Dossierprincipalesaparicionesandimac

Page 1

DOSSIER DE PRENSA


El País - Suplemento Negocios Fecha: domingo, 23 de julio de 2017 Fecha Publicación: domingo, 23 de julio de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 87,71

Valor: 58282,39€

Periodicidad: Puntual

Tirada: 248.664

Difusión: 194.005 EL PAÍS, DOMINGO 23.07.17

IN MO BIL IAR IA

NEGOCIOS

11

Y DISEÑO

La reforma integral de un piso de 90 metros cuadrados supone una revalorización del 20% Siete de cada diez viviendas pasan, antes o después, por una obra, muchas para revenderlas

Los españoles gastaron más de 800 euros de media en reformar sus viviendas el pasado año. GETTY

LA MEJORA DE LA CASA SE HACE ESPERAR Los españoles gastaron 829 euros de media para reacondicionar el hogar en 2016, una cifra muy por debajo de la media de la UE P OR R A M Ó N C A S A M AYO R

L

os españoles gastaron 829 euros de media en reformar su hogar durante en 2016, un 5% más. Este año se espera que se incremente hasta 860 y dé otro salto hasta los 874 euros en 2018. Unas cifras que en los tres casos apenas suponen el 1,4% de la renta por hogar, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Además, durante el último decenio, 2006-2016, con clara incidencia de la crisis económica, mientras que la inversión media por hogar en transporte se reducían un 30%; en hoteles, cafés y restaurantes lo hacía en un 28% y en comunicaciones, un 18%; el gasto medio dedicado a muebles, equipamiento y conservación de la vivienda caía un 45%, según la encuesta sobre los presupuestos familiares del INE. Y es que, a diferencia de otros países, la familia española no es muy propensa a invertir en la mejora de su inmueble. “No se encuentra entre nuestras priorida-

des”, señalan en Andimac, ya que el mantenimiento de la vivienda se lleva alrededor del 3% del presupuesto familiar, “mientras que destinamos más de un 5% a idéntico cometido en el coche”. De acuerdo a los datos del European Home Improvement Monitor, la reforma del hogar mueve 377.000 millones de euros a nivel europeo (mano de obra y material). Partiendo de esto, Andimac estima que el gasto medio de los hoga-

res españoles en reformas está entre un 7% y 10% por debajo de la media europea. En la asociación se muestran algo celosos del sector automovilístico, que según ellos ha sabido “concienciar a la sociedad de la importancia de que éste se mantenga en buen estado”, con atenciones a la antigüedad, la seguridad y el mantenimiento. De igual manera que se invierte en mantenimientos correctivos y preven-

tivos en el coche, hay que hacerlo en la vivienda, ya que “la casa no se cuida sola”. Es más, “la reforma se considera un gasto, e incluso un lujo, cuando realmente es una inversión rentable”, ya que una actuación integral, que en el caso de un piso de 90 metros cuadrados tiene un coste medio de 50.000 euros, puede revalorizar la vivienda en un 20%, según sus cálculos. El secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, hace hincapié en que “se trata realmente de una inversión, sobre todo en calidad de vida, por lo que es imprescindible concienciar a la sociedad de la importancia de mantener su casa en buen estado, pues eso se traducirá en una vida mejor en el hogar y en un valor mayor del inmueble si un día decide traspasarse”. De cualquier manera, se muestran esperanzados respecto al futuro. Tras la crisis inmobiliaria — durante el último decenio se ha pasado de construir 700.000 viviendas anuales a 60.000— se ha potenciado la compraventa de

Evolución del gasto en reformas y mantenimiento por hogar PIB (Millones €) 1.028.799

1.043.202

1.076.584

1.111.035

2013

2014

2015

18.303.128

18.346.218

18.378.691

18.449.131

18.519.338

Variación anual Renta por hogar (€)

0,60% 56.474

0,50% 56.996

0,20% 58.682

0,20% 60.452

0,40% 61.908

0,40% 63.092

Variación anual Gasto en mantenimiento

-2,30%

0,90%

3%

3%

2,40%

1,90%

por hogar (€) % de la renta

701 1,20%

758 1,30%

788 1,30%

829 1,40%

860 1,40%

874 1,40%

Fuente: ANDIMAC.

2017

1.168.413

18.217.331

Nº Hogares

2016

1.142.144

2018

EL PAÍS

viviendas de segunda mano y actualmente, cerca del 70% de las mismas pasan, antes o después, por una reforma, “bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas”. Aunque no todas las estancias tienen la misma suerte. Los propietarios centran sus esfuerzos en adecentar baños y cocinas. Se trata de dos de las habitaciones más usadas de la casa y las que se ven más deterioradas por el calor o la humedad. Respecto a los baños, aunque en el último año casi la mitad (el 48%) de las familias españolas acometió alguna actuación con un gasto medio de 695 euros, solo en el 5,8% de las ocasiones se trató de una renovación completa con un presupuesto de en torno a 2.150 euros. Cuando se trata de meter el pico y la pala y hacer un cambio de cara, los propietarios suelen demorar la actuación una media de 20 años. Así, las reformas o mejoras en estas estancias movieron unos 4.500 millones (con mano de obra) durante el pasado año. Los materiales más empleados fueron los azulejos, la grifería y el lavabo.

Cocinas como nuevas En cuanto a las cocinas, en 2016 se realizaron mejoras en cuatro de cada diez hogares españoles, un 17,8% más que en 2015. El 7% realizó una obra completa (787.033 en total) con un coste de 3.675 euros, algo que los propietarios suelen contratar cada 25 años. En cambio, se hicieron 2,4 millones de pequeñas reformas con una factura media de 700 euros. En total, este segmento movió 5.800 millones y los materiales más utilizados fueron los muebles, el fregadero y la grifería. A la hora de reformar la cocina, la directora técnica de Cuida tu Casa, Sandra Barañano, insiste en la importancia de ciertos aspectos: “Mantener la distancia adecuada entre el triángulo formado por el fregadero, la cocina (fuego y horno) y el frigorífico, iluminación focal, asegurar una ventilación correcta, o dejar espacio suficiente entre el fregadero y el fuego”. Desde Danosa, compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, advierten de que estas dos estancias se enfrentan al mismo enemigo: la humedad que, a la larga, pueden acabar afectando a la estructura del edificio y a la salud. Por ello, consideran imprescindible aprovechar la reforma para impermeabilizarlas.


El País - Suplemento Energía y Medio Ambiente Fecha: jueves, 29 de junio de 2017 Fecha Publicación: jueves, 29 de junio de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,19

Valor: 47431,97€18

Periodicidad: EL PAÍS, JUEVES 29 DE JUNIODiaria DE 2017

Tirada: 248.664

Difusión: 194.005

EXTRA ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

eficiencia

Que no se escape nada de casa Nueve de cada 10 viviendas españolas derrochan energía. Por cada grado más de temperatura, la factura de la luz sube un 7% Ramón Casamayor

G. BALDWIN (GETTY IMAGES)

S

on ya muchos los lustros en que se viene insistiendo en que una de las principales fuentes de energía debería ser el ahorro. Con poco éxito desde luego. Dos factores muy relacionados entre sí, como nuestro carácter latino y un clima bastante agradecido, siguen retrasando la puesta en marcha de medidas en aras de una mayor eficiencia energética en viviendas y edificios. Auténticos depredadores, ya que 9 de cada 10 la malgastan y suponen el 28% de la energía que se consume en España, según Danosa, empresa de soluciones sostenibles. Y una de las causas más importantes de la contaminación en las ciudades es la combustión residencial, con un 15% del total, indican fuentes de Redexis Gas. En 2013, con la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), se implantaron las primeras directrices de eficiencia energética en la construcción de viviendas, afectando tangencialmente a la rehabilitación o reforma de las ya construidas (la mitad de ellas levantadas antes de 1980). Entre el 20% con que se han querido redondear los objetivos marcados por la Unión Europea para el año 2020, reducción de CO2, utilización de renovables, figura también el aumento del 20% de la eficiencia energética, una meta poco menos que inalcanzable, según Andimac, la asociación del sector de mantenimiento, equipamiento, construcción y reformas, “porque los edificios no van a llegar a tiempo de cumplir esos requerimientos”. No se trata de trasladar los modelos que se están aplicando en el norte y el centro de Europa, aprecia Sebastián Molinero, secretario general de Andimac; las circunstancias son distintas para una población que vive en su mayor parte en Madrid y el área mediterránea, y para la que no es suficiente el mensaje de la eficiencia energética. Hay que convencer de las bondades del aislamiento térmico con amortizaciones importantes a plazos más largos que en los países de climas duros. “Las inversiones en aislamiento en obra nueva suponen un porcentaje ridículo del presupuesto total. Son cifras muy variables, pero puede que no lleguen al 4%”, señala Molinero. Y en rehabilitación, “lo que más cuesta es el proyecto; el coste del aislamiento térmico y acústico es muy bajo teniendo en cuenta las ventajas inmediatas que aporta”. A las que habría que añadir la revalorización del inmueble tras

su reforma. Aunque eso es algo que, de momento, no existe en la cultura del comprador, sobre todo de vivienda. “Entre 1996 y 2006 se adquirían los pisos preocupándose solo del color de las paredes o las puertas, y seguimos teniendo esa visión de maquillaje a la hora de comprar una casa”, explica.

Descuidados La vivienda es, sin duda, la inversión más importante de las familias y, sin embargo, “se le presta mucha menos atención y cuidados”, se queja Sandra Barañano, directora técnica de la plataforma Cuida tu Casa, que defiende los intereses del sector y reclama más atención por parte de la Administración con medidas fiscales, de financiación… Reconoce que en el salto de las exigencias de la inspección técnica de edificios —ITE— al informe de evaluación de edificios —IEE— se ha dado un paso importante con el reconocimiento del ahorro energético y la accesibilidad, pero afecta fundamentalmente a edificios de más 50 años, con responsabilidad del propietario, y se trata de una regulación poco estricta: “Debería aplicarse un sistema parecido al de la ITV de los automóviles, que si no llevas la pegatina en el parabrisas te pueden denunciar”, dice. Según Andimac, los españoles destinan el 5% de su presupuesto familiar al mantenimiento del automóvil, “dos puntos más que a la vivienda, cuando esta se revaloriza anualmente y el coche se deprecia a un ritmo del 10% anual”. En 2013, la renta media de los 18,2 millones de hogares españoles era

El aumento del 20% en la eficacia de casas y edificios en 2020, como manda Bruselas, parece un objetivo inalcanzable en España Los ciudadanos destinamos un 5% del presupuesto familiar a mantener el coche, pero en la vivienda invertimos la mitad

de 56.474 euros, de los que 701 euros se destinaron a su mantenimiento, el 1,2%. El año pasado subieron a 829 —el 1,3%—, una cifra semejante a la que se espera en 2017 y 2018, con 860 y 874 euros de gasto medio para los 18,5 millones de hogares. Yesque,segúnelInstitutoNacional de Estadística, entre 2006 y 2016, con clara incidencia de la crisis económica generalizada, mientras que los gastos medios por hogar en transportes se reducían un 30%, los de hoteles, cafés y Un decálogo restaurantes lo hacían eficiente en un 28%, y los de comunicaciones, un 18%; el gasto medio en mueMedidas con las que se obbles, equipamiento y tiene un importante ahorro en conservación de la cael consumo energético resisa cayó un 45%. dencial: Hoy la climatización es el principal Controlar la temperatura. déficit que presentan Entre 19 y 21 grados durante los edificios, ya que “el el día y entre 15 y 17 por la no90% sufre pérdidas de che. Un aumento de 1 ºC elecalor innecesarias porva un 7% el gasto de energía. que carecen de sistemas de aislamiento Usar las propiedades aistérmico que les permilantes de persianas y cortinas. tan reducir el paso del frío o calor exterior. De Instalar pantallas reflecahí que en invierno se tantes detrás de los radiadosuba el termostato pares. Pueden ahorrar entre el ra paliar el frío y en 10% y el 20% de energía. verano se ponga el aire acondicionado”, exCerrar la puerta del baño y plica Danosa. Con un la cocina. El ahorro puede lleproblema añadido, gar al 30%. agrega, ya que “por cada grado de temperaCalentar solo las estancias tura que se incremenque se utilicen. ta, el gasto en la factura de la luz sube un 7%”. Ventilar durante 10 minuSus cuentas inditos en el momento más adecan que los edificios cuado del día. consumen alrededor de 10 veces la energía Doble acristalamiento. que se considera acepLas ventanas con doble cristal table dentro de los baahorran hasta un 50%. remos del CTE y las directivas europeas, Revisar grietas en puertas algo que “una rehabiy ventanas. litación energética podría reducir a la mitad, Cortinas y alfombras son igual que las emisiones grandes aliados, así como de CO2”, añade Danosa. usar la ropa adecuada. Y Redexis Gas dice que emplear el gas natural Al cambiar de caldera, inscomo sistema de caletalar una más eficiente. facción puede ahorrar hasta 282 euros para un piso medio. Un segundo escalón a considerar en las actuaciones de aislamiento es el nivel acústico, que, “con un ligero aumento del coste, supone importantes ventajas para el bienestar en el hogar, sobre todo en un país con mucho vecindario próximo como España”, señala Molinero. Para Cuida tu Casa, el 30% de los españoles hace “oídos sordos” a los sonidos que los rodean, hasta el punto de que 8 de cada 10 se acostumbra o se resigna a vivir con los ruidos procedentes de las paredes contiguas a las de su casa, con niveles muy superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud.


su aprobación y está siendo preciso un enorme esfuerzo de adaptación de los sistemas informáticos de las empresas. Cabe esperar que la Administración sea sensible a estas dificultades al menos en los primeros meses de vigencia del nuevo sistema. En definitiva, no estamos ante una nueva formalidad, sino ante una nueva forma de hacer las cosas.

60.000 contribuyentes, que repre-

sentan aproximadamente el 80% del Expansión total de la facturación empresarial

Efe

Fecha: del jueves, 06tornarán de julio“transparentes” de 2017 país, se Fecha Publicación: jueves, 06 de julio a ojos de la Administración, que dis-de 2017 de información de calidad Página: pondrá 46 respecto a las operaciones realizadas Nº documentos: 1 por las empresas de manera cuasi inmediata. El contribuyente, por su parte, tendrá a su disposición información de contraste procedente de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. Recorte en color % de ocupación: 35,90 Valor: 5887,39€ Periodicidad: Diaria

Tirada: 38.718

Difusión: 24.981

Socio de Deloitte Legal

La reforma como palanca de la recuperación Sebastián Molinero

L

a economía española se recupera tras una crisis que tuvo su máximo impacto sobre la construcción. La venta de viviendas comenzó a caer estrepitosamente con el estallido de la burbuja y el sector tuvo que ir reduciéndose y saneándose ante unas perspectivas desalentadoras, pasando de construirse 700.000 viviendas al año a 60.000 en la actualidad, y dejando un altísimo stock de viviendas edificadas. Y fue precisamente en la reforma donde la construcción y los materiales asociados se refugiaron durante sus peores años. No se compraban casas, pero sí se reformaban las actuales, de modo que a partir de 2013 la reforma fue levantando el vuelo, hasta suponer el 80% del valor de los materiales en el segmento residencial. Esto supone que en 2016 la reforma movió más de

15.200 millones de euros y se espera que para 2018 supere los 16.100 millones de volumen de negocio. Las familias aumentaron su gasto en reformas un 5% el pasado año, hasta los 829 euros de media. Pero esto no es suficiente. Porque, a pesar de estas aparentes cifras, lo cierto es que la reforma no logra despegar y lo que se arregla se hace en un 70% de los casos por compraventa de vivienda usada, pero no por la conciencia de un mantenimiento de nuestro hogar. Y esto sucede básicamente por un motivo: la falta de incentivos que creen una cultura de reforma en los hogares. La reforma siempre ha estado en un segundo plano y se percibe como un lujo, un gasto, cuando realmente es una inversión. También en calidad de vida. Sobre todo porque en España la mitad de las viviendas de todas las comunidades autónomas tienen más de 40 años, a lo que se une una población cada vez más envejecida, que necesita hogares más accesibles, y el auge del alquiler como forma de acceso a la vi-

vienda por los jóvenes que se independizan y también como fórmula de alojamiento vacacional. Unos factores que hacen que el impulso que vive la reforma no sea pasajero. Pero para ello hace falta que se apueste por ella de forma decidida, tanto por parte de los agentes profesionales, la industria y la distribución profesional como de las Administraciones Públicas –a través de políticas orientadas al fomento de la actividad en términos de calidad, garantía y arrinconamiento de la competencia desleal– y los propios usuarios, siendo más exigentes con los materiales empleados y formas de hacer de los profesionales. Sin duda, el momento de que la reforma empiece a ocupar su lugar tanto en la mente de los ciudadanos como en la de las Administraciones Pú-

En España, la mitad de las viviendas de todas las comunidades autónomas tienen más de 40 años

blicas es ahora. En el entorno actual, la reforma puede convertirse en una palanca perfecta para impulsar la recuperación económica, apoyando así a las industrias del automóvil y el turismo y diversificando las fuentes de riqueza en España. Restablecer la deducción Esto pasa por recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual, tanto en el tramo estatal como en el autonómico. Una deducción que “sacaría a la luz” buena parte del negocio que opera de forma sumergida, creando competencia desleal e ineficiencias al conjunto de la cadena industrial, además de inseguridad al usuario final, en una espiral que se retroalimenta de forma perversa. Por otro lado, es básica la integración de la reforma en el Plan Estatal de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana para apoyar la reforma interior de viviendas bajo criterios de accesibilidad, ahorro energético, seguridad y salubridad, como ya

aparece en el borrador del plan 20182021. A su vez, proponemos la creación de un Código Técnico de Reforma (CTR), ya que el Código Técnico de la Edificación (CTE) –que marca las pautas con las que deben construirse los edificios– sólo se dirige a vivienda nueva. Y, sin embargo, el espacio donde se realiza la vida diaria, donde tienen lugar las ineficiencias por ahorro energético, los problemas de accesibilidad, salubridad, accidentes, etc... es decir, la vivienda, carece de criterios que apoyen la mejora del parque y la calidad de vida. Con estas medidas, el sector de la construcción, a través de su gran aliado que es la reforma, evidenciará que es un sector sano, que no especula y en el que las cosas se hacen bien, pero se pueden hacer mejor. Y si, además, las Administraciones Públicas la potencian e incentivan, puede llegar a convertirse en un nuevo puntal que de un valor añadido tanto al PIB como a la vida de los ciudadanos españoles. Secretario general de Andimac


Cinco Días Fecha: lunes, 19 de junio de 2017 Fecha Publicación: lunes, 19 de junio de 2017 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 33,15

ministro balMonactura el objetivo

bró para e persoe transdas por mpuesto .000mitre 2002 e MinisMontoro, aciones unque el spués a

entróen 016,pree repita upuestatadedeerecho a

tra conE anulaascosas, compeal de Luopuede no el alncias de bogado. ertetamgo de un e colapnalesesulación sima lititer preulta difíe”.

Valor: 3198,52€ CincoDías Lunes 19 de junio de 2017

Los riesgos del ‘hazlo tú mismo’ en las reformas del hogar Distribuidores de material alertan de los gastos extras El tiempo empleado es el principal coste oculto RAQUEL PASCUAL MADRID

Desdehacevariosañoslaopción de fabricar en casa objetos de la vida diaria cuya manufactura es habitualmente industrial está cada vezmásextendida.Eselcaso de quienes se cosen su propia ropa; hacen el pan en su hogar o diseñan y crean su propiabisutería.Enelmundo anglosajón esta tendencia tiene un nombre: Do it yourself (DIY), que en castellano se traduciría como hazlo tú mismo. El problema puede aparecercuandolafiebredel DIYllegaaactividadescomo la construcción y las reformasdelhogar,dondelasconsecuenciasdeuntrabajomal hecho pueden resultar un quebradero de cabeza, en el mejor de los casos. En España, el parque de viviendasenvejeceaunritmo del 2% anual, haciendo que las reformas sean la opción preferidaenlugardelaconstrucción de obra nueva. En concreto, el 64% de los españoles recurre al hazlo tú mismo como vía de ahorro paramejorarsuscasas,según los datos de la European Federation of DIY Manufactures. Así, los arreglos hechos porlospropioshogaresmueven unos 1.000 millones de eurosalaño,el6,3%delgasto total de las familias en materiales de construcción y equipamiento. Ante esto, la Asociación de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción(Andimac)lanzaun mensajedeadvertencia:hay reformas en las que, como afirmaeldichopopular,lobarato sale caro. Pero ¿cuáles son las líneasrojasquehacen,unavez traspasadas, que el realizar lareformapornuestracuentanosearentable?DesdeAndimac–querepresentaalcomercioespecializadodelsector tanto para particulares como para profesionales– consideran que la máxima del ahorro puede tener sentido a la hora de hacer pequeñosarreglos,comorenovarlapinturadeunaparedo cambiar una lámpara. Sin embargo,sevuelveencontra en reformas de más envergadura, como el cambio de

suelos o la reforma del baño, aloque,aunasí,selanzanun 30% de los usuarios. El secretario general de Andimac,SebastiánMolinero, apunta que las citadas líneasrojaspodríanser“lanecesidad de comprar materiales de construcción o de repararunaavería,comouna humedad o una fuga”. En estos casos, siempre haría falta la actuación de un profesional, asegura Molinero. Losdistribuidoresdeestos materiales alertan también de los llamados “costes ocultos”, aquellos que no se suelenprever.Elprincipales el tiempo que se dedica a la reforma, teniendo en cuenta que solo tres de cada diez personas lo hace por diversión, según sus datos. Por lo general, creen que estas reformas siempre quitan más días de los estimados inicialmente. Además, una vez se han iniciados los trabajos, esta patronal calcula que “toca volver al comerciodelosmaterialesuna media de 2,4 veces para buscar herramientas o componentes (lijadora, barnices, brochas,etc.)quenoestaban previstos”. Aunque a primera vista a los distribuidores no les perjudicaría este sobrecoste, Molinero precisa que “ver eso como una ventaja sería cortoplacista; nos interesa más que el usuario quede contento con la reforma para que no descarte o aplace las siguientes”.

64% de los hogares hace su propia reforma para ahorrar El sector de las reformas hechas por no profesionales mueve alrededor de 1.000 millones al año.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 29.980

Difusión: 21.205


cincodias.elpais.com Fecha: lunes, 19 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 6123,37 €

IBEX 35 ▲0,56%

/

EUROSTOXX 50 ▲0,52%

/

/

S&P 500 ▲0,03%

Mercados

EUR X USD ▼-0,027%

PETROLEO BRENT ▼-0,338%

EL PAÍS Economía 19 junio 2017 Actualizado 07:43 CEST

CincoDías Compañías

/

Mi Dinero Fortuna

/

Mi dinero Rehabilitación inmobiliaria

Tienda de azulejos de Valencia. Cinco Días

Los riesgos del 'hazlo tu mismo' en las reformas del hogar

RAQUEL PASCUAL CORTÉS

Los distribuidores de material de construcción y equipamiento alertan del sobrecoste El tiempo empleado es el principal ‘coste oculto’

Comp Comp Comp Enviar

Madrid | 18 JUN 2017 - 21:35 CEST

D

esde hace varios años la opción de fabricar en casa objetos de la vida diaria cuya manufactura es habitualmente industrial está cada vez más extendida. Es el caso de quienes se cosen su propia ropa; fabrican el pan en su hogar o diseñan y crean su propia bisutería. En el mundo anglosajón esta

tendencia tiene un nombre:Do it yourself (DIY) que en castellano se traduciría como hazlo tu mismo. El problema puede llegar cuando la fiebre del DIY llega a actividades como la construcción y las reformas del hogar,

1/5


cincodias.elpais.com Fecha: lunes, 19 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 6123,37 €

D

extendida. Es el caso de quienes se cosen su propia ropa; fabrican el pan en su hogar o diseñan y crean su propia bisutería. En el mundo anglosajón esta

tendencia tiene un nombre:Do it yourself (DIY) que en castellano se traduciría como hazlo tu mismo. El problema puede llegar cuando la fiebre del DIY llega a actividades como la construcción y las reformas del hogar, donde las consecuencias de un trabajo mal hecho pueden resultar un quebradero de cabeza en el mejor de los casos. En España, el parque de viviendas envejece a un ritmo del 2% anual, haciendo que las reformas sean la opción preferida en lugar de la construcción de obra nueva. En concreto, el 64% de los españoles recurre al hazlo tu mismo como vía de ahorro para mejorar sus viviendas, según los datos de la European Federation of DIY Manufactures. Así, los arreglos hechos por los propios hogares mueven unos 1.000 millones de euros al año, el 6,3% del gasto total de las familias en materiales de construcción y equipamiento. Ante esto, la Asociación de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) ha lanzado un mensaje de advertencia: hay reformas en las que, como afirma el dicho popular, lo barato sale caro. Pero ¿cuáles son las líneas rojas que, una vez traspasadas, hacen que una reforma por nuestra cuenta no sea rentable? Desde Andimac –que representa al comercio especializado del sector tanto para particulares como para profesionales– consideran que la máxima del ahorro puede tener sentido a la hora de hacer pequeños arreglos, como renovar la pintura de una pared o cambiar una lámpara. Sin embargo, se vuelve en contra en reformas de más envergadura, como el cambio de suelos o la reforma del baño, a lo que, aún así, se lanzan un 30% de los usuarios. El secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, apunta que las citadas líneas rojas podrían ser “la necesidad de comprar materiales de construcción o de reparar una avería, como una humedad o una fuga”. En estos casos, siempre haría falta la actuación de un profesional, asegura Molinero. Los distribuidores de estos materiales alertan también de los llamados “costes ocultos”, aquellos que no se suelen prever. El principal es el tiempo que se dedica a la reforma, teniendo en cuenta que solo tres de cada diez personas lo hace por diversión, según sus datos. Por lo general creen que estas reformas siempre quitan más días de los estimados inicialmente. Además, una vez se han iniciados los trabajos, esta patronal calcula que “toca volver al comercio de los materiales una media de 2,4 veces para buscar herramientas o componentes (lijadora, barnices, brochas etc.) que no estaban previstos ”. Aunque a primera vista a los distribuidores no les perjudicaría este sobrecoste, Molinero precisa que “ver eso como una ventaja sería cortoplacista;nos interesa más que el usuario quede contento con la reforma para que no descarte o aplace las siguientes”. 2/5


&/53&7*45" :

$0/46.0

presidente de CECU y Avacu

El โ streamingโ reanima el sector musical

20 Minutos - Suplemento Mi Fernando Bolsillo Mรณner, Fecha: jueves, 25 de mayo de 2017 Fecha Publicaciรณn: jueves, 25 de mayo de 2017 Pรกgina: 1, 2, 4 Nยบ documentos: 3

1PS QSJNFSB WF[ FO &TQBร B MB Nร TJDB FO JOUFSOFU GBDUVSร Nร T RVF FM TPQPSUF Gร TJDP &M DPOTVNP FO MB OVCF FTUร UJSBOEP EF MB JO EVTUSJB NVTJDBM

'*4$"-*%"%

Hacienda se desentiende de sus errores

;NJH7 FOC;I 0QUJNJTNP QPS FM DSFDJNJFOUP FDPOร NJDP 0QUJNJTNP QPS FM DSFDJNJFOUP FDPOร NJDP

Recorte en color

% de ocupaciรณn: 211,50

Valor: 85214,92โ ฌ

Periodicidad: Puntual

Tirada: 297.800

Difusiรณn: 297.800

1"(0 &'&$5*70 &M #$& &M #$& DBMDVMB RVF FM EF DBMDVMB RVF FM EF MPT QBHPT FO MB 6& MPT QBHPT FO MB 6& TPO FO jNFUร MJDPx TPO FO jNFUร MJDPx &41"ยต" " /P IBZ GFDIB /P IBZ GFDIB QBSB MB FOUSBEB FO WJHPS EF MB MJNJUBDJร O EF QBHPT TVQFSJPSFT B FVSPT FO ADBTI FVSPT FO ADBTI %*/"."3$" " &M QBร T IB QVFTUP Mร NJUF B MB DJSDVMBDJร O EFM EJOFSP Gร TJDP JUAN FERRARI

1/%! NJOVUPT FT ! N.J#PMTJMMP 1/%! NJOVUPT FT ! N.J#PMTJMMP

NF QVCMJDBEP FO DPO EB UPT EF EFUFSNJOB RVF FM UPT EF EFUFSNJOB RVF FM QBHP OP FO FGFDUJWP DSFDJร FO FM NVOEP VO FM NBZPS BVNFOUP EF MPT SFHJTUSBEPT Z QSPOPTUJDร RVF FO IB CSร B BVNFOUBEP VO CSร B BVNFOUBEP VO -PT EBUPT QBSB &TQBร B OP -PT EBUPT QBSB &TQBร B OP TPO NVZ SFQSFTFOUBUJWPT EF MB UFOEFODJB RVF TF FTUร TJHVJFO EP QVFT DPODMVZF RVF MPT QB HPT OPO DBTI EFTDFOEJFSPO FO HPT OPO DBTI EFTDFOEJFSPO FO VO SFTQFDUP B 6OB DBร EB RVF TF EFCF OP B VO BUSBTP EF &TQBร B FO FTUB DB SSFSB QPS MBT OVFWBT GPSNBT EF SSFSB QPS MBT OVFWBT GPSNBT EF QBHP TJOP B MPT DPMFUB[PT EF MB DSJTJT &M #BODP EF &TQBร B SF HJTUSร VO GVFSUF EFTDFOTP FO FM Oร NFSP EF UBSKFUBT Z UFSNJ OBMFT EF QVOUP EF WFOUB 517 OBMFT EF QVOUP EF WFOUB 517

DPO GPOEP FO &O EJDJFN CSF EF ZB TF SFHJTUSร VO Sร DPSE UBOUP FO FM Oร NFSP EF UBSKFUBT FO DJSDVMBDJร O NJMMPOFT DPNP FO 517 NJMMPOFT DPNP FO 517 NJMMPOFT 6O JOGPSNF EF 'VKJUTV EF IB DF VO Bร P DPMPDB B MPT FTQBร P MFT B MB DBCF[B FO FM VTP EF QB HPT DPO UBSKFUB UBOUP EF DIJQ HPT DPO UBSKFUB UBOUP EF DIJQ Z QJO DPNP DPOUBDUMFTT Z FO Mร Z QJO DPNP DPOUBDUMFTT Z FO Mร

.VDIP TF IB EJDIP TPCSF FM GJOBM EFM QBHP FO FGFDUJWP -B EFDJTJร O EF %JOBNBSDB EFTEF EFDJTJร O EF %JOBNBSDB EFTEF FM EF FOFSP EF EF QFSNJ UJS RVF DPNFSDJPT Z OFHPDJPT QVFEBO OFHBSTF B DPCSBS FO QVFEBO OFHBSTF B DPCSBS FO FGFDUJWP Z MB BQSPCBDJร O EF DPNP GFDIB Mร NJUF QBSB BDBCBS DPO FM EJOFSP Gร TJDP EF TBUBSPO MB FVGPSJB EF MPT QBS UJEBSJPT EFM GJO EFM NFUร MJDP UJEBSJPT EFM GJO EFM NFUร MJDP -B TVTUJUVDJร O EFM EJOFSP Gร TJDP QPS QBHPT OPWFEPTPT EF TJDP QPS QBHPT OPWFEPTPT EF UFDOPMPHร B EJHJUBM FT VO IFDIP RVF TF JNQPOF Bร P B Bร P Z RVF TF JNQPOF Bร P B Bร P Z NVDIPT JOGPSNFT MP NPOJUP SJ[BO -B DPOTVMUPSB UFDOPMร HJDB $BQHFNJOJ BOBMJ[B BOVBM NFOUF MB FWPMVDJร O EF MBT USBO TBDDJPOFT OPO DBTI OP FO TBDDJPOFT FO FGFDUJWP &O TV ร MUJNP JOGPS 1"4" " 1"4" " 1ยฆ(*/" 1ยฆ(*/"

-6*4 ' 4"/;

;B ;<;9J?LE H;I?IJ; 7B ;B 7L7D9; :;B F7=E ยธEDB?D;ยน


E

20 Minutos - Suplemento Mi Bolsillo Fecha: jueves, 25 de mayo de 2017 Fecha Publicaciรณn: jueves, 25 de mayo de 2017 Pรกgina: 1, 2, 4 Nยบ documentos: 3

Recorte en color

OFB DPO PUSPT QBร TFT FO 1BZ1BM Nร WJM P DSJQUPNPOF EBT #JUDPJO "EFNร T FT FM Nร T QSPDMJWF B RVF FM CBODP Nร T QSPDMJWF B RVF FM CBODP VUJMJDF TVT EBUPT QBSB EFUFSNJ OBEBT BDDJPOFT DPNFSDJBMFT OBEBT BDDJPOFT DPNFSDJBMFT RVF QVFEBO TVQPOFS VOB NF KPSB EF MPT DPTUFT Z TFSWJDJPT KPSB EF MPT DPTUFT Z TFSWJDJPT 1FSP FTP OP JNQMJDB OJ NV DIP NFOPT RVF MPT FTQBร PMFT DIP NFOPT RVF MPT FTQBร PMFT FTUร O EJTQVFTUPT B SFOVODJBS BM QBHP FO FGFDUJWP -PT EBUPT RVF WBSร BO TFHร O MBT GVFOUFT EFUFSNJOBO RVF MPT FTQBร P MFT KVOUP B MPT BMFNBOFT TPO MFT KVOUP B MPT BMFNBOFT TPO EF MPT FVSPQFPT RVF Nร T QB HPT SFBMJ[BO DPO FGFDUJWP &M HPT SFBMJ[BO DPO FGFDUJWP &M JOGPSNF EF 'VKJUTV DPODMVZF RVF FM EF MPT FTQBร PMFT RVF FM EF MPT FTQBร PMFT

Valor: 85214,92โ ฌ

Periodicidad: Puntual

*EFOUJGJDBSTF *EFOUJGJDBSTF FO FM CBODP FO FM CBODP

Tirada: 297.800

QBHB DPO EJOFSP BM NFOPT VOB WF[ BM Eร B QPS FODJNB EF MPT BMFNBOFT VO &M #$& IB BOVODJBEP RVF QBSB WFSBOP EFTWFMBSร FM SFTVMUBEP EF VOB HSBO FODVFTUB QBSB TBCFS TBCFS DVร OUP TF QBHB FO FGFDUJWP FO DVร OUP TF QBHB FO FGFDUJWP FO DBEB QBร T QFSP EF NPNFOUP BWBO[B RVF FM EF MPT QB HPT TF FGFDUร B NFEJBOUF NP OFEBT Z CJMMFUFT QBSB FM DPO KVOUP EF MB 6& %F IFDIP FM EJOFSP FO DJSDV MBDJร O TJHVF DSFDJFOEP FO MB 6& &O TFHร O $BQHF NJOJ FRVJWBMร B BM EFM 1*# DPNVOJUBSJP DVBOEP FO FSB FM 5FOEFODJB FSB FM 5FOEFODJB RVF TF SFQJUF FO && 66 Z FO NFOPS NFEJEB FO FM 3FJOP 6OJEP 4PMP 4VFDJB RVF KVO

โ โ โ &OUSF MBT NFEJEBT

DPOUSB FM CMBORVFP EF DB QJUBMFT FM #BODP EF &TQBร B EFUFSNJOB RVF jMBT FOUJEB EFT FTUร O PCMJHBEBT B FYJ HJS B TVT DMJFOUFT RVF TF HJS B TVT DMJFOUFT RVF TF JEFOUJGJRVFO DVBOEP MB PQFSBDJร O FO FGFDUJWP TFB JHVBM P TVQFSJPS B FV SPT P FO PQFSBDJPOFT JOGF SJPSFT DVBOEP MB FOUJEBE DPOTJEFSF RVF IBZ JOEJDJPT EF CMBORVFP EF DBQJUBMFT P TF BQSFDJF JOUFODJร O EF TF BQSFDJF JOUFODJร O EF SFBMJ[BS MB PQFSBDJร O FO SFBMJ[BS MB PQFSBDJร O FO WBSJBT PQFSBDJPOFT NFOP SFT GSBDDJPOBEBT x

UP DPO %JOBNBSDB Z /PSVF HB FT BEBMJE EFM GJO EFM EJOFSP HB FT BEBMJE EFM GJO EFM EJOFSP Gร TJDP IB SFEVDJEP MBT DPSPOBT Gร TJDP IB SFEVDJEP MBT DPSPOBT FO DJSDVMBDJร O VO EF TV 1*/ GSFOUF BM EF 1*/ GSFOUF BM EF "Tร QVFT FM FGFDUJWP TJHVF "Tร QVFT FM FGFDUJWP TJHVF QSFEPNJOBOEP FO FM Eร B B Eร B EF MPT FTQBร PMFT "OB -PSFO [P "OBMZUJDT $POTVMUBOU .B OBHFS EF /JFMTFO FYQMJDB RVF FM EF MPT BDUPT EF DPN QSB RVF TF IBO HFOFSBEP FO &TQBร B FO FM NFSDBEP EF HSBO DPOTVNP FO FM ร MUJNP Bร P DPOTVNP FO FM ร MUJNP Bร P Nร WJM NBS[P IB TJEP BM DPOUBEP j4JO FNCBSHP TV DPOUBEP j4JO FNCBSHP TV UFOEFODJB FT B MB CBKB ZB RVF IBDF VO Bร P TVQPOร B FM EF MPT BDUPT Z IBDF EPT Bร PT FM x &O Uร SNJOPT EF WBMPS FM x &O Uร SNJOPT EF WBMPS FM QBHP FO FGFDUJWP TVQPOF FM

"/ยฆ-*4*4

-" $-"7&

-PT QBHPT DPO UBSKFUB IBO TVQFSBEP FO QPS QSJNFSB WF[ FO -PT QBHPT DPO UBSKFUB IBO TVQFSBEP FO QPS QSJNFSB WF[ FO Q H K Q Q Q MB IJTUPSJB BM EJOFSP SFUJSBEP EF MPT DBKFSPT FO &TQBร B MB IJTUPSJB BM EJOFSP SFUJSBEP EF MPT DBKFSPT FO &TQBร B K Q &M QBHP DPO UBSKFUB FT EF NPNFOUP MB QSJODJQBM BMUFSOBUJWB BM QBHP FO FGFDUJWP Pagos segรบn tipo de medio (en Mโ ฌ)

Evoluciรณn del nยบ de cajeros, TPV y tarjetas 44.851

124.406,5 105.854,3

{%FCF VO DPNFSDJP DPNFSDJP BDFQUBS CJMMFUFT

49.958

118.275,3

111.404

-

BB

9EDIKCE F7=7H I?D ;<;9J?LE

% de ocupaciรณn: 211,50

7*&/& %& 1ยฆ(*/" 7*&/& %& 1ยฆ(*/"

+VFWFT EF NBZP EF ย 20MINUTOS +VFWFT EF NBZP EF ย S MIBOLSILLO

CAJEROS C R

Tarjetas Efectivo

2000 07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

1.658,5

802,7

>

30.632,9 TPV (en T e miles) i 33.227,1 27.816,7

2000 07

08

09

10

11

12

13

14

15

26.603,1

T1 2015

2016

T2

T3

16

74,5

45,8

2014

T TARJETAS E S (en mill.) m

T4

2000 07

2016

08

09

10

11

12

13

14

15

16

Fuente: Banco de Espaรฑa

Comisiรณn que pagan los comercios por el cobro con tarjeta

Mรกximo

3,29%

Medio

Mรญnimo

Bajo importe Categorรญas comerciales (excepto autopistas) cuyo importe medio de compras con tarjeta no excede de 15โ ฌ y cuyos precios estรกn condicionados por un marco regulatorio (transporte urbano, parkings, cabinas...)

2,91%

2,07% 11,71% 1,56%

11,52%

1,25%

11,42%

1,07%

11,02%

11,18% 0,81% 0

0 0,65%

0,7% 0

0 0,67% 0 0,55%

2003 04

05

06

07

0 0,47%

08

09

0,38% 0

10

Fuente: Estadรญsticas Banco de Espaรฑa (โ Las redes espaรฑolas de tarjetasโ )

11

11,07%

0,93%

0,66% 0

0,84% 0 % 0,47% 0

0,35% 0

12

13

0,84%

0,73%

0,24% 0 14

15

0,64%

0,72% 0 0,43% 0, 0,24% 0 T1 T2 2016

0,41% 0,18% T3

T4

) %& 1&%30

1,59% ,

1PS 0$6 FO TV XFC

BZ FTUBCMFDJNJFOUPT RVF OP BENJUFO FM QBHP DPO EFUFSNJOB EPT CJMMFUFT FTQFDJBM NFOUF EF Z FVSPT NFOUF EF Z FVSPT 1FSP IBZ PUSPT RVF EJTQFO TBO BSUร DVMPT EF CBKP QSFDJP TBO BSUร DVMPT EF CBKP QSFDJP RVF JODMVTP EFDMJOBO MPT EF RVF JODMVTP EFDMJOBO MPT EF FVSPT {&T MFHBM RVF VO DPNFSDJP OP BDFQUF DPNFSDJP OP BDFQUF EFUFSNJOBEPT CJMMFUFT EFUFSNJOBEPT CJMMFUFT 4BMWP RVF FYJTUB VO SFHMBNFOUP RVF MP BNQBSF DPNP PDVSSF FO MPT TFSWJDJPT Qร CMJDPT EF BVUPCร T NFUSP P UBYJ UPEPT MPT FTUBCMFDJ NJFOUPT FTUร O PCMJHBEPT B BENJUJS UPEBT MBT NPOFEBT FYJTUFOUFT EF DVSTP MFHBM -B MFZ TPCSF MB JOUSPEVD DJร O EFM FVSP FTUBCMFDF RVF DJร O EFM FVSP FTUBCMFDF RVF MPT CJMMFUFT Z NPOFEBT EFOPNJOBEPT FO FVSP TFSร O MPT ร OJDPT EF DVSTP MFHBM FO FM UFSSJUPSJP OBDJPOBM %PUBS B VOB NPOFEB EF DVSTP MFHBM JNQMJDB RVF FM QBHP EF DVBMRVJFS EFVEB OP QVFEF TFS SFDIB[BEP DVBOEP TF SFBMJ[B DPO MB FYQSFTJร O Gร TJDB EF MB NJTNB FTUP FT Gร TJDB EF MB NJTNB FTUP FT DPO CJMMFUFT Z NPOFEBT &O DPOTFDVFODJB FM VTP EF MPT CJMMFUFT FO FVSPT OP FTUร TVKFUP B OJOHร O UJQP EF TVKFUP B OJOHร O UJQP EF MJNJUBDJร O MFHBM 1PS MP UBOUP SFTUSJOHJS EF BOUFNBOP MB VUJMJ[BDJร O EF EFUFSNJOBEBT EFOPNJOBDJPOFT BMUBT EF

Difusiรณn: 297.800

EFM HBTUP UPUBM VO Bร P BOUFT MP RVF EFOPUB RVF Bร P BOUFT MP RVF EFOPUB RVF MBT UBSKFUBT TF VTBO QBSB QBHPT NBZPSFT j&M PUSP NPEP EF QB HP RVF HBOB Nร T QSFTFODJB FO MBT USBOTBDDJPOFT FTQBร PMBT FT MB UBSKFUB CBODBSJB QSFTFOUF MB UBSKFUB CBODBSJB QSFTFOUF FO FM EF MPT BDUPT EF DPN QSB NPWJFOEP VO EFM HBTUP UPUBM EF HSBO DPOTVNPx EJDF MB EJSFDUJWB EF /JFMTFO &M DBOBM EPOEF FTUร Nร T QSF TFOUF MB UBSKFUB FT FM Tร QFS DPO VO EF MPT BDUPT EF HSBO VO EF MPT BDUPT EF HSBO DPOTVNP Z VO EFM HBTUP DPOTVNP Z VO EFM HBTUP UPUBM &O FM Iร QFS FT FM EF UPUBM &O FM Iร QFS FT FM EF MPT BDUPT EF DPNQSB Z FM EFM HBTUP NJFOUSBT RVF FO MBT UJFO EBT EF EFTDVFOUP FT FM EF EBT EF EFTDVFOUP FT FM EF 1"4" " 1ยฆ(*/"

CJMMFUFT OP QBSFDF BDPSEF CJMMFUFT OP QBSFDF BDPSEF DPO FM DPODFQUP EF NPOFEB EF DVSTP MFHBM RVF FM FVSP PTUFOUB PTUFOUB 1FTF B MB PCMJHBDJร O EF BDFQUBSMP EFTEF FM #BODP EF BDFQUBSMP EFTEF FM #BODP EF &TQBร B UBNCJร O BENJUFO RVF IBZ VO BQBSUBEP FO FM $ร EJHP $JWJM FM Oร NFSP EFM BSUร DVMP FO FM RVF TF EJDF RVF jMPT EFSFDIPT EFCFSร O FKFSDJUBSTF DPOGPSNF B MBT FYJHFODJBT EF MB CVFOB GFx &T EFDJS FM DPOTVNJEPS EFCF QSPDVSBS VUJMJ[BS MPT CJMMFUFT BEFDVBEPT FO BEFDVBEPT FO GVODJร O EFM GVODJร O EFM JNQPSUF EF MB DPNQSB QFSP FO OJOHร O DBTP QVFEFO SFDIB[BSTF EF BOUFNBOP &M QSJNFS EFSFDIP EF MPT &M QSJNFS EFSFDIP EF MPT DPOTVNJEPSFT FT FTUBS JOGPSNBEP TPCSF MBT SFHMBT RVF SJHFO FO FM FTUBCMFDJ NJFOUP BM RVF BDVEFO MPT QSPEVDUPT Z TFSWJDJPT RVF TF EJTQFOTBO Z MPT NFEJPT Z MBT GPSNBT EF QBHP BENJUJEPT 1PS FMMP VO DBSUFM QSFWFOUJWP RVF OPT BZVEBSร B B FWJUBS QSPCMFNBT QPESร B SF[BS BTร QSPCMFNBT QPESร B SF[BS BTร j&TUF FTUBCMFDJNJFOUP OP QVFEF HBSBOUJ[BS FO UPEP NPNFOUP EJTQPOFS EF DBNCJP EF CJMMFUFT EF P Nร T FVSPT 1PS GBWPS TJ EFTFB IBDFS VTP EF VO CJMMFUF EF FVSPT P TVQFSJPS EF FVSPT P TVQFSJPS DPOTVMUF QSFWJBNFOUF MB DPOTVMUF QSFWJBNFOUF MB EJTQPOJCJMJEBE EF DBNCJPx 4ร UJFOFO RVF BDFQUBS DVBMRVJFS CJMMFUF QFSP {TJ OP DVBMRVJFS CJMMFUF QFSP {TJ OP UJFOFO DBNCJP " FTP TF SFGFSJSร B MB CVFOB GF &O DPODMVTJร O IBZ VOB OPSNB RVF FTUBCMFDF RVF EFCFO BDFQUBSTF UPEP UJQP EF CJMMFUFT QFSP BOUF UPEP EFCF QSJNBS MB CVFOB GF Z FTP FT BMHP CBTUBOUF BNCJHVP RVF BENJUF EJWFSTBT JOUFSQSFUBDJPOFT 3FDPSEBS RVF Tร FYJTUFO Mร NJUFT FO MB BDFQUBDJร O EF NPOFEB NFUร MJDB -B OPSNBUJWB JOEJDB RVF OBEJF FTUBSร PCMJHBEP B BDFQUBS Nร T EF DJODVFOUB NPOFEBT FO DBEB QBHP โ FO DBEB QBHP


20 Minutos - Suplemento Mi Bolsillo Fecha: jueves, 25 de mayo de 2017 Fecha Publicaciรณn: jueves, 25 de mayo de 2017 Pรกgina: 1, 2, 4 Nยบ documentos: 3

4

Recorte en color

% de ocupaciรณn: 211,50

Valor: 85214,92โ ฌ

9EDIKCE F7=7H I?D ;<;9J?LE Periodicidad: Puntual

+VFWFT EF NBZP EF ย 20MINUTOS +VFWFT EF NBZP EF ย S MIBOLSILLO

Tirada: 297.800

Difusiรณn: 297.800

-" $-"7&

0USBT GPSNBT EF 0USBT GPSNBT EF Q H QBHP AOPO DBTI -PT QBHPT Nร T GSFDVFOUFT FO &TQBร B TPO FM FGFDUJWP Z NFEJBOUF UBSKFUB EF DSร EJUP NFEJBOUF UBSKFUB EF DSร EJUP 4JO FNCBSHP DPOWJWFO DPO 4JO FNCBSHP DPOWJWFO DPO PUSBT GPSNBT USBEJDJPOBMFT DPNP FM DIFRVF P FM UBMร O Z MBT OVFWBT GPSNBT EJHJUBMFT -BT Nร T GSFDVFOUFT TFHร O -BT Nร T GSFDVFOUFT TFHร O BQVOUBO FO MB BQQ 'JOUPOJD TPO MBT TJHVJFOUFT

&M DIFRVF P FM UBMร O

1BZQBM

.ร T DPNร O QBSB QBHPT FOUSF QSPGFTJPOBMFT P FOUSF FNQSF TBT FTUF Nร UPEP USBEJDJPOBM TBT FTUF Nร UPEP USBEJDJPOBM TF TJHVF VUJMJ[BOEP 4F USBUB TF TJHVF VUJMJ[BOEP 4F USBUB EF VO EPDVNFOUP GJOBODJFSP EF VO EPDVNFOUP GJOBODJFSP B USBWร T EFM DVBM VOB QFSTPOB B USBWร T EFM DVBM VOB QFSTPOB P FNQSFTB QBHB B PUSB "QB SFDF FM JNQPSUF FO Oร NFSP Z SFDF FM JNQPSUF FO Oร NFSP Z FO MFUSBT Z QVFEF TFS OPNJOBM P BM QPSUBEPS

1SJNFS TJTUFNB EF QBHP POMJ 1SJNFS TJTUFNB EF QBHP POMJ OF &T VOB QMBUBGPSNB FO MB OF &T VOB QMBUBGPSNB FO MB RVF TF QVFEF QBHBS SFDJCJS EJOFSP IBDFS USBOTGFSFODJBT EJOFSP IBDFS USBOTGFSFODJBT FUD 4F BTPDJB B VOB DVFOUB CBODBSJB EF MB RVF FYUSBFS P CBODBSJB EF MB RVF FYUSBFS P JOHSFTBS EJOFSP &T VO TJTUFNB JOHSFTBS EJOFSP &T VO TJTUFNB TFHVSP Z MB JONFOTB NBZPSร B EF MBT UJFOEBT POMJOF MP UJFOFO EF MBT UJFOEBT POMJOF MP UJFOFO DPNP PQDJร O QBSB QBHBS

$BSHP B MB GBDUVSB $BSHP B MB GBDUVSB EFM Nร WJM $BSHP B MB GBDUVSB EFM Nร WJM &TUF Nร UPEP DPOTJTUF FO EBS VO Oร NFSP EF UFMร GPOP Nร WJM QBSB RVF FO MB QSร YJNB GBDUV SB WFOHB UBNCJร O FM DBSHP EF TFSWJDJPT P QSPEVDUPT RVF TF TFSWJDJPT P QSPEVDUPT RVF TF QVFEBO QBHBS NFEJBOUF FTUF QVFEBO QBHBS NFEJBOUF FTUF TJTUFNB -P VUJMJ[BO FM EF MPT FTQBร PMFT

3FEFT TPDJBMFT &T FM ร MUJNP HSJUP FO MB NPEB EF MPT QBHPT OP USBEJDJPOBMFT P FMFDUSร OJDPT &M QBHP QPS MBT SFEFT EF NPNFOUP TF MJNJUB B SFEFT EF NPNFOUP TF MJNJUB B FOWJBS EJOFSP FOUSF QBSUJDVMB SFT Z FTUร QFOTBEP QBSB EF WPMWFS B UVT DPOUBDUPT nQPS FKFNQMP EF 8IBUT"QQn FM EJ OFSP EF VOB DFOB P EFM SFHBMP OFSP EF VOB DFOB P EFM SFHBMP EF VO BNJHP

5BSKFUBT WJSUVBMFT

5BSKFUB ADPOUBDUMFTT

A"QQT QBSB Nร WJMFT

/'$ P QBHP QPS Nร WJM

.POFEBT ABE IPD

&TUF Nร UPEP EF QBHP TF VUJMJ [B QBSB DPNQSBT FO JOUFSOFU 'VODJPOB DPNP VOB UBSKFUB Gร TJDB QFSP FT WJSUVBM FT EFDJS TJDB QFSP FT WJSUVBM FT EFDJS TPMP FYJTUF FO FM PSEFOBEPS " MB IPSB EF BCPOBS FM JNQPSUF EF VOB DPNQSB TF EFCFO JO USPEVDJS VOPT Oร NFSPT RVF USPEVDJS VOPT Oร NFSPT RVF TF BTPDJBO B MB UBSKFUB Z FM EJ OFSP TF FYUSBF EF MB DVFOUB

7FSEBEFSB SFWPMVDJร O RVF IB BCJFSUP MB QVFSUB BM QBHP QPS Nร WJM 5BSKFUB EF DPOUBDUP EF ร MUJNB HFOFSBDJร O DPO MB RVF UBO TPMP IBZ RVF BDFSDBS MB UBSKFUB BM EBUร GPOP Z NBS DBS VOB DMBWF /P IBDF GBMUB JEFOUJGJDBSTF QPSRVF FT OF DFTBSJP UFOFS MB DPOUSBTFร B QBSB QBHBS

)PZ QPS IPZ Nร T EF NJMMP OFT EF QFSTPOBT FO &TQBร B OFT EF QFSTPOBT FO &TQBร B VUJMJ[BO VO TNBSUQIPOF $BEB VUJMJ[BO VO TNBSUQIPOF $BEB WF[ FT Nร T DPNร O VUJMJ[BS FM WF[ FT Nร T DPNร O VUJMJ[BS FM UFMร GPOP JOUFMJHFOUF QBSB IB DFS EJGFSFOUFT UBSFBT )BZ BQMJDBDJPOFT RVF QFSNJUFO QBHBS EFTEF FM Nร WJM EJSFDUB NFOUF 5XZQ QPS FKFNQMP FT VOB EF FMMBT

&TUF TJTUFNB TF WB FYUFO EJFOEP FO MBT FOUJEBEFT EJFOEP FO MBT FOUJEBEFT CBODBSJBT 4F USBUB EF DPMP DBS VO EJTQPTJUJWP P VOB UBS KFUB NJOJ FO MB QBSUF JOGFSJPS EFM Nร WJM NVDIPT MP USBFO EF TFSJF Z EJSFDUBNFOUF BDFSDBOEP FM Nร WJM B VO EB Uร GPOP TF QBHB 5BNCJร O GVODJPOB FO DBKFSPT

+VOUP B #JUDPJO Z PUSBT NP OFEBT WJSUVBMFT IBO TVSHJEP PUSBT DSFBEBT QBSB FWFOUPT DPODSFUPT DPNP GFTUJWBMFT P TJNJMBSFT $PO FM PCKFUJWP EF TJNJMBSFT $PO FM PCKFUJWP EF DFOUSBMJ[BS FM EJOFSP FO VO TPMP TJUJP FO BMHVOPT FWFO UPT TF EFCF DBNCJBS EJOFSP SFBM QPS EJOFSP GJDUJDJP DSFB EP QBSB MB PDBTJร O EP QBSB MB PDBTJร O

7*&/& %& 1ยฆ(*/" 7*&/& %& 1ยฆ(*/"

MPT BDUPT Z FM EFM HBTUP %B MPT BDUPT Z FM EFM HBTUP %B UPT RVF FODBKBO DPO FM #BODP UPT RVF FODBKBO DPO FM #BODP EF &TQBร B RVF BQVOUB RVF QPS QSJNFSB WF[ FO MB IJTUPSJB FO QSJNFSB WF[ FO MB IJTUPSJB FO TF IB TVQFSBEP FM QBHP QPS UBSKFUB GSFOUF B MB SFUJSBEB EF UBSKFUB GSFOUF B MB SFUJSBEB EF FGFDUJWP EF MPT DBKFSPT FGFDUJWP EF MPT DBKFSPT 1PS UBOUP OBEJF EJTDVUF RVF FM FGFDUJWP JSร DFEJFOEP UFSSF OP B MPT QBHPT POMJOF FO &TQB F OP B MPT QBHPT POMJOF FO &TQB ร B +PBRVร O 0DIPB EJSFDUPS EF FOUJEBEFT GJOBODJFSBT EF 'VKJU TV SFTBMUB RVF &TQBร B QBSUF DPO WFOUBKB FO MB JODPSQPSB DJร O EFM OVFWP TJTUFNB FTUSF MMB FO FM NVOEP EF MPT QBHPT FM Nร WJM "QVOUB QPS VO MBEP FM Nร WJM "QVOUB QPS VO MBEP FM FTGVFS[P RVF IBO SFBMJ[BEP MBT FTGVFS[P RVF IBO SFBMJ[BEP MBT FOUJEBEFT GJOBODJFSBT QBSB JS FOUJEBEFT GJOBODJFSBT QBSB JS TVTUJUVZFOEP MPT 517 EF QJO TVTUJUVZFOEP MPT 517 EF QJO P DIJQ QPS MPT DPOUBDUMFTT RVF BCSFO MB QVFSUB BM QBHP NF EJBOUF Nร WJM j7FSFNPT VO GVFSUF JODSFNFOUP EF FTUB NP EBMJEBE FO MPT QSร YJNPT Bร PTx EBMJEBE FO MPT QSร YJNPT Bร PTx 6O DBSSFSB FO MB RVF MB CBODB FTQBร PMB IB UPNBEP QPTJDJP OFT QBSB GSFOBS MB FOUSBEB EF MPT HSBOEFT DPOHMPNFSBEPT MPT HSBOEFT DPOHMPNFSBEPT UFDOPMร HJDPT Z MPT PQFSBEPSFT Nร WJMFT FO FTUF OFHPDJP EF MPT Nร WJMFT FO FTUF OFHPDJP EF MPT QBHPT POMJOF )BDF VOPT NF QBHPT POMJOF )BDF VOPT NF TFT MBT FOUJEBEFT GJOBODJF SBT Nร T JNQPSUBOUFT EF &TQB ร B MBO[BSPO #J[VN VOB BQMJ

&/ $*'3"4

,+

EF MPT BDUPT EF DPNQSB EF MPT BDUPT EF DPNQSB FO FM NFSDBEP EF HSBO FO FM NFSDBEP EF HSBO DPOTVNP FO &TQBร B TF QBHBSPO BM DPOUBEP FOUSF MPT NFTFT EF NBS[P EF Z

*."-

EFM WBMPS EF MP DPNQSBEP EFM WBMPS EF MP DPNQSBEP FO FM NFSDBEP EF HSBO DPOTVNP FO &TQBร B FO USF MPT NFTFT EF NBS[P USF MPT NFTFT EF NBS[P EF Z TF BCPOร FO FGFDUJWP BNCPT EBUPT FO FGFDUJWP BNCPT EBUPT TFHร O /JFMTFO &M QBHP FO FGFDUJWP RVF TJHVF TJFOEP NVZ BMUP FO &TQBร B TF SFEVDF QBVMBUJOBNFOUF &'& &M QBHP FO FGFDUJWP RVF TJHVF TJFOEP NVZ BMUP FO &TQBร B TF SFEVDF QBVMBUJOBNFOUF

DBDJร O QBSB Nร WJM RVF QFSNJUF IBDFS QBHPT Z DPCSPT FOUSF QBS UJDVMBSFT QBSB DBTPT FO MPT RVF MPT JOUFSNFEJBSJPT OP UFOHBO EJOFSP FO FGFDUJWP Z TJO OFDF EJOFSP FO FGFDUJWP Z TJO OFDF TJEBE EF DPOPDFS FM Oร NFSP EF TJEBE EF DPOPDFS FM Oร NFSP EF MB DVFOUB CBODBSJB EFM SFDFQUPS -B TFHVSJEBE Z MB DPNPEJEBE TPO MPT EPT FMFNFOUPT RVF IB Sร O RVF MB CBMBO[B WBZB EFDBO

Uร OEPTF QPS MPT NFEJPT EF QB HP POMJOF GSFOUF BM FGFDUJWP Z MB F BDFQUBDJร O EF MPT DMJFOUFT NBSDBSร MPT SJUNPT /P PCTUBOUF EFUSร T IBZ VO KVFHP EF JOUFSFTFT B GBWPS EF VOB NPEBMJEBE V PUSB -PT (P CJFSOPT RVJFSFO MJNJUBS FM QB HP FO FGFDUJWP QVFT GBWPSFDF HP FO FGFDUJWP QVFT GBWPSFDF FM CMBORVFP EF EJOFSP oZ NFS

NB JNQVFTUPTo Z MPT OFHPDJPT EFMJDUJWPT Z UFSSPSJTNP )B DJFOEB BOVODJร FO EJDJFNCSF DJFOEB BOVODJร FO EJDJFNCSF RVF QSPIJCJSร FM QBHP EF Nร T EF FVSPT FO FGFDUJWP 4JO FNCBSHP GVFOUFT EF MB "HFO DJB 5SJCVUBSJB BDMBSBO RVF jFTB NFEJEB FTUร QSFWJTUB EFOUSP EF VO GVUVSP QBRVFUF OPSNBUJWP BOUJGSBVEFx Z SFDP

&"*'

FT MB DPNJTJร O NFEJB RVF DPCSร MB CBODB FO EJDJFN CSF B MPT DPNFSDJPT QPS FM VTP EF MPT UFSNJOBMFT EF DPCSP DPO UBSKFUB 517 DPCSP DPO UBSKFUB 517 &M QPSDFOUBKF RVF WBSร B &M QPSDFOUBKF RVF WBSร B NVDIP TFHร O FM TFDUPS TF IB JEP SFEVDJFOEP FO MPT IB JEP SFEVDJFOEP FO MPT ร MUJNPT Bร PT

OPDFO EFTDPOPDFS MB GFDIB EF BQSPCBDJร O -B $& IB MBO[BEP BQSPCBDJร O -B $& IB MBO[BEP VOB DPOTVMUB QBSB EFDJEJS TJ QPOF DPUP B OJWFM FVSPQFP "EFNร T MPT HPCJFSOPT TF BIP SSBSร BO NVDIP EJOFSP FO HFT UJPOBS FM EJOFSP Gร TJDP $PNP UBNCJร O TF MP BIPSSB Sร B MB CBODB RVF BEFNร T WF Sร B JODSFNFOUBS TVT JOHSFTPT DPO MBT DPNJTJPOFT EFSJWBEBT DPO MBT DPNJTJPOFT EFSJWBEBT EF JOUFSNFEJBS FO MPT QBHPT OPO DBTI DPO DPNJTJPOFT B MPT DPNFSDJPT Z B MPT VTVBSJPT MPT DPNFSDJPT Z B MPT VTVBSJPT 0USBT HSBOEFT CFOFGJDJBEBT TPO MBT FNQSFTBT UFDOPMร HJ DBT RVF WFO MB QPTJCJMJEBE EF NFUFS MB DVDIBSB FO VO OFHP DJP EF Nร T EF NJMMPOFT EF FVSPT TFHร O DBMDVMB 18$ 1FSP BEFNร T IBZ PUSPT TFD UPSFT RVF QJEFO BDBCBS DPO FM UPSFT RVF QJEFO BDBCBS DPO FM QBHP FO FGFDUJWP 6OP EF MPT Nร T BDUJWPT TPO MPT BVUPCVTFT Nร T BDUJWPT TPO MPT BVUPCVTFT VSCBOPT "UVD MB BTPDJBDJร O RVF MPT SFQSFTFOUB DBMDVMB RVF jFMJNJOBS FM QBHP FO FGFD UJWP SFEVDJSร B MPT UJFNQPT EF UJWP SFEVDJSร B MPT UJFNQPT EF QBSBEB FO VO x "VORVF UBNCJร O IBZ EFGFO TPSFT EFM FGFDUJWP -PT DPNFS DJPT DPOTJEFSBO RVF FM DPCSP EF DPNJTJPOFT QPS QBSUF EF MB CBO DB EFTJODFOUJWB FTUBT NPEBMJ EBEFT EF QBHP &O &TQBร B TF EBEFT EF QBHP &O &TQBร B TF BCPOB VOB NFEJB EFM BCPOB VOB NFEJB EFM &M *OTUJUVUP $PPSEFOBEBT IB EFGFOEJEP RVF FM FGFDUJWP NBO UFOESร TV WJHFODJB GSFOUF B MPT NFEJPT POMJOF Z EFGJFOEF FM jQBQFM NPSBMx EFM EJOFSP RVF jQBQFM NPSBMx EFM EJOFSP RVF jPUPSHB MJCFSUBE B RVJFO MP QP TFF ZB RVF QVFEF BERVJSJS MP RVF RVJFSB TJO EFKBS SBTUSP OJ EBS FYQMJDBDJPOFTx -B QSJWBDJ EBE FM BOPOJNBUP FT VOP EF MPT NPUJWPT RVF BMFHBO NV DIPT EFGFOTPSFT EFM FGFDUJWP PUSP FT JODMVTP MB JEFOUJEBE PUSP FT JODMVTP MB JEFOUJEBE OBDJPOBM RVF HFOFSB MB EJWJTB :WFT .FSTDI NJFNCSP EFM $PNJUร &KFDVUJWP EFM #$& DPODMVร B VO BSUร DVMP EJDJFO EP j4J BMHร O Eร B MPT NFEJPT EF QBHP FMFDUSร OJDP TVTUJUVZF SBO FM FGFDUJWP FTB EFDJTJร O EFCFSร B TFS FM SFTVMUBEP EF MB WPMVOUBE EF MPT DJVEBEBOPT WPMVOUBE EF MPT DJVEBEBOPT OP EF MB GVFS[B EF MPT HSVQPT OP EF MB GVFS[B EF MPT HSVQPT EF QSFTJร Ox EF QSFTJร Ox โ

3FQBSBDJPOFT 3FQBSBDJPOFT FO FM IPHBS FO FM IPHBS โ โ โ 4FCBTUJร O .PMJOFSP

TFDSFUBSJP EF "OEJNBD BTPDJBDJร O EF MPT DPNFS DJBOUFT EF NBUFSJBM EF DPOTUSVDDJร O EFGJFOEF FM DPOUSPM EFM QBHP FO FGFDUJ WP NFEJBOUF JODFOUJWPT GJTDBMFT &O TV DBTP FT QBSB FWJUBS FM JOUSVTJTNP QSPGF TJPOBM NVZ BMUP FO VO TFD UPS DPNP MB SFIBCJMJUBDJร O EF FEJGJDJPT &T GSFDVFOUF TJO DPOPDFS DJGSBT RVF NV DIPT QSPGFTJPOBMFT QSP QPOHBO DPCSBS FO OFHSP MP RVF HFOFSB VOB NBMB JNB HFO Z CBKB DBMJEBE


economia.elpais.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 6125,84 € V. Únicos: No disp.

ESPAÑA

|

AMÉRICA

|

BRASIL

|

CATALUÑA

NEWSLETTER

SUSCRÍBETE

VIVIENDA / MERCADOS MIS AHORROS VIVIENDA MIS DERECHOS FORMACIÓN TITULARES »

El gasto en reformas crece un 5% por el empuje en la compra de casas de segunda mano Siete de cada diez viviendas que se venden en España están reformadas, una actuación que permite revalorizar el inmueble en torno a un 20%

SANDRA LÓPEZ LETÓN 22 JUN 2017 - 11:58 CEST

Siete de cada diez viviendas de segunda

VÍDEOS

NEWSLETTERS

mano que se venden en España están reformadas, lo que garantiza una revalorización media del 20% (cuando se trata de una reforma integral con un coste medio de 50.000 euros para un piso de 90 metros cuadrados). Las reformas ganan protagonismo en el nuevo mercado inmobiliario en el que se venden más

Buscar vivienda en: Comprar

Alquilar

Viviendas

viviendas de segunda mano que nuevas. Y en el que se alquilan más inmuebles que

Escribe dónde buscas

BUSCAR

nunca, tanto de larga temporada como Reformas en una vivienda.

turísticos. ESCAPARATE

Un escenario que ha contribuido a potenciar el gasto familiar en reformas. En el último año aumentó en un 5,2%, hasta alcanzar una media de 829 euros por hogar, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Y desde 2013, año en que la reforma empezó a remontar, el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares ha crecido un 18,2%. Los españoles invierten en materiales y equipamiento: puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina.

Los discos más vendidos de 2017 en Internet (en España)

Con el tirón en las ventas de viviendas de segunda mano, actualmente las reformas suponen el 80% de la actividad del sector de la construcción, pues solo el 15% de los materiales se destinan a la vivienda nueva. Así, el sector mueve un volumen de negocio de más 15.200 millones de euros y se espera que en 2018 alcance los 16.185 millones.

» Top 50

LO MÁS VISTO EN... EL PAÍS

Twitter

Verne

Economía

¿En qué ciudades hay que trabajar más años para

No obstante, estas cifras todavía están muy lejos de los niveles previos a la crisis, pues

comprar una casa?

entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. Y también distan del

Consejos para no equivocarte al elegir la carrera Bankia alerta de que España tiene la mayor

1/3


suponen el 80% de la actividad del sector de la construcción, pues solo el 15% de los economia.elpais.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 materiales se destinan a la vivienda nueva. Así, el sector mueve un volumen de negocio Nº Páginas: 3 de más 15.200 millones de euros y se espera que en 2018 alcance los 16.185 millones. Valor Publicitario: 6125,84 € V. Únicos: No disp.

» Top 50

LO MÁS VISTO EN... EL PAÍS

Twitter

Verne

Economía

¿En qué ciudades hay que trabajar más años para

No obstante, estas cifras todavía están muy lejos de los niveles previos a la crisis, pues

comprar una casa?

entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. Y también distan del

Consejos para no equivocarte al elegir la carrera

presupuesto que manejan los vecinos europeos. “La reforma no se encuentre entre

Bankia alerta de que España tiene la mayor

nuestras prioridades a pesar de que el 80% de las viviendas en nuestro país se tienen en propiedad. Esta mentalidad se aprecia claramente en que los hogares dedican al

concentración bancaria entre los grandes de la UE Diageo compra la marca de tequila de George Clooney por 1.000 millones

mantenimiento de su vivienda poco más del 3% de su presupuesto, mientras que

¿De dónde vienen las falsificaciones? Así son las

destinan más de un 5% a idéntico cometido en el coche”, indican los responsables del

rutas mundiales de los productos de imitación

informe. Y aseguran que si los propietarios aumentasen solo un 1% su gasto anual en

Dimite el jefe de Uber tras una revuelta de los

reformas y mantenimiento del hogar -270 euros de media por familia-, los ingresos del

accionistas por la crisis de la compañía

sector de la reforma crecerían en 5.000 millones de euros.

Un juez avala que un profesor interino cobre su sueldo

Las familias de Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana fueron las que, en

de su final como servicio público

valores absolutos, más gastaron en reformar sus viviendas el pasado año. En concreto

Moscovici: “España mejora, pero nadie puede estar

en verano Telefónica elimina su filial de cabinas a la espera

1.049 euros, 1.004 euros y 975 euros de media, respectivamente. En el extremo opuesto se situaron País Vasco y Canarias, con una media de 655 euros y 696 euros,

satisfecho con un paro del 18%” Pozuelo es la ciudad más rica de España y Torrevieja, la más humilde

respectivamente.

Andimac cree necesario concienciar no solo a los propietarios, sino también a las administraciones públicas de que tienen en la reforma una palanca para la recuperación económica más allá del turismo, el sector del automóvil y la construcción entendida como pura especulación. Para ello, dicen, consideran imprescindible recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual en el tramo estatal y autonómico. “Esta deducción se eliminó en 2013, en plena época de recortes, cortando a la vez las alas a la reforma y mejora de los hogares. Una vez que la recuperación ha llegado es momento de recuperar este incentivo para impulsar la reforma y concienciar a la sociedad de la importancia de tener su hogar en buenas condiciones”. Igualmente, Andimac plantea la integración de la reforma en el Plan Estatal de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana para apoyar la reforma interior de viviendas bajo criterios de accesibilidad, ahorro energético, seguridad y salubridad.

A su vez, propone impulsar la creación del Código Técnico de la Reforma (CTR) que, al igual que el Código Técnico de la Edificación (CTE), marque las pautas por las que debe regirse la reforma desde el punto de vista técnico y constructivo y cubra el vacío que deja el CTE, que solo se dirige a la vivienda nueva. Por último, también sugiere la creación de la figura troncal del Asesor Técnico en Reforma, una figura imparcial e independiente que coordine todo el proceso de reforma de manera profesional y que, además, audite que esté bien realizada.

ARCHIVADO EN:

Empresas reformas · Construcción viviendas · Planes vivienda · Vivienda · Urbanismo

MÁS INFORMACIÓN

Le reformo el piso a cambio del alquiler 2/3


cincodias.elpais.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 6102,84 € V. Únicos: 445075

IBEX 35 ▼-0,35%

/

EUROSTOXX 50 ▼-0,12%

/

S&P 500 ▲0,08%

/

EUR X USD ▼-0,099%

CincoDías Compañías

Mercados

Mi Dinero Fortuna

/

PETROLEO BRENT ▲1,852%

EL PAÍS Economía

22 junio 2017 Actualizado 17:05 CEST

/

Mi dinero Vivienda >

Un obrero trabaja en la construcción de una vivienda. EFE/Archivo EFE

¿Cuánto se gastan las familias españolas en reformar la casa?

EDUARDO LOREN GARCÍA

La inversión en rehabilitación de viviendas aumenta un 5,2% en 2016 Una reforma permite revalorizar el inmueble en torno a un 20%

Comp Comp Comp Enviar

Ir a comentarios

1/9 Madrid | 22 JUN 2017 - 16:42 CEST


cincodias.elpais.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Comp Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 6102,84 € V. Únicos: 445075

Comp Comp Enviar

Ir a comentarios

Madrid | 22 JUN 2017 - 16:42 CEST

E

l conjunto de las familias españolas dedicó 15.228 millones de euros en 2016 a reformar la vivienda. De media se utilizaron 829 euros por hogar, lo que supone un aumento del 5,2% respecto al año anterior. Así lo señala el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, realizado por la consultora

Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) y presentado esta mañana en Madrid. Sin embargo, estos números se encuentran todavía lejos de antes de la crisis. Entre 2006 y 2015, el gasto que las familias dedican a reformar la vivienda ha caído un 35%. "En el mercado de la vivienda hemos pasado en diez años de estar en un boom a un crash", ha afirmado Sebastián Molinero, secretario general de Andimac. En esta década se ha pasado de construir 700.000 casas al año a unas 60.000.

MÁS INFORMACIÓN

La vivienda de vacaciones remonta el vuelo con oferta nueva Comprar o alquilar la segunda residencia, el eterno dilema

La recuperación económica ha llevado a que el gasto en reformar la vivienda haya aumentado en los últimos años. Desde 2013 este gasto en mantenimiento y reformas se ha incrementado un 18,2%. "Desde ese año, cuando se tocó fondo, la reforma está creciendo, no de manera exponencial, sino sostenida", ha señalado Lorenzo Marazuela, consejero delegado de Arthursen y director del observatorio. El informe pronostica que este importe continúe al alza, con crecimientos del 4,2% en 2017 y del 2% en 2018. Esta recuperación del mercado se debe a un cambio en la mentalidad de los españoles, donde está ganando terreno el alquiler, a pesar de que de que el 80% de las casas en España se encuentran en propiedad. Otro de los factores a tener en cuenta es el crecimiento del alquiler de viviendas turísticas, en plataformas como Airbnb donde particulares alquilan sus casas a visitantes. Según los datos de la patronal de materiales de construcción, actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se venden en España se reforman, antes o después de la venta. El informe señala que una reforma integral, a la que calculan un coste de 50.000 euros en el caso de un piso tipo de 90 metros cuadrados, puede revalorizar una vivienda en torno a un

2/9


casas a visitantes.

cincodias.elpais.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 9 Valor Publicitario: 6102,84 € V. Únicos: 445075

Según los datos de la patronal de materiales de construcción, actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se venden en España se reforman, antes o después de la venta. El informe señala que una reforma integral, a la que calculan un coste de 50.000 euros en el caso de un piso tipo de 90 metros cuadrados, puede revalorizar una vivienda en torno a un 20%. El parque de viviendas español está compuesto por 25 millones de inmuebles, donde más de la mitad tienen una edad superior a los 45 años. "El endeudamiento familiar está cayendo, ahora más del 50% de las hipotecas están pagadas, por lo que se está liberando dinero. La reforma puede ser una palanca de la recuperación económica, no solo el turismo y el sector del automóvil", ha señalado Marazuela. “Dedicamos en torno al 3% en el mantenimiento y reforma de viviendas, frente al 5% que se dedica al coche. Si las familias dedicasen un 1 % más de su presupuesto a la rehabilitación, el sector crecería un 35 %”, ha apuntado Molinero. La patronal Andimac pide al Ejecutiva una serie de medidas para incentivar la reforma de los hogares. En primer lugar piden recuperar las deducciones en el IRPF por la rehabilitación de la vivienda habitual, que se eliminó en 2013 debido a la crisis económica. "Esto ayudará a que aflore parte de la economía sumergida", ha afirmado Molinero. Además Andimac plantea que la reforma se integre en el Plan Estatal de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana, donde se tengan en cuenta la accesibilidad, el ahorro energético, la seguridad y la salud. También piden que se elabore un Código Técnico de la Reforma (CTR) que marque las pautas por las que deben regirse las reformas y la creación de la figura del asesor técnico en reforma, para que ayude a los particulares cuando quieren hacer mejoras en su vivienda.

Archivado en OBRAS REFORMA

URBANISMO

VIVIENDA

OBRAS PÚBLICAS

CONSTRUCCIÓN

INDUSTRIA

Newsletter

3/9


www.eleconomista.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 5017,89 € V. Únicos: 509191

Portada

EcoDiario

Ecoteuve

Informalia

Evasión

Ecomotor

Ecoley

Ecotrader

elMonitor

Economíahoy.mx

Otras

América

Iniciar sesión 

Economía Jueves, 22 de Junio de 2017 Actualizado a las 19:13

 Portada

Mercados y Cotizaciones 

DESTACAMOS

Empresas 

Economía 

Tecnología 

Vivienda

Opinión/Blogs

Autonomías

Kiosco eE

Servicios

Abu Dhabi pone un pie en el fútbol español: inyectará 40 millones en el recién ascendido Girona

EN ECODIARIO.ES



Prohíben a un joven llevar pantalón corto al trabajo y se presenta con un vestido de su madre Los postes de los barberos no son rojos, blancos y azules por casualidad

Acuerdo total del Real Madrid con Mbappé y Donnarumma a pesar de Zinedine Zidane El gasto de las familias en reformas del Marco Verratti está dispuesto a realizar una 'espantada' para fichar por el Barcelona hogar creceCuando un hace 5%tantohasta los 829 euros calor que los aviones no pueden despegar

EL FLASH DEL MERCADO 19:35 Trump aclara que no grabó sus conversaciones con Comey pero no descarta la existencia de "cintas"

EUROPA PRESS

22/06/2017 - 19:13

 0 Comentarios

18:42 Uber busca CEO desesperadamente: ¿Qué candidatos lideran las quinielas?

Tweet

18:42 La pesadilla de la fresa: no tiene quién la recoja y se disparará un 50% por el Brexit

El sector de las reformas prevé mantener esta tendencia al crecimiento

Más noticias sobre:

CASTILLA Y LEÓN

BALEARES

Ver todos 

MERCADO INMOBILIARIO

Seguir a @elEconomistaes Me gusta 234 474

Seguir

El flash: toda la última hora Bayona estrenará el 22 de junio de 2018 'Jurassic World: Fallen Kingdom' 18:44 Ecodiario.es - Cine

Foto: Dreamstime

El gasto medio que las familias destinan cada año a reformar 





y mantener sus viviendas creció un 5,2% el pasado ejercicio, hasta situarse en 829 euros por hogar, impulsado por el aumento de la compra de viviendas de segunda mano

en los últimos años.

La nueva película del cineasta catalán Juan Antonio Bayona se titulará Jurassic World: Fallen Kingdom y llegará a los cines el 22 de …

dos próximos años calcula un aumento del 5,2%, según se desprende del Observatorio de

Marco Verratti está dispuesto a realizar una 'espantada' para fichar por el …

la Vivienda y la Reforma del Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de

18:34 Ecodiario.es ­ Fútbol

El sector de las reformas prevé mantener esta tendencia al crecimiento, dado que para los

Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).

1/5


Antonio Bayona se titulará Jurassic World: Fallen Kingdom y llegará a los cines el 22 de …

en los últimos años.

www.eleconomista.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 NºEl sector de las reformas prevé mantener esta tendencia al crecimiento, dado que para los Páginas: 5 Valor Publicitario: 5017,89 € dos próximos años calcula un aumento del 5,2%, según se desprende del Observatorio de V. Únicos: 509191

la Vivienda y la Reforma del Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de

Marco Verratti está dispuesto a realizar una 'espantada' para fichar por el … 18:34 Ecodiario.es ­ Fútbol

Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). El peso de las viviendas usadas en las compraventas de vivienda en los pasados años constituye el principal factor del aumento de las reformas. Según los datos de esta asociación, el 70% de estos pisos pasan antes o después por una rehabilitación. No obstante, Andimac también lo achaca a la antigüedad que presenta el parque de viviendas y al crecimiento que experimenta el mercado de alquiler. Asimismo, a pesar de estos aumentos, la asociación asegura que el actual gasto en mejora de las viviendas no ha recuperado aún los niveles que presentaba antes de la crisis, dado

LA HERRAMIENTA PARA EL AHORRADOR EN BOLSA ¡REGÍSTRESE Y PRUÉBELO GRATIS!

el desplome del 35% que registró entre 2006 y 2015. También está lejos del gasto medio que las familias de otros países europeos dedican a su vivienda, o de lo que las españolas emplean en el mantenimiento de su vehículo, un 5% de su presupuesto total, frente al 3% que destinan a la residencia.

BOLETINES

elEconomista.esExprés Las noticias que deberías conocer a primera hora y los temas que marcan la jornada.

"Inversión rentable" Según Andimac, la reforma del hogar se sigue considerando "un gasto o incluso un lujo", cuando, según sus datos, es una "inversión rentable, dado que una reforma integral, que

elResumenDiario Un resumen de la jornada bursátil con todas las noticias que han ocurrido.

puede suponer unos 50.000 euros para un piso de 90 metros cuadrados, puede revalorizar

Alertas Última Hora

un 20% el valor de la vivienda.

Entérese antes que nadie de la última hora

No obstante, el gasto medio de las familias en la reforma de su hogar varía en función de

informativa con nuestro servicio de alertas.

las comunidades autónomas, y oscila desde la media de 655 euros que se destina al año Dirección de email

en el País Vasco hasta los 1.049 euros que se gastan en Castilla y León.

Acepto la política de privacidad

La inversión media en la Comunidad de Madrid se sitúa en 742 euros al año, y en Cataluña, en 811 euros, si bien en ambos casos crece un 6,7% en comparación a 2015.

Enviar

Todos los boletines

Las regiones donde esta inversión más creció el pasado año son Cantabria, donde se elEconomista

elevó un 10,2%, hasta los 761 euros, por delante de Baleares, donde creció un 7,7% (1.004 euros), de los referidos aumentos de Madrid y Cataluña y del 6,4% que se elevó en la Comunidad Valenciana, hasta 975 euros.

EcoDiario

Ecoteuve

Motor

Noticias más leidas 1. El BCE advierte sobre el fin del QE: "Si suben las primas de riesgo, no … 2. Nuevos incentivos para los autónomos: las medidas que traerá la nueva …

PUBLICIDAD

3. George Clooney vende a Diageo su tequila premium Casamigos por 1.000 …

Otras noticias

4. El FROB pide prisión para Rato y el resto de la antigua cúpula …

Contenido patrocinado

Comentarios

0

5. El viaje en business de Carmena, una excepción por su edad Más noticias 

Noticias más leidas

Deja tu comentario Comenta las noticias de elEconomista.es como usuario genérico o utiliza tus cuentas de Facebook o Google Friend Connect para garantizar la identidad de tus comentarios:

1. Prohíben a un joven llevar pantalón corto al trabajo y se presenta … 2. EN DIRECTO | Torneo ATP 500 de Halle: Roger Federer - Mischa Zverev

 Nombre

Usuario

Facebook

 Comentario

Google+

3. Acuerdo total del Real Madrid con Mbappé y Donnarumma a pesar de … 4. El fondo de Abu Dhabi se cuela en LaLiga: el proyecto del debutante … 2/5 5. Los postes de los barberos no son rojos, blancos y azules por …


www.expansion.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5052,39 € V. Únicos: 1486222

Ediciones MERCADOS

AHORRO

EMPRESAS

ECONOMÍA

EMPRENDEDORES&EMPLEO

Versión

JURÍDICO

TECNOLOGÍA

Buscar... OPINIÓN

DIRECTIVOS

Iniciar sesión ECONOMÍA DIGITAL

Uso de Cookies: Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración

TITULARES Filtrar por Directorio

- Seleccione un directorio -

El gasto de las familias en reformas del hogar crece un 5%, hasta los 829 euros, según Andimac 22/06/2017

EUROPA_PRESS

LO MÁS LEÍDO

1 Bruselas asumirá las indemnizaciones por la resolución de Popular 2 El número de gasolineras bate un récord histórico y el fraude se dispara 3 Así son los nuevos incentivos para autónomos 4 La banca española implanta medidas para contener la entrada masiva de depósitos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Twitter

El gasto medio que las familias destinan cada año a reformar y mantener sus

5 Los diez destinos de último minuto de los españoles

viviendas creció un 5,2% el pasado ejercicio, hasta situarse en 829 euros por hogar, impulsado por el aumento de la compra de viviendas de segunda mano en los últimos años. El sector de las reformas prevé mantener esta tendencia al crecimiento, dado que para los dos próximos años calcula un aumento del 5,2%, según se desprende del Observatorio de la Vivienda y la Reforma del Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Suscríbete

Materiales de Construcción (Andimac). El peso de las viviendas usadas en las compraventas de vivienda en los pasados años constituye el principal factor del aumento de las reformas. Según los datos de esta asociación, el 70% de estos pisos pasan antes o después por una rehabilitación. No obstante, Andimac también lo achaca a la antigüedad que presenta el parque de viviendas y al crecimiento que experimenta el mercado de alquiler. Asimismo, a pesar de estos aumentos, la asociación asegura que el actual gasto en mejora de las viviendas no ha recuperado aún los niveles que presentaba antes de la crisis, dado el desplome del 35% que registró entre 2006 y 2015. También está lejos del gasto medio que las familias de otros países europeos

1/2


www.expansion.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 5052,39 € V. Únicos: 1486222

dedican a su vivienda, o de lo que las españolas emplean en el mantenimiento de su vehículo, un 5% de su presupuesto total, frente al 3% que destinan a la residencia. "INVERSION RENTABLE". Según Andimac, la reforma del hogar se sigue considerando "un gasto o incluso un lujo", cuando, según sus datos, es una "inversión rentable, dado que una reforma integral, que puede suponer unos 50.000 euros para un piso de 90 metros cuadrados, puede revalorizar un 20% el valor de la vivienda. No obstante, el gasto medio de las familias en la reforma de su hogar varía en función de las comunidades autónomas, y oscila desde la media de 655 euros que se destina al año en el País Vasco hasta los 1.049 euros que se gastan en Castilla y León. La inversión media en la Comunidad de Madrid se sitúa en 742 euros al año, y en Cataluña, en 811 euros, si bien en ambos casos crece un 6,7% en comparación a 2015. Las regiones donde esta inversión más creció el pasado año son Cantabria, donde se elevó un 10,2%, hasta los 761 euros, por delante de Baleares, donde creció un 7,7% (1.004 euros), de los referidos aumentos de Madrid y Cataluña y del 6,4% que se elevó en la Comunidad Valenciana, hasta 975 euros.

Tags empresas

Otras webs de Unidad Editorial

© 2017 Unidad Editorial Información Económica S.L.

Términos y condiciones de uso

Certificado por OJD

Atención al cliente

Publicidad

Quiénes somos

Política de privacidad

Política de cookies

Masters -Escuela Unidad Editorial

Coches - Marcamotor.com

Unidad Editorial

Farmacia - Correo Farmaceútico

Cuídate Plus

Medicina - Diario Médico

Trabajo - Expansión y Empleo

Hemeroteca

Expansión en Orbyt

El Mundo

F1 - Marca

Ocio - Tiramillas

Madrid Fashion Week

Noticias de Agencias

Directorio Empresas

Directorio Autónomos

Directorio Ejecutivos

Diccionario Económico

Foro Legal en Pórtico Legal

Tienda de Golf

Fuera de Serie

Suscripciones Expansión

Búho

Marca

2/2


www.elindependiente.com Fecha: viernes, 23 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3745,64 € V. Únicos: No disp.

PUBLICIDAD

EL INDEPENDIENTE POLÍTICA

ECONOMÍA

OPINIÓN

CIENCIA

VIDA SANA

Suscríbete

Mi perfil

Menú

Buscar

TENDENCIAS

ECONOMÍA

Un asesor para evitar que te timen con la reforma y que la pagues en negro La patronal de distribuidores de materiales de construcción propone una figura independiente que dé garantías a las obras de particulares

Viernes, 23 de Junio de 2017 - 13: 26 CRISTINA CASTRO

cristina.castro@elindependiente.com

@criscastro_sm

Resumen

1/4


www.elindependiente.com Fecha: viernes, 23 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3745,64 € V. Únicos: No disp.

Las reformas crecen ligeramente, pero están en niveles muy anteriores a la crisis. EP

Q

uien ha hecho una obra en su casa, probablemente

haya escuchado aquello de “estábamos picando y ha salido otra cosita” o se haya encontrado con que lo que iba para tres días se convirtió en dos semanas. Y es que las reformas son, en muchas ocasiones, un quebradero de cabeza. Al menos así lo reconoce la Asociación nacional de distribuidores de materiales de construcción (Andimac), que se ha propuesto encontrar una solución a través de una figura independiente que ponga garantías a todo el proceso. Este nuevo profesional, inspirado en una figura que ya existe en Alemania, se denominaría “asesor técnico en reforma”, sería independiente y tendría que proponer, coordinar y luego auditar a la empresa que realice la obra. El objetivo, para la patronal, es doble: por un lado, evitar que timen a los usuarios y, por otro, luchar contra la economía sumergida.

El negocio de las reformas creció un 5,2% en 2016 pero durante la crisis cayó un 35% “No tenemos datos sobre el pago de reformas con dinero negro, pero estamos trabajando con los técnicos de Hacienda para evaluar el volumen de negocio que se está generando a través de la economía sumergida”, ha asegurado el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, durante la presentación de su Observatorio 360 de la Vivienda y la Reforma en el Hogar. Este observatorio sitúa el volumen de negocio de las reformas en 15.228 millones de euros en 2016, un 5,2% más que el año anterior, pero un crecimiento que consideran insuficiente. No en vano el gasto en reformas fue uno de los que más se recortó durante la crisis, hasta un 35%, un ajuste muy por encima del 15% en hoteles y restauración, el 8% en comunicaciones y superior al 30% en transportes. Además, las expectativas no son de crecimiento, a pesar de la salida de la crisis, sino de un 4,2% este año y un 2% para 2018.

2/4


en vano el gasto en reformas fue uno de los que más se recortó www.elindependiente.com Fecha: viernes, 23 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 3745,64 € V. Únicos: No disp.

durante la crisis, hasta un 35%, un ajuste muy por encima del 15% en hoteles y restauración, el 8% en comunicaciones y superior al 30% en transportes. Además, las expectativas no son de crecimiento, a pesar de la salida de la crisis, sino de un 4,2% este año y un 2% para 2018. “Hay muchas falsas creencias que nos contaminan, cómo que las reformas son un lujo, cuando son una inversión rentable”, ha afirmado Molinero en relación contra esta barrera que está frenando el crecimiento de las reformas. Los cálculos del informe arrojan que en un piso de 90 metros cuadrados una reforma de 50.000 euros puede revalorizar una vivienda un 20%.

Los españoles dedican un 3% a las reformas de vivienda y un 5% al mantenimiento del coche “Mientras que los españoles destinan un 3% de su presupuesto a las reformas de vivienda, dedican un 5% más al coche, porque lo relacionan con la seguridad. Y sin embargo ese valor no llega a las viviendas, cuando las reformas aportan un valor en seguridad, eficiencia y ahorro”, ha indicado Molinero, que contrasta el dato con el de que ocho de cada 10 viviendas en España son en propiedad, lo que encima se une a que se ha reducido el endeudamiento y ya más de la mitad de las viviendas no tienen hipoteca. Otro de los factores que consideran debería impulsar la reforma es el aumento en número de hogares cada vez más envejecidos (Andimac estima que la mitad de las viviendas de todas las comunidades autónomas tiene más de 45 años). Para luchar contra las reformas socioeconómicas y culturales que Andimac estima que están detrás de estas barreras de crecimiento, la patronal plantea, además de la figura del asesor independiente, para la que ya ha puesto en marcha un programa de formación que sería requisito para ejercer el cargo. Además, la patronal reivindica la recuperación de la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual (que se eliminó en 2013) y la creación de un Código Técnico de Reforma que, igual que el Código Técnico de Edificación, marque las pautas por las que deben regirse las reformas, desde el punto de vista técnico y de construcción. Publicado en: CONSUMO, VIVIENDA, PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Facebook utilizará inteligencia artificial para combatir la propaganda

Nueva lista de morosos de Hacienda: de Reyal Urbis a Mario Conde

3/4

Lo más visto


agencias.abc.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5491,88 € V. Únicos: No disp.

Pisos | Coches | Empleo | Anuncios | 11870 | Mujer Hoy

Iniciar sesión | Regístrate

AGENCIAS

Ir a abcdesevilla.es

ACTUALIDAD OPINIÓN DEPORTES CULTURA ESTILO TV MULTIMEDIA BLOGS SALUD ARCHIVO SERVICIOS España Internacional Economía Sociedad Toros Madrid Local Ciencia Familia Defensa Opinión HoyCinema GuíaTvABCfoto Casa Real

Buscar

Buscar

Noticias agencias

La inversión en la reforma de viviendas creció un 5,2 % en 2016 Tweet 22-06-2017 / 14:20 h EFE

id, 22 jun (EFECOM).- El importe destinado por los españoles a la reforma y mantenimiento de viviendas ascendió el año pasado a 15.227 millones de euros, un 5,2 % más que en 2015, según un informe elaborado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) y la consultora Arthusen. El director general de Andimac, Sebastián Molinero, que ha presentado hoy el informe, ha destacado la relevancia de la rehabilitación porque la mitad del parque de viviendas, integrado por 25 millones de inmuebles, tiene más de 45 años. El informe prevé que la suma destinada a la reforma de inmuebles crecerá un 4,2 % en 2017 y un 2 % en 2018, aunque el importe total se sitúa aún lejos de los niveles previos a la crisis económica. El 70 % de los inmuebles de segunda mano que se venden en España son viviendas reformadas. De hecho, el 80 % de los materiales de construcción se destina a reformas y rehabilitación, mientras que el 15 % se dedica a vivienda nueva y el 5 % restante a decoración. La reforma revaloriza los inmuebles en torno a un 20 %, por lo que, según Molinero, "puede ser una palanca de recuperación económica". El alquiler de viviendas es uno de los factores que incentiva las reformas de las viviendas, ya que, según el informe, existe la necesidad de tener todo bien acondicionado para acoger a los huéspedes. Entre las medidas propuestas por Andimac para incentivar la reforma, destacan las deducciones en el IRPF por la rehabilitación de vivienda y la integración de la reforma en el Plan Estatal de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana.

PUBLICIDAD

Por comunidades Andalucía Aragón Baleares Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunidad Valenciana País Vasco Córdoba Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra Sevilla Canarias

Junio 2017 L

M

X

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

01

01

2009

Ir al día

Todas las comunidades Noticias Internacionales Noticias Deportivas

Enlaces ABC.es Lotería del Niño Buscador Lotería del Niño Lotería de Navidad

Andimac también ha propuesto la elaboración de un Código Técnico de la Reforma (CTR) que marque las pautas por las que deben regirse las reformas, y la creación de la figura del Asesor Técnico en Reforma (figura independiente a la que poder dirigirse para recibir asesoramiento). Según el informe, la reforma no se encuentra entre las prioridades de las familias, ya que estas dedican al mantenimiento de sus inmuebles cerca del 3 % del presupuesto familiar. "Si las familias dedicasen un 1 % más de su presupuesto a la rehabilitación de sus viviendas, el sector crecería un 35 %", ha resaltado Molinero.

Noticias relacionadas

Lo último... ABC

AGENCIAS

BLOGS

23:26Detenido por su posible relación con la muerte de su padre de 73 años en Valencia 23:15Abre sus puertas el Centro Botín, nueva joya de Cantabria

1/3


www.20minutos.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5468,68 € V. Únicos: 3017482

MARKETPLACE

Seguros

Pisos

Ahorro

Minijuegos

Reparaciones

EDICIÓN ESPAÑA

JUEVES, 22 JUNIO 2017. ACTUALIZADO HACE 4 MINUTOS

MĄs

Blogs

Vďdeos

HORúSCOPO

SORTEOS GUõA TV

Síguenos en

Venta Alquiler Traspaso Compartir Alquiler vacacional

Fotos

GrĄÞcos

VERSIÓN IMPRESA

Premios 20Blogs

Buscar

Motor

Listas

+ SERVICIOS

Todo tipo de vivienda Oficinas Garajes Locales Terrenos Trasteros

VIVIENDA Y HOGAR

La reforma integral de una casa puede revalorizarla sobre un 20%

Dando color a la pared con un rodillo. (ARCHIVO)

Cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se venden en nuestro país pasan antes o después por una reforma. El gasto de las familias en la reforma de su hogar crece un 5% en un año.

ECO

Poca actividad social ¿QUÉ ES ESTO?

0

 

0

    î   20MINUTOS.ES/EP. 22.06.2017 - 14:17h

VIVIENDA Y HOGAR

El gasto de las familias españolas para poner a punto su hogar ha crecido un 5,2% en el último año, de forma que se han gastado una media de 829 euros en reformar su vivienda. Son datos del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios. Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se venden en nuestro país pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas. Según los cálculos de Andimac, una reforma integral (que tiene un coste de alrededor de 50.000 euros de media para un piso tipo de 90 metros cuadrados) puede

1/3

20minuto


El gasto de las familias españolas para poner a punto su hogar ha crecido un 5,2% en el último año, de forma que se han gastado una media de 829 euros en reformar su vivienda. Son www.20minutos.es datos del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen Fecha:para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 (Andimac), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el Valor Publicitario: 5468,68 € mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios. V. Únicos: 3017482

Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se venden en nuestro país pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas. Según los cálculos de Andimac, una reforma integral (que tiene un coste de alrededor de 50.000 euros de media para un piso tipo de 90 metros cuadrados) puede revalorizar una vivienda del orden de un 20%. En valores absolutos, las familias del País Vasco y Canarias A mantener la casa fueron las que menos gastaron el año pasado en reformar su se dedica poco más hogar, con una media de 655 euros y 696 euros, del 3% del respectivamente. En cambio, las de Castilla y León, Baleares y presupuesto, menos Comunidad Valenciana fueron las que más gastaron: 1.049 euros, 1.004 euros y 975 euros de media, respectivamente. que para el coche Ese dinero se dirige, según el estudio, a materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina. Son estos los elementos de la vivienda que más cambian los españoles. En todo caso, ese gasto medio de 829 euros está muy lejos de los niveles anteriores a la crisis. Y es que, como señalan desde Andimac, “la reforma no se encuentra entre nuestras prioridades" a pesar de que el 80% de las viviendas en nuestro país se tienen en propiedad. Esta mentalidad se aprecia claramente en que los hogares dedican al mantenimiento de su vivienda poco más del 3% de su presupuesto, mientras que destinan más de un 5% a idéntico cometido en el coche, según cálculos de esta asociación. Aunque la reforma todavía no termina de despegar en España, el Observatorio 360º explica este repunte actual de la reforma. España tiene un parque de unos 25 millones de viviendas "con un envejecimiento considerable e imparable, pues envejece a un ritmo del 2% cada año", lo que requiere mantenimiento y reformas para mejorar el inmueble y adaptarlo a las nuevas necesidades. En la actualidad, de cada 100 casas se reforman cuatro, de modo que al año se vienen a reformar alrededor de un millón de unidades del parque de viviendas existente. Asimismo, la población española también envejece, de forma que "el aumento de la esperanza de vida es inversamente proporcional al número de nacimientos, lo que también supone una palanca para la reforma, pues a medida que pasan los años hay que adaptar las viviendas a las necesidades que van surgiendo, esto es, hacerlas más accesibles, confortables y tranquilas", explican desde Andimac.

Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:

ECO

Poca actividad social ¿QUÉ ES ESTO?

Reformar tu casa puede revalorizarla un 20% Cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se venden en nuestro país pasan antes o... LEER MÁS

VIVIENDA Y HOGAR

¿Dónde hay que hacer más esfuerzo para comprar casa?

Comprar casa: primero la financiación, ¿no? El 33% estudian previamente sus opciones de financiación antes de buscar. Según la Unión de... LEER MÁS

PON ESTE WIDGET EN TU WEB

Pisos

Viajes

Escribe aquí qué y dónde buscas: ¿Cuáles son los nuevos quebraderos de cabeza de los vecinos? Buscar Otros nuevos problemas son las viviendas de bancos o fondos y las vacías. Los principales... LEER MÁS

2/3


www.europapress.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4623,48 € V. Únicos: 438637

Buscar

mercadofinanciero press

europa

  

 Abonados

mercadofinanciero / economía finanzas

El gasto de las familias en reformas del hogar crece un 5%, hasta los 829 euros, según Andimac Últimas noticias / Economía  Avangrid (Iberdrola) invertirá 8,074 millones hasta 2020 México eleva los tipos de interés al 7%, su nivel más alto desde marzo de 2009 CaixaBank nombra consejero coordinador a Francesc Xavier Vives Torrents Más noticias

EUROPA PRESS Publicado 22/06/2017 19:13:03 CET

MADRID, 22 Jun. (EUROPA PRESS) El gasto medio que las familias destinan cada año a reformar y mantener sus viviendas creció un 5,2% el pasado ejercicio, hasta situarse en 829 euros por hogar, impulsado por el aumento de la compra de viviendas de segunda mano en los últimos años.

Lo más leído

Economía Finanzas

1

Estas son las medidas que se han pactado para ayudar a los autónomos

2

Acuerdo en el Congreso para que los autónomos cobren el 100% de su pensión si contratan al menos un empleado

3

El peso de las viviendas usadas en las compraventas de vivienda en los pasados años constituye el principal factor del aumento de las reformas. Según los datos de esta asociación, el 70% de estos pisos pasan antes o después por una rehabilitación.

La Justicia europea dice que puede obligarse a un empleado a trabajar hasta doce días seguidos

4

Santander se da un plazo de dos años para integrar Popular

No obstante, Andimac también lo achaca a la antigüedad que presenta el parque de viviendas y al crecimiento que experimenta el mercado de alquiler.

5

El Ibex 35 cae un 0,29% pero mantiene los 10.700 puntos 1/3

El sector de las reformas prevé mantener esta tendencia al crecimiento, dado que para los dos próximos años calcula un aumento del 5,2%, según se desprende del Observatorio de la Vivienda y la Reforma del Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).

Asimismo, a pesar de estos aumentos, la asociación asegura que el actual gasto en mejora de las viviendas no ha recuperado aún los niveles que presentaba antes de la

Hoy

Una semana

Un mes


El peso de las viviendas usadas en las compraventas de vivienda en los pasados años www.europapress.es constituye el principal factor del aumento de las reformas. Según los datos de esta Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 asociación, el 70% de estos pisos pasan antes o después por una rehabilitación. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4623,48 € V. Únicos: 438637 No obstante, Andimac también lo achaca a la antigüedad que presenta el parque de

viviendas y al crecimiento que experimenta el mercado de alquiler. Asimismo, a pesar de estos aumentos, la asociación asegura que el actual gasto en mejora de las viviendas no ha recuperado aún los niveles que presentaba antes de la crisis, dado el desplome del 35% que registró entre 2006 y 2015.

doce días seguidos

4

Santander se da un plazo de dos años para integrar Popular

5

El Ibex 35 cae un 0,29% pero mantiene los 10.700 puntos

Hoy

Una semana

Un mes

También está lejos del gasto medio que las familias de otros países europeos dedican a su vivienda, o de lo que las españolas emplean en el mantenimiento de su vehículo, un 5% de su presupuesto total, frente al 3% que destinan a la residencia.

"INVERSIÓN RENTABLE". Según Andimac, la reforma del hogar se sigue considerando "un gasto o incluso un lujo", cuando, según sus datos, es una "inversión rentable, dado que una reforma integral, que puede suponer unos 50.000 euros para un piso de 90 metros cuadrados, puede revalorizar un 20% el valor de la vivienda. No obstante, el gasto medio de las familias en la reforma de su hogar varía en función de las comunidades autónomas, y oscila desde la media de 655 euros que se destina al año en el País Vasco hasta los 1.049 euros que se gastan en Castilla y León. La inversión media en la Comunidad de Madrid se sitúa en 742 euros al año, y en Cataluña, en 811 euros, si bien en ambos casos crece un 6,7% en comparación a 2015. Las regiones donde esta inversión más creció el pasado año son Cantabria, donde se elevó un 10,2%, hasta los 761 euros, por delante de Baleares, donde creció un 7,7% (1.004 euros), de los referidos aumentos de Madrid y Cataluña y del 6,4% que se elevó en la Comunidad Valenciana, hasta 975 euros.

La actualidad más visitada en TELEVISIÓN

Gloria Camila incumple las normas de 'Supervivientes'

ESPAÑA

Girauta a Echenique sobre el modelo de Estado español: "Tú a lo tuyo, porque de esto no tienes ni repajolera idea"

MADRID

En libertad con cargos la profesora que llamó "desequilibrados" y "porreros" a sus alumnos

ÚLTIMAS NOTICIAS ESPAÑA INTERNACIONAL DEPORTES

Portal de actualidad y noticias de la Agencia Europa Press. Publicación digital auditada por OJD.

ECONOMÍA SOCIEDAD CIENCIAPLUS PORTALTIC EPSOCIAL CHANCE CULTURAOCIO DESCONECTA INFOSALUS MOTOR

2/3


www.alimarket.es 22/6/2017

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 3262,81 € V. Únicos: No disp.

El gasto en la reforma del hogar creció un 5% en 2016 ­ Noticias de Construcción en Alimarket, información económica sectorial

2/5 https://www.alimarket.es/construccion/noticia/244964/el­gasto­en­la­reforma­del­hogar­crecio­un­5­­en­2016

2/5


www.alimarket.es 22/6/2017

El gasto en la reforma del hogar creció un 5% en 2016 ­ Noticias de Construcción en Alimarket, información económica sectorial

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 El sector de la construcción se recupera tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hace ahora ya diez años. En esta década se ha pasado de construir 700.000 casas al año a unas 60.000, un abrupto descenso que ha Nº Páginas: 5 Valor dejado un elevado stock de vivienda sin vender. En este nuevo escenario, es la compraventa de viviendas de segunda mano la que está repuntando, lo que contribuye a potenciar el gasto familiar en reformas. Publicitario: 3262,81 € Sólo en el último año, aumentó en un 5,2%, hasta alcanzar una media de 829 € por hogar, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación V. Únicos: No disp.

Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios. Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas, según los datos de Andimac. Esto ha propiciado que desde 2013 –año en que la reforma empezó a remontar­ el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares haya crecido un 18,2%, pasando de los 701 € hasta los 829 de 2016. Según el estudio, ese dinero va a materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares. No obstante, estas cifras todavía está muy lejos de los niveles previos a la crisis, pues entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. No obstante, las previsiones son alcistas, pues Andimac estima que este aumento se consolidará en los dos próximos años, con incrementos del 3,7% en 2017 y del 1,6% en 2018.

Pese a ello, las familias españolas aún están lejos de las europeas en lo que dedican a reformar su vivienda. Esta mentalidad se aprecia claramente en que los hogares dedican al mantenimiento de su vivienda poco más del 3% de su presupuesto, mientras que destinan más de un 5% a idéntico cometido en el coche. Es más, si las familias aumentasen solo un 1% su gasto anual en reformas y mantenimiento del hogar ­270 € de media por familia­, los ingresos del sector de la reforma crecerían 5.000 M€. Pero la reforma se sigue considerando un gasto e incluso un lujo, cuando realmente es una inversión rentable, ya que según los cálculos de Andimac, una reforma integral –que tiene un coste de alrededor de 50.000 € de media para un piso tipo de 90 m2­ puede revalorizar una vivienda del orden de un 20%. Por comunidades autónomas, las familias de Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana fueron las que, en valores absolutos, más gastaron en reformar sus viviendas el pasado año. En concreto 1.049 €, 1.004 € y 975 € de media, respectivamente. En el extremo opuesto se situaron País Vasco y Canarias, con una media de 655 € y 696 €, respectivamente. 3/5 https://www.alimarket.es/construccion/noticia/244964/el­gasto­en­la­reforma­del­hogar­crecio­un­5­­en­2016

3/5


www.alimarket.es 22/6/2017

El gasto en la reforma del hogar creció un 5% en 2016 ­ Noticias de Construcción en Alimarket, información económica sectorial

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Aunque la reforma todavía no termina de despegar, el Observatorio 360º revela que existe una serie de causas estructurales y socioeconómicas que están detrás de este repunte actual y que, a medio plazo, se Nº Páginas: 5 Valor configurarán como patrones importantes para entender la realidad del sector de la construcción e inmobiliario durante los próximos años. Estas factores son la existencia de un parque de viviendas envejecido, una Publicitario: 3262,81 € población también envejecida, más hogares a pesar de haber menos población debido a los nuevos modelos familiares y hábitos, el crecimiento del alquiler y el ‘boom’ del alquiler turístico. V. Únicos: No disp.

Actualmente, la reforma supone el 80% de la actividad del sector de la construcción, pues solo el 15% de los materiales se destinan a la vivienda nueva. De este modo, la reforma ya mueve un volumen de negocio de más 15.200 M€ y se espera que en 2018 alcance los 16.185 M. No obstante, la vivienda nueva va poco a poco recuperándose, pues el próximo año aumentará un 3% su cuota de empleo de materiales de construcción, precisamente el mismo porcentaje de caída para la reforma de vivienda antigua. De hecho, Andimac ya estima que 2018 podría acabar superando la ‘barrera psicológica’ de las 100.000 nuevas viviendas iniciadas.

Según la asociación, para empezar a incentivar la reforma desde la Administración es imprescindible recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual en el tramo estatal y autonómico. Esta deducción se eliminó en 2013, en plena época de recortes, cortando a la vez las alas a la reforma y mejora de los hogares. Una vez que la recuperación ha llegado es momento de recuperar este incentivo para impulsar la reforma y concienciar a la sociedad de la importancia de tener su hogar en buenas condiciones. Igualmente, Andimac plantea la integración de la reforma en el Plan Estatal de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana para apoyar la reforma interior de viviendas bajo criterios de accesibilidad, ahorro energético, seguridad y salubridad. A su vez, propone impulsar la creación del Código Técnico de la Reforma (CTR) que, al igual que el Código Técnico de la Edificación (CTE), marque las pautas por las que debe regirse la reforma desde el punto de vista técnico y constructivo y cubra el vacío que deja el CTE, que solo se dirige a la vivienda nueva. Por último, también sugiere la creación de la figura troncal del Asesor Técnico en Reforma, una figura imparcial e independiente que coordine todo el proceso de reforma de manera profesional y que, además, audite a posteriori que esté bien realizada. Asimismo, esta figura se encargaría también de realizar un ‘servicio posventa’ o de seguimiento a la vivienda para detectar las necesidades que van surgiendo con el paso del tiempo y fidelizar al cliente. 4/5 https://www.alimarket.es/construccion/noticia/244964/el­gasto­en­la­reforma­del­hogar­crecio­un­5­­en­2016

4/5


www.elperiodicodelazulejo.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 2030,54 € V. Únicos: No disp.

Zona Usuarios 

El Periódico del Azulejo | Jueves, 22 de junio de 2017

Actualidad Noticias

Multimedia

Edición en PDF

Directorio de Empresas

Titulares

Hemeroteca

English

Buscar

Newsletter

12:39 h. REHABILITACIÓN

El gasto de las familias en reformas del hogar crece un 5% El comercio especializado propone recuperar las deducciones en el IRPF e impulsar un Código Técnico en Reforma J. CABRERIZO 22/06/2017

Compartir:

 Galería de fotos de Cevisama 2017

 Enviar

 Valorar

- +

0

Más actualidad

El sector de la construcción se recupera tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hace ahora ya diez años. En esta década se ha pasado de construir 700.000 casas al año a unas 60.000, un abrupto descenso que ha

Te recomendamos

Temas relacionados Colocación Construcción

Para el resto de información, el Periódico Mediterraneo. Ver más

Distribución Reformas

dejado un elevado estoc de vivienda sin vender.

Anunciantes Consulta los anunciantes de la edición papel en nuestra guia de empresas.

En este nuevo escenario, es la compraventa de

Ver más

viviendas de segunda mano la que está repuntando, lo que contribuye a potenciar el gasto familiar en reformas. Sólo en el último año, aumentó en un 5,2%, hasta alcanzar una media de 829 euros por hogar, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por

El Periódico del Azulejo Tweets por @PeridicoAzulejo

Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios. Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas, según los datos de Andimac. Esto ha propiciado que desde 2013 –año en que la reforma empezó a remontar- el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares haya crecido un 18,2%, pasando de los 701 euros hasta los 829 euros de 2016. ¿Y a dónde se va ese dinero? Según el estudio, a materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares. No obstante, estas cifras todavía está muy lejos de los niveles previos a la crisis, pues entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. No obstante, las previsiones son alcistas, pues Andimac estima que este aumento se consolidará en los dos próximos años, con incrementos del 3,7% en 2017 y del 1,6% en 2018.

1/5


www.elperiodicodelazulejo.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 2030,54 € V. Únicos: No disp.

Pese a ello, las familias españolas aún están lejos de las europeas en lo que dedican a reformar su vivienda, ya que nuestra cultura ha hecho que la reforma no se encuentre entre nuestras prioridades a pesar de que el 80% de las viviendas en nuestro país se tienen en propiedad. Esta mentalidad se aprecia claramente en que los hogares dedican al mantenimiento de su vivienda poco más del 3% de su presupuesto, mientras que destinan más de un 5% a idéntico cometido en el coche Es más, si las familias aumentasen solo un 1% su gasto anual en reformas y mantenimiento del hogar ­270 euros de media por familia­, los ingresos del sector de la reforma crecerían 5.000 millones. Pero la reforma se sigue considerando un gasto e incluso un lujo, cuando realmente es una inversión rentable, ya que según los cálculos de Andimac, una reforma integral –que tiene un coste de alrededor de 50.000 euros de media para un piso tipo de 90m2- puede revalorizar una vivienda del orden de un 20%. LAS COMUNIDADES LÍDERES En un análisis por comunidades autónomas, las familias de Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana fueron las que, en valores absolutos, más gastaron en reformar sus viviendas el pasado año. En concreto 1.049 euros, 1.004 euros y 975 euros de media, respectivamente. En el extremo opuesto se situaron País Vasco y Canarias, con una media de 655 euros y 696 euros, respectivamente.

MIX DE FACTORES Aunque la reforma todavía no termina de despegar, el Observatorio 360º revela que existe una serie de causas estructurales y socioeconómicas que están detrás de este repunte actual y que, a medio plazo, se configurarán como patrones importantes para entender la realidad del sector de la construcción e inmobiliario durante los próximos años. España tiene un parque de unos 25 millones de viviendas con un envejecimiento considerable e imparable –envejece a un ritmo del 2% cada año­, lo que requiere mantenimiento y reformas para mejorar el inmueble y adaptarlo a las nuevas necesidades. De hecho, Andimac estima que la mitad de las viviendas de todas las comunidades autónomas tienen más de 40 años y se han construido bajo criterios de baja calidad. En la actualidad, de cada 100 casas se reforman cuatro, de modo que al año se vienen a reformar alrededor de un millón de unidades del parque de viviendas existente.

2/5 POBLACIÓN ENVEJECIDA


imparable –envejece a un ritmo del 2% cada año­, lo que requiere mantenimiento y reformas para

www.elperiodicodelazulejo.es mejorar el inmueble y adaptarlo a las nuevas necesidades. De hecho, Andimac estima que la mitad Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 de las viviendas de todas las comunidades autónomas tienen más de 40 años y se han construido Nº Páginas: 5 bajo criterios de baja calidad. En la actualidad, de cada 100 casas se reforman cuatro, de modo Valor Publicitario: 2030,54 € que al año se vienen a reformar alrededor de un millón de unidades del parque de viviendas V. Únicos: No disp.

existente. POBLACIÓN ENVEJECIDA Pero no solo el parque de viviendas envejece. La población española también lo hace. El aumento de la esperanza de vida es inversamente proporcional al número de nacimientos, lo que también supone una palanca para la reforma, pues a medida que pasan los años hay que adaptar las viviendas a las necesidades que van surgiendo –hacerlas más accesibles, confortables y tranquilas-. A pesar de que la población española se reduce por ese menor número de nacimientos (­0,1%), los hogares, por el contrario, aumentan (+0,2%), ya que se están imponiendo nuevos modelos de familia, como los monoparentales, los formados por solteros o divorciados o los que incluyen a amigos o familiares que comparten piso. Este factor ha compensado la despoblación que comenzó al hilo de la crisis cuando muchos españoles se marcharon a buscar trabajo fuera o cuando los inmigrantes atraídos por la bonanza económica regresaron a sus países. Esto ha potenciado el mercado de vivienda en los últimos años y, a la misma vez, la reforma. El alquiler gana terreno poco a poco a la vivienda en propiedad, sobre todo entre los más jóvenes, que tras haber vivido el estallido de la burbuja inmobiliaria y sus estragos ­además de los bajos salarios que perciben­ suelen optar por esta opción cuando se independizan por cuestiones económicas y de flexibilidad, entre las que se encuentra la movilidad laboral. Según datos del Banco de España, el 15,6% del parque de viviendas en España en 2016 era de alquiler, su nivel más elevado desde los años 80. Por el contrario, el porcentaje de viviendas en propiedad ha bajado progresivamente, desde el 84% alcanzado en 2002 al 77,3%. Además, el alquiler arroja a los propietarios una rentabilidad que ronda el 5%, un porcentaje muy superior al interés medio que puede obtenerse hoy con productos financieros de bajo riesgo. Pero no se trata solo del alquiler de larga duración. En España estamos viviendo en ‘boom’ de los alquileres turísticos, una nueva fórmula impulsada por la economía colaborativa para democratizar el turismo a todo tipo de bolsillos. Así, las personas que alquilan su casa a estos huéspedes también están revitalizando la reforma, pues tienen que tener todo bien acondicionado para acogerles, yendo más allá de un mero lavado de cara. En los últimos años las cargas hipotecarias de los españoles se han reducido, bien sea por la bajada de los tipos de interés o por la finalización del crédito (más del 50% de las hipotecas en España están pagadas), lo que ha permitido a las familias ahorrar más y tener mayor capacidad de gasto. Esto ha permitido a las muchas familias acometer las reformas y mejoras de sus casas que durante la crisis tuvieron que aplazar. LA REFORMA ARRANCA, PERO NO DESPEGA Actualmente, la reforma supone el 80% de la actividad del sector de la construcción, pues solo el 15% de los materiales se destinan a la vivienda nueva. De este modo, la reforma ya mueve un volumen de negocio de más 15.200 millones de euros y se espera que en 2018 alcance los 16.185 millones. No obstante, la vivienda nueva va poco a poco recuperándose, pues el próximo año aumentará un 3% su cuota de empleo de materiales de construcción, precisamente el mismo porcentaje de caída para la reforma de vivienda antigua. De hecho, Andimac ya estima que 2018 podría acabar superando la ‘barrera psicológica’ de las 100.000 nuevas viviendas iniciadas.

3/5


www.elperiodicodelazulejo.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 2030,54 € V. Únicos: No disp.

Por ello, en este escenario, tan importante como concienciar al usuario del papel de la reforma es concienciar, a la vez, a las administraciones públicas de que tienen en la reforma una palanca para la recuperación económica más allá del turismo, el sector del automóvil y la construcción entendida como pura especulación, sobre todo porque la reforma tiene un componente social y humano que va más allá de la cultura del ladrillazo, pues promulga el bienestar de los individuos en su hogar, sin intereses e intermediarios que contaminan la cadena de valor. La reforma representa la cultura del ladrillo sano. Para empezar a incentivar la reforma desde la Administración es imprescindible recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual en el tramo estatal y autonómico. Esta deducción se eliminó en 2013, en plena época de recortes, cortando a la vez las alas a la reforma y mejora de los hogares. Una vez que la recuperación ha llegado es momento de recuperar este incentivo para impulsar la reforma y concienciar a la sociedad de la importancia de tener su hogar en buenas condiciones. Igualmente, Andimac plantea la integración de la reforma en el Plan Estatal de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana para apoyar la reforma interior de viviendas bajo criterios de accesibilidad, ahorro energético, seguridad y salubridad. A su vez, propone impulsar la creación del Código Técnico de la Reforma (CTR) que, al igual que el Código Técnico de la Edificación (CTE), marque las pautas por las que debe regirse la reforma desde el punto de vista técnico y constructivo y cubra el vacío que deja el CTE, que solo se dirige a la vivienda nueva. Por último, en esta línea de profesionalizar la reforma, también sugiere la creación de la figura troncal del Asesor Técnico en Reforma, una figura imparcial e independiente que coordine todo el proceso de reforma de manera profesional y que, además, audite a posteriori que esté bien realizada. Asimismo, esta figura se encargaría también de realizar un ‘servicio posventa’ o de seguimiento a la vivienda para detectar las necesidades que van surgiendo con el paso del tiempo y fidelizar al cliente.

Escribe tu comentario Para escribir un comentario necesitas estar registrado. Accede con tu cuenta o regístrate. Email

Contraseña

Recordarme

Acceder a mi cuenta

Accede con tu cuenta de Facebook

Si no tienes cuenta de Usuario registrado puedes registrarte como Usuario de El Periódico del Azulejo Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla

4/5 Webs del Grupo Zeta El Periódico de Catalunya

El Periódico de Aragón

Tiempo

Primera Línea

AUTOhebdo SPORT

Mortadelo y Filemón


www.tecnoinstalacion.com Fecha: lunes, 26 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 1605,75 € V. Únicos: 366

| Login empresas

Registro

NOTICIAS PRODUCTOS AGENDA ARTÍCULOS DIRECTORIO DE EMPRESAS EMPRESAS DE CLIMATIZACIÓN KIOSCO FORMACIÓN

y saneamiento Home / Noticias / Actualidad / El gasto de las familias en la reforma del hogar creció un 5% en 2016 gracias a la compraventa de viviendas de segunda mano

Buscar en el site...

Publique su empresa GRATIS

El gasto de las familias en la reforma del hogar creció un 5% en 2016 gracias a la compraventa de viviendas de segunda mano 26 de junio, 2017

Actualidad

Promocione su negocio en el directorio de empresas de TecnoInstalación Regístrese ahora

0

Newsletter

< Volver

El sector de la construcción se recupera tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hace ahora ya diez años. En esta década se ha pasado de construir 700.000 casas al año a unas 60.000, un abrupto descenso que ha dejado un elevado stock de vivienda sin vender. En este nuevo escenario, es la compraventa de viviendas de segunda mano la que está aumentó en un 5,2%, hasta alcanzar una media de 829 euros por hogar, según el realizado por Arthursen para la º , que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios.

Suscríbase a nuestra newsletter Email

Suscribirme

Publicidad

1/5


www.tecnoinstalacion.com Fecha: lunes, 26 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 1605,75 € V. Únicos: 366

Agenda

Publicidad El 70% de los inmuebles de segunda mano que se venden en España son reformados

Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas, según los datos de Andimac. Esto ha propiciado que desde 2013 –año en que la reforma empezó a remontar- el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares haya crecido un 18,2%, pasando de los 701 euros hasta los 829 euros de 2016. ¿Y a dónde se va ese dinero? Según el estudio, a materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares. No obstante, estas cifras todavía está muy lejos de los niveles previos a la crisis, pues entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. No obstante, las previsiones son alcistas, pues Andimac estima que este aumento se consolidará en los dos próximos años, con incrementos del 3,7% en 2017 y del 1,6% en 2018. Pese a ello, las familias españolas aún están lejos de las europeas en lo que dedican a reformar su vivienda, ya que nuestra cultura ha hecho que la reforma no se encuentre entre nuestras prioridades a pesar de que el 80% de las viviendas en nuestro país se tienen en propiedad. Esta mentalidad se aprecia claramente en que los hogares dedican al mantenimiento de su vivienda poco más del 3% de su presupuesto, mientras que destinan más de un 5% a idéntico cometido en el coche Es más, si las familias aumentasen solo un 1% su gasto anual en reformas y mantenimiento del hogar ­270 euros de media por familia­, los ingresos del sector de la reforma crecerían 5.000 millones. Pero la reforma se sigue considerando un gasto e incluso un lujo, cuando realmente es una inversión rentable, ya que según los cálculos de Andimac, una reforma integral –que tiene un coste de alrededor de 50.000 euros de media para un piso tipo de 90m2- puede revalorizar una vivienda del orden de un 20%. Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana, lideran la inversión en reforma En un análisis por comunidades autónomas, las familias de Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana fueron las que, en valores absolutos, más gastaron en reformar sus viviendas el pasado año. En concreto 1.049 euros, 1.004 euros y 975 euros de media, respectivamente. En el extremo opuesto se situaron País Vasco y Canarias, con una media de 655 euros y 696 euros, respectivamente. El mix de factores que ‘tiran’ de la reforma Aunque la reforma todavía no termina de despegar, el Observatorio 360º revela que existe una serie de causas estructurales y socioeconómicas que están detrás de este repunte actual y que, a medio plazo, se configurarán como patrones importantes para entender la realidad del sector de la construcción e inmobiliario durante los próximos años. Parque de viviendas envejecido España tiene un parque de unos 25 millones de viviendas con un envejecimiento considerable e imparable –envejece a un ritmo del 2% cada año­, lo que requiere mantenimiento y reformas para mejorar el inmueble y adaptarlo a las nuevas necesidades. De hecho, Andimac estima que la mitad de las viviendas de todas las comunidades autónomas tienen más de 40 años y se han construido bajo criterios de baja calidad. En la actualidad, de cada 100 casas se reforman cuatro, de modo que al año se vienen a reformar alrededor de un millón de unidades del parque de viviendas existente. Población envejecida Pero no solo el parque de viviendas envejece. La población española también lo hace. El aumento de la esperanza de vida es inversamente proporcional al número de nacimientos, lo que también supone una palanca para la reforma, pues a medida que pasan los años hay que adaptar las viviendas a las necesidades que van surgiendo –hacerlas más accesibles, confortables y tranquilas-. Menos población, pero más hogares A pesar de que la población española se reduce por ese menor número de nacimientos (­0,1%),

Cursos TecnoInstalación Curso Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión (Carnet Instalador Baja Tensión) Curso Carnet Profesional de Instalaciones Termicas en Edificios y Certificado de Manipulador de Gases Fluorados Curso Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Frigorificas - Certificado Manipulación Gases Fluorados cualquier carga Curso Carnet de Instalador Autorizado de Frio Industrial y Certificado de Manipulador de Gases Fluorados Curso Carnet de Instalador Autorizado de Gas Categoría B Curso Práctico de Lampistería Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas Curso Tecnico Instalador en Energia Solar Eolica y Fotovoltaica Curso Enseñanza Técnico Profesional de Frigorista Curso Instalador Electricista de Edificios y Viviendas Curso Tecnico en Instalaciones Electricas y Automaticas F.P. Grado Medio Curso Mantenimiento Correctivo de Instalaciones de Climatización y Ventilación­Extracción Curso Mantenimiento Preventivo de Instalaciones de Climatización y Ventilación­Extracción Curso Organización y Ejecución del Montaje de Instalaciones de Climatización y Ventilación­Extracción Curso Puesta en Marcha y Regulación de Instalaciones de Climatización y Aplieco Ventilación­Extracción

Empresas

DG INSTALACION, MANT, REPARACION S.L. SINTEMAR

2/5


Población envejecida www.tecnoinstalacion.com Fecha: Pero no solo el parque de viviendas envejece. La población española también lo hace. El lunes, 26 de junio de 2017 aumento de la esperanza de vida es inversamente proporcional al número de nacimientos, lo que Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 1605,75 € también supone una palanca para la reforma, pues a medida que pasan los años hay que V. Únicos: 366 adaptar las viviendas a las necesidades que van surgiendo –hacerlas más accesibles, confortables y tranquilas-. Menos población, pero más hogares A pesar de que la población española se reduce por ese menor número de nacimientos (­0,1%), los hogares, por el contrario, aumentan (+0,2%), ya que se están imponiendo nuevos modelos de familia, como los monoparentales, los formados por solteros o divorciados o los que incluyen a amigos o familiares que comparten piso. Este factor ha compensado la despoblación que comenzó al hilo de la crisis cuando muchos españoles se marcharon a buscar trabajo fuera o cuando los inmigrantes atraídos por la bonanza económica regresaron a sus países. Esto ha potenciado el mercado de vivienda en los últimos años y, a la misma vez, la reforma. La hora del alquiler El alquiler gana terreno poco a poco a la vivienda en propiedad, sobre todo entre los más jóvenes, que tras haber vivido el estallido de la burbuja inmobiliaria y sus estragos ­además de los bajos salarios que perciben­ suelen optar por esta opción cuando se independizan por cuestiones económicas y de flexibilidad, entre las que se encuentra la movilidad laboral. Según datos del Banco de España, el 15,6% del parque de viviendas en España en 2016 era de alquiler, su nivel más elevado desde los años 80. Por el contrario, el porcentaje de viviendas en propiedad ha bajado progresivamente, desde el 84% alcanzado en 2002 al 77,3%. Además, el alquiler arroja a los propietarios una rentabilidad que ronda el 5%, un porcentaje muy superior al interés medio que puede obtenerse hoy con productos financieros de bajo riesgo. El ‘boom’ del alquiler turístico Pero no se trata solo del alquiler de larga duración. En España estamos viviendo en ‘boom’ de los alquileres turísticos, una nueva fórmula impulsada por la economía colaborativa para democratizar el turismo a todo tipo de bolsillos. Así, las personas que alquilan su casa a estos huéspedes también están revitalizando la reforma, pues tienen que tener todo bien acondicionado para acogerles, yendo más allá de un mero lavado de cara.

Curso Organización y Ejecución del Montaje de Instalaciones de Climatización y Ventilación­Extracción Curso Puesta en Marcha y Regulación de Instalaciones de Climatización y Aplieco Ventilación­Extracción

Empresas

DG INSTALACION, MANT, REPARACION S.L. SINTEMAR ARU GRIFERIA TEMPORIZADA, S.L.

La reproducción no es compatible con este dispositivo.

Revista TI

Menos hipotecas, más ahorro En los últimos años las cargas hipotecarias de los españoles se han reducido, bien sea por la bajada de los tipos de interés o por la finalización del crédito (más del 50% de las hipotecas en España están pagadas), lo que ha permitido a las familias ahorrar más y tener mayor capacidad de gasto. Esto ha permitido a las muchas familias acometer las reformas y mejoras de sus casas que durante la crisis tuvieron que aplazar. La reforma arranca, pero no despega Actualmente, la reforma supone el 80% de la actividad del sector de la construcción, pues solo el 15% de los materiales se destinan a la vivienda nueva. De este modo, la reforma ya mueve un volumen de negocio de más 15.200 millones de euros y se espera que en 2018 alcance los 16.185 millones. No obstante, la vivienda nueva va poco a poco recuperándose, pues el próximo año aumentará un 3% su cuota de empleo de materiales de construcción, precisamente el mismo porcentaje de caída para la reforma de vivienda antigua. De hecho, Andimac ya estima que 2018 podría acabar superando la ‘barrera psicológica’ de las 100.000 nuevas viviendas iniciadas.

CONTACTO

PUBLICIDAD

SUSCRIPCIONES

CALENDARIO EDITORIAL

La reforma, la palanca de crecimiento sano de la construcción Por ello, en este escenario, tan importante como concienciar al usuario del papel de la reforma es concienciar, a la vez, a las administraciones públicas de que tienen en la reforma una palanca para la recuperación económica más allá del turismo, el sector del automóvil y la construcción entendida como pura especulación, sobre todo porque la reforma tiene un componente social y humano que va más allá de la cultura del ladrillazo, pues promulga el bienestar de los individuos en su hogar, sin intereses e intermediarios que contaminan la cadena de valor. La reforma representa la cultura del ladrillo sano. Para empezar a incentivar la reforma desde la Administración es imprescindible recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual en el tramo estatal y autonómico. Esta deducción se eliminó en 2013, en plena época de recortes, cortando a la vez las alas a la reforma y mejora de los hogares. Una vez que la recuperación ha llegado es momento de recuperar este incentivo para impulsar la reforma y concienciar a la sociedad de la importancia de tener su hogar en buenas condiciones. Igualmente, Andimac plantea la integración de la reforma en el Plan Estatal de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana para apoyar la reforma interior de viviendas bajo criterios de accesibilidad, ahorro energético, seguridad y salubridad. A su vez, propone impulsar la creación del Código Técnico de la Reforma (CTR) que, al igual que el Código Técnico de la Edificación (CTE), marque las pautas por las que debe regirse la reforma desde el punto de vista técnico y constructivo y cubra el vacío que deja el CTE, que solo se dirige a la vivienda nueva. Por último, en esta línea de profesionalizar la reforma, también sugiere la creación de la figura troncal del Asesor Técnico en Reforma, una figura imparcial e independiente que coordine todo el proceso de reforma de manera profesional y que, además, audite a posteriori que esté bien realizada. Asimismo, esta figura se encargaría también de realizar un ‘servicio posventa’ o de seguimiento a la vivienda para detectar las necesidades que van surgiendo con el paso del tiempo y fidelizar al cliente.

3/5


www.imcb.info Fecha: viernes, 23 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1964,13 € V. Únicos: 976

IMCB Cocinas y baños

Síguenos : 

23-06-2017

Texto a buscar

Secciones

P ublic idad

 Tendencias

 Mercado Cocinas Baños

El gasto de las familias en la reforma del hogar creció un 5% en el último año

23 de junio de 2017 16:50

La cocina y el baño son las estancias del hogar que más se reforman, si bien el año pasado fue el baño el espacio que ocupó el primer lugar del ranking. 1/3


www.imcb.info Fecha: viernes, 23 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1964,13 € V. Únicos: 976

El sector de la construcción se recupera tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. En esta década se ha pasado de construir 700.000 casas al año a unas 60.000, un descenso que ha dejado un elevado stock de vivienda sin vender, de ahí que sea la compraventa de viviendas de segunda mano la que está repuntando, lo que contribuye a potenciar el gasto familiar en reformas. Estos son algunos datos que se han extraído de la presentación ayer, en Madrid, del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Durante la presentación, Sebastián Molinero, secretario general de Andimac , y Lorenzo Marezuela, director del estudio , analizaron algunos aspectos a tener en cuenta sobre este mercado. Así, señalaron que, desde el año 2013, momento en que la reforma empezó a remontar, el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares haya crecido un 18,2%, pasando de los 701 euros hasta los 829 euros de 2016. Un dinero que es gastado en la compra de materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares. No obstante, estas cifras están muy lejos de los niveles previos a la crisis, pues entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. No obstante, las previsiones son alcistas, pues Andimac estima que este aumento se consolidará en los dos próximos años, con incrementos del 3,7% en 2017 y del 1,6% en 2018. Seguir leyendo...

public idad

P ublic idad

2/3


efikosnews.com Fecha: lunes, 26 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 888,81 € V. Únicos: 61

INICIO

FORMACIÓN

SMARTCITIES

ENERGIA

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ECOTRANSPORTE

ENTREVISTAS

DIRECTORIO

Buscar

MIRE AQUÍ

Home > Construcción sostenible > Rehabilitación > La reforma permite revalorizar la vivienda de media en torno a un 20%

La reforma permite revalorizar la vivienda de media en torno a un 20% Por A.Gomez en 26/06/2017 Like 0

Tweet

0

El 70% de los inmuebles de segunda mano que se venden en España son reformados El sector de la construcción se recupera tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hace ahora ya diez años. En esta década se ha pasado de construir 700.000 casas al año a unas 60.000, un abrupto descenso que ha dejado un elevado stock de vivienda sin vender.

El gasto de las familias en la reforma del hogar creció un 5% en el último año impulsado por la compraventa de viviendas de segunda mano En este nuevo escenario, es la compraventa de viviendas de segunda mano la que está repuntando, lo que contribuye a potenciar el gasto familiar en reformas. Sólo en el último año, aumentó en un 5,2%, hasta alcanzar una media de 829€ por hogar, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios.

El comercio especializado propone recuperar las deducciones en el IRPF e impulsar un Código Técnico en Reforma Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o

1/5


Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y efikosnews.com edificios. Fecha: lunes, 26 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 888,81 € V. Únicos: 61

El comercio especializado propone recuperar las deducciones en el IRPF e impulsar un Código Técnico en Reforma

Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas, según los datos de Andimac. Esto ha propiciado que desde 2013 –año en que la reforma empezó a remontar- el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares haya crecido un 18,2%, pasando de los 701 euros hasta los 829 euros de 2016.

“¿Y a dónde se va ese dinero?” Según el estudio, a materiales y equipamiento , como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares. No obstante, estas cifras todavía está muy lejos de los niveles previos a la crisis, pues entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. No obstante, las previsiones son alcistas, pues Andimac estima que este aumento se consolidará en los dos próximos años, con incrementos del 3,7% en 2017 y del 1,6% en 2018.

Pese a ello, las familias españolas aún están lejos de las europeas en lo que dedican a reformar su vivienda, ya que nuestra cultura ha hecho que la reforma no se encuentre entre nuestras prioridades a pesar de que el 80% de las viviendas en nuestro país se tienen en propiedad. Esta mentalidad se aprecia claramente en que los hogares dedican al mantenimiento de su vivienda poco más del 3% de su presupuesto, mientras que destinan más de un 5% a idéntico cometido en el coche. Es más, si las familias aumentasen solo un 1% su gasto anual en reformas y mantenimiento del hogar ­270 euros de media por familia­, los ingresos del sector de la reforma crecerían 5.000 millones. Pero la reforma se sigue considerando un gasto e incluso un lujo, cuando realmente es una inversión rentable, ya que según los cálculos de Andimac, una reforma integral –que tiene un coste de alrededor de 50.000 euros de media para un piso tipo de 90m2- puede revalorizar una vivienda del orden de un 20%.

Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana, lideran la inversión en reforma En un análisis por comunidades autónomas, las familias de Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana fueron las que, en valores absolutos, más gastaron en reformar sus viviendas el pasado año. En concreto 1.049 euros, 1.004 euros y 975 euros de media, respectivamente. En el extremo opuesto se situaron País Vasco y Canarias, con una media de 655 euros y 696 euros, respectivamente.

2/5


efikosnews.com Fecha: lunes, 26 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 888,81 € V. Únicos: 61

El mix de factores que ‘tiran’ de la reforma Aunque la reforma todavía no termina de despegar, el Observatorio 360º revela que existe una serie de causas estructurales y socioeconómicas que están detrás de este repunte actual y que, a medio plazo, se configurarán como patrones importantes para entender la realidad del sector de la construcción e inmobiliario durante los próximos años.

1.-Parque de viviendas envejecido España tiene un parque de unos 25 millones de viviendas con un envejecimiento considerable e imparable –envejece a un ritmo del 2% cada año­ , lo que requiere mantenimiento y reformas para mejorar el inmueble y adaptarlo a las nuevas necesidades. De hecho, Andimac estima que la mitad de las viviendas de todas las comunidades autónomas tienen más de 40 años y se han construido bajo criterios de baja calidad. En la actualidad, de cada 100 casas se reforman cuatro, de modo que al año se vienen a reformar alrededor de un millón de unidades del parque de viviendas existente.

2.­Población envejecida Pero no solo el parque de viviendas envejece. La población española también lo hace . El aumento de la esperanza de vida es inversamente proporcional al número de nacimientos, lo que también supone una palanca para la reforma, pues a medida que pasan los años hay que adaptar las viviendas a las necesidades que van surgiendo –hacerlas más accesibles, confortables y tranquilas-.

3.­Menos población, pero más hogares A pesar de que la población española se reduce por ese menor número de nacimientos (­0,1%), los hogares, por el contrario, aumentan (+0,2%), ya que se están imponiendo nuevos modelos de familia, como los monoparentales, los formados por solteros o divorciados o los que incluyen a amigos o familiares que comparten piso. Este factor ha compensado la despoblación que comenzó al hilo de la crisis cuando muchos españoles se marcharon a buscar trabajo fuera o cuando los inmigrantes atraídos por la bonanza económica regresaron a sus países. Esto ha potenciado el mercado de vivienda en los últimos años y, a la misma vez, la reforma.

4.-La hora del alquiler El alquiler gana terreno poco a poco a la vivienda en propiedad, sobre todo entre los más jóvenes, que tras haber vivido el estallido de la burbuja inmobiliaria y sus estragos ­además de los bajos salarios que perciben­ suelen optar por esta opción cuando se independizan por cuestiones económicas y de flexibilidad, entre las que se encuentra la movilidad laboral. Según datos del Banco de España, el 15,6% del parque de viviendas en España en 2016 era de alquiler, su nivel más elevado desde los años 80. Por el contrario, el porcentaje de viviendas en propiedad ha bajado progresivamente , desde el 84% alcanzado en 2002 al 77,3%. Además, el alquiler arroja a los propietarios una rentabilidad que ronda el 5%, un porcentaje muy superior al interés medio que puede obtenerse hoy con productos financieros de bajo riesgo.

5.­El ‘boom’ del alquiler turístico

3/5


Según datos del Banco de España, el 15,6% del parque de viviendas en España en 2016 era de efikosnews.com alquiler, su nivel más elevado desde los años 80.

Fecha: lunes, 26 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Por el contrario, el porcentaje de viviendas en propiedad ha bajado progresivamente , desde el Valor Publicitario: 888,81 € 84% alcanzado en 2002 al 77,3%. Además, el alquiler arroja a los propietarios una rentabilidad V. Únicos: 61

que ronda el 5%, un porcentaje muy superior al interés medio que puede obtenerse hoy con productos financieros de bajo riesgo.

5.­El ‘boom’ del alquiler turístico Pero no se trata solo del alquiler de larga duración. En España estamos viviendo en ‘boom’ de los alquileres turísticos, una nueva fórmula impulsada por la economía colaborativa para democratizar el turismo a todo tipo de bolsillos. Así, las personas que alquilan su casa a estos huéspedes también están revitalizando la reforma, pues tienen que tener todo bien acondicionado para acogerles, yendo más allá de un mero lavado de cara.

6.­Menos hipotecas, más ahorro En los últimos años las cargas hipotecarias de los españoles se han reducido , bien sea por la bajada de los tipos de interés o por la finalización del crédito (más del 50% de las hipotecas en España están pagadas), lo que ha permitido a las familias ahorrar más y tener mayor capacidad de gasto. Esto ha permitido a las muchas familias acometer las reformas y mejoras de sus casas que durante la crisis tuvieron que aplazar.

La reforma arranca, pero no despega Actualmente, la reforma supone el 80% de la actividad del sector de la construcción , pues solo el 15% de los materiales se destinan a la vivienda nueva. De este modo, la reforma ya mueve un volumen de negocio de más 15.200 millones de euros y se espera que en 2018 alcance los 16.185M€. No obstante, la vivienda nueva va poco a poco recuperándose, pues el próximo año aumentará un 3% su cuota de empleo de materiales de construcción, precisamente el mismo porcentaje de caída para la reforma de vivienda antigua. De hecho, Andimac ya estima que 2018 podría acabar superando la ‘barrera psicológica’ de las 100.000 nuevas viviendas iniciadas.

ANDIMAC

Like 0

Reforma

reforma revaloriza vivienda

Tweet

rehabilitacion

0

Acerca de A.Gomez

ENTRADAS RELACIONADAS

4/5


www.revistaad.es Fecha: martes, 27 de junio de 2017 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 3283,39 € V. Únicos: 18.766

Suscríbete

HOME DECORACIÓN ARQUITECTURA LUGARES ARTE VÍDEOS

BLOGS

Casas AD Diseño Antigüedades

VIAJAR O VERANEAR

Ver 10 fotos

79

ARQUITECTURA

Las mejores FRASES de Frank Lloyd Wright Celebramos el 150 aniversario del nacimiento de Frank Lloyd Wright recordando sus mejores frases: su pasión, su legado, su utopía y su ego reflejadas en las palabras de un genio.

HOME STAGING: la técnica para acelerar la venta de tu vivienda Una puesta a punto estratégica (y económica) puede agilizar la venta de una casa hasta ocho veces. Te damos las claves del 'home staging' la estrategia que gana adeptos en España.

1/6


HOME STAGING: la técnica para acelerar la venta de tu vivienda

www.revistaad.es

Fecha: martes, 27 de junio de 2017 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 3283,39 € V. Únicos: 18.766

Una puesta a punto estratégica (y económica) puede agilizar la venta de una casa hasta ocho veces. Te damos las claves del 'home staging' la estrategia que gana adeptos en España. POR M. DOLORES SÁNCHEZ

26-06-2017

Tags: España, Cocina, Dormitorio

La compraventa de viviendas de segunda mano ha impulsado el gasto en la reforma del hogar. Las familias han incrementado un 5% su presupuesto para acondicionar sus viviendas antes de introducirlos en el mercado inmobiliario, según los datos del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar difundidos por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). En este proceso de acondicionamiento, tanto particulares como agentes inmobiliarios apuestan por la técnica de home staging. Esto es, sacar el máximo partido a la vivienda para venta o alquiler a través de un proceso de mejora o puesta a punto.

Ver 10 fotos

HOME STAGING: LA TÉCNICA PARA ACELERAR LA VENTA DE TU VIVIENDA

La primera impresión también cuenta, y mucho, al comprar casa. Los inmuebles en venta además de seducir deben destacar. En un mercado en crecimiento, destacar entre la competencia asegura vender el inmueble más rápido y, en la mayoría de los casos, a un precio más atractivo. El home staging, técnica importada de Estados Unidos, aterrizó en nuestro país coincidiendo con la crisis económica. Esta coincidencia no era baladí. “Cuando hay mucha oferta de viviendas, como en la crisis, tienes que destacarte del resto y lo haces presentando mejor el producto. Ahora que ha mejorado el mercado, tiene sentido el home staging para vender más fácilmente el inmueble”, señala la directora de Lúmina Home Staging, Caroline Jurgens. Dos son las zonas clave que centran la atención del potencial inquilino o comprador en el proceso de búsqueda de una vivienda. De acuerdo con los expertos consultados, la

Síguenos en FACEBOOK

AD España 593 379 Me gusta

cocina y la zona de baño son las estancias destacadas. “A nivel de alquiler, la cocina y el baño determinan el inquilino; si los propietarios quieren un buen perfil de inquino, se necesita un buen producto”, advierte Anna García, decoradora home stager y

Me gusta esta página

propietaria de Espai Interior. Uno de los principales errores que se cometen a la hora de vender o alquilar una vivienda es mantener su estado. Los muebles se estropean con el paso del tiempo y la decoración puede sumar año a la vivienda. Y eso lo ven los

Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto.

potenciales inquilinos. García recomienda una puesta a punto exprés en el baño a través del uso de pintura esmaltada sobre los azulejos o el revestimiento adhesivo para pared imitación a los populares mosaicos. “Lo interesante es que se pega sobre el azulejo antiguo y abarata la mano de obra y el proceso”, recalca.

2/6


www.revistaad.es Fecha: martes, 27 de junio de 2017 Nº Páginas: 6 Valor Publicitario: 3283,39 € V. Únicos: 18.766

Otra opción son los pavimentos vinílicos adhesivos para el uso. En el caso de la cocina, los expertos coinciden en despersonalizar el espacio y actualizar su estado. “A menudo te encuentras cocinas en buen estado, muy cuidadas y con muebles y maderas de calidad, pero el diseño te echa para atrás”, constata Caroline Jurgens, de Lúmina Home Staging. Pintar los azulejos y las cenefas, suavizar la madera de los armarios a través de una tonalidad blanca, cambiar los tiradores u optar por el forro adhesivo para colocarlo sobre los muebles son algunos de los cambios exprés que recomiendan los profesionales en esta estancia.

Hacer más atractivo el salón y la zona de dormitorios requiere, especialmente, despersonalizar los espacios. “La idea es imaginarte viviendo allí y tienes que elegir una decoración que le pueda gustar a todo tipo de clientes”, señala Raquel Muñoz, de KELE Voy a hacer. Para ello, lo fundamental es utilizar muebles de líneas rectas y apostar por tonos neutros que aprovechen la luz. “El estilo nórdico invita a relajarte con sus tonos claros y la luz que transmite. A la gente le apetece estar en esa estancia”, recalca. La idea de base es simplificar al máximo la decoración y evitar, a toda costa, que la vivienda se convierta en un almacén de los muebles de los que el propietario se quiere deshacer. “Esto pasa en las herencias, pero los muebles se pueden actualizar y se pueden pintar como pintura a la tiza que no necesita decapado”, recuerda Anna García.

Esta idea de mejora de las estancias principales también se extiende a la zona de dormitorios. Si la vivienda tiene dos dormitorios, los profesionales señalan que se puede acondicionar la segunda habitación como un cuarto de niños. Eso sí, sin abusar de los elementos infantiles para que los futuros inquilinos puedan imaginar esa estancia con un uso diferente. “Podemos jugar con colores más juveniles o tonalidades de moda, pero la base tiene que ser neutra para conseguir que la estancia sea más grande”, comenta al respecto Caroline Jurgens.

El home staging ha ganado adeptos en España en los últimos años en el mercado de la compraventa de viviendas de segunda mano. Según un estudio de la Asociación de Home Staging España, se pueden acortar el plazo de venta de una casa a menos de 38 días con estos servicios, unas ocho veces más rápido que la media nacional.

0 comentarios

Ordenar por Los más antiguos

3/6


rición con más pescado

ElenCorreo Gallego cipado las campañas de consu23ayer de junio de 2017 Mar.Fecha: Así lo viernes, aseguró la conseFecha Publicación: viernes, 23 de cia Internacional de Arvi sobre eljunio de 2017 Página: 12 o Kurotani explicó que en su país Nº documentos: 1 aria sobre nutrición. M.GIMENO VIERNES Recorte en B/N % de ocupación: 14,14 23 DE JUNIO DE 2017

s

n o

ás en mo, en s Esalumos de legas, dianprácañías. e ProFeuga cidad gruy a pro+D+i, tió la ectos os de como el lácental. ectos tionó stigamás euros dades ieron ógica C con

NUA

0

n oue 016, n las de .

Los gallegos dedicaron a reformar sus viviendas 970 millones de € Es un 2,1 % más que en 2015, pero menos de la mitad del 5,5 % de subida en España Santiago. El sector de la construcción se recupera tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hace una década, que dejó un amplio stock de vivienda sin vender. Y mucha de ella necesita un buen lavado de cara. Sólo en 2016, las familias gallegas aumentaron en un 2,1% el gasto en poner a punto su hogar, hasta alcanzar una media de 802 euros, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas, según los datos de Andimac. En Galicia eso supuso un gasto acumulado de 970 millones el año pasado, tras una subida de la inversión media de 785 a 802 euros. Sin embargo, aún se sitúan un 3,3% por debajo de la media española, que asciende a los 829 euros tras crecer un 5,2 % anual. Según el estudio, la mayoría del gasto va a materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, lo que más se cambia y renueva. S. R.

Valor: 395,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 22.735


www.europapress.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4623,48 € V. Únicos: 438637

1/3


www.europapress.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4623,48 € V. Únicos: 438637

2/3


www.europapress.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4623,48 € V. Únicos: 438637

3/3


www.eldia.es Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3668,3 € V. Únicos: 50694

Presupuesto reforma piso HEMEROTECA

Canarias

• PROMOCIONES

La Palma

Tenerife

• SUPLEMENTOS

Economía

Nacional

• ANUNCIOS

Sociedad

Sucesos

SUSCRIPTORES

Deportes

Cultura

Gastronomía

Criterios

Más

CANARIAS

Canarias, segunda Comunidad en la que menos se gasta en reformas del hogar en 2016 

Madrid, Europa Press

0

22/jun/17 19:00 PM

veces compartido

Comentarios 0

eldia.es

PUBLICIDAD

Noticias en portada

Canarias fue la segunda Comunidad Autónoma en la que menos se gastó en reformas del hogar el año pasado con una media de 696 euros, solo por detrás de País Vasco, con 655 euros, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). En España, el gasto familiar en reformas aumentó en un 5,2% durante el pasado año 2016, hasta alcanzar una media de 829 euros por hogar. En este sentido, la investigación apunta que, desde 2013 ­­año en que la reforma

1/2


en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores

www.eldia.es

de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 3668,3 € V.En España, el gasto familiar en reformas aumentó en un 5,2% durante el pasado Únicos: 50694 año 2016, hasta alcanzar una media de 829 euros por hogar. En este sentido, la investigación apunta que, desde 2013 ­­año en que la reforma empezó a remontar­­, el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares ha crecido un 18,2%, pasando de los 701 euros hasta los 829 euros de 2016. No obstante, el informe indica que entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. En este punto, ANDIMAC estima que el aumento se consolidará en los dos próximos años, con incrementos del 3,7% en 2017 y del 1,6% en 2018. Por comunidades autónomas, las familias de Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana fueron las que, en valores absolutos, más gastaron en reformar sus viviendas el pasado año. En concreto, un total de 1.049 euros, 1.004 euros y 975 euros de media, respectivamente.

Sin comentarios de los lectores. ¿Quiere ser el primero? Recuerden:

No escriba discursos ni textos largos. Todos apreciamos la concisión y la claridad en la expresión. Los comentarios extensos no se publicarán.

Nuevo comentario:

Nombre:

Correo electrónico: Email

Acepto las condiciones de participación (*)

No se aceptan comentarios insultantes, difamatorios, contrarios a las leyes o que tengan contenido racista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad. Tampoco se admiten aquellos con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor. (*) Condiciones de participación eldia.es no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas ni tiene por qué coincidir con ellas. No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Aviso legal.

Uso de Cookies: Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga Portada > Canarias | Noticias de agencias del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de

© Editorial Leoncio Rodríguez, S.A. | susAviso servicios. legal |

Publicación digital controlada por OJD Cerrar

2/2


economiademallorca.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2271,34 € V. Únicos: No disp.

La referencia digital de quienes toman las decisiones Jueves, 22 de junio de 2017

Secciones

Más contenidos

Buscar

Social

Iniciar sesión

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Ver nuestra Política de Privacidad y Cookies

Jueves, 22 de junio de 2017 CONSTRUCCIÓN

Las reformas de viviendas generan una inversión de 540M€ en Baleares Guardar en Mis Noticias.

Tweet

El gasto medio por reforma fue de algo más de 1.000 euros con un incremento del 7,7% sobre el año anterior y este incremento se consolidará en los próximos años Tomeu Garcies |

Los baleares destinaron 540 millones de euros a reformar sus viviendas en 2016, con un gasto medio de 1.004 euros por obra de reforma, un 7,7 % más que el año anterior, según un estudio realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Las familias de Baleares son las segundas que más gastan en reformar sus viviendas, por detrás de Castilla y León, con una media de 1.049 euros por reforma, revela el

1/3


economiademallorca.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2271,34 € V. Únicos: No disp.

"Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar", ha informado Andimac en un comunicado. La entidad señala que, actualmente, cerca del 70 % de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas, según los datos de Andimac. Follow @ecodemallorca

Esto ha propiciado que en el último año las familias de Baleares hayan pasado de gastar una media de 932 euros en sus reformas a los 1.004 euros actuales, lo que les sitúa un 21 % por encima de la media española, que asciende a los 829 euros. Lo mas visto

Según el estudio, el dinero va a materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares. La previsión de Andimac es que este aumento se consolidará en los dos próximos años en el conjunto de España, aunque en Baleares el incremento se producirá solo en 2017 y será de en torno a un 1 %, para retroceder un 3,9 % en 2018.

...guardado

...comentado

1. La mallorquina Sabina Fluxá, entre las 100 mujeres líderes en España en 2017 2. La mejor pizza de Mallorca se llama 'Dragonera' y se elabora en la Colonia de Sant Jordi 3. CAEB promueve la sostenibilidad energética y la movilidad eléctrica 4. El ranking de las 100 mujeres líderes en 2017

Enlaces automáticos por temática El 3,6% del parque de viviendas de Baleares está en venta Baleares tiene 600.000 casas El 45% de los españoles no pudo afrontar el pago de reparaciones en su hogar El alquiler vacacional mueve más de 80M€ al año en Menorca Airbnb asegura que aloja al 5 % del turismo en Ibiza La actividad inmobiliaria se dispara en Baleares La venta de viviendas en Baleares crece a niveles estratosféricos Bankia lanza un crédito para comprar productos sostenibles

5. Cómo mantener viva la chispa de la creatividad 6. Los hoteleros de Mallorca advierten que sin un turismo de calidad no habrá crecimiento económico real 7. Frente común de Baleares, Córcega y Cerdeña en Europa para conseguir más ayudas 8. ¿Cómo ven Mallorca los extranjeros residentes? 9. Afedeco consigue retrasar la prohibición de las bolsas de plástico en Palma

Playasol Ibiza Hotels hará inversiones por valor de 40M€ en 2018 Abril, mal mes para la compraventa de viviendas en Baleares

10.En Baleares 'se pasa' de asegurar una vivienda

Una oferta de más de 6.000 viviendas en la Feria Inmobiliaria de Mallorca 

Acceda para comentar como usuario

 ►s_click_to_comment◄

¡Deje su comentario! Email (No se publica) Nombre

Normas de Participación Esta es la opinión de los lectores, no la nuestra. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

2/3


www.lavanguardia.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 5409,38 € V. Únicos: 1722556

 Alemania - Chile · Oskar Fischinger · Mariano Sancha · Airbnb · Rebecca Burger

SHOPPING

SUSCRÍBETE

 INICIAR SESIÓN

· Supervivientes · Messi · Noche de San Juan · SGAE · Facebook · Belén Esteban

Vida

· Primitiva hoy jueves

 Vida

Al Minuto Natural

Internacional

Big Vang

Política

Tecnología

Salud

Opinión VangData

Vida

Deportes

Qué estudiar

Economía

Bienestar

Local

Ecología

Gente

Cultura

Sucesos

Vanguardia de la Ciencia

Temas

Catalunya Religió

Cantabria encabeza el repunte del gasto de las familias en la reforma del hogar, con un 10,2% en el último año Cantabria encabeza el repunte del gasto de las familias en la reforma del hogar, con un aumento en el último año del 10,2%, el doble que la media nacional, que se situó en el 5,2%, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC).

Comparte en Facebook

Comparte en Twitter

Más noticias

22/06/2017 17:43

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Cantabria encabeza el repunte del gasto de las familias en la reforma del hogar, con un aumento en el último año del 10,2%, el doble que la media nacional, que se situó en el 5,2%, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Así las cosas, el gasto familiar en reformas alcanzó los 761 euros por hogar en la región, y los 829 a nivel nacional, frente a los 690 y 788 euros de un año antes, respectivamente.

¿Por qué esta foto de Cesc Fàbregas ha creado tanto revuelo?

Barcelona amanece con un gigantesco sol pintado en la plaza Francesc Macià

Una mujer reocupa su vivienda, realquilada por el inquilino en Airbnb

El nuevo ejercicio con el que Jennifer Lawrence tonifica su cuerpo

En términos generales, la investigación apunta que, desde 2013 ­­año en que la reforma empezó a remontar­­, el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares ha crecido un 18,2%, pasando de los 701 euros hasta los 829 euros de 2016. No obstante, el informe indica que entre 2006 y 2015 el gasto familiar en reforma descendió un 35%. En este punto, ANDIMAC estima que el aumento se consolidará en los dos próximos años, con incrementos del 3,7% en 2017 y del 1,6% en 2018. Por comunidades autónomas, las familias de Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana fueron las que, en valores absolutos, más gastaron en reformar sus viviendas el pasado año. En concreto, un total de 1.049 euros, 1.004 euros y 975 euros de media, respectivamente. En el extremo opuesto se situaron País Vasco y Canarias, con una media de 655 euros y 696 euros, respectivamente.

Comparte en Facebook

Comparte en Twitter

1/3


www.informavalencia.com Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 1694,25 € V. Únicos: No disp.

ECONOMÍA Y EMPRESA

El gasto de las familias valencianas en la reforma del hogar creció cerca de un 6,4% en el último año  22 Junio, 2017

 8 Vistas

ANDIMAC/CEVISAMA

InformaValencia

El sector movió más de 2.340 millones en la Comunidad Valenciana en 2016 ante el repunte de la compraventa de vivienda de segunda mano

Añadir comentario

M.H.- El sector de la construcción se recupera tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hace ahora ya diez años, que ha dejado un

 ¡Comparte!

amplio stock de vivienda sin vender. En este nuevo escenario, es la compraventa de viviendas de segunda mano la que está repuntando, lo que contribuye a potenciar el gasto familiar en reformas. Sólo en el último año, las familias valencianas aumentaron en un 6,4% el gasto en poner a punto su hogar, hasta alcanzar una media de 975 euros, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios.

Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para revenderlas, según los datos de Andimac. Esto ha propiciado que en el último año las familias de Baleares hayan pasado de gastar una media de 916 euros en sus reformas a los 975 euros actuales, lo que les sitúa un 17,6% por encima de la media española, que asciende a los 829 euros. 1/7

¿Y a dónde se va ese dinero? Pues, según el estudio, a materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares.


Actualmente cerca del 70% de las viviendas de segunda mano que se compran pasan antes o después por una reforma, bien para

www.informavalencia.com

hacerlas más habitables o bien para revenderlas, según los datos de Andimac. Esto ha propiciado que en el último año las familias de

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 7 Baleares hayan pasado de gastar una media de 916 euros en sus reformas a los 975 euros actuales, lo que les sitúa un 17,6% por Valor Publicitario: 1694,25 € encima de la media española, que asciende a los 829 euros. V. Únicos: No disp.

¿Y a dónde se va ese dinero? Pues, según el estudio, a materiales y equipamiento, como las puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares. Además, las previsiones son alcistas, pues Andimac estima que este aumento se consolidará en los dos próximos años, con incrementos en la Comunidad Valenciana del 5% en 2017 y del 5,4% en 2018

Precisamente, la Comunidad Valenciana es la tercera en la que más gastan las familias en reformar sus hogares, aunque las dos primeras son Castilla y León, Baleares. En concreto, las tres primeras gastaron 1.049 euros, 1.004 euros y 975 euros de media, respectivamente. En el extremo opuesto se situaron País Vasco y Canarias, con una media de 655 euros y 696 euros, respectivamente.

Ranking de CC.AA. por gasto medio en reforma por hogar

A pesar de las cifras positivas, las familias españolas, en general, aún están lejos de las europeas en lo que dedican a reformar su vivienda, ya que nuestra cultura ha hecho que la reforma no se encuentre entre nuestras prioridades a pesar de que el 80% de las viviendas en nuestro país se tienen en propiedad. Esta mentalidad se aprecia claramente en que los hogares dedican al mantenimiento de su vivienda poco más del 3% de su presupuesto, mientras que destinan más de un 5% a idéntico cometido en el coche.

Es más, si las familias aumentasen solo un 1% su gasto anual en reformas y mantenimiento del hogar ­270 euros de media por familia­, los ingresos del sector de la reforma crecerían 5.000 millones. Pero la reforma se sigue considerando un gasto e incluso un lujo, cuando realmente es una inversión rentable, ya que según los cálculos de Andimac, una reforma integral –que tiene un coste de alrededor de 50.000 euros de media para un piso tipo de 90m2- puede revalorizar una vivienda del orden de un 20%.

El mix de factores que ‘tiran’ de la reforma

Aunque la reforma todavía no termina de despegar en España, el Observatorio 360º revela que existe una serie de causas estructurales y socioeconómicas que están detrás de este repunte actual de la reforma y que, a medio plazo, se configurarán como patrones importantes para entender la realidad del sector de la construcción e inmobiliario durante los próximos años.

Parque de viviendas envejecido

España tiene un parque de unos 25 millones de viviendas con un envejecimiento considerable e imparable –envejece a un ritmo del 2% cada año­, lo que requiere mantenimiento y reformas para mejorar el inmueble y adaptarlo a las nuevas necesidades. De hecho, en la Comunidad Valenciana el 76% del parque de viviendas tiene más de 18 años. En la actualidad, de cada 100 casas se reforman cuatro, de modo que al año se vienen a reformar alrededor de un millón de unidades del parque de viviendas existente.

Población envejecida

Pero no solo el parque de viviendas envejece. La población española también lo hace. El aumento de la esperanza de vida es 2/7 inversamente proporcional al número de nacimientos, lo que también supone una palanca para la reforma, pues a medida que pasan los años hay que adaptar las viviendas a las necesidades que van surgiendo –hacerlas más accesibles, confortables y tranquilas­.


en la Comunidad Valenciana el 76% del parque de viviendas tiene más de 18 años. En la actualidad, de cada 100 casas se reforman

www.informavalencia.com cuatro, de modo que al año se vienen a reformar alrededor de un millón de unidades del parque de viviendas existente. Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 1694,25 € Población envejecida V. Únicos: No disp.

Pero no solo el parque de viviendas envejece. La población española también lo hace. El aumento de la esperanza de vida es inversamente proporcional al número de nacimientos, lo que también supone una palanca para la reforma, pues a medida que pasan los años hay que adaptar las viviendas a las necesidades que van surgiendo –hacerlas más accesibles, confortables y tranquilas­.

Menos población, pero más hogares

A pesar de que la población española se reduce por ese menor número de nacimientos (­0,1%), los hogares, por el contrario, aumentan (+0,2%), ya que se están imponiendo nuevos modelos de familia, como los monoparentales, los formados por solteros o divorciados o los que incluyen a amigos o familiares que comparten piso. Este factor ha compensado la despoblación que comenzó al hilo de la crisis cuando muchos españoles se marcharon a buscar trabajo fuera o cuando los inmigrantes atraídos por la bonanza económica regresaron a sus países. Esto ha potenciado el mercado de vivienda en los últimos años y, a la misma vez, la reforma.

La hora del alquiler

El alquiler gana terreno poco a poco a la vivienda en propiedad, sobre todo entre los más jóvenes, que tras haber vivido el estallido de la burbuja inmobiliaria y sus estragos ­además de los bajos salarios que perciben­ suelen optar por esta opción cuando se independizan por cuestiones económicas y de flexibilidad, entre las que se encuentra la movilidad laboral. Según datos del Banco de España, el 15,6% del parque de viviendas en España en 2016 era de alquiler, su nivel más elevado desde los años 80. Por el contrario, el porcentaje de viviendas en propiedad ha bajado progresivamente, desde el 84% alcanzado en 2002 al 77,3%. Además, el alquiler arroja a los propietarios una rentabilidad que ronda el 5%, un porcentaje muy superior al interés medio que puede obtenerse hoy con productos financieros de bajo riesgo

El ‘boom’ del alquiler turístico

Pero no se trata solo del alquiler de larga duración. En España estamos viviendo en ‘boom’ de los alquileres turísticos, una nueva fórmula impulsada por la economía colaborativa para democratizar el turismo a todo tipo de bolsillos. Así, las personas que alquilan su casa a estos huéspedes también están revitalizando la reforma, pues tienen que tener todo bien acondicionado para acogerles, más allá de un mero lavado de cara.

Menos hipotecas, más ahorro

En los últimos años las cargas hipotecarias de los españoles se han reducido, bien sea por la bajada de los tipos de interés o por la finalización del crédito (más del 50% de las hipotecas en España están pagagadas), lo que ha permitido a las familias ahorrar más y tener mayor capacidad de gasto. Esto ha permitido a las muchas familias acometer las reformas y mejoras de sus casas que durante la crisis tuvieron que aplazar.

La reforma arranca, pero no despega

Actualmente, la reforma supone el 80% de la actividad del sector de la construcción, pues solo el 15% de los materiales se destinan a la vivienda nueva. De este modo, la reforma ya mueve un volumen de negocio de más 15.200 millones de euros (más de 2.340 millones solo en la Comunidad Valenciana) y se espera que en 2018 alcance los 16.185 millones. No obstante, la vivienda nueva va poco a poco recuperándose, pues el próximo año aumentará un 3% su cuota de empleo de materiales de construcción, precisamente el mismo porcentaje de caída para la reforma de vivienda antigua. De hecho, Andimac ya estima que 2018 podría acabar superando la ‘barrera psicológica’ de las 100.000 nuevas viviendas iniciadas.

La reforma, la palanca de crecimiento sano de la construcción

Por ello, en este escenario, tan importante como concienciar al usuario del papel de la reforma es concienciar, a la vez, a las administraciones públicas de que tienen en la reforma una palanca para la recuperación económica más allá del turismo, el sector del automóvil y la construcción entendida como pura especulación, sobre todo porque la reforma tiene un componente social y humano 3/7

que va más allá de la cultura del ladrillazo, pues promulga el bienestar de los individuos en su hogar, sin intereses e intermediarios que contaminan la cadena de valor. La reforma representa la cultura del ladrillo sano.


La reforma, la palanca de crecimiento sano de la construcción

www.informavalencia.com

Fecha: jueves, 22 de junio de 2017 Nº Páginas: 7 Por ello, en este escenario, tan importante como concienciar al usuario del papel de la reforma es concienciar, a la vez, a las Valor Publicitario: 1694,25 € administraciones públicas de que tienen en la reforma una palanca para la recuperación económica más allá del turismo, el sector del V. Únicos: No disp.

automóvil y la construcción entendida como pura especulación, sobre todo porque la reforma tiene un componente social y humano que va más allá de la cultura del ladrillazo, pues promulga el bienestar de los individuos en su hogar, sin intereses e intermediarios que contaminan la cadena de valor. La reforma representa la cultura del ladrillo sano.

Para empezar a incentivar la reforma desde la Administración es imprescindible recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual en el tramo estatal y autonómico. Esta deducción se eliminó en 2013, en plena época de recortes, cortando a la vez las alas a la reforma y mejora de los hogares. Una vez que la recuperación ha llegado es momento de recuperar este incentivo para impulsar la reforma y concienciar a la sociedad de la importancia de tener su hogar en buenas condiciones. Igualmente, Andimac plantea la integración de la reforma en el Plan Estatal de Rehabilitación, Renovación y Regeneración urbana para apoyar la reforma interior de viviendas bajo criterios de accesibilidad, ahorro energético, seguridad y salubridad.

A su vez, propone impulsar la creación del Código Técnico de la Reforma (CTR) que, al igual que el Código Técnico de la Edificación (CTE), marque las pautas por las que debe regirse la reforma desde el punto de vista técnico y constructivo y cubra el vacío que deja el CTE, que solo se dirige a la vivienda nueva.

Por último, en esta línea de profesionalizar la reforma, también sugiere la creación de la figura troncal del Asesor Técnico en Reforma, una figura imparcial e independiente que coordine todo el proceso de reforma de manera profesional y que, además, audite a posteriori que esté bien realizada. Asimismo, esta figura se encargaría también de realizar un ‘servicio posventa’ o de seguimiento a la vivienda para detectar las necesidades que van surgiendo con el paso del tiempo y fidelizar al cliente.

*Acerca del Observatorio 360º de la Reforma: este estudio, elaborado por Andimac en colaboración con Arthursen, consultora especializada en consultoría de negocio e investigación de mercado, constituye una radiografía completa desde una perspectiva geográfica del mercado de la construcción y la reforma en el sector residencial, dejando fuera los sectores no residenciales o la construcción civil. Se trata de un estudio finalista, donde la dimensión del mercado de la reforma se obtiene a partir de su incorporación a la vivienda a lo largo de su ciclo de vida y, a la vez, tomando como referencia el contexto social y económico de España en los últimos años.

Tags

ANDIMAC

Comunidad Valenciana

Economía

Edificios

Informe

Observatorio 360º

reformas

Valencia

Vivienda

También puede interesarte

Añadir comentario

Pincha aquí para escribir un comentario

4/7

Opinión


www.estrelladigital.es Fecha: jueves, 13 de julio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3533,35 € V. Únicos: 47600

Newsletter | Hemeroteca

 Facebook

Buscar

 Twitter

 Google+

 YouTube

Primer diario digital en español | Jueves, 13 de Julio de 2017

ACTUALIDAD

DEPORTES

Economía •

ESTRELLAS

Empresas •

Drivr nos lleva a casa

CULTURA

Comunicados •

FINANCIERO DIGITAL

TOGAS ED TV

COMUNIDAD

AUTONOMÍAS

SERVICIOS

CHINA

Ciencia y Tecnología

El mercado inmobiliario se decanta por la rehabilitación de inmuebles

Llegan a Madrid los 'Taxis Positivos': conductores de buen humor y cero emisiones

DALE UNA NUEVA OPORTUNIDAD A TUS MUEBLES

Encuentra tu cerrajero de urgencia 24 horas en Alicante

ACTUALIDAD

El mercado inmobiliario se decanta por la rehabilitación de inmuebles

El calor de julio regresa este martes

Las compras de viviendas de segunda mano, y por ende las ventas, están en auge. De

abuchea a Carmena

hecho este sector lidera ahora mismo el mercado inmobiliario, y muchas empresas y particulares han hecho de esto una oportunidad de negocio

Un ‘decretazo’ de Carmena enfada y moviliza a los Bomberos de Madrid Reyko, el dúo de electropop del momento España homenajea a Miguel Ángel Blanco y Madrid

Guía para disfrutar de las fiestas de San Fermín Antonio Banderas obtiene el Premio Nacional de

| LUIS CIFUENTES 12/07/2017 | 10:31 H.

EL MERCADO INMOBILIARIO DECANTA REHABILITACION

Cinematografía 2017 Iglesias cree que las instituciones deben facilitar la celebración del referéndum Un joven mata a su hermana a cuchilladas y hiere a su madre Espectacular accidente entre un taxi y un coche con licencia VTC Ocho corredores, contusionados tras el sexto encierro de Sanfermines

REDES Seguir

  

Enviar por email Comentar Imprimir

1K

Las compras de viviendas de segunda mano, y por ende las ventas, están en auge. De hecho este sector lidera ahora mismo el mercado inmobiliario, y muchas empresas y particulares han hecho de esto una oportunidad de negocio. En los últimos años algunas inmobiliarias se están dedicando a la compra de edificios enteros

LO MÁS LEÍDO HOY

LEÍDO SEMANA

ÚLTIMA HORA

1/3 Clasificación y resultados de la etapa 11 del Tour de Francia 2017


Seguir

www.estrelladigital.es Fecha: jueves, 13 de julio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3533,35 € V. Únicos: 47600

  

Enviar por email Comentar Imprimir

1K

Las compras de viviendas de segunda mano, y por ende las ventas, están en auge. De hecho este sector lidera ahora mismo el mercado inmobiliario, y muchas empresas y particulares han hecho de esto una oportunidad de negocio. En los últimos años algunas inmobiliarias se están dedicando a la compra de edificios enteros para restaurar y rehabilitar las viviendas y luego venderlas o alquilarlas a otros inquilinos. De hecho siete de cada diez viviendas que se venden en nuestro país están reformadas, lo que significa que permite una revalorización del inmueble de aproximadamente un 20%. Un ejemplo de empresa que se dedica a ello es Second House, que tiene la mayor parte de sus edificios en Barcelona. ¿Cómo trabajan y cómo funciona el mercado de la rehabilitación de edificios? Te lo contamos en este artículo.

LO MÁS LEÍDO HOY

ÚLTIMA HORA

Clasificación y resultados de la etapa 11 del Tour de Francia 2017

 La Guardia Civil recupera las fotografías que borró Diana Quer del móvil

Etapa 12 del Tour de Francia 2017, en vivo online y en directo

Rosa López hizo el amor en los baños de un cine

Un 90% del total de compra­ventas realizadas en España durante el 2016 se enmarcaron dentro del sector de segunda mano, lo que supuso un 10% más que en el año anterior. Este factor ha hecho que las familias y las empresas gasten cada vez más en reformas, de hecho una parte importante del presupuesto dedicado a la adquisición de la vivienda va a parar a este sector. Según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, realizado por Arthursen, para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), en el último año ha incremento un 5,2% el gasto familiar dedicado a las reformas. De hecho desde 2013, año en que el sector de las reformas se empezó a recuperar después de la fuerte crisis económica padecida, el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de hogares ha crecido un 18,2%. Los españoles invierten sobre todo en materiales y equipamiento como puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles, electrodomésticos, accesorios de baño o equipamiento para la cocina. Con esta oportunidad algunas empresas como Second House se dedican precisamente a hacer este trabajo para que cuando la familia adquiera la vivienda esté todo listo. Son empresas dedicadas a la compra y venta de edificios, y entre una cosa y la otra lo que hacen es rehabilitar el espacio y dejarlo listo para su venta y posterior ocupación. La venta de pisos reformados supone unas ganancias importantes para estas empresas, ya que las pueden revender a un precio bastante más alto al adquirido, por lo menos un 20% más, aunque puede ser un porcentage aún mayor. Pero es también muy útil para las familias que quieran ahorrarse el dolor de cabeza que supone buscar un arquitecto y las personas adecuadas para llevar a cabo toda la reforma. En definitiva, es un ahorro de tiempo y quebraderos de cabeza.

LEÍDO SEMANA

Los 'followers' de Paula Echevarría critican a la actriz por una polémica fotografía

TWITTER

FACEBOOK

Estrella Digital

GOOGLE+

Seguir

Tweets por @estrelladigital

Al contrario de esto la compra-venta de casas nuevas ha ido cayendo desde que empezó la crisis. Las ventas de inmuebles nuevos han caído entre otras cosas porque cada vez hay menos edificios e inmuebles nuevos en todo el país. Por esto cada vez tienen más salida las inmobiliarias que se dedican a comprar inmuebles usados para rehabilitarlos y volverlos a vender a un precio un poco mayor.

MÁS NOTICIAS

Drivr nos lleva a casa

Llegan a Madrid los 'Taxis Positivos': conductores de buen humor y cero emisiones

2/3


www.revistainmueble.es Fecha: jueves, 06 de julio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1958,93 € V. Únicos: 1.159

Alertas Jurídicas

Actualidad

Jueves , 6 julio 2017 Ahora Preocupa A fondo Editorial Magazine Inmueble Mercado Inmobiliario Hemeroteca Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar su navegación y obtener estadísticas de uso. Aceptar Asumimos que, de continuar navegando, acepta el mencionado uso. Puede consultar toda la información Buscador general sobre cookies y privacidad en nuestra página Política de cookies

Cookies en Inmueble

 NOTA IMPORTANTE

El Constitucional anula la plusvalía municipal si la vivienda se vende con pérdidas

Acceso Suscriptores

(Ver todas...)

Inicio » Noticias » El 64% de los españoles recurre al “hazlo tú mismo” como vía de ahorro para mejorar su vivienda

Usuario

El 64% de los españoles recurre al “hazlo tú mismo” como vía de ahorro para mejorar su vivienda

Contraseña

Acceder

En un momento en el que el parque de viviendas envejece a un ritmo del 2% anual, haciendo que la reforma gane

Suscríbase aquí

enteros sobre la construcción de vivienda nueva, existe la creencia general de que si lo hago yo mismo, saldrá más barato. Así, el 64% de los españoles recurre al Do It Yourself (DIY) como vía de ahorro para mejorar su casa, según datos de la European Federation of DIY Manufacturers recogidos por la Asociación Nacional de Distribuidores Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios. Housers - El primer portal de inversión inmobiliaria www.housers.es

Si bien esta máxima del ahorro puede tener sentido a la hora de hacer pequeños arreglos, como renovar la pintura de una pared o cambiar una lámpara, se vuelve en contra cuando se trata de afrontar mejoras de mayor envergadura como pueden ser el cambio de suelos o la reforma del baño; un reto al que se lanzan por su cuenta cerca del 30% de estos usuarios, cometiendo el error de no contemplar los llamados “costes ocultos” o, dicho de otro modo, los gastos adicionales que no están presentes a simple vista.

Viaja en moto sin parar por todas las autopistas de España, Francia y Portugal bipdrive.com

El principal coste oculto es el tiempo libre dedicado a esta labor. Dado que sólo tres de cada diez se embarcan en estas aventuras por diversión, estamos hablando de una actividad que no sólo roba espacio al ocio sino que quita más días de los estimados inicialmente, pues a menudo surgen complicaciones derivadas de la falta de experiencia.

Una media de más de dos visitas a tienda

Concretamente, al trabajo de campo dedicado a la búsqueda de los materiales principales se le suma

Ropa para niños casi nueva www.percentil.com

el esfuerzo del traslado y el transporte hasta el domicilio. Además, una vez que se encuentran ya manos a la obra, toca volver una media de 2,4 veces al comercio para buscar herramientas o componentes (lijadora, barnices, brochas, etc.) que no estaban previstos desde el principio.

Con este historial de idas y venidas, no es de extrañar que para casi la mitad de los usuarios españoles de DIY dar con los materiales adecuados sea la tarea que mayor esfuerzo y dedicación requiere, máxime cuando al no estar familiarizados con su composición o propiedades se cometen errores tanto en la elección ­escogiendo calidades insuficientes­, como en la aplicación –utilizando productos sin el rigor necesario-, lo que compromete el resultado final y obliga en no pocas ocasiones a repetir el trabajo.

3,173 Seguidores

De esta forma, se incurre en un desfase presupuestario que a duras penas compensa la satisfacción y

realización personal que supone para el 62% ejecutar la reforma con sus propias manos; algo que a todas luces podría haberse evitado recurriendo al asesoramiento de un técnico especializado en reformas, que conoce en profundidad los detalles de cada superficie o la compatibilidad entre materiales, por citar sólo un par de ejemplos.

Además, conviene tener en cuenta que al asumir una reforma de cierto alcance como puede ser una cocina o un baño no basta sólo con aplicar productos que mejoren la estética para alegrar la vista o quedar bien con las visitas, sino que es necesario poner en práctica técnicas constructivas que

1/4


De esta forma, se incurre en un desfase presupuestario que a duras penas compensa la satisfacción y

www.revistainmueble.es Fecha: jueves, 06 de julio  de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 1958,93 € V. Únicos: 1.159

realización personal que supone para el 62% ejecutar la reforma con sus propias manos; algo que a todas luces podría haberse evitado recurriendo al asesoramiento de un técnico especializado en reformas, que conoce en profundidad los detalles de cada superficie o la compatibilidad entre materiales, por citar sólo un par de ejemplos.

Además, conviene tener en cuenta que al asumir una reforma de cierto alcance como puede ser una cocina o un baño no basta sólo con aplicar productos que mejoren la estética para alegrar la vista o quedar bien con las visitas, sino que es necesario poner en práctica técnicas constructivas que aumenten el confort oculto (que ni se ve ni se escucha pero se siente), algo que no es tan sencillo Housers - El primer portal de inversión inmobiliaria

como aparece en los tutoriales de Internet.

www.housers.es

El 75% de los usuarios, totalmente amateur

Si tenemos en cuenta que un 75% de estos “manitas” son usuarios amateurs (también conocidos como softDYIers), de aquí se deriva otro de los costes ocultos. Y es que al no existir una garantía sobre lo ejecutado ni la certeza de que se han cumplido las condiciones de seguridad adecuadas, existen muchas posibilidades de que esa obra desencadene nuevos desperfectos o accidentes Viaja en moto sin parar por todas las autopistas de España, Francia y Portugal bipdrive.com

domésticos que haya que afrontar.

Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “muchas veces creemos erróneamente que una reforma saldrá más barata si evitamos intermediarios, pero no estamos contando con el tiempo y las complicaciones que nos vamos a ahorrar si recurrimos a un profesional especializado que tiene en cuenta todos esos detalles que a los amateurs se les escapan, proporcionando un asesoramiento experto, un presupuesto y tiempos de finalización de obra cerrados y, en definitiva un resultado final sin sorpresas ni imprevistos desagradables”.

Ropa para niños casi nueva www.percentil.com

Compartir en Facebook

Compartir en Google+

 

Compartir en Twitter

Compartir en LinkedIn

Última revista NUM. 173, julio 2017 Descargar revista en PDF

Síguenos! Temas:

Reciente

Seguir 42 327

HAZLO TÚ MISMO

Seguir a @EconomistJurist

MEJORAR VIVIENDA

Novedades fiscales en la vivienda en 2017

El mercado de alquiler, necesidad de reformas

Nuevos modelos de negocio de alquiler de vivienda para...

Ahora preocupa

El contrato de intermediación inmobiliaria

El foso del ascensor, La prohibición del Uso gratuito del el objetivo disfrute de elementos inmueble, ¿cómo actuar? subterráneo de las... comunes a los...

Temas

El 64% de los españoles recurre al “hazlo tú mismo” como vía de ahorro para mejorar su vivienda 06/07/2017

AHORRO

Seguir

2/4

Contenidos relacionados

Ver Todos >>


www.revistainforetail.com Fecha: martes, 04 de julio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2502,51 € V. Únicos: 4272

Publicidad

¿Quiénes somos? - Contacto

Noticias

DEL SECTOR

Hemeroteca DIGITAL

Sobre

NOSOTROS

Formatos

PUBLICITARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRO Mantente BOLETÍN informado de toda la actualidad del sector con nuestro boletín de noticias diario.

Publicidad

Nombre:

Noticias del Sector

Email: Martes 04 de Julio de 2017

Empresa: PUBLICADO EL 04/07/2017

El DIY es tendencia entre los españoles

Acepto politica privacidad*

ENVIAR

Un 64% de los consumidores apuesta por esta práctica infoRETAIL.- El 64% de los españoles recurre al 'Do It Yourself' (DIY) como manera de ahorro para mejorar su casa, según datos de la European Federation of DIY Manufacturers recogidos por la Asociación Nacional de Distribuidores Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edi⁴cios. Publicidad

En cuanto a la envergadura de los arreglos realizados, solo un 30% de estos usuarios decide realizar tareas más complicadas como cambiar suelos o reformar los baños. Además, el informe apunta que este porcentaje no contempla los 'costes ocultos' como, por ejemplo, el tiempo dedicado a esta labor y las complicaciones derivadas de la falta de experiencia. A este 'coste oculto' hay que sumar el trabajo de búsqueda de materiales, apuntando los datos que una vez comenzadas las tareas, los usuarios tienen que volver a acudir a la tienda en una media de 2,4 veces para buscar herramientas que no tenían previstas inicialmente. La obtención del material adecuado es la tarea más difícil para casi la mitad de los usuarios españoles de DIY. Por otro lado, el informe señala que un 72% de los encuestados son totalmente a⁴cionados, por lo que ’existen muchas posibilidades de que esa obra desencadene nuevos desperfectos o accidentes domésticos que haya que afrontar‚, tal y como comentan desde Andimac. Me gusta 3

Noticias anteriores Buscador de noticias:

1/2 buscar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.