Secuencia didactica

Page 1

Yelissa Rodriguez Montรกs 20183-0484


DIRIGIDO A:

Nivel: Primaria segundo ciclo Grado: 4to Área: Lengua Española

Tema: La fábula

INTRODUCCIÓN En esta secuencia didáctica se propone un conjunto de actividades lúdicas organizadas de manera serial, con la intención de que el estudiante fomente la competencia literaria y, a su vez, las competencias específicas del área de la Lengua Española (comprensión y producción oral y escrita), importantes para el desarrollo de la lectura-escritura del cuarto grado. Asimismo, se hace uso del enfoque constructivista al crear diferentes estrategias que ayuden al alumnado en la comprensión y producción lectora y que faciliten el entendimiento del texto. Por lo tanto el estudiante puede asumir una actitud crítica ante esta, para reflexionar sobre la situación del mismo y como relacionarla en su vida diaria.


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Imagina que eres un caballero o hechicera y debes utilizar el poder de la lectura y escritura para cruzar los niveles y salvar a los rehenes de las garras del dragón de fuego.

INTENCIÓN PEDAGÓGICA

Incentivar la lectura a través de un texto sencillo de leer y comprender.

¿Listos para

empezar la travesía?

Claro que si


Criterios de selección:

    

Es un género de carácter popular. La estructura narrativa es simple. Puede relatarse en prosa o en verso. Tiene un carácter moralizador o didáctico. Contiene una moraleja.


Recursos Fase 1 1- Juego: La caja de las sorpresas. 2-video corto sobre la fábula en cuestión: https://youtu.be/K_rXqaXyTyM

Fase 2 1- Preguntas: El alumno debe saber responder de una manera crítica y reflexiva cada pregunta propuesta.

Fase 3 1-Drama: Tomando de base el texto original, en grupos de 5 cada quien aporta ideas, escribirán un final alternativo para posteriormente dramatizarlo en 2 a 3 minutos delante de la clase.

Fase 4 1-Laberinto: El estudiante debe ayudar a la tortuga a salir del laberinto y utilizar lápices de colores para pintarlo a su gusto. 2-Lectura en voz alta: Leer colectivamente ayuda a mejorar la entonación, a respetar los signos de puntuación, la fluidez lectora… Además si después de leer se comenta entre toda la clase lo que se ha entendido de la obra, ayuda a mejorar la comprensión lectora. (Fuster, 2018). Fase 5 1-Fábula (texto) para la realización de actividades: La liebre y la tortuga. 2-Cuaderno y lápiz: para tomar apuntes de lo que más les llamo la atención. 3- Sopa de letras para encontrar los nombres de los diferentes animales envueltos en la fábula. 4-Nube de palabras: Esta técnica permite realizar diferentes actividades, que implican un alto nivel de participación por parte del alumnado, con sencillas aplicaciones.


Fase 1: Antes de empezar a leer la fábula los estudiantes realizaran esta dinámica. Nombre del juego: LA CAJA DE LAS SORPRESAS

Objetivos: Despertar la curiosidad hacia el libro. Desarrollar la imaginación. Descripción: Aparece el animador con una caja-cofre de la que saca objetos, animales, personajes que aparecen en el libro que van a leer o que les va a contar. Se aprovecha para describir los objetos presentados y para hablar sobre ellos. Por ejemplo. Saca una liebre y una tortuga o una zanahoria y el listón de una competencia de carreras y se les pregunta: “¿Quieren que les cuente lo que le ocurrió a una liebre demasiado orgullosa que siempre pensaba que sería la eterna ganadora de carreras?”. Recursos: Una caja de sorpresas, objetos varios.


Fase 1: Encuentra La espada encantada


Competencia específica: Comprensión y producción oral. Duración: 20 minutos Intención pedagógica: Incentivar la lectura a través de un texto sencillo de leer y comprender. Situación de aprendizaje o motivación: El alumno producirá un informe de lectura tomando en cuenta los personajes principales y la trama de una fábula corta. Estrategias de comprensión y/o producción: Socialización.

Explicación de la actividad: Después del maestro (a) haber leído el texto, los estudiantes en parejas producirán de forma oral un informe de lectura con las características, personajes principales y trama de la fábula. De la misma manera se identificaran con uno de los personajes principales y explicaran el porqué. Recursos: Fábula: La tortuga y la liebre: https://youtu.be/K_rXqaXyTyM


Fase 2: Conjura tu hechizo mรกs poderoso


Competencia específica: Comprensión lectora Duración: 15 minutos Intención pedagógica: Repasar los conocimientos sobre el texto mediante unas preguntas sencillas. Situación pedagógica: El alumno debe saber responder de una manera crítica y reflexiva cada pregunta propuesta. Estrategias de comprensión y/o producción: Análisis de preguntas.

Explicación de la actividad: Luego de haber leído el texto las veces que sea necesario, responde las siguientes preguntas:

1-¿Qué personaje era orgullosa y veloz? 2-¿Quién señalo la meta? 3-¿Cuál es el nombre y de qué color lo encontramos normalmente en la naturaleza al que hizo de juez? 4-¿Cuantos párrafos puedes identificar en la fábula?

5-¿Que moraleja piensas que deja la fábula y por qué?

Recursos: Lápiz, borrador, cuadernos.



Competencia específica: Expresión escrita y producción oral. Duración: 40 minutos Intención pedagógica: Desarrollar la creatividad e imaginación de los estudiantes haciendo uso de la lluvia de ideas y dramatización. Situación pedagógica: El alumno será capaz de producir su propio texto y dramatizarlo mediante la creatividad y trabajo colaborativo. Estrategias de comprensión y/o producción: Elaboración de texto.

Explicación de la actividad: Tomando de base el texto original, en grupos de 5 cada quien aportan ideas, escribirán un final alternativo para posteriormente dramatizarlo en 2 a 3 minutos delante de la clase.

Recursos: Lápiz, borrador, cuadernos, cartulinas, marcadores.



Competencia específica: Expresión escrita y compresión lectora. Duración: 35 minutos Intención pedagógica: Desarrollar la creatividad e imaginación de los estudiantes haciendo uso de un laberinto de la fábula y la lectura en voz alta. Situación pedagógica: El alumno será capaz de poner en práctica sus habilidades lectoras y su audacia para salir de un laberinto.

Estrategias de comprensión y/o producción: Leer en voz alta, Dialogo argumentativo.

Explicación de la actividad: El alumno de manera individual debe ser capaz de guiar a la tortuga por el laberinto para llevarla a la meta antes que llegue la liebre. En adicción cada alumno deberá leer la fábula en voz alta y dar su opinión sobre qué le pareció la misma.

Recursos: Lápiz, lápices de colores, texto: La liebre y la tortuga, laberinto.



Estamos llegando a la fase final, vamos

Si creen que pueden derrotarme intĂŠntenlo



Competencia específica: Expresión escrita y compresión lectora. Duración: 35 minutos Intención pedagógica: Incentivar la lectura a través de una divertida sopa de letras y actividad lúdica. Situación pedagógica: El alumno será capaz de poner en práctica sus habilidades lectoras y su expresión escrita. Estrategias de comprensión y/o producción: Sopa de letras. Explicación de la actividad: El alumno de manera individual debe ser capaz de completar la sopa de letras, sacar los adjetivos y clasifícalos para cada animal. Ejemplo: Liebre orgullosa. Luego en el diccionario buscar las palabras desconocidas. Técnica: Nubes de palabras Recursos: Lápiz, sopa de letras, cuadernos.




RĂşbrica: Fase 1 y fase 2


Rúbrica: Fase 3


RĂşbrica: Fase 4 y fase 5


Autoevaluación ¿Qué te gusto?

¿Qué no te gusto?


Apploide Educa. (2018, 12 marzo). LA LIEBRE Y LA TORTUGA ❤️ CUENTOS INFANTILES PARA NIÑOS EN ESPAÑOL [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://youtu.be/K_rXqaXyTyM Fuster, L. P. (27 de Noviembre de 2018). Tiching blog. Obtenido de http://blog.tiching.com/actividades-fomentar-elplacer-por-la-lectura/ Guiainfantil.com. (2020, 11 mayo). Guía infantil. Recuperado 7 de julio de 2020, de https://www.guiainfantil.com/1374/fabulaspara-ninos-la-liebre-y-la-tortuga.html

Significados.com. (2020, 23 enero). Significados. Recuperado 7 de julio de 2020, de https://www.significados.com/características-de-la-fabula/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.