Revista psicologia

Page 1

REALIDADES OBJETIVAS REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

AUTORAS: YENIFER MENESES YULI PORTILLO

TRABAJO SOCIAL QUINTO SEMESTRE UNIVERSIDAD MARIANA


TABLA DE CONTENIDO 01

Un loco matematico incomprendido

03

Regresion de las capacidades femeninas

05

Percepsion social

06

Historieta de atribucion

07

Micro futbol femenino Comfamiliar Nariño

08

Elementos de la estructura

09

Estatus Tamaño de grupo

11 12 13

14 15 16

18

Normas Cohesion Etapas en las que se encuentra Influencia Social Estereotipos Prejuicios Bibliografia Revista social

YENIFER MENESES YULI PORTILLO


UN LOCO MATEMATICO INCOMPRENDIDO El componente afectivo podría definirse como los ‘sentimientos de agrado o desagrado hacia el objeto (McGuire, 1968). La aproximación unidimensional enfatiza el carácter evaluativo de la actitud. En este sentido, la actitud será sinónimo de sentimientos de simpatía-antipatía, aproximación-rechazo hacia el objeto actitudinal. (Petty y Cacioppo) (1981; 1986ª). Con base a este articulo y apoyándonos en la película de Enigma podemos entender que el señor Alan Turing muestra sus sentimientos de rechazo frente a su comprometida, confesandole que no contunuaria con el compromiso y que lo mas conveniente seria que regrese con sus padres, por motivo de que él es homosexual; a la chica no parece importarle ya que toma una actitud de afecto y amor por él; pensando que Alan tiene los mismo sentimientos frente a ella, pero el afirma no sentir lo mismo, que simplemente la utilizo para descifrar el código enigma. Por consiguiente a la chica se muestra dispuesta a continuar en esta relacion pese a su género sexual, a las consecuencias que traerá en si tener una relación de este tipo y lo que la sociedad piense frente a esto.

Realidades Objetivas 01


En este orden de ideas,se observa en otra de las escenas que Alan Turing tiene un comportamiento muy pasivo frente a la violencia, nos damos cuenta que se desata una fuerte discusión con su compañero Gill, desencadenandose una pelea con agresiones físicas y verbales; sin embargo, el protagonista frente a esta situación toma acciones inteligentes y con palabras muy textuales le dijo a Gill “ sabes porque le gusta la violencia a la gente Gill, es porque se sienten bien, a veces no podemos hacer lo que creemos correcto, pero tenemos que hacer lo que es lógico; y lo lógico es el momento más difícil para mentir, es cuando esperamos la mentira, si alguien espera oír una mentira, no puedes simplemente mentir”. Con esta frase Alan, genera conciencia en sus compañeros, en donde una actitud violenta conlleva a más violencia y que el actuar de manera paciente hace que recibamos mejores resultados, no podemos actuar de la misma manera que la otra persona.

Ya para finalizar el pensamiento es un don particular del ser humano y su origen se da por la intervención sensorial y la razón, el razonamiento, la inferencia lógica y la demostración son aptitudes del pensamiento para reflejar de manera inmediata la realidad, los problemas y las necesidades del sujeto. Según la lógica formal la estructura del pensamiento está compuesta de la siguiente manera: concepto, juicio, razonamiento y demostración (Izquierdo, 2006: 21-23) Es así que la señorita Clarke tiene un pensamiento muy asertivo, al querer simpatizar con los compañeros de Alan, ya que sugiere Alan que debe ser cortes, saludar y no tomar actitudes de persona hostil, le dice: ” no importa que tan inteligente es enigma siempre te va a ganar”; con esta frase la señorita Clarke hace entender Alan, que debe tomar una pensamiento y actitud diferente con sus compañeros, para conseguir descifrar ese crucigrama, el necesitara de toda la ayuda necesaria de ellos y que solo podrá lograr este objetivo trabajando en equipo. Así mismo, en este orden de ideas, Alan se encamino en la fuerte tarea de lograr simpatizarles a sus amigos obsequiando unas deliciosas manzanas, siendo un poco gracioso, cordial y atento con ellos, se evidencia que el pensamiento de Alan tuvo un cambio favorable logrando resultados sorprendentes para el grupo. Realidades Objetivas 02


REPRESION DE LAS CAPACIDADES FEMENINAS Allport, G (AÑO) definía la actitud como un estado de disposición mental, organizado que ejerce una influencia directa en el comportamiento de una persona en su día a día. Entendemos pues, que es una característica que puede variar según el contexto y que, además, no se puede observar de manera directa.

Teniendo en cuenta la anterior definición frente a las actitudes, el autor destaca unos elementos para que se de este proceso, el primero esta guiado hacia la información que el individuo tiene sobre el objeto, lo que sabe o cree saber sobre él, su manera de representarlo y las categorías en las que lo incluye, este vendría siendo el componente o dimensión denominada cognitiva; así mismo,juega un papel muy importante la dimensión afectiva que hace alusión al conjunto de . sentimientos del individuo. Se dice que se la entiende como una variación entre sentimientos negativos y positivos y finalmente encontramos el componente conductual que se conoce como la predisposición a desarrollar una determinada conducta. Para ello se puede influir en esta dimensión con requerimientos aplicando refuerzos y sanciones o castigos; ya que las recibimos en nuestro diario vivir, por ende influirán en nuestras propias actitudes. Realidades Objetivas 03


Valiéndonos de este concepto se puede describir que las actitudes de uno de los protagonistas como lo es Joan Clarke se evidencian en distintas escenas una de ellas es cuando expresa sus sentimientos positivos dirigidos hacia preferencia y habilidad en las matemáticas y crucigramas; sin embargo por el momento que estaba pasando se manifiesta un componente negativo frente a ello pues ella piensa que en su nuevo labor no es apropiado trabajar con solo hombres lejos de casa y que a pesar de que fue titulada en matemáticas se siente insegura dado que nunca tuvo la oportunidad de ser profesora. La señorita Clarke se comporta de una manera en que logra caerle bien a los hombres con los que laboraba intentando no ser hostil con los mismos. .

Después de un tiempo decide irse porque no quiere decepcionar a sus padres con el trabajo que adquirió, no es casada, tiene solo 25 años y es dependiente en gran parte de ellos, no obstante se queda comprometida con Alan, para ayudarlo con el cumplimiento de su objetivo del mismo modo manifiesta que tiene sentimientos positivos hacia él y estos se refuerzan cada vez que se comprenden desarrollando algo juntos pero sobre todo hablando puesto que ella dirige sus actitudes de forma favorable hacia Alan dado que piensa que es una persona diferente a las demás, muy capaz, lista, inteligente y buena hasta finalizar la película.. Realidades Objetivas 04


PERCEPCION SOCIAL La percepción según Barthey (1982) no se usa solo en la psicología, sino que también es una palabra cuyos diversos significados son moneda corriente en el lenguaje común, es cualquier acto o proceso de conocimiento de objetos, hechos o verdades, ya sea mediante la experiencia sensorial o por el pensamiento; es una conciencia de los objetos, un conocimiento; al igual, que la referencia que una sensación hace a un objeto externo un conocimiento inmediato o intuitivo, o juicio; un discernimiento análogo a la percepción sensorial con respecto a su inmediatez y al sentimiento de certidumbre que lo acompaña, frecuentemente implica una observación agradable o una discriminación sutil. EJEMPLO DE PERCEPCION

.

Bruner y Postman. Presentaron a un grupo de personas tres modelos de discos de plástico: el signo del dolar, una cruz gamada,y figuras carentes de significados. la tarea consistía en sujetar los discos con las manos, a la vez que variaba el diámetro de un disco que aparecía en una pantalla, hasta lograr igualarlo con el disco de plástico. El resultado fue que el tamaño de los dos discos que poseían un significado social fue sobrestimado por los sujetos. Con esto se demostró que los motivos personales influyen en la forma en la forma que cada uno percibe la realidad. Realidades Objetivas 05


HISTORIETA DE ATRIBUCION CONCEPTO DE ATRIBUCION SOCIAL.

Jones y Davis plantearon que la atribución social es cuando hacemos inferencias correspondientes cuando creemos que determinadas conductas de una persona se deben a su forma de ser. Para hacer estas atribuciones, en primer lugar es necesario que podamos afirmar que la persona tenía la intención y la capacidad de llevar a cabo la acción. Una vez hecha la atribución de intención habrá una mayor probabilidad de que hagamos además una atribución disposicional si la conducta evaluada tiene efectos no comunes con otros comportamientos que podrían haberse dado, si está mal vista socialmente, si afecta de forma intensa al actor (relevancia hedónica) y si va dirigida a quien hace la atribución (personalismo).

Realidades Objetivas 06


MICRO FÚTBOL FEMENINO COMFAMILIAR NARIÑO El grupo con el que se va a trabajar es el de Microfutbol femenino de Comfamiliar. Como su nombre lo indica, este está integrado por el tipo de población de género femenino y un hombre, con edades entre los rangos de 25 a 37 años , su número de integrantes es de 9 los cuales son trabajadoras vinculadas y a la vez respaldadas por la caja de compensación familiar de Nariño denominada Comfamiliar. Su tiempo de creación y permanencia ha sido de 4 años. Lo que motivó a crear el grupo fue el deseo de ser partícipe de los juegos intercajas y poder representar al departamento de Nariño como grupo femenino. Actualmente, el grupo se reúnen los días martes, jueves y sábados en la cancha sintética del parque infantil de la ciudad de Pasto, con la finalidad de desarrollar el deporte de microfútbol y en base a ello algunas actividades tales como: Entrenamientos, torneos y campeonatos; también, cada año compiten en encuentros de distintas cajas de Compensación departamentales; a partir de esto, hay una identificación grupal las cuales son: El logotipo de la entidad a la que pertenecen, el nombre del grupo, el uniforme, la escarapela y son identificadas por pertenecer únicamente por empleadas de comfamiliar, esto las hace diferentes de otros grupos. Cabe mencionar, que por dichas características este es un grupo primario; ya que, en sus relacines laborales y personales existen lazos de afecto mutuo y propenden por un objetivo en común el cual está encaminado hacia ser el equipo más competitivo a nivel departamental y nacional. CARACTERIZACION DEL GRUPO

Realidades Objetivas 07


ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL GRUPO

“Identifícate en tu grupo”: Para llevar a cabo este taller se necesitaron algunos materiales tales como: Un pliego de papel boom, marcadores, y hojas de colores. Tras tener todos estos recursos, en el segundo encuentro se aplica dicha dinámica, la cual consistía en que en el pliego de papel se encontraban plasmados cada uno de los elementos de la estructura grupal; por lo tanto, todos los integrantes del grupo debía escribir el rol, el estatus, las normas etc que creía que existían en su grupo. El rol es un acto, es una producción personal y está dirigida a los otros. Es una puesta en acto que posibilita la puesta en escena de la particular configuración vincular de cada sujeto. Es así como cada rol propone una estructura de roles (Bernard, 1982)

ROLES

De acuerdo a la dinámica implementada se logra identificar los elementos de la estructura grupal. Es así, que en primera instancia se verificar los roles que cumplen cada uno de los integrantes, siendo éstos los siguientes: como portera está la señorita Carolina: su función es comprometerse y dar lo mejor en la portería, tapando cada intento de gol, para que sus rivales no logren la victoria y ser su grupo el ganador. Posteriormente, se encuentran Vivana Mera, Norma Jurado y Liliana Narvaez quienes cumplen con el papel de defensas, que como su nombre lo indica su tarea fundamental es defender el área central y de portería, impidiendo que los oponentes tomen control de este espacio y consigan hacer goles.De igual manera, se ubican como Delanteras Gina Cabrera, Yenifer Meneses y Leydi Valencia, las cuales tienen un mayor control en toda la cancha y propenden a realizar buenos pases y jugadas para poder obtener un mayor número de goles. Por otro lado, es participe la suplente Lorena Zambrano, su cargo primordial se basa en reemplazar o servir como cambio, cuando por un motivo determinado, en el momento del juego una de las integrantes no puede continuar con la actividad. Finalmente, el entrenador Oscar Bravo es quien lidera el grupo, las entrena y les brinda pautas deportivas para que todas las integrantes las acaten y las pongan en práctica en los partidos que se llevan a cabo. Realidades Objetivas 08


Seguidamente, ocupa un lugar importante la defensa Viviana Mera; puesto que, dota de muy buenas capacidades y habilidades físicas que le permiten ser identificada como una buena jugadora; y a su vez, se caracteriza por anotar un mayor número de goles en los partidos; además, es una persona que da sugerencias, opiniones y toma iniciativas en beneficio del grupo, lo que la hace ver como otra líder, sin desvirtuar la función que cumple el entrenador anteriormente mencionado. De manera similar, se destaca por su labor la delantera Gina Cabrera, la cual se distingue de las demás porque también logra defender, cubrir y hacer mayor números de goles. Del mismo modo, en el interior del grupo se logra observar que se le atribuye una buena posición a la portera Carolina; por el hecho de que, es considerada una jugadora eficiente a la hora de combatir sus rivales, no teme a sufrir algún tipo de golpe u accidente a fin de detener los goles que se le aproximan. Por estas acciones, gracias a ella, en varias ocasiones se ha logrado la victoria del equipo; por lo tanto, los miembros la miran como una figura la cual les genera confianza, agradecimiento y respeto. Por consiguiente, se alcanza reconocer que las jugadoras Liliana Narváez, Yenifer Meneses, Leydi Valencia, Lorena Zambrano y Norma Jurado desempeñan sus habilidades deportivas de manera igualitaria, consideran que las cinco tienen un mismo estatus en base a la función que cumplen, dado que ninguna juega mejor o peor que la otra. ESTATUS En este orden de ideas, de acuerdo al tipo de función que ejerce cada miembro, se logra evidenciar el estatus que estos poseen; es decir, la posición que ocupan en el grupo. Por lo tanto, se logra identificar que el individuo que tiene un mayor estatus en relación a los otros, es el entrenador Oscar Bravo; debido a que es profesor de Educación Física con lo cual ha logrado desempeñar su labor durante varios años; por ende, cuenta con mayores experiencias previas en cuanto a esta actividad deportiva, eso hace que él logre tener poder sobre el grupo; dado que, es quien lidera, organiza, dirige, entrena y las vincula a participar en distintos campeonatos; dadas estas cualidades, se le confiere mayor respeto y prestigio por parte de sus compañeras. Realidades Objetivas 09


Seguidamente, ocupa un lugar importante la defensa Viviana Mera; puesto que, dota de muy buenas capacidades y habilidades físicas que le permiten ser identificada como una buena jugadora; y a su vez, se caracteriza por anotar un mayor número de goles en los partidos; además, es una persona que da sugerencias, opiniones y toma iniciativas en beneficio del grupo, lo que la hace ver como otra líder, sin desvirtuar la función que cumple el entrenador anteriormente mencionado. De manera similar, se destaca por su labor la delantera Gina Cabrera, la cual se distingue de las demás porque también logra defender, cubrir y hacer mayor números de goles. Del mismo modo, en el interior del grupo se logra observar que se le atribuye una buena posición a la portera Carolina; por el hecho de que, es considerada una jugadora eficiente a la hora de combatir sus rivales, no teme a sufrir algún tipo de golpe u accidente a fin de detener los goles que se le aproximan. Por estas acciones, gracias a ella, en varias ocasiones se ha logrado la victoria del equipo; por lo tanto, los miembros la miran como una figura la cual les genera confianza, agradecimiento y respeto. Por consiguiente, se alcanza reconocer que las jugadoras Liliana Narváez, Yenifer Meneses, Leydi Valencia, Lorena Zambrano y Norma Jurado desempeñan sus habilidades deportivas de manera igualitaria, consideran que las cinco tienen un mismo estatus en base a la función que cumplen, dado que ninguna juega mejor o peor que la otra. Reglas Objetivas 10


TAMAÑO DE GRUPO

Valiéndonos de Muchielli consideramos que este grupo es de tamaño pequeño; puesto que, dicho autor fija la magnitud de los grupos entre 5 y 10 personas, pues en su opinión, el grupo con un número superior a diez miembros tiende a subdividirse en grupos más pequeños. En base a esto, es posible estimar que el tamaño tiene una gran inferencia en la dinámica racional; pues el equipo de microfutbol femenino manifiestan que aparte de cumplir con su función como jugadoras, mantienen relaciones permanentes dentro y fuera del juego; de manera, se logra concluir que a menores miembros existentes en un grupo determinado, mayor será el afianzamiento de las relaciones, llegando a ser de carácter interpersonal. De manera contraria, si existe una grande colectividad, cada ser humano que lo integra tendrá diversidad de personalidades, conductas, actitudes y otros elementos que los hace distintos los unos de los otros; y los conlleva a que busque una persona complementaria acorde a su forma de actuar sentir y pensar, con la cual van a estar a gusto. Por esta razón, hay mayor probabilidad de que se generen subgrupos dentro de un mismo grupo y no se establezcan estrechas relaciones con todos los que lo integran.

Reglas Objetivas 11


NORMAS

Para lograr sus objetivos como grupo y poder establecer una adecuada relación y convivencia, en su interior existen unas normas a las cuales todos se deben acoger para garantizar los aspectos mencionados. Algunas normas que se implementan son las siguientes: • Que el equipo solo debe estar integrado por trabajadoras de la caja de compensación familia denominada Confamiliar. • Cuando hay partidos todas deben portar el uniforme que las representa. • Los horarios de entrenamiento son los días Martes, jueves y sábado en la cancha sintética del el parque infantil de 05.00 pm a 06:00pm • Ser puntuales frente a este horario dado que el tiempo de entrenamiento es muy corto. • Quien no pueda asistir uno de estos días debe informar anticipadamente para no contar con su asistencia. • Si una de las integrantes falla de manera consecutiva y sin justificación a los entrenamientos corre el riesgo de que no participe en los campeonatos. • Los entrenos se realizan en horas laborales, en caso de que se mienta a la organización que va entrenar y esto resulte falso, esta persona será sancionada.

Reglas Objetivas 12


COHESION

Respecto a la cohesion, se obtiene que como grupo están estrechamente unidos, ya que no solo mantienen relaciones con base al juego; sino, un vínculo interpersonal que va más allá de este, es decir dentro y fuera del mismo; por lo tanto, planean salidas de esparcimiento personal y recreación, entre las más comunes están: bailar, comer, pasear y otras; por ende, escasamente se presentan conflictos o choques en la dinámica interna del grupo, esto se debe a que manejan una comunicación asertiva, y manifiestan que cuando se ven en amenaza conflictiva optan por establecer un dialogo grupal con la finalidad de que el problema no se propague y genere afectaciones entre ellos. ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTRA EL GRUPO:

Tras logar esta identificación grupal se logra evidenciar que el equipo de microfuntbol femenino se encuentra en la etapa de identificación con el grupo; dado que, tienen un sentido de pertenencia; por ende, se sienten identificadas con el grupo al que pertenecen; también, porque dentro de sus normas se establecen barreras frente a otros, en el sentido de que sus integrantes deben ser trabajadores vinculados a Confamiliar sin permitir externos. Reglas Objetivas 13


FENOMENOS SOCIALES PERSUACION

Según Castillero, O la Persuasión es “el proceso mediante el cual se emplean mensajes a los cuales se dota de argumentos que los apoyen, con el propósito de cambiar la actitud de una persona, provocando que haga, crea u opine cosas que originalmente no haría, crearía u opinara.” En base a este concepto podemos hacer énfasis en dentro del grupo existen dos miembros que ejercen el rol de lirazgo; el entrenador y la defensa Liliana mera; a causa de esto, la persuasión se presenta en el momento que deben comunicarse y logara convencer al grupo para hacer ajustes en cuanto al juego, y que a su vez, se comprometan en las actividades que se les asigne. Gracias a que el entrenador cuenta con una profesión y experiencia laborer, logra hacer visible este fenómeno cuando convence a otros equipos para que estos entrenen con el suyo. INFLUENCIA SOCIAL

Allport, G la influencia social “es un intento de comprender y explicar el modo en que los pensamientos, sentimiento y conductas de los individuos se ven influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otros” Dentro del grupo, la influencia que se logra evidenciar, es el momento de su creación; ya que, lo que las motivó a unirse, fue ver como empleados de otras cajas de compensación conformaban grupos deportivos, los cuales competían en los juegos intercajas en representación a su entidad y departamento. Por lo tanto, influenciadas por este hecho, surge la idea de crear un equipo integrado por empleadas de la organización en la que trabajan.

Reglas Objetivas 14


ESTEREOTIPOS

Teniendo en cuenta, que un estereotipo es una generalización que ayuda a crear un proceso de clasificación; los miembros del grupo dan testimonios de acontecimientos que se relacionan con este fenómeno; entre los más destacados están: cuando externos no creen en sus capacidades; por ende, tienen la creencia de que por el hecho de ser mujeres no pueden jugar, no pueden patear, hacer goles ni dominar el balón por carencia de fuerza física y por tener la concepción de que este es un juego diseñado únicamente para hombres; de la misma manera, se tiende a generalizar cuando algunas personas estiman y manifiestan que las mujeres que juegan microfútbol son lesbianas. PREJUICIOS

Light, Keller y Calhoun; “el prejuicio es una predisposición categórica para aceptar o rechazar a las personas por sus características sociales reales o imaginarias” En base a esta idea, es posible mencionar que un prejuicio se genera a raíz de los pensamientos previos que tenemos hacia algo determinado; es decir, los estereotipos. Y que esto nos conlleva a actuar de una forma particular. De esta manera, el grupo expresa que por la percepción que posee la sociedad hacia este género y hacia el juego, en varias ocasiones han sentido inferiores y excluidas por parte de equipos masculinos; pues estos, mantienen su distancia al pensar que las van a lastimar. Del mismo modo, declaran que se han confrontado con sus miembros familiares porque estos actúan y dicen cosas inapropiadas haciéndolas sentir que tienen otro tipo de orientación sexual y a su vez que están perdiendo su tiempo en el juego, pues no valoran sus habilidades y capacidades femeninas.

Reglas Objetivas 15


BIBLIOGRAFIA http://www.kd-krsko.si/kino/igra-imitacije https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141111_reino_un ido_joan_clarke_mujer_enigma_lv http://www.adorocinema.com/filmes/filme198371/fotos/detalhe/?cmediafile=21147078 https://mujeresconciencia.com/2017/07/13/joan-clarke-lacriptologa-ayudo-descifrar-enigma/ https://www.eldiario.es/turing/criptografia/Joan-Clarke-EnigmaAlan-Turing_0_325117861.html https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2015/01/15/theimitation-game-descifrando-enigma/ file:///C:/Users/I.E.T.S.J.B/Downloads/DialnetEnfoquesTeoricosSobreLaPercepcionQueTienenLasPerso4907017%20(6).pdf http://psicologoliasocialcollin.blogspot.com/2015/04/percepcionsocial.html http://www.redalyc.org/pdf/729/72920817012.pdf

Reglas Objetivas 16


https://ieltsonlinetests.com/writing-tips/coherence-and-cohesionielts-writing-task-2 https://www.scoop.it/t/estatus-y-redes-sociales/? &tag=estatus+social https://www.psicologia-online.com/compromiso-y-coherenciacomo-tecnicas-de-la-influencia-social-1576.html http://derechoenaccion.cide.edu/los-estereotipos-en-laspoliticas-hacia-una-vida-libre-de-violencia-para-las-mujeres/ http://www.afacom.org/secciones/ultimas-noticias/3043ministerio-de-cultura-gobernacion-de-narino-y-universidadmariana-invitan-al-foro-comunicacion-cultura-e-innovacion-enel-posconflicto

Reglas Objetivas 17


REVISTA SOCIAL

TRABAJO SOCIAL 5to SEMESTRE INTEGRANTES: YENIFER MENESES YULI PORTILLO

Reglas Objetivas 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.