883

Page 1


A vacunarse contra la gripe

Revista 883

La campaña de vacunación contra la gripe común ya se ha iniciado en Castilla-La Mancha y se calcula que estará en vigor hasta finales de diciembre. La consejería de Sanidad repartirá 330.000 dosis para inmunizar a los grupos de riesgo. Los interesados en vacunarse han de pedir cita en sus respectivos centros de salud o consultorios locales. Esta campaña es una apuesta por la medicina preventiva. pg. 51

ECONOMÍA

SUMARIO Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012.

Juzgados colapsados

18

Psicología para emprendedores

SOCIEDAD

38

El tiempo vuelve a la normalidad

SALUD

52

Claves para entrenar la memoria

EDUCACIÓN

55

Los jueces vuelven a estar en pie de guerra. Advierten de la imposibilidad de resolver cada vez más asuntos con los mismos o menos medios. Les contamos como es el día a día en un juzgado de Toledo. pg. 6

Los sindicatos, ante el inicio de curso

Se rueda“Cuéntame”

AGENDA

Javier Moreno es uno de los figurantes que está participando en el rodaje de la serie “Cuéntame”, que ha tomado como escenario una famosa finca de Bargas. Moreno tiene una gran experiencia como extra. pg. 42

63

Cumpleaños

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Sánchez de la Morena. DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995


A vacunarse contra la gripe

Revista 883

La campaña de vacunación contra la gripe común ya se ha iniciado en Castilla-La Mancha y se calcula que estará en vigor hasta finales de diciembre. La consejería de Sanidad repartirá 330.000 dosis para inmunizar a los grupos de riesgo. Los interesados en vacunarse han de pedir cita en sus respectivos centros de salud o consultorios locales. Esta campaña es una apuesta por la medicina preventiva. pg. 51

ECONOMÍA

SUMARIO Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2012. FOTO PORTADA : ÁNGELA S. PITTANA Agencia: Visage models Modelo: Gabriela S.

Juzgados colapsados

18

Psicología para emprendedores

SOCIEDAD

38

El tiempo vuelve a la normalidad

SALUD

52

Claves para entrenar la memoria

EDUCACIÓN

55

Los jueces vuelven a estar en pie de guerra. Advierten de la imposibilidad de resolver cada vez más asuntos con los mismos o menos medios. Les contamos como es el día a día en un juzgado de Toledo. pg. 6

Los sindicatos, ante el inicio de curso

Se rueda“Cuéntame”

AGENDA

Javier Moreno es uno de los figurantes que está participando en el rodaje de la serie “Cuéntame”, que ha tomado como escenario una famosa finca de Bargas. Moreno tiene una gran experiencia como extra. pg. 42

63

Cumpleaños

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Sánchez de la Morena. DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995


4 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

El valor del tiempo uan G. ( nombre supuesto pero hecho real)tenía cita con el cardiólogo en el hospital Virgen de la Salud de Toledo a las 10 h, eran las 13 h y aún no había entrado. Mientras tanto leía las declaraciones en prensa del secretario general de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, José Miguel Benito, arremetiendo contra el presidente de la Diputación Arturo García Tizón, por haber dicho que en octubre podría estar cerrado el acuerdo de transferencia del Hospital Provincial al Sescam “las cifras no están cerradas, el presidente de la Diputación tiene muchas ganas de que se acabe ya; pero a nosotros nos gusta hacer las cosas bien. Si hace falta estar negociando tres meses más, estaremos tres meses más”. Juan, en la consulta en la que llevaba tres horas esperando para ser atendido, se preguntaba qué entiende José Benito por hacer las cosas bien y si pueden dos administraciones sostenidas por los mismos contribuyentes dejar que el tiempo pase sin dar solución a los problemas ciudadanos. El servicio lo paga el contribuyente, a través de una vía o de otra, y ya que lo paga, piensa Juan, que menos que se dé.

J

No entiende Juan cómo José Miguel Benito critica a Arturo García Tizón por querer dar una solución pronta al problema. Juan, por eso de que lo vive en propia carne, es más sensible a las noticias relacionadas con la Sanidad de la prensa y también ocupa gran parte de las conversaciones con sus amigos, por eso sabe que esas tres horas que lleva de espera aún se pueden alargar más. Lee ese mismo día que el consejero de Sanidad, José Ignacio Echaniz, ha presentado la campaña de vacunación de este año y que ha negado que vuelvan a producirse grandes salidas de profesionales sanitarios en el SESCAM; pero que “si se puede ajustar en algunos sitios donde hay un servicio que es más eficiente o donde una persona puede realizar el trabajo que está realizando una persona y media, ¿por qué hay contratado un interino?”. Juan piensa que como quiten esa media persona que dice el consejero, la próxima consulta se va a las cinco o seis horas de espera. En vista de que el tiempo de los demás no es una variable económica para el SESCAM ni tampoco de mejora de la asistencia se teme que el medio interino va a ir

fuera porque, según el consejero, “lo que quieren los castellanomanchegos es que se les den los mismos servicios con menos dinero”. Se acuerda entonces de que si el dinero del ciudadano ya está gastado para el Hospital Provincial, por qué el SESCAM no corre para una correcta prestación del servicio para el que son los únicos obligatoriamente competentes. José Miguel Benito, secretario general de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, piensa Juan, quizá si ha necesitado de la sanidad pública de Castilla-La Mancha ha tenido suerte y no ha padecido tiempo de espera largo y Castilla-La Mancha no ha sufrido la pérdida económica de ese tiempo en que la espera le ha impedido trabajar, además de que la falta de agobio de los profesionales sanitarios en ese caso habrá permitido ofrecerle una atención óptima. O quizá, piensa Juan, algunos viven en una burbuja que les aísla de los problemas, de las angustias y de la realidad de los demás y por eso no tienen prisa en buscar soluciones para las que solo hace falta diálogo y buena voluntad.



Siete Días

1 0 /29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: "La última vez que se rodeó el Congreso fue por el intento de golpe de estado de unas personas que querían taparnos la boca a todos los españoles” Emiliano García-Page, secretario PSOE C-LM: "Que Cospedal compare a los manifestantes que están protestando contra lo que hace este Gobierno con los golpistas del 23 F no tiene comentario posible"

EDUCACIÓN

Educación abona casi 10 millones de euros a la Universidad La consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castila-La Mancha, informa la Junta, ha emitido un pago de 9.974.230 euros que permitirá a la Universidad de Castilla-La Mancha poder hacer frente a sus obligaciones financieras. Marín ha recordado que “el anterior Gobierno socialista dejó 85 millones de euros sin pagar a la Universidad regional, como así hizo público el Síndico de Cuentas”. No obstante, el consejero ha explicado que “lejos de lamentarnos, nos hemos puesto a trabajar para cumplir con los pagos y, por ello, desde julio desde 2011 hasta hoy hemos pagado más de 162 millones de euros (el doble de lo que los socialistas dejaron de deuda) además de otros 17 millones de euros más que se han destinado a proyectos universitarios de I+D+i”. Por todo ello, el titular de Educación ha asegurado que “estamos cumpliendo los compromisos que hemos adquirido con la comunidad educativa, estudiantes y profesores, y con el rector de la UCLM, M iguel Ángel Collado”.

EN CASTILLA-LA MANCHA Cristina Maestre, portavoz del PSOE: "Pedimos la dimisión de Marín por publicar datos personales y confidenciales de los docentes que están de baja médica” Carmen Riolobos, portavoz del PP: “Los miembros del PSOE tienen muy poca vergüenza al hablar de dependencia, ya que el anterior Gobierno presupuestaba 26 millones de euros para los dependientes sabiendo que iban necesitar 147” Cesárea Arnedo, diputada del PP: “Muchos de los socialistas, que llevan 30 años sentados en las Cortes, no quieren dejar de vivir de la vida parlamentaria"

3.000 denuncias por violencia de género durante 2012 Castilla-La Mancha ha registrado desde el 1 de enero de 2012 y hasta la fecha alrededor de 3.000 denuncias procedentes de mujeres víctimas de la violencia de género, mientras que un total de 4.070 mujeres maltratadas tiene algún tipo de protección policial activa. Además, hay 580 mujeres de esas 4.070 que tiene un tipo más específico de protección policial, según ha informado la jefa de la Unidad de Coordinación para la Violencia de Género, María de los Ángeles Font, durante la presentación del Plan Autonómico para la Prevención y Protección contra la violencia de género en Castilla-La Mancha. En el acto, Font estuvo acompañada por la directora deneral de la Mujer, Teresa Novillo. Durante 2011, en la región se registraron 4.288 denuncias por este tipo de violencia, de las cuales el 60% se realizaron ante la Guardia Civil y el 40% restante ante la Policía Nacional, perteneciendo el 80% de las mismas al medio rural. Respecto a las líneas generales del Plan son las siguientes: 1–Intensificar los mecanismos de protección y coordinación con el fin de mejorar la respuesta frente a la violencia de género. 2-Mejorar la coordinación y el intercambio de información sobre situaciones de violencia de género que puedan ser detectadas o conocidas por los profesionales implicados. 3-Mejorar la atención, protección y seguridad de las víctimas atendiendo a sus niveles de riesgo. 4-Sensibilizar a la población para que ante los malos tratos la tolerancia sea cero. Animar a las víctimas silenciosas a denunciar a su agresor. 5–Intensificar la colaboración con el colectivo de mujeres inmigrantes.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/1 1

Agricultura

CON SEDE EN ALCÁZAR

El Gobierno crea la Comisión Regional Vitivinícola La consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, ha anunciado la creación de la Comisión Regional Vitivinícola, un órgano consultivo de las políticas de la vid y el vino que tendrá su sede en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan y que estará integrado por expertos tanto de la administración regional como del sector vitivinícola. El secretario regional de la organización agraria COAG-IR, Alfonso Marín, ha respaldado esta iniciativa si se convierte “en un instrumento más a favor del sector”, al mismo tiempo que ha exigido que “se cumplan las leyes en relación con la disposición que obliga a conocer antes del 10 de noviembre la cantidad de uva recogida en la última cosecha. Tanto Gobierno como cooperativas y viticultores tenemos que saber, de primera mano y con exactitud, la cantidad de producto que hay y la que se necesita para hacer frente al año”. ❏

PARA REESTRUCTURACIÓN

El viñedo logra otros 3’8 millones € El ministerio de Agricultura ha confirmado que Castilla-La Mancha contará con una partida extraordinaria de 3’8 millones de euros para reestructuración de viñedo. Según ha detallado la consejería, estos fondos se suman a los 84’1 millones de euros ya asignados a la región para esta campaña. ❏

REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

Asaja aplaude el endurecimiento de las penas contra el vandalismo agrario Los responsables de Asaja en Castilla-La Mancha han valorado positivamente los cambios que introduce la reforma del Código Penal y que supondrán un endurecimiento de las penas contra el “vandalismo agrario”, especialmente los robos en el campo, que se han multiplicado en los últimos años. Las medidas han sido dadas a conocer hoy por el delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesus Labrador, al presidente y al secretario general de ASAJA de Castilla-La Mancha, Fernando Villena y José María Fresneda, respectivamente, en el transcurso de una reunión en la que los dirigentes agrarios han valorado positivamente que “tanto la multirreincidencia, como la participación en un grupo organizado y el hurto de conducciones de suministros eléctricos o de cableado de telecomunicaciones, entre otros, sean considerados agravantes del delito de robo y, por tanto, lleven aparejados penas de prisión entre dos y cuatro años”. Esta organización agraria viene denunciando desde hace tiempo que “delincuentes con decenas de delitos eludieran el ingreso en prisión y, por tanto, confiamos en que las medidas propuestas serán efectivas para combatir la delincuencia multirreincidente. La situación de robos en el campo se ha convertido en insostenible por las cuantiosas pérdidas económicas que está provocando a los agricultores y ganaderos, así como por la inseguridad que les ha generado a la hora de acudir a sus explotaciones atemorizados ante el miedo a los asaltos”. Asaja también considera positivo que se endurezcan las penas para los autores de incendios forestales, así como que se incluya como supuesto agravado los incendios provocados en un momento en el que las condiciones climatológicas o del terreno incrementen de forma relevante el riesgo de propagación. En cambio, lo que la organización agraria lamenta es que estos cambios legales no puedan ser de aplicación inmediata, dado que aún queda mucha tramitación por delante para que se haga efectiva la reforma del Código Penal. En la imagen, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, junto al presidente de Asaja en el región, Fernando Villena, el secretario general, José María Fresneda, y la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto. ❏


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

GLOBALCAJA ACABA CON EL TRIUNVIRATO Y NOMBRA DIRECTOR GENERAL A ERNESTO BERDALA

EL DATO DE LA SEMANA EN JULIO

LAS VENTAS INTERNACIONALES DE LA REGIÓN CRECEN UN 7’3%

El vino alegra las exportaciones

Se firman en Toledo 368 hipotecas y se cancelan 481 En el mes de julio volvieron a cancelarse más hipotecas sobre vivienda que nuevas hipotecas se realizaron. Así, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la provincia de Toledo se firmaron 368 créditos hipotecarios y se cancelaron 481. En Castilla-La Mancha fueron 1.191 las hipotecas canceladas frente a 934 nuevas hipotecas. El importe medio de las hipotecas descendió más de un 19%, situándose en 99.157 euros de media por crédito hipotecario.

Agosto registró 97.759 pernoctaciones Durante el mes de agosto 169.223 turistas realizaron 289.901 pernoctaciones en los hoteles de Castilla-La Mancha. Toledo volvió a ser el destino favorito de los viajeros, donde 62.711 de ellos pasaron 97.759 noches en hoteles. La estancia media en la ciudad, de 1’59 noches, es la segunda más baja del país, sólo por detrás de Burgos. La rentabilidad hotelera en la región ha caído un 3’7%

Turismo y gastronomía se alían en Toledo La Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo y el Ayuntamiento de la ciudad se han unido para festejar al mismo tiempo el Día Mundial del Turismo (día 27) y el Día Mundial de la Tapa (29). Juntos harán más atractiva la ciudad al turista, con rutas turísticas nocturnas gratuitas, viajes gratuitos en el tren turístico y una amplia oferta de tapas a cargo de 56 establecimientos adheridos a la iniciativa, 37 de ellos de la capital. MÁS INFORMACIÓN EN WWW.REVISTAAQUI.NET

Con un ritmo de crecimiento del 7’3%, las ventas internacionales de las empresas de Castilla-La Mancha sumaron 2.361 millones de euros entre enero y julio de 2012, según los datos de la delegación territoriaI del ICEX. Ciudad Real se consolida como la provincia más exportadora, con una facturación en el exterior de 871’5 millones de euros. Toledo exportó en los siete primeros meses del año productos por valor de 519’8 millones de euros; Albacete, 423’9 millones €, Guadalajara, 385’8 millones € y Cuenca 150 millones €. El vino sigue alegrando las

exportaciones de la región, con un incremento en lo que va de año del 25’5%, alcanzando una facturación de 424’7 millones de euros. En el otro lado de la balanza comercial, las importaciones se reducen un 6’9% (excepto en Toledo, que aumentan un 10’4%). Las compras de las empresas de la región en el exterior sumaron los 2.626’8 millones de euros, lo que arroja un déficit en el saldo comercial de 265’8 millones de euros, con una mejoría del déficit del 57’2% respecto al mismo periodo del año anterior. En la foto, cata de vino manchego.

MÁS DE TRES MESES SIN PAGAR A LOS AFECTADOS POR ERES EN TOLEDO

El Servicio Público de Empleo retrasa el pago de las prestaciones por falta de personal La subdirectora general de Prestaciones del Servicio Público de Empleo (SEPE) ha reconocido a CCOO que el retraso de tres y más meses en el pago de las prestaciones a los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo en la provincia de Toledo se debe a “la falta de recursos humanos”, por lo que reclamó tiempo para resolver este problema. El secretario provincial de CCOO de Toledo, García Villaraco, y la

responsable regional de Empleo del sindicato, Santillana, han denunciado “la situación dramática que están viviendo cientos de trabajadores de empresas en ERE como Emiliano Madrid, Teletech, Electricidad Godoy, Resty, etc. que llevan tres y más meses sin cobrar la prestación, sin ningún ingreso y afrontando desahucios y hasta hambre”. Santillana ha criticado “la despreocupación y el desinterés de la consejería de Empleo ante este problema”.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /1 3

EN JULIO SE CREARON EN TOLEDO 82 SOCIEDADES MERCANTILES Y SE DISOLVIERON 12 INICIATIVA DEL SINDICATO CSIF

Denuncian al Banco CCM en Toledo por acoso laboral “La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, tras cursar visita a instalaciones en Toledo del Banco CCM, integrado en Liberbank, ha determinado que esta entidad ha infringido varios artículos del Estatuto de los Trabajadores relativos a derechos de los trabajadores, calificando su actuación de grave o muy grave”, asegura el sindicato CSI·F, que puso una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra Banco Castilla La Mancha por un presunto caso de acoso laboral (mobbing) tipificado en el Código Penal. CSI·F informa que no es la única denuncia presentada, ya que son muchos los incumplimientos de la empresa. CONFLICTO LABORAL GEACAM

Tres sindicatos aceptan las condiciones para evitar 680 despidos Los sindicatos UGT, SATIF y SIBF han firmado un preacuerdo con la empresa pública GEACAM por el que se evitan 680 despidos a cambio de aceptar contratos fijos discontinuos, con ocho meses de trabajo en 2013, nueve meses en 2014 y 2015 y vuelta a trabajar el año entero en 2016.

CCOO rechaza el acuerdo por la pérdida de derechos

CCOO no ha firmado el preacuerdo porque considera que 2.000 trabajadores se verán obligados a aceptar la rescisión de su contrato, renunciando a su indemnización “a cambio de la promesa de ser contratado como fijo-discontinuo. Es un fraude, no se les va a reconocer el derecho a la prestación por desempleo”.

las cuentas claras Prado López Galán

El malo de la película

os obsesiones tiene el Gobierno popular que lidera en nuestra región Cospedal: ajustar las cuentas públicas cueste lo que cueste para cumplir este año el objetivo de déficit del 1’5% (asegura que se logrará), y dejar el empleo en manos de los empresarios. En ambas cuestiones se ha ratificado en Toledo hace unos días, durante su participación en la asamblea de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha. Se mantiene firme y orgullosa de su política de reducción del gasto -único método aplicado para equilibrar las cuentas- y la misma firmeza muestra al insistir en que “el empleo se tiene que crear en el ámbito privado”, tras volver a reprochar que quince meses atrás, antes de que el PP asumiera el Gobierno regional, “39 de cada 1.000 empleos eran públicos”. No dio el dato de cuál es el porcentaje actual que queda de empleo público, ni recordó que cerca de 250.000 castellano-manchegos no tienen trabajo (más del 25% de la tasa de paro). El problema es que los empresarios de a pie no están ahora pensando en crear empleo, bastante tienen con mantener el suyo. No necesitan que los políticos les suban a un pedestal y les dejen toda la responsabilidad del empleo (ni para crearlo ni para destruirlo), lo que necesitan son otras prioridades para mantener su empresa abierta y activa: que fluya el crédito, que se recupere el consumo, que vuelva la confianza a un país en depresión (económica y psicológica), que se resuelvan los problemas estructurales que se arrastraban... Sostiene la CEOE que en 2013 seguirá cayendo la economía y destruyéndose empleo, hasta alcanzar los 6.000.000 de parados. Me choca seguir oyendo a los políticos que nos gobiernan y a algunos dirigentes empresariales que hay que acabar con la mala imagen que tienen los empresarios en la sociedad, porque no es cierto. Los ciudadanos valoran muy positivamente en las encuestas del CIS al tejido empresarial español, formado casi en su totalidad por pequeñas y medianas empresas. Para la ciudadanía los malos de la película son los políticos, que ni saben crear empleo, ni poner las condiciones favorables para que otros lo creen, ni tan siquiera son capaces de procurar la armonía o la confianza para salir de este atolladero. Y para los empresarios los malos de la película están siendo las entidades financieras, a las que -con honrosas excepciones- se les achaca ya abiertamente el estallido de la crisis y su agravamiento día a día. Me quedo con el mensaje que dan personas como Manuel López Donaire, que decía esta semana en Toledo que “hay que castigar de manera ejemplar al defraudador, proteger a los desempleados y a los pensionistas cueste lo que cueste, reducir el coste del empleo, del Estado, de la energía, reducir los márgenes empresariales...” López Donaire es un empresario de éxito, capitanea el Grupo Delaviuda, de Sonseca.

D


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

UGT Y CCOO SE REÚNEN CON LA PRESIDENTA COSPEDAL POR PRIMERA VEZ

Borrón y cuenta nueva entre Gobierno y sindicatos Durante quince meses de medidas de recorte de gasto público, el Gobierno de Castilla-La Mancha que preside Mª Dolores Cospedal ha tenido enfrente a los sindicatos UGT y CCOO, también al más afín, CSI.F. Ahora, con el Plan de Inversiones y Creación de Empleo que ha anunciado el Ejecutivo se quiere contar con el apoyo de las organizaciones sindicales. Los primeros encuentros celebrados entre la presidenta y los líderes sindicales, Pedrosa y Gil, suponen, a juicio de todos, el inicio de una nueva etapa. ¿Comienza el diálogo social? PRADO LÓPEZ GALÁN

Imágenes del primer encuentro que Dolores Cospedal ha tenido como presidenta de Castilla-La Mancha con los líderes de CCOO, José Luis Gil (izquierda) y UGT, Carlos Pedrosa. Ambas reuniones se han celebrado este mes de septiembre, quince meses después de que cambiara el Gobierno en la región.

C

astilla-La Mancha bien vale una misa”, decía el secretario general de UGT de la región Carlos Pedrosa, parafraseando la célebre ‘París bien vale una misa’ que pronunció Enrique IV, obligado a convertirse al catolicismo si quería ser rey de Francia. Y lo decía Pedrosa tras salir de su primera reunión que mantenía como líder de este sindicato con la presidenta del Gobierno regional, Mª Dolores Cospedal. Pedrosa, al igual que hizo José Luis Gil, secretario general de CCOO, dos días antes tras su encuentro con la presidenta, considera que “se abre una nueva etapa en la región”, de la que se

espera diálogo y colaboración leal. El Gobierno regional ha esperado a tener las líneas generales del Plan de Inversiones y Creación de Empleo para abrir el diálogo con los sindicatos (lo ha hecho con CSIF, CCOO y UGT), la patronal y todas las organizaciones que representan a los autónomos (ATA, UPTA, OPA y CEAT) “El Plan de Inversión y Creación de Empleo va a ser una herramienta fundamental para superar la crisis, ha destacado tras cada encuentro el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban. Es un plan perfecto ahora pactado con todos los representantes de los

trabajadores y agentes sociales, en el camino de la esperanza, para demostrar y poner en valor algo que los ciudadanos nos están pidiendo: el diálogo, el pacto, el acuerdo y el tratar entre todos de superar

a base para recuperar el diálogo social en Castilla-La Mancha es el Plan de Inversiones y Creación de Empleo. Pero los recortes siguen siendo un lastre para el entendimiento


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /1 5

CCOO CONSIDERA MUY DIFÍCIL LLEGA A ACUERDOS CON EL GOBIERNO REGIONAL

Representados por sus cuatro organizaciones LOS AUTÓNOMOS ENTRAN EN EL DIÁLOGO SOCIAL

una situación difícil”. Menos entusiasmo ha mostrado José Luis Gil, para quien no hay que hacer borrón y cuenta nueva a la ligera. “No sería razonable pasar página de estos quince meses. Han pasado muchas cosas en Castilla-La Mancha que no se borran así como así; muchas cosas sobre las que será necesario recapitular”. Cita CCOO, entre otras, “el aumento del desempleo en más de 40.000 personas; la ausencia de políticas que alienten la recuperación económica y la creación de puestos de trabajo; la absoluta desatención a los desempleados y especialmente a los más de 112.000 que carecen de prestaciones; y el desmantelamiento de servicios públicos y la expulsión de miles de empleados públicos”. Gil recuerda que “la presidenta Cospedal enterró el diálogo social derivado del artículo 7 de nuestra Constitución e incluso convirtió a Castilla-La Mancha en la única Comunidad Autónoma sin Consejo Económico y Social y colocó a la región en el Informe Anual sobre Vulneración de Derechos Sindicales en el Mundo. Durante sus primeros quince meses al frente del Gobierno ha impedido que los sindicatos más representativos, CCOO y UGT, tuvieran ningún ámbito de participación institucional desde el que tratar de defender los intereses de los trabajadores. En estos quince meses Cospedal ha gobernado contra todos y

nos 145.000 autónomos están en activo en Castilla-La Mancha, un colectivo de trabajadores y emprendedores muy importante para la economía regional. Por eso, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere oir su voz e integrarles en el diálogo social, a través de las cuatro organiza-

ciones que les representan en la región: OPA, UPTA, CEAT y ATA (sus responsables, en la foto durante la reunión con Cospedal). “Para el Gobierno regional los autónomos son una pieza clave para el desarrollo de Castilla-La Mancha, porque son ellos los que generan la inmensa mayoría de las empresas y del trabajo”, reconocía Leandro Esteban, consejero de Presidencia y Administraciones Públicas. Todas las organizaciones de autónomos se han mostrado dispuestas a colaborar en el desarrollo del Plan de Inversión y Creación de Empleo, sin dejar de reclamar soluciones y medidas para las cuestiones que más afectan a este colectivo, como la falta de acceso al crédito bancario, el descenso del consumo y el aumento de la presión fiscal, entre otras.

frente a todos”. Pese a estos reproches, CCOO se compromete a acudir al diálogo tripartito (con el Gobierno y la patronal) “con el compromiso de colaborar lealmente en beneficio del interés general de Castilla-La Mancha... se abriría así un escenario difícil, complejo, novedoso con un Gobierno del PP con quien tenemos notables diferencias, por lo que será muy laborioso encajar acuerdos en ese diálogo social”. El responsable regional del CSI·F en Castilla-La Mancha, Juan Pinilla, tampoco quiere dar un cheque en blanco. Tras su encuentro con la presidenta contó que ésta se comprometió a que no habría más ceses masivos de interinos ni Expedientes de Regulación de Empleo entre el Personal Laboral fijo de la Junta. De paso aprovechó este sindicato para pedirle a la presidenta que “anule de manera inmediata la

reducción autonómica del 3% del salario bruto individual mensual, tras la supresión de la paga extra de Navidad aprobada por el Gobierno nacional. Lamentamos que en este aspecto la respuesta no fuera favorable, justificándola en la situación económica, pero exigimos un compromiso real y firme para evitar nuevos recortes salariales y laborales en los Presupuestos Generales de la JCCM del 2013”. Las centrales sindicales han tenido que tragar con decisiones de la Junta de Comunidades como la del ahorro de 19’4 millones de euros del presupuesto regional en el apartado de los derechos sindicales, eliminando 501 liberados sindicales de la administración autonómica (sólo se mantienen 284 de 785). Económicamente las organizaciones sindicales también se han visto privadas de los ingresos públicos que percibían por su participación en las mesas de negociación con la administración. ❏

U


1 6 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

CELEBRACIÓN DE LA II EDICIÓN DE LOS GALARDONES EMPRESARIALES

Solimat regala una noche de paz a los empresarios

Las siete empresas galardonadas por Solimat posan junto al presidente de la mutua castellano-manchega, Ángel Nicolás, el consejero de Presidencia del Gobierno regional, Leandro Esteban, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, y los representantes del Gobierno central, Mª Pilar Ruiz-Larrea, y Rafael Barberá de la Torre, ambos del ministerio de Empleo y Seguridad Social. El galardón con el que posan los premiados es obra del escultor toledano Francisco López Sánchez.

N

o vamos a hablar de crisis, no porque no exista, sino porque ésta es noche para agradecer a los empresarios (los pocos que aún quedamos) su fidelidad a Solimat”, éstas eran las palabras que Ángel Nicolás, presidente de la única de las veinte mutuas que operan en España que es de Castilla-La Mancha, dirigía la noche del 19 de septiembre a un numeroso grupo de empresarios de la región. La celebración de la II Edición de los Galardones de Solimat se convertía así en una noche de paz y fraternidad dentro de la dura batalla que día a día libra el empresariado. Ese mismo día, la patronal española CEOE había dado a conocer las previsiones económicas para 2012 y 2013, que estiman una caída del

PIB del 1’6% y un descenso del empleo del 4’8% (prevé una tasa de paro del 26’5% en 2013, hasta rozar los 6.000.000 de desempleados). Frente a la tozudez de la crisis, uno de los invitados a la Gala de Solimat, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, lanzaba un mensaje en positivo, recomendando “reforzar la autoestima, hoy más necesaria que nunca” y “mantener la serenidad y el esfuerzo”, además de poner en valor el trabajo conjunto, la cooperación. El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, calificó a las pequeñas y medianas empresas de la región como “el eje y el motor fundamental de nuestra economía. Por eso las primeras medidas del

Gobierno regional han ido dirigidas a ayudar a quienes nos ayudan”. Una decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha aplaudida por Solimat ha sido la de convertir a la Junta de Comunidades en mutualista de Solimat. Numerosos responsables de la política local, regional y nacional quisieron acompañar a los empresarios mutualistas de Solimat en este acto, entre ellos el director general de Ordenación de la Seguridad Social, Rafael Barberá de la Torre, y la subdirectora general de Entidades Colaboradoras de la Seguridad Social, Mª Pilar Ruiz Larrea. Tampoco faltaron a esta cita los directivos de las patronales provinciales integradas en CECAM. ❏


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /1 7

A la izquierda, el Vicario General del Arzobispado de Toledo, Ángel Fernández, recibe el Galardón de manos del alcalde de Toledo, García-Page. Arriba, el consejero Leandro Esteban posa con el presidente de Solimat, Nicolás, el director general de Caja Rural de Castilla-La Mancha, Martín, y directivos de esta entidad financiera. Abajo, a la izda., Esteban entrega el premio a José Mª San Román. Bajo estas líneas, el director gerente de Solimat, Javier Palacios, junto a José Ramón e Ignacio Jarones. Abajo a la izda., José Luis García-Paniagua entrega el premio a Amador Verdugo.

EL PERFIL DE LAS EMPRESAS GALARDONADOS

La fidelidad tiene premio stas son las siete empresas premiadas en la II edición de los Galardones Solimat, un reconocimiento a la fidelidad con la mutua. –Ambulancias Finisterre. Única empresa de transporte sanitario que se mantiene en España con una trayectoria de 54 años de actividad. Fundada por José Mª San Román. Solimat destaca su “servicio de calidad, profesional, responsable y comprometido”. –Arzobispado de Toledo. Gestiona 270 parroquias en su Archidiócesis, 10 centros educativos y nueve residencias de ancianos. Solimat destaca “su tarea de conservación y difusión del Patrimonio Histórico y Artístico de sus parroquias y monumentos”. –Copyme. Asesoría laboral de La Puebla de Montalbán, con oficinas también en

E

Toledo y Torrijos y 42 años de actividad. –Extruidos del Aluminio S.A. Esta compañía albaceteña, fundada en 1982, es referente nacional e internacional en el sector del aluminio. Exporta el 35% de su producción. –Gestoría Verdugo. Empresa creada en Villacañas en el año 2000 por Carmen Carpintero. Asesora a pymes y autónomos y abrirá oficina en Villa de Don Fadrique. –Grupo Cantenet. Empresa de telefonía móvil de Ciudad Real, integrada por Cantenet y Redconet Soluciones. En sus 15 tiendas de Toledo, Ciudad Real y Albacete trabajan 70 personas. –Ultracenter Soluciones. Aunque se fundó en el año 2000 en Sao Paulo (Brasil), tiene sede en Cuenca, desde donde gestiona cobros y presta un Servicio de Atención al Cliente.


1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

ECONOMIA

FRANCISCO MARTÍNEZ, AUTOR DE “LOS EMPRENDEDORES ANTE LA CRISIS SISTÉMICA”:

“Hay que emprender para sobrevivir” A Francisco Martínez (Zaragoza, 1961), psicólogo y coach, le gusta citar al autor de “El Arte de la Guerra”, Sun Tzu, y cree que sus estrategias, con más de 2.000 años de antigüedad, son hoy más necesarias que nunca. De hecho, Martínez concibe su último libro, “Los emprendedores ante la crisis sistémica”, como “un manual de guerra. Estamos en una guerra económica y hay que pensar como un soldado y entrenarse como un deportista de élite”. Martínez ha presentado en Toledo su libro de autoayuda y hemos hablado con él de los retos a los que nos enfrentamos. PRADO LÓPEZ GALÁN

N

o hace mucho, en cualquier caso antes de que la crisis financiera y económica se nos echara encima, los libros de autoayuda y los mensajes de los ‘coach’ -los entrenadores personales con formación en psicología- se centraban en cómo conseguir el éxito, como triunfar en los negocios y en las relaciones profesionales y sociales, como hacerse millonario... Ahora proliferan las claves para sobrevivir al fracaso, superar el miedo o sortear las dificultades sin morir en el intento. “Estamos en el momento de que hay que emprender para sobrevivir. Ya no se habla de invertir para forrarse, sino de emprender sí o sí; convertirnos en lobos hambrientos obligados a salir en busca de nuestra caza o quedarnos como perros domesticados o, lo que es peor, como esclavos”, así de crudamente se expresa Fran Martínez, que esta semana ha presentado en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Toledo su libro “Los emprendedores ante la crisis sistémica”. –¿Es cierto que la necesidad agudiza el ingenio o a la hora de la verdad la necesidad atenaza más que anima? –El hambre obliga y llega un momento en que lo que nos gustaría que fuera nuestra vida se va a supeditar al comer. La realidad se va a imponer y tenemos que aceptar las pérdidas que vamos a

tener, mantener una mente abierta, ser flexibles y tratar de salir adelante. Habrá que hacer lo que sea, lo que ocurre es que si ese lo que sea se adapta a nuestra vocación mucho mejor; al final, cuando se ha sufrido mucho y hacemos una actividad que nos permite vivir nos quedamos en ella. –Cada vez se escucha más en los foros empresariales hablar de valores como el esfuerzo, la autoestima, el autocontrol... ¿A falta de financiación hay que tirar de psicología positiva? –No, sin financiación no se puede hacer nada. La psicología es un elemento de apoyo, al igual que en el mundo del deporte un futbolista necesita un entrenamiento y una

actitud, que se la da el psicólogo, pero le hace falta técnica y táctica. La financiación es esencial en un mundo material, pero para resistir las circunstancias adversas se necesita la psicología y el coaching, que es una fórmula de aprendizaje rápido de nuevas habilidades para generar eso que nos falta para desarrollar nuestro proyecto. Hay que abrir la mente, tener capacidad de aprendizaje y renunciar al tiempo libre para ponernos al día. Hay que tener actitud positiva, mentalidad ganadora para conseguir nuestros objetivos pero también hay que entrenarse para el fracaso y las decepciones, porque si no podemos entrar en la depresión. La psicología ayuda.

ay que tener actitud positiva y mentalidad ganadora para conseguir nuestros objetivos, pero también hay que entrenarse para el fracaso y las decepciones si no queremos caer en la depresión”


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/1 9

“SE TIENDE AL SOMETIMIENTO POR EDUCACIÓN. HAY QUE PRESIONAR AL GOBIERNO Y A LA BANCA”

Protesta ciudadana en la plaza de Zocodover, en Toledo.

stá claro que la crisis tiene que avanzar más hasta que nuestra supervivencia se vea comprometida, es decir, que hasta que no haya un sufrimiento físico real la gente no se lanzará a las calles y no cooperará entre sí” –Cuando ya tuvimos claro que estábamos en una crisis grave surgió el movimiento “Esto lo arreglamos entre todos”, que ha pasado sin pena ni gloria. ¿Seguimos instalados en el ‘esto que me lo arreglen entre todos’? –Tenemos iniciativas soñadoras, basadas en los ideales, en “qué bonito sería si...”, pero lo que está claro es que la crisis tiene que avanzar más hasta que nuestra supervivencia esté comprometida, es decir, que hasta que no pasemos hambre y sed de verdad y haya un sufrimiento físico real la gente no se lanzará a las calles y no cooperará entre sí; lo que ocurre es que cuando lleguemos a ese estado ya no tendremos los medios ni los elementos para progresar. Lo inteligente sería que desde las asociaciones de empresarios, de autónomos, etc. hubiera una cooperación para poder pelear por lo que queremos conseguir, presionando bancos, presionando a gobiernos, etc. El pueblo tiene más poder del que cree, lo que ocurre es que no lo ejerce. –¿Y no lo hace por miedo, desidia, comodidad...? –Por educación, porque aún hay un resquicio en el subconsciente colectivo de que la autoridad tiene

poder y hay una sensación de miedo a la autoridad, la gente tiende educativamente al sometimiento, pero las dificultades obligan a que la gente se levante y proteste, pero la queja hay que convertirla en una acción positiva, no se trata de coger piedras y destrozar escaparates, que sólo complica el problema. Hay que generar una acción productiva y hay que presionar al Gobierno y a la banca para que se cree el contexto adecuado que permita a los emprendedores desarrollar sus negocios y prestar sus servicios. –Usted sostiene que gobernantes y banca son responsables y cómplices de esta crisis. –Los bancos tienen la certidumbre de que los emprendedores van a fracasar y están acechando como buitres. Si hemos llegado a este punto es por la codicia. Tampoco los gobiernos ofrecen ayudas de verdad. A la hora de la verdad estamos solos. Pero se pueden hacer cosas: ¿por qué no juntarse 20.000 personas que aporte cada una 1.000 euros y crear un banco de los emprendedores? Es el momento de la innovación, la creatividad y la cooperación. Es el momento de dejar

de ser esclavos y convertirnos en hombres libres, y para eso hay que comprometerse con un objetivo y no tener miedo a la pérdida. –Como los samurais del ‘Arte de la Guerra’, de Sun Tzu, al que a usted le gusta citar. –Es que estamos en una guerra económica, hay que pensar como un soldado y entrenarse como un deportista. Planteo mi libro “Los emprendedores ante una crisis sistémica” como un manual de guerra. Ahora para sacar adelante un proyecto, además de tener visión de negocio y conocimientos, hay que sobrevivir en un contexto tan hostil, tener flexibilidad y asumir que el sufrimiento es admisible. –Dicen las estadísticas que menos de un 10% de los universitarios españoles tiene interés de ser emprendedor, frente a más del 70% de los norteamericanos. ¿Qué hay detrás de estas cifras? –Para ser emprendedor hay que tener un carácter determinado, confianza en sí mismos, conocimientos y habilidades. Y ese tipo de persona es escasa, luego hay pocos emprendedores. Ahora bien, con un desempleo galopante, se dan las circunstancias para que se creen pequeñas iniciativas por supervivencia. –Dice usted de que “la juventud está perdida, no sabe dar, sólo sabe recibir; sólo está preparada para lo bueno, no para lo malo”... Suena fuerte. –España es un país desarrollado en la ficción, en la fotografía. Ha faltado liderazgo político y educativo y el resultado ha sido el fracaso escolar. El gobierno siempre dice no a otras formas de hacer educación, bloquea muchas iniciativas interesantes en materia educativa. La nueva reforma educativa no va a ser la solución, va a exigir reválidas, exámenes, que van a aumentar la presión educativa y va a generar jóvenes con neurosis. Pero en nuestra mano está cambiar las cosas, la pregunta es si los gobiernos querrán. Cada uno de nosotros tiene que asumir que todo depende de él. ❏


20/29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Economía

P E R F I L E S

FREIDURÍA AL SUR

VESTUARIO INDUSTRIAL Y DE PROTECCIÓN LABORAL. Situada en la nave 4 del número 13 de la calle Río Marchés del Polígono Industrial de Toledo, Creaciones Vitol es una empresa dedicada a la confección y distribución de vestuario industrial, laboral, sanitario y de hostelería desde hace cerca de 25 años. Con clientes en de todo el territorio español, esta empresa que cuenta también con una sección de distribución y venta de equipos y material de protección laboral -guantes, calzado, protecciones para la vista- que la relacionan con la práctica totalidad de los sectores productivos ha notado los efectos de la crisis en los últimos años "aunque gracias a nuestra larga trayectoria estamos empezando a ver algunos 'brotes verdes", manifiesta Javier Conde, gerente. "Aunque la época de mayor actividad es la temporada de invierno, ya en septiembre se está notando más movimiento que el año pasado" agrega Conde .

LA CASA DEL BAÑO

AMBIENTE Y COMIDA ANDALUZAS. La cervecería restaurante Al Sur ofrece, desde hace 15 años, la posibilidad de degustar platos típicos de la sabrosa cocina andaluza en el número 2 de la calle Dublín de Toledo. La fritura de pescado, compuesta por boquerones, chanquetes, sardinillas, calamares, chipirones y choquitos, para disfrutar como aperitivo es la especialidad de la cervecería, mientras que el rabo de toro junto a los pescados, carnes al horno y postres caseros destacan en la amplia carta del restaurante. "La calidad de los productos y la cuidada elaboración, basada en la cocina tradicional, son nuestra seña distintiva", señala Lauren Magán, gerente de este establecimiento. La decoración, evocadora de los ambientes andaluces, junto a la profesionalidad y la atención de toda la plantilla hacen de la Freiduría Al Sur una elección acertada tanto para comidas formales como de tapeo.

CREACIONES VITOL S. L.

CALIDAD Y DISEÑO EN MOBILIARIO Y REFORMAS. La Casa del Baño es una empresa, con más de 20 años de experiencia, dedicada a la venta de materiales de baño y cocina, carpintería de alumino y PVC, instalación de piscinas y reformas. Con 800 metros cuadrados de exposición, ubicada en la nave 23 del número 1 de la calle Hernisa Industrial, del Polígono, de Toledo y una tienda en la calle Santa María de la Cabeza, de Madrid, la Casa del Baño dispone de primeras marcas de calidad en sanitarios, mamparas, ventanas de aluminio, mobiliario de cocina y baño, armarios empotrados, azulejos y grifería, además de una amplia plantilla de instaladores profesionales y con larga experiencia. Según el gerente, Jesús Ros, la empresa acaba de integrarse en un grupo de comercialización, que ya cuenta con más de una treintena de asociados "Hay que buscar nuevas formulas para conseguir mejores precios y poder competir con las grandes superficies. Antes de fin de año llegaremos a ser un centenar de asociados".


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/2 1

Economía

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESA FAMILIAR DE CASTILLA-LA MANCHA PREMIA A DELAVIUDA

La empresa familiar tira de valores La asamblea anual de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha -lobby al que pertenecen 45 empresas que aportan el 17% del PIB de la región- se ha convertido en un foro de debate y reivindicación. Una reforma laboral más profunda, fluidez del crédito, mercado único en España, adelgazamiento de lo público e incluso recorte de los márgenes empresariales son algunas de las propuestas que se reiteraron en Toledo. PRADO LÓPEZ GALÁN

La presidenta de Castilla-La Mancha, Cospedal, y la consejera de Empleo y Economía, Casero, posan junto al presidente de la patronal de empresas familiares, Aurelio Vázquez, directivos de este grupo y el presidente de Globalcaja, Díaz Zarco.

N

o son tiempos fáciles, de hecho creo que son los momentos más difíciles que ha vivido el mundo empresarial en décadas. El simple hecho de seguir creyendo en un proyecto familiar, de seguir levantándose cada día y afrontarlo con ilusión, con nuevas ideas, con ganas de no desfallecer en el intento es toda una hazaña”; es el mensaje del empresario Aurelio Vázquez, presidente de la patronal de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, que el pasado 20 de septiembre celebraba en Toledo su asamblea general anual. “Un encuentro para levantarnos el ánimo y hacernos ver las cosas importantes de la vida”, decía Vázquez. Pero la asamblea fue más que eso, volvió a ser un foro para hacer oir la voz de un colectivo con más de 19.000 empleos, que aporta el 17% del PIB regional. Las empresas familiares quieren una reforma laboral más profunda y acorde con la realidad del

mercado de trabajo; exigen la vuelta del crédito bancario-Vázquez volvió a ser muy crítico con el comportamiento de las entidades financieras-; demandan al Gobierno un “mercado único” y que genere confianza; critican la Ley Concursal -sólo el 2% de las empresas concursadas sale adelante-; estiman que aún es muy grande el peso de lo público e invitan al Gobierno regional a seguir con las medidas adoptadas hasta ahora. La presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, clausuraba la asamblea con un mensaje de pleno apoyo a “quienes generan riqueza y empleo”. Reconoció como excesivo el empleo público que encontró en junio de 2011 (39 de cada 1.000 trabajadores) e insistió en su objetivo principal de reducir el déficit presupuestario al 1’5% este año. El empresario Manuel López-Donaire, del Grupo Delaviuda (premiada este

Asistentes a la asamblea de la Asociación de la Empresa Familiar escuchan a la presidenta Cospedal. López-Donaire (segundo por la derecha), recibió un reconocimiento por la trayectoria empresarial de Delaviuda, de Sonseca. FOTO: GÓMEZ HERRUZ.

año por la Asociación de la Empresa Familiar), recordó los valores que sostienen a su empresa familiar: “Tomar riesgos asumibles, rodearse de buena gente (saber delegar), no dejar para mañana lo que se deba hacer hoy...” López-Donaire pidió “castigos ejemplares para el fraude fiscal y empresarial, protección para los desempleados cueste lo que cueste, reducir el coste del empleo, del absentismo laboral, rebajar el coste del Estado y de la energía y reducir también los márgenes empresariales”. Tres empresarios de éxito, Fructuoso López (Joma), Carlos Falcó (Marqués de Griñón) y Mercadona contaron las claves de sus triunfos. La psicóloga Elsa Punset animó a los asistentes con su charla sobre “Inteligencia Emocional”, recordándoles que “la felicidad genera creatividad” y la importancia para conseguir las metas del “autocontrol, el esfuerzo y la motivación”. ❏


22/AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

MEDIOAMBIENTE

DURANTE LAS XXII JORNADAS INTERNACIONALES DE FITOSOCIOLOGÍA

Especialistas internacionales de botánica visitan la laguna salina de Peña Hueca

esenta botánicos de varios países participantes en la XXII Jornadas Internacionales de Fitosociología (celebradas en Toledo organizadas por el área de Botánica de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha)

S

han visitado varios lugares de interés geobotánico de la provincia de Toledo. Además de conocer Los Yesos del Cerro, en Dosbarrios, y la zona del Puerto del Robledillo, en San Pablo de los Montes, los botánicos visitaron la Reserva Natural de la

Laguna de Peña Hueca, en Villacañas. Desde el consistorio de Villacañas, se recuerda que la laguna de Peña Hueca “posee un carácter hipersalino, con concentraciones de sales que llegar a superar los 100 gramos por litro. En su perímetros se desarrollan especies vegetales de gran interés para los botánicos, como el lepidium cardamines, el limonium carpetanium, una especie que prácticamente sólo se puede ver en este humedal”. Las Jornadas de Fitosociología, coordinadas por Federico Fernández y Rosa Pérez, han estado auspiciadas por la Asociación Española de Fitosociología, la Asociación Lusitana y la Federación Internacional. En la fotografía, los participantes en este encuentro botánico internacional posan junto a la Laguna Peña Hueca.

INFORME DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

“Castilla-La Mancha es una de las regiones que se pueden ver más afectadas por el ‘fracking’ (extracción de hidrocarburos)” cologistas en Acción ha elaborado un mapa de España en el que ha ubicado todas licencias concedidas para poner torretas de pozos para la extracción de hidrocarburos, mapa en el que Castilla-La Mancha tiene un papel destacado. Según el informe elaborado por esta organización ecologista, “en Castilla-La Mancha ya se conocen cinco proyectos que afectan a las provincias de Albacete, Guadalajara y Ciudad Real. En Albacete es especialmente grave el problema porque se ha aprobado, con fecha

E

de 4 de septiembre, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, tres proyectos de exploración que se van a desarrollar durante los próximos años en las comarcas de La Mancha y Campo de Montiel, que supondrán un riesgo para los acuíferos y recursos naturales de esos municipios, pudiendo incluso afectar a los cursos subterráneos que alimentan las Lagunas de Ruidera”. El pasado 22 de septiembre se celebró el Día Internacional contra el fracking, con acciones de protesta en 20 países del mundo.

Ecologistas en Acción denuncia que en España ya hay más de 90 licencias concedidas para instalar las torretas de extracción, a pesar de que “la falta de transparencia impide saber si en muchos casos los permisos se emplearán para la fractura hidráulica, un método de extracción de gases no convencionales que rompe la roca, inyecta toneladas de químicos en la tierra y puede contaminar el agua y el aire”. Los proyectos más avanzados son los de pozos en el País Vasco y Castilla-León. ■


Medio ambiente

29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / 2 3

EL TORCÓN I, DEL QUE SE USA EL CAUDAL ECOLÓGICO DESDE AGOSTO, SE AGOTA

Los pueblos que dependen del Torcón se desesperan Las lluvias de los últimos días no son suficientes para los diez pueblos de los Montes de Toledo que se abastecen habitualmente del embalse del Torcón II y que están viviendo una pesadilla desde hace meses: con serias restricciones de agua en la mayoría de ellos y enormes gastos extras para sus ayuntamientos y vecinos para intentar paliar el problema. PILAR PALOP

ada día es peor”. Así resumía el vicepresidente de la mancomunidad del Torcón y alcalde de Totanés, Ildefonso Gutiérrez, la situación en la que continuaban en la comarca esta semana, con apenas 200 litros de agua por habitante empadronado al día que reciben desde mayo en los diez pueblos que integran esta mancomunidad y con sondeos que, salvo en Gálvez, resultan insuficientes para el suministro habitual o proporcionan agua no apta para el consumo humano, como ocurre en el mismo Totanés o en Cuerva. Aunque ya con menos población que en verano (algunos pueblos la duplicaron en agosto) y pasadas las fiestas de septiembre que también atraen a cientos de visitantes que necesitan agua, los municipios requieren menos suministro, lo cierto es que en septiembre apenas ha llovido y el Torcón I empieza a agotarse también, como le ocurrió al Torcón II, el embalse del que se abastecen habitualmente los diez pueblos y que desde primavera está prácticamente seco. “Si no llueve de verdad, en noviembre nos quedamos sin agua”, advertía esta semana el vicepresidente de la mancomunidad, que también vive en su pueblo un serio dilema: los 9.600 litros de agua que reciben al día de la red de la mancomunidad para abastecer a sus 420 habitantes van a

C

Es uno de los manantiale s de San Pablo de los Montes a los que vecinos del municipio y de otros de la comarca han estado acudiendo a buscar agua este verano.

parar a la empresa Tello, que da trabajo a más de 200 personas de toda la comarca. El ayuntamiento ha decidido anteponer su abastecimiento al consumo humano para poder mantener los puestos de trabajo y ofrece a los vecinos agua de sondeos municipales que no son potables. Así que la que se bebe, hay que comprarla. Agua en el grifo apenas unas horas siguen teniendo también en Ventas con Peña Aguilera o en Noez. En este pueblo no disponen de aguas subterráneas para completar el restrictivo suministro de la mancomunidad. En Pulgar, San Pablo, San Martín de Montalbán o Menasalbas también continuaban con severas restricciones esta semana. La mancomunidad pidió a la Confederación Hidrográfica del Tajo en

julio compartir con Toledo la gestión del Torcón I, ahora en manos del ayuntamiento de la ciudad. Y aunque en una reunión de alcaldes celebrada en Madrid con el presidente de la confederación, éste se comprometió a estudiarlo; de momento no hay respuesta. La Confederación, en una decisión histórica, decidió a mediados de agosto autorizar el bombeo del caudal ecológico del Torcón I para poder seguir manteniendo un abastecimiento mínimo a estos 10 pueblos, que ya desde el pasado marzo reciben agua de este embalse a través de una tubería construida en 2005 durante otra aparatosa sequía en la comarca. La cuestión es ahora qué ocurrirá si no llueve lo suficiente en octubre. “Tendremos que presionar de alguna forma, no nos queda otra”, advierte Gutiérrez.


24/ 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

TRÁFICO

El paseo del Carmen puede hundirse El portavoz municipal, Rafael Perezagua, manifestó sentirse preocupado por el riesgo de hundimiento de dos zonas de muralla con la llegada de las lluvias: la árabe por debajo de la calle Gerardo Lobo, -debido al agujero que ha dejado la obra paralizada del remonte mecánico Safont- y la del Paseo del Carmen que da a Doce Cantos por el peso de los coches que aparcan diariamente. Perezagua, asegura que según informes técnicos de los Bomberos ya se han producido desprendimientos de rocas que revelan que donde los vehículos aparcan pegados a la muralla, tiene «un equilibrio bastante inestable», por lo que se prohibirá el aparcamiento antes de fin de año. Respecto a la muralla árabe, el concejal recuerda a la Junta de Comunidades, como promotora de la obra del remonte, que quitaron una «gran pieza de hormigón que sujeta la muralla» y deberían «tomarse en serio el riesgo de derrumbe”.

PLENO

Toledo

VEGA BAJA

Aprobación definitiva del Perim de Vega Baja que posibilita la llegada del Corte Inglés l Pleno aprobó, tras recibir el visto bueno de la Comisión de Urbanismo el pasado lunes, la aprobación definitiva del plan especial de reforma interior y mejora (PERIM) para la ampliación de Santa Teresa, donde está prevista la construcción del Corte Inglés. La propuesta salió adelante con los votos de PSOE e IU, mientras que el PP se abstuvo, postura que anunció mantendría en el Pleno. En la misma reunión se trató también el recurso de un propietario contra el PAU residencial de la Avenida de América, que fue rechazado aunque en esta ocasión con los votos favorables de PSOE y PP y la abstención de IU. El concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, criticó la postura del PP de la que señaló que no entiende la abstención, ya que el Perim tiene “la aprobación de la Comisión Regional de la Urbanismo y del Consejo Consultivo, gobernados por el PP y con la presencia en algún caso de un ex concejal de este partido durante la presente legislatura”. El portavoz

E

municipal, Rafael Perezagua, pidio a los populares que resuelvan la «incongruencia» que supone, a su juicio, mantener una opinión en unos organismos y otra distinta en otro. Sobre todo porque «nadie entendería que el PP vaya de lado» en un asunto relacionado directamente con el «proyecto de un gran centro comercial». El Perim afecta a las unidades de actuación UA-7 y 37 del POM, tiene una superficie total de 155.831 metros cuadrados de los cuales 74.885 metros cuadrados se destinan a viario, 18.809 metros cuadrados a zonas verdes y 27.666 metros cuadrados a terreno dotacional; además de 405 plaza de aparcamiento.

ESCUELA TALLER

Trámite para aprobar el presupuesto

Clausurada la última promoción de la Escuela Taller

El presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Toledo “está aprobado definitivamente”, así lo anunciaba el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Perezagua, quien señaló que al no haberse presentado ninguna alegación a la aprobación provisional, el documento entra en vigor de manera automática, sin que deba ser ratificado por el Pleno. Por tanto, el orden del día recoge la aprobación del presupuesto no para debate, sino como información. Perezagua criticó a los concejales del PP y les recomendó “dedicar más tiempo a leerse los papeles”. El presupuesto del Ayuntamiento para 2012 será de 85,4 millones de euros, de los que tan sólo 5 millones están destinados a inversiones, y adaptado a cumplir los objetivos del Plan de Ajuste.

l alcalde, Emiliano García-Page, lamentó que la promoción de este año de las escuelas taller sea la "última" debido a la "falta de iniciativa de la Junta de Comunidades para dar continuidad a estos programas". Así se manifestó García Page durante la entrega de diplomas de la promoción de escuelas taller y empleo de este año, a la que también asistieron el coordinador provincial de Empleo, Marcelino Casas, el director de la Escuela Taller, Juan Carlos Fernández-Layos, y el concejal de Empleo, Antonio Guijarro. Page indicó que la "ausencia de convocatoria" de estos programas por parte de la Administración regional "supone poner fin a 26 años" de la Escuela Taller de Restauración por la que han pasado "más de 1.000 alumnos". Por su parte, Casas destacó la "importante labor en formación y mejora urbana que realizan los participantes" y resaltó "la necesidad de aunar todos los esfuerzos para lograr que los jóvenes y los desempleados sin prestaciones encuentren trabajo".

E


29 DE SEPTIEMBRE 2012/25

CAMPAÑA MUNICIPAL DE VIGILANCIA DE LA RECOGIDA DE ESCREMENTOS DE LAS MASCOTAS

TELETECH

Desalojados de la sede Unos 150 extrabajadores de Teletech pertenecientes a la plataforma 'No al cierre' de Toledo han sido desalojados sin ningún incidente de la sede de la empresa en la ciudad por agentes de la Policía Nacional, pues Teletech --según aseguran los empleados--, que tiene el contrato del alquiler del

centro, "ha dado orden de que se cierre". El portavoz de la plataforma y antiguo representante sindical de CCOO, Álvaro Gómez, manifesto que extrabajadores estaban reunidos dentro del centro cuando un representante del Departamento de Informática de Teletech llegó con personal de una empresa de mudanzas y embalaron los equipos informáticos. Este empleado de la multinacional fue insultado por algunos de los extrabajadores cuando salía del centro. Acto seguido, según Gómez, agentes la policía nacional llegaron al centro y desalojaron, de manera pacífica, a los trabajadores, argumentando que tenían ordenes de Teletech "que echaran a las personas que allí estaban", pues ellos "son los arrendatarios del contrato de alquiler" que mantienen con Gicaman, Empresa Pública Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha, que pertenece al Gobierno regional. Según aseguró Gómez, la Junta está estudiando si "puede tomar medidas cautelares" para pedir a Teletech las llaves del centro para que así los extrabajadores puedan seguir haciendo uso del mismo. El pasado martes los concejales de la Junta de Distrito del Polígono, por el PSOE, Antonio Guijarro, e Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, estuvieron en el centro donde los extrabajadores les mostraron las acciones reivindicativas que se han llevado a cabo para evitar el cierre.

miradero ANA NODAL DE ARCE

no se entienden

n jarro de agua fría le ha arrojado el secretario general de la consejería de Sanidad, José Miguel Benito, al presidente de la Diputación Provincial, Arturo García Tizón, al declarar que no es cierto el inminente traspaso del Hospital Provincial al Sescam, previsto para el mes de octubre, según el propio Tizón. Noticia que, además, recogía en esta columna la semana pasada. No tienen desperdicio las declaraciones de Benito a Europa Press: por ejemplo, dice que “el presidente de la Diputación tiene muchas ganas de que se acabe ya, pero a nosotros nos gusta hacer las cosas bien”. De estas palabras yo deduzco que Tizón quiere una integración en el Sescam, aunque sea chapucera. Es cierto que al primer mandatario provincial le pesa este centro sanitario, pero sorprende la falta de delicadeza que muestra un alto cargo de la consejería con un compañero de partido. Benito ha abundado en el tema y ha recordado que “Tizón ya dijo en mayo que el asunto estaría resuelto en junio”. Vaya puñalada que le ha lanzado al bueno del presidente de la Diputación.... Lo cierto es que esta cuestión se demora más de lo previsto, con las consiguientes repercusiones entre los trabajadores y los pacientes, que observan desesperados la práctica paralización de la actividad de uno de los centros sanitarios más prestigiosos de Toledo. Ahora que el secretario de la consejería se ha pronunciado y ha asegurado que “queda mucho por negociar” es posible que acabe el año sin que se produzca la integración. Mientras, se acumula cierto rencor, por decirlo de una manera suave, contra el diputado de Sanidad y alcalde de Argés, Jesús Guerrero, por lo que algún sindicato no descarta pedir su dimisión. Otra cosa es que lo haga. Mientras, se ha inaugurado el curso en la Universidad regional y allí ha reaparecido, increpando al consejero de Educación, Marcial Marín, la exconsejera de Empleo y exsecretaria de Estado, ahora docente, Mari Luz Rodríguez, a quien, ciertamente no echábamos de menos por su gestión. Su presencia viene a demostrar que algunos políticos tienen poca memoria, dado que el Ejecutivo de Barreda, del que formó parte Rodríguez, dejó una importante deuda a la Universidad, cifrada en 79 millones de euros en 2010. Así pues, tampoco se portó bien con la institución, digo yo. Más elegante que la actitud de Rodríguez fue la de otros profesores que optaron por desalojar el recinto donde se desarrollaba el acto cuando habló el consejero en señal de protesta. Sólo me queda por ver que la ex titular de Economía María Luisa Araújo se manifiesta por el déficit. Vaya país. Y vaya región.

U

S

orprende la poca delicadeza que ha mostrado el secretario de Sanidad hacia su compañero de partido, Arturo García Tizón


2 6 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EATIMS

Batalla contra la supresión Los alcaldes de Gamonal -Prado Gómez-, de El Casar -Santos García- y Jesús Mencía, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Talavera la Nueva han comparecido ante los medios de comunicación para volver a reiterar el “error” que supondrá la posible desaparición de estas Entidades Autónomas Inferiores al Municipio (EATIMs), tal y como el gabinete Rajoy ha establecido en sus recortes. Junto a ellos, estuvieron presente José Gutiérrez, secretario de los socialistas talaveranos, y Félix Ortega, secretario de Organización del PSOE en la provincia, que mostraron su solidaridad a sus compañeros y aseguraron que reivindicarán el derecho histórico de estos pueblos a elegir a sus alcaldes, a tener mayor participación en los asuntos públicos y a no tener que trasladarse al consistorio talaverano para realizar cualquier gestión. Concluyeron añadiendo que “presentaremos la batalla que corresponda contra esta medida”.

JUVENTUD

El Consejo pide revisiones El Consejo de la Juventud va a plantear en el próximo encuentro que mantenga con José Luis Muelas, delegado municipal de Festejos, una revisión en el concepto de Plaza de la Juventud en las ferias, según ha informado su presidente José María Castillo. El proyecto que se baraja entre las distintas asociaciones juveniles de la ciudad es el de recuperar las carpas gestionadas por hosteleros profesionales y diferenciando dos zonas: una para las asociaciones y otra para el propio sector hostelero. Y es que, según han detectado los jóvenes en las pasadas Ferias de San Mateo, se ha dado una importante fuga de público a otras zonas del real de la feria como la Caseta del Lago y las tres casetas que se han instalado a la espalda de la Plaza de la Comarca, que se ubicaban en la Plaza de la Juventud.

Talavera

CULTURA

La Diputación invierte 30.000 euros en el Cultural Talavera de la Reina l vicepresidente portavoz de la Diputación de Toledo, Jaime Alberto Ramos, ha firmado en representación del presidente provincial un convenio de colaboración con el presidente del Organismo Autónomo Local de Cultura de Talavera de la Reina, José Luis Muelas Jiménez. La Diputación de Toledo destinará 38.000 euros a la programación del Cultural Talavera de la Reina. Ramos ha destacado “la necesaria cooperación entre las administraciones para asegurar la promoción en programas de desarrollo cultural, como queda de manifiesto en este Cultural Talavera de la Reina, gracias al compromiso conjunto entre la Diputación de Toledo y el Organismo Autónomo Local de Cultura, que defiende la cultura como un factor de integración social y de convivencia”. La cooperación económica de la Diputación con el Ayuntamiento talaverano fija una actividad cultural organizada y coordinada por la administración municipal y provincial, que en colaboración con otras instituciones, permite el disfrute de los toledanos a unas actividades culturales de calidad y de carácter estable tanto en la provincia como en Talavera de la Reina.

E

UNED

Alcalibe recoge un especial sobre los 200 años de la aprobación de la Pepa l Centro Asociado de la Uned ha sido el escenario de la presentación del número once de la revista Alcalibe, publicación de investigación que edita el centro de la Ciudad de la Cerámica. La conmemoración del 200 aniversario de la Constitución de Cádiz es el hilo conductor de un especial que recoge las vicisitudes que pasó la Constitución y los constitucionalistas en Talavera. La revista se edita en formato digital. La presentación corrió a cargo del director Enrique Martínez de la Casa y de los coordinadores César Pacheco y Ángel Ballesteros.

E


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /2 7

LAGO QUIERE REVITALIZAR LA PRESENCIA DEL SECTOR AGRÍCOLA EN SAN ISIDRO

AGUA

Page censura a Cospedal El secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, ha lamentado, en su último visita a la ciudad, que la presidenta regional María Dolores de Cospedal “viole el principio del agua y traicione los intereses de la comunidad autónoma” sobre el río Tajo. El alcalde de Toledo critica las palabras de Cospedal en Valencia “para caerle bien a los suyos, que el agua no es de quien la ve pasar”. Además, García-Page se muestra convencido de que el proyecto de Eurovegas acarreará más problemas hídricos a la provincia.

ECONOMÍA

Romaní y la deuda de la Junta El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, Arturo Romaní, estuvo de visita en la Feria de San Mateo y a preguntas de los medios de comunicación sobre la deuda que el Gobierno regional mantiene con el Ayuntamiento aseguró que desde el Ejecutivo “se están haciendo todos los esfuerzos para conseguir regular las deudas y que la Consejería quede al día”. También subrayó que se está trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y que en los últimos meses se ha avanzado mucho para mejorar la situación de las corporaciones locales. “Cada día tendremos problemas con una tesorería limpia y mucho mejor”, concluyó el consejero, que estuvo acompañado por el alcalde Gonzalo Lago.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Después de las Ferias

l final las Ferias de San Mateo no han contado con un mal balance para el equipo municipal de gobierno, si tenemos en cuenta lo que se barruntaba en las vísperas. Las redes sociales intentaron convocar un pitada al alcalde Gonzalo Lago en el pregón inaugural de los festejos, pero, al final, apenas se notó el descontento que algunos querían manifestar, lo que dejó tranquilo a un gabinete que únicamente se ha visto criticado por una oposición que ha programado todas las jornadas de Ferias una rueda de prensa para intentar poner en evidencia al Gobierno regional, provincial y local. Eso sí, el PSOE ha contado con espacio en todos los medios de comunicación porque noticias de interés muy pocas se han generado estos días. En el recinto ferial se han instalado menor número de casetas y quizá por ello los hosteleros sostienen que han vendido más que en otras ediciones. Hay que alegrarse por ello. Había también expectación por comprobar cómo resultaba la Plaza de la Juventud tras tomarse esas medidas de seguridad y se logró el objetivo, aunque sí puede tener razón el Consejo de la Juventud en lo de que hay que volver a situar las casetas gestionadas por pubes a este recinto, pues se han expandido por otras zonas del real de la feria y, además, su ruido molesta en demasía a los consumidores de las casetas cercanas, que buscan más tranquilidad. Y llega octubre, un mes en el que quedarán aprobados los Presupuestos Generales del consistorio y en el que se tendrá que avanzar en el esbozado proyecto de la peatonalización de la calle Trinidad. La delegación municipal de Atención Ciudadana es partidaria de que la peatonalización aumente aún más en esta vía, pero la presión que ofrece alguna asociación de comerciantes parece que va hacer cambiar de idea al consistorio. Algunos establecimientos de esta zona consideran que si la calle está abierta al tráfico se venderá más, pero otros consumidores dicen que cierto local de ropa de la calle San Francisco aumenta día a día sus ventas y está peatonalizado el entorno. Quizá sea por la forma de atender al público y por las ofertas que presenta. Se acerca el invierno y no se olvidan los problemas que padece una ciudad que sangra por el gran número de desempleados que la habita. Se va el buen tiempo y casi la esperanza. El gobierno municipal deberá de echar toda la carne en el asador para sacar a esta Talavera de nuestros pecados de una situación que nadie desea, algo que se puede arreglar si establecen esas empresas que dice el gabinete Lago.

A

S

e acerca el invierno y no se olvidan los problemas que padece una ciudad que sangra por el gran número de desempleados


2 8 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

talavera

LA HOSTELERÍA CALIFICA ESTE AÑO A SAN MATEO MEJOR QUE A SAN ISIDRO

Vuelven las ventas al recinto ferial Después de cuatro años de caída de ventas en las Ferias de San Mateo, los hosteleros que ha instalado sus casetas en distintas zonas del recinto ferial califican esta edición de buena. Ha superado en ventas a las Ferias de San Isidro y eso que en una jornada hizo aparición la lluvia, algo que ya se está haciendo habitual en cada edición en el real de la feria. El botellón, además, desapareció de la Plaza de la Juventud gracias al sistema de seguridad. EMILIO JIMÉNEZ

L

as Ferias de San Mateo han superado en ventas a las de San Isidro. Eso es, al menos, lo que aseguran la mayoría de los hosteleros que han regentado las casetas del Parque de la Alameda y la Plaza de la Comarca, aunque para aquellas que estaban situadas en el Paseo de Fernando de los Ríos, que comunica la zona de atracciones con la Plaza de la Juventud, no ha sido una buena feria, pues la zona se ha convertido en un lugar de paso en el que únicamente venden las churrerías. Reinó el calor en el recinto ferial a lo largo de tres jornadas, pero también apareció la lluvia, que obligó a suspender la corrida de rejones y los conciertos de Alberto Carrión, Xaranga Fusión y Ratones Pitingo fue el que más público congregó en la Plaza de la Comarca. Coloraos. No en balde, se registraron 16,2 litros por de la Ronda del Tajo. Estuvo en su metros cuadrado en el real de la n el recinto ferial se papel y cumplió. En cuanto a los feria. conciertos, Merche abarrotó la El pregonero en esta ocasión recogieron 16,2 litros Plaza de la Comarca, derrochó raza fue el José María Iñigo, que fue y adelantó un tema de su próximo presentado por Raquel Iglesias, por metro cuadrado, lo disco como Luna. Pero quizá el que compañera de Onda Cero. El que hizo que se más público arrastró fue Pitingo, presentador vasco matizó que en que estuvo acompañado por el Ferias “no hay sitio para la suspendiera la corrida de guitarrista Juan Carmona desesperanza” y apuntó, entre rejones y uno de los fundador de Ketama-. Y es que en otras cosas, que no comparte la esta zona se admira mucho a este críticas que se realizan en la conciertos programados artista que ha acuñado el soul por ciudad por el poco uso del puente


29 DE SEPTIEMBRE DE 2011 /2 9

EL LOCAL SERGIO BLASCO TOMÓ LA ALTERNATIVA EN LA DESPEDIDA DE EL FUNDI bulerías. También le sonrió el triunfo a Juan Manuel Montilla El Langui, que actuó junto a Rellenito Makeinjan y DJ Caution. Se subió a las tablas con retraso, pero rápidamente se hizo con el público con sus bromas y chistes. Movilizó la conciencia ciudadana, denunció la situación por la que atraviesa el país e hizo alarde la superación e inconformismo. El concierto más pobre, en lo que a asistencia se refiere, fue el ofrecido por Melocos. Este grupo integrado por Jaime Terrón, Gonzalo Alcina, Manu Jurado, Andrés Ortiz y Antonio Suárez ofreció un recital de hora y media de duración, para regocijo de los que se dieron cita acompañados de pancartas, mecheros y linternas. La política también hizo su aparición. Cursaron visita Emiliano García-Page, secretario regional de los

l control de seguridad ha puesto fin al botellón en la Plaza de la Juventud y la Feria del Gusto y los Sabores contó con muchos visitantes socialistas, el delegado del Gobierno Jesús Labrador y Arturo Romaní, consejero de Economía y Hacienda, además de diputados nacionales, regionales, provinciales y los delegados de la Junta en Toledo y Talavera. La Feria del Gusto y los Sabores y el Mercado Tradicional ha sido otro de los aditamentos en San Mateo. Contó con un amplio número de visitantes porque, además, acompañó a la iniciativa una buena oferta de ocio y cultura para los más pequeños. Otros de los datos a destacar ha sido el control de seguridad que ha puesto fin al botellón en la Plaza de la Juventud. Y en cuanto a la seguridad, reinó a gran altura aunque no se pudo impedir que se produjeran en el recinto ferial varias peleas, que arrojaron como resultado seis heridos leves. Y en los que respecta a la fiesta nacional, hay que reseñar que la caída de El Cordobés del cartel propició que El Fundi se despidiera de los toros en La Caprichosa, que salió a hombros junto al local Sergio Blasco, que tomó la alternativa, cortó dos orejas y estuvo variado con el capote, firme con la muleta, estoqueó certeramente al sexto y se mostró hábil con el descabello. A la izquierda, en las fotos de arriba, el alcalde Gonzalo Lago con el pregonero José María Iñigo. Debajo, Emiliano García-Page en la caseta del PSOE, un momento de la actuación de Merche y el director de El Corte Inglés, Óscar Lorenzana, con un grupo de amigos en la caseta que esta firma viene instalado en el recinto ferial.


3 0 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CEBOLLA

Negociaciones de Estrumaher La empresa Estrumaher, que pertenece al grupo de Emiliano Madrid y encargada del revestimiento acristalado de la sevillana Torre Pelli, está negociando con CaixaBank la continuidad de las obras de revestimiento de la Torre Pelli, con el objetivo de evitar que la empresa presente una reclamación contra la entidad por daños y perjuicios por valor de once millones de euros. Y es que entidad financiera comunicó, hace unos meses, a la empresa cebollana la recisión de contrato basadas en causas “totalmente sin motivo, injustificadas e infundadas, algo que se puede comprobar”, como se dice desde Estrumaher. La empresa y CaixaBank esperan volver a reunirse en breve para abrir negociaciones “con la idea de evitar el juicio y llegar a un acuerdo o, incluso, continuar con el proyecto de revestimiento”. Estrumaher tiene mucho material fabricado para la torre, que no se pudo montar por problemas del proyecto, tal y como se puede demostrar.

SIERRA SAN VICENTE

Quieren ser espacio protegido Los alcaldes de los municipios afectados por el incendio en la Sierra de San Vicente se han comenzado a reunir con los delegados de la Junta en Talavera y Toledo, además de con la Consejería de Agricultura, para intentar que esta zona de la comarca de Talavera sea nominada como espacio protegido, algo que desde que tomó cuerpo el fuego está siendo demandado por los vecinos.

provincia

EL TORRICO

El popular Antonio Serrano sustituye a David Sánchez como alcalde l Partido Popular de El Torrico se hará cargo del gobierno municipal de esta localidad de la comarca de la Campana de Oropesa tras el nombramiento de Antonio Serrano Arroyo como nuevo alcalde, en virtud del acuerdo al que llegaron PP y Unión de Ciudadanos Independientes de Toledo (UCIT) tras las pasadas elecciones municipales, en las que consiguieron el mismo número de concejales. El acuerdo alcanzado consistía en repartir la legislatura entre las dos formaciones políticas, de manera que UCIT ha gobernado hasta ahora, con David Sánchez Ávila como alcalde, y lo que queda de la legislatura el Partido Popular será el encargado de gestionar el Ayuntamiento. El nombramiento del alcalde popular se realizó en un acto al que ha asistido la corporación municipal, varios vecinos de la localidad, así como el diputado provincial José Luis Rivas y alcaldes y concejales de la zona. El nuevo alcalde se ha comprometido a trabajar con empeño para conseguir mejorar la vida de los vecinos de este municipio, "contando en esta tarea con todos los ciudadanos y asociaciones de El Torrico y tendiendo la mano a la oposición, para que los esfuerzos de todos se unan por el bien de nuestro pueblo".

E

CARRICHES

Conmemoración del bicentenario de la jura de la Constitución de 1812 l Ayuntamiento de Carriches ha realizado un acto institucional para conmemorar el bicentenario de la jura de la Constitución de 1812. El evento, organizado por la Asociación del Patrimonio Cultural Villa de Carriches, estuvo presidido por el alcalde Isidro Castaño y la diputada Rocío López. El homenaje fue presentado por Sebastián Arrogante, secretario de la asociación, y, posteriormente, Jesús Sánchez -cronista de la villa y presidente de la asociación- evocó los acontecimientos ocurridos durante la Guerra de la Independencia y leyó el acta de la jura, fechada el 23 de septiembre de 1812.

E


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 3 1

Provincia

ILLESCAS - FEDETO

COBEJA - VILLAFRANCA

Emprendedores desde el instituto

Sueldos

‘Illescas Emprende’ es el proyecto que Fedeto -la federación empresarial toledanava a poner en marcha en este municipio de La Sagra para animar a los más jóvenes a crear su propia empresa cuando terminen su formación. Se desarrollará en los dos institutos: Condestable Alvaro de Luna y Virgen de la Caridad, en aulas donde los alumnos aprenderán a diseñar su propio negocio y donde se buscará un cambio de mentalidad. “Solo las empresas podrán sacarnos de la crisis porque son el motor que genera riqueza y empleo”, dijo en la presentación Manuel Madruga, el secretario general de Fedeto. El proyecto, que cuenta con el apoyo del ayuntamiento, contempla la organización de Jornadas en las que emprendedores contarán su experiencia a los estudiantes y de un Encuentro de estos en Illescas.

La alcaldesa de Cobeja, Aurora Viso (PP), va a dedicarse en exclusiva al ayuntamiento y cobrará por ello 1.485 euros brutos. Es un 74% más que antes, pero ella explica que a partir de ahora los otros dos concejales que estaban liberados parcialmente como ella dejan de estarlo y de cobrar por ello y el ayuntamiento se ahorrará así 1.000 euros mensuales. La alcaldesa no recibirá ninguna dieta ni cobrará por ningún otro concepto del consistorio y ha renunciado a la extra de Navidad. Señala que así lo explicó en el pleno donde se aprobó la reorganización y donde el PSOE se abstuvo en este punto. Sin embargo, los socialistas han tachado la subida de “desfachatez” por la “absoluta ruina” del ayuntamiento y después de que se pidiera colaboración económica a los vecinos para financiar las fiestas. La alcaldesa explica que era una aportación voluntaria para completar los 25.000 euros que el ayuntamiento solo podía dedicar a los festejos, ya que su prioridad, señala, es reducir la deuda. “Hemos conseguido estar al día con los proveedores y queremos liquidar la deuda cuanto antes”, advierte ella. En V ILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS el alcalde Andrés Beldad (PP) y los concejales liberados parcialmente han renunciado a sus extras de Navidad y han acordado reducir un 7% las dietas que los ediles cobran por cualquier concepto.

PARA RECLAMAR LAS DEUDAS DE LA JUNTA

Los ayuntamientos van al juzgado El ayuntamiento de Villacañas ya ha presentado un recurso contencioso administrativo que ha sido admitido a trámite para reclamar los 3.500.000 euros que les adeuda el Gobierno regional, más los intereses de demora; después de que el ayuntamiento lo haya reclamado reiteradamente por escrito, en cumplimiento de los acuerdos del pleno municipal. No serán los únicos. Otros alcaldes socialistas están dispuestos a seguir el mismo camino. Hace unos días los de este municipio, Orgaz, Romeral, Noblejas, La Guardia, Manzaneque, Camuñas y Urda volvieron a reclamar en Toledo a la Junta que pague sus deudas del 2011 y de este año porque los impagos les están “asfixiando” y poniendo en peligro los servicios que ahora prestan a los vecinos y que son competencia y debe pagar el Gobierno regional.

NAMBROCA

VILLACAÑAS

Un tren seguro Tendrá gas natural

Antes de que termine el año el 60% de los vecinos de Nambroca podrán disponer en casa de esta energía limpia, más cómoda y barata. Gas Natural Castilla la Mancha ha presentado el proyecto esta semana a los vecinos y se ha comprometido a comenzar las obras en octubre para instalar hasta 8 kilómetros de tuberías que lleven gas natural a los hogares y empresas. La alcaldesa Henar Gonzalez, el director general de Industria Alfonso Vazquez, el director de la Empresa en Castilla la Mancha y la delegada en Toledo, Roger Serrat y María José Rodríguez, en la presentación.

El ayuntamiento de Villacañas ha vuelto a pedir a Adif una solución que evite a los vecinos tener que cruzar sobre las vías del tren para acceder al anden 2 de la estación; así como una solución definitiva para el puente peatonal que cruza las vías y que tuvo que cerrarse al público por su mal estado. “No entendemos que se esté haciendo una inversión importante en cambiar el vallado y no haya dinero para un paso alternativo al cruce de las vías”, dice el alcalde Santiago García Aranda.


3 2 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

SONSECA

Adolescencia Tras el éxito del curso pasado, el centro de Familia de Sonseca volverá a poner en marcha en unas semanas el proyecto ‘Vivir la Adolescencia en Familia’, para padres con hijos de entre 11 y 18 años. En los grupos se trabajará sobre las ideas que los progenitores tienen sobre los chavales y los problemas más habituales a los que suelen enfrentarse con ellos; y entrenarán pautas de actuación para superarlos. En el teléfono 925 53 83 45 ofrecen más información sobre la iniciativa.

MADRIDEJOS

Empleo El Servicio de Empleo del ayuntamiento de Madridejos ha puesto en marcha este verano un boletín on-line con ofertas de empleo y cursos de formación que se generan en el municipio, en la provincia y en las limítrofes. Ofrecen, además, orientación laboral y sugerencias. Se puede acceder a través de la web municipal: www.madridejos.es

QUISMONDO

En el Congreso

Provincia

DIPUTACIÓN

96 desfibriladores Son los que la Diputación ha entregado esta semana a 96 ayuntamientos de Toledo que lo habían solicitado y que se han comprometido a pagar la mitad del aparato, valorado en 900 euros. Son desfibriladores semiautomáticos externos, de fácil uso, que ayudan a salvar la vida ante una parada cardiaca. Los ayuntamientos tienen previsto instalarlos en espacios deportivos o en áreas muy frecuentadas y donde los riesgos de infarto pueden ser mayores. Sólo podrán utilizarlos personas autorizadas, que recibirán un curso financiado por la Diputación. El presidente de esta institución, Arturo García Tizón, y la diputada de Juventud, Mujer y Deportes, Sagrario Gutiérrez, se encargaron del reparto de los aparatos entre los alcaldes y concejales y anunciaron que ofrecerán una nueva partida en los próximos meses a ayuntamientos que ahora no los han podido adquirir.

VILLACAÑAS

Pozos de Tirez Estos alumnos han restaurado un edificio municipal de los Pozos de Tirez, en Villacañas, que servirá para realizar actividades medioambientales y culturales. Está situado junto a la laguna del mismo nombre. Además han instalado cajas-nido para el cernícalo primilla. Lo han hecho durante seis meses en un taller de especialización profesional que acaba de terminar y que les ha servido para aprender distintas profesiones. El alcalde Santiago García Aranda ha lamentado que la Junta se haya negado a prolongarlo 6 meses más y que haya suprimido los programas de formación retribuida como estos.

OCAÑA - NOBLEJAS

Por Afalmo Son vecinos de Quismondo, en la visita al Congreso de los Diputados que realizaron hace unos días, acompañados de su alcalde, José Eugenio del Castillo. Les acompañaron los diputados del Partido Popular por la provincia de Toledo, Francisco Vañó y Rocio López. Y tuvieron oportunidad de saludar al presidente del Congreso, Jesús Posadas. La asociación local Las Minas promovió esta visita al Congreso.

Es el ganador del televisor que se sorteó en el mercadillo solidario organizado en Ocaña a beneficio de Afalmo, la asociación comarcal de familiares de enfermos de alzheimer. Hasta el 13 de octubre celebran sus II Jornadas contra esta enfermedad, con actividades que se desarrollan en este pueblo y en Noblejas. Para consultar horarios: www.afalmo.es


Provincia

SANTA CRUZ DE LA ZARZA

Premio europeo Lo han ganado estos chicos de Santa Cruz de la Zarza, con esta gran interrogación humana que realizaron para participar en el concurso fotográfico de la Agencia Europea para la Información y el Asesoramiento de los Jóvenes. La idea partió del taller de lenguas europeas municipal, que se imparte en el Centro Joven. Como premio, los chavales se han ganado un viaje a Estrasburgo para conocer la ciudad y el European Youth Centre.

VENTAS - GERINDOTE

Las Fiestas Se acaban las últimas del verano. La foto de arriba es de las fiestas que V ENTAS CON PEÑA AGUILERA ha celebrado estos días en honor a Nuestra Señora de Aguila y que no ha querido perderse ni la consejería de Economía, Carmen Casero. La foto de abajo es de las fiestas de San Mateo de GERINDOTE. El alcalde, Julian Morales, junto a las cocineras que se encargaron de preparar estas migas para todos. FOTO: J. CARMONA

29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / 3 3

Propuestas Escuelas deportivas Las que promueve Diputación en toda la provincia están a punto de comenzar. Este año ofrecerán a niños de entre 7 y 13 años la posibilidad de practicar ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol sala, tenis, voleibol, gimnasia rítmica, bádminton, patinaje, padel o pelota, entre otros deportes. Los ayuntamientos tienen hasta el 12 de octubre para presentar sus solicitudes. Tendrán que contratar a los monitores y pagarles la mitad del sueldo; el resto lo abonará Diputación, que también proporciona el material básico y costea los desplazamientos.

Fútbol Benjamín Las inscripciones para participar en el XVI Campeonato de Fútbol para niños de 8 y 9 años de V ILLASECA DE LA SAGRA se pueden realizar hasta el 19 de octubre. La pasada edición participaron 875 benjamines de 46 equipos de toda la provincia en este torneo, que se prolonga durante 9 meses.

Agentes solidarios De la guardia civil, policía local, bomberos y funcionarios de prisiones disputan un partido de fútbol el 30 de septiembre en OCAÑA, a partir de las 10 en el pabellón Rafael Yunta. Para verlo hay que llevar un kg de comida, que se entregará a Caritas.

Cómo defenderse

OCAÑA

Concurso recuperado Son los ganadores del concurso de calderetas de Ocaña, que el ayuntamiento acaba de recuperar, regalando la carne y el vino a los participantes. El concurso se celebró en la plaza de toros. FOTO: L. F.

El ayuntamiento de CORRAL DE ALMAGUER propone a las mujeres participar en una sesión gratuita de aikido el domingo 30 de septiembre, a partir de las 11 de la mañana en el auditorio municipal para aprender algunas técnicas de Defensa Personal. Es una de las actividades programadas en Corral para celebrar el Día de la Mujer Rural (15 de octubre). También en OCAÑA invitan a descubrir el karate en otra jornada gratuita que organiza el club de Karate local. Será el domingo 7 de octubre en el Plaza Mayor, a partir de las doce de la mañana.


Provincia

3 4 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Propuestas Piragüismo en El Tajo Los interesados en este deporte que aún no han podido practicarlo, tienen oportunidad de conocerlo mejor y probarlo el domingo 7 de octubre en el Paseo Fluvial de LAS HERENCIAS, entre las 10 y la 1 de la tarde. La Diputación, la Federación Castellano Manchega de Piragüismo y el club Talavera Talak ofrecen esta segunda jornada de promoción gratuita (la primera fue el 25 de septiembre en Talavera).

TORRIJOS

Doble Carrera El domingo 23 de septiembre hubo para todos los gustos en Torrijos. Por la mañana cientos de aficionados al atletismo participaron en la V Carrera

Popular que organizaba la asociación atlética local. Por la tarde, otros tantos derrocharon imaginación en la VII Carrera de Autos Locos que proponía la asociación cultural Antares. Ni la lluvia frenó la exhibición. La foto de abajo es de los ganadores de esta edición. FOTO: N. SÁNCHEZ APARICIO

Arqueros de Quintanar Este club organiza el domingo 7 de octubre en su municipio el XII Campeonato de Castilla la Mancha de Recorrido de Bosque 3D. Será en la finca Los Geminillos. El primer recorrido comenzará a las 9:30h; a las 15:30h, entrega de trofeos. Más información e inscripciones en la web de la Federación regional de Tiro con Arco: www.fcmta.com

Cocina, pintura o web El Centro de Juventud de SONSECA comienza en octubre su programación, con cursos de diseño gráfico, creación de webs, informática y, también, de cocina, pintura al óleo o para aprender a ser un buen DJ’. El Centro continuará ofreciendo clases de apoyo de matemáticas, inglés, lengua, literatura, física y química para estudiantes de entre 12 y 18 años. Las asociaciones Estéreo y Andrómeda colaboran en la iniciativa formativa.

Para la banda La asociación musical Cristo de la Humildad de QUINTANAR busca nuevos músicos. Ofrecen el instrumento gratuito (cornetas sevillanas, bombardines, trompetas, fiscornos, tubas, trombones, tambores y timbales), además de los uniformes de gala y de verano. Los interesados pueden acudir a su lugar de ensayo (Talleres Sánchez Heras), a partir del 8 de octubre, entre las 21h y las 22:30; o llamar al teléfono: 617 24 04 75.

COBISA

Un feliz día de perros Lo tuvieron en Cobisa el domingo 23, con casi un centenar de perros inscritos a los concursos organizados por el ayuntamiento. Todo lo recaudado con las actividades se ha donado a 5 protectoras que estuvieron presentes en la jornada; a las que se sumaron dos clínicas veterinarias de Cobisa que hablaron a los asistentes de etología y acupuntura para animales. A destacar: un perro discapacitado que se presentó en ‘silla de ruedas’ convertida en deportivo descapotable al concurso de disfraces como ‘Divino de la Muerte’; un perro abandonado que encontró nuevo hogar con una pareja de San Sebastian que acudió a la Jornada y un indeseable enfrentamiento entre los propietarios de varios animales en el que tuvo que intervenir la guardia civil. FOTO: PEDRO GUERRA

EL TOBOSO

Otra donación para el Museo El toboseño Jesús López Morales ha cedido una de sus obras -un paisaje local- al Museo Cervantino de su pueblo. El alcalde de El Toboso, Marciano Ortega, ha aprovechado el acto donde se hizo entrega de la obra para ofrecer las salas toboseñas a cualquier artista que busque exponer su obra.


Sucesos

PROVINCIA

29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / 3 5

TALAVERA - BARGAS -ALMOROX

Agresiones

Lucha firme contra las drogas

Heridas de consideración en el oido izquierdo sufrió un hombre en SEVILLEJA DE LA JARA el 15 de septiembre, después de que un desconocido le lanzara un botellín de vidrio en plenas fiestas. La guardia civil ha dado con el presunto agresor esta semana. Se trata de R.A.S. de 31 años. Detenidos también los tres jóvenes (dos de ellos menores y el otro de 18 años) que supuestamente atropellaron a una anciana de 70 años el 2 de septiembre en EL TORRICO. La mujer resultó herida. Los chavales se dieron a la fuga al comprobar lo que habían hecho. Dice la guardia civil que fue uno de los menores quien tomó el volante, ante el bloqueo del mayor de edad. En cualquier caso, ninguno tenía carnet y ha sido detenido también el dueño del coche por prestarles el vehículo. En PORTILLO un hombre fue detenido el viernes 21 por agredir a uno de sus hijos con un cuchillo, en el transcurso de una discusión familiar. Y en TALAVERA se detuvo a otro que había golpeado a un hombre con un pistola simulada en la cabeza, ocasionándole una herida inciso-contusa. Ocurrió durante otra discusión. El agresor tenía 41 antecedentes policiales y vivía en una caravana, en las inmediaciones de la ciudad. Junto a ella, tenía una plantación de marihuana, informa la guardia civil.

Esta semana ha terminado con 9 detenidos. En Talavera la policía ha encontrado 320 gramos de cocaína, 25 kilos de marihuana, toda clase de útiles para manipular la droga y prepararla para la venta, armas blancas, munición del calibre 9 mm... (en la foto) en poder de una banda que vendía la droga en un restaurante de la ciudad. Se ha detenido a 5 talaveranos de entre 46 y 26 años y a un sexto de Segurilla, de 37. La policía ha registrado 5 domicilios, dos hoteles y un taller mecánico de Talavera, Pepino, San Román de los Montes y Segurilla para culminar la operación. Los detenidos no tenían antecedentes penales. Cinco han ingresado en prisión provisional. En Tembleque, en un control efectuado en la A-4, la guardia civil a un marroquí de 34 años que ocultaba 95 bellotas (con 1.045 gramos de hachís) en un pañal impregnado de heces y guardado en una bolsa de plástico en el maletero. Lo descubrió un perro detector de drogas. Y cuando lo hizo, el delincuente confesó que llevaba dentro de su cuerpo otros 43 bellotas. De la misma nacionalidad eran el propietario y el encargado de un bar de Bargas desde el que, presuntamente, también se estaba vendiendo hachís. La tenían guardada en la caja registradora -oculta bajo el mostrador- y en otras zonas del local. La guardia civil les ha detenido por tráfico de drogas y numerosas infracciones administrativas: desde venta de alimentos sin control sanitario a venta de tabaco extranjero sin autorización o por no dar de alta al empleado también detenido. Y en Almorox el detenido ha sido un hombre de 54 años que cultivaba en casa 25 plantas de marihuana (algunas de hasta 2,5 metros de altura).

CEDILLO

Desguazados En una nave industrial de Cedillo del Condado la guardia civil ha encontrado esta semana 29 coches semidesguazados que habían sido robados en Madrid entre julio y septiembre, además de abundante documentación y piezas de vehículos perfectamente clasificadas y preparadas para la venta. La guardia civil detuvo a dos personas que intentaron huir cuando los agentes llegaron a la nave: un ucraniano y un polaco de 44 y 18 años. La operación seguía abierta al cierre de esta edición.

CARPIO - LA PUEBLA DE MONTALBÁN - MAGÁN

Caprichos Hasta coches teledirigidos se habían comprado los 7 presuntos ladrones (4 menores y 3 de 21 años, todos españoles) detenidos en LA PUEBLA DE MONTALBÁN estos días con el dinero conseguido en dos robos perpetrados en su pueblo este verano. De una vivienda se habían llevado 60.000 euros y 14.000 dolares que se guardaban en una caja fuerte. La operación ha permitido también esclarecer un aparatoso robo cometido en CARPIO DE TAJO el 13 de abril de 2011, durante el que dos asaltantes (uno es uno de los detenidos y otro ya está identificado y le buscaban esta semana) entraron en una vivienda, amordazaron a la propietaria, de 75 años, y le robaron dinero. Uno de los detenidos ha ingresado en prisión provisional; otro está en un centro de menores. Ha disposición judicial ha pasado también el joven de 18 años que supuestamente forzó las tapas de varias farolas públicas de MAGÁN el 7 de septiembre y el 24 de agosto para robar el cableado interior; y el autor que también robó cable de cobre en unas antenas de telefonía móvil de SAN MARTÍN DE MONTALBÁN hace unos días. Le sorprendieron cuando ya se iba.


3 6 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

SOCIEDAD

BAUTIZO DE JESÚS ALONSO MARTÍN EN SAN TOMÉ

MODELO Y AZAFATA

YENIFER, A TOPE Yenifer Solís, modelo extremeña vinculada profesionalmente a Toledo, sigue inmersa en diversos frentes de la moda. La que fuera Miss Globe Internacional desfiló este mes en la Semana de la Moda de Madrid (momento que recoge la imagen) y estuvo de azafata en el Gran Premio de Fórmula-1 de Italia. Félix Ramiro fue su descubridor de ahí que Yenifer sea habitual en los eventos de este diseñador toledano. FOTO:FAMA AGENCIA

TENDENCIAS SE LLEVA Escuchar a Wagner después de una noche entera de marcha, llegar a una fiesta y saludar a todo el mundo, hacer fotos de los atardeceres, comprarse cinco bolsos, amerizar,

NO SE LLEVA Comprarse un perro y ponerle el nombre de un filósofo griego, repetirle a los loros frases sospechosas, dormirse en el teatro, ver sólo series americanas, chillar,

Jesús Alonso, ingeniero agrícola y Eva Martín, trabajadora del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Toledo (ambos, en el centro) han bautizado en la Iglesia de Santo Tomé a su primer hijo, Jesús Alonso Martín, en un evento que tuvo su segunda parte en el restaurante “La Alacena” de Toledo. Los padrinos de Jesús fueron Diego Martín y Asunción Alonso, en un día muy feliz para toda la familia.

LA MORACHA ES LA MEJOR RP DE SU MARIDO Silvia Casas Vegue se movió a fondo esta semana para que el concierto de su marido, Manu Tenorio, en Madrid, fuera un éxito, como así sucedió. La periodista y empresaria, que tiene raíces familiares en Mora-su madre es natural de esta localidad toledana- tiene una de las mejores redes de contactos de Madrid, algo que quedó demostrado en el evento, que se celebró en la Sala Cats y contó con la presencia de diversos famosos, que además era un concierto benéfico. Silvia Casas, que da consejos de estilismo en una conocida revista, es una amante de la música y la literatura. Ahora está leyendo precisamente el último trabajo de María Dueñas. Su marido, Manu Tenorio, ha hecho una apuesta muy fuerte con su último disco, del que han dicho voces autorizadas que es el mejor de su carrera. Es el sexto trabajo del sevillano y se llama “En Primera Persona”. Manu y Silvia, que forman un buen equipo, van a por todas.


SOCIEDAD

29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/3 7

LA GALLETA

EL CHISME DE LA SEMANA 1)El Coordinador de la Diputación, Jaime Ramos, es un tipo polifacético, que no sólo es que haya corrido la Maratón de Nueva York sino que participa como copiloto en una competición de rallies, junto a Mario de Pedraza. En la última prueba, Jaime Alberto y Mario se pegaron una galleta de consideración, que el coche quedó muy tocado, pero ahí estaban en la siguiente competición, con otro coche, que para dejar fuera a Jaime hace falta mucho más. 2) Esa joven pareja de rusos dejó 18 euros de propina en un afamado restaurante toledano. 3)El director deportivo del Toledo, Txema Indias celebró su cumpleaños con el Presidente, Fernando Collado, el trabajador de la oficina del club, Mario, y sus respectivas, en el restaurante “Los Serrano”. Luego Indias ofreció tarta a los clientes que había en el restaurante.

BERTA, CON EL 25-S

TOQUE A INOCENCIO La talaverana Berta Collado estuvo dále que te pego en Twitter siguiendo la manifestación del 25 de septiembre en Madrid. Sin apoyar los actos violentos, la periodista mostró cierta sintonía con los jóvenes que muestran su insatisfacción por cómo va la sociedad. Una prueba de ello es el palo que le pegó Berta a Inocencio Arias, ex secretario de Asuntos Exteriores. Éste dijo: “No sé por qué llevamos una hora hablando del 25-S si sólo había 6.000 personas”. Y Berta escribió: “Inocencio El Iluminado”. Ahí queda eso. FOTO: FORMULA TV

el filón IGNACIO ARIZAGA

la última moda a última moda en las fiestas es llegar y beber sólo agua mineral del marca. Si antes era meterse un par de rayas de coca o beberse un mojito o un Bloody Mary, ahora el tipo que está en el mundo, que es cool de la cabeza a los pies, agarra una botella de agua mineral y se la bebe a pequeños tragos, principalmente a morro, para que el envase siga en su mano y se vea constantemente la marca. Además, si sabe mantener una conversación sobre marcas de agua mineral que supere los diez minutos, dando información geográfica, haciendo apreciaciones supuestamente inteligentes sobre los logotipos, mucho ojo, estamos ante un auténtico dandy, un tipo con clase y elegancia. Cuando uno ve estas cosas le entran ganan de plantarse en la sofisticada fiesta con un botijo, o con una botella de Dyc que tenga la etiqueta medio arrancada o con un descolorido tetrabrick de gazpacho y zamparse después una docena de boquerones en vinagre, todo citando a Bukowski-”sólo un zoquete tiene bolsas llenas de consejos y respuestas a todas las preguntas" o a Oscar Wilde (“un idiota es el que nunca se repone de un triunfo”). Parece claro que el glamour, la elegancia, la clase y todos esos conceptos etéreos, que se tienen o no se tienen y no hay más preguntas qué hacer, viven una etapa de falsificación, ya que unos lo confunden con la sofisticación postiza, otros con la excentricidad calculada y otros con la enésima vuelta de tuerca del minimalismo, que son tiempos en los que los impostores dan clases magistrales y la realidad ha sido sustituida por la apariencia de realidad, por el fragmento que más interesa. En fin, además de la moda de agua mineral ahora hay más modas en las fiestas. Desde que Anne Germain comenzó a triunfar en su programa resurgen las sesiones de espiritismo, con médiums insospechados, que la gente se calienta y pregunta:”¿quién de los que está aquí va a morir primero?”, fantástico entretenimiento.

L

L

a última moda en las fiestas es beber sólo agua mineral de marca. Hay que hacerlo sin vaso, sosteniendo la botella para que se vea el logotipo. También resurgen las sesiones de espiritismo


3 8 /29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

SOCIEDAD

PREDICCIONES DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA

Un otoño “normal”, tras un verano muy cálido La Agencia Estatal de Meteorología vaticina que este otoño será lluvioso, siguiendo la tónica habitual de esta estación. Ha sido el verano el que ha se ha salido de lo normal, con una extrema sequía, marcada por lluvias que no fueron ni la mitad de las que suelen caer en este periodo. También se han batido records de temperaturas, con olas de calor que se iniciaron en junio y se han repetido a lo largo de todo el estío. El día más caluroso del año fue el 10 de agosto, con 43,1º C en Toledo y 44,1ºC en Talavera de la Reina. ANA NODAL

a Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que este otoño sea “normal” en Castilla-La Mancha. Así lo asegura su delegado en la región, Ricardo Torrijo, quien precisa que “los estudios aportados por la predicción estacional, no aportan señales que indiquen que va a ser un otoño más cálido, más frío o más lluvioso de lo habitual. Pero en estas valoraciones hay que ser muy prudentes, porque la experiencia demuestra que la fiabilidad es limitada y hay que tomarlo con mucho cuidado”. Y es que estas predicciones estacionales se realizan mediante un producto experimental de la AEMET, lo que unido al carácter cambiante de la atmósfera puede hacer variar el devenir del clima en los próximos meses. Lo cierto es que las lluvias de otoño han devuelto la normalidad a un clima que durante el verano ha destacado por ser extremadamente seco y caluroso en buena parte de España, incluida Castilla-La Mancha, donde se han llegado a batir records de temperatura. En este sentido, Torrijo citaba los 43,1ºC que se alcanzaron en Toledo el 10 de agosto, el mismo día en que Talavera de la Reina llegaba a superar los 44ºC. La temperatura más alta de la región se alcanzaba ese día con 45,1ºC en Minas de Almadén. En otros puntos de la Comunidad, la situación no ha sido distinta. Cuenca ha vivido el tercer estío más caluroso de la historia desde que se tienen

L

El tiempo fue tan seco, que ya en marzo en Tembleque sacaron a San Isidro en procesión para pedirle lluvia. El agua ha llegado en septiembre. FOTO: SANTOS MUÑOZ.

registros climáticos. “Y en la base aérea de Albacete, que se tienen observaciones desde 1943, ha sido el verano más cálido”, apuntaba el delegado de la AEMET en Castilla-La Mancha. Lo cierto es que, en gran parte de la región, las temperaturas medias han superado en dos o tres grados las habituales en junio, julio y agosto. A lo largo del verano hubo tres grandes olas de calor, la primera, de extraordinaria intensidad para un mes de junio, tuvo lugar entre los días 24 y 29. En relación a Toledo, hay datos llamativos: por ejemplo, ya el 26 de junio se alcanzaron los 40,7ºC, mientras que la mínima, el día 27 del mismo mes, subió a 24,8ªC. En ambos

casos son temperaturas muy elevadas para junio, cuya media fue superior en tres grados a las de series medidas en años anteriores. La segunda ola de calor se produjo entre los días 9 y 11 de agosto y se convirtió en la más intensa de todas, aunque tuvo una corta duración. Fueron estos días los más calurosos del año. La tercera ola de calor no fue tan intensa como las anteriores pero fue bastante larga, extendiéndose desde el 17 hasta el 23 de agosto. Julio fue en términos relativos el mes menos caluroso del verano, si bien aun así la temperatura media mensual superó en 0,5º C su valor normal. En el sur de Castilla-La Mancha el mes


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /3 9

EN VERANO HA LLOVIDO MENOS DE LA MITAD DE LO NORMAL resultó más cálido de lo normal con unas temperaturas medias mensuales que superaron en alrededor de 1º C al valor normal. Por otro lado, las precipitaciones han sido tan escasas que el verano también se puede calificar de extremadamente seco. No en vano, en Toledo sólo se han recogido durante junio, julio y agosto 4,2 litros por metro cuadrado, cuando la media es de 49 . En Castilla-La Mancha los valores de precipitación han estado en torno al 50% de lo que es normal en un periodo de referncia. Incluso hay zonas que estan por debajo del 50%, como es el caso de la zona occidental de Toledo y Ciudad Real y Guadalajara, provincia que acumula una sequía anual que es la más intensa de toda la región. Septiembre empezó con algunos días frescos, pero después las temperaturas empezaron a subir y han estado por encima de la media hasta la llegada del otoño. Precisamente esta estación ha estado precedido por la presencia de la tormenta tropical Nadine, que ha impedido hacer pronósticos a largo plazo, según indicaba el delegado de la AEMET en Castilla-La Mancha. Y es que, según Torrijo, “la meteorología ha avanzado mucho en los últimos años debido a la mejora de la informática, de las comunicaciones, del mejor conocimiento de la atmósfera, la mejora de los sistemas de observación... pero a pesar de ello, la atmósfera sigue siendo un fluido muy complejo y difícil de predecir a largo plazo debido a los múltiples factores que intervienen, mucho de los cuales se retroalimentan y son difíciles de evaluar. A pesar de ello, en la AEMET, como en otras instituciones, de forma experimental hay un grupo de profesionales que hace una predicción estacional, utilizando las mejores herramientas de las que se disponen en la actualidad”. La prudencia, pues, se impone a la hora de dar a conocer datos meteorológicos. Y es que “la atmósfera es fluctuante y cambiante”, insiste el delegado territorial de AEMET Mancha, “por lo que a veces los pronósticos del tiempo no llegan a ser lo exactos que los propios profesionales quisieran. En el caso del verano, la

predicción estacional contaba con que fuese normal en precipitaciones, pero con temperaturas algo más cálidas. Y ha sido bastante más cálido de lo normal y bastante más seco, lo cual demuestra la dificultad que tienen estos estudios”. Respecto a si se puede establecer que de aquí a un futuro próximo se produzca un incremento de temperaturas tanto en invierno como en verano, Torrijo dice que “el clima tiene fluctuaciones naturales, las ha tenido siempre, a lo largo de la historia y de los siglos. En los últimos años se ha hablado de la posible influencia de los gases de efecto Ricardo Torrijo es delegado de la AEMET en invernadero en el calentamiento Castilla-La Mancha. global de la Tierra. Especialistas de diversas ramas de la ciencia, porque el estudiarlo a largo plazo. Este tema es cambio climático es un tema complejo y existen incluso discrepancias multidisciplinar, coinciden en que así entre los especialistas, algo natural pueda ocurrir. De lo que suceda en un año cuando se estudia algo tan complejo, determinado es difícil sacar conclusiones, como la atmósfera y el clima de nuestro porque cuando se estudia el clima hay que planeta”. ❏

Va por Mariano Medina Durante 30 años, Mariano Medina fue el hombre del tiempo de la televisión. Nacido en Ventas con Peña Aguilera (Toledo), en 1922 y fallecido en Madrid en 1994, Medina se crió en pleno Casco Histórico de Toledo. Doctor en Ciencias Físico-Químicas, en 1945 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Meteorólogos (actualmente Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado) con el número 1 de su promoción. Comenzó su relación con los medios de comunicación a través de la radio, realizando los pronósticos meteorológicos en el programa Cabalgata fin de semana, de la Cadena SER, donde fue bautizado como El hombre del tiempo. Ingresó en Televisión española desde la apertura de la cadena en 1956, primero con el espacio diario Del observatorio a su receptor (1956), y después con la sección de El Tiempo en Telediario, hasta 1985, año en que se retiró. Con motivo del 125 aniversario de la creación de los servicios meteorológicos,

al cierre de esta edición, era homenajeado en Toledo, concretamente en el paraninfo de Lorenzana, donde se ubicó el primer observatorio de Toledo. Mariano Medina no sólo contribuyó a popularizar la meteorología, sino que fue profesor e investigador, además de publicar numerosos estudios, algunos de los cuales todavía hoy se utilizan. Y sus teorías se han citado incluso en bibliografía internacional.


sociedad

4 0 / 22 DE SEPTIEMBRE DE 2012

BORJA LLAMAS DA EL GOLPE EN EL PROGRAMA DE TELE-5 “LA VOZ”

El toledano que entusiasmó a David Bisbal No pasó a la siguiente ronda, pero se convirtió en el protagonista de “La voz”, programa que se estrenó en Tele-5 con un impresionante 31 por ciento de audiencia (4.600.000 espectadores). El jurado, compuesto por Melendi, Malú, Rosario Flores y David Bisbal, no valoró su interpretación de un tema de “Police”, pero Bisbal rectificó inmediatamente y le prometió que actuaría junto a él en uno de sus conciertos. IGNACIO ARÍZAGA

l 18 de septiembre de 2012 quedará grabado como un tatuaje en la biografía de Borja Llamas. Este estudiante de comunicación audiovisual, vecino de Cobisa, se convirtió en el protagonista de un programa de televisión que veían más de 4 millones y medio de personas. Aunque no pasó la ronda quedó como el ganador moral, gracias a la reacción de un monstruo de la música como David Bisbal, que le invitó a dar con él un concierto y escribió en una conocida red social que Llamas es “un gran artista”. Este exlumno del Colegio Infantes acudió a este programa que busca nuevos talentos con la intención de sacar de dentro lo mejor de sí mismo. En el escenario interpretó un tema de “Police”, pero ninguno de los cuatro miembros del jurado(Rosario, Melendi, Malú y David Bisbal, los coaches según la nomenclatura del programa) se dió la vuelta, lo que hubiera significado que continuaba en el concurso. Sin embargo, el destino le tenía guardada una bella sorpresa a Borja Llamas, que terminó dando el golpe. David Bisbal reconoció poco después su error ante las cámaras y le dijo a

E

Borja Llamas tiene 23 años, estudió en el Colegio Infantes de Toledo y vive en Cobisa. Aunque no pasó la ronda del programa “La voz”, David Bisbal le ha prometido que cantarán juntos la canción “Almería tierra noble” en un concierto del artista. En Tele-5 tuvo una intervención memorable entonando un tema de Police.

este vecino de Cobisa que contaba con él para que cantaran juntos un tema en un concierto del almeriense, algo que ya hicieron en el propio programa. La canción sería “Almería tierra noble”, que a Llamas se le da muy bien y ha entonado desde que era pequeño. La noche tenía, por tanto, un final feliz. SU APARICIÓN en el programa ha supuesto un pequeño terremoto en la vida de Borja Llamas, que luego ha ido a otros espacios de Tele-5, como “Sálvame” y “El programa de Ana Rosa”. Además, le han salido muchos nuevos seguidores en las redes sociales. No obstante, él afronta esta situación con humildad, sin ninguna ráfaga de prepotencia, con los pies en el suelo. “Lo importante es que esto ha servido para que mi grupo se conozca más. Hemos conseguido un gran aumento del número de visitas en internet”, afirma con tranquilidad, lejos

esús Vázquez en persona se presentó en el campo de fútbol de Cobisa para enseñarle una tableta en la que se podía leer que había superado los castings para entrar en el programa


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/4 1

NO PASÓ LA RONDA PERO FUE EL GANADOR MORAL. BISBAL DICE QUE ES UNA GRAN ARTISTA de estar subido a un pedestal. Llegar a este programa de televisión de máxima audiencia supuso un largo camino para Llamas, quien tuvo que pasar dos castings en un conocido hotel de Madrid. TODO EMPEZÓ cuando vio por televisión que buscaban gente para el programa. Sin pensarlo dos veces, envió un video suyo cantando. A los pocos días le llamaron para que se presentara a una prueba, algo que hizo sin excesivos nervios, ya que él no se deja impresionar. En el lugar había mucha gente esperando a hacer el casting. Y es que, entre la primera criba que se realiza entre los que mandan el video y las dos pruebas siguientes, se calcula que

io un anuncio en televisión, mandó un video y luego tuvo que superar dos castings en un hotel de Madrid. A las pruebas se presentaron miles de personas buscando una oportunidad han intentado entrar en este espacio televisivo miles de personas. En este primer casting, Llamas interpretó un pasaje de una canción de Nino Bravo, “Libre”, delante de un jurado que no le quitó ojo. “Salí contento de la prueba, satisfecho del deber cumplido. Dijeron que ya me llamarían. Lo hice y ya está”. A los pocos días sonó el teléfono. La productora quería que se presentara a una segunda prueba. Las cosas iban bien para Borja Llamas, que había causado una impresión favorable a los examinadores. Tenía que volver a presentarse en el hotel y esta vez debía interpretar varias canciones con música de piano al fondo. El toledano salió muy contento de este segundo y definitivo examen. Sólo el tiempo que estuvo, media hora, ya hacía concebir esperanzas. Dentro, además de cantar, respondió a muchas preguntas que le hicieron,

sobre música y su grupo. Algo bueno se avecinaba, pero él quiso enfocar la cuestión con prudencia. La confirmación de que cantaría en el programa, ante millones de personas, la obtuvo de la forma inesperada. Un día estaba jugando al fútbol-7 en Cobisa, con sus amigos, cuando se presentó allí el mismísimo Jesús Vázquez, quien le entregó una tableta, en la que se podía leer que había superado los castings del programa. ¿Cómo sabían los de la productora que él estaba jugando al fútbol en el campo de su pueblo?. Pues por

Borja Llamas actuando con su grupo, “Los malos del cuento”, en Toledo. Tras cantar en Pantoja y en la capital regional, ahora van a tocar en Cáceres. FOTO. ESTELA SÁNCHEZ

mediación del padre de Borja. Prepararon todo para darle una sorpresa mayúscula, y lo consiguieron. Lo cierto es que, aunque no haya pasado a la siguiente ronda del programa, la repercusión que ha obtenido está siendo un buen punto de partida para darle un empujón a su carrera musical. ❏

Vocalista del grupo “Los malos del cuento”

L

a actuación de Borja Llamas en el programa de Tele-5 ha servido para dar un nuevo impulso al grupo del que es vocalista, “Los malos del cuento”, una banda toledana de pop rock que cuenta con un buen número de seguidores en los círculos independientes. En Twitter se puede conseguir más información sobre ellos en@malosdelcuento o en @borjontxo. “Ahora estamos buscando un representante que nos mueva por toda España”. comenta a este semanario Borja Llamas, quien tuvo muy buenas sensaciones en la actuación que realizaron Pantoja en recientemente (Toledo), con la plaza abarrotada

y el público entregado. Lo cierto es que los componentes de “Los malos del cuento” han tenido experiencias significativas desde su fundación, el 21 de noviembre de 2007. No en vano han sido teloneros de David de María, Los Galván o Maldita Nerea. Tienen un disco titulado “Érase una vez” que a algunos les recuerda a “El canto del loco”. “La popularidad es efímerasubraya Borja Llamas-. Quiero seguir luchando por mi grupo. Tenemos fuerza y mucha garra” , dice con mucha convicción. La banda está compuesta por Dani (bajo), Samuel (guitarra solista), Borja (voz), Wito (guitarra rítmica) y Jony (batería).


4 2 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Sociedad

VARIOS EXTRAS TOLEDANOS PARTICIPAN EN LA SERIE

“Cuéntame” se rueda en una finca de Bargas “Cuéntame”, una de las series de mayor éxito en la historia de la televisión española, se está rodando en una conocida finca de Bargas. La productora buscaba un lugar que tuviera bodega y se decantó por este enclave situado en las inmediaciones de Toledo. Varios extras toledanos han participado en el rodaje, que contó, además, con la presencia del protagonista, Imanol Arias y de María Galiana. Uno de los figurantes toledanos ha sido Javier Moreno, quien posee una amplia trayectoria como extra en series como “Aída”, “Puente Viejo” y “Bandolera”, entre otras. IGNACIO ARÍZAGA

Javier Moreno ha participado en el rodaje de la serie. En la imagen podemos verle en la finca de Bargas donde se está haciendo la filmación. Este profesor de italiano posee una amplia trayectoria como extra. En “Bandolera”, de Antena-3, incluso ha dicho varias frases.

J

avier Moreno, profesor de italiano residente en Nambroca, ha sido uno de los extras toledanos que han participado en el rodaje bargueño de “Cuéntame”. Moreno, que actualmente prepara unos cursos

sobre finanzas, está apuntado desde hace tiempo en varias agencias de figuración, y recibió una llamada de una de ellas para incorporarse a este rodaje, que se está desarrollando en una conocida finca de Bargas, famosa por sus vinos. La productora buscaba una bodega y optó finalmente por este enclave situado cerca de Toledo. Esta semana estaban pendientes del cielo y la lluvia, ya que hay rodaje en interiores y exteriores. Aunque Moreno no da detalles sobre el rodaje, este semanario ha podido saber que se filmaba la inauguración de una bodega. Un amplio equipo de técnicos de la serie se han hospedado durante esta semana en el Hotel Mayoral de Toledo. Imanol Arias y María Galiana, dos de los actores que han estado en la finca de Bargas, regresaron a Madrid tras el rodaje. “Cuéntame” ha sido un episodio más en la amplia y sólida trayectoria como extra de Javier Moreno, quien montó una página junto a otro compañero en una conocida red social donde se informa sobre todas las demandas de figurantes que precisan las productoras. Aunque Moreno se quita importancia, lo cierto es que siempre le suelen seleccionar para los rodajes, tanto de series de época como más contemporáneas. “Yo creo que la barba influye

mucho”, explica el protagonista, quien considera un hobby este trabajo, que le ha permitido conocer el cine y la televisión desde una perspectiva diferente a la del espectador habitual. Además le reporta unos ingresos complementarios. Otro de los pequeños atractivos es que ha conocido a muchos actores famosos, como Ángela Molina o muchos de los que intepretan “Bandolera” y “Puente Viejo”. “En las series te relacionas más con los actores que en las películas”, explica Moreno, quien saludó a Imanol Arias en el rodaje de “Cuentame”. “Tanto él como María Galiana estuvieron correctos”. La lista de series en las que ha participado Moreno es larga y variada. Uno de sus momentos más importantes ha sido recientemente, en “Bandolera”, en la que le dieron un papel con varias frases, lo que es un salto cualitativo.❏

a productora buscaba una bodega y se decantó por esta finca situada a las afueras de Bargas. Imanol Arias y María Galiana estuvieron presentes en el rodaje del capítulo



4 4 /29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

DEPORTES I. ARÍZAGA

CURSOS PARA SER ÁRBITRO, EN OCTUBRE, EN TOLEDO

LA AFICIÓN, CON EL SONSECA A los aficionados no les desagradan las trazas que está mostrando el Sonseca en estos primeros compases de la temporada. Los sonsecanos van séptimos en el Grupo II de la 1ª Preferente, con dos victorias, un empate y una derrota. La última jornada se impusieron a Los Yébenes por 3 a 1 en casa. Y es que el Sonseca quiere hacer de su estadio un fortín. Con aficionados como el de la imagen, es más fácil. El 7 de octubre reciben al líder, el Yugo.

DESPILFARRO CUANDO SE ANALIZA lo que ha pasado entre el Valencia CF y Bankiaque renovó los compromisos de las entidades financieras valencianas antes de la fusión- más se ven el despilfarro, la falta de seriedad y la gigantesca mentira en la que ha vivido el mundo del fútbol, para beneficio de unos cuantos y ruina de todos los demás. A saber, los préstamos que Bankia concedió al Valencia CF para su nuevo estadio y otras cosas muestran un tremendo favoritismo y una falta de rigor que rozan el insulto a la inteligencia. Ahora, este formidable pelotazo se ha paralizado, cuando ya unos cuantos se han llenado los bolsillos. Está claro que el fútbol no puede estar por encima de la justicia. Con la excusa de la pelotita, algunos, los ejecutivos de las cajas valencianas y algún dirigente deportivo, por lo menos, han actuado de manera sospechosa.

El Comité de Árbitros de Castilla La Mancha va a impartir en octubre un curso dirigido a jóvenes de entre 13 y 24 años con el objeto de que se conviertan en colegiados de fútbol, o de fútbol sala. Los interesados pueden dirigirse a los teléfonos 925252535 o 925284612 de cara a formalizar los trámites de inscripción. El Comité de Árbitros ofrece remuneración económica, seguro médico, material deportivo y práctica deportiva gratuitos, integración en el mundo del fútbol, la posibilidad de conocer nuevas ciudades y compañeros, opciones de futuro y también compatibilizar estudios y trabajos. Los encargados de dar los cursos serán colegiados de 2ª B y Tercera División.

EL QUINTANAR SE PONE LÍDER TRAS DOS VICTORIAS

El Quintanar ha empezado la temporada dando alegrías a sus aficionados. Los pupilos de Iván Nieto son líderes del Grupo IV de Primera Autonómica tras vendimiar dos victorias en los dos partidos disputados. La primera jornada se impusieron al Mocejón por dos tantos a uno y la segunda ganaron al Noblejas por cero goles a dos. Por lo tanto, llevan cuatro goles a favor y uno en contra. El equipo está fuerte atrás y llega con claridad al área rival. La próxima jornada van al Campo del Conquense y luego reciben al Almaguer. FOTO: ARTURO ROJO


DEPORTES

29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/4 5

I. ARÍZAGA

EL CENTRAL Y EL DELANTERO SUMAN YA SEIS GOLES

EL TORRIJOS SE ENDEREZA Pedro Velasco, entrenador del Torrijos, y sus jugadores, sabían a ciencia cierta que esta temporada va a ser de sufrimiento superlativo. De ahí que cada victoria se viva de manera muy especial, como un auténtico triunfo. Por eso, el uno a cero sobre el Villarrubia ha supuesto una tremenda inyección de moral para el equipo, que mostró una importante solidez defensiva. Ahora el Torrijos va a Manzanares y recibe al Mora, en un atractivo derby provincial.

Ahí los tienen. Son dos referencias del Toledo 20122013, diseñado para ascender a 2ª B. Se trata del central Sergio San José López (a la izquierda), de 29 años y del delantero Rufino Segovia del Burgo, de 27 primaveras, dos futbolistas experimentados, que han toreado en muchas plazas de 2ª B y que han comenzado la temporada con inspiración goleadora. A saber, Rufino marcó un hat-trick la última jornada y ya lleva cuatro tantos, mientras que San José demostró que interpreta a la perfección las jugadas ofensivas a balón parado, y marcó ante el Azuqueca su segundo gol de la temporada. San José y Rufino están llamados a liderar el equipo.

EMILIO HERNÁNDEZ 3 POR PARTIDO CUMPLIÓ SU DESEO HASTA AHORA, el Toledo es el equipo que más pegada ofensiva está demostrando en el Grupo XVIII de Tercera División. Los de Abraham García han marcado 15 goles en cinco partidos, lo que arroja una media espectacular, de tres tantos por encuentro. El segundo equipo con más gloria atacante es el Villarrobledo, con un promedio de algo más de dos tantos por partido. Como era previsible, estos dos conjuntos, junto al CF Talavera, están destinados a jugarse la ansiada primera plaza del Grupo, que permite subir a 2ª B en una sola eliminatoria. Los tres equipos están demostrando tener atacantes de lujo para la categoría, auténticos “asesinos en serie” del área. Ahí está Rubén Moreno, del Talavera, Alfonso Rivera y Rufino, del Toledo y Kike Espinosa, del Villarrobledo, futbolistas que dan espectáculo.

Emilio Hernández, el guardameta del Toledo, tenía muchas ganas de dejar la portería a cero. Pues bien, sus deseos se cumplieron en la quinta jornada, con la victoria del Toledo sobre el Azuqueca. Este hecho va a aumentar su confianza. El exguardameta del Leganés, Atlético Pinto e Illescas, que mide 1, 75 y tiene 26 años, sabe que el Toledo es un paso muy importante en su carrera, ya que está deseando volver a jugar en 2ª B, a revivir los viejos tiempos del Leganés. Las buenas temporadas que hizo en el Illescas le abrieron las puertas del Toledo. Emilio Hernández sabe que el fútbol le ha dado una nueva oportunidad.


4 6 /29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

DEPORTES I. ARÍZAGA

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE PÁDEL POR LA INTEGRACIÓN

EL BEATRIZ AMIBAL, MUY BIEN El Beatriz Amibal ha lanzado un mensaje contundente en el primer partido de la temporada. Los pupilos de Rafael Sierra se impusieron al Leganés y más allá de detalles, el equipo transmitió sensación de consistencia y poderío, dos valores irrenunciables para luchar por los puestos de ascenso. No obstante, la próxima jornada se verá la auténtica potencialidad del equipo en Córdoba. Será el momento de calibrar si el Amibal hace mecanografía o literatura.

SOLISS PÁDEL EL CIGARRAL DEL ANGEL Custodio acogió esta semana la presentación del Soliss Pádel Tour, un evento que se compone de 12 pruebas y arranca el 6 de octubre en Olías del Rey, en un circuito trepidante que pasará por Torrijos, Toledo, Orgaz-Los Yébenes, Talavera, Aranjuez, Illescas, de nuevo Toledo, Villacañas, Mora, Yuncos y Layos. El responsable de la obra social de Seguros Soliss, Eduardo Sánchez Butragueño y los directores técnicos de la competición, Carlos Revenga y Chema Dionisio, explicaron en la presentación todos los pormenores del circuito, que tendrá muchos alicientes. Las 16 mejores parejas jugarán un Máster final que pondrá otro ingrediente de emoción y competitividad a la primera edición de este torneo.

Los participantes de la I Jornada de Puertas Abiertas de padel inclusivo en Olías del Rey pasaron un día extraordinario y muy entretenido. Medio centenar de usuarios de Cecap Toledo (Centro de Capacitación), tanto jovenes con especificidad como familiares y usuarios del Club de Olías, jugaron al pádel, disfrutaron de una barbacoa y formaron parte de un sorteo de material deportivo. Los partidos se disputaron en las siete pistas “indoor” que hay en el club, todas ellas climatizadas, en una superficie global de 3.400 metros cuadrados de instalaciones.

CURSO PARA ENTRENADORES DE BADMINTON EN MOCEJÓN El badminton sigue siendo un deporte en ascenso en la provincia. Una prueba de ello es el curso de entrenadores que se ha celebrado en Mocejón bajo el auspicio de la Diputación de Toledo y la Federación Regional de Badminton. Trece jóvenes han tomado parte en este curso para nuevos técnicos, que les permitirá impartir clases en las escuelas deportivas y entrenar a los clubes de la región. La expansión y difusión de este deporte está así garantizada.


DEPORTES

29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/4 7

I. ARÍZAGA

ALICIA MANZANEQUE GANA EN LA CARRERA DE BUENAVISTA

MAQUEDA SE VA ADAPTANDO Jorge Maqueda se va adaptando a su nueva vida en Francia. El quereño juega en el HBC Nantes, club con el que se comprometió por tres temporadas, y ya ha saboreado la victoria y la derrota en Liga. La primera jornada vencieron a domicilio y Jorge marcó cinco goles. La segunda perdieron en casa frente al Chambery. Maqueda está aprendiendo rápido el idioma galo. El club le ha puesto un profesor.

Alicia Manzaneque, del Oskar Team y Ricardo Tardío, del Club Atletismo Toledo, fueron los ganadores senior de la X Carrera Popular “ Parque de Nara” de Buenavista, una competición que organiza la Asociación de Vecinos y que contó con la participación de más de cien atletas en distintas categorías. Los otros ganadores de la jornada fueron Diego Gómez(cadete masculino), Cristina Algar (cadete), Javier Corroto y Ana María Hernández (infantiles), Pablo Chinchoy e Inés Pérez (alevines), Hugo Fernández e Inés Desojo(benjamines) y Samuel Gómez y Carla Vaquero (chupetines).

EL CONCEJAL Y LA DIPUTADA ¿SEGUIDORES? JUGARON AL GOLF NO DEJA DE LLAMAR LA ATENCIÓN el comportamiento que tuvieron algunos seguidores del Real Madrid en el partido contra el Manchester City. Cuando el equipo inglés marcó el 1 a 2 fueron unos cuantos los que se levantaron de su asiento y se marcharon, indignados con la actuación de su equipo y con las uñas preparadas. Pero claro, esto es fútbol y dura noventa minutos más el descuento, y estos mismos se quedaron petrificados cuando, ya a varios metros del estadio, oyeron lo que sólo podía ser el gol del empate. Una mueca les debió de torcer el rostro, mueca que se acrecentó cuando ya llegando a su coche, el Real Madrid marcaba el tercero y ganaba el encuentro. Regla número uno: nunca te vayas del campo antes de terminar el partido, y menos en Liga de Campeones.

Alfonso Martín, concejal de deportes del Ayuntamiento de Toledo, y otras autoridades, como la diputada Sagrario Gutiérrez, se animaron a jugar al golf en el Paseo de Sisebuto con motivo de las I Jornadas de Golf en la Calle. El edil, cuya técnica provocó división de opiniones, ha querido así “eliminar el tópico de que el golf es un deporte elitista que sólo es practicado por un grupo concreto”, tal como ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.


4 8 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

deportes

PEDRO DÍAZ DEMUESTRA ANTE SU EXEQUIPO QUE ES UN JUGADOR DE MAYOR CATEGORÍA

ANTONIO NÚÑEZ

El talaverano Pedro Díaz está demostrando una jornada sí y otra también que es un futbolista que puede jugar en una categoría mayor a la Tercera división. El duende de El Prado, que ya rebasa la treintena de años, fue el que consiguió ante su exequipo, el Puertollano, el gol del triunfo de un CF Talavera que comienza a asentarse en los puestos altos de la tabla. Díaz, que triunfó en los escalafones inferiores del Atlético de Madrid, y ha jugado en numerosos equipos de Segunda división B, entre los que se encuentra el extinto Talavera CF, demuestra que sabe asociarse a la perfección con futbolistas de la talla de Rubén Moreno, Aarón y Clausí y que su finta continúa rompiendo cualquier defensa. Él y sus compañeros hacen soñar a la afición con el regreso a la Segunda división B. De todas formas, el triunfo ante el Puertollano no fue un camino de rosas y más tras no convertir en gol Chikini una pena máxima que fue cometida sobre él mismo.

ROZA EL PODIO EN EL NACIONAL DE MEDIA MARATÓN No han obtenido mal resultado los hermanos Núñez en el XXI Campeonato de España de Media Maratón, una competición que se ha disputado en Tordesillas (Valladolid), pues Antonio rozó el podio -se clasificó en cuarta posición- y Javier se tuvo que conformar con el décimo puesto. Antonio Núñez, por cierto, iguala el mejor resultado cosechado en una Media Maratón, que data de 2007 en Lorca (Murcia). “Dicen que el cuarto puesto es la medalla de chocolate, una medalla que me deja un dulce sabor de boca tras la gran remontada que realicé en los últimos kilómetros en una carrera que se puede tildar de tremendamente dura”, sostiene el atleta de la Ciudad de la Cerámica. Y es que el nivel de los atletas en esta prueba era altísimo, pues, además de los talaveranos, compitieron Jaume Leiva, Jesús España, Chema Martínez, Carretero, Pablo López, los hermanos Lozano, Óscar Fernández, Alejandro Fernández e Iván Hierro.

EL TALAVERA FS NO SE ADAPTA A LA SEGUNDA DIVISIÓN B El Talavera FS ya ha comprobado en tan solo dos jornadas que la Segunda división B no será un paseo para este equipo. Dos partidos y dos derrotas y la última muy dolorosa, pues se cosechó ante el Leganés en un Primero de Mayo que acogió a más de quinientos espectadores. De nada sirve, por ahora, que en la elástica cerámica esté defendida por jugadores de la categoría de Víctor Lopéz, Nando, Chispa, Justo Cáceres, Josué o Nacho Gil.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /4 9

BAUTISTA:“ME HE QUITADO UN PESO DE ENCIMA” Muchas veces lo consiguió en el octavo y el cuarto de litro, pero desde que lleva compitiendo en MotoGP aún no había pisado en podio. Bautista lo hizo en Milano y tras realizar únicamente un entrenamiento en seco. Quizá por ello declara que “me he quitado de encima un peso al cumplir mi objetivo, que era estar en el podio en el Gran Premio de Italia. Ya puedo decir que lo he conseguido, eso me hace estar más relajado y ahora toca descansar y a intentar repetir”. Sobre su renovación con su actual equipo matiza: “yo quiero, Fausto Gresini quiere y falta ahora cerrar todo y ver si podemos seguir junto en 2013”.

LA UNIÓN HACE QUE EL MORA DOBLE LA RODILLA EN SU CAMPO MÁS DE UN AÑO DESPUÉS La Unión Deportiva Talavera, pese a la renovación que ha experimentado, quiere dejar claro que no es un equipo destinado a ser una comparsa en el campeonato liguero. Hace unas fechas su objetivo era el de la permanencia, pero el buen trabajo que está desarrollando la plantilla que dirige Juanjo Bermúdez hace que la afición azulona vea la posibilidad de conseguir otras metas. De momento, ha sido la escuadra que le ha hecho doblar la rodilla al Mora en su propio feudo de Las Delicias y eso que el conjunto que entrena Viso ya llevaba más de un año sin conocer la derrota en casa. Fue un único tanto, anotado por Gerard en una bien llevada contra, el que hizo posible la hombrada del equipo de la Ciudad de la Cerámica. Claro, que el auténtico héroe del partido fue el cancerbero unionista César, que dejó claro que es uno de los mejores guardametas de la categoría. Un triunfo que da alas a un club que espera el domingo a un CD Toledo que ya comienza a asustar. De todas en formas, este enfrentamiento le llega en buen momento a la Unión, pues ambos conjuntos están, por ahora, clasificados en zona de play-off de ascenso.

EL DIPUTADO JAIME ALBERTO RAMOS PRESENTA EL CUARTO RALLY DE VEHÍCULOS CLÁSICOS El vicepresidente portavoz de la Diputación de Toledo, Jaime Alberto Ramos, ha tomado parte en la presentación del IV Rallye de Vehículos Clásicos de Talavera de la Reina, en representación de la Diputación de Toledo, que colabora en el desarrollo de la prueba. Junto al alcalde de la ciudad, Gonzalo Lago, el gerente de la OID, Tomás Gómez, el presidente y secretario del Club Ébora Veteran Car y el alcalde de Los Navalucillos, se han desgranado los detalles del Rallye, que se celebrará este sábado. Se trata de una prueba puntuable para el Campeonato de Castilla La Mancha de Eventos de Regularidad de vehículos Clásicos, el Trofeo Diputación de Toledo 2012, el IV Campeonato Extremeño de Regularidad y el Campeonato Social de Rallyes de Regularidad. El Rallye se compone de una sola etapa, con dos secciones, toda ella de asfalto, con un recorrido total 380 Kilómetros aproximadamente. La prueba dará comienzo a las diez de la mañana en la Plaza de la Juventud.


50/ 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Salud

EN SU DÍA INTERNACIONAL

Los farmacéuticos abogan por el uso responsable de los medicamentos Se ha celebrado el Día Mundial del Farmacéutico, el 25 de septiembre, organizado por la Federación Farmacéutica Internacional, FIP, cuyo lema ha sido “Tu farmacéutico te asesora en el uso responsable de los medicamentos”. En esta ocasión la profesión farmacéutica, informa el Consejo de de Castilla-La Mancha en un comunicado, quiere promover el uso responsable de los medicamentos y contribuir así a reducir los riesgos asociados a un uso no adecuado de los mismos. Y es que uno de cada tres pacientes que acude al servicio de urgencias de un hospital lo hace por problemas provocados por la medicación. Otro dato es que el 50% de los hipertensos abandonan el tratamiento a los seis meses. “Con este objetivo, los farmacéuticos castellano-manchegos quieren aprovechar la celebración de su Día Mundial para incidir en que los usuarios conozcan siempre las cinco “C” del uso responsable de los medicamentos:

Conoce para qué es, Cuándo tomarlo, Cuánto tomar, Cómo utilizarlo, y Cuánto tiempo. Cuestiones básicas que los usuarios deben saber y en las que el farmacéutico, en un diálogo abierto con los ciudadanos, informa proactivamente y resuelve las dudas tanto de los medicamentos que precisan de receta como de los que no, casos en los que se presentan en la mayoría de las ocasiones como el único profesional sanitario al que consultar”, explica Rosa López Torres, presidenta del Consejo Regional de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha. ■

CERTAMEN ‘RAQUEL RECUERO’ DETALAVERA

Fallados los premios del concurso de Investigación en Enfermería Talavera de la Reina ha sido escenario de la VII edición del Premio Nacional de Investigación en Enfermería Raquel Recuero Díaz, que este año se ha presentado bajo el título ‘¿Cuidados en crisis? ¿Crisis de cuidados?’ El primer premio recayó en el trabajo “Seguridad del Paciente en el Servicio de Urgencias. Ciencia, Conciencia y Compromiso”, de Angélica Pocino Campayo, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Además, el Comité decidió otorgar dos segundos premios, que recayeron sobre “Estudio CORAL. Control Integral de los factores de riesgo vascular en el paciente anciano con alto riesgo: eficacia de un nuevo modelo asistencial”, por Saray Blanco Abril, enfermera de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal; y sobre “Estudio sobre la introducción de la Técnica LOP de isquemia neumática a pacientes sometidos a intervención quirúrgica de miembro

superior”, de María Sáez Jalón, enfermera del Bloque Quirúrgico COT del Hospital marqués de Valdecilla de Santander. El éxito de este certamen, organizado en colaboración por la Asociación Española de Enfermería, Gestión del Conocimiento Enfermero (GECOE) y por el Colegio Oficial de Enfermería de Toledo, se consolida año tras año, fundamentalmente por la calidad de los trabajos presentados y el gran compañerismo que impera entre los asistentes, dicen los organizadores. ■

CORTES

A favor de los discapacitados El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha anunciado el desarrollo de una iniciativa legislativa en materia de discapacidad encaminada a la defensa de los derechos y a la promoción de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. El anuncio ha sido realizado en el transcurso de la comisión permanente no legislativa para las Políticas Integrales de la Discapacidad, que nació con el apoyo unánime del Parlamento regional. Por su carácter transversal, implicará a distintos departamentos del Gobierno de la presidenta Cospedal y para la concreción de su articulado se contará tanto con la comisión parlamentaria (nacida bajo el impulso conjunto de la propia presidenta regional, el consejero y CERMI) como con el movimiento asociativo, informa la Junta.

VIRGEN DE LA SALUD

Exposición de fotos sobre trasplantes El hospital Virgen de la Salud de Toledo acoge la exposición del I Concurso fotográfico de la Asociación de Trasplantados de Castilla-La Mancha, organizado con el fin de concienciar a la población de la importancia de la donación de órganos. La exposición ha sido inaugurada por el gerente del Complejo Hospitalario de Toledo, Alfonso Flórez, el presidente de la Asociación de Trasplantados de Castilla-La Mancha, Pedro Sánchez, y el coordinador de trasplantes del centro hospitalario de Toledo, José María Díaz. Durante la inauguración, el gerente del Complejo Hospitalario de Toledo ha recordado que el centro sanitario ha alcanzado en este año un total de 20 donaciones, que se han traducido en 29 trasplantes renales.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /5 1

SALUD

COMIENZA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

330.000 vacunas para mantener la gripe a raya ANA NODAL

l consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha predicado con el ejemplo y ha decidido ponerse la vacuna contra la gripe común, precisamente en el día en el que presentaba la tradicional campaña para prevenir una enfermedad que, según el consejero, “constituye un importante problema sanitario y social, provoca un gran número de bajas laborales, una alta tasa de mortalidad y más de 1.600 ingresos hospitalarios (…) Las autoridades sanitarias tenemos la responsabilidad de evitar contagios a través de las políticas de prevención en salud pública”. Así pues, Castilla-La Mancha dispondrá de 330.000 dosis que se dispensarán en los centros de salud hasta finales de diciembre. El consejero destacó, por otro lado, que su departamento ha conseguido una reducción del 40% en el precio de cada dosis respecto al pasado año. Esta vez cuesta cada una 3,38 euros.“Estos son los frutos de las medidas adoptadas en el Consejo Interterritorial entre las comunidades autónomas y el Ministerio para el sostenimiento del Sistema Nacional de Salud”. La población “diana” en la campaña de la gripe, esto es a quienes se aconseja principalmente la vacunación, son los mayores de 65 años, sobre todo aquellos que conviven en instituciones cerradas, adultos, niños con procesos crónicos y trabajadores de servicios públicos asistenciales, entre otros. Además, la vacunación también se recomienda a aquellos colectivos que pueden transmitir la gripe a personas de alto riesgo, como puede ser el personal sanitario y para-sanitario, los cuidadores de residencias de mayores, instituciones o domicilios y personas que conviven con pacientes de alto

E

El consejero Echániz se puso la vacuna el primer día.

riesgo. Por su parte, la directora general de Salud Pública, María Dolores Rubio, que acompañó a Echániz en su comparecencia, explicó que la distribución de las 330.000 dosis se llevará a cabo en todos los centros sanitarios públicos, centros de salud y consultorios de Atención Primaria, y en los hospitales para la vacunación del personal sanitario. Cada centro de salud establecerá su propia fecha de inicio de vacunación, teniendo en cuenta el número de población de riesgo adscrita y sus propias cargas asistenciales. Para recibir la vacuna, los ciudadanos deberán pedir cita en su centro de salud o consultorio local. A la vez que arranca esta campaña, se ha activado el Plan de Vigilancia Epidemiológica de la Gripe, según ha informado la directora general de Salud Pública. En este plan se incluye la Red Centinela de Vigilancia de la Gripe de Castilla-La Mancha, una red de profesionales sanitarios que, de forma voluntaria,

participan aportando a tiempo real los datos que permitan a las autoridades sanitarias conocer cómo evoluciona cada año el virus de la gripe. “Esto nos permite monitorizar en la consejería todos esos datos y tener una visión global de lo que está ocurriendo, cómo está circulando el virus en la calle, saber si el virus muta, el número de enfermos, su gravedad o la relación de casos que acuden a los servicios de urgencias para poder tomar medidas de forma anticipada si fuera necesario”, añadió Rubio. Para la difusión de la campaña, la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha editado 40.000 folletos y 1.000 posters, que han sido distribuidos en centros sanitarios de la región, y que estarán también disponibles en formato digital para su descarga a través de la página web institucional. Además, las pantallas de plasma ubicadas en los centros de salud emitirán los consejos y recomendaciones para la prevención de la gripe estacional. ❏


5 2 /29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Salud

ESPERANZA MARTÍN CORREA, RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE LA MEMORIA

Cómo entrenar la memoria Una escasa actividad física e intelectual o, por el contrario, una vida muy estresada pueden provocar problemas de memoria, cuyo origen es muy distinto a los olvidos que surgen con la edad. Alrededor de 1.200 personas del área sanitaria de Toledo pasan anualmente por la Unidad de Memoria del hospital Virgen del Valle. Su responsable, la doctora Esperanza Martín Correa, nos descubre los misterios que rodean el funcionamiento del cerebro y nos aconseja qué hacer para recordar. ANA NODAL

–¿Por qué se pierde la memoria? –Con el proceso de envejecimiento hay algunos cambios en el funcionamiento de la memoria, pero estos cambios no son los mismos que se producen en la enfermedad de Alzheimer. Hay que distinguirlos. Se ha visto que en las personas ancianas sanas hay una alteración de la capacidad para recordar algunas cosas que saben. Por ejemplo, cuando la persona se acuerda de algo y en ese momento no le viene a la cabeza, pero le viene al rato. Ése sería el fallo típico que podemos achacar a lo que sería el envejcimiento en sí. Pero, por lo general, esos fallos no alteran el funcionamiento global de la persona. Una persona anciana con esos pequeños problemas debidos al envejecimiento no tiene por qué ver afectada su vida normal. Sí que es cierto también que lo que no se usa se pierde. Si la persona al jubilarse, por ejemplo, deja de hacer una actividad intelectual o una actividad física y se dedica a sentarse y a ver la televisión va perdiendo poco a poco capacidad y va perdiendo facultades. Es muy importante mantenerse activo física y mentalmente para no perder memoria. –¿Qué factores, además de la edad, influyen en la pérdida de memoria? –Hay varios factores: uno de ellos es la ya señalada pérdida de actividad, tanto física como mental, y otro es el estilo de vida. Los factores de riesgo vascular como son la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, la obesidad, el sendentarismo… Todos estos problemas se ha visto que

La doctora Martín Correa en su consulta del hospital del Valle.

a hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo son factores que influyen en la pérdida de memoria

agravan el deterioro cognitivo. –Es curioso que estos factores puedan producir una pérdida de memoria… –Actúan por varios mecanismos: por ejemplo, los factores de riesgo vascular afectan a las arterias, las arterias llevan el flujo sanguíneo, y al alterarse ese flujo sanguíneo, también se altera el cerebro en su funcionamiento y se pueden producir pequeños infartos o zonas del cerebro isquémicas que funcionan peor, claro. Además, se ha visto que el sedentarismo o la obesidad en sí por otros mecanismos también producen

deterioro cognitivo. Es muy importante incidir en esos factores que podemos corregir. Se ha visto que si se actúa a partir de los cincuenta años, por ejemplo, se llega al envejecimiento en mejores condiciones físicas y mentales. –¿Cómo se puede distinguir un simple olvido de un problema más serio de memoria? –Habitualmente nosotros recomendamos, si hay problemas de despiste o de memoria, que la persona acuda al médico para que le haga una evaluación y entonces se puede distinguir bien si es el despiste


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /5 3

EJERCICIO Y DIETA SALUDABLE SON BUENOS PARA LA MEMORIA es de la edad o si es el inicio de algo más. A veces es difícil distinguirlo porque las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, empiezan de una forma muy sutil, muy despacito. Y lo que hacemos habitualmente es un seguimiento del paciente. –¿Cómo se detectan estas enfermedades? –Lo principal es la historia clínica, que es lo que te cuenta el paciente y sobre todo la familia porque a veces el paciente no percibe tanto sus síntomas como los que le rodean. Los fallos que pueden ser más preocupantes es que la persona olvide cosas llamativas, como que ha tenido una visita hace dos días y no se acuerde o que han estado en un sitio y no lo recuerda, cuestiones de este tipo que no sean dónde he dejado las llaves, que es algo más común. También son preocupantes los episodios de desorientación, ya sea por la calle o por sitios que le son conocidos. También son preocupantes los problemas con el lenguaje, que le cueste expresarse o seguir el hilo de la conversación. Estos son ejemplos que nos pueden dar idea de que existe un problema más serio. –¿Qué pruebas se realizan para medir esa pérdida de memoria? –Se les hace un examen general, una exploración física, que es importante para ver otros factores que puedan contribuir a estos problemas, además de una exploración neurológica y unos tests de inicio. Les pedimos una pruebas, que son una analítica general con el colesterol, el azúcar, vitaminas, hormonas…y habitualmente se les hace una prueba de imagen, un escáner normalmente, para descartar problemas vasculares o ver atrofias. Aquí también tenemos una neuropsicóloga que les hace unos tests más extensos, que nos sirven de mucha ayuda porque distingue, sobre todo en las fases leves, los fallos que pueden ser más relacionados con el envejecimiento que con problemas que pudieran derivar en una enfermedad de Alzheimer. –¿Por qué personas jóvenes pierden la memoria?

Alrededor de 1.200 pacientes son atendidos cada año en la Unidad de la Memoria.

Consejos para mantener el cerebro activo La Unidad de Memoria del Virgen del Valle ofrece los siguientes consejos para mantener el cerebro activo: –Contrólese los factores de riesgo vascular (tensión, colesterol, azúcar, evitar la obesidad y el tabaquismo). –Aumente la actividad física, haciendo ejercicio de forma regular varias veces a la semana o todos los días. –Mantenga una alimentación equilibrada basada en la dieta mediterránea, con consumo de verdura, frutas, cereales, menos carne y la ingestión de proteinas provenientes del pescado. El aceite de oliva y el vino tinto también protegen frente al deterioro cognitivo. –Mantenga al máximo todas sus actividades. –Colabore en lo posible en las tareas domésticas. –Intente leer todos los días algún texto y luego intente recordarlo. Busque en el diccionario las palabras que no conozca. La mejor manera de recordar un texto es contárselo a otra persona y comentarlo. –Haga algún crucigrma o sopa de letras, escójalos en función de su formación académica y conocimientos generales. –Intente mantener una actividad social o familiar. –Procure mantener las tareas de cálculo, intentando que éstas tengan un aspecto divertido: juegos de mesa como el parchís, el dominó, las cartas, etc. –Trate de hacer activas todas las actividades pasivas: ver la televisión es una tarea pasiva, que puede hacerse activa si se intenta fijar la información comentando las noticias, el contenido de las películas, las actividades de los concursos... –Si cerca de su domicilio existe algún centro sociocultural, infórmese de las actividades que ofrece. Asista a conferencias, visitas turísticas a museos, o realice actividades manuales para ocupar su tiempo libre. Estas tareas enriquecerán su tiempo de ocio, le darán oportunidad de estar en contacto con otras personas y le ayudarán a mantener un actividad social. –En su vida diaria, procure fijarse no sólo en aquello que olvida, sino también en aquello que puede recordar.


5 4 /29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA FALTA DE MEMORIA EN JÓVENES SUELE SER DEBIDA A LA ANSIEDAD

–Hay algunas formas de la enfermedad de Alzheimer o de otras demencias degenerativas que son más precoces, pero esto no es muy frecuente. La mayor parte de las personas jóvenes que vienen a la consulta por problemas de memoria lo que presentan son trastornos de ansiedad, depresión… También influye el ritmo de vida que llevamos habitualmente, que estás a tantas cosas a la vez que hace que fijes la atención menos en lo que estás haciendo. Para recordar, lo primero que tienes es que atender a lo que estás haciendo. Es más fácil que se te olviden las cosas cuando estás estresado o haciendo muchas cosas a la vez. –¿Cómo se puede tratar este tipo de pérdida de memoria? –Hay una cosa muy buena que se puede hacer, que es el ejercicio físico, ya que libera mucha tensión y ayuda a controlar la ansiedad. Favorece el funcionamiento cerebral y lo recomendamos mucho tanto para personas jóvenes como mayores. Se mejoran las funciones cognitivas, porque disminuye los niveles de estrés y se ha visto también que mejora la circulación cerebral, contrarresta el efecto de los radicales libres de la oxidación cerebral y de una serie de procesos que favorecen el deterioro. –Supongo que el problema de falta de memoria en personas jóvenes sí que se puede detener. –Sí, sobre todo cuando es producida por problemas de ansiedad. Yo recomendaría un cambio de estilo de vida, llevar un estilo de vida más saludable, realizando más ejercicio,

La doctora Martín Correa realiza una evaluación a uno de sus pacientes.

cuidando la dieta y evitar el estrés. Y no tiene por qué ir a más. –¿La crisis económica está influyendo de alguna forma en estas patologías relacionadas con la memoria? –Todavía no sabemos como va a influir. Ahora sí que estamos viendo que hay un aumento de la lista de espera para hacerse pruebas, para verles en la consulta. A nivel sanitario ya está teniendo una repercusión. A nivel social, probablemente también, en el sentido de que hay menos ayuda a las personas dependientes, con lo cual se produce mayor estrés en el cuidador, que es una patología en sí que la vemos nosotros todos los días, y de hecho aquí tenemos una consulta en la que derivamos al psicólogo a los familiares de los pacientes porque tienen un nivel de sobrecarga

importante, con lo cual probablemente eso vaya a más. –En cualquier caso, ante un problema persistente de memoria ¿es aconsejable siempre acudir al médico? –Sí, porque el médico puede tranquilizar al paciente si ve que no es ninguna patología neurológica, le puede recomendar los cambios de hábitos de vida que pueden beneficiarle. Y esto es importante, sobre todo, en personas mayores, en las que es fundamental detectar otros problemas. Si se incide en una persona mayor en los cambios de estilo de vida en unas primeras fases, incluso aunque el problema sea una enfermedad de Alzheimer, se ha visto que se puede retrasar el deterioro, haciendo una estimulación y ejercicios adecuados. ❏


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/5 5

Educación

LOS NIÑOS CON DIFICULTADES SERÁN LOS MÁS AFECTADOS POR LOS RECORTES

2.000 parados más, por los recortes en Educación El sindicato CCOO ha estimado que en Castilla-La Mancha se perderán unos 2.000 puestos de trabajo del sector de catering de los comedores escolares debido a la reducción de las ayudas y a la modificación de los horarios del transporte escolar, lo que ha producido una reducción de niños que asisten a los comedores escolares . Los representantes sindicales de ANPE, STES, UGT, CCOO y CSI.F han convocado conjuntamente movilizaciones para denunciar un comienzo de curso «desastroso», en contra de lo que sostiene el consejero de Educación, Marcial Marín. ISABEL ABARCA

on docentes suprimidos, desplazados, despedidos, más de 4.000 profesores menos que el año pasado, mientras el número de alumnos ha crecido, no se pude decir que es un inicio de curso ‘normal’. Así iniciaba Julio Casarrubio, representante de ANPE, la valoración del inicio del curso 2012-2013 en la provincia de Toledo y exponía las razones por las que los cinco sindicatos de enseñanza de la provincia de Toledo, ANPE, STE, CSIF, UGT y CC.OO. han convocado a toda la comunidad educativa -profesores, padres y alumnos- a participar en las movilizaciones previstas para sucesivos miércoles. Las supresiones de “profesorado de apoyo, refuerzos educativos, apoyos de infantil, programas educativos, auxiliares técnicos educativos, personal de servicios educativos y complementarios… todo en pro de un supuesto ahorro económico, supondrá un merma en la calidad de la enseñanza y afectará especialmente a aquellos con mayores dificultades de aprendizaje, a pesar de que la ley establece como obligatorias para las familias en riesgo de exclusión una serie de prestaciones que la Consejería ha hecho desaparecer este año”, señalaba Raúl Martín Sobrino, de UGT. Es -ha dicho

C

Los sindicatos convocantes, que reconocieron la escasa concurrencia de manifestantes, animaron a los docentes a difundir las convocatorias entre los compañeros “porque así, la administración va a pensar que lo está haciendo bien”.

Martín Sobrino- el principio del desmoronamiento de un sistema educativo de calidad”. El representante de CC.OO, Felipe del Río, destacó que debido a la "brutal caída" de alumnos que se quedan al comedor escolar, los trabajadores en empresas de catering van a pasar de 3.500 a 1.500. Del Río recordó que también las aulas matinales han visto reducido el número de usuarios, lo que ha lleva-

do a cerrar muchos servicios en ambos casos. Puso como ejemplo el caso de un colegio que el año pasado tenía 150 alumnos en el comedor escolar y en este curso tan solo se han quedado 30. También las empresas de transporte sufrirán el efecto de los recortes en educación, aunque estos todavía no se han evaluado. Los sindicatos denunciaron que los más afectados por los recortes


5 6 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

VARIOS PADRES Y PROFESORES DE TALAVERA SE ENFRENTAN A MULTAS POR PROTESTAR serán los niños con necesidades especiales ya que, afirmaron, no se han sustituido a los profesores de pedagogía terapéutica que se encargan de este colectivo. Además, se les obliga a sustituir a aquellos profesores de otras materias que faltan. Además, aseguraron que los despidos en educación infantil y el aumento de alumnos por clases provocarán una menor atención a los niños, hecho que los padres notarán en un corto plazo de tiempo. Los sindicatos manifestaron que en Talavera de la Reina varios padres de alumnos, profesores y representantes de un sindicato de estudiantes que se reunían para debatir los temas que concernían a sus hijos y se concentraron para protestar por los recortes actuales, se enfrentan a una sanción de 800 euros de multa. La secretaria de la Federación Provincia de AMPAS de Toledo ‘Guillermo Téllez’, Ana Isabel Fernández, corroboró que se están tramitando estos expedientes

os recortes en Educación provocarán un aumento del paro en los sectores de catering y transportes de la región, según estimaciones del sindicato CC.OO y aseguró que al haber desaparecido también las subvenciones a las AMPAS, estas tiene problemas de organización que no les permiten la coordinación para hacer un frente común a las medidas de recortes, aunque señaló que desde el curso pasado algunas AMPAS apoyan las jornadas de protesta de los docentes sumándose a las movilizaciones de la llamada ‘marea verde’ con las camisetas de dicho color. Los sindicatos se cuestionan la voluntad del Gobierno regional de mantener la gratuidad de las enseñanzas no obligatorias tras los ajustes en transporte escolar, comedores y apoyos en Educación Infantil, itinerarios de Bachillerato y ciclos de Formación Profesional. Además de la concentración del

miércoles 26, a la que asistieron cerca de doscientas personas en Toledo, se han convocado para el miércoles día 3 de octubre manifestaciones en las cinco capitales de provincia y Talavera de la Reina y el miércoles 7 habrá encierros. Los sindicatos anunciaron que continuarán con movilizaciones los miércoles hasta que la Administración de marcha atrás en los recortes. Algo sobre lo que se muestran escépticos puesto que según Laura Torre, de STE, esta misma semana en un instituto de Illescas han recibido orden de reubicar a los alumnos de tres clases, “lo que significa más hacinamiento de alumnos y más despidos de docentes, lo que no contribuye en nada a la mejora de la enseñanza”.

La Universidad también comenzó el curso con ‘bronca’ L T a inauguración del curso académico de la Universidad de Castilla-La Mancha, que se celebró, el martes 25, en el paraninfo Luis Arroyo del Campus de Ciudad Real, se vio interrumpida por un grupo de unas 70 personas, la mayoría alumnos de la propia universidad que puestos en pie en el momento en el que tenía que intervenir el consejero de Educación, Marcial Marín, protestaron por los recortes del Gobierno regional a la institución académica. Entre una sonora pitada, que duró cerca de diez minutos, se escucharon frases como 'Fuera recortes de la Universidad', 'No a los recortes en Educación', 'Pública Universidad", 'Consejero sinvergüenza' o 'Fuera, fuera", mientras algunos de los asistentes lucían camisetas verdes --en defensa de la educación pública-- o rojas --por una universidad pública y de calidad--, y otros portaban folios que han levantado y en los que se podía leer 'No a los recortes de la Universidad'. demás de este grupo que protestó de manera ruidosa cuando iba a intervenir el consejero Marcial Marín, otro grupo de profesores abandonaron, de manera silenciosa y ordenada, la sala cuando Marín inició su discurso y volvieron a ocupar sus sitios para escuchar la intervención del rector Miguel Angel Collado.

A

ambién hubo quien mostró su desacuerdo con la política en materia universitaria de la Consejería de Educación haciendo público con antelación su ausencia en el acto institucional de apertura del curso: fueron los sindicatos CCOO, UGT y STE, que, en nota de prensa, denunciaban la política de la consejería a la que acusaban de asfixiar económicamente a la Universidad y hacer oídos sordos a las “justificadas e insistentes” peticiones de la comunidad universitaria y de su equipo de Gobierno. Según los sindicatos, los recortes impuestos agigantan las dificultades en este nuevo curso. l rector, Miguel Angel Collado, hizo suya la demanda del Banco Central Europeo respecto a la necesidad de que los gobiernos de la UE incrementen la financiación de la educación, la investigación y el desarrollo y pidió al Gobierno regional más financiación. a presencia entre los que se manifestaron en contra del consejero, de manera ruidosa, de la que fuera consejera de Empleo y secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, ha sido criticado por el PP quien la acusó de orquestar la protesta y “lamentó” que se dedique “a reventar actos académicos institucionales".

E L



58/ 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Museo de Santa Cruz Exposición. ‘El siglo XX en los fondos del Santa Cruz’. Hasta diciembre

Museo del Ejército Exposición. ‘Historia, arte y miniaturas’. Hasta el 4 de noviembre

cultura

Cultura QUINTANAR

TEATRO DE ROJAS

Taller artístico infantil en El Dorado

Ron La-lá abre el ciclo de clásico con una folía

Galería Ar+51 Pintura. Guerrero Montalbán. Hasta el 1 de octubre.

Círculo de Arte. Fotos. ‘Toledo ayer y hoy’, de AFT. Hasta el 30 de septiembre.

Biblioteca del Alcázar. Exposición. ‘‘Truchimanes: Intérpretes de árabe y bereber durante el Protectorado español en Marruecos’. Hasta el 11 de octubre. Cine. ‘Cásicos de los 40’. ‘Las uvas de la ira’. Lunes de octubre , a las 18 h. Conferencia. ‘Sixto Ramón Parro, 200 años de su nacimiento’ por el profesor Jesús Cobo. Miércoles 5, a las 19 h.

Museo del Greco. Visitas guiadas. Martes, miércoles, jueves y viernes: 11, 12:30 y 18 horas. Dentro del programa de voluntariado cultural gratuito.

Museo Sefardí Itinerarios temáticos. Martes, miércoles y sábados a las 12 h. Jueves y viernes a las 17 h. Dentro del programa de voluntariado cultural gratuito.

Museo La Celestina. La Puebla de Montalbán Pintura. Exposición de Teresa Sereno. Hasta finales de octubre. De martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18 h. Sábados y domingos, por la mañana.

Alrededor de una treintena de chavales de cuatro a catorce años participaron, el pasado sábado, en el taller artístico infantil impartido por Almudena Mora, dentro del IX Encuentro de Artistas Espacio Arte El Dorado, que se está celebrando en Quintanar de la Orden, hasta el próximo 30 de septiembre. En su primer fin de semana la antigua bodega acogió, también, una charla coloquio sobre la vida y obra de la fundadora de este evento, Amelia Moreno, a la que está dedicada esta exposición. Para el próximo sábado y como broche de la presente edición tendrá lugar el concierto de música electroacústica del compositor Juan José Eslava, con varias piezas elaboradas para este espacio y que se estrenarán el sábado. Las muestra permanecerá abierta para visitas guiadas a grupos escolares hasta el próximo 12 de octubre.

MÚSICA

Dos toledanas triunfan en Alcañiz La joven chelista toledana Montserrat Egea Tapetado, ex aequo con Guillermo Cortés Guillén, de Sevilla, consiguieron el primer premio del Concurso Nacional Jóvenes Promesas de Violoncello 'Jaime Dobato Benavente' de Alcañiz (Teruel), en la categoría correspondiente a su edad. En el mismo certamen, otra joven toledana, Isabel García Castro quedó clasificada en segundo lugar. El Certamen, celebrado el pasado fin de semana, congregó a 34 estudiantes de toda España.

Siglo de Oro, Siglo de ahora es el título de la obra que podrá verse integramente el sábado 29, y con fragmentos de la cual el grupo Ron La-lá amenizará la entrega de los Premios Teatro de Rojas, el viernes 28, evento que cada año inaugura la temporada de otoño del auditorio toledano. En esta obra una compañía de cómicos de la legua desembarca en el escenario para ofrecer su Folía: una fiesta de “nuevos entremeses”, piezas cómicas breves originales que juegan con la tradición clásica para arrojar una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente. Según la propia compañía, en este viaje de ida y vuelta desde el Siglo de Oro hasta la actualidad, la Folía (“locura”) abre un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo con toda la libertad del humor, la emoción de la música en directo y la belleza del verso. Una obra muy apropiada para intercalar fragmentos en la entrega de los premios del Rojas.

TALAVERA

El Candil, premiado en Sitges por Yepeto El grupo de teatro ‘El Candil’, de Talavera de la Reina, ha sido galardonado con el premio absoluto en el Festival de Teatro de Sitges, en el que ue participó el pasado día 7 de septiembre. La obra Yepeto, de Roberto Cossa, ha sido definida por sus intérpretes, Christian Vázquez y Robert Cid, como la lucha del cuerpo contra la mente, el maestro contra el discípulo, la experiencia contra la suerte y la juventud contra la vejez y gira en torno al enfrentamiento entre los dos personajes enamorados de una misma persona.


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /59

UN CENTENAR DE HINDUES VISTÓ TOLEDO Y OTRAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

CINE

EXPOSICIONES

Enrique Muñoz ganó el ‘Zoco’

Mariano San Félix muestra sus damasquinados en Benacazón

Enrique Muñoz es el ganador del Premio Zoco, del Certamen de Cortos ‘Ciudad de Toledo’, que se celebró la semana pasada, dentro de las programación de la Semana de la Juventud. Junto a Muñoz, ganador de la sección para trabajos toledanos con la obra ‘Supervillano’, recibieron los galardones ‘Creative’, de Castilla-La Mancha, Roberto Cid, por la película ‘La venganza de Alise’. El Premio ‘Toletum’, para trabajos de toda Es-

40 obras en formato de cuadros y 32 pequeñas piezas, realizadas en los cuatro últimos años componen la exposición del maestro damasquinador Mariano San Félix que podrá verse en el Palacio de Benacazón entre el 3 y el 14 de octubre. La exposición, que estará precedida por una conferencia presentación -el día 3 a las siete y media de la tarde- sobre el damasquinado, muestra la evolución del trabajo de este artista damasquinador en el empleo de los materiales, motivos, diseños y técnicas, tradicionales y de nueva creación desarrolladas por San Félix, y que colocan al damasquinado como 'arte propio toledano', según señala el investigador toledano Rufino Miranda Calvo en el folleto de la exposición. La apariencia de pintura de los paisajes y retratos que expone reflejan tanto su capacidad creadora como sus conocimientos artísticos y el dominio absoluto de las técnicas de damasquinado. También en las pequeñas piezas San Félix se aleja de los tradicionales motivos de la tradición mudéjar e incorpora nuevos diseños y nuevos materiales de soporte más acordes con los tiempos actuales.

paña, fue para Alberto Evangelio, por el cortometraje ‘La cruz’. Recibió una mención especial del jurado ‘a la creatividad y el entusiasmo’ la película ‘Gracias’, de Nacho Hidalgo. El organizador de esta muestracertamen, a la que se presentaron un total de 128 trabajos, Javier Perea presentará los cortos premiados en un apartado del Festival Internacional de Cine de Terror de Sitges, que se celebra de 4 al 14 de octubre. “Hecho en Castilla-La Mancha’ es una selección d los mejores trabajos cinematográficos de la región, que con el apoyo de la Consejería de Cultura se exhibían en Sitges, y este año aunque no cuento con el apoyo d la Junta volveré a proyectar esa selección de trabajos, pero no se si podré volver a hacerlo en la ediciones siguientes”, señalaba Perea. Los premios de certamen ‘Ciudad de Toledo’ cuentan, además de con el trofeo y su proyección en Sitges, con una dotación en metálico que es de 1.200 euros para el premio nacional y 1.000 euros para los premios de categoría regional y local.

MÚSICA

Nicolás califica de éxito el Festival de Jazz El concejal de Cultura, Jesús Nicolás, hizo balance de la XV edición del Festival de Jazz de Toledo que año a tras año consolida su presencia en el calendario cultural de la ciudad y que en esta ocasión ha congregado a una media de 900 personas en los conciertos que se han celebrado en la plaza del Ayuntamiento. Nicolás destacó la buena acogida que ha tenido entre el público las exhibiciones de baile que se han desarrollado en varios espacios públicos de la ciudad, así como el resto de conciertos y actividades celebradas desde el 13 al 23 de septiembre. El concejal añadió que el XV Festival de Jazz de Toledo "ha sido un triunfo" y demuestra que el evento, a pesar de su juventud, se consolida año tras año, por lo que espera que en 2013 se continúe esta tendencia y se sigan superando las expectativas.

POESÍA

‘Nuevas voces’ un ciclo en la Biblioteca Federico de Arce y Elena Roman fueron los protagonistas de la primera sesión de ciclo que se desarrollará en la Biblioteca Regional hasta el mes de diciembre coordinado por el también escritor y crítico Miguel Casado. El objetivo de este ciclo es dar a conocer entre los toledanos la obra de estos jóvenes poetas, inéditos o con pocas obras publicadas. Las lecturas tendrán lugar a las siete de la tarde de los miércoles 17 de octubre, con Alicia Galán y Fernando Nombela, 14 de noviembre, a cargo de Marcos Ávila y Javier Manzano y el 12 de diciembre, Alicia Martínez y Carlos Rodrigo.


Actualidad

6 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LOS JUECES TOLEDANOS ADVIERTEN QUE LA SITUACIÓN ES LÍMITE

Así se trabaja en un juzgado colapsado Los jueces vuelven a estar en pie de guerra. Advierten de la imposibilidad de resolver cada vez más asuntos con los mismos o menos medios y responsabilizan al Gobierno actual y a los anteriores del colapso en la administración de Justicia. Dicen no sentirse representados por el Consejo General del Poder Judicial y lamentan que los ciudadanos mantengan de ellos una imagen “decimonónica” que poco, insisten, tiene que ver con su tarea y su dedicación diaria. Los jueces toledanos, como los del resto del país, amenazan con convocar la tercera huelga de la Democracia y con cumplir estrictamente su horario de trabajo. Así es el día a día en un juzgado de Toledo. PILAR PALOP

Es la Junta de Jueces de Toledo. El viernes 21 de septiembre ofrecieron una rueda de prensa para explicar sus quejas y reivindicaciones. Muchos de ellos intervinieron espontáneamente para ofrecer sus opiniones.

E

n el juzgado de primera instancia e instrucción número 5 de Toledo, encargado además de resolver todos los asuntos de violencia de género y de familia (divorcios, custodia o pensiones para los hijos...) del partido judicial de Toledo no dan abasto. Es lunes, 24 de septiembre. A las diez y media de la mañana el juez Roberto Fernández interroga a tres imputados en una presunta estafa que está investigando. Tiene además tres casos de vio-

lencia de género que han llegado esa misma mañana y que debe resolver inmediatamente: tomar declaración a las víctimas y a los supuestos agresores, atender a testigos si los hay y estudiar informes y la documentación que se le aporte para decidir si impone medidas de protección para las primeras y qué hacer con los segundos. Todo, antes de que termine la jornada. “Aquí, que el juez, la secretaria, la fiscal y el funcionario de turno salgamos a las cua-

tro y media o a las cinco de la tarde, en vez de a las tres, es lo más habitual”, advierte la secretaria Pilar Aguilera. En este juzgado reciben al trimestre entre 500 y 600 casos penales, 300 civiles y celebran en torno a 100 juicios de faltas. Además de resolver en el día los casos de violencia doméstica y de no perderlos de vista, de investigar las denuncias y querellas de todo tipo que les tocan: desde un asunto de tráfico de drogas a, por ejemplo, la querella por pre-


29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /7

“LOS POLÍTICOS DEBEN RESPONDER”, DICE EL JUEZ DECANO DE TOLEDO sunta malversación de fondos públicos, fraude y prevaricación contra el anterior director de la Radio Televisión de Castilla la Mancha, Jordi García Candau, que se presentó en junio y que se instruye en este juzgado toledano; el juez Fernández debe resolver divorcios o separaciones y decidir medidas sobre la custodia de los hijos o el regimen de visitas. El juez sabe que estos son asuntos especialmente “sensibles”, en los que hay que tomar “decisiones delicadas” y lo más rápido posible, pero en la agenda no queda ni un hueco hasta marzo para poder señalar vistas en las que se decidan medidas provisionales sobre este tipo de conflictos. “Es bastante lamentable”, dice Fernández. Toledo, “inexplicablemente” advierte este juez- aún no tiene un juzgado específico de familia ni de violencia de género para resolver estos asuntos. Él, además, debe celebrar juicios rápidos y decidir, también, sobre otros casos civiles totalmente distintos: desde la resolución de un contrato a la reclamación de cantidad de una comunidad a un vecino moroso. El martes 25 de septiembre -sin contar los casos de violencia de género y urgentes que lleguen- en la agenda de este juzgado hay previstos 3 juicios que se esperan largos y ocuparán toda la mañana. El miércoles 26, hay que celebrar subastas y tomar declaraciones para la instrucción de otro caso; el jueves 27 hay señalados 8 juicios: uno cada 15 minutos, aunque casi todos requerirán mucho más tiempo. Hace unas semanas celebraron 14 vistas orales en una jornada, recuerda la secretaria. Tras los juicios, el juez tiene que decidir y dictar sentencia en cada caso. Imposible hacerlo por las mañanas; así que le toca continuar la jornada laboral por las tardes en casa. “Todos tenemos nuestra vida, yo tengo dos hijas pequeñas y obligaciones personales”, señala Roberto Fernández. “Trabajamos desde hace mucho con una sobrecarga de trabajo increíble”. “Tenemos que acabar con la imagen del juez que se sienta antes de las nueve de la mañana y se marcha a las cinco sin comer para continuar trabajando en casa. Esto es lo habitual y esto no soluciona los problemas de

Roberto Fernández, titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 5 de Toledo, también encargado de todos los asuntos de violencia de género y familia del Partido Judicial.

la administración de Justicia. Es un regimen de semiesclavitud”, decía el juez decano de Toledo, Juan Ramón Brigidano, esta semana. Es lo habitual por la sobrecarga de trabajo que soportan en la mayoría de los juzgados, sin que el personal haya incrementado ni los medios materiales hayan mejorado. “Los jueces somos gente que queremos hacer nuestro trabajo y lo que pedimos son medios adecuados para poder hacerlo”, señala el juez decano, convencido de que la solución pasa por tener la voluntad política de hacerlo. “Los políticos deben responder”. En el juzgado de Juan Ramón Brigidano, el número 1 de Toledo, encargado también de resolver todos los asuntos mercantiles de la provincia, atendieron 83 concursos y preconcursos de acreedores en 2010; el año pasado fueron 123 y este año preven superar las cifras, con 98 hasta el 7 de septiembre. Y si entre el 1 de enero y el 14 de septiembre de 2010 los juzgados de lo Social de Toledo recibieron 2.100 asuntos y tenían un 32% por resolver; en las mismas fechas de este año han sido 3.300, con un 27% por concluir. En Toledo hay dos juzgados de lo Social. Necesitan, al menos, otros dos más para poder resolver en plazos razona-

bles los conflictos laborales que se han disparado con la crisis. Por no hablar de los juzgados de lo contencioso-administrativo, cuyos casos se han multiplicad en los últimos años, sobre todo por el enorme desarrollo urbanístico del norte de la provincia. Cientos de ciudadanos siguen esperando sentencias de procedimientos terminados en 2010 por conflictos que mantienen con las administraciones públicas. El juez decano da un dato: en España hay 10 jueces por cada 100.000 habitantes; la media europea está en 20. Y en la provincia de Toledo las cosas aún están peor. A los jueces les molesta que muchos ciudadanos “sigan teniendo una imagen del juez decimonónica, que gana un sueldazo y forma una élite aislada de la realidad”, se queja el juez de Menores de Toledo, José Ramón Bernacer. En su juzgado se ocu-

ras los juicios, el juez tiene que decidir y dictar sentencias. Imposible hacerlo por las mañanas; así que toca continuar la jornada laboral por la tarde en casa. “Todos tenemos nuestra vida, yo tengo dos hijas pequeñas y obligaciones personales”, señala el juez Fernández.

T



29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 /9

TRABAJANDO SOLO LO ESTABLECIDO, SE CELEBRARÍAN LA MITAD DE LOS JUICIOS

pan de los menores que delinquen. Más allá de juzgarlos y establecer para ellos medidas de internamiento, de libertad vigilada o prestación de servicios en beneficio de la comunidad; este juez está pendiente este mes de la evolución de 15 chicos que están internos en un centro de menores por haberse visto involucrados en hechos graves y de otros 300 a los que ha tenido que imponer alguna medida. Cada 15 días revisa los informes de los profesionales de la Junta de Comunidades que se encargan de las intervenciones diseñadas para superar las situaciones de conflicto familiar o psicosociales que han llevado a estos chavales a la delincuencia. El juez debe decidir continuamente sobre la conveniencia de continuar o cambiar las medidas impuestas junto al equipo que le asesora (un psicólogo, una educadora y una trabajadora social). Siguen disponiendo de tres funcionarios porque nunca se ha atendido la reiterada petición de contar, al menos, con uno más. Y se quejan de no disponer de los medios informáticos adecuados que les permitan, por ejemplo, hacer un seguimiento más exhaustivo de los menores que pasan por el juzgado. “De muchas cosas nos enteramos por casualidad, porque nos lo dice la policía o nos lo comenta alguien. Ojala tuviéramos los mismos medios que la Agencia Tributaria”. El lunes 24 de septiembre celebraron un juicio por un hecho que el menor había cometido el 21 de diciembre del año pasado. “Sería deseable que pudiera ser más rápido, de todas formas en este juzgado andamos razonablemente bien. Somos una excepción en el negro panorama”, reconoce este juez que ha pasado por otros órganos judiciales en los que no daba tiempo ni a respirar. Bernacer cree que este es el peor momento para la Justicia “porque se sigue sin hacer nada y las cosas van empeorando cada vez más. Desde hace mucho tiempo no hay una inversión seria en Justicia: no se crean nuevos juzgados, ni se nombran jueces, ni se mejoras los medios materiales que dependen del Ministerio de Justicia”.

José Ramón Bernacer, juez de Menores de Toledo. Esta semana, en su despacho.

DIMISIÓN DEL CGPJ Y REPROBACIÓN DEL MINISTRO

Los jueces amenazan con colapsar la Justicia y plantean la tercera huelga a reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que ha planteado el Gobierno ha colmado la paciencia de los jueces, que en una situación límite -como en la que aseguran estar trabajando- prevé, por ejemplo, que un juez asuma además de sus casos los de otro compañero de baja o que los permisos que ahora disfrutan (6 anuales de tres días seguidos) se tomen tras justificar que se dedicarán a adelantar trabajo en casa. “Es algo extravagante, contrario a cualquier norma de derecho laboral”, decía esta semana el juez Roberto Fernández. El calificativo es el mismo empleado en las conclusiones de la Junta de jueces de Toledo que el viernes 21 de septiembre acordó por unanimidad no trabajar más de las 37,5 horas semanales que establece su jornada laboral y no dedicar más de 4 horas diarias a la celebración de juicios. El juez decano advierte que, de cumplirse, se celebrarán la mitad de las vistas que ahora y, junto a sus compañeros, responsabilizan al Gobierno de las consecuencias de la medida por no dotar a la administración de Justicia “de los medios materiales y personales suficientes”. La Junta toledana, como las del resto del país y todas las asociaciones de jueces, no se sienten representados por el actual Consejo General del Poder Judicial porque, señalan, no defiende los intereses profesionales y está politizado. Por eso, esta semana han pedido la dimisión de todos sus vocales y de su presidente y presidente, también, del Tribunal Supremo, Gonzalo Moliner. Y han reprobado, además, al Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón por la injerencia del Gobierno en la independencia del Poder Judicial. En protesta por la situación, el juez decano no acudirá a ningún acto público convocados por las administraciones públicas, salvo por las Fuerzas de Seguridad. Y advierten que, de no iniciarse un proceso de negociación, convocarán la tercera huelga de la democracia. Los jueces han pedido al CGPJ con carácter de urgencia que se modifiquen sus guardias semanales -de 176 horas seguidas de dedicación, 52 mínimas presenciales- para establecer días de descanso al finalizarlas y recuerdan que cobran por ellas 1,70 euros la hora. Además, solicitan un sistema de sustituciones más adecuado. Moliner y Gallardón se han comprometido esta semana a buscar soluciones para acabar con el malestar de los jueces.

L


6 0 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

cultura

LA DEGUSTACIÓN SE HIZO CON UNA EXPOSICIÓN Y UN RECITAL DE MÚSICA

Finca Constancia presenta sus vinos No hace mucho que González Byass decidió instalar una bodega y una plantación de cepas en el término municipal de Otero, concretamente en un terreno de 230 hectáreas. El nombre del lugar es Finca Constancia, precisamente el mismo que lleva su primer vino y que fue degustado junto a otros dos caldos que denotan la calidad que reina en estas bodegas como son Parcela 23 y Altos de la Finca. No faltó la pintura, ni la música. EMILIO JIMÉNEZ

intura, música y vino se fusionaron a la perfección en las instalaciones de Finca Constancia, localizada en Otero y en un hermoso paraje que se extiende sobre 230 hectáreas de terreno, que colinda con las estribaciones de los Montes de Toledo y se disfruta de una hermosa vista de la Sierra de Gredos. La pintura la puso Antonio Oleaga (Santander, 1952) con su exposición El libro como paisaje vs El paisaje como libro, que muestra una cuidada selección de este artista plástico, creador y editor de libros de pintura (art bokks) desde 1993. La música estuvo a cargo de Ana Alcaide, una repercusionista afincada en Toledo, que con su viola de teclas instrumento típico de Estocolmoentonó y cantó canciones suecas y sefardíes a la vez que los que se dieron cita en la jornada matinal del martes degustaban tres vinos de la propiedad al amparo de la enóloga Beatriz Paniagua. El primer caldo que se probó fue el denominado Finca Constancia, el del inicio de la actividad de González Byass en nuestra tierra y que, según Beatriz Paniagua, contiene “la esencia y génesis” de la bodega. Integra las seis variedades de tinto que se cultivan en la finca. Tras Finca Constancia, los paladares disfrutaron de Parcela 23, el vino que más éxito ha ofrecido a esta bodega en el mercado porque salió a

P

La música Ana Alcaide, el pintor Antonio Oleaga y la enóloga Beatriz Paniagua.

arcela 23 es el vino que más éxito a ofrecido a esta bodega en el mercado. Salió a finales de 2010 y se agotó en solo cinco meses de su puesta a la venta al público

finales de 2010 y se agotó en cinco meses. Es un tempranillo de libro que permanece seis meses en barrica y otros tantos en bodega. Además, se presentó en sociedad Altos de la Finca, que captó la atención de los presentes por sus notas de chocolate y su suavidad al paso por la boca. De calidad “espectacular”, como dicen los expertos, este caldo se hace con la uva que se recoge en la zona más alta de Finca Constancia. No obstante, entre las dos caras de la viña se observan diferencias debido a las horas del sol que las ilumina.



6 2 / 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012

UCLM

Guatemala A la paz, la resolución de conflictos y los derechos humanos en este país dedica la Universidad de Castilla la Mancha sus Jornadas de Cooperación al Desarrollo y Sensibilizción este año. Contarán con la participación de ponentes nacionales e internacionales expertos en este país, entre ellos líderes de las comunidades indígenas, refugiados políticos y asociaciones de mujeres que están jugando un papel clave en la pacificación de Guatemala. Las Jornadas se desarrollarán el 17 de octubre en la facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de A lbacete y el día 18 en la de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.

INTERMÓN / UNICEF

Llamamientos Esta semana lo han lanzado desde Intermón. Llaman la atención sobre el medio millón de personas afectadas en Niger por las peores inundaciones que se recuerdan en el país en los últimos 80 años. Han muerto más de un centenar de personas, miles de viviendas han quedado destruidas y 7.000 hectáreas de cultivo se han perdido. El país sufría ya una grave crisis alimentaria que afectaba a casi 6 millones de personas. Desde U nicef han pedido ayuda para garantizar la vuelta al colegio y, con ella, la atención a los niños sirios. Se estima que más de 2.000 colegios han sido seriamente dañados por el conflicto armado y unos 800 se han convertido en refugios para los desplazados. La Agencia de Naciones Unidas está prestando ayuda de emergencia en este país y en los del entorno que están acogiendo a miles de refugiados sirios.

Cooperación

COORDINADORA REGIONAL DE ONGDS

Una asamblea seriamente mermada elige nueva dirección

La Coordinadora regional de ONGD de Castilla la Mancha iba elegir el jueves 27 de septiembre una nueva junta directiva en asamblea extraordinaria. Al cierre de esta edición se daba por hecho que los integrantes de la gestora que ha dirigido la red en los últimos meses seguirían al frente de la nueva dirección, con Sagrario Camino como presidenta; Eduardo Herrera como secretario; María Antonio García de tesorera y los vocales Amador Casquero, Isidro Gómez y G erardo Mariñas. A última hora podría incorporarse algún miembro más de alguna de las organizaciones que forman la red. Oficialmente siguen siendo 60, aunque solo una veintena habían confirmado su asistencia a la asamblea el día antes de celebrarse. Muchas ONGD que han trabajado en y desde la región en los últimos años han tenido que cerrar sus sedes en Castilla la Mancha en los últimos meses, asfixiadas por las deudas del Gobierno regional que les debe más de 8 millones de euros de los proyectos aprobados en 2010. En la última reunión que la Coordinadora regional mantuvo con la Secretaria de Asuntos Sociales, Paloma Leis, a comienzos de verano no hubo ningún compromiso firme para el pago de la deuda ni el futuro del sector, apuntan fuentes de la red. Este año la Junta de Comunidades dedicará 254.000 euros a acciones humanitarias y de emergencia, que se otorgarán por concesión directa dada la inmediatez que exigen, según ha informado el Gobierno regional esta semana, tras la publicación de la Orden que regula estas ayudas. Esa cantidad“no llega ni para financiar una acción de ese tipo”, señalaba la responsable de la Coordinadora, Sagrario Camino. La Junta ha reservado otros 141.730 euros para fomentar el voluntariado, que se repartirán por concurrencia competitiva entre las entidades y no financiará ningún proyecto de cooperación al desarrollo. El Gobierno regional ya suprimió a finales del pasado diciembre los 45 millones de euros que se habían presupuestado para financiar este tipo de proyectos en 2011. La foto es de la entrega de 17.000 firmas que en febrero se promovió desde la Coordinadora regional de ONGD para exigir al Gobierno de Castilla la Mancha que mantuviera la ayuda a la Cooperación. Aún no han tenido respuesta.


Agenda

29 DE SEPTIEMBRE DE 2012/6 3

Agenda Cumpleaños

del 28 de septiembre al 4 de octubre 28 de septiembre:José Francisco Rivas Cid, exalcalde de Talavera de la Reina, 59, Natalia Tutor, exdiputada regional del Grupo Popular, 39, Astrid González, empresaria de Talavera, 39, Manuel García Calderón, exentrenador del Toledo, 59, José Miguel Alameda López, 35. 29 de septiembre: Yolanda Fernández, esposa del alcalde de Toledo, Angela Fernández, empresaria, Mar López Martín, Mimi Fernández, empresario, 45, Mariano Zamorano Martínez de la Casa, 33, Sara Maestro Bravo, periodista, 31, Laura Plaza, enfermera, 30 de septiembre: Carlos José Pinto, 17, Elena, cocinera de “Los Serrano”, Leopoldo Herrero. 1 de octubre:Francisco Gómez Herrúz, director de la Revista Aquí, 58, Inés Pérez Torres, estudiante, 11, Alicia Borox, 26, José Luis Olivares, exdelegado del Toledo, 56, Luis Pablo Gómez Vidales, artista, 64, Mari Carmen García Hidalgo,catedrática de inglés y exdirectora general de

la Mujer, Ángel Fernández Díaz, funcionario, 61, Esperanza Mateo Pérez, Ángel Vicente Carvajal, funcionario y seguidor del Toledo, 61, Esther Flores Jimenez, conductora, Elena Sánchez Santos, 6, Moisés Alonso, 36, María Petra Hernando Corrochano, 48. 2 de octubre: Miguel Ángel Domínguez Paniagua, empresario de “La Montería”, 49, Francis Szekely, empresaria, Montserrat Aguilera Cabello, María Antonia García López, empresaria de Talavera, 57, Gema Zamorano, auxiliar de clínica, 38, Beatriz Romero Sánchez, 39, José Manuel Villarrubia, exalcalde de Mora, 39, Javier Ruiz, periodista de Onda Cero, 36. 3 de octubre: Ángel Felpeto Enríquez, exteniente alcalde del Ayuntamiento de Toledo, 65, Mario Sánchez, 31, Teresa Sánchez Ruiz, farmaceútica, 43, Julián López Escobar, El Juli, torero, 30, Adolfo Cano Montero, ejecutivo del Teatro Rojas, 44. 4 de octubre: Estefanía Rubio Moreno, 23, José Manuel Tofiño, expresidente de la Diputación de Toledo y exalcalde de Illescas, 59, Manuel Lahera, 39, Juan Manuel Peralta, 41, María Moyano Rubio, 17, Alejandro Ballestero, exdiputado del Grupo Popular, 43, María Ortega de

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Miguel, triatleta, 23, Manuel Gerena, cantante, 67, Susana MartínezArmendáriz Riesco, 23, Manuel Gómez “El Rubio”, 30.

Fallecimientos

Del 18 al 24 de septiembre Jesús Pérez Sánchez 56, Manuel Sánchez Díaz 54, Julia Díaz Serrano 90, María del Señor Malagón Criado 87, Ana María Pedraza Ruiz 97, Carlos Cobo Rodríguez 67, Jesús Ortiz Ortiz 67, Feliciano Leblic Fernández 86, Pedro Santiago Alguacil Martín, 78, Rocío Lorente del Puerto 30, Jesús Jiménez Torrecilla 67, Petra Álvarez Maquedano 99, Francisco Fraile Blancas 80, Carmen Pérez Pérez 74, Albano Acosta Merino 65, Pedro Meneses Pérez 69, Pablo García Carrasco 79, Baltasar Lagartera Gómez 72, Elena Gómez Burgos 83, Andrés González González 72, José Arellano Gutiérrez 76, Román Fernández Jiménez 95, José Manuel Pérez Aguilera 62, Emilio Sevilleja Gómez 68, Carmen Hernando Corrochano 96, Felisa Moreno García 96, Dionisio Mingo Barquero 87

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.