TIPOS DE ECOSISTEMAS

Page 1

TIPOS DE ECOSISTEMAS

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA

Chavarria Ordaz Yehovana Gallegos Martinez Itzel Alejandra Islas Ojeda Fatima Jocelyn Rossetti Gutierrez Estefania Rosas Mateos Omar Alejandro

100 MXN

EQUIPO: LOS BACKYARDIGANS


INDICE Ecosistemas terrestres ....................................1 Bosque templado .............................................2 Selva......................................................................3 Sabana..................................................................4 Desierto................................................................5 Ecosistemas acuĂĄticos......................................6 Arrecifes de coral...............................................7 Estuarios...............................................................8 LĂŠnticos.................................................................9 Loticos...................................................................10

ECOSISTEMAS |


ECOSISTEMAS TERRESTRES

ESCAPADAS | 1


Bosque templado CLIMA Tienen normalmente climas templados con temperatura promedio de entre 12 y 23 grados pero en invierno la temperatura puede llegar hasta por debajo de los cero grados. ENDEMISMOS DE FLORA Pinos varios como ocote blanco y chino, Encinos varios, palo de rosa, manzanilla, jara, laurel, hongo de borrego, hongo de yema, etc. RElIEVE Dominado mayormente por pinos y encinos altos, los bosques templados se sitúan normalmente en zonas montañosas

ECOSISTEMAS | 02

ENDEMISMOS DE FAUNA Venado de cola blanca, lince, puma, armadillo, tlacuache, zorra gris, serpiente de cascabel de varios tipos, clarín jilguero, águila real, aguililla cola roja, mariposa monarca, colibrís, etc. REGIÓN BIOGRÁFICA Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neo volcánico, la Sierra Norte de Oaxaca. y en el sur de Chiapas. En altitudes entre 2,000 y 3,400 m. Los bosques templados ocupan actualmente el 16% del territorio mexicano (323,300 km2).


Selva CLIMA Clima tropical húmedo o Af en la nomenclatura de Köppen para la selva tropical lluviosa, clima monzónico o Am si es selva monzónica o estacional, y clima tropical seco o Aw para la selva seca.En la selva tropical oscila entre los 27 y los 29 °C, hasta los 400 m de altitud o algo más. En la selva subtropical una media de 22 °C y en la selva montana de 18 °C. ENDEMISMOS DE FLORA Está conformada por angiospermas de hoja ancha con escasa representación de gimnospermas. Entre las familias más abundantes están las leguminosas, bignoniáceas, solanáceas, rubiáceas y palmas ENDEMISMOS DE FAUNA Caimanes, monos,tortugas, todo tipo de serpientes, jaguares, murciélagos, tigre, cocodrilos, un gran número de ranas y tarántulas…etc. RELIEVE Normalmente se sitúan en zonas cálidas con relieves variados, entre montañas o zonas no uniformes. REGIÓN BIOGRÁFICA Las selvas tropicales se ubican entre el trópico de Cáncer (23º 26′ 14″ latitud norte) y el de Capricornio (23º 26′ 12,9″ de latitud sur). ECOSISTEMAS| 03


Sabana

CLIMA La sabana tiene una temperatura bastante cálida durante todo el año, teniendo una media de 17º C. Esta última estación es la que predomina durante 5 meses cuyas precipitaciones promedio son de 750 a 1300 milímetros anuales. ENDEMISMOS DE FLORA La vegetación de la Sabana desarrolla diferentes técnicas de resistencia para poder soportar las condiciones climáticas. Estas multiplican sus raíces, almacenan mucha agua, disponen de semillas resistentes o bien, sus raíces tienen un gran desarrollo subterráneo para absorber más nutrientes y líquidos. Normalmente estas plantas son pastizales secos, matorrales, arboles no muy altos y separados, etc.

ECOSISTEMAS | 04

ENDEMISMOS DE FAUNA Pumas, chitas, leones, Leopardos, avestruces, hipopótamos, ciervos, cocodrilos, serpientes de varios tipos, jirafas, y una cantidad considerable de criaturas pequeñas que se refugian enterrándose bajo la tierra. También existen escarabajos, saltamontes y termitas. RELIEVE Normalmente se encuentran en regiones de pradera o zonas bastante uniformes. REGIÓN BIOGRÁFICA Una sabana se encuentra ubicada en zonas tropicales y subtropicales. No obstante, hay sabanas que presentan cierta cantidad de vegetación arbolada, por lo que el paisaje en este tipo de ecosistemas es seco; entre desierto y selva


DESIERTO CLIMA Es un bioma de clima árido, en donde las precipitaciones son escasas ENDEMISMOS DE FLORA Es escasa, baja y dispersa. Deja extensas superficies sin cubrir, que están ocupadas por arena, piedras o rocas. Las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados en los desiertos, plantas espinosas, como los cactus y matorrales. Solamente en los oasis la presencia de agua permite una vegetación abundante, entre la que destacan las palmeras, y algunos arbustos. ENDEMISMOS DE FAUNA La fauna de los desiertos es escasa y poco variada. Incluye reptiles,como las serpientes y lagartos; insectos, como escarabajos y hormigas del género cataglyphis; arácnidos, como los escorpiones; aves carroñeras,buitres, y mamíferos, como ratones, zorros, dromedarios, chacales y camellos. RELIEVE El relieve del desierto típicamente tiene planicies o llanuras, variedad de dunas y mesetas. REGIÓN BIOGRÁFICA Los principales desiertos los podemos encontrar al norte de África, oeste de Australia, Asia Menor y centro, con zonas áridas extensas en Arizona (Estados Unidos), y el norte de México.

ECOSISTEMAS | 05


ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

ECOSISTEMAS | 06


Arrecifes de coral CLIMA Para que estos tipos de arrecifes bióticos se formen, la temperatura del agua debe rondar entre los 20º y los 28º C, clima que encontramos en zonas ubicadas entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. ENDEMISMOS DE FLORA En estos ecosistemas viven algas verdes, algas rojas y algas pardas o cafés. REGIÓN BIOGRÁFICA El área estimada que ocupan los arrecifes en el país es de aproximadamente cerca de 1,780 kilómetros cuadrados. Comúnmente, los arrecifes pueden existir desde a unos pocos centímetros de la superficie hasta 50 metros de profundidad.

ECOSISTEMAS | 07

ENDEMISMOS DE FAUNA A los corales formadores de arrecifes se les conoce corales duros o hermatípicos y son los únicos que llevan a cabo la relación simbiótica con las zooxantelas. A los corales no formadores de arrecifes se les conoce como corales blandos o ahermatípicos. Además de los corales, una gran cantidad de especies como isópodos, anfípodos, poliquetos,anémonas, esponjas, moluscos, crustáceos, gran cantidad de peces de diferentes formas y tamaños viven en los arrecifes RELIEVE Se encuentra sobre una llanura de arrecife, muchas veces a lado hay manglares y al final del arrecife se encuentran sedimentos y escombros.


Estaurios CLIMA Los estuarios pueden originarse en cualquier clima, tanto en regiones tropicales, templadas o frías, dependiendo de la latitud a la que se encuentren. Pero, debido a su carácter costero, su clima se ve atemperado por la influencia de las masas oceánicas. De tal forma que aún en una zona fría, su clima será menos extremo que el clima característico de tierra adentro. ECOSISTEMAS | 08

ENDEMISMOS DE FLORA las eneas, juncos y bijaos. En muchos estuarios se pueden encontrar ecosistemas formados por manglares. Se trata de especies arbóreas que tienen una gran resistencia a las condiciones de agua salobre. Están adaptadas a suelos húmedos y existen cerca de 70 especies de árboles manglares. Destacan el mangle blanco, negro, rojo y gris. Parte de la vegetación que está asociada al manglar son los pastos marinos. ENDEMISMOS DE FAUNA Peces del estuario entre los que destacan los arenques, las sardinas,las anchoas, etc. También existen grandes cantidades de moluscos, crustáceos,mamíferos, aves y algunos reptiles RELIEVE Un estuario, es la desembocadura en el mar de un río profundo, en él se intercambia agua salada y agua dulce. Este está formado de una línea ancha en forma de embudo, que esta normalmente rodeado de playas, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas. REGIÓN BIOGRÁFICA Se habla de estuarios micromareales cuando la diferencia de altura entre pleamar y bajamar es menor de 2 m. En tanto en los mesomareales la diferencia es de 2 a 4 m y en los macromareales entre 4 y 6 m. Igualmente,existen estuarios hipermareales donde la diferencia entre pleamar y bajamar es superior a 6m.


Lénticos CLIMA El proceso de estratificación estival es frecuente durante gran parte del año, o sea que generalmente esta mezclada con mayor temperatura y menor densidad. Mientras que en latitudes elevadas, la temperatura puede descender por debajo de los 0°C, por lo que se llega a formar muchos casos una capa de hielo. ENDEMISMOS DE FLORA Protozoarios, crustáceos, caracoles, larvas de libélula, lucios peces de sol, hidras. ENDEMISMOS DE FAUNA Sirven de residencia de anfibios y reptiles, a su alrededor de ellos se encuentran varios tipos de insectos,

ECOSISTEMAS | 09

los estanques, por ejemplo, se utilizan para almacenar agua con algún fin productivo como la cría de peces. RELIEVE Se encuentran localizados entre 1000 msnm y el nivel del mar. La mayoría están ubicados en los planos de inundación de los ríos, por lo que las superficies del espejo de agua pueden cambiar hasta en un 100% entre el periodo de aguas bajas y de aguas altas. Por esta misma razón las condiciones limnologicas varían entre extremos. REGIÓN BIOGRÁFICA La diversidad de fenómenos geofísicos que dan origen a lagos, lagunas y estanques, determina que estos ecosistemas estén ampliamente distribuidos en el planeta. Los ecosistemas lénticos se ubican desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 4000 msnm. Los encontramos en diversas latitudes y longitudes en la superficie terrestre. El lago navegable más alto es el Titicaca a 3.812 msnm.


LOTICOS CLIMA Tienen una progresión longitudinal de temperatura (la temperatura tiende a aumentar a lo largo del recorrido del sistema; cuanto menor es el río o el arroyo, mayor es la variación de temperatura y más rápida es la respuesta a las fluctuaciones ambientales de temperatura y, a medida que aumenta el volumen de agua con el recorrido del río o arroyo y este se hace más constante, el rango de variación de la temperatura disminuye). ENDEMISMOS DE FLORA Musgo de agua, que se aferra a las rocas y se alinea con la corriente. Puede desarrollarse también el plancton vegetal y aparecer plantas acuáticas con raíz ENDEMISMOS DE FAUNA Insectos como efímeras, plecópteros y escarabajos. También puede haber especies como anguilas, truchas y carpas, además de varios mamíferos como las nutrias y los castores. RELIEVE A lo largo del eje longitudinal cabeceradesembocadura, son muchos los factores geomorfológicos (pendiente, anchura del cauce, tipo de sustrato), físicos (velocidad de la corriente, intensidad luminosa). REGIÓN BIOGRÁFICA Tiene un ancho natural del lecho.

ECOSISTEMAS | 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.