EDUCAR SIN BARRERAS

Page 1

EL LA

EDUCAR SIN BARRERA REVISTA n.1– 2021- p.1-14

La inclusión educativa Yendry Moraga B.

Escuela Importancia de inclusiva la Psicopedagogía


¿Cómo hacer posible una verdadera inclusión?

La PEDAGOGIA, esta

se hace fundamental en este proceso

interrogante se encontrará contenido

de la inclusión en el aula y el centro

que permite entender lo que es la

educativo, la cual, el papel docente

inclusión, partiendo de esto, los

como promotor a dar espacio y

actores que deben comprometerse

brindar a la diversidad una verdadera

para hacer posible la inclusión.

inclusión.

Para

dar

respuesta

a

El papel de la escuela inclusiva Ya que una verdadera inclusión se hace posible cuando se puede tener una escuela inclusiva, donde las barreras

queden

fuera

de

ella,

tomando en cuenta que el centro educativo comprometido es pieza fundamental inclusión.

para

que

exista

la


¡El reto para el docente de hoy!

toda la comunidad educativa para

La diversidad y la inclusión:

dará paso a una escuela inclusiva,

Es importante, entender que en las aulas se encuentra niños y niñas con gustos y presencias, lo cual se explica porque todas las personas son diferentes, por lo tanto, se debe a la diversidad que se tiene en cada aula de una institución educativa. -Se puede considerar que se están dando los

-Al tratar la educación inclusiva

pasos

como proyecto es para estar en

para este

continua mejora, ya que al hacerlo

proceso

una práctica se puede caer en el

de la

vicio de una rutina y no buscar una

inclusión,

verdadera igualdad.

a pesar

-Se deben valorar estas realidades y

de que hay muchas falencias en el

hacer

sistema educativo, por la falta de

administrativos

una ruta clara para los docentes.

soluciones y así llevar a cabo una

-Lo cual significa, que ser parte de

igualdad y un desarrollo integral

una sociedad tengo la

adecuado a los estudiantes

responsabilidad de tratar con

-La preparación académica es muy

igualdad a las personas que me

importante para cualquier cambio, y

rodean, así, hago parte del proceso

en

de inclusión.

prioridad para que se lleve de la

También, como parte de este

mejor manera y se cumpla con el

proceso se trabaja en conjunto con

propósito de una sociedad igualitaria.

esfuerzo

este

proceso

institucionales para

debe

y

buscar

ser

una


La educación inclusiva es la que hace valer el derecho a la educación, permitiendo y garantizando que todo niño o niña pueda gozar de este.

claro que esto conlleva a reducir las que

obstaculizan

personas somos diferentes, teniendo claro que no necesariamente esto represente una necesidad educativa o

Por lo tanto, es importante tener barreras

Es importante entender que todas las

este

proceso de igualdad.

dificultad física. Es dar un paso más allá, y dejar de pensar en la inclusión como la persona vulnerable y mas bien es buscar que se respete la diversidad humana.

Por lo cual, se debe entender en este contexto la diversidad que da paso a que en las aulas se supere esta barrera, porque no se puede tratar a todo discente por igual.


Esto hace más aun la importancia del

Esto

con

el

fin,

papel que juega el centro educativo,

experiencias permitan dar respuestas

en buscar que sus estudiantes tengan

a la diversidad de caracteristicas y sus

las mismas condiciones a pesar de las

propias

diferencias, y que busquen que sus

compartir entre todas las partes

alumnos aprendan y progresen en sus

ideas, proyectos y mas, en busca de

estudios.

dar una mejor posibiiidad de mejorar

necesidades

de

que

para

las

asi

la educacion. Es importe resaltar en la educacion inclusiva que se debe buscar siempre que exista un trabajo colaborativo

La educacion inclusiva no se debe

entre pares, como parte de ese

limitar a una restructuracion de

crecimiento mutuo y apoyo, entre

educacion especial o la integracion,

docentes y hasta entre instituciones

ni solo a los recursos que los niños

educativas.

necesitan.


Es importante tener presente que la

- Procurar la participación de todos

educación es un derecho de todo niño

los estudiantes en el currículo según

o niña sin importar su condición, lo

sus características personales

cual la escolarización se debe de

- Capacitar a la escuela

brindar para todos.

- Buscar vías innovadoras para buscar siempre la mejora en el quehacer

Por lo cual, el centro educativo debe

diario del aula, partiendo de la

propiciar la inclusión y dejar de lado

experiencia del docente.

la integración.

Condiciones de una escuela inclusiva

Una escuela inclusiva es aquella que tiene la capacidad de responder a las necesidades de la diversidad de sus alumnos.

➢ La interdependencia positiva; todo

el

profesorado

era

necesario para el éxito ➢

El

origen el

social

del

aula

como

La institución educativa inclusiva se

aprendizaje;

debe visualizar como un proyecto de

comunidad educativa.

comunidad, ya que se está inmerso en una sociedad, para esto es importante que

tenga

en

consideración

los

Esto ayuda a que todos los

siguiente:

alumnos puedan ser atendidos

-Reconocer y valorar las diferencias

de

presentes en el alumnado

necesidades.

acuerdo

con

sus


Trabajo

colaborativo

entre

el

Estrategias

de

enseñanza-

profesorado

aprendizaje

Esto permite que se compartan las

Esto es diseñar practicas efectivas

experiencias para facilitar el trabajo

que puedan tomar parte de todos los

en el aula.

alumnos y que haya un aprendizaje

Lo cual se debe contar con la

social y una organización en el aula.

participación de dos profesores en el aula. Planificación conjunta

Atender a la diversidad desde el

Ayuda mutua

currículo

Mejora conciencia docente

Consiste en mejor la formación del

Promover la autoestima

docente

y

que

los

objetivos

compartidos sean claros, definir los criterios del centro. Organización interna Autoevaluación y evaluación interna, una organización que favorezca y potencie

el

intercambio

entre

docentes y que haya una distribución de horarios.

Colaboración escuela-familia

Transformación de los servicios


➢ -Partir de la experiencia y conocimientos propios. ➢ -Convencimiento

de la

➢ -Tener

estructura

de

centro flexible. ➢ -Mejorar la autoestima.

necesidad de avanzar en a la inclusión. ➢ -Hacer

el

colaborativo

➢ -Diseñar trabajo el

instrumento metodológico. ➢ -Entender las dificultades

y

promover

planes de formación de los docentes. ➢ -Incorporar la evaluación de los resultados.


la

El profesional en psicopedagogía guía

psicopedagogía al quehacer docente

al docente para fortalecer su labor en

es de gran ayuda ya que esta ciencia

el aula para el beneficio del discente,

puede brindar las herramientas que

con la búsqueda de las técnicas y

permitan hacer las clases de acuerdo

métodos

con

enfrentar

El

aporte

las

que

brinda

necesidades

de

los

más

estudiantes, por el cual, el proceso de

aprendizajes

enseñanza-aprendizaje se desarrolle

estudiantes.

contemplando

en

mejorar

apropiados

los que

para

problemas presentan

de los

las

habilidades y destrezas de los niños

La psicopedagogía busca que los

para que logren con éxito sus metas

discentes alcancen los procesos de

educativas.

enseñanza-aprendizaje y desarrollen habilidades y destrezas para que le

Busca

optimizar

el

proceso

enseñanza-aprendizaje

en

de

sirvan en la vida.

el

desarrollo integral de la persona no solo involucra la educación, sino que la

parte

psicológica,

social,

espiritual, emocional, física, entre otras dimensiones.

El docente es fundamental en el proceso de inclusión, porque está más cerca de cada estudiante, y esto permite conocer a sus estudiantes, por lo tanto, brinda información importante para el profesional en psicopedagogía.

Se centra en los problemas de aprendizajes y en la atención a la diversidad en busca de soluciones. Se

basa

constructivista.

en

un

enfoque


La inclusión educativa es una responsabilidad de todos

contextualizadas y aplicables a la

Según (Quijano, 2008, p.141). El

realidad.

proceso

de

requiere

inclusión

del

educativa

trabajo

y

del

Inclusión educativa en Costa Rica

compromiso de todos sus actores, cuyo fin es la integración total a la

Según (Quijano, 2008, p.151). El

comunidad educativa y a la sociedad,

derecho a la educación se encuentra

de los estudiantes con necesidades

establecido en la Declaración de los

educativas especiales asociadas a

Derechos Humanos (s.f.) y en las

discapacidad intelectual

políticas y planes educativos de los países, por lo cual es responsabilidad de cada uno validar ese derecho y ofrecer a la población estudiantil una educación adecuada y de calidad, independientemente

La

inclusión:

responsabilidad

compartida Según (Quijano, 2008, p.148). Las instituciones

educativas

comprometidas con el proceso de inclusión tienen que ser conscientes y capaces de atender la diversidad del alumnado, brindándoles igualdad de oportunidades

y

experiencias

aprendizaje enriquecedoras,

de

de

características individuales.

las


SERVICIOS OPORTUNIDADES BENEFICIOS -Escolaridad -Estar en el aula ordinaria de escuelas y colegios

-Apoyos curriculares

-Trabajo -Mejor calidad de vida -Aceptar las diferencias

-Acompañamiento -Calidad educativa

-El docente puede brindar metodología adecuadas a las condiciones de los alumnos. - Puede trabajar en conjunto con la familia. -Conoce a sus alumnos. -Brindar herramientas para la vida. -Igualdad de derechos -No hace la diferencia -Nuevas formas de aprender

OPINION Es importante dejar de lado con justificaciones por falta de capacitaciones para adecuarse a una educación inclusiva. -Aprovechar que los centros educativos son los entes primarios para generar cambios en una sociedad, brindado practicas educativas con sentido igualitario de acuerdo con la diversidad que existe en las aulas.

- Romper barreras y ver en el otro una persona igual a pesar de sus dificultades. -En cuanto al contexto social, implica quitar tabúes y brindar más oportunidades en la parte educativa, tecnología, trabajo y así fomentar una verdadera INCLUSION de todas las personas como parte de la integración social.


ACTIVIDAD 1. Encuentra en la siguiente sopa de letras palabras que son parte de la inclusión educativa

ACTIVIDAD 2. Fomentar la inclusión en el aula.

1- Observar un extracto de la película de “Nemo” 3. PREGUNTAS ¿Qué diferencia tenia NEMO con

respecto a los otros peces? El tenia una aleta mas pequeña que lo hacia diferente? ¿Podía nadar? ¿Podía ir a la escuela? ¿Tenia amigos?

2- Se hace un

debate de la historia

4. Piensa, en el aula hay compañeros mas bajos, mas altos, etc. ¿Ellos pueden ser tus amigos, ¿Si usa lentes ¿ no corre tan rápido?


Jardín de niños y niñas

“LOS POLLITOS” Prematricula abierta Le ofrecemos, la mejor atención y cuidados para sus hijos/as. No espere mas: Contáctenos al teléfono: 8499999999


REFERENCIA Echeita, G. y Duk, C. (2008). Inclusion Educativa. [PDF]. Calidad, Efiicacia y Cambio en Educación. Vol. 6. (2). 1-8

Gine, C. ( ). Inclusión y Sistema Educativo. [PDF]. Universidad Ramon Llul (Barcelona)

Quijano, G. (2008). La inclusión: Un reto para el sistema educativo costarricense. [PDF] . educación. V.32 (1). 139-155. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr › article › download Rodríguez, E., Vallejo, B., Yenchong, W. y Ponce, M. (2020). Importancia de la psicopedagogía y el aprendizaje creativo. Dominio de Las Ciencias. Vol. 6. (3), 1-18

Rubí, N. (2015). Actividades para mejorar la inclusión en el aula tema de: Recuperado de https://prezi.com/oxhchmhwk3jy/actividades-para-mejorar-la-inclusion-en-el-aula-en-temade/

ENLACE DE LA REVISTA EDUCAR SIN BARRERAS

https://issuu.com/home/drafts/wmrp8 plu4w


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.