Delitos ambientales

Page 1




Delito ambiental: un crimen contra el medio ambiente que es sancionado con penas de prisión gracias a la existencia de legislación medioambiental. El Equilibrio Ecológico: Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire. El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido. El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.


Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables de la transmisión de enfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc; atrae las ratas que intervienen en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras. Prevención de la Contaminación Ambiental • No quemar ni talar plantas. • Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas. • No botar basura en lugares inapropiados. • Regular el servicio de aseo urbano. • Crear conciencia ciudadana. • Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales. • Controlar los derramamientos accidentales de petróleo. • Controlar los relaves mineros.

a Situación Ambiental de Venezuela: El Problema del Manejo de Aguas Dulces En Venezuela la mayor parte de la población y gran parte de la actividad industrial se encuentra ubicada en regiones con pocas fuentes naturales de agua (dos tercios del agua de nuestro país sin incluir el Edo. Amazonas se encuentra en los Edos. Bolívar y Táchira). La conservación de los recursos existentes es de vital importancia para su efectiva gerencia; sin embargo, la falta de políticas de conservación y uso eficiente son tan culpables de la escasez de agua como lo es la concentración poblacional. Es en esta área donde la mayor parte de los esfuerzos del gobierno se deben concentrar. Uno de los principales problemas en el servicio del agua radica en las deficiencias del proceso de cobro. En 1988, el INOS facturaba el 37% del agua consumida y cobraba el 71% de esa fracción. Las distorsiones que estos procesos generan se traducen en un agotamiento de los recursos. No ha de sorprendernos que el consumo de agua potable en Venezuela, de 440 litros per capita por día, sea dos veces mayor que la norma general aceptada. Igualmente, la falta de cobro se traduce en interrupciones en el servicio y, en los casos de algunas poblaciones, la ausencia absoluta del mismo.


Esta situación ha evolucionado en los últimos años con la regionalización y/o privatización del servicio de agua en muchas localidades. En 1990, fue creada Hidroven (agencia federal reguladora) y el servicio en si fue dividido en compañías independientes que procuran elevar las tarifas para reflejar los costos. En estos momentos no poseemos información acerca de como ha continuado este proceso, aunque sospechamos que si bien la sinceración de tarifas fue efectiva en un comienzo, en los últimos años ha sido abandonada y se ha perdido el terreno ganado. Hace falta una sinceración de tarifas considerando que el servicio de agua es esencial para la salud. Una solución podría ser la creación de un sistema de tarifas mediante el cual todos los usuarios tendrían acceso a un servicio mínimo básico a partir del cual se implemente una tarifa creciente por intervalos de consumo. Además de exceso de consumo, la región Norte de Venezuela presenta graves problemas de contaminación de fuentes de agua. La extracción de petróleo, el procesamiento de alimentos, las industrias textiles y las industrias pesadas de hierro y aluminio, son y han sido actividades productivas altamente contaminantes en nuestro país. Los sistemas de tratamiento de desechos tóxicos han sido implantados solo de manera parcial. Sin embargo, aun cuando se instalasen los debidos sistemas de tratamiento de agua, hay contaminación acumulada de muchos años que debe ser tratada con tecnología que resulta altamente costosa. La asistencia de organizaciones internacionales y de los multilaterales es vital en este aspecto, y debe ser perseguida. Dado que los principales problemas de contaminación se encuentran en los Lagos de Valencia y Maracaibo, a continuación señalamos algunos datos interesantes acerca de la problemática de cada cuenca. Delitos ambientales Son las acciones que realizan las personas y las industrias que afectan gravemente los elementos que componen los recursos naturales como el aire, el agua, el suelo, la fauna, la flora, los minerales y los hidrocarburos están tipificados en nuestra legislación. Eso significa que están descritas en las leyes como prohibidas y su violación trae como consecuencia sanciones civiles y penales. Las sanciones civiles están descritas en las leyes que establecen las acciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente prohibiendo aquellas que puedan causar un daño. Las sanciones penales están descritas en la Ley Penal del Ambiente, que tiene por objeto tipificar como delitos lo hechos que violen las disposiciones establecidas como prohibidas en las leyes. Las leyes que se deben conocer para distinguir y comprender cuando se está obrando en contra del ambiente son, entre otras, la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Forestal de Suelos y Aguas, Ley de Protección a la Fauna Silvestre, Ley de Minas, Ley de Pesca, Ley de Diversidad Biológica, Ley de Conservación y Saneamiento de Playas y, para conocer sobre los delitos, la Ley Penal del Ambiente. El Ministerio del poder popular para la defensa del Ambiente


Tiene como misión garantizar una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal, rectora, ejecutora y normativa, del uso y conservación de los recursos naturales promoviendo la participación de la sociedad para lograr el desarrollo sostenible. A él se encuentran adscritas las siguientes instituciones, encargadas también de velar por la protección de los derechos ambientales. 10 normas para conservar el medio ambiente El medio ambiente es muy importante en nuestras vidas, tanto, que sin él no podríamos vivir. Por eso tenemos que ayudar todo lo que sea posible, y que esté en nuestras manos para que este grave problema no siga adelante. 1º_Disminuir el calentamiento global. El calentamiento global se puede disminuir evitando incendios, sequías, contaminaciones, extinciones, utilizando más las energías renovables, reciclando… para evitar el efecto invernadero. 2º_Evitar la contaminación. Para evitar la contaminación necesitamos reducir la cantidad de gases, vertidos, residuos, basuras… que desprendemos y son perjudiciales. Por ejemplo usar menos el coche y utilizar más el transporte público. Y lo más importante reciclar. 3º_Impedir la deforestación. Es decir, intentar que haya menos incendios. Para ello a la hora de ir al campo debemos tener cuidado de no dejarnos nada como una botella, algún papel… 4º_Reducir las sequías. Poco a poco si hay muchas sequías en un lugar, ése se pude desertizar. No tenemos que malgastar agua. Por ejemplo, gastas menos agua duchándote que bañándote. 5º_Actuar contra la extinción de plantas. Aunque la mayoría de las plantas se deforestan en los incendios, aún así podemos impedir que no desaparezcan de otra manera, protegiendo espacios naturales. 6º_Actuar contra la extinción de animales. Al igual que las plantas, los animales mueren en los incendios. Y no sólo se puede evitar protegiendo espacios naturales, también no haciendo ruido para no molestar en la época de cría. 7º_Reciclar. El reciclaje es una labor muy importante y que está en nuestras manos. Separando plásticos, papel, vidrio y orgánico contribuimos a la lucha contra la contaminación.


8º_Utilizar más las energías renovables. Utilizar las fuentes de energías renovables como el viento, el Sol o el agua es mucho mejor porque no contaminan, lo contrario que las fuentes no renovables. Ministerio Público La Ley Penal del Ambiente tutela varios bienes jurídicos, entre ellos: agua, suelo, aire, flora, fauna y áreas protegidas, dependiendo de la zona geográfica del país existe mayor incidencia de determinados delitos ambientales. Existen otros daños al ambiente provocados por el manejo inadecuado de sustancias peligrosas, extracción de materiales no metálicos, ocupaciones ilícitas en áreas bajo régimen de administración especial y comercialización de fauna silvestre. El ordenamiento jurídico contempla 73 delitos, de los cuales 26 son nuevos, siendo uno de ellos la contaminación sónica por parte establecimientos fijos, que antes estaba estipulado como falta. Otro de los puntos interesantes, es que se incorporan otros organismos como auxiliares del MP en la investigación penal ambiental, entre los cuales están funcionarios técnico administrativos que ejerzan funciones de vigilancia y control en ministerios que sean rectores de áreas como: ambiente, energía, petróleo, minas, salud, agricultura, vivienda, obras públicas, transporte terrestre y transporte acuático y aéreo. Asimismo, los funcionarios del Instituto Nacional de Parques, gobernaciones y alcaldías, serán necesarios según su competencia. Las atribuciones del fiscal del MP están orientadas a garantizar que se corrija el daño ambiental y se establezcan las responsabilidades penales respectivas, en beneficio de la colectividad que es la víctima. La nueva Ley Penal del Ambiente consagra penas hasta 10 años en su límite máximo para ciertos delitos, entre los cuales se encuentran el uso de la biodiversidad como arma biológica, daños por aplicación de la biotecnología, falsificación de documentos identificatorios, importación de desechos peligrosos y generación de epidemia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.