Andimac 2018

Page 1

Le desea

y un 2018 lleno de salud e ilusiĂłn

y con gran ilusiĂłn queremos compartir estos proyectos para 2018 haga doble clic aquĂ­


·

2018

Impulsamos la competitividad de la industria y la distribución

9º FIC

VII

Foro Innovación Comercial

Congreso Nacional Comunicación social

OB-360º Observatorio del Mercado de Materiales para la Vivienda

Club

PRO

MATERALIA


Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción

Es la organización empresarial que representa a la distribución profesional de cerámica, materiales de construcción y equipamiento de vivienda en España, y a España en Europa.


Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción

pero también… Es la iniciativa de la distribución que busca fomentar un modelo de relación entre industria y distribución orientado a mejorar el prestigio social de la industria de materiales, ganar cuota de mercado ante otros competidores (automoción, telecomunicaciones, turismo…) y mejorar la competencia del canal ante los retos en los que tenemos intereses comunes.


ÂżQuĂŠ buscamos?

Desarrollar y mejorar el entorno de competencia del

conjunto del canal

profesional


+ I D

objetivos comunes

PRESTIGIO SOCIAL

Cuota de bolsillo IDENTIDAD

VALOR


+ I D

objetivos comunes

Eficiencia y competitividad

Cuota de mercado Industria

Distribuciรณn


El valor aĂąad ido que nos diferenc ia

+ I D industria + distribuciĂłn

Conquistar cuota de bolsillo para ampliar la base del mercado


Porque arañar un 1% de gasto por hogar Implica introducir en el mercado de materiales

>5.000 millones de euros

Y este crecimiento estará principalmente asociado a productos y sistemas de valor añadido. de manera que construyamos un mercado no sólo dominado por la presión del precio, sino capaz de entender la visión del valor. Este es el camino para un crecimiento sostenido del mercado, pero es un camino que va más allá de la dimensión del producto clásica. Es un camino que sólo puede recorrerse construyendo un sistema de valor conjunto entre los operadores del canal profesional.


Y lo que no se gana… ¿Cuánto nos cuesta el riesgo de perder décimas de gasto por hogar frente a otros destinos de gasto? Es un riesgo real. La pérdida de peso en el gasto por hogar en materiales para la conservación de la vivienda es muy superior a otras partidas de gasto. Para un segmento de actividad tan importante en las cuentas de resultados de muchas compañías, como son la reforma y la rehabilitación, no fomentar modelos de competencia de canal corporativos acaba por reducir un mercado de demanda elástica a estándares de producto “commodities”, bajo valor añadido y presión sobre el precio por encima de sectores con los que competimos en términos de cuota de bolsillo.


¿Por qué

?

Porque es nuestra responsabilidad y compromiso con nuestras empresas y con nuestros principales proveedores Trabajamos para desarrollar, a nivel sectorial, el mismo rol que se espera de la distribución a nivel de mercado: integrar soluciones e intereses de canal para crear un relato consistente con el que llegar al mercado, y que ayude a dotar de notoriedad a los valores positivos que la industria de la construcción y el canal profesional que representamos aporta al conjunto de la economía y la sociedad. Y así ampliar la base objetiva del mercado en especial en términos de valor añadido.


Realidades y Proyectos "Comienza por hacer lo que es necesario, luego dedícate a hacer lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible" – San Francisco de Asís-


Iniciativas para actuar sobre la cuota de bolsillo


Iniciativas para promover la competitividad


4

Comunicación social Andimac invierte anualmente recursos en desarrollar una línea de comunicación social que ponga de relevancia la importancia de la actividad de la industria de la construcción y el canal profesional, tanto como activo para la generación de riqueza como para apoyar el compromiso de las instituciones con la mejora del entorno físico con el que interactuamos las personas. Durante 2017 hemos alcanzado una presencia continua tanto en medios sectoriales como, muy especialmente, generalista y especializados, incluso con colaboraciones con instituciones feriales como Feria Madrid para promover una mayor cultura de la calidad en la demanda final. Esta acción también tiene por finalidad influir en la acción política, de forma que se formulen iniciativas de fomento de la actividad, siempre dirigidas a impulsar una demanda más cualificada. En este sentido, el próximo Plan Nacional de Vivienda 2018-2021 incluirá ayudas directas a la reforma interior de viviendas. Nuestro trabajo una vez publicada esta orden será: - Sensibilizar respecto a la apuesta por modelos de incentivo de la rehabilitación edificatoria adaptados al modelo de habitabilidad español. - Recuperar la deducción en el IRPF por obras de rehabilitación y reforma - Fomentar productos financieros y, en especial, el uso de la línea ICO Reforma y Rehabilitación

Respuestas de canal

1

2

3

4


1 Comunicaciรณn social


1 Comunicaciรณn social


1 Comunicación social Principal actividad desarrollada en 2017 Durante 2017 se ha realizado una primera campaña de comunicación ligada a tres factores fundamentales: - la importancia de la actividad de la reforma y rehabilitación edificatoria - Fomentar la calidad en las actuaciones como vía para mejorar el valor patrimonial y el bienestar de las familias - Sensibilizar a las instituciones en relación con la necesidad de cambiar el modelo de los últimos ocho años de fomento de la rehabilitación, para adaptarlo a la realidad del entorno de habitabilidad, tipología edificatoria y bases sociológicas de la demanda potencial. Además se ha desarrollado la fase de comunicación de Cuida tu Casa como punto de referencia en información cualitativa entre el canal profesional, los medios y la sociedad.

Objetivos principales para 2018 Una vez aprobado el nuevo Plan de Estatal de Vivienda, que recoge los aspectos críticos que hemos venido reclamando los últimos años, la comunicación en su enfoque institucional se centrará en promover la deducción en el IRPF por obras de rehabilitación y reforma. En el plano económico, se mantendrá la sensibilización respecto al valor económico y social que genera la reforma y la rehabilitación, a partir de los datos del Observatorio 360º. En el plano social de generación de conciencia y demanda cualificada, queremos desarrollar el posicionamiento de Cuida tu Casa, con acuerdos de colaboración con publicaciones e instituciones clave para la demanda de reforma, así como impulsar el posicionamiento en las principales redes sociales. Todo ello se traduce en un crecimiento de visitas al site Cuida tu Casa, que redunda en fortaleza del mensaje y notoriedad de marca de las empresas colaboradoras.

El próximo año queremos hacer de Cuida tu Casa un referente en conocimiento sobre reforma y calidad de vida, aportando valor directo a las empresas que participan del modelo impulsando su prestigio y notoriedad


4

Reconocimiento profesional El canal profesional tiene el reto de desarrollar un espacio de reconocimiento profesional por parte de la demanda, de forma que capitalice sus puntos fuertes y los desarrolle. Este espacio de reconocimiento profesional requiere disponer de un perfil profesional conocido y reconocido, que cuente con las competencias profesionales necesarias y suficientes para ejercer un trabajo de desarrollo comercial adecuado a las necesidades de la actualidad. Además, estas competencias le ayudarán a constituirse como un agente cualitativo de atracción de la demanda. Este profesional debe actuar como un promotor de mercado ante proveedores, y ser tenido como interlocutor válido por los técnicos del sector. Y muy especialmente, un punto de referencia de la demanda final a la hora de colaborar en el desarrollo de proyectos constructivos de reforma y rehabilitación. En una cadena de valor el prestigio social de una actividad repercute en la capacidad de generar más oportunidades comerciales. Pero esta premisa está sometida al principio de reversibilidad: el desprestigio resta oportunidades de negocio y para las existente ejerce como una barrera para la elasticidad del valor añadido de la demanda. Y este es el escenario de riesgo que debemos evitar.

Respuestas de canal

1

2

3

4


2

Reconocimiento profesional Prestigiar la actividad Durante 2017 un total de 100 profesionales de la venta pertenecientes a empresas de distribución de cerámica, material de construcción e instalaciones han participado en la formación de Asesor Técnico Comercial en Construcción y Reforma.

Esta formación comprende 90 horas lectivas, 12 de las cuales se realizan de forma presencial en las instalaciones de fabricantes que apoyan esta formación.

El modelo formativo se basa en la resolución de casos prácticos y un seguimiento y apoyo continuo al alumno. Igualmente, de forma semanal se ofrece al gerente de la empresa un parte de seguimiento y rendimiento de sus trabajadores, para garantizar en todo momento el máximo rendimiento y aprendizaje en los valores del curso. El sistema pretende desarrollar un programa continuo de formación dirigida a desarrollar un perfil profesional avanzado que haga del punto de venta un espacio de servicio para el mercado de reforma, tanto a clientes particulares como profesionales.

Más información: http://andimac.org/formacion-profesional/

¿Qué buscamos? En esencia desarrollar un modelo de formación continua que ayude a desarrollar un perfil profesional de valor añadido ligado a la distribución profesional. Por este motivo, a partir de 2018 los profesionales formados podrán optar a lograr la certificación ISO 17024 a través de la certificadora internacional TUV-Rheinland.

Este es un proyecto que busca prestigiar la actividad y favorecer la disposición a la venta de valor añadido, una de las asignaturas pendientes del canal profesional, y uno de los retos de los empresas líderes en la fabricación de materiales y productos para la construcción.


2

Reconocimiento profesional Y en 2018… Queremos mantener la apuesta por el rigor y la mejora constante, de la mano de las empresas que nos apoyan, desarrollando nuevos módulos que ayuden a promover una formación que ayude a mejorar la fuerza de ventas.

Para la construcción de estos módulos, además de contar con nuestro equipo de apoyo, contamos con los departamentos técnicos de las empresas que apoyan esta iniciativa.

Para ellas también pueden desarrollarse proyectos específicos, desde la creación de un Campus de la propia marca, a actuaciones concretas como colaborar en el desarrollo y participación en eventos, desarrollo de jornadas para distribuidores y profesionales, etc…, manuales prácticos sobre aspectos generales de productos y sistemas, entre otros.


4

Prestigio social Hemos apuntado anteriormente que en una cadena de valor el prestigio social de una actividad repercute en la capacidad de generar más oportunidades comerciales. También hemos advertido que esta premisa está sometida al principio de reversibilidad: el desprestigio resta oportunidades de negocio y para las existente ejerce como una barrera para la elasticidad del valor añadido de la demanda. Y este es el escenario de riesgo que debemos evitar. Para ello, además de desarrollar un modelo certificado de competencias profesionales, trabajamos el desarrollo de marcas colectivas que integren en sí mismas no sólo un marco de reconocimiento, sino de creación de identidad entre los dos focos de demanda a los que nos dirigimos. El Club del Profesional y Cuida tu Casa son dos modelos de creación de identidad entre oferta profesional y demanda cualificada. Ambas marcas colectivas deben servir de palanca para el desarrollo de políticas de demanda en el canal, y por tanto de refuerzo de la estrategia comercial. Ambos modelos se construyen sobre valores que no son propiedad de nadie, pero que trabajados conjuntamente es como alcanzan su potencial de desarrollo a nivel individual.

Respuestas de canal

1

2

3

4


3

Prestigio social Y en 2018… Cuida tu Casa es la iniciativa de la industria y el comercio especializado en la reforma para mejorar el confort y el bienestar en el hogar y, en general, los espacios edificados. El objetivo es concienciar sobre cómo las soluciones constructivas cualitativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas en sus casas a través de un asesoramiento profesional en el punto de venta, personalizado y eficaz. En 2018 se va a incrementar la fuerza comunicativa del concepto, fomentando una mayor notoriedad de marca para las empresas patrocinadoras. También se desarrollará un modelo de cobranding con las marcas colaboradoras que comparten nuestra visión, por el que se promuevan “productos que cuidan tu casa”, y además recomendados por el Club del Profesional. Más información: https://issuu.com/yehimeni/docs/ cuidatucasa-rehabimadrid? e=6694746/55817366


3

Prestigio social Más que un Club ¿Podemos ayudar a los pequeños constructores y reformistas a mejorar sus rendimientos, generar una mejor gestión comercial y perder el miedo a apostar por el valor añadido? ¿Podemos ayudar a la distribución profesional a tejer un modelo de identidad con los profesionales que están orgullosos de su profesión, y dinamizar su potencial comercial? ¿Podemos ayudar a la industria a mejorar el modo de penetración de sus estrategias de productos y sistemas de valor añadido al segmento profesional?

Durante 2017 se ha iniciado la creación de un sistema de información normalizado, dirigido a los profesionales. En 2018 se activarán las Jornadas Pro y Appro, la solución de información para profesionales.

¿Podemos, en definitiva, ayudar al canal profesional a construir un sistema de valor sobre el que individualmente puedan progresar de forma más efectiva sus estrategias comerciales? No es un reto fácil, pero responder de forma positiva a estas preguntas es la filosofía sobre la que queremos construir el Club del Profesional.


4

Mejorar la competencia del canal Dotar al canal de un sistema de gestión eficiente en tareas improductivas representa un salto cualitativo hacia la ganancia competitiva. Conocer el mercado, disponer de herramientas externas de contraste y apoyo a la definición de la estrategia, favorecer una visión coherente del entorno entre industria y distribución para una mejor relación comercial… Los puntos anteriores requieren de una utilización corporativa de factores básicos de mercado, desde la normalización en la gestión de la información de producto hasta la normalización en la lectura de lo que acontece en el mercado. Estos son los objetivos que queremos cubrir con Omnimat y el Observatorio 360º, y que representan herramientas de alto valor añadido tanto para la industria como la distribución.

Respuestas de canal

1

2

3

4


4

Mejorar la competencia del canal

En 2018 queremos iniciar el funcionamiento de Omnimat, el sistema de comunicaciรณn de la informaciรณn de producto que permita tanto a la industria como a la distribuciรณn incrementar la eficiencia de su relaciรณn comercial, y poder tener una mejor penetraciรณn en el mercado.


4

Mejorar la competencia del canal Herramientas de gestión El servicio de Estudios de Andimac, bajo la marca Observatorio 360º del Mercado de Materiales, genera informes de mercado de ámbito nacional, de comunidad autónoma y provincial. Igualmente, el servicio de Estudios de Andimac puede generar estudios e informes a medida, según necesidades e interés de una empresa concreta. Tanto de la base metodológica como de conocimiento acumulado representan un activo único en el ámbito de análisis de mercado.

Disponer de una herramienta que ayude a entender el entorno refuerza la relación comercial entre industria y distribución Objetivo: poder desarrollar un sistema de información tipo panel que sirva de brújula del mercado por familias de producto

Desde el Observatorio 360º, además, se ofrecen los resultados para España del European Home Improvement Monitor, sobre tendencias en reparaciones, arreglos y reformas en diferentes categorías: - Arquitectura - Consumidor - Pavimentos - Baños - Cocinas - Aislamientos - Materiales de agarre, adhesivos y colas


Foro de Innovaciรณn comercial 2018 Congreso Profesional 2019


CLUB DE LAS GRANDES MARCAS QUE APOYAN EL DESARROLLO DE LA DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL Global partner

Patrocinadores

Socios Industriales

Colaboradores

Gold partner


2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.