suplemento

Page 1

La Próxima semana...

Un Paraíso llamado San Andrés

Mundo Ya!

Mundo Ya!

“pperderse Cero excusas para de este teraíso pa a-” pa-

El Valle de La Loira

Relájate en Oxapampa y descubre su naturaleza !

“Maravillosa Maravillosa variedad Acuática”

Conoce un nuevo destino Low Cost: Dónde comer, dónde hospedarte...

“Gentee amable y cariñosa “G en todo momento momento” “Relax todo el tiempo”

“Seguridad dad al 100% 100%”

Descubre el Valle de La Loira y sus maravillosos castillosllosos Chateux Editora: Lucero Velasquez Sota

8 / Mundo Ya!

Pachacámac: No tienes que gastar mucho para conocer culturas y pasarla bien!

Conoce más de Pachacámac


Nacional

TESTIMONIOS Y FOTOS

E

s muy importante saber de tus experiencias y las recomendaciones que nos das al viajar y conocer nuevos lugares, por ello este espacio está dedicado a ti.

Pachacámac: Misteriosa y Ecológica PACHACAMAC ES EL PRIMER DISTRITO RECONOCIDO COMO ECOLÓGICO Y TURÍSTICO EN LIMA METROPOLITANA

P

achacámac es reconocida actualmente como el primer distrito turístico del Perú, hace 32 años fue reconocida como tal. Nuestros ancestros hicieron historia en esta tierra en el interior de Lima, ejerciendo actividades de cerámica, tallado, agronomía, etc. Lo que más destaca de este distrito es su versatilidad al tener un paisaje diverso y lleno de aventura y nuevas experiencias que brinda a los visitantes dispuestos a pasar un fin de semana o un día muy entretenido y con mucha historia detrás. Actualmente, Pachacámac es uno de los destinos que los turistas elijen a la hora visitar y conocer nuestra cultura. Pachacámac ofrece más que historia, paisajes bellísimos, verde puro y paz, también ofrece una variada gastronomía la cual se ve reflejada en las ferias que realiza cada sábado y domingo. La Ciudadela de Pachacámac está ubicada al sur de la ciudad de Lima, Antigua Carretera Panamericana sur Km. 31.5. La visita que se realiza puede ser guiada o si lo desea puede ir a conocer el lugar solo para observarlo con mayor detenimiento, claramente depende de los propósitos de la visita. Lo importante de este recorrido no sólo es la forma en la que nuestros antecesores crearon espacios para vivir y para sobrevivir también, sino que la manera en como

2 / Mundo Ya!

distribuyeron sus espacios también es importante resaltar, por ejemplo la creación y el uso que le dieron a puntos de adoración como el Templo de Sol. Se trata de un templo de forma trapezoidal con terrazas y plataformas superpuestas en adobe. Este templo cuenta con un frente que servía como nicho para las ofrendas, este templo se encuentra frente al mar. Y dentro de este mar es donde se encuentra la leyenda de una joven llamada Cavillaca la cual era la más deseada del pueblo, la leyenda cuenta que todos los dioses soñaban con ella, sin embargo ella era muy selectiva. Cuniraya, era un ser que con su sola palabra hacía que los sembríos prosperen y era la envidia de los dioses. Cavillaca no estaba interesada en nadie y es por ello que Cuniraya al verse enamorado de ella decidió convertirse en un ave y posarse en la copa de un árbol de Lúcumo, Cavillaca se encontraba tejiendo debajo de aquel árbol y es cuando el ave deja su simiente en la fruta madura de una Lúcuma. Al comer esta fruta Cavillaca queda embarazada y cría a su hijo durante un año, luego decide convocar a los dioses para saber cuál es el padre de su hijo. Cavillaca le dice a su hijo que corra a los brazos de su padre y así lo hace el pequeño, pero cuando ella descubre quién en una

Lomas de Lúcumo/ PACHACÁMAC

roca junto a su hijo. Definitivamente se puede ver que en la playa del frente, conocida como San Pedro, se encuentra esta roca.

E

xisten otros puntos que ofrece el distrito de Pachacámac, entre ellos se encuentra Lomas de Lúcumo, principal destino de ecoturismo en Lima. Se pueden realizar diversas actividades en este lugar, además de tener un contacto con la naturaleza, también se puede disfrutar del rappel, Trecking y acampar. Los precios son realmente accesibles. Lo que hace bello este lugar es el paisaje con el que cuenta, la flora y fauna. Invierno es una época perfecta para visitar Lomas de Lúcumo, ya que es en esta época cuando las flores de Tara y Mala Mujer florecen y los musgos embellecen el paisaje con un contraste amarillo-verde.

Existen otros puntos que ofrece el distrito de Pachacámac, entre ellos se encuentra Lomas de Lúcumo, principal destino de ecoturismo en Lima. Se pueden realizar diversas actividades en este lugar, además de tener un contacto con la naturaleza, también se puede disfrutar del rappel, Trecking y acampar. Los precios son realmente accesibles. Lo que hace bello este lugar es el paisaje con el que cuenta, la flora y fauna. Invierno es una época perfecta para visitar Lomas de Lúcumo, ya que es en esta época cuando las flores de Tara y Mala Mujer florecen y los musgos embellecen el paisaje con un contraste amarillo-verde. Además de los animales característicos: Vizcachas, zorros y petirrojos.

P

ero si de gastronomía se trata o estas con hambre debido a la caminata por las ruinas o por Lomas de lúcumo, la mejor opción es pasar por la feria gastronómica que ofrece la municipalidad de Pachacámac en la Plaza de Armas. Allí podrás encontrar des-

de postres, anticuchos hasta vinos y cocteles. No hay excusas para no visitar Pachacámac. Existen infinidad de razones por las cuales visitarlo, ya sea por divertirse o explorar un poco o por tener ese contacto con la naturaleza, es momento de disfrutar lo que la naturaleza nos brinda y tener un respeto por ella.

“Mi experiencia en París fue de ensueño, lo pasé increíble, el ambiente. la gente. el arte, todo se vive tan de cerca. Me sirvieron mucho los truquitos y consejos que me dió la revista. Por ejemplo, el hospedaje, los lugares para visitar si o si, increible. “

“ La Fontana de Trevi i, mi sueno hecho realidad. Gracias Mundo Ya! por los tips me sirvieron de gran ayuda”

“ Un viaje super relajante y en compañía de amigas. Saludos a Mundo Ya! desde Madrid y gracias por los tips” “Increíble experiencia en el puente de Bruselas. Me tomé la ultima foto para enviarsela a la revista. Sus consejos me han servido. Saludos.”

Mundo Ya! / 7


Nacional

Low Cost

Roma Low Cost

U

bicados en el Valle de Chanchamayo, estos tres pueblos se caracterizan por sus casas de madera de estilo europeo, la producción de café y frutas, así como las diversas fiestas ganaderas. No se sorprenda al ver niños y adultos de cabezas rubias y ojos azules, pues resulta que colonos austro-alemanes se asentaron en la región desde mediados del siglo XIX. Muy pronto notará que sus descendientes han conservado muchas costumbres germanas, como las construcciones de tipo tirolés, la comida, los bailes y la lengua alemana. Oxapampa

E

stas en Roma y no sabes en qué hotel hospedarte?. A continuación te mostraré diversas opciones para poder descansar en lugares bonitos y limpios que no te llevaran a hacer un super gasto. Este hotel urbano está situado en el centro histórico de Roma, a solo un paso de la estación central de trenes, Roma Termini, que es la principal terminal de transporte público de la ciudad. El establecimiento está cerca andando de los yacimientos arqueológicos más importantes de Roma, como la Escalinata de la Plaza de España (a 2 km), la Fontana de Trevi, el Foro Romano y el Coliseo (a 1,5 km). La plaza Navona está a 2 km y la Basílica de San Pedro está un poco más lejos, pero se puede lle-

6 / Mundo Ya!

A 50 m del establecimiento hay restaurantes y a 200 m hay bares y pubs. Las zonas de fiesta más cercanas están a 1 km. Florencia está a unos 250 km, mientras que los aeropuertos más cercanos son el de Roma

Ciampino (a 30 km) y el aeropuerto internacional Leonardo da Vinci (a 35 km).Este hotel urbano del año 1900 está especialmente recomendado para pequeños y grandes grupos de estudiantes y personas a las que les gusta moverse por la Ciudad Eterna con el menor alboroto posible. Se trata de un establecimiento de 62 habitaciones, con vestíbulo, servi-

Casa La Salle Guest House está situado en dos edificios. Hay 124 habitaciones individuales y dobles, contienen 200 camas. Algunas habitaciones dobles permiten una cama adicional, pero solo para niños menores de 12 años. Todas las habitaciones disponen de cuarto de baño privado con ducha y secador de pelo, aire acondicionado, teléfono de marcado directo, conexión ADSL con cable y televisión LCD.Dentro de Casa La Salle Guest House encontrará un restaurante elegante formado por cuatro grandes comedores donde podrá comer deliciosos platos culinarios. Nuestras salas tienen capacidad para acoger a 400 personas. Todas las salas tienen aire acondicionado y están atendidas por un personal amable y eficiente. El desayuno es un consistente desayuno continental servido estilo bufé.

DÓNDE COMER? Opciones La Montecarlo: en la imagen la pizza Montecarlo (la que lo lleva todo). Este restaurante tiene una muy buena relación calidad/precio. Ristorante Pizzería Cucina Romana Da Dino: Detrás de la estación de Termini. Restaurante sencillo poco turístico, la clientela acostumbran a ser locales. Las porciones son abundantes y los precios son muy razonables. Via Dei Mille 10 Trattoria Vecchia Roma: Buena calidad precio. Reservar o ir pronto, suele haber cola a partir de las 21:00. Via Ferruccio, 12 Tel: 06 446 7143 De lunes a sábado de 12.30pm a 3pm y 7pm a 11pm

Oxapampa, 1814 msnm (2h 30m al noreste de La Merced, 396 km desde Lima / 9 horas de viaje aprox.) es un apacible pueblo de clima agradable, donde se encuentra el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (25 km al norte / 30 minutos aprox.), donde es posible apreciar diferentes paisajes como punas altoandinas, bosques tropicales, bosques de neblina y áreas de pajonales; así como una impresionante diversidad de especies como musgos, helechos, arbustos, cañas y árboles como el cedro y el nogal. La fauna silvestre está representada por 59 especies de mamíferos como el lobo de río, el venado enano y el jaguar; los que se encuentran en peligro de extinción. También podrá apreciar 427 especies de aves y 31 especies de peces. En la actualidad, la zona es habitada por 60 comunidades de la etnia Yanesha. Cabe señalar que la visita al parque es solo posible previa gestión ante la oficina del Parque Nacional ubicada en la ciudad

Flora de Oxapampa

Oxapampa al Natural Oxapampa es una provincia del departamento de Pasco y también la capital de la provincia de Oxapampa. Está conformada en su mayoría por pobladores de descendencia Europea. La ciudad de Oxapampa está rodeada de hermosos paisajes y mucha vegetación. Oxapampa está ubicada en un valle, conformada por diferentes especies forestales y pastizales al que se integran los fundos ganaderos y las edificaciones de casa al estilo europeo. Oxapampa, se ha convertido en un destino turístico, básicamente porque encuentra aquí, un lugar tranquilo, alejado del bullicio de la ciudad y la contaminación, un lugar donde siempre será bien acogido, caracterizado por el trato amable y sencillo de sus pobladores. El nombre de Oxapampa proviene del quechua “ocsha” que quiere decir “paja” y pampa que quiere decir “llanura”. Oxapampa te brinda toda la diversión que necesitas., puedes disfrutar actividades en familia o amigos.

Para llegar a Oxapampa, le tomará cerca de 10 horas de viaje en bus, desde la capital, tomando como vía la carretera central, pasando por Chosica, Ticlio, Morococha, La Oyora, Tarma, La Merced, San Luis de Shuaro, Puente Paucartambo para finalmente llegar a Oxapampa, recorriendo cerca de 360 km de viaje y pasando por tres regiones. Para el viaje se le recomienda que tome una pastilla para el soroche (mal de altura), si es que a usted le afecta la altura. En su recorrido podrá ir apreciando una diversidad de paisajes cambiantes conforme va aumentando la altitud hasta llegar a ticlio que es la zona más alta (4800 msnm). De acuerdo a la época podrá apreciar en sus montañas nevados, con lagunas circundantes; afirman que también se puede ver de ahí el callao. Bajando hasta los 3500 msnm llega a la Oroya. Aquí la compañía Centromin Perú fundía metales traídos de Cerro de Pasco, Morochocha y otros campamentos para luego llevarlos al Callao para su exportación. Pasando la Oroya llega a la ciudad de

(Pampa de Paja).

El 30 de agosto de 1891, fue fundada Oxapampa por el colono ENRIQUE BOTTGER TREU, hijo de padres alemanes. Aquí se fundó una colonia y hoy contemplamos una ciudad y una capital de provincia. Alrededor de Oxapampa vino a situarse la fuerza de la economía de la zona, hasta convertirse en centro de primera categoría. La población crece, el movimiento comercial aumenta y nuevos elementos se han integrado a Oxapampa, dándole ya otro tinte al factor humano. Si antes prevalecía la raza europea, hoy han entrado peruanos de la costa, sierra y todos forman un todo compacto y persiguen el mismo ideal: la grandeza de Oxapampa. Contemplará su belleza natural y paisajística rodeada por montañas, ríos y cascadas; especies forestales y animales, que están esperando ser visitadas por usted. En su visita podrá conocer fundos ganaderos, campos agrícolas y apícolas; casas hechas en madera de estilo europeo hechas con técnicas heredadas de sus antepasados. Su gastronomía, se hace a base de carnes rojas y blancas; puede disfrutar del exquisito café, los pasteles y el pan de maíz hecho en casa, asimismo de sus tragos naturales exóticos.

L

a provincia de Oxapampa, por tener diversidad geográfica es apta para la práctica de Parapente, Puenting, Kayak, Rafting, Bicicleta de Montaña, Escalada de Rocas, Senderismo y otros que son full adrenalina, y que sirven para liberar tensiones. Practicar estos deportes genera una serie de cambios positivos para la vida de quien los realiza, ya que ayudan a desarrollar la confianza en si mismo, mejoran la autoestima, ayudan a la persona a conocerse mejor y fomentan la conservación y el respeto por la naturaleza, además de brindar la oportunidad de conocer un nuevo grupo de personas, con un estilo de vida único, llenos de ánimo y positivismo. No hay sexo ni edad para practicarlos. Actividades que se desarrollan por fiestas (Carnavales, Semana Santa, 28 de Julio y 30 de Agosto

Casas típicas de Oxapampa

Miles de razones por las cuales debemos visitar este lugar. Diversidad cultural, belleza natural, música, bailes y una experiencia increíble para compartir con la familia, la pareja o con los amigos. Oxapampa te espera, descúbrela

Mundo Ya! / 3


Internacional

Ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Bois, también es conocido como el castillo de Moulinsart, base de operaciones del capitán Haddock, uno de los protagonistas de la tira, y en otra época morada de uno de sus antepasados, el caballero François de Hadoque.

Chateux de La Loira E

L VALLE DEL LOIRA cuenta en la actualidad con un gran número de monumentos históricos entre los que se cuentan sus majestuosos castillos a lo largo del río, retrazando y escenificando todos los grandes y pequeños acontecimientos de la historia de Francia. El Loira también aparece asociado a un gran número de monumentos que no se reflejan directamente en sus aguas. Se encontrará con que Chambord domina los bordes del Cosson, Azayle-Rideau se amolda al Indre, Cheverny se acurruca en el valle del Beuvron, Chenonceau cabalga sobre el Cher, ¿y el de Chinon?... flirtea con la Vienne. Todos estos sitios, desde el castillo de Sully-sur-Loire (el más río arriba) al de los duques de Bretaña en Nantes (el más río abajo), pasando por el de Valençay (el más sureño), disfrutan de una suavidad climática legendaria y de la resplandeciente belleza de los paisajes de sus alrededores.

4 / Mundo Ya!

E

L CASTILLO DE CHENONCEAU está situado en la región Centre Val de Loire. Propiedad de la Corona, después residencia real, el castillo de Chenonceau es un sitio excepcional, tanto por su original diseño sobre el Cher como por su destino: mimado, administrado y protegido por mujeres tales como Diana de Poitiers y Catalina de Médicis. Actualmente es, después de Versalles, el castillo francés más visitado. Un restaurante de refinada cocina, el Orangerie, un salón de té, un self-service, el museo de cera, paseos en barca con el buen tiempo y el descubrimiento de los jardines de Diana de Poitiers y de Catalina de Médicis. Déjese encantar por la huerta, la granja del siglo XVI con su taller floral en el interior del castillo.

Chateu de Chenonceu - Valle de la Loira

Situada en la región Centre Val de Loire, en el municipio de Amboise, la fortaleza medieval cede el sitio a una residencia real bajo los reinados de Carlos VIII y Francisco I (finales del siglo XV y principios del siglo XVI). Invitados por los soberanos muchos letrados y artistas eporadas en la corte de Amboise, a ejemplo de Leonardo da Vinci cuyos restos reposan en la capilla. Las visitas individuales (en pequeños grupos formados en la entrada) acceden excepcionalmente a los subterráneos y torres de la fortaleza medieval situada bajo el edificio real Renacimiento. Entran así al pie de las murallas en la torre Garçonnet, levantada en el siglo XV por orden de Luis XI, antes de llegar a la sala de los Lises, antiguo refectorio de la guardia. De ahí, toman un camino de ronda que les lleva a los fosos del antiguo torreón y bordea las salas de los depósitos lapidarios.

E Para las visitas individuales De abril a finales de junio, los viernes, sábados y domingos a las 17:00. Del 1 de julio al 31 de agosto, todos los días a las 17:00. En septiembre, los viernes, sábados y domingos a las 16:30 (excepto Jornadas del Patrimonio. Incluye la visita guiada de los subterráneos y el acceso libre al castillo antes u después de la visita. Derecho de entrada individual adulto 14,20 €, estudiante 12,80 € y niños (7 a 14 años) 10,80 €.

“TIERRA DE REYES Francisco I, Carlos VII, Leonardo da Vinci, Maurice Genevoix, Julien Gracq no se equivocaron eligiéndola como residencia.”

l señorío de Cheverny está situado en la región Centre Val de Loire, no lejos de los castillos de Blois y de Chambord. Reconocido como el castillo del Loira más suntuosamente amueblado, este castillo llama la atención por la riqueza de su decoración y sus muchos esplendidos muebles. El castillo de Cheverny estÁ como posado sobre un océano de césped ¡cuidado con mimo!Creado en 2006, el ‘jardÍn de los aprendices’ se extiende entre el castillo y el naranjal. De diseÑo contemporÁneo, esta construido como un juego permanente entre una estructura vegetal, ordenada alrededor de un eje central, y una serpentina de color que esquiva los lÍmites del espacio. Las flores de la huerta lo florecen por dentro. Este jardÍn huerta estÁ lleno de color, como un ramo a cielo abierto en el que mil flores se mezclan con variadas verduras. Combina la utilizaciÓn original de diferentes materiales de colores.

C

heverny inspiró a Hergé, padre de TintÍn, el dibujo de Moulinsart, al que suprimió las 2 alas. La exposición permanente ‘Los secretos de Moulinsart’ le hará revivir, en tamaÑo natural, los acontecimientos que se desarrollaron en el castillo. El personaje de Tintín ha dado para mucho a lo largo de los años. Podemos verlo en libros que se reeditan continuamente, artículos de merchandising, exposiciones y también se ha colado en la industria del turismo. Entre los meses de abril a noviembre se puede visitar el Castillo de Cheverny, uno de los tantos castillos señoriales situados en el Valle del Loire francés. Pero éste tiene un atractivo especial para los tintinófilos pues es uno de los lugares que inspira-

Chateu de Langeais - Valle de La Loira

Abierto a los turistas desde el año 1922, cuenta a partir de comienzos de este año con una exposición permanente llamada Los secretos de Moulinsart dedicada íntegramente al personaje de Tintín donde siete salas introducen al visitante en el fantástico universo del reportero. Pero no sólo los fanáticos del cómic encontrarán cosas interesantes. Es considerado como el castillo del Valle del Loire mejor amueblado pues contiene salas intactas, tapices centenarios y piezas originales pertenecientes a la época de oro francesa. Entre otras cosas, sirvió de refugio para albergar obras de arte de las colecciones.

Chateu de Langueais - Valle de La Loira

EL EQUIPO DE CAZA DE CHEVERNY Y LA PERRERA El dominio de Cheverny es también un lugar destacado del arte de la montería.

“Cheverny inspiró a Hergé, padre de TintÍn, el dibujo de Moulinsart”

Chateu de Saumur - Valle de la Loira

El equipo de cazadores y jauría de Cheverny fue fundado en 1850 por el Marqués de Vibraye. Hoy en día, en el bosque de Cheverny y en los bosques aledaños el equipo caza exclusivamente

Chateu de Chambord - Valle de La Loira

La aventuras de Tintín en París fueron inspiradas en el castillo de Cheverny. dentro de él se encuentra una sala con imágenes y recreaciones de lo que fue su paseo por el castillo, según la historieta

Mundo Ya! / 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.