sino crítico por el trato que se ha venido dando al río Tajo en ciertas partes de su recorrido”. La obra divide los trescientos versos en ocho capítulos y en ella se aprecian los sentimientos de un niño talaverano en un entorno como el Tajo. Tres publicaciones que sumarán 2.000 versos. La última comienza a plasmarse ahora, el autor ya ha creado los primeros toques de un libro en el que no faltará un tono crítico, quizá muy parecido a aquel que expuso en Materia de olvido, que consiguió el

El poeta Joaquín Benito de Lucas.

l poeta talaverano no se muestra sentimental en esta nueva obra, sino crítico por el trato que se ha venido dando al río Tajo en ciertas partes de su recorrido

premio Adonais, y en el que llamo a Talavera ciudad miseria. El libro que acaba de presentar el ilustre poeta contiene ilustraciones de Joaquín Benito Ducos y está publicado en la colección de Cuadernos de Calisto. Es una obra que ahonda aún más en al problemática del Tajo, algo que Joaquín Benito de Lucas ya fotografió en otros poemas como Al son de mi río y La ciudad de las redes azules. Su preocupación por este asunto le ha llevado a recibir el premio Padre Tajo, que otorga la Plataforma en Defensa de los ríos .



Cooperación

6 DE OCTUBRE DE 2012 / 8 5

AMIGOS DEL PUEBLO SAHARAHUI

Cinco asociaciones toledanas se unen en una coordinadora provincial Ya coordinaban algunas de sus actuaciones, pero ahora las asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui de las comarcas de Talavera, Esquivias, Quintanar, V illacañas y Mora acaban de constituir una coordinadora provincial con entidad jurídica propia para unificar el trabajo y su compromiso con el pueblo saharaui. Isidoro Vegue ha sido elegido presidente; Evangelina Alonso, la vicepresidenta; Johana Jiménez hará funciones de secretaria; Elena Villanueva de tesorera y como coordinadora del programa Vacaciones en Paz ejercerá Elena Pérez de Vargas. La nueva coordinadora tiene previsto dirigirse a todos los partidos políticos de la provincia, a los sindicatos, Diputación y otras instituciones para presentarse y solicitar la colaboración de todos ellos. La foto es de una sonsecana en los campamentos de refugiados saharauis el pasado diciembre.

INTERMON

32XRajoy=CERO Es la campaña de Intermon que anima a los ciudadanos “a decirle a Rajoy que se equivoca con sus recortes y que no tire por la borda 32 años de política de cooperación internacional”, explican en la ONG. Advierten que el recorte del 70% en los fondos públicos desde 2010 supone en la práctica el cese de la cooperación al desarrollo: “condenar a millones de personas que sufren la pobreza y el hambre y deshonrar la gran conciencia solidaria de la sociedad española”. Con la partida destinada a cooperación en los presupuestos del 2013 del Estado (1.300 millones), la ayuda oficial al desarrollo ha descendido a los niveles de 1981.

SOLMAN

Arte por los demás A falta de apoyos públicos, prácticamente suprimidos en Castilla la Mancha, la organización Solidaridad Manchega con los pueblos del Tercer Mundo ha conseguido que distintos artistas cedan obras para subastarlas y poder financiar un proyecto de ayuda al desarrollo en Togo, que consiste en apoyar a la agrupación de artesanos de la región de Kara en el fomento de oficios alternativos a la actividad agrícola. Necesitan 9.700 euros. Para conocer mejor la iniciativa y a la organización: www.solman-ongd.org

ACCIÓN

La campaña 5 establecimientos toledanos (470 en todo el país) participan este año en ‘Restaurantes contra el Hambre’, la campaña que Acción contra el Hambre tiene en marcha hasta el 15 de noviembre. En todos se puede escoger un menú solidario, del que parte del precio se dedicará a los proyectos contra la desnutrición infantil de esta organización. También se puede colaborar aportando 1 euro más a la cuenta o mandando un sms con la palabra HAMBRE al 28010.


86/ 6 D OCTUBRE DE 2012

Museo de Santa Cruz Exposición. ‘El siglo XX en los fondos del Santa Cruz’. Hasta diciembre

Museo del Ejército Exposición. ‘Historia, arte y miniaturas’. Hasta el 4 de noviembre

cultura

Cultura TEATRO DE ROJAS

GRECO 2014

Un clásico bilingüe que triunfó en Gran Bretaña

Soliss se suma a la Fundación Greco 2014

Círculo de Arte. Pintura, escultura y fotos. ‘Las puertas de Europa’, de Fernando Hervás y Nina Nikolova. Hasta el 31 de octubre. Música. Concierto de Andy Chango. Sábado 6 a las 22 h

Centro cultural San Marcos. Escultura. de Jorge García. Hasta el 28 de octubre Pintura, de Eduardo Sánchez Beato. Hasta el Hervás y Nina Nikolova. Hasta el 21 de octubre.

Palacio de Benacazón. Damasquinados, de Mariano San Félix. Hasta el 14 de octubre,

Biblioteca del Alcázar. Conferencia. ‘Actrices latinas en Hollywood’, por María Rosa Ballesteros. Martes 9, a las 19 h

Sala Matías Moreno. Cerámica. de Angeles de las Heras. Hasta el 11 de octubre

Museo Sefardí Encuentros en la judería. Cine: Walk on the Water, viernes 5, a las 19 h. ‘La deuda’. Sábado 6, a las 19 h .

Museo La Celestina. La Puebla de Montalbán Pintura. Exposición de Teresa Sereno. Hasta finales de octubre. De martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Sábados y domingos, por la mañana.

Teatro de Rojas. Teatro. ‘Forests’, por Barcelona Internacional Teatre. Sábado 6, a las 20 h

Sala Los clásicos. Música. Concierto de Los coronas. Viernes 5, a las 22 h

‘Forests’ es una producción de Barcelona Internacional Teatre y Birmingham Repertory Theare Company con el apoyo del Institut Ramón Llull y creado originalmente como parte del World Shakespeare Festival, producción de la Royal Shakespeare Company para los actos culturales celebrados en Londres con motivo de los juegos olímpicos de 2012. ‘Forests’ es un espectáculo de Calixto Bieito, basado en la obra de William Shakespeare, con dramaturgia original del propio Bieito y de Marc Rosich a partir de las múltiples referencias a los “bosques” de las obras de Shakespeare en un viaje en tres etapas, en paralelo también con la Divina Comedia, a través del paraíso, el purgatorio y el infierno. El sábado, en el teatro de Rojas, se interpretará simultáneamente en catalán e inglés, con los sobretítulos correspondientes, al igual que se hace con las óperas.

LIBRO

Última novela de Baltasar Magro El escritor toledano Baltasar Magro presenta en la Biblioteca del Alcázar, el jueves 4 de octubre, su nuevo libro, ‘La luz del Guernica’ (Roca Editorial, 2012). Se trata de un recorrido por la vida de Picasso y un sincero homenaje a la obra maestra que mejor ha reflejado la tragedia de una guerra, una ficción plagada de informaciones detalladas, y que trasluce una profunda admiración por una de las obras artísticas más importantes de todos los tiempos

El presidente de Seguros Soliss, Joaquín Esteban Duro, y el presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón, firmaron un convenio de colaboración que convierte a esta empresa en patrocinadora de la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de El Greco. Seguros Soliss contribuye a la realización del proyecto cultural que está preparando la Fundación para el año 2014, con la cesión del Cigarral El Angel para la celebración de presentaciones y actividades y con 50.000 euros para el desarrollo del programa de la Fundación, “una ambiciosa iniciativa que desde Toledo se desarrollará en el ámbito nacional e internacional”. Joaquín Esteban ase-

guró que Seguros Soliss, que siempre ha apoyado la cultura y el deporte en la región, está abierta a continuar con esta colaboración en los próximos años.Gregorio Marañón resaltó que este convenio convierte a Soliss en la primera empresa toledana patrocinadora del Greco 2014. La reducción de la aportación del Ministerio de Cultura a la Fundación, que pasa de 185.000 a 80.000 euros, está, según elpresidente de la Fundación Greco 2014, “es un claro indicio del apoyo de las Administraciones, porque la reducción a otras entidades y acontecimientos culturales ha sido del 50%, mientras que en nuestro caso no alcanza esta proporción”. Marañón añadió que “aunque el presupuesto inicial era de 30 millones de euros, el objetivo actual es llegara los 15, de los que ya contamos con 10 y se puede llevar adelante la conmemoración”. Seguros Soliss, fundada en 1933 en Toledo, es la única Mutua de Seguros con sede en Castilla-La Mancha. En su amplia red de oficinas, 50 en toda la región, oferta seguros de automóvil, motocicletas, hogar y vida. En el acto estuvo presente el delegado provincial de la Junta, Fernando Jou.


6 DE OCTUBRE DE 2012 /87

MARIA ANTONIA RICAS P`RESENTÓ SU ÚLTIMO POEMARIO ‘CONECTADA’

ARQUITECTURA

MUSEO DEL EJÉRCITO

Una casa y una nave industrial, distinguidos

Actividades en el Museo del Alcázar

La nave de talleres de la fábrica de cemento Lafargue-Asland, en Villaluenga de la Sagra, que data de 1927 y cuyo arquitecto es desconocido y la casa de Lucas Prieto en Talavera de la Reina, obra de Francisco Javier Sáenz de Oiza, en 1960, son los dos edificios toledanos recogidos en el inventario elaborado por la Fundación Docomomo Ibérico y a los que este año, con motivo del Día Internacional de la Arquitectura, se le colocará una placa que los reconoce como edificios paradigmáticos de la arquitectura realizada entre 1925 y 1965 en la península. ‘El arquitecto como transformador de la ciudad’ es el tema sobre el que este año gira esta conmemoración internacional, que va acompañada de una serie de actividades culturales y divulgativas de la función de los arquitecto en cada ciudad. Toledo, que celebrará la Semana de la Arquitectura entre el 17 y el 25 de octubre contará con un programa de rutas por edificios de arquitectura contemporánea, tanto en la ciudad como en la provincia de Toledo, y dirigidos a escolares y público interesado en la arquitectura. La semana incluye también dos exposiciones, una de fotografía ‘Arquitectura Finlandesa a escala humana’ de Jussi Tiainen, y otra del arquitecto y profesor Alejandro de Sota, además de la, ya clásica, sesión de miniconferencias ‘Arquitectos 3030 minutos’, en la que una serie de jóvenes arquitectos en la treintena presentan, durante 30 minutos, algunos de su proyectos más destacados y una sesión de documentales sobre arquitectura. La sede del colegio de Arquitectos, en la Plaza de Santa Úrsula, es el lugar que acogerá la mayor parte de estas actividades. Durante la presentación de las actividades que se llevarán a cabo con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Esteban Belmonte, aseguró que el futuro de esta profesión no está en la obra nueva “sino en la rehabilitación”, ya que añadió la construcción de nuevas viviendas sufre “una paralización muy importante” y apuntó que el principal motivo de de esta situación es “la falta de financiación”.

‘Un ratón en la corte’ y ‘El mejor armero del reino’ son los cuentacuentos que, durante los sábados del mes de octubre y en dos sesiones, a las 12:00 y 12:45 horas, ofrecerá el Museo del Ejército para sus visitantes más pequeños. La asistencia a los cuentacuentos está incluida en el precio de la entrada. Los días 7 y 12 de octubre, a las 11:30 horas, complementando la exposición ‘Ferrer Dalmau. Arte, Historia y Miniaturas’, inaugurada recientemente, las familias, con niños entre 9 y 14 años, que lo deseen podrán participar en una actividad didáctica consistente en una visita guiada a la exposición, y a un taller para conocer las técnicas de decoración de las miniaturas de metal mientras colorean una figura, que podrán llevarse como recuerdo de su participación. También relacionada con esta exposición el domingo 28 tendrá lugar otro taller infantil, dedicado a la utilización de las pinturas acrílicas a través de la ilustración de láminas que también podrán llevarse de recuerdo al finalizar la sesión. Los interesados en participar en los talleres deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico museje.actividades@et.mde.es. Además, el Director del Instituto de Historia y Cultura Militar, Francisco Ramos Oliver, impartirá la conferencia ‘El Cabo Noval’, donde se analizará la personalidad de este joven asturiano que perdió la vida heroicamente en las vísperas de la campaña del Rif, en 1909. Esta conferencia se celebrará en el Auditorio del Museo, el día 4 de octubre, a las 19.00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

TURISMO

Cine y cabañuelas en la Judería Hasta el domingo, 7 de octubre, el Museo Sefardí ofrece al público varias propuestas culturales con motivo del VII Encuentro en la Judería, que coincide con la celebración de la fiesta de las cabañuelas o Sukot. Esta fiesta conmemora los cuarenta años en los que el pueblo judío anduvo errante por el desierto, habitando en cabañas, tras su salida de Egipto. Esta celebración se fundió con otra de carácter agrícola, la fiesta de la vendimia y de la cosecha. En recuerdo de ambos hechos, cada familia debe construir una sukah (una cabaña) para celebrar las tres comidas del día. El Museo instala una sukah para recrear las antiguas viviendas de los judíos en el desierto, en el Patio Este. Además, durante el fin de semana el Museo acoge dos proyecciones ‘Walk on water’, el viernes a las siete, y ‘La Deuda’ el sábado 6 a la misma hora. El círculo de Arte acoge, el sábado a las 22 horas, un concierto de Andy Chango, dentro del programa de este encuentro.




9 0 / 6 DE OCTUBRE DE 2012

Cultura

EL CICLO EMPIEZA EL 22 DE COTUBRE Y TERMINA EL 13 DE FEBRERO

Los temas del siglo XXI, hilo conductor del cine club ‘El cine del XXI’ es el título del ciclo que el cine club municipal programa en la temporada de otoño-invierno y que se alarga hasta la segunda semana de febrero. Según el responsable de este ciclo, Felipe Hernández Ponos, se proyectarán un total de 15 películas, todas ellas estrenadas en España en 2012, de diez nacionalidades diferentes, empezando por la estadounidense ‘Moonrise Kingdom’, el próximo lunes 22. ISABEL ABARCA

C

omo cada año, el ciclo traerá un grupo de películas recientes, todas ellas estrenadas a lo largo de 2012 en España, y que no suelen permanecer mucho en las carteleras comerciales”, señala Felipe Hernández Ponos, responsable del cine club municipal, prqacticamente desde su puesta en marcha hace ya más de 30 años. El tema que abordarán las quince películas que componen el programa de otoño/invierno del cine club municipal, que como en años anteriores seguirá costando tres euros la entrada y celebrándose los lunes en el auditorio de CCM, los martes en el Teatro de Rojas, en sesiones de tarde (19 h) y noche (22h), y los miércoles en la Sala Thalía del Polígono, “gira alrededor de los asuntos e inquietudes que preocupan a los cineastas de este principio de siglo”. El ciclo se inicia el próximo 22 de octubre con la película estadounidense ‘Moonrise Kingdom’, de Wes Anderson, que se presentó en el Festival de Cannes y que muestra con toda ternura el amor incondicional entre dos jóvenes, Sam y Suzy, que deciden abandonar todo para compartir sus soledades. ‘Si quiero silbar, silbo’, un thriller rumano de Florin Serban, que obtuvo el premio del jurado en el Festival de Berlin, se proyectará los tres últimos días de octubre. La primera semana de noviembre, será ‘Shame’, dirigida por Steve McQueen y protagonizada por Michael Fassbender y Carey Mulligan. Para el 12 de noviem-

bre está prevista la proyección de ‘Las nieves del Kilimanjaro’, una película surgida del poema ‘La gente pobre’ de Víctor Hugo, del cienasta francés Robert Guédiguian. Le sigue la española ‘Wilaya’ de Pedro Pérez Rosado sobre el reencuentro de dos hermanas en los campamentos saharauis (foto). La última semana de noviembre podrá verse ‘Kiseki (milagro), del realizador Hirokazu Kore-eda, que fue favorita a la concha de Oro del Festival de San Sebastián. La primera semana de diciembre la película del cine club será la mexicana ‘Miss Bala’, dirigida por Gerardo Naranjo y protagonizada por Stephanie Sigman, Noé Hernández, Irene Azuela, James Russo, José Yenque. Los días 12, 13 y 14 se prtoyectará la francesa ‘Una amour de jeunesse’, con guión y dirección de Mia

Hansen-Love. ‘Amor bajo el espino blanco’ es la siguiente cinta, de origen chino y del director Zhang Yimou. El primer film del año será ‘The Deep Blue Sea’ dirigida por Terence Davies y que transcurre en la Iglaterra de la década de los cincuenta. Continua el programa con ‘Elena’, un drama de Andrei Zvyagintsev, y continua con ‘HaraKiri’, una versión de Takashi Miike del film ‘Muerte de un samuari’ de 1963 de Masaki Kobayashi. La última semana de enero se proyectará ‘Take Shelter’, irigida por Jeff Nichols y comenzará mes de febrero con ‘L’ apollonide’ una película de Bertrand Bonello que tiene como escenario un burdel de finales del siglo XIX. El ciclo se cierra con la película noruega ‘Siempre feliz’, mejor película en el Festival de Sundance, de la directora Anne Sewitsky.


cultura

6 DE OCTUBRE DE 2012/ 9 1

ANTONIO MOLERO, AIDA GÓMEZ, ENMA SUÁREZ Y FRAN PEREA, ESTRELLAS DEL EVENTO

La Gala del Rojas cumplió veinte años La XX Gala de los Premios del Teatro de Rojas tuvo el glamour de las grandes ocasiones. Actores y bailarines de renombre acudieron a la cita, que estuvo amenizada por el grupo “Ron Lalá”. Muchas caras conocidas de la sociedad toledana asistieron al evento, que se ha convertido en uno de los clásicos de la vida social de la ciudad. La única nota discordante fue la impuntualidad de Emma Suárez y Fran Perea, que llegaron casi media hora tarde. IGNACIO ARÍZAGA

ese a las disculpas por la lluvia en Madrid, no es de recibo que Emma Suárez y Fran Perea llegaran casi media hora tarde y tuvieran allí a todo el mundo esperando. Aida Gómez era el mismo caso y sí llegó a tiempo

N

o fue la mejor noche de Emma Suárez. La formidable actriz y otro intérprete, Fran Perea, tuvieron a quinientas personas esperando su llegada en el Teatro Rojas. Se podrá hablar de la lluvia, de los atascos en Madrid o de que las semanas tienen siete días, pero lo cierto es que el público se merece otra cosa. La bailarina Aída Gómez y más gente también venían de Madrid y llegaron a tiempo. Hay hechos que hablan por sí solos. A Fran Perea se le vio apurado por la tardanza, no así a Emma Suárez, quien, además, cometió otro desliz adicional cuando subió a recoger el premio a la

Los premiados posan con el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page y los concejales del Ayuntamiento. El evento estuvo amenizado por el Grupo “Ron La La”, dos de cuyos miembros aparecen en primer plano. REPORTAJE GRÁFICO: FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

mejor actriz. Se lo entregaba el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page. No hace falta haber hecho un máster en la Universidad de Harvard para saber que el premiado recoge el galardón y luego dice unas palabras. Pues bien, Emma Suárez, cuando el primer edil tenía ya en sus manos el premio, le dejó allí esperando y fue al micrófono a decir su


9 2 /6 DE OCTUBRE DE 2012

ANTONIO MOLERO “FITI” SE ESTÁ HACIENDO UNA CASA EN SU PUEBLO, AJOFRÍN

La bailarina madrileña Aida Gómez se mostró encantada por recibir un premio del público. La artista llegó a Toledo muy bien preparada. Vestía unas katiuskas para la lluvia y ya en el teatro se cambió de zapatos y ropa.

mensaje de agradecimiento. No se puede estar más desafortunada en menos tiempo. Detalles aparte, la Gala del Teatro de Rojas tuvo el glamour de las grandes ocasiones, con una Aida Gómez fantástica, que dió una auténtica clase

magistral de elegancia y empatía con la gente. Otra de las estrellas del evento fue Antonio Molero, “Fiti”, quien llegó media hora antes de empezar, y se dió un fuerte abrazo con Paco Plaza. Molero se está haciendo una casa en su pueblo, Ajofrín, y mientras, pernocta en la de su hermano, que también ha rehabilitado una vivienda en esta localidad, y que es médico recuperador en un conocido hospital de Madrid. Otro premiado, el director del Museo Nacional del Teatro de Almagro, Andrés Peláez, fue igualmente puntual, y al saludar al concejal de cultura de Toledo, Jesús Nicolás, le llamó “Jesús del Gran Poder”. Todos los galardonados fueron ovacionados, aunque hay que destacar el gran aplauso que cosechó el Director de la compañía manchega “Algarabía”, Borja Rodríguez, cuando recordó que en el sitio de Leningrado, en una situación extrema de guerra, no se cerró ningún teatro. Por lo demás, el evento confirmó su


“¿Cómo estás Paquito?”, le dijo Emma Suárez al Director del Teatro Rojas, Paco Plaza, nada más llegar. “Paco y yo trabajamos juntos en “La Chunga. ¿Hace cuántos años?“ comentó la actriz a una acompañante. -Mejor ni nos acordamos” respondió el director.

poder de convocatoria entre la sociedad toledana, que allí estuvieron el alcalde, Emiliano García-Page-que hizo muy buenas migas con los actoresempresarios, varios concejales y también exconcejales, como Ángel Felpeto, un hombre del que es difícil encontrar en Toledo alguien que hable mal o más todavía, que no hable bien. Quien compareció con abanico pese a la lluvia fue la edil Carmen Jiménez, que allí estuvo dále que te pego con el artilugio, tan sonriente como siempre. Sagrario Infantes Álamo, en nombre de los espectadores, entregó uno de los galardones, en una cita que ya es legendaria, veinte años, nada más y nada menos, que por este teatro de provincias han pasado todos los grandes de la escena española, desde Adolfo Marsillach a Juan Luis Galiardo, en una larga lista que describe el vigor y la pujanza de este coliseo embrujador. ❏

Fran Perea recogió el premio en nombre de Carlos Hipólito, quien le mandó el texto que tenía que leer por whatsapp, como el propio actor reconoció. Nada más llegar Perea dijo esto a un miembro del Teatro: “Vengo con mi pareja y me gustaría que se sentara conmigo”, deseo que fue concedido. En la imagen aparece con una compañera de reparto.


Age

9 4 /6 DE OCTUBRE DE 2012

Agenda Cumpleaños

del 5 al 11 de octubre 5 de octubre:María Jesús del Reguero, técnico de laboratorio, Raquel García-Page Fernández, estudiante, 14, Javier Ramírez, 27, Juan José González, dirigente de Comisiones Obreras y exconcejal del Ayuntamiento de Toledo, 61, Irene Rodríguez Sartal, 34, Itziar Nodal Esteban, 19, Federico Calero GarcíaTapetado, periodista y empresario, 54, Eulogio Cimadevilla, inspector de policía, 69, Simón Ruiz Martínez, 29, Patricia Conde, periodista, 33 6 de octubre: María José Valenzuela, empleada de Bankia, Cristina Corchero Rodríguez, 20, Chema Dionisio, profesor de tenis, 29, Ana Arcos, Félix Barderas, Felines, exentrenador de fútbol del Talavera, 69, Pilar Moraleda, empresaria, Clauda Masa, estudiante, 22, Javier Galán de las Hazas, empresario de hostelería de “El Albero” y profesor de baile, 57, José Antonio Gómez Martín, matricero, 60. 7 de octubre: Irene López Sánchez, administrativa, 30, Mariano González Serrano, empresario, 56. 8 de octubre:Diana Martín, pro-

fesora de Educación Física, Ignacio Hervás, piloto, 47, Jacobo Díaz, 31, José Zapico, empresario de hostelería y seguidor del Sporting de Gijón, 73, Luis El Ammari, profesional de la hostelería y seguidor del Real Madrid, 67. 9 de octubre: Juan Navarro Navarro, 68, Álvaro Ruiz Martín, fotógrafo, 53, José Luis García Polán, empresario de prensa, 53, José María Alonso López “Cano”, empresario de prensa, 42, Almudena García, 26, Isabel González, periodista de la Asociación Provincial de Hostelería de Toledo, 50, Carolina García Esteban, empresaria, Lorena Maeso Moreira, estudiante, 9. 10 de octubre: Ignacio Rodríguez Sebastián, estudiante, Israel García, atleta, 34, Pura Pérez Campillo, Raúl Pimentel, 33. 11 de octubre: Celia Martín Nieto, cocinera, 28, Alfredo Badía Romero, 24, María Alonso Paniagua, auxiliar de geriatría, 29.

Fallecimientos Del 25 de septiembre al 1 de octubre Alfonso Caballero Salazar 66, Pio Arenas Casarrubios 82, Francisco

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Javier García Soriano 59, Benito Pardo Fernández 80, Vicente Rincón Holgado 60, Gregoria Barrado Rodríguez 71, Esperanza del Álamo Yuncal 90, Luis Bustamante Toboso 72, María Jesús Ludeña Mar tín-Cleto 83, Francisco Marcos Guinea 83, Antonia Gómez Tendero 84, Ángel Pérez Llorente 87, Andrés Pacheco Loarce 48, Jesús Romero Cuesta 64, Esperanza Ruiz Espiga 97, Isidoro Jiménez Camacho 82, Juliana Niceno Gómez 95, Juana Romano López 81, Emilio Fernández Jarandilla 78, Eduardo González Opor to 70, Justa del Pino García 89, José Alfonso Blázquez Gómez 40, Mar tín Crisanto Granado Gómez 85, Juan Carlos Cer vera 52, Alcira de la Rosa de la Rosa 74, Ar turo Gómez Muñoz 81, Emiliana del Fresno Pérez 69, Estefanía Gómez Bonilla 69, Nicolás Jiménez Fernández 86, Jesús Ángel Opazo González 59, Brígida Rosell Romero 87, Miguel Ángel Valero Monino 47, María Nieves Fernández Sánchez 64, Cleomenes Muñoz Gómez 81, Carmen Heredia Jiménez 76, Regino Rincón Durán 91, Eustaquia Infante Salinero 81, Antonio Santurino Pérez 73

RUBIO


6 DE OC TUBRE DE 2012 /95

Horóscopo

Real Cinema (Olías)

POR EL MÁGICO DE TOLEDO DEL 7

AL

13

DE

OCTUBRE

Brave

aries

leo

sagitario

21 MARZO - 21 ABRIL

23 JULIO - 23 AGOSTO

23 NOVIEMBRE - 21 DICIEMBRE

Dificultades en la comunicación con sus colegas. Gran proyección de sus negocios en torno a determinadas coyunturas sociales. Aclare los puntos en el ámbito laboral. El tiempo de vivir ha llegado. Pueden iniciarse romances con personas lejanas o extranjeras. Este cóctel de nacionalidades abrirá sus horizontes y experiencias amatorias y le harán ver un mundo más grande al alcance de sus manos. Trate de planificar un viaje, es buen momento.

En el ámbito laboral todo fluirá con naturalidad y sin grandes cambios. No se esfuerce, mantenga un perfil bajo y trate de pasar más tiempo en la naturaleza. Mantenga el control de sus gastos. Su pareja con su entusiasmo lo hará sentir contenido. Momento impagable para el sexo. Los colores verdes y violetas favorecen su atractivo y generan autoestima. Cuidado con los dulces

Generará malos entendidos, por lo cual tienen que empezar a pedir sinceras disculpas y alejarse de la soberbia de los últimos días. Afianzará la relación un viaje romántico. Los solteros contarán con grandes oportunidades de encontrar al amor de su vida o comenzar un romance. Su destino no es dormir ni hibernar por siempre, tiene que hallar la fuerza para convertirse en la mariposa que sueña

Venganza Magic Mike Resident Evil Blancanieves Salvajes Si de verdad quieres... El diario de Gregg Desafio total

tauro

virgo

capricornio

21 ABRIL - 21 MAYO

24 AGOSTO - 23 SEPTIEMBRE

22 DICIEMBRE - 20 ENERO

No es momento de grandes logros económicos, por ello será mejor tratar de conservar lo ganado y mantenerse hasta que la suerte cambie. Posibles reconciliaciones, acostúmbrese a dar y recibir en igual medida, puede llegar a desequilibrar la relación de pareja por ser demasiado absorvente o demasiado distante. No descuide su salud en pos de mejores negocios.

No desequilibre la relación laboral, no es buen momento para cambios. Perseguir la abundancia no es buen sistema para alcanzarla. Prueba de fuego con la pareja, piense antes de actuar y actúe antes de hablar, hoy los problemas se solucionan con actos no con palabras ni promesas. La salud será esquiva durante toda la semana si persiste en mirar para otro lado.

Mejoran los negocios o el clima de trabajo diario. Analice la posibilidad de emprender un viaje hacia lo desconocido con el valor necesario para apreciar las posibilidades de cambio que este viaje pueda ofrecerle. Las tensiones emocionales generadas por discusiones pueden derivar en hipertensión, sea más prudente con su salud o pronto pagará las dolorosas consecuencias Su pareja le adora.

libra

acuario

24 SEPTIEMBRE - 23 OCTUBRE

21 ENERO - 18 FEBRERO

géminis 22 MAYO - 21 JUNIO

Gran poder de convicción a la hora de plantear sus proyectos, es buena semana para animarse a poner las cartas sobre la mesa y seguir el dictado de su corazón. El crecimiento material y la abundancia que desea para Ud. y para los suyos llegarán si sabe organizarse. Cuide su relación familiar, una nueva crisis puede desestabilizar todo. Pase un rato, si puede al aire libre, le convien tomar el sol.

Cambio de rumbo económico, cuidado y ojos abiertos para los independientes que pueden ser estafados. Para los que trabajan por cuenta ajena no se dejen llevar por habladurías. Trate de recordar lo que más le gusta de su pareja y hacérselo saber, un momento romántico, será muy necesario. Es importante que cuide más su salud y salga a distraerse de los problemas laborales, procurre no hablar de trabajo.

cáncer

escorpio

piscis

22 JUNIO - 22 JULIO

24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

19 FEBRERO - 20 MARZO

Encuentro muy positivo y esclarecedor con personas del pasado que pueden ayudarle hoy. Visite a un familiar o amigo con problemas y obtendrá una gran recompensa. No se deje influenciar por terceros en el plano afectivo o familiar, arregle sus problemas conversando con los verdaderos interesados, no permita intromisiones. Le conviene caminar

Tendrá que prestar mucha atención y no cometer ningún acto del cual pueda arrepentirse. Tenga cuidado con las malas interpretaciones y las habladurías. Renacerá el romance y se desarrollará el diálogo con gran fluidez. Por otra parte los que estén solos encontrarán en esta época a la persona ideal de la que se enamorarán a primera vista. Cuidado con los cambios de temperatura.

Un gran emprendimiento se avecina, puede llevarlo a cabo solo o con un allegado o amigo muy querido. Los socios extraños es mejor que se queden fuera de esto. Ninguna sombra se interpondrá entre los enamorados; aquellos que estén solos podrán comenzar una relación romántica con algún colega o persona del trabajo. Trate de entender que su salud es primordial y cuidese.

Recupera territorio y respeto de colegas, jefes y amigos. No desaproveche esta oportunidad de crecimiento. Elija ahora a su pareja nuevamente y conquiste a su ser amado aunque sea una pareja de tiempo atrás. Los malos hábitos pueden entorpecer su camino hacia la salud, recupere una alimentación saludable y un estilo de vida más dinámico. Salga a caminar a diario.

The possesion Tadeo Jones Para información sobre los horarios y salas, Teléfono 925 - 49 12 91

Cinesur 3D (Luz del Tajo) A Roma con amor Atrapados en Chernóbil Brave Contrarreloj Desafio total El nombre Aventuras de Tadeo Jones Los mercenarios 2 Mátalos suavemente Salvajes Si de verdad quieres... Ted The Possesion Para información sobre los horarios y salas, Teléfono 925 - 23 46 58



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.