Metodología de marco lógico

Page 1

ENTREGABLE 1. CUADERNO DIGITAL: LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO

Y LOS DESAFÍOS ESTRATEGICOS 4,6 Y 7 DEL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN (2016 2026)

GÓMEZ GÓMEZ MARY LUZ

HERRERA TOBÓN YENSI LORENA LONDOÑO RAMIREZ CAROLINA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN FLORENCIA 2022

Introducción

En el presente trabajo, en primera instancia se hace un estudio de la Metodología del Marco Lógico por medio de un mapa conceptual; se analiza su estructura y sus diez pasos para dar respuesta a la pregunta ¿Cómo se proponen proyectos de tecnología para dar solución a las necesidades de una organización educativa? y desde esta perspectiva del Marco Lógico, analizar una de las problemáticas que afronta la Institución educativa rural Nueva Jerusalem en Florencia Caquetá y así mismo proponer diferentes estrategias que den solución.

En segunda instancia, se analiza los desafíos 4, 6 y 7 del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 2026, la cual proponen la incorporación de las TIC en los diferentes proyectos educativos para dinamizar e innovar en los procesos de enseñanza -aprendizaje y fortalecer las competencias digitales que exige el nuevo contexto y desarrollo tecnológico del siglo XXI.

Finalmente se analiza algunas problemáticas o las necesidades más relevantes que esté afrontando la Institución educativa y pueda ser solucionada aplicando la Metodología de Marco Lógico e incorporando las tecnologías y que atiendan a un desafío estratégico del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 2026.

1. Algunos cuestionamientos que surgen en la educación son acerca de la proyección, ejecución, evaluación de proyectos es por ello que el siguiente mapa conceptual pretende abordar el siguiente interrogante ¿Cómo se proponen proyectos de tecnología para dar solución a las necesidades de una organización educativa? Propuesta desde el manual Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas en que brinda los recursos y ejemplos ilustrativos y las orientaciones para alcanzar los objetivos propuestos desde la efectividad y la eficiencia (Ortegón, Pacheco, & Prieto, 2015).

Enlace del mapa: https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1YNR5CFPK 2B5QD6R

NQ6MG9

2. Discurso problemático encontrada en la organización educativa, a partir de la Metodología de Marco Lógico.

La situación presentada a nivel mundial de salud permeó todos los sectores sociales, económicos, políticos y educativos, dejando en evidencia la falta de interés por las nuevas tecnologías en las prácticas educativas y más en el sector rural donde el gobierno tiene a esta población olvidada, ya que carecen de muchos elementos para mejorar el quehacer docente y fortalecer las competencias de los estudiantes de forma integral; estando los estudiantes de los contextos rurales en desventaja en comparación con los de zonas urbanas, que en su mayoría cuentan con servicios tecnológicos.

A partir de esta problemática evidenciada durante el tiempo de pandemia el Ministerio de Educación Nacional intento mitigar algunas de estas situaciones haciendo contrataciones millonarias para brindar accesibilidad y asequibilidad, pero no fue del todo exitoso ya que no se logró el objetivo. Actualmente algunas instituciones rurales cuentan con servicio gratuito de internet financiado por el estado colombiano, como la Institución Educativa Rural Nueva Jerusalem ubicada en el departamento del Caquetá, sin embargo, este servicio es deficiente, incumpliendo desde la enseñanza el desafío estratégico #6 que busca fomentar los aprendizajes mediante la tecnología que responda a las necesidades de los diferentes contextos y retos de la sociedad digital actual (Ministerio de Educación Nacional, 2017)

En el mismo sentido desde la infraestructura tecnológica y de conectividad no se esta cumpliendo con los desafíos propuestos, puesto que la calidad del servicio es deficiente, ya

que no permite la actualización de los aprendizajes curriculares mediante la implementación de las TIC y RED que permitan a los estudiantes afrontar los retos y que dinamicen la educación digital pertinentes a los contextos.

Figura 1.

Ubicación geográfica Institución Educativa Rural Nueva Jerusalem.

Fuente: Proyecto Educativo Institución Educativa Rural Nueva Jerusalem.

Referencias

Ministerio de Educación Nacional. (Noviembre de 2017). Mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles 392871_recurso_1.pdf

Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (abril de 2015). Repositorio.cepal.org. (N. Unidas, Ed.) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Tecnnova. (2021). Formulación de proyectos bajo la Metodología Marco Lógico. https://www.tecnnova.org/wp content/uploads/2017/03/Cartilla Resumen Marco L%C3%B3gico para Formulaci%C3%B3n de Proyectos CEPAL 2011.pdf.

Betancourt, D. F. (23 de febrero de 2017). Marco Lógico: definición, elaboración y ejemplo detallado. Ingenio Empresa. https://ingenioempresa.com/metodologia marco logico.

Ingenio Empresa. (21 de junio de 2018). Desarrollo de un proyecto con la metodología de Marco Lógico en 10 pasos. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hzIsxXPeCwU.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.