Dossierprincipalesaparicionesctc

Page 1

DOSSIER DE PRENSA


El País - Suplemento Negocios Fecha: domingo, 23 de julio de 2017 Fecha Publicación: domingo, 23 de julio de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 87,71

Valor: 58282,39€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 248.664

Difusión: 194.005 EL PAÍS, DOMINGO 23.07.17

IN MO BIL IAR IA

NEGOCIOS

11

Y DISEÑO

La reforma integral de un piso de 90 metros cuadrados supone una revalorización del 20% Siete de cada diez viviendas pasan, antes o después, por una obra, muchas para revenderlas

Los españoles gastaron más de 800 euros de media en reformar sus viviendas el pasado año. GETTY

LA MEJORA DE LA CASA SE HACE ESPERAR Los españoles gastaron 829 euros de media para reacondicionar el hogar en 2016, una cifra muy por debajo de la media de la UE P OR R A M Ó N C A S A M AYO R

L

os españoles gastaron 829 euros de media en reformar su hogar durante en 2016, un 5% más. Este año se espera que se incremente hasta 860 y dé otro salto hasta los 874 euros en 2018. Unas cifras que en los tres casos apenas suponen el 1,4% de la renta por hogar, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Además, durante el último decenio, 2006-2016, con clara incidencia de la crisis económica, mientras que la inversión media por hogar en transporte se reducían un 30%; en hoteles, cafés y restaurantes lo hacía en un 28% y en comunicaciones, un 18%; el gasto medio dedicado a muebles, equipamiento y conservación de la vivienda caía un 45%, según la encuesta sobre los presupuestos familiares del INE. Y es que, a diferencia de otros países, la familia española no es muy propensa a invertir en la mejora de su inmueble. “No se encuentra entre nuestras priorida-

des”, señalan en Andimac, ya que el mantenimiento de la vivienda se lleva alrededor del 3% del presupuesto familiar, “mientras que destinamos más de un 5% a idéntico cometido en el coche”. De acuerdo a los datos del European Home Improvement Monitor, la reforma del hogar mueve 377.000 millones de euros a nivel europeo (mano de obra y material). Partiendo de esto, Andimac estima que el gasto medio de los hoga-

res españoles en reformas está entre un 7% y 10% por debajo de la media europea. En la asociación se muestran algo celosos del sector automovilístico, que según ellos ha sabido “concienciar a la sociedad de la importancia de que éste se mantenga en buen estado”, con atenciones a la antigüedad, la seguridad y el mantenimiento. De igual manera que se invierte en mantenimientos correctivos y preven-

tivos en el coche, hay que hacerlo en la vivienda, ya que “la casa no se cuida sola”. Es más, “la reforma se considera un gasto, e incluso un lujo, cuando realmente es una inversión rentable”, ya que una actuación integral, que en el caso de un piso de 90 metros cuadrados tiene un coste medio de 50.000 euros, puede revalorizar la vivienda en un 20%, según sus cálculos. El secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, hace hincapié en que “se trata realmente de una inversión, sobre todo en calidad de vida, por lo que es imprescindible concienciar a la sociedad de la importancia de mantener su casa en buen estado, pues eso se traducirá en una vida mejor en el hogar y en un valor mayor del inmueble si un día decide traspasarse”. De cualquier manera, se muestran esperanzados respecto al futuro. Tras la crisis inmobiliaria — durante el último decenio se ha pasado de construir 700.000 viviendas anuales a 60.000— se ha potenciado la compraventa de

Evolución del gasto en reformas y mantenimiento por hogar PIB (Millones €) 1.028.799

1.043.202

1.076.584

1.111.035

2013

2014

2015

18.303.128

18.346.218

18.378.691

18.449.131

18.519.338

Variación anual Renta por hogar (€)

0,60% 56.474

0,50% 56.996

0,20% 58.682

0,20% 60.452

0,40% 61.908

0,40% 63.092

Variación anual Gasto en mantenimiento

-2,30%

0,90%

3%

3%

2,40%

1,90%

por hogar (€) % de la renta

701 1,20%

758 1,30%

788 1,30%

829 1,40%

860 1,40%

874 1,40%

Fuente: ANDIMAC.

2017

1.168.413

18.217.331

Nº Hogares

2016

1.142.144

2018

EL PAÍS

viviendas de segunda mano y actualmente, cerca del 70% de las mismas pasan, antes o después, por una reforma, “bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas”. Aunque no todas las estancias tienen la misma suerte. Los propietarios centran sus esfuerzos en adecentar baños y cocinas. Se trata de dos de las habitaciones más usadas de la casa y las que se ven más deterioradas por el calor o la humedad. Respecto a los baños, aunque en el último año casi la mitad (el 48%) de las familias españolas acometió alguna actuación con un gasto medio de 695 euros, solo en el 5,8% de las ocasiones se trató de una renovación completa con un presupuesto de en torno a 2.150 euros. Cuando se trata de meter el pico y la pala y hacer un cambio de cara, los propietarios suelen demorar la actuación una media de 20 años. Así, las reformas o mejoras en estas estancias movieron unos 4.500 millones (con mano de obra) durante el pasado año. Los materiales más empleados fueron los azulejos, la grifería y el lavabo.

Cocinas como nuevas En cuanto a las cocinas, en 2016 se realizaron mejoras en cuatro de cada diez hogares españoles, un 17,8% más que en 2015. El 7% realizó una obra completa (787.033 en total) con un coste de 3.675 euros, algo que los propietarios suelen contratar cada 25 años. En cambio, se hicieron 2,4 millones de pequeñas reformas con una factura media de 700 euros. En total, este segmento movió 5.800 millones y los materiales más utilizados fueron los muebles, el fregadero y la grifería. A la hora de reformar la cocina, la directora técnica de Cuida tu Casa, Sandra Barañano, insiste en la importancia de ciertos aspectos: “Mantener la distancia adecuada entre el triángulo formado por el fregadero, la cocina (fuego y horno) y el frigorífico, iluminación focal, asegurar una ventilación correcta, o dejar espacio suficiente entre el fregadero y el fuego”. Desde Danosa, compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, advierten de que estas dos estancias se enfrentan al mismo enemigo: la humedad que, a la larga, pueden acabar afectando a la estructura del edificio y a la salud. Por ello, consideran imprescindible aprovechar la reforma para impermeabilizarlas.


El País - Suplemento Energía y Medio Ambiente Fecha: jueves, 29 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 29 de junio de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,19

Valor: 47431,97€18

Periodicidad: EL PAÍS, JUEVES 29 DE JUNIODiaria DE 2017

Tirada: 248.664

Difusión: 194.005

EXTRA ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

eficiencia

Que no se escape nada de casa Nueve de cada 10 viviendas españolas derrochan energía. Por cada grado más de temperatura, la factura de la luz sube un 7% Ramón Casamayor

G. BALDWIN (GETTY IMAGES)

S

on ya muchos los lustros en que se viene insistiendo en que una de las principales fuentes de energía debería ser el ahorro. Con poco éxito desde luego. Dos factores muy relacionados entre sí, como nuestro carácter latino y un clima bastante agradecido, siguen retrasando la puesta en marcha de medidas en aras de una mayor eficiencia energética en viviendas y edificios. Auténticos depredadores, ya que 9 de cada 10 la malgastan y suponen el 28% de la energía que se consume en España, según Danosa, empresa de soluciones sostenibles. Y una de las causas más importantes de la contaminación en las ciudades es la combustión residencial, con un 15% del total, indican fuentes de Redexis Gas. En 2013, con la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), se implantaron las primeras directrices de eficiencia energética en la construcción de viviendas, afectando tangencialmente a la rehabilitación o reforma de las ya construidas (la mitad de ellas levantadas antes de 1980). Entre el 20% con que se han querido redondear los objetivos marcados por la Unión Europea para el año 2020, reducción de CO2, utilización de renovables, figura también el aumento del 20% de la eficiencia energética, una meta poco menos que inalcanzable, según Andimac, la asociación del sector de mantenimiento, equipamiento, construcción y reformas, “porque los edificios no van a llegar a tiempo de cumplir esos requerimientos”. No se trata de trasladar los modelos que se están aplicando en el norte y el centro de Europa, aprecia Sebastián Molinero, secretario general de Andimac; las circunstancias son distintas para una población que vive en su mayor parte en Madrid y el área mediterránea, y para la que no es suficiente el mensaje de la eficiencia energética. Hay que convencer de las bondades del aislamiento térmico con amortizaciones importantes a plazos más largos que en los países de climas duros. “Las inversiones en aislamiento en obra nueva suponen un porcentaje ridículo del presupuesto total. Son cifras muy variables, pero puede que no lleguen al 4%”, señala Molinero. Y en rehabilitación, “lo que más cuesta es el proyecto; el coste del aislamiento térmico y acústico es muy bajo teniendo en cuenta las ventajas inmediatas que aporta”. A las que habría que añadir la revalorización del inmueble tras

su reforma. Aunque eso es algo que, de momento, no existe en la cultura del comprador, sobre todo de vivienda. “Entre 1996 y 2006 se adquirían los pisos preocupándose solo del color de las paredes o las puertas, y seguimos teniendo esa visión de maquillaje a la hora de comprar una casa”, explica.

Descuidados La vivienda es, sin duda, la inversión más importante de las familias y, sin embargo, “se le presta mucha menos atención y cuidados”, se queja Sandra Barañano, directora técnica de la plataforma Cuida tu Casa, que defiende los intereses del sector y reclama más atención por parte de la Administración con medidas fiscales, de financiación… Reconoce que en el salto de las exigencias de la inspección técnica de edificios —ITE— al informe de evaluación de edificios —IEE— se ha dado un paso importante con el reconocimiento del ahorro energético y la accesibilidad, pero afecta fundamentalmente a edificios de más 50 años, con responsabilidad del propietario, y se trata de una regulación poco estricta: “Debería aplicarse un sistema parecido al de la ITV de los automóviles, que si no llevas la pegatina en el parabrisas te pueden denunciar”, dice. Según Andimac, los españoles destinan el 5% de su presupuesto familiar al mantenimiento del automóvil, “dos puntos más que a la vivienda, cuando esta se revaloriza anualmente y el coche se deprecia a un ritmo del 10% anual”. En 2013, la renta media de los 18,2 millones de hogares españoles era

El aumento del 20% en la eficacia de casas y edificios en 2020, como manda Bruselas, parece un objetivo inalcanzable en España Los ciudadanos destinamos un 5% del presupuesto familiar a mantener el coche, pero en la vivienda invertimos la mitad

de 56.474 euros, de los que 701 euros se destinaron a su mantenimiento, el 1,2%. El año pasado subieron a 829 —el 1,3%—, una cifra semejante a la que se espera en 2017 y 2018, con 860 y 874 euros de gasto medio para los 18,5 millones de hogares. Yesque,segúnelInstitutoNacional de Estadística, entre 2006 y 2016, con clara incidencia de la crisis económica generalizada, mientras que los gastos medios por hogar en transportes se reducían un 30%, los de hoteles, cafés y Un decálogo restaurantes lo hacían eficiente en un 28%, y los de comunicaciones, un 18%; el gasto medio en mueMedidas con las que se obbles, equipamiento y tiene un importante ahorro en conservación de la cael consumo energético resisa cayó un 45%. dencial: Hoy la climatización es el principal Controlar la temperatura. déficit que presentan Entre 19 y 21 grados durante los edificios, ya que “el el día y entre 15 y 17 por la no90% sufre pérdidas de che. Un aumento de 1 ºC elecalor innecesarias porva un 7% el gasto de energía. que carecen de sistemas de aislamiento Usar las propiedades aistérmico que les permilantes de persianas y cortinas. tan reducir el paso del frío o calor exterior. De Instalar pantallas reflecahí que en invierno se tantes detrás de los radiadosuba el termostato pares. Pueden ahorrar entre el ra paliar el frío y en 10% y el 20% de energía. verano se ponga el aire acondicionado”, exCerrar la puerta del baño y plica Danosa. Con un la cocina. El ahorro puede lleproblema añadido, gar al 30%. agrega, ya que “por cada grado de temperaCalentar solo las estancias tura que se incremenque se utilicen. ta, el gasto en la factura de la luz sube un 7%”. Ventilar durante 10 minuSus cuentas inditos en el momento más adecan que los edificios cuado del día. consumen alrededor de 10 veces la energía Doble acristalamiento. que se considera acepLas ventanas con doble cristal table dentro de los baahorran hasta un 50%. remos del CTE y las directivas europeas, Revisar grietas en puertas algo que “una rehabiy ventanas. litación energética podría reducir a la mitad, Cortinas y alfombras son igual que las emisiones grandes aliados, así como de CO2”, añade Danosa. usar la ropa adecuada. Y Redexis Gas dice que emplear el gas natural Al cambiar de caldera, inscomo sistema de caletalar una más eficiente. facción puede ahorrar hasta 282 euros para un piso medio. Un segundo escalón a considerar en las actuaciones de aislamiento es el nivel acústico, que, “con un ligero aumento del coste, supone importantes ventajas para el bienestar en el hogar, sobre todo en un país con mucho vecindario próximo como España”, señala Molinero. Para Cuida tu Casa, el 30% de los españoles hace “oídos sordos” a los sonidos que los rodean, hasta el punto de que 8 de cada 10 se acostumbra o se resigna a vivir con los ruidos procedentes de las paredes contiguas a las de su casa, con niveles muy superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud.


/

?





abcblogs.abc.es Fecha: jueves, 20 de julio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5497,66 € V. Únicos: 51957

A c t u a l i d a d A r t e s Ciencia, Tecnología e Internet F a m i l i a y e d u c a c i ó n Gente Estilo Medios Ocio

Corresponsales Delegaciones Poker S a l u d Videoblogs

Deportes

Economía

Buscar

Buscar

La vivienda es el bien más preciado que tenemos y, sin embargo, pocas veces nos percatamos que el hogar comienza en la puerta del portal del edificio.Más sobre «De puertas adentro»

SEGUIR

Categorías

Adaptar la accesibilidad de tu vivienda tiene un coste Publicado por Juanjo Bueno del Amo el 19/07/2017

Descripción

Etiquetas Descripción

Compartir

No es ningún secreto decir que la accesibilidad total no está presente en todos los hogares. Si bien es cierto que la instalación de ascensores, salvaescaleras o rampas en un edificio permiten suprimir las barreras arquitectónicas a las que se enfrentan a diario muchas personas mayores o discapacitados, de puertas adentro de la vivienda también hay una serie de obstáculos que dificultad la movilidad de sus residentes. Según Cuida tu Casa, la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, en casi la mitad de las viviendas no se da una accesibilidad plena. Su estudio “Quiero Vivir Mejor” evidencia este problema: el 18% de los hogares tienen deficiencias notables, mientras que cerca del 30% considera su accesibilidad aceptable, pero no completa.

Entradas recientes Adaptar la accesibilidad de tu vivienda tiene un coste Comunidad rica, comunidad pobre La burbuja del certificado energético Los costes de no reciclar en la comunidad de vecinos Los impuestos que lastran la rehabilitación de edificios

Archivos julio 2017

junio 2017

abril 2017

marzo 2017

mayo 2017

Categorías

Sin categoría La Casa Accesible de la Fundación Once

La cocina y el baño, por ser las estancias que se utilizan con más asiduidad, deben estar bien preparadas para atender las necesidades de los propietarios y/o inquilinos. Por ejemplo, Cuida Tu Casa recomienda que en la cocina la disposición de encimeras y mobiliario sean ajustables en altura, ya que pueden adaptarse a diferentes personas, incluidas aquellas que van en silla de ruedas. Igualmente, también puede ser útil disponer de muebles bajos con ruedas. En cuanto al baño, es conveniente colocar plato de ducha en lugar de bañera para facilitar el acceso. Pero, ¿cuánto cuesta adaptar la accesibilidad de un cuarto de baño para personas con silla de ruedas? ¿Y cambiar una bañera por un plato de ducha sin obra? Según la comunidad online de obras y reformas más grande de España, Habitissimo, el precio medio para adaptar un baño es de 2.211 euros, que va desde el presupuesto más barato de 1.240 euros hasta el más caro de 6.000 euros. En cambio, el cambio a un plato de ducha requiere un coste de 1.563 euros (se mueve en una horquilla de precios de entre 750 y 2.800 euros). En total, el baño se “comería” 2.803 euros del bolsillo del propietario.

LO MÁS LEÍDO ABC.es

Blogs ABC

Capitán García Galán, piloto de F­18 en Estonia: «Alcanzamos velocidades de hasta 1,4 Mach» (1.700 km/h) Encuentran 27 lentillas olvidadas en el ojo de una mujer Lo que sois (Leído en @HerreraEnCOPE) Le tour du propiétaire Vuestro 18 de julio (Leído en @HerreraEnCOPE)

Compartir

MOSTRAR MÁS

1/2 Anterior

Siguiente

LO ÚLTIMO


www.pisos.com Fecha: domingo, 28 de mayo de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4394,79 €

Regístrate

Comprar

Alquilar

Compartir

¬ Tu cuenta

¬ Profesionales

Pisos al día y más d

Anúnciate gratis

Inicio

Inmobiliario

Hogar

Data

Somos

Buscar

Vivienda

Casi la mitad de los hogares ha reformado su cocina en el último año El 4,3% de los hogares de nuestro país llevaron a cabo una reforma integral en los últimos doce meses.

COMPARTIR

COMENTAR

0

Publicidad

El 16% de los españoles reconoce que convive con ruidos en su casa Publicidad

T. Álvarez

28 MAYO, 2017

El 43% de los hogares españoles a realizar alguna reforma en su cocina en el último año, según Cuida tu Casa. Dentro de estas cifras destaca cómo el 4,3% de los hogares de nuestro país llevaron a cabo una reforma integral en los últimos doce meses. Según esta compañía, los cambios se deben al boom

En 2016, el gasto en arreglos y reparaciones se movió en torno a

1/3


28 MAYO, 2017

www.pisos.com Fecha: domingo, 28 de mayo de 2017 El 43% 3de los hogares españoles a realizar alguna reforma en Nº Páginas: Valorsu Publicitario: 4394,79 € año, según Cuida tu Casa. Dentro de cocina en el último

estas cifras destaca cómo el 4,3% de los hogares de nuestro país llevaron a cabo una reforma integral en los últimos doce meses. Según esta compañía, los cambios se deben al boom culinario y a la tendencia healthy.

En 2016, el gasto en arreglos y reparaciones se movió en torno a los 700 euros.

El gasto en arreglos y reparaciones se movió en torno a los

Síguenos

700 euros. Cuando se trata de reformar la cocina, las familias cambian sobre todo los muebles (72,2%), optando mayoritariamente por el color blanco en estilos moderno y contemporáneo. Le siguen de cerca los fregaderos (62,3%) la grifería (61,3%) y los extractores y azulejos, en un 59% y 58% de los casos, respectivamente. Redacción/pisos.com

ComprarAlquilarObra nueva Casas y pisos A Coruña BUSCAR

COMENTAR

NO TE LO PIERDAS

Estancias

Suscríbete a nuestra News

Estancias

y recibe cada semana noticias y artículos del sector inmobiliario

Escribe aquí tu email

20 ideas decorativas para una cocina rústica

15 ideas decorativas para una cocina primaveral

SUSCRIBIRME Al pulsar confirmas que aceptas nuestro Aviso legal

Y ADEMÁS Hogar Se recupera el precio de la vivienda en Almería Vigilancia especial ante los robos de pisos en Asturias Conferencia inmobiliaria: el comprador del mañana Moody’s anuncia que el precio de la vivienda en España subirá un 5% entre 2017 y 2019

Inmobiliario

Hogar

Alquiler

Bricolaje

Economía Famosos

Arquitectura Empresas Hipotecas

Data Complementos

Decoración Estancias

Diseño Jardinería

Somos

Informes 2/3


www.cocinaintegral.net Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1907,09 €

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies

saber más

Quiénes somos · AMC · Publicidad · Suscripción · Contactar

Empresas Servicios

Nuevos Productos >>

Buscar noticia

Hemeroteca

Tendencias

Últimos Números

Ferias

International

Calendario Ferial

Recibir Noticias

Buscar Empresas

Figure Gratis

Vídeos

BUSCAR

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Leer on-line Cocina Integral 110

Tendencias

El 43% de los hogares españoles reformaron su cocina en el último año 30/05/2017

Según datos del Observatorio 360º del Mercado de Materiales de Construcción ANDIMAC, el boom culinario y la tendencia healthy ha llevado al 43% de los hogares españoles a reformar su cocina en el último año. Lugar de charlas y confidencias en familia, de juegos con los más pequeños e incluso de estudio, la cocina ha demostrado con el paso de los años ser el epicentro de la vida familiar. Sin embargo, este espacio tradicional donde los haya ha sabido redefinirse con los tiempos y estar al día con las últimas tendencias creando nuevas experiencias. Y es que el boom culinario actual, motivado por los programas televisivos de chefs, y la tendencia healthy, que aboga por una alimentación más sana y natural para cuidarse más y estar mejor con uno mismo, ha llevado al 43% de los hogares españoles a realizar alguna reforma en su cocina en el último año, según Cuida tu Casa, la iniciativa común de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y bienestar en el hogar.

Cambio de electrodomésticos, iluminación, ampliación de espacios, etc., o incluso una reforma completa –tal como llevaron a cabo el 4,3% de los hogares– elevaron la factura de reforma completa de la cocina hasta los 3.675 euros de media por hogar. El gasto en arreglos y reparaciones se movió en torno a los 700 euros. En este sentido, cuando se trata de reformar la cocina, las familias cambian sobre todo los muebles (72,2%), y optan mayoritariamente por el color blanco en

Descargar Cocina Integral 110 en PDF

1/3


www.cocinaintegral.net Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Cambio de electrodomésticos, iluminación, ampliación de espacios, etc., o Nº Páginas: 3 incluso una reforma completa –tal como llevaron a cabo el 4,3% de los hogares– Valor Publicitario: 1907,09 € elevaron la factura de reforma completa de la cocina hasta los 3.675 euros de media por hogar. El gasto en arreglos y reparaciones se movió en torno a los 700 euros.

En este sentido, cuando se trata de reformar la cocina, las familias cambian sobre todo los muebles (72,2%), y optan mayoritariamente por el color blanco en estilos moderno y contemporáneo. Le siguen de cerca los fregaderos (62,3%) la grifería (61,3%) y los extractores y azulejos, en un 59% y 58% de los casos, respectivamente. Por otro lado, los datos reflejan que en la cocina el tamaño sí es importante, pues casi el 70% de los hogares aprovecharon la reforma para ampliar esta estancia y contar con más espacio para su uso y disfrute, pues casi seis de cada diez afirma pasar ahora más tiempo en ella. Incluso nos vuelve más sociables, pues el 37% dice organizar más fiestas o cenas en casa tras la reforma, según datos de la plataforma Houzz. Y no solo eso. También nos hace más sanos, pues cuatro de cada diez cocina ahora más en su hogar y un tercio dice llevar una vida más saludable tras reformar esta estancia. Pero esta pasión por la cocina no se mueve solo por tendencias sino también por pura practicidad, pues casi un 40% reforma su cocina para adaptarla a sus necesidades tras adquirir una vivienda nueva, mientras que el 24% la hace por una simple cuestión de deterioro tras el paso del tiempo. Igualmente, el hecho de que la situación familiar varíe afecta a la hora de cocinar, como argumenta el 20%, que reformó su cocina ante los cambios de estilo de vida. A pesar del auge del Do It Yourself (DIY) en muchos aspectos cotidianos como la cocina, sobre todo a la hora de preparar repostería, cuando hablamos de reformar la cocina la mayoría de los hogares españoles prefieren confiar en el Do It For You o en un tercero para realizar las obras. En concreto, un 60% decidió dejar en manos profesionales su nueva cocina, sobre todo en expertos en albañilería (14%) o fontanería/instaladores (13%). Hay una serie de requisitos imprescindibles a tener en cuenta para que la reforma sea 100% efectiva. Cuida tu Casa ha preparado una wish list o lista de parámetros deseables para conseguir hacer de la cocina la estancia favorita del hogar por comodidad, espacio, calidez y confort.

Acerca de los datos Estos datos, combinados con estadísticas del sector, se extraen del Observatorio 360º del Mercado de Materiales de Construcción que realiza anualmente la Asociación Nacional de Distribuidores Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios. Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). * Para más información: www.cuidatucasa.com

Tweet

Me gusta 6096

También te puede interesar... ♦ Nuevas líneas estéticas de Corian ♦ Cocinas funcionales para pequeños espacios, de Comprex ♦ Acero inoxidable en una cocina Abimis con vistas al mar ♦ Campana Claro II, de Gutmann ♦ Se confirman las cifras positivas de 2016 para la tecnología de la madera italiana ♦ Atractiva cocina realizada con Krion en Valencia ♦ SapienStone: un nuevo look para la cocina ♦ Éxito de participación en la 39ª Asamblea General de AMC ♦ Planificador de zonas, de Blum

2/3 INFORMACIÓN Quiénes somos · Publicidad · Suscripción · Contactar


www.imcb.info Fecha: miércoles, 19 de julio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 1964,13 € V. Únicos: 976

Conócenos

Suscripción News

News hoy

Suscripción Revista

20-07-2017

Síguenos :  Empresas

 Tendencias

 Mercado Cocinas Baños

 Cocinas

 Baños

Publicidad

 Tendencias

Texto a buscar

 Ferias y Eventos

Publicidad

 Mercado Cocinas Baños

Cerca de la mitad de los hogares en España no son accesibles

20 de julio de 2017 18:19

La cocina y el baño son las estancias en las que más hay que incidir para favorecer la accesibilidad a la hora de cocinar o ducharse La accesabilidad de los hogares afecta a todos, sobre todo, porque permite a las personas que los habitan utilizar todos sus espacios y componentes, con independencia de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener. Por ello, Cuida Tu Casa, la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, ha matizado que la accesibilidad no está presente en todos los hogares españoles. De hecho, en casi la mitad de ellos no se da una accesibilidad plena. Estos datos, extraídos del estudio "Quiero Vivir Mejor", de Cuida Tu Casa, ponen de manifiesto que el 18% de las viviendas tienen deficiencias notables en este apartado, mientras que cerca del 30% considera su accesibilidad aceptable, pero no completa. Lo que significa que muchas personas conviven con problemas para moverse con comodidad,

1/2


personas que los habitan utilizar todos sus espacios y componentes, con independencia de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener. Por ello, Cuida Tu Casa, la www.imcb.info iniciativa la de industria Fecha: miércoles, 19 dede julio 2017 y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y Nº Páginas: 2 el bienestar en el hogar, ha matizado que la accesibilidad no está presente en todos los Valor Publicitario: 1964,13 € hogares españoles. De hecho, en casi la mitad de ellos no se da una accesibilidad plena. V. Únicos: 976Estos datos, extraídos del estudio "Quiero Vivir Mejor", de Cuida Tu Casa, ponen de manifiesto que el 18% de las viviendas tienen deficiencias notables en este apartado, mientras que cerca del 30% considera su accesibilidad aceptable, pero no completa. Lo que significa que muchas personas conviven con problemas para moverse con comodidad, bien sea por una inadecuada distribución del espacio o por falta del mismo. Seguir leyendo... Tags publicidad

accesabilidad cocina baño hogar bienestar Cuida tu Casa

Uso de cookies. www.imcb.info utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios así como mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si no cambias esta configuración, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies

IM Cocinas y Baños Revista especializada en el entorno de la cocina y el baño creada para los profesionales de la instalación y el vendedor profesional.

Newsletter Le enviaremos las últimas noticias a su email.

☁ Darse de alta

Otras Publicaciones Noticias de IM Farmacias Noticias IM Médico Hospitalario Noticias Electrodomésticos Noticias Cad Cam Es vivir, estilos de vida

Contacto Publimasdigital.com Pallars, 84­88 3º 5ª 08018-Barcelona Tel. +34 933 683 800 Fax. +34 934 152 071 Política de Cookies terceros

Síguenos en :

Copyright © 2015 ­ All Rights Reserved ­Publimasdigital.com (Grupo Edimicros) Programación y Web : webmaster@publimasdigital.com.

2/2


www.lavanguardia.com Fecha: martes, 16 de mayo de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5423,02 €

 Donald Trump · PSOE · Manel Navarro · Salvador Sobral · Eurovisión 2017 · Corea del Norte

SHOPPING

SUSCRÍBETE

 INICIAR SESIÓN

· Youtube · Disney · Roger Federer · Macron · Ibex 35 · Sorteo Once

Ocio COMUNICADO DE EMPRESA (REMITIDO)

El 16% de los españoles reconocen que conviven con ruidos en su casa, según Cuida Tu Casa 

Comparte en Facebook

Comparte en Twitter

Más noticias

12/05/2017 13:42

(Información remitida por la entidad que la firma:) "Disfrutar de la tranquilidad del hogar se ha convertido en una quimera para muchos españoles. Vivir en una casa aislada tanto de ruidos externos ­los de la calle­ como internos ­los vecinos, las bajantes, etc.­, no es algo sencillo en España, donde el 16% de los ciudadanos ­un 2,6% más que hace un año­ reconocen abiertamente convivir con el ruido en sus domicilios, según datos del INE recogidos por Cuida tu Casa, la iniciativa común de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar. Precisamente, Cuida tu Casa cifra en un aprobado la nota que los españoles dan al aislamiento acústico de su casa, si bien este aprobado tiene sus matices.

El bañador color “piel Àngel Llacer y su desnuda” que Katy polémico ‘tuit’ sobre Perry ha puesto de moda Manel Navarro

El drama humano que se oculta bajo el humor de Eduardo Gómez

Alba Carrillo revela las intenciones de ser padre de Feliciano López

Porque el 30% de los españoles optan por 'hacer oídos sordos' a los sonidos que les rodean, hasta el punto de que ocho de cada diez se acostumbra o, lo que es peor, se resigna a vivir con los ruidos que proceden de las paredes contiguas a las de su hogar. Un hábito que puede ser perjudicial a largo plazo para la propia salud. Ya lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que los niveles de ruido ambiental recomendables dentro de los hogares están entre los 35 y los 40 decibelios durante el día, el equivalente a una conversación normal, y los 30 decibelios de noche. Unos niveles que son ampliamente superados con algo tan cotidiano como pasar la aspiradora, que puede generar un sonido de hasta 75 decibelios. Estos datos señalan a las claras el déficit de aislamiento acústico que tienen las viviendas españolas, una carencia que acaba condicionando la vida de las personas. Hasta tal punto que, según los datos recogidos por Cuida tu Casa, cuatro de cada diez españoles teme ser escuchado por sus vecinos. Esto implica que una conversación o actividades de corte intelectual ­lectura, estudio­ o simplemente relajarse tampoco se pueden desarrollar en plenitud en el caso de casi la mitad de los ciudadanos. De este modo, disfrutar de una vida plena en el hogar no es tarea sencilla para un buen número de españoles, a los que los ruidos ­o el miedo a ser escuchados- condicionan en muchos aspectos. Aislar para ganar confort y calidad de vida 1/3

Con estos datos sobre la mesa, Cuida tu Casa recuerda que vivir en un hogar libre de


simplemente relajarse tampoco se pueden desarrollar en plenitud en el caso de casi la mitad de los ciudadanos. De este modo, disfrutar de una vida plena en el hogar no es www.lavanguardia.com Fecha: martes, 16 de mayo de 2017 tarea sencilla para un buen número de españoles, a los que los ruidos ­o el miedo a ser Nº Páginas: 3 escuchadoscondicionan en muchos aspectos. Valor Publicitario: 5423,02 € Aislar para ganar confort y calidad de vida Con estos datos sobre la mesa, Cuida tu Casa recuerda que vivir en un hogar libre de ruidos no es un lujo sino una necesidad y que, aunque seamos tolerantes con nuestros vecinos, lo mejor es tratar el problema de raíz. De hecho, el 22% de los ciudadanos reconoce estos problemas de ruidos molestos y la necesidad de acometer mejoras para disfrutar de un hogar tranquilo. En este punto, en lugar de echarnos las manos a la cabeza cuando hay que hacer una reforma en casa -de hecho siempre apuramos hasta que no hay otro remedio-, es importante que los ciudadanos sean conscientes de que pueden dejar en manos de profesionales las obras necesarias para hacer de los hogares ese espacio de bienestar en el que vivir de forma cómoda y saludable. Así, iniciativas fáciles para amortiguar el ruido de impacto como colocar alfombras de lana o moquetas en los suelos, deben acompañarse de otras reformas funcionales y específicas de mayor calado. Aislar las paredes de los ruidos pasa por colocar material aislante en el interior de un muro con cámara de aire o crear una doble pared con placas de cartón­yeso y rellenar la cámara creada entre las dos paredes con materiales aislantes. Para que la reforma sea un éxito, Cuida tu Casa recomienda acudir al comercio especializado, de modo que no haya que repetir las obras a posteriori por no haber resultado 100% efectivas. Y es que, para cuidarse en casa, estar libre de ruidos molestos es fundamental, pues el confort acústico es uno de los parámetros básicos para conseguir una de las aspiraciones más lícitas: el bienestar en el hogar. Esta es la única forma de tener una vida plena y sana en nuestras casas.

¡Sorpresón en la lista de Sampaoli con Argentina! Reto viral: ¿Este hombre tiene tres brazos?

Acerca de los datos: Estos datos se extraen de la encuesta 'Quiero Vivir Mejor' que Cuida tu Casa ha abierto en su página web para que los particulares valoren con continuidad la calidad de su vivienda en términos de ahorro energético, accesibilidad o aislamiento acústico, entre otros parámetros. Esta encuesta se puede realizar en http://ctc.lsisa.com/CtucBackEnd2.aspx Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). El objetivo es que todas las soluciones constructivas contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en sus casas a través de un asesoramiento profesional, personalizado y eficaz. Cuida tu Casa es una filosofía de vivir donde lo importante realmente es quien habita el hogar. www.cuidatucasa.com Contacto: Ion, Imagen y Comunicación Carolina Morales/Verónica Lechuga carolina@ioncomunicacion.es veronica@ioncomunicacion.es Tlf. +34 91 576 05 88 www.ioncomunicacion.es" 2/3

AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro


www.efe.com Fecha: viernes, 12 de mayo de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3778,78 €



Edición

Mundo Política Economía Sociedad Cultura Deportes Gente Reportajes Entrevistas Crónicas Eventos

Última hora Edición España

Otros contenidos

España Webs de EFE

ORGANIZACIÓN TRASPLANTES - Beatriz Domínguez­Gil, nueva directora de la ONT en sustitución de Matesanz Comunicados

Comunicado de empresa (Remitido)

El 16% de los españoles reconocen que conviven con ruidos en su casa, según Cuida Tu Casa 12 may. 2017

(Información remitida por la entidad que la firma:) "Disfrutar de la tranquilidad del hogar se ha convertido en una quimera para muchos españoles. Vivir en una casa aislada tanto de ruidos externos ­los de la calle­ como internos ­los vecinos, las bajantes, etc.­, no es algo sencillo en España, donde el 16% de los ciudadanos ­un 2,6% más que hace un año­ reconocen abiertamente convivir con el ruido en sus domicilios, según datos del INE recogidos por Cuida tu Casa, la iniciativa común de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar. Precisamente, Cuida tu Casa cifra en un aprobado la nota que los españoles dan al aislamiento acústico de su casa, si bien este aprobado tiene sus matices. Porque el 30% de los españoles optan por 'hacer oídos sordos' a los sonidos que les rodean, hasta el punto de que ocho de cada diez se acostumbra o, lo que es peor, se resigna a vivir con los ruidos que proceden de las paredes contiguas a las de su hogar. Un hábito que puede ser perjudicial a largo plazo para la propia salud. Ya lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que los niveles de ruido ambiental recomendables dentro de los hogares están entre los 35 y los 40 decibelios durante el día, el equivalente a una conversación normal, y los 30 decibelios de noche. Unos niveles que son ampliamente superados con algo tan cotidiano como pasar la aspiradora, que puede generar un sonido de hasta 75 decibelios. Estos datos señalan a las claras el déficit de aislamiento acústico que tienen las viviendas españolas, una carencia que acaba condicionando la vida de las personas. Hasta tal punto que, según los datos recogidos por Cuida tu Casa, cuatro de cada diez españoles teme ser escuchado por sus vecinos. Esto implica que una conversación o actividades de corte intelectual ­lectura, estudio­ o simplemente relajarse tampoco se pueden desarrollar en plenitud en el caso de casi la mitad de los ciudadanos. De este modo, disfrutar de una vida plena en el hogar no es tarea sencilla para un buen número de españoles, a los que los ruidos ­o el miedo a ser escuchados­ condicionan en muchos aspectos. Aislar para ganar confort y calidad de vida Con estos datos sobre la mesa, Cuida tu Casa recuerda que vivir en un hogar libre de ruidos no es un lujo sino una necesidad y que, aunque seamos tolerantes con nuestros vecinos, lo mejor es tratar el problema de raíz. De hecho, el 22% de los ciudadanos reconoce estos problemas de ruidos molestos y la necesidad de acometer mejoras para disfrutar de un hogar tranquilo. En este punto, en lugar de echarnos las manos a la cabeza cuando hay que hacer una reforma en casa -de hecho siempre apuramos hasta que no hay otro remedio-, es importante que los ciudadanos sean conscientes de que pueden dejar en manos de profesionales las obras necesarias para hacer de los hogares ese espacio de bienestar en el que vivir de forma cómoda y saludable. Así, iniciativas fáciles para amortiguar el ruido de impacto como colocar alfombras de lana o moquetas en los suelos, deben acompañarse de otras reformas funcionales y específicas de mayor calado. Aislar las paredes de los ruidos pasa por colocar material aislante en el interior de un muro con cámara de aire o crear una doble pared con placas de cartón­yeso y rellenar la cámara creada entre las dos paredes con materiales aislantes. Para que la reforma sea un éxito, Cuida tu Casa recomienda acudir al comercio especializado, de modo que no haya que repetir las obras a posteriori por no haber resultado 100% efectivas. Y es que, para cuidarse en casa, estar libre de ruidos molestos es fundamental, pues el confort acústico es uno de los parámetros básicos 1/5 para conseguir una de las aspiraciones más lícitas: el bienestar en el hogar. Esta es la única forma de tener una vida plena y sana en nuestras casas.


Así, iniciativas fáciles para amortiguar el ruido de impacto como colocar alfombras de lana o moquetas en los suelos, deben acompañarse de otras reformas funcionales y específicas de mayor calado. Aislar las paredes de los ruidos pasa por colocar material aislante en el interior de www.efe.com un muro con cámara de aire o crear una doble pared con placas de cartón­yeso y rellenar la cámara creada entre las dos paredes con Fecha: viernes, 12 de mayo de 2017 Nº Páginas: 5 materiales aislantes. Para que la reforma sea un éxito, Cuida tu Casa recomienda acudir al comercio especializado, de modo que no haya Valor Publicitario: 3778,78 € a posteriori por no haber resultado 100% efectivas. que repetir las obras Y es que, para cuidarse en casa, estar libre de ruidos molestos es fundamental, pues el confort acústico es uno de los parámetros básicos para conseguir una de las aspiraciones más lícitas: el bienestar en el hogar. Esta es la única forma de tener una vida plena y sana en nuestras casas. Acerca de los datos: Estos datos se extraen de la encuesta 'Quiero Vivir Mejor' que Cuida tu Casa ha abierto en su página web para que los particulares valoren con continuidad la calidad de su vivienda en términos de ahorro energético, accesibilidad o aislamiento acústico, entre otros parámetros. Esta encuesta se puede realizar en http://ctc.lsisa.com/CtucBackEnd2.aspx Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). El objetivo es que todas las soluciones constructivas contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en sus casas a través de un asesoramiento profesional, personalizado y eficaz. Cuida tu Casa es una filosofía de vivir donde lo importante realmente es quien habita el hogar. www.cuidatucasa.com Contacto: Ion, Imagen y Comunicación Carolina Morales/Verónica Lechuga carolina@ioncomunicacion.es veronica@ioncomunicacion.es Tlf. +34 91 576 05 88 www.ioncomunicacion.es" AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Proveedores de contenidos. Contacte con EFE. MÁS NOTICIAS

Comunicado de empresa (Remitido)

La marca en la era de la disruptividad: ¿está preparado el tejido español para afrontar retos del mercado? COMUNICADO DE EMPRESA

FileMaker lanza una plataforma mejorada para crear apps personalizadas

COMUNICADOS DE EMPRESA

FarmaCrema.com, la farmacia especializada en los productos de belleza de Sensilis y Bella Aurora

COMUNICADOS DE EMPRESA

VIII Campeonato Mundial de Salsa en Marina d'Or

Comunicado de empresa

Redpiso patrocina los momentos de tu hogar

2/5


www.interempresas.net Fecha: martes, 13 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3763,15 €

REHABILITACIONES Y REFORMAS

Los ciudadanos punt�an con un aprobado el confort ac�stico de sus hogares

REVISTAS

El 16% de los espa�oles reconocen que conviven con ruidos en su casa, seg�n Cuida Tu Casa Redacci�n Interempresas 12/06/2017

Disfrutar de la tranquilidad del hogar se ha convertido en una quimera para muchos espa�oles. Vivir en una casa aislada tanto de ruidos externos (los de la calle) como internos (los vecinos, las bajantes, etc.), no es algo sencillo en Espa�a, donde el 16% de los ciudadanos (un 2,6% m�s que hace un a�o) reconocen abiertamente convivir con el ruido en sus domicilios, seg�n datos del INE recogidos por Cuida tu Casa, la iniciativa com�n de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar. Cuida tu Casa cifra en un aprobado la nota que los espa�oles dan al aislamiento ac�stico de su casa, si bien este aprobado tiene sus matices. Porque el 30% de los espa�oles optan por �hacer o�dos sordos� a los sonidos que les rodean, hasta el punto de que ocho de cada diez se acostumbra o, lo que es peor, se resigna a vivir con los ruidos que proceden de las paredes contiguas a las de su hogar. Un h�bito que puede ser perjudicial a largo plazo para la propia salud. Ya lo dice la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS), que se�ala que los niveles de ruido ambiental recomendables dentro de los hogares est�n entre los 35 y los 40 decibelios durante el d�a, el equivalente a una conversaci�n normal, y los 30 decibelios de noche. Unos niveles que son ampliamente superados con algo tan cotidiano como pasar la aspiradora, que puede generar un sonido de hasta 75 decibelios.

1/5


www.interempresas.net Fecha: martes, 13 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3763,15 €

Los niveles de ruido ambiental recomendables dentro de los hogares est�n entre los 35 y los 40 decibelios durante el d�a y los 30 decibelios de noche.

Estos datos se�alan a las claras el d�ficit de aislamiento ac�stico que tienen las viviendas espa�olas, una carencia que acaba condicionando la vida de las personas. Hasta tal punto que, seg�n los datos recogidos por Cuida tu Casa, cuatro de cada diez espa�oles teme ser escuchado por sus vecinos en sus momentos m�s �ntimos en pareja. Y no solo eso, actividades de corte intelectual (lectura, estudio�) o simplemente relajarse tampoco se pueden desarrollar en plenitud en el caso de casi la mitad de los ciudadanos. De este modo, disfrutar de una vida plena en el hogar no es tarea sencilla para un buen n�mero de espa�oles, a los que los ruidos (o el miedo a ser escuchados) condicionan en muchos aspectos.

El 16% de los espa�oles reconocen que conviven con ruidos en su casa.

Aislar para ganar confort y calidad de vida Con estos datos sobre la mesa, Cuida tu Casa recuerda que vivir en un hogar libre de ruidos no es un lujo sino una necesidad y que, aunque seamos tolerantes con nuestros vecinos, lo mejor es tratar el problema de ra�z. De hecho, el 22% de los ciudadanos reconoce estos problemas de ruidos molestos y la necesidad de acometer mejoras para disfrutar de un hogar tranquilo. En este punto, en lugar de echarnos las manos a la cabeza cuando hay que hacer una reforma en casa (de hecho siempre apuramos hasta que no hay otro remedio), es importante que los ciudadanos sean conscientes de que pueden dejar en manos de profesionales las obras necesarias para hacer de los hogares ese espacio de bienestar en el que vivir de forma c�moda y saludable. As�, iniciativas f�ciles para amortiguar el ruido de impacto como colocar alfombras de lana o moquetas en los suelos, deben acompa�arse de otras reformas funcionales y espec�ficas de mayor calado. Aislar las paredes de los ruidos pasa por colocar material aislante en el interior de un muro con c�mara de aire o crear una doble pared con placas de cart�n­yeso y rellenar la c�mara creada entre las dos paredes con materiales aislantes. Para que la reforma sea un �xito, Cuida tu Casa recomienda acudir al comercio especializado, de modo que no haya que repetir las obras a posteriori por no haber resultado 100% efectivas. Y es que, para cuidarse en casa, estar libre de ruidos molestos es fundamental, pues el confort ac�stico es uno de los par�metros b�sicos para conseguir una de las aspiraciones m�s l�citas: el bienestar en el hogar. Esta es la �nica forma de tener una vida plena y sana en nuestras casas�sin temor a compartir con los que est�n pared con pared nuestros momentos m�s �ntimos.

COMENTARIOS AL ART�CULO/NOTICIA

Nuevo comentario

Identificarse | Registrarse

Nombre

Texto

director de Comunicaci�n del IDIS


www.pisos.com Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4382,92 €

Regístrate

Comprar

Alquilar

¬ Tu cuenta

¬ Profesionales

Pisos al día y más d

Compartir

Anúnciate gratis

Inicio

Inmobiliario

Hogar

Data

Somos

Buscar

Vivienda

El 16% de los españoles reconocen que conviven con ruidos en su casa El 22% de los ciudadanos reconocen estos problemas de ruidos molestos y la necesidad de acometer mejoras para disfrutar de un hogar tranquilo.

COMPARTIR

 

COMENTAR

 0

Publicidad

¿Qué es un piso saludable? Publicidad

15 MAYO, 2017

Un 16% de los españoles aseguran que conviven con ruidos en su casa, según los datos del INE recogidos por Cuida Tu Casa. Esta iniciativa cifra en un aprobado la nota que los españoles dan al aislamiento acústico de su casa, si bien esta marca tiene sus matices. Esta iniciativa también destaca que

Ocho de cada diez españoles se acostumbran a los ruidos.

ocho de cada diez se acostumbra a ello. Asimismo, el 22% de los ciudadanos reconoce estos problemas de ruidos molestos y la

1/3


Un 16% de los españoles aseguran que conviven con ruidos

www.pisos.com en su casa, según los datos del INE recogidos por Cuida Tu

Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Casa. Esta iniciativa cifra en un aprobado la nota que los Nº Páginas: 3 Valorespañoles Publicitario:dan 4382,92 € al aislamiento acústico de su casa, si bien esta

marca tiene sus matices. Esta iniciativa también destaca que

Ocho de cada diez españoles se acostumbran a los ruidos.

ocho de cada diez se acostumbra a ello. Asimismo, el 22% de los ciudadanos reconoce estos problemas de ruidos molestos y la necesidad de acometer mejoras para disfrutar de un hogar tranquilo. En este sentido, desde Cuida Tu Casa aseguran que es importante que los ciudadanos sean conscientes de que

Síguenos



pueden dejar en manos de profesionales las obras necesarias para hacer de los hogares ese espacio de bienestar en el que vivir de forma cómoda y saludable. Redacción/pisos.com

ComprarAlquilarObra nueva

COMENTAR

Casas y pisos

A Coruña

BUSCAR

NO TE LO PIERDAS

Vivienda

Economía

Suscríbete a nuestra News y recibe cada semana noticias y artículos del sector inmobiliario

El ruido provoca hasta el 40% de las quejas vecinales

Las viviendas ruidosas pueden perder hasta el 50% de su valor

Escribe aquí tu email SUSCRIBIRME Al pulsar con⁴rmas que aceptas nuestro Aviso legal

Y ADEMÁS Inmobiliario El 76% de los españoles aislaría su hogar por los ruidos Viviendas con ruido, ¿difíciles de vender?

Inmobiliario

Hogar

Alquiler

Bricolaje

Economía

Arquitectura Empresas

Famosos

Hipotecas

Inversión

Vacacional

Vivienda

Data Complementos

Decoración Estancias

Somos

Informes

Diseño Jardinería

2/3


www.revistainmueble.es Fecha: martes, 16 de mayo de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 2029,33 €

Alertas Jurídicas

Actualidad

Martes , 16 mayo 2017 Ahora Preocupa A fondo Editorial Magazine Inmueble Mercado Inmobiliario Hemeroteca Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar su navegación y obtener estadísticas de uso. Aceptar Asumimos que, de continuar navegando, acepta el mencionado uso. Puede consultar toda la información Buscador general sobre cookies y privacidad en nuestra página Política de cookies

Cookies en Inmueble

 NOTA IMPORTANTE

Acceso Suscriptores

Nuevo plan de la vivienda a partir del uno de enero 2018

(Ver todas...)

Inicio » Noticias » El 16% de los españoles reconocen que conviven con ruidos en su casa

Usuario

El 16% de los españoles reconocen que conviven con ruidos en su casa

Contraseña

Acceder

el 30% de los españoles optan por ‘hacer oídos sordos’ a los sonidos que les rodean, hasta el punto de que ocho de cada diez se acostumbra o, lo que es peor, se resigna a vivir con los ruidos que

Suscríbase aquí

proceden de las paredes contiguas a las de su hogar. Un hábito que puede ser perjudicial a largo plazo para la propia salud. Ya lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que los niveles de ruido ambiental recomendables dentro de los hogares están entre los 35 y los 40 decibelios durante el día, el equivalente a una conversación normal, y los 30 decibelios de noche. Unos niveles que son ampliamente superados con algo tan cotidiano como pasar la aspiradora, que puede generar un sonido de hasta 75 decibelios.

Estos datos señalan a las claras el déficit de aislamiento acústico que tienen las viviendas españolas, una carencia que acaba condicionando la vida de las personas. Hasta tal punto que, según los datos recogidos por Cuida tu Casa, cuatro de cada diez españoles teme ser escuchado por sus vecinos en sus momentos más íntimos en pareja.

Y no solo eso, actividades corte intelectual –lectura, estudio…­ o simplemente relajarse tampoco se pueden desarrollar en plenitud en el caso de casi la mitad de los ciudadanos. De este modo, disfrutar de una vida plena en el hogar no es tarea sencilla para un buen número de españoles, a los que los ruidos –o el miedo a ser escuchados­ condicionan en muchos aspectos.

Aislar para ganar confort y calidad de vida

Con estos datos sobre la mesa, Cuida tu Casa recuerda que vivir en un hogar libre de ruidos no es un lujo sino una necesidad y que, aunque seamos tolerantes con nuestros vecinos, lo mejor es tratar el problema de raíz. De hecho, el 22% de los ciudadanos reconoce estos problemas de ruidos molestos y la necesidad de acometer mejoras para disfrutar de un hogar tranquilo.

En este punto, en lugar de echarnos las manos a la cabeza cuando hay que hacer una reforma en casa –de hecho siempre apuramos hasta que no hay otro remedio-, es importante que los ciudadanos sean conscientes de que pueden dejar en manos de profesionales las obras necesarias para hacer de los hogares ese espacio de bienestar en el que vivir de forma cómoda y saludable.

Así, iniciativas fáciles para amortiguar el ruido de impacto como colocar alfombras de lana o moquetas en los suelos, deben acompañarse de otras reformas funcionales y específicas de mayor calado. Aislar las paredes de los ruidos pasa por colocar material aislante en el interior de un muro con cámara de aire o crear una doble pared con

3,170 Seguidores

placas de cartón­yeso y rellenar la cámara creada entre las dos paredes con materiales aislantes. Para que la reforma sea un éxito, Cuida tu Casa recomienda acudir al comercio especializado, de modo que no haya que repetir las obras a posteriori por no haber resultado 100% efectivas.

Y es que, para cuidarse en casa, estar libre de ruidos molestos es fundamental, pues el confort acústico es uno de los parámetros básicos para conseguir una de las aspiraciones más lícitas: el bienestar en el hogar. Esta es la única forma de tener una vida plena y sana en nuestras casas…sin temor a compartir con los que están pared con pared nuestros momentos más íntimos.

1/4

Compartir !

Tweet

Compartir 1

0

Share


www.bolsamania.com Fecha: lunes, 29 de mayo de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4416,43 €

WEB FINANCIAL GROUP

BOLSAMANÍA

CATALUNYA

MÉXICO - ARGENTINA - PERÚ - COLOMBIA - CHILE

13:08 13:07

29.05.2017 | Actualizado a las 13:14 COTIZACIONES

NOTICIAS

ANÁLISIS

NATIVEADS

FINANCIALRED

ÚLTIMAS CIERRE MERCADO: MADRID 04:15:04 - NUEVA YORK CERRADO - TOKIO CERRADO HORAS 13:11 Los futuros americanos suben ahora ligeramente: +0,1% de media

LOGIN MENÚ

DIGITALLOOK

DERIVADOS

WARRANTS

En el Continuo siguen destacando las subidas en Solaria (+5%) Amadeus (­2,68%) e IAG (­2,67%), los valores del Ibex que más caen ahora

DIVISAS

BROKERS

Tiempo Real Trader Watch

La remontada de BBVA en bolsa peligra con las amenazas sobre sus mercados que plantea el BdE (10:41) Buy & Hold: "En renta fija también hay valor si aplicas el análisis fundamental sin conflictos de interés" (11:38) Publicidad

Economía.­ Los hogares españoles gastan de media más de 3.500 euros en reformar su cocina, según 'Cuida tu casa' Europa Press | 29 may, 2017 10:47

|

|

PULSOS DE MERCADO

INDICES

13:14 Emov sube precios y amplía su

zona de servicio fuera de la M-30 13:13 OHL 'se agarra como a un clavo

ardiendo' a la MM200 13:08 Cónclave independentista para atar

un referéndum contra el que el Gobierno "hará todo lo que tenga que hacer" 12:59 Técnicas Reunidas perfora

soportes importantes y confirma un 'doble techo'

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El 4,3% de los hogares españoles hizo una reforma completa de su cocina en 2016, a lo que destinó de media 3.675 euros, mientras que un 39% realizó una reforma parcial y gastó alrededor de los 700 euros, según un estudio realizado por 'Cuida tu casa'. Así, cuando se trata de reformar la cocina ­­hasta un 43% de los hogares nacionales realizó una el pasado año­­, el 72,2% de las familias optó por cambiar el mobiliario, frente al 62,3% que se decidió por renovar los fregaderos y al 61,3% que se decantó por cambiar la grifería. El cambio de extractores fue acometido por un 59% y el de azulejos por un 58%. Además, el estudio destaca que el 70% de los hogares españoles aprovechó la reforma para ampliar el espacio de la cocina y seis de cada diez afirma pasar ahora más tiempo en ella.

• Ver todos los pulsos •

LO MÁS LEÍDO Noticias

Empresas

1. La remontada de BBVA en bolsa

peligra con las amenazas sobre sus mercados que plantea el BdE

2. Banco Popular cumple un año desde

la ampliación: vale un 68% menos y su futuro no está claro

Entre las razones que justifican dicha reforma, se encuentran la adaptación a las necesidades del comprador de una vivienda nueva (40%) y el deterioro provocado por el paso del tiempo (24%). Asimismo, un 20% de hogares nacionales decidió renovar esta parte de su inmueble debido a un cambio en el estilo de vida.

3. "El contrasplit de Abengoa ayudará a

Finalmente, 'Cuida tu Casa' explica que el 60% de las reformas fueron llevadas a cabo por profesionales, sobre todo por expertos en albañilería (14%) o fontanería/instaladores (13%).

5. A Italia le gusta la 'España del BOE':

reducir la volatilidad de sus títulos"

4. Buy & Hold: "En renta fija también hay

valor si aplicas el análisis fundamental sin conflictos de interés" energía, televisión... y ahora a por 1.500 kilómetros de autopistas

6. ¿Década pérdida? El Ibex y las claves

del milagro exportador español

Te Regalamos un número de la revista Estrategias de Inversión

7. IAG sufre en bolsa: el fallo informático

de British Airways lastrará los resultados del segundo trimestre

8. El desplome de Amadeus reduce las

pérdidas que acumula el 'hedge fund' Landowne

Nombre *

9. Saeta Yield eleva su dividendo hasta

0,76 euros por acción

Apellidos *

10. Juan Ignacio Crespo vuelve a la

gestión de inversiones con un fondo de Renta 4

Teléfono * Email * País * Contraseña *

• Vea el listado completo • España

1/3

Centro de inversores: Urgentes y


9. Saeta Yield eleva su dividendo hasta

0,76 euros por acción

Apellidos *

www.bolsamania.com

10. Juan Ignacio Crespo vuelve a la

Fecha: lunes, 29 de mayo de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4416,43 €

gestión de inversiones con un fondo de Renta 4

Teléfono * Email *

• Vea el listado completo •

País *

España

Centro de inversores: Urgentes y mercados

Contraseña * Provincia *

Seleccione...

Suscríbase gratis a las noticias de Última hora de bolsamania

Consentimiento * Campos obligatorios

Introduce tu email

ENVIAR

Recibirá las informaciones más relevantes del día en tiempo real

Publicidad Publicidad

Principales brokers Divisas

Acciones

Brokers

Opciones Binarias

CFDs

Futuros

Opciones

Spread Betting

Regulación

Spread EUR/USD

Depósito mínimo

Cyprus Securities ...

2.2

300

Ver perfil

Empezar

Cyprus Securities ...

200

Ver perfil

Empezar

No

500

Ver perfil

Empezar

A FONDO Destacado

El verano de 2017 traerá 1.300.000 empleos, un 12% más que el año anterior Los meses de junio a septiembre siempre dan un impulso a las contrataciones.

A FONDO Destacado

Los españoles aún conservan 1.639 millones de euros en pesetas Esto equivaldría a un total de 272.706 millones de pesetas.

ENCUESTA

Publicidad

PUBLICIDAD

CONTACTO

MARCAS

COTIZACIONES

NOTICIAS

ANÁLISIS

DERIVADOS

HERRAMIENTAS

WARRANTS

DIVISAS

F. PERSONALES

Portada de Cotizaciones

Portada de Noticias

Portada de Análisis

Portada de Derivados

Portada de Herramientas

Portada warrants

Portada de divisas

Hipotecas

Acciones

Últimas Noticias Técnico

Tiempo Real

Cotizaciones

Fundamental

Fiscalidad

Simuladores

Divisas

Pulsos de Mercado

Divisas principales

Cuentas

Índices

Futuros e Intradía

Empresas

Calculadora Pivot Points

Alertas

Warrants

Estrategia de Expertos

Análisis del Subyacente

Análisis de Divisas

Renta Fija

Internacional

Manuales

Divisas Tiempo Real

ETF

Cambios de Recomendación

Trader Watch

Rumores

INFORMACIÓN

TV TIEMPO REAL

Analistas Materias Primas Comentarios de Mercado Brokers Herramientas CNMV Prima de Riesgo Agenda Bitcoin Notas de Prensa

Futuros del Aceite de Oliva Divisas

Cartera Software Financiero Mapa de Mercado

Guia de warrants Tipos de Interes

Depósitos

EMPRESAS ELECCIONES

Préstamos Oficinas Bancarias Noticias

Agenda

Buscar Trabajo

Calculadora

Mejores Créditos Mejores Préstamos

Europa Finanzas Personales Impuestos y fiscalidad

2/3


www.elconfidencial.com Fecha: miércoles, 19 de julio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5467,31 € V. Únicos: 2140445

REGÍSTRATE

Cerca de la mitad de los hogares en España no son accesibles EFE

19/07/2017 (13:26)

(Información remitida por la entidad que la firma:) "Cuando pensamos en accesibilidad en los hogares solemos relacionarla con el acceso para personas con algún problema de movilidad. Sin embargo, la realidad es otra y va mucho más allá porque afecta a todos, máxime ante el envejecimiento creciente de la población. La accesibilidad permite a todos utilizar todos sus espacios y componentes, con independencia de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener, según Cuida Tu Casa, la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar. Y precisamente, la accesibilidad no está presente en todos los hogares españoles. Es más, en casi la mitad de ellos no se da una accesibilidad plena. Estos datos, extraídos del estudio 'Quiero Vivir Mejor' de Cuida Tu Casa, ponen de manifiesto que el 18% de las viviendas tienen deficiencias notables en este apartado, mientras que cerca del 30% considera su accesibilidad aceptable, pero no completa. Es decir, muchas personas conviven con problemas para moverse con comodidad, bien sea por una inadecuada distribución del espacio o por falta del mismo. Son esas variables las que deben conjugarse en perfecto equilibrio para que la vivienda sea accesible y cómoda. Un hogar funcional facilita la vida en muchos aspectos -tanto físicos como psíquicos-, por lo que cuando se realiza una reforma en casa, más allá de que quede bonita y se reparen los elementos estropeados,

 AHORA EN PORTADA

tiene que favorecer la accesibilidad de la familia al completo. Por ello,

Hallan muerto a Miguel Blesa con un tiro en el pecho en una finca de Córdoba

Cuida Tu Casa ha elaborado una pequeña guía con consejos para conseguir la plena funcionalidad a través de una reforma.

1/3

Las claves de un hogar accesible 1.Apto para los más altos: la altura libre de los techos debe ser de 2,50

Puigdemont utilizará el censo electoral de


como psíquicos-, por lo que cuando se realiza una reforma en casa,

www.elconfidencial.com más allá de que quede bonita y se reparen los elementos estropeados, Fecha: miércoles, 19 de julio de 2017 tiene que favorecer la accesibilidad de la familia al completo. Por ello, Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5467,31 Cuida Tu Casa ha€ elaborado una pequeña guía con consejos para V. Únicos: 2140445

conseguir la plena funcionalidad a través de una reforma.

 AHORA EN PORTADA

Hallan muerto a Miguel Blesa con un tiro en el pecho en una finca de Córdoba

Las claves de un hogar accesible 1.Apto para los más altos: la altura libre de los techos debe ser de 2,50 metros en todas las estancias y dormitorios 2.Pasillos anchos: si el espacio lo permite, la anchura de los pasillos se

Puigdemont utilizará el censo electoral de las autonómicas para su referéndum

debe ampliar al menos a 90 centímetros. 3.Sin olvidar las puertas: la puerta de acceso a la vivienda debe tener un hueco libre como mínimo 80 centímetros de anchura y 2 metros de altura. Por su parte, las puertas de paso interiores deben tener un

Villar, al juez, hace dos semanas: "En 28 años de presidente, solo he firmado un cheque"

hueco libre de 70 centímetros de anchura y 2 metros de altura. La cocina y el baño, sus propios cánones Por su parte, la cocina y el baño tienen sus propias directrices, ya que son estancias que se utilizan con mucha frecuencia y en las que

Pere Soler, nuevo director de los Mossos d'Esquadra: "Los españoles me dais pena"

realizamos tareas que requieren mayor accesibilidad y espacio. Esto explica que sean las habitaciones que se reforman con más asiduidad, con una media de 20 años. Por ejemplo, en la cocina es importante que la altura de la encimera sea de unos 85 centímetros, mientras que el espacio libre bajo el fregadero y la cocina debe contar con un mínimo de 70 centímetros de altura, 80 centímetros de anchura y 60 centímetros de profundidad. Además, para que el mobiliario pueda estar al alcance de todos incluso si está en silla de ruedas-, debe tener una altura máxima de 1,40 metros (1,20 metros si tiene fondo de armario) y una altura mínima de medio metro. No obstante, la opción más versátil es la disposición de encimeras y mobiliario ajustables en altura, ya que pueden adaptarse a diferentes personas. Para permitir un mayor acercamiento a los objetos almacenados, Cuida Tu Casa recomienda que las cajoneras y otros elementos sean de almacenamiento móvil. Igualmente, también puede ser útil disponer de muebles bajos con ruedas. En cuanto al baño, las puertas, mejor abatibles hacia el exterior que correderas. Mientras que el lavabo debe tener un espacio libre inferior de, como mínimo, 70 centímetros de altura y 50 de profundidad. Es conveniente que el inodoro tenga un espacio de transferencia lateral de anchura de 80 centímetros a un lado, mientras que la altura del asiento debe estar entre 45 y 50 centímetros. Además, es preferible colocar plato de ducha en lugar de bañera para facilitar el acceso. Por su parte, la grifería, mejor si es automática dotada con un sistema de detección de presencia manual, con el que no solo ganas confort, sino también ahorro. Acerca de los datos: Estos datos se extraen de la encuesta 'Quiero Vivir Mejor' que Cuida Tu Casa ha abierto en su página web para que los particulares valoren con continuidad la calidad de su vivienda en términos de ahorro energético, accesibilidad o aislamiento acústico, entre otros parámetros. Esta encuesta se puede realizar en http://ctc.lsisa.com/ctucbackend2.aspx?1 Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y

2/3


particulares valoren con continuidad la calidad de su vivienda en

www.elconfidencial.com términos de ahorro energético, accesibilidad o aislamiento acústico, Fecha: miércoles, 19 de julio de 2017 entre otros parámetros. Esta encuesta se puede Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5467,31 € http://ctc.lsisa.com/ctucbackend2.aspx?1 V. Únicos: 2140445

realizar en

Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). El objetivo es que todas las soluciones constructivas contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en sus casas a través de un asesoramiento profesional, personalizado y eficaz. Cuida tu Casa es una filosofía de vivir donde lo importante realmente es quien habita el hogar. www.cuidatucasa.com Ion, Imagen y Comunicación Carolina Morales/Verónica Lechuga carolina@ioncomunicacion.es veronica@ioncomunicacion.es Tlf. +34 91 576 05 88 www.ioncomunicacion.es" AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 VOLVER ARRIBA

ACTUALIDAD

OPINIÓN

COTIZALIA

TEKNAUTAS

DEPORTES

ACV

CULTURA

MULTIMEDIA

COMUNIDAD

España

N. Cardero

Economía

Ciencia

Liga de Fútbol

Bienestar

Libros

Álbumes

EC Brands

Mundo

A. Casado

Empresas

Móviles

Tenis

Sexualidad

Arte

Vídeos

Servicios

Comunicación

C. Sánchez

Mercados

Emprendedores

Fórmula1

Trabajo

Música

Día en fotos

Foro Interno

Sociedad

J. A. Zarzalejos

Vivienda

Apps

Motociclismo

Educación

Cine

Loterías

Eventos

Viajes

El Confidente

Blogs

Blogs

Blogs

Blogs

Blogs

Juegos y Tests

 Quiénes somos

 Trabaja con nosotros

 Apps

 Facebook

© TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2016. España. Todos los derechos reservados Auditado por Comscore

Aviso Legal

 Twitter

Política de Privacidad

 Rss

Política de Cookies

3/3


www.interempresas.net Fecha: martes, 13 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3763,15 €

REHABILITACIONES Y REFORMAS

Gastaron de media 3.675 euros en su reforma completa y en torno a 700 en arreglos y reparaciones

El �boom� culinario y la tendencia �healthy� lleva al 43% de los hogares espa�oles a reformar su cocina en el �ltimo a�o Redacci�n Interempresas 12/06/2017

Lugar de charlas y confidencias en familia, de juegos con los m�s peque�os e incluso de estudio. La cocina ha demostrado con el paso de los a�os ser el epicentro de la vida familiar. Sin embargo, este espacio tradicional donde los haya ha sabido redefinirse con los tiempos y estar al d�a con las �ltimas tendencias creando nuevas experiencias. Y es que el �boom� culinario actual, motivado por los programas televisivos de chefs, y la tendencia �healthy�, que aboga por una alimentaci�n m�s sana y natural para cuidarse m�s y estar mejor con uno mismo, ha llevado al 43% de los hogares espa�oles a realizar alguna reforma en su cocina en el �ltimo a�o, seg�n Cuida tu Casa, la iniciativa com�n de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y bienestar en el hogar. Cambio de electrodom�sticos, iluminaci�n, ampliaci�n de espacios, etc., o incluso una reforma completa (tal como llevaron a cabo el 4,3% de los hogares) elevaron la factura de reforma completa de la cocina hasta los 3.675 euros de media por hogar. El gasto en arreglos y reparaciones se movi� en torno a los 700 euros.

1/5


www.interempresas.net Fecha: martes, 13 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3763,15 €

El 43% de los hogares espa�oles ha realizado alguna reforma en su cocina en el �ltimo a�o.

En este sentido, cuando se trata de reformar la cocina, las familias cambian sobre todo los muebles (72,2%), optando mayoritariamente por el color blanco en estilos moderno y contempor�neo. Le sigue de cerca los fregaderos (62,3%) la grifer�a (61,3%) y los extractores y azulejos, en un 59% y 58% de los casos, respectivamente. Por otro lado, los datos reflejan que en la cocina el tama�o s� es importante, pues casi el 70% de los hogares aprovecharon la reforma para ampliar esta estancia y contar con m�s espacio para su uso y disfrute, pues casi seis de cada diez afirma pasar ahora m�s tiempo en ella. Incluso nos vuelve m�s sociables, pues el 37% dice organizar m�s fiestas o cenas en casa tras la reforma, seg�n datos de la plataforma Houzz. Y no solo eso. Tambi�n nos hace m�s sanos, pues cuatro de cada diez cocina ahora m�s en su hogar y un tercio dice llevar una vida m�s saludable tras reformar esta estancia. Pero esta pasi�n por la cocina no se mueve solo por tendencias sino tambi�n por pura practicidad, pues casi un 40% reforma su cocina para adaptarla a sus necesidades tras adquirir una vivienda nueva, mientras que el 24% lo hace por una simple cuesti�n de deterioro tras el paso del tiempo. Igualmente, el hecho de que la situaci�n familiar var�e afecta a la hora de cocinar, como argumenta el 20%, que reform� su cocina ante los cambios de estilo de vida. Ante esta explosi�n culinaria, hay una serie de requisitos imprescindibles a tener en cuenta para que la reforma sea 100% efectiva. Cuida tu Casa ha preparado una �wish list� o lista de par�metros deseables para conseguir hacer de la cocina la estancia favorita del hogar por comodidad, espacio, calidez y confort.

Cuadro 1. Los cinco elementos clave en la reforma de una cocina.

A pesar del auge del Do It Yourself (DIY) en muchos aspectos cotidianos como la cocina, sobre todo a la hora de preparar reposter�a, cuando hablamos de reformar la cocina la mayor�a de los hogares espa�oles prefieren confiar en el Do It For You o en un tercero para realizar las obras. En concreto, un 60% decidi� dejar en manos profesionales su nueva cocina, sobre todo en expertos en alba�iler�a (14%) o fontaner�a/instaladores (13%).

El 37% de los encuestados dice organizar m�s fiestas o cenas en casa tras la reforma de la cocina.

COMENTARIOS AL ART�CULO/NOTICIA

Nuevo comentario Nombre

Identificarse | Registrarse


www.finanzas.com Fecha: miércoles, 19 de julio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3710,8 € V. Únicos: 74.994

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.

X

Regístrate Inicia sesión

19 de Julio, 13:40 pm

Face

Twit

rss

Buscar un valor, texto, noticias...

B Inicio Última hora XL Semanal

Noticias Mercados Motor

Cotizaciones

Análisis Técnico

Empresas Economia Vivienda Bloomberg Businessweek

IBEX 35 10.487,40 (-0,35%)

MADRID 1.055,88 (-0,41%)

Finanzas Personales Empleo

Agenda macro

Opinión

Eventos

Comunicados de empresa

EUR/USD 1,1523 (-0,21%)

Evasión

Noticias corporativas

PETRÓLEO BRENT 49,01 (0,47 %)

COMUNICADO DE EMPRESA (REMITIDO)

Código Único

ORO 1.239,85 (0,22 %)

publicidad

Cerca de la mitad de los hogares en España no son accesibles

"

19/07/2017 - 13:28 Agencia EFE Twittear

(Información remitida por la entidad que la firma:) "Cuando pensamos en accesibilidad en los hogares solemos relacionarla con el acceso para personas con algún problema de movilidad. Sin embargo, la realidad es otra y va mucho más allá porque afecta a todos, máxime ante el envejecimiento creciente de la población. La accesibilidad permite a todos utilizar todos sus espacios y componentes, con independencia de las posibles limitaciones funcionales que puedan tener, según Cuida Tu Casa, la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar. Y precisamente, la accesibilidad no está presente en todos los hogares españoles. Es más, en casi la mitad de ellos no se da una accesibilidad plena.

LO MÁS LEIDO 1. Encuentran muerto a Miguel Blesa

Estos datos, extraídos del estudio 'Quiero Vivir Mejor' de Cuida Tu Casa, ponen de manifiesto que el 18% de las viviendas tienen deficiencias notables en este apartado, mientras que cerca del 30% considera su accesibilidad aceptable, pero no completa. Es decir, muchas personas conviven con problemas para moverse con comodidad, bien sea por una inadecuada distribución del espacio o por falta del mismo. Son esas variables las que deben conjugarse en perfecto equilibrio para que la vivienda sea accesible y cómoda. Un hogar funcional facilita la vida en muchos aspectos ­tanto físicos como psíquicos­, por lo que cuando se realiza una reforma en casa, más allá de que quede bonita y se reparen los elementos estropeados, tiene que favorecer la accesibilidad de la familia al completo. Por ello, Cuida Tu Casa ha elaborado una pequeña guía con consejos para conseguir la plena funcionalidad a través de una reforma.

2. La CNMV suspende las cotizaciones de Aena y Abertis 3. La CEIM pide eliminar los tributos que frenan la empresa familiar 4. El Ibex se aleja de los 10.500 puntos con Abertis y Aena de vuelta la parqué 5. Los mensajes contradictorios de los bancos centrales podrían anunciar el fin de la QE 6. Vacaciones low cost que te pueden salir caras 7. Enaire rechaza la OPA de Aena sobre Abertis

Las claves de un hogar accesible

8. Una familia española puede ahorrarse hasta 350 euros por niño en la vuelta al cole

1.Apto para los más altos: la altura libre de los techos debe ser de 2,50 metros en todas las estancias y dormitorios

9. ¿Está el sector del seguro en riesgo?

2.Pasillos anchos: si el espacio lo permite, la anchura de los pasillos se debe ampliar al menos a 90 centímetros.

10. El IE Business permite acercarse a las finanzas corporativas en sus dos principales vertientes

3.Sin olvidar las puertas: la puerta de acceso a la vivienda debe tener un hueco libre como mínimo 80 centímetros de anchura y 2 metros de altura. Por su parte, las puertas de paso interiores deben tener un hueco libre de 70 centímetros de anchura y 2 metros de altura. La cocina y el baño, sus propios cánones Por su parte, la cocina y el baño tienen sus propias directrices, ya que son estancias que se utilizan con mucha frecuencia y en las que realizamos tareas que requieren mayor accesibilidad y

1/3


2.Pasillos anchos: si el espacio lo permite, la anchura de los pasillos se debe ampliar al menos a 90 centímetros. www.finanzas.com

finanzas corporativas en sus dos principales vertientes

Fecha: miércoles, 19 de julio de 2017 3.Sin olvidar las puertas: la puerta de acceso a la vivienda debe tener un hueco libre como mínimo Nº Páginas: 3 80 centímetros de anchura y 2 metros de altura. Por su parte, las puertas de paso interiores deben Valor Publicitario: 3710,8 € tener un hueco libre de 70 centímetros de anchura y 2 metros de altura. V. Únicos: 74.994

La cocina y el baño, sus propios cánones Por su parte, la cocina y el baño tienen sus propias directrices, ya que son estancias que se utilizan con mucha frecuencia y en las que realizamos tareas que requieren mayor accesibilidad y espacio. Esto explica que sean las habitaciones que se reforman con más asiduidad, con una media de 20 años. Por ejemplo, en la cocina es importante que la altura de la encimera sea de unos 85 centímetros, mientras que el espacio libre bajo el fregadero y la cocina debe contar con un mínimo de 70 centímetros de altura, 80 centímetros de anchura y 60 centímetros de profundidad. Además, para que el mobiliario pueda estar al alcance de todos ­incluso si está en silla de ruedas­, debe tener una altura máxima de 1,40 metros (1,20 metros si tiene fondo de armario) y una altura mínima de medio metro. No obstante, la opción más versátil es la disposición de encimeras y mobiliario ajustables en altura, ya que pueden adaptarse a diferentes personas. Para permitir un mayor acercamiento a los objetos almacenados, Cuida Tu Casa recomienda que las cajoneras y otros elementos sean de almacenamiento móvil. Igualmente, también puede ser útil disponer de muebles bajos con ruedas. En cuanto al baño, las puertas, mejor abatibles hacia el exterior que correderas. Mientras que el lavabo debe tener un espacio libre inferior de, como mínimo, 70 centímetros de altura y 50 de profundidad. Es conveniente que el inodoro tenga un espacio de transferencia lateral de anchura de 80 centímetros a un lado, mientras que la altura del asiento debe estar entre 45 y 50 centímetros. Además, es preferible colocar plato de ducha en lugar de bañera para facilitar el acceso. Por su parte, la grifería, mejor si es automática dotada con un sistema de detección de presencia manual, con el que no solo ganas confort, sino también ahorro. Acerca de los datos: Estos datos se extraen de la encuesta 'Quiero Vivir Mejor' que Cuida Tu Casa ha abierto en su página web para que los particulares valoren con continuidad la calidad de su vivienda en términos de ahorro energético, accesibilidad o aislamiento acústico, entre otros parámetros. Esta encuesta se puede realizar en http://ctc.lsisa.com/ctucbackend2.aspx?1 Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar, puesta en marcha por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). El objetivo es que todas las soluciones constructivas contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en sus casas a través de un asesoramiento profesional, personalizado y eficaz. Cuida tu Casa es una filosofía de vivir donde lo importante realmente es quien habita el hogar. www.cuidatucasa.com Ion, Imagen y Comunicación Carolina Morales/Verónica Lechuga carolina@ioncomunicacion.es veronica@ioncomunicacion.es Tlf. +34 91 576 05 88 www.ioncomunicacion.es" AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. . . Twittear

publicidad

Cotizaciones de mercados facilitadas por

Infobolsa

Quiénes somos · Contacto · Aviso legal · Condiciones de uso · Política de privacidad · Política de cookies · RSS

ElCorreo.com

ElComercio.es

ElDiarioMontañes.es

Hoy Cinema

LaRioja.com

Mujer Hoy

Ideal

La Voz Digital

ABC.es

El Norte de Castilla

Las Provincias

La Verdad

Diario Vasco

Avanzaentucarrera.com

Autocasion

Diario Sur

Hoy

Guapabox

Pisos.com

Infoempleo

ABCdeSevilla.es

2/3


www.economiadehoy.es Fecha: lunes, 29 de mayo de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2460,6 €

Inicio Empresas Economía

Tecnología

Internacional

Nombramientos

Formación

Entrevistas

Reportajes

Publicaciones

Lifestyle Motor

Cotización Ibex 35

Lifestyle

El boom culinario y la tendencia healthy lleva al 43% de los hogares españoles a reformar su cocina en el último año

Ampliar

S ábado 27 de mayo de 2017, 12:13h Me gusta 1

Compartir

Tweet

El 39% acometió una reforma parcial y el 4,3% integral. Lugar de charlas y confidencias en familia, de juegos con los más pequeños e incluso de estudio. La cocina ha demostrado con el paso de los años ser el epicentro de la vida familiar. Sin embargo, este espacio tradicional donde los haya ha sabido redefinirse con los tiempos y estar al día con las últimas tendencias creando nuevas experiencias. Y es que el ‘boom’ culinario actual, motivado por los programas televisivos de chefs, y la tendencia ‘healthy’, que aboga por una alimentación más sana y natural para cuidarse más y estar mejor con uno mismo, ha llevado al 43% de los hogares españoles a realizar alguna reforma en su cocina en el último año, según Cuida tu Casa, la iniciativa común de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y bienestar en el hogar. Cambio de electrodomésticos, iluminación, ampliación de espacios, etc., o incluso una reforma completa –tal como llevaron a cabo el 4,3% de los hogares­ elevaron la factura de reforma completa de la cocina hasta los 3.675 euros de media por hogar. El gasto en arreglos y reparaciones se movió en torno a los 700 euros. En este sentido, cuando se trata de reformar la cocina, las familias cambian sobre todo los muebles (72,2%), optando mayoritariamente por el color blanco en estilos moderno y

Últimas • (29/05/2017 9:39:52) El grupo danés Novicell adquiere The Box Populi • (29/05/2017 9:31:01) Sareb duplica los inmuebles vendidos hasta abril

contemporáneo. Le sigue de cerca los fregaderos (62,3%) la grifería (61,3%) y los extractores y

• (29/05/2017 8:46:43) Cuentas con varios

azulejos, en un 59% y 58% de los casos, respectivamente.

titulares: ¿quién debe declararlas en la renta?

Por otro lado, los datos reflejan que en la cocina el tamaño sí es importante, pues casi el 70% de

• (29/05/2017 8:39:23) La Abogacía andaluza alerta

los hogares aprovecharon la reforma para ampliar esta estancia y contar con más espacio para su

del colapso que generará

uso y disfrute, pues casi seis de cada diez afirma pasar ahora más tiempo en ella. Incluso nos

un único juzgado


muebles (72,2%), optando mayoritariamente por el color blanco en estilos moderno y www.economiadehoy.es Fecha:contemporáneo. Le sigue de cerca los fregaderos (62,3%) la grifería (61,3%) y los extractores y lunes, 29 de mayo de 2017 Nº Páginas: 3 azulejos,2460,6 en un Valor Publicitario: € 59% y 58% de los casos, respectivamente.

hasta abril • (29/05/2017 8:46:43) Cuentas con varios titulares: ¿quién debe declararlas en la renta?

Por otro lado, los datos reflejan que en la cocina el tamaño sí es importante, pues casi el 70% de

• (29/05/2017 8:39:23) La Abogacía andaluza alerta

los hogares aprovecharon la reforma para ampliar esta estancia y contar con más espacio para su

del colapso que generará

uso y disfrute, pues casi seis de cada diez afirma pasar ahora más tiempo en ella. Incluso nos

un único juzgado

vuelve más sociables, pues el 37% dice organizar más fiestas o cenas en casa tras la reforma, según datos de la plataforma Houzz. Y no solo eso. También nos hace más sanos, pues cuatro de cada diez cocina ahora más en su hogar y un tercio dice llevar una vida más saludable tras

Últimas • (27/12/2016 11:02:26) Generali y Espabrok

reformar esta estancia. Pero esta pasión por la cocina no se mueve solo por tendencias sino también por pura practicidad, pues casi un 40% reforma su cocina para adaptarla a sus necesidades tras adquirir una vivienda nueva, mientras que el 24% la hace por una simple cuestión de deterioro tras el

refuerzan la colaboración en el 2017 • (22/12/2016 18:51:26) La ilusión y la motivación

cocinar, como argumenta el 20%, que reformó su cocina ante los cambios de estilo de vida.

iniciales deberían mantenerse en el día a día de cualquier puesto de trabajo

Ante esta explosión culinaria, hay una serie de requisitos imprescindibles a tener en cuenta para

• (22/12/2016 8:39:18) La CNMC amplía la incoación

paso del tiempo. Igualmente, el hecho de que la situación familiar varíe afecta a la hora de

que la reforma sea 100% efectiva. Cuida tu Casa ha preparado una ‘wish list’ o lista de parámetros deseables para conseguir hacer de la cocina la estancia favorita del hogar por comodidad, espacio, calidez y confort.

del expediente sancionador abierto en el mercado de suministro de cables eléctricos de baja y media tensión • (17/12/2016 13:33:38) La

Cuadro 1. Los cinco elementos clave en la reforma de una cocina Eventos

A pesar del auge del Do It Yourself (DIY) en muchos aspectos cotidianos como la cocina, sobre todo a la hora de preparar repostería, cuando hablamos de reformar la cocina la mayoría de los hogares españoles prefieren confiar en el Do It For You o en un tercero para realizar las obras. En concreto, un 60% decidió dejar en manos profesionales su nueva cocina, sobre todo en expertos en albañilería (14%) o fontanería/instaladores (13%). ¿Te ha parecido interesante esta noticia?

Si (0)

No(0)

Nombramientos

Noticias relacionadas

Café & Tapas recibe el verano con sus nuevos licuados healthy

El boom del turismo permitirá rozar este año la cifra récord de los dos millones de vehículos de ocasión, según Ganvam

Ambiseint, la empresa ibicenca que quiere llevar la aromaterapia a todos los hogares y negocios españoles

Me gusta 1

Compartir

2017 es el año de la consolidación de la función del Compliance en España

Runnics: el boom de los marketplaces

El ‘boom’ de las tarjetas de crédito en 2017

El boom de las oposiciones de bomberos ya está aquí

Talento culinario y producto local, claves del éxito del Valencia Culinary Meeting

Las TIC’s y la transformación digital presentes en el octavo FORO GREENCITIES

Entrevistas

Tweet

Comentarios Comentarios Facebook Comenta esta noticia

Josep María


Cerca de la mitad de los hogares en España no son accesibles - Rehabil... http://www.interempresas.net/Rehabilitacion/Articulos/190692-Cerca-d...

www.interempresas.net Fecha: miércoles, 19 de julio de 2017 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 3765,03 € V. Únicos: 67.764

1 de 6

1/6

19/7/17 22:47


Cerca de la mitad de los hogares en España no son accesibles - Rehabil... http://www.interempresas.net/Rehabilitacion/Articulos/190692-Cerca-d...

www.interempresas.net Fecha: miércoles, 19 de julio de 2017 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 3765,03 € V. Únicos: 67.764

2 de 6

2/6

19/7/17 22:47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.