Revista digital ,(1)

Page 1

Edición única

Huehuetenango, 5 de noviembre de 2016

PARA NOSOTROS… Revista educativa

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE CUNOROC


Índice

Editorial

Para nosotros Envenenadores Entre menos burros, más olotes Poesía huehueteca Fauna

Valores desviados Como ser guatemalteco

Llega a tus manos un medio informativo para la comunidad universitaria y público en general. PARA NOSOTROS, una revista que cuenta con una gran variedad de información de vanguardia. Trata temas sociales, educativos, poesía, datos curiosos, análisis social, entre otros. Es de mucha importancia que te tomes el tiempo suficiente para poder indagar sobre lo que contiene PARA NOSOTROS

Director: Frank Sáenz Arte y diseño: Yener Martínez y Frank Sáenz Feje de redacción: Rocio Gómez Colaboradores: Darlyng Morales, Sandra López.

Lago de Atitlan El optimismo mejora la salud YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

cunoroc

El Centro Universitario de Nor-occidente, de la Universidad San Carlos de Guatemala abre sus puertas para el año 2016 con sus distintas carreras de estudio. Especialmente para los estudiantes en medicina, ya que después de muchos años por fin llego a Huehuetenango la oportunidad de estudiar. DILE ADIÓS A tu número de Carné A partir del 2017 tu número de carné será el Código Único de Identificación Base legal: CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Artículo 15 Decreto 2-89, LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL, Artículo 7 Decreto 90-2006, LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS, Artículo 3


Por: Frank Sáenz El tour que se realizó de parte del Centro Universitario de Noroccidente, de la Universidad San Carlos de Guatemala, con los estudiantes del segundo ciclo de la carrera Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa. A los museos de la ciudad Capital y Antigua Guatemala. Fue bastante educativo porque se pudo conocer parte de la historia pre-colonial y contemporánea que aún era desconocida para algunos de los participantes y como ésta tiene gran importancia para el tiempo de hoy. Puesto que ella nos define nuestro origen y lo que somos. Fue entre muchas otras cosas satisfactorio ya que llenaron muchas expectativas de lo que iba a encontrar. Conociendo también así a artistas contemporáneos quienes tienen parte de su trabajo expuestas en uno de estos museos. Pareció bien que se le diera importancia a esta área, la cual es carente en nuestro medio. Es Interesante que un solo lugar pueda encerrar tanta historia, cultura pre-colonial y contemporánea llevandollevándonos a lugares antepasados a volver a vivir la historia pasada.

1

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

LA ERMITA era un lugar de oración que incluía capillas, iglesias u otros santuarios generalmente pequeños. Ésta le permitía al Fraile Ermitaño cultivar en paz su propia vocación. A mediados del siglo XVI los frailes erigieron una Ermita en el barrio de San Jerónimo. En 1675 fue fundada la cofradía y la bóveda adosada a esta Ermita. En el año 1739 piden licencia para la construcción de la bóveda Y COLEGIO DE SAN JERÓNIMO a la Real Audiencia, que fue concluida en 1757. Mediante la Cédula Real del 6 de diciembre de 1761 LE ORDENAN CIERRE al Colegio, por haber sido edificado sin autorización de la Corona. En 1765 se ordenó establecer aquí la Real Aduana. La Ermita continúo su uso hasta el año 1804, trasladando los bienes a San Sebastián y todo lo que fuera de utilidad de la Real Aduana se trasladó para la reutilización en la Nueva Guatemala de la Asunción. Esto ubicado en lo que ahora se conoce Antigua Guatemala.

E

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

2


3 Muere la educación tradicional y surge un nuevo modelo Educativo

Envenenadores -------Por Frank Sáenz--------

Por Rocio Gómez Se ha visto con el transcurrir del tiempo que las modalidades van cambiando a través de la historia conforme la época que se vive. En el centro universitario CUNOROC no hay ninguna excepción porque se ha visto que en la edueducación ha habido cambios que transforman de una manera positiva al estudiante. Se puede mencionar que antes el proceso educativo se desarrollaba a través de la exposición donde el maestro era el eje y el pilar central de la educación y las pruebas eran objetivas con punteos desde cincuenta hasta cien puntos; la forma de impartir los conocimientos era a través del dictado; pues esta era una educación tradicionalista.

Actualmente pasamos a conocer un nuevo modelo educativo, con una metodología totalmente diferente en donde el principal del proceso educativo es el estudiante. El docente pasa a segundo plano, como un orientador facilitador o guía del proceso educativo. Actualmente no existe una sola manera de enseñar pues tenemos una serie de actividades de aprendizaje que contribuyen a la formación integral del estudiante, la forma evaluativa también es totalmente diferente pues se ponen en práctica una serie de herramientas evaluativas, como la lista de cotejo, escala de rango y la rúbrica la cual hace una educación participativa y formativa. La educación se desarrolla según sea su entorno social y natural contribuyendo se esta manera a una mejor preparación académica.

l ser humano como cosa innata y lamentable, le gusta nombrar más las cosas negativas que las positivas. Escuchamos en la radio y en la televisión las noticias como: “Que hallaron en las afueras de la ciudad un niño recién nacido y muerto; en el hospital dejaron a un niño abandonado” entre otras noticias lamentables. Nunca observamos y escuchamos a los medios de comunicación decir: hoy han nacido cinco niños en el hospital; ¡los cuales están sanos, cuentas con sus padres, están llenos de felicidad! Nada de ello es anunciado, lo peor es que creemos que eso es la única realidad de hoy.

El bien es mayoría, eso es la realidad, cada día nacen mariposas, sapos, delfines, el sol sale todo los días, caen a la tierra gotas de agua, el viento es cálido, y entre otras infinidades de maravillas. No es cierto que la vida sea triste, de llanto y lágrimas. La felicidad está en el interior de cada uno del ser humano. Por ello el ser humano actual no debe de aceptar lo que nos dan para envenenarnos con malas noticias. Decidir hoy ver lo bueno que tiene la vida es de valientes.

Mirar lo que no hay… Es… Ser lo que soy Por Frank Sáenz ¿Por qué nací aquí?, ¿Por qué soy negrito?, ¿Por qué no soy blanco?, ¿Por qué no tengo dinero? Tantas preguntas que se hace el ser humano con el afán de buscar la felicidad. Hallar respuestas a lo que le ha tocado vivir, es una fuga de energía . Un dato para que podamos buscar la felicidad es “la vida es como es, no como debiera de ser” nos pasamos tantas veces en pensar. Sería mejor si fueras de una u otro forma; que fuéramos un poco más altos, que tuviéremos más dinero, entre muchas cosas más. Cuando tengamos el valor de aceptar lo que nos ha tocado vivir y poder disfrutarlo con todo el ser, empezará la verdadera fiesta. Porque jamás podremos cambiar nuestro sitio de origen y recursos poseídos.

Como seres racionales se debe de poner un alto, un hasta aquí. Decir que lo que pasa en la sociedad es parte de la vida, que hay tantas cosas buenas para gozar. Es lamentable lo malo que pasa pero no aceptarlo como la única realidad absoluta del ser humano. Facundo Cabral afirmo: “Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que explota; hay millones de caricias que alimental la vida”

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

4


5 ¡Entre menos burros… más olotes! - b

Por: Frank Sáenz

+ o

En Guatemala es común escuchar este dicho “entre menos burros, más olotes” Los olotes son la parte en donde van prendidos los granos de maíz. Después de haberlos quitado de la mazorca queda el olote. Los cuales generalmente son utilizados para darles de comer a los animales como a: caballos, vacas y burros. El significado que se le da a este dicho es: entre menos animales hay para comer, habrá más comida para cada uno de ellos. En las universidades es común que se formen equipos de trabajo, muchos de ellos son integrados por un gran número de participantes. Los cuales tienen como objetivo realizar tareas. Pero son pocos los que realizan el trabajo, por lo tanto pocos son los que de verdad aprenden. Curiosamente todos aparecen en la nómina como si hubieran realizaron alguna labor. Estudiando el segundo semestre de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa. Pude darle verdadero sentido a este dicho, puesto que en el anterior semestre pude observar que en mi grupo pocos eran los que realizaban el trabajo académico. Ahora he estado estudiando solaamente con otros dos participantes. Con ellos he aprendido mucho más que con los anteriores. Ya que por ser solamente tres recae sobre nosotros la responsabilidad de las tareas. Hay un compromiso más grande entre nosotros porque estamos seguros que si uno de nosotros falla, el equipo sufre gran pérdida. No nos acomodamos sabiendo que otros lo van hacer.

Es bueno que haya equipos de trabajo, pero sería más beneficioso que los facilitadores permitieran la formación de grupos pequeños, ya que en ellos se trabaja de mejor manera. Hay más compromiso, responsabilidad, dedicación y autonomía. Parafraseando el dicho; entre menos participantes haya en nuestro equipo de estudio más oportunidad de aprennder y ver la superación académica de manera muy individual.

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

Medios de comunicación l ser humano ha estado en una constante evolución. Prueba de ello lo podemos ver en los medios de comunicación. Los cuales han sido creados para que se pueda tener una comunicación a corta distancia e instantánea. Los que común mente se denomiminan medios de comunicación como radio, televisión e internet son solamente de información, no de comunicación. La comunicación se da de dos vías el emisor quién transmite el mensaje y el receptor quién lo recibe; y estos a la vez cambian de función constantemente, para realizar una comunicación efectiva. Muchos de los medios de comunicación solo trasmiten información porque aunque existen YENER MARTÍNEZ estos elementos nunca cambian de función puesto FOTOGRAFÍA que siguen permanentes. Con la información transmitida distorsionan Estos medios de comunicación informativa la los principios y valores morales, éticos y estrasmiten de diversas categorías para diferente pú- pirituales de la sociedad; su estado de ecoblico. Son de mucha importancia cada uno de es- nomía, forma de vida, identidad de cultura, tos medios. Porque llegan a cubrir necesidades al entre otros. Esto a través de procesos irónicos ser humano; como la diversión, entretenimiento, de marketing, que a simple vista parecieran ininformación, en adquisición de recursos, uten- genuos hasta incluso cómicos. Los cuales al nsilios, herramientas, entre otros. Con el fin de ser examinados con juicio crítico quedan al satisfacer necesidades al ser humano. Por otro la- descubierto que no tienen sustancia racional y do también llegan a conectar y relacionarse con verídica. personas de diferentes razas, lenguas, culturas y En conclusión los medios de comunicación religiones. informativa son muy buenos y de gran utiPero, aunque son de mucha utilidad y buenos estos lidad, pero es necesario que se haga buen uso medios de comunicación con su gran variedad de de ellos analizándolos críticamente en cuanto a información. Se debería de tener cuidado con lo la información percibida. Para no caer en exque se percibe. Puesto que la mayoría de estos me- tremos innecesarios de ser consumidores exdios pretenden crear cierta realidad en el receptor cesivos y creadores de realidades subjetivas. estableciendo así un mundo diferente en el que viven.

Por: Frank Sáenz

6


7

Para nosotros

-----Poesía Huehueteca -----

Por: Frank Sáenz Conocida Hasta ahora pude sobrevivir Al aparente frio otoñal A la distancia de tu calor, caricias y amor

Fui feliz al verte en la niebla Cada día en mis sueños Bailabas al son de gaviotas Junto a las rosas del cielo En el crepúsculo vi tu imagen En la aurora se desvanecía Pero solo eso me bastaba Para vivir todo el día Ahora que susurras en la puerta Tu presencia me es reconocida Ya no eres solo un sueño Eres tal como yo lo imaginaba fui feliz al verte en la niebla.

YENER MARTINEZ FOTOGRAFIA

Eres tú Encontré una perla en el fondo del mar No puedo medir aun su calidad Siento en mi interior que es de verdad Alguien que puede ser mi felicidad Dejaré que el viento sople Llevándome a donde quiera A sus brazos o a sus olvidos Solo el destino lo entendá

Tu mirada es como el sol Abrazador y alentador Me consume a fuego lento Y me llena de ilusión Tu sonrisa como la mañana de noviembre Que da deseo de seguir, vivir y disfrutar Gozando la vida de ocurrencias. Que solo es esta vida, y cuanto más junto a ti. Me perdería una eternidad, mi bella felicidad.

ENSEÑANZA DE LA TIERRA Cuando pongo mi pie sobre la tierra Pienso en, ¿cómo no caer sobre ella? Porque al caer sobre ella Podrá costarme hasta la vida

Propósito No vivas más como un barco sin rumbo Ni un viento le es favorable. Tú, que aún no tiene un propósito Pídele al que te invento, cuál es tu designio En esta vida y sueña; vive, disfruta el momento, llora, ríe, alégrate. Y ¡sueña!, ¡sueña!... Por favor sueña y disfruta tu propósito.

YENER MARTINEZ FOTOGRAFIA

Aunque no puedo evitar mucho de ella Porque cada día poso de ella Dejaré que el polvo y calor que libera Ilumine mi senda para encontrar vidaplena

Tú “Y” Apareciste como esa tarde única del lago Con tu independencia y tu belleza Iluminaste mi vida por tu actitud hermosa Con tu sonrisa de cielo único Hiciste estallar mi corazón Mi alma no se pudo expresar con tranquilidad Tu presencia lleno por completo mi interior De alegría, nervios y emoción Por encontrar alguien con tanta libertad Que gozaba solo de su humanidad Apreciando todo el arte de esa localidad Paseabas con tus amigas por el lago Desde lejos observe por completo Lo bella que estabas, aun cuando tú No ponías atención a mi afecto Dejaré que la brisa del lago Me lleve directo a tu corazón En donde reposaré en sosiego Porque estás llena de vida y de amor. Llegando al paraíso de amor

8



9

EL PUERCOESPÍN

Este tipo de pato es muy raro y antiguo, lo curioso es que esta ave solo se encontraba en Guatemala y específicamente en el lago de Amatitlán, ya este era su lugar de origen. El pato Poc lamentablemente esta extinto desde el año 1987, este pato llama la atención por su peculiar pico de gallina y por su tamaño y color café único, pues es de sentirse orgulloso al saber que nuestra bella Guatemala es ahora parte de la historia por este bello ejemplar. Este pato vivía la mayor parte del tiempo en el agua, dormía y anidaba en una especie de planta acuática llamada tul, planta que crece alrededor del lago de Amatitlán, se alimentaba de todo tipo de insectos que tenía al alcance como los crustáceos. El pato Poc también era llamado pato zambullidor, ya que se sumergía en las aguas del bello lago para poder alimentarse de los peses que en el vivían

Se reproducían en los meses de marzo a mayo y colocaban alrededor de 8 huevos por hembra. Unas de las causas que hizo que el pato Poc se extinguiera fue que las plantas que ellos usaban para anidar fueron arrancadas y utilizadas para hacer artesanías, otra fue que en el año 1960 introdujeron un tipo de pez que se alimentaba de los pichones del pato poc, y que también los trasmallos atrapaban a los mismos causando su muerte. Es así como recordamos esta bella ave que se encontraba solo en nuestra bella Guatemala y las causas de su extinción

PARA NOSOTROS: FAUNA

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

El puercoespín a mi criterio es uno de los más curiosos animales, pues se dice que no se sabe si pertenecen a la familia de los roedores o no, sin embargo lo que es seguro es que no pertenecen ni tienen nada que ver con los porcinos. El puercoespín se caracteriza por su cara de roedor y las largas púas que posee alrededor de todo su lomo. Su cuerpo es de color negro aunque con algunos puntos blancos. Las púas que poseen los puercoespines son pelos modificados cubiertos de gruesas placas de queratina que están introducidas en la musculatura de su piel. Las púas se pueden soltar por contacto con ellas, o salir despedidas cuando el puercoespín sacude su cuerpo, pero no pueden dispararlas contra posibles atacantes, al contrario de la creencia popular. El puerco espín se caracteriza por ser un animal de costumbres nocturnas, de modo que pasa el día en el interior de una galería que excava y por las noches sale en busca de alimentos. Sin embargo, no es un animal que aguante las bajas temperaturas, por eso en invierno permanece también en su cueva incluso con la llegada de la noche.

¡Sabias qué? Si colocas una vela en el centro de la mesa, se ahuyentan las moscas Se dice que los peces tienen mala memoria. Esto en realidad es un mito; porque en realidad ellos pueden recordar meses las cosas

POR: YENER MARTÍNEZ

POR: YENER MARTÍNEZ

Por increíble que parezca, en Hong Kong, si una mujer descubre que su esposo le es infiel, la ley autoriza que la mujer pueda matar a su esposo sólo usando sus manos. Algo más, la esposa legítima puede adueñarse de la mitad de las propiedades que el esposo le ha dado a su amante 10


El dibujo

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

El dibujo es un bello arte para expresar sentimientos y momentos preciosos. Muchas personas lo hacen para librar estrés, pues este arte es muy especial, algo que se considera un don y uno que no todos poseen, o que no todos lo desarrollan como les gustaría. El dibujo es considerado un arte pues se requiere de interés, entrega y dedicación, es en una pieza, en un dibujo o pintura donde el artista refleja sus sentimientos, saca lo que lleva en el alma y deja que todos lo podamos apreciar desde el exterior. Muchas personas visitan día con día museos o galerías de arte para poder apreciar de cerca las obras que admiran y de esta forma crear un criterio de lo que les gustaría, otros prefieren solo sentarse y observar, tomar así un poco de inspiración que esas obras siempre logran proporcionar. Cabe resaltar que en Guatemala existe una gran cantidad de jóvenes llenos de talento y

dedicación en lo que hacen, aportando su granito de arena en esta arte, lastimosamente en nuestros medios dedicarse al arte no produce lo suficiente para poder dedicarse de lleno a esto, esto por la falta de apoyo por parte de la población guatemalteca, que siempre que es trabajo de un artista nacional o ``urbano´´ tratan de comprar su trabajo en precios demasiado bajos, mientras que si el diseño viene de un país extranjero si es bien recibido y pagado de igual manera solo porque no es de este país.

Este problema ataca a casi todas las otras ramas artísticas en el país, pero a pesar de estos problemas la juventud no renuncia tan fácilmente a sus sueños y sigue plasmando en un pedazo de papel, en una pared, o en un lienzo, toda su imaginación artística. Así, los más talentosos o dedicados logran competir contra una cámara fotográfica en esa batalla por captar los hermosos momentos del diario vivir o momentos únicos.

11

POR: YENER MARTÍNEZ

VALORES DESVALORIZADOS En la actualidad, la gente está acostumbrada a pasar de largo entre la multitud sin siquiera verla, muchas veces empujándose o tropezando con ellos a causa del teléfono móvil. Muchos de nuestros mayores se quejan de que la sociedad está perdiendo los valores y aunque las causas son muchas los resultados son los mismos, un lenguaje soez, comportamiento vulgar en sociedad y poca o ninguna etiqueta en los actos sociales considerados formales. Hace algún tiempo revisando libros viejos de mi casa, encontré un libro de un curso que ni siquiera existe en la actualidad “Moral y Urbanidad”, cuando yo estudiaba ni siquiera me enenseñaron a sentarme cuando usaba falda y en el currículum actual de primaria lo implementaron como “Formación Ciudadana”, que ni siquiera tiene una importancia prioritaria en él, ni da la formación necesaria para los alumnos y su comportamiento en sociedad.

¿Sabían que un joven o adulto debe bajarse de la acera cuando pasa un anciano, niño o mujer? Cuando lo leí me resultó cursi de aplicar, pero, al analizarlo un poco más comprendo el comportamiento de los abuelitos en la calle, porque ellos sí se quitan el sombrero al escuchar el Himno Nacional a diferencia de todos los jóvenes que pese a tener un grado universitario no se quitan la gorra (ni siquiera les pasa por la mente hacerlo). Analizando estas situaciones comprendo el romanticismo de las cursilerías y galanterías con las que antes se enamoraban a las mujeres, los hombres tenían una misión casi imposible enamorando a las dueñas de su corazón sin manchar una reputación que debía ser perfecta ante una sociedad castigadora en aquel tiempo..

Sin embargo, la sociedad ha sido permisiva al extremo en que es habitual ver manifestaciones a veces indecorosas de amor entre parejas y es muy común ver a un niño contestar mal a sus madres sin parecer que a ella le ofenda. Los padres de familia han ido descuidando su labor de enseñanza a los hijos, dejándole toda la tarea a las escuelas, mismas que a su vez la descuidan también por darle prioridad al aprendizaje de las ciencias, haciendo que los alumnos, hijos y estudiantes se conviertan en unos cavernícolas modernos, faltos de hábitos de cortesía fundamentales en sociedad. Y todo esto nace de un solo libro que nos decía que hacer y como portarnos y bien podría aplicarse en la actualidad.

POR: YENER MARTÍNEZ

12


COMO SER GUATEMALTECO Ser guatemalteco es mucho más que haber nacido en este país y haber sido inscrito en el RENAP por tus papás, muchas veces no nos damos cuenta de lo mucho que le pertenecemos a nuestro querido país o lo mucho que éste nos pertenece. Ser guatemalteco es amar nuestras tradiciones, y aunque muchos digan que no les gustan las tradiciones, es notorio que a todos los guatemaltecos nos encanta un platillo típico en especial que va desde el pepián, hasta un atrevido caldo de cuentos que solamente se consigue en el famoso “Mirador de los Cuchumatanes”, y es que como si fuera mecánico los buenos guatemaltecos sabemos que si por algún motivo vamos a Retalhuleu no podemos irnos de allí sin haber probado la morcilla de San Felipe o el Requesón, si vamos a Chiquimula es obligatorio traer un frasco de “Palmito” en conserva y así, cada región del país tiene algo que ofrecernos.

13

¿EL LEÓN ES EL VERDADERO REY DE LA SELVA?

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

No hemos de olvidarnos de los acentos que caracterizan a la población de un determinado lugar. Es común que nos pregunten “Usted es de Huehue, ¬¿va?”, y pese a saber la respuesta siempre hemos de preguntar ¿Cómo supo? Y a pesar de todo lo que nos aqueja, la violencia, corrupción, escasez, y otros ma- les, siempre vamos a sacarle un chiste a todo por más feo que sea. Eso es ser gua- temalteco, es ser una mezcla entre palabras con CH o SH (chuchito, chapín, chicharrón, chorizo, shuco, chirís, ish- to…), cuentos y leyendas que solo aquí se pueden ver, comidas únicas de cada re- gión, trajes típicos coloridos en cada re- gión, tradiciones que marcan cada mes del calendario con un toque único y un sinfín de ingenios que solo en Guatemala se pueden encontrar. POR: YENER MARTÍNEZ

Mucho se ha dicho del rey León; historias, películas y cuentos. Quizá por su elegante melena que da esa impresión. Pero es todo lo contrario a lo que nos han contado, al igual que un monarca negligente, se la pasa tendido durmiendo aproximadamente 20 horas al día, mientras que las leonas se esfuerzan en criar a sus vástagos y alimentarlos. En realidad el león es el rey de la Sabana, porque no vive en la selva, el que predomina en la selva es el tigre. Por lo tanto el león ya no da el ancho para ocupar este puesto y a continuación veremos por qué el tigre ha hecho méritos para ser el VERDADERO REY DE LA SELVA. Son cazadores solitarios por lo que no dependen de nadie para cazar. Es más pesado que el león lo que lo hace más fuerte. Son cazadores por excelencia ya que cuentan no solo con fuerza y tamaño también cuentan con camuflaje gracias a su piel lo cual le permite mimetizarse entre la selva. Cazado y matado a los cocodrilos de los ríos hindúes ellos solos, pero también se les ha visto matar a rinocerontes y elefantes muy jóvenes

Nombre científico: Panthera tigris Promedio de vida: 20 – 26 años (En cautiverio) Altura: 70 – 120 cm (Adulto, Al hombro) Categoría: Especie Velocidad: 49 – 65 km/h (Adulto, En periodos muy cortos) Masa Corporal: Macho: 90 – 310 kg (Adulto), Hembra: 65 – 170 kg (Adulto)

POR: Darlyng Morales

14


Biblioteca un recurso necesario para los estudiantes

POR: Rocio Gómez

La biblioteca es el instrumento principal de todo estudiante, la cual busca mejorar las condiciones de sus lectores mediante la prestación de servicios. Es una herramienta y un recurso muy necesario que contribuye para que la persona se informe, investigue, se incorpora la lectura, también tiene la oportunidad de enriquecer sus conocimientos profesionales. En la biblioteca se encuentra un ambiente tranquilo en el cual hay buena luz, ventilación y comodidad para encontrar lo que uno está buscando y lo que necesita hacer para su estudio académico. El servicio particular de este recinto es que el usuario puede hacer uso y manejo de los materiales que hacen forman parte de esta colección, como son: enciclopedias, diccionarios, anuarios, directorios, atlas, almanaques, entre otros. Estos materiales, tienen la solvencia de encontrar rápidamente la información por la forma como están organizadas, casi siempre en orden alfabético, o manejadas por un índice. Se puede decir que es cada vez más importante utilizar este apoyo de material educativo que nos prepara de una manera formativa. La biblioteca universitaria es la fuerza motora de la educación, para la gran creación intelectual donde la información es un recurso de alto valor. --------Por Rocio Gómez--------

Ajedrez Huehuetenango

15

------ Por Rrocio Gómez------

La asociación de ajedrez de Huehuetenango y la dirección del Centro Universitario de Nor- Occidente hicieron una invitación al estudiantado a realizar un campeonato de ajedrez. Este se realizó el día viernes 28 de 2016 en horario de 4:30 pm en adelante, con el propósito de crear una selección de ajedrez. En donde habrá 5 grupos activos que tendrá la asociación de ajedrez Huehueteca la cual hay dos categorías: una para estudiantes activos del CUNOROC y la segunda para docentes administrativos egresados; y así tener una participación y colaboración de carácter formativo y deportivo en donde se alcanzara la implementación de equipos que favorezcan la actividad del estudiante como la de los docentes. Con esto se puede decir que es realmente impresionante y fascinante ver como los estudiantes tienen destreza y habilidad para desenvolverse positivamente, al poner en práctica un deporte que depende de la utilización de la mente cerebral.

El lago de Amatitlán

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

Este hermoso lugar muy visitado por los turistas tanto nacionales como extranjeros, es un lago creado a raíz de un cráter que esta situado a 25km de la ciudad capital. Este lago es uno de los lugares más hermosos que tiene Guatemala tanto por la vista que posee, ya que desde el punto en que se encuentra ubicado se pueden contemplar los dos volcanes sin necesidad de instrumentos para acercamiento de la visión, y por la población tan gentil que lo rodea, además de ser una belleza natural que deslumbra, es poseedor de infinidad de historias, esto es poco decir para las grandiosidades con las que cuenta el lugar. Pero… ¡El lago está muriendo! Este hermoso lago con una gran belleza natural que invita a muchas personas a visitarlo se encuentra en un estado agónico, se encuentra librando una batalla por vivir entre tanto desecho toxico que le es lanzado y enfermo con una plaga gigante que daña sus aguas

El dato curioso es que un pedazo pequeño de plástico puede tardar entre 100 y 1000 años para poder biodegradarse, esto, si lo tomamos en cuenta a la gran cantidad de plásticos que se manejan en el lugar y que son desechados a este hermoso lago, hablaríamos de milenios de contaminación para sus aguas y los animales que en ella o de ella dependen. El lago de Amatitlán contiene una plaga que día con día lo está matando con tanta contaminación pues a diario el lago siente que ya no puede más, y no solo hablamos de basura si no de aguas negras que ahora se arrojan a este cráter tan bello que la madre naturaleza nos ha regalado. Es increíble que a pesar de que existen algunas instituciones para tratar de salvar el lago no se logre el resultado que se espera,

ya que la contaminación es mucho mayor, pues simpleemente con hacer uso de un servicio sanitatario del área ya contribuimos con destruir unestra bella natuturaleza. Si nosotros contribuyéramos en conjuntos para que esto no suceda creo que la historia del lago fuese otra mejor y con un final feliz

16

POR: YENER MARTÍNEZ


El optimismo mejora la salud? "El corazón alegre es una excelente medicina", escribió un sabio rey israelita hace unos tres mil años (Proverbios 17:22, Strau-binger). Hoy día, numerosos médicos reconocen la sabiduría de estas palabras inspiradas. Pero lo cierto es que muchos de nosotros no tenemos por naturaleza un "corazón alegre". Pocos logramos escapar a las presiones de la vida diaria, las cuales pueden ocasionar frustración y una actitud pesimista. No obstante, estudios recientes indican que, a pesar de las dificultades, vale la Pena cultivar el optimismo. Optimismo se define como la "actitud de la persona que ve el aspecto más favorable de las cosas y espera que suceda lo mejor". ¿Cómo se siente la persona optimista cuando sufre un revés? No lo ve como una derrota permanente. Dicha reacción no significa que se ciega a La realidad, sino que acepta y analiza lo que ha ocuurrido. Luego, según lo permitan las circunstancias, toma medidas para cambiar o mejorar la situación. El pesimista, por otro lado, suele culparse por los problemas que se le presentan. Supone que las desgracias son permanentes y que ocurren porque es tonto, incompetente o .poco atractivo. Como consecuencia, se resigna al fracaso. Ahora bien, Influye el optimismo en nuestra salud y bienestar, Si. Científicos de la Clínica Mayo, situada en Rochester (Minnesota, EE.UU.), realizaron durante treinta años un estudio entre más de ochocientos pacientes. Los resultados revelaron que los optimistas gozaban de mejor salud y una vida mucho más larga que otras personas.

18

Los investigadores también observaron que los optimistas afrontaban mejor el estrés y que era menos probable que se sumieran en una depresión. Sin embargo, no es nada fácil ser optimistas en un mundo cuyos problemas parecen multiplicarse. Con razón a muchos les resulta difícil pensar de forma positiva. ¿Cómo hacer frente a esta situación? En el recuadro adjunto hallara algunas sugerencias que pudieran artificiales. Aunque tener un carácter alegre no lo remedia todo, si contribuye a una vida más saludable y satisfactoria. La Biblia asegura: "Para quien esta afligido, todos los días son malos; para quien está contento, son una fiesta constante" (Proverbios 15:15, Versión Popular).

PARA NOSOTROS…

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

POR: Darlyng Morales

YENER MARTÍNEZ FOTOGRAFÍA

Revista educativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.