Practica (ley de la conservacion de la materia)

Page 1

I.E. Jorge Isaacs De El Placer

Practica N掳 1

Laboratorio virtual Conservaci贸n de la materia

Presentado por: Yeril Natalia Marin Cumbal Yeferson Exti Mendoza Guancha

El Placer (Cerrito Valle) 2016 Presentado por:

Yeril Natalia Marin Cumbal Yeferson Exti Mendoza Guancha


Objetivo Observar los diferentes tipos de reacciones químicas para determinar las características de cada una, así como determinar su naturaleza química. Además, comprobar que la materia se mantiene constante durante los procesos químicos.

Introducción Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivas, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, conocidas como productos. Durante una reacción se observan cambios como modificación de las propiedades físicas y químicas, alteración de la composición porcentual de los átomos de un compuesto y desprendimiento de energía. A pesar de dichos cambios, la masa se mantiene constante, lo que implica que la masa total de reactivos es igual a la masa total de las sustancias que se obtienen tras la reacción. De tal modo, un cambio ya sea físico o químico no provoca

la

creación

o

destrucción

de

materia

sino

únicamente

un

reordenamiento de las partículas constituyentes. Por tanto, en esta práctica se comprobará la ley de la conservación de la materia y se llevarán a cabo distintos tipos de reacciones con el objetivo de analizar las condiciones en las que se producen y qué se obtiene de cada una.


Materiales: * Vaso PP * Matraz * Embudó Buchner * Balanza * 2g de limaduras de cobre * 85 ml de ácido nítrico * 64 ml de Hidróxido de sodio * 45 ml de ácido sulfúrico * 2.5 g de limaduras de zinc


Procedimiento: 1). Obtengo un vaso ´precipitado desde el menu equipo y agrego 2 g de limaduras de cobre.

2). Agrego al vaso 85 ml de una solucion 1 molar de acido nitrico, con esto se disolvera el cobre al producirse una sal soluble de este (Cu (NO3)2).

3). Agrego al vaso ´precipitado 64 ml de solucion de hidroxido de sodio 1 molar, se forma un precipitado de Cu (OH )2 insoluble.


4). Obtengo un matraz Erlenmeyer del menu equipo y le acoplo un embudo Buchner. Selecciono el matraz y con el botón derecho del ratón de un clic derecho sobre él, del menú emergente selecciono Embudo Buhner.

5). Transfiero el contenido del embudo buchner. Selecciono el vaso y del menú de procesos selecciono transferir, el cursor toma la forma de un vaso inclinado, de un clic izquierdo sobre el embudo, repito el procedimiento hasta que todo el contenido del vaso se halla transferido al embudo.

6). Transfiero el contenido del embudo a un vaso de precipitados limpio sigo el mismo procedimiento del paso anterior.


7). Agrego al vaso de precipitados que contiene el precipitado de Cu (OH)2 45 ml de una solucion 1 molar de ácido sulfúrico para disolver nuevamente el precipitado por la formación de CuSO4, una sal de cobre soluble color azul.

8). Agrego al vaso de precipitados 2.5 g de limaduras de zinc. En este paso se da una reacción de sustitución formando nuevamente el cobre sólido.

9). En un matraz Erlenmeyer limpio acoplo un embudo Buchner y filtro el contenido del vaso de precipitados.


10). Obtengo una balanza desde el menĂş del equipo, coloco sobre la balanza un vaso de precipitados limpio y tarareo la balanza. Para tarar la balanza selecciono y doy un clic derecho sobre ella, del menĂş emergente selecciono tarar.

11). Transfiero el contenido del embudo buchner al vaso y registro el peso del cobre obtenido.


Observaciones *Observé que al agregar 85 ml produjo una sal soluble poniéndose de un color morado y cambio de estado a líquido. *Observe que lo que pasaba con el embudo buchner quedaba una sustancia sólida dejando salir el líquido y atrapando lo sólido. *Observe que si no tarareo la balanza la sustancia que está en el vaso no queda bien pesada mientras que si el tarareo me va a dar un lo que pesa la sustancia. *Observe que al agregar al vaso 2.5 gramos de limaduras de zinc cambio a un color café y se dio una reacción de sustitución que formo nuevamente el cobre sólido.


Resultados y análisis Peso de la muestra cobre inicial: 2,000 gr Peso del cobre obtenido al final: 2,000 gr 1. ¿Cómo demuestra esto la ley de la conservación de la matera? -Se demuestra que la ley conservación de la materia del cobre porque se mantuvo después de tantas sustancias agregadas y las reacciones que ocurrieron, y al final del experimento quedo la misma cantidad de la materia. 2. Escriba todas las reacciones llevadas a cabo en este experimento: -Hubo una reacción de sustitución donde se formó el cobre solido cuando agregué 2.5 gr de limaduras de zinc al vaso precipitado que contenía (cuSO4) una sal de cobre soluble color azul. -Hubo también una reacción de combinación ocurrió cuando se mesclo 2 limaduras de cobre con 85 ml de ácido nítrico formando un compuesto llamado (cu(NO3)2) -Hubo también una reacción de descomposición cuando le agregamos al vaso 64 ml una solución de hidróxido de sodio y dando una sustancia blanca y una sustancia azul insoluble. 3. ¿Qué importancia tiene la virtualidad en tu aprendizaje? -Tiene mucha importancia en nuestra vida ya que con ella podemos desarrollar prácticas sin necesidad de gastos y con mejor seguridad haciéndolo de una manera más precisa ya que no corremos riesgos y si nos queda mal podemos corregirlo volviéndolo a hacer.



4. ¿Cómo los cálculos estequiométricos se evidenciaron en la práctica? Se evidencian cuando sumo: A). 2gr de Cu + 0.085gr de HNO3 + 0.064 gr de NaOH = 2.149 gr de Cu (OH) 2

B). 0.045 gr de H2SO4 + 2.5 gr de Zn = 2.545 gr de CuSO4

Conclusiones

-Que podemos fijarnos como ocurre una reacción química dentro de un experimento virtual.

-Que este experimento virtual si cumple con la ley de la conservación de la materia.

-Que este experimento virtual es más sencillo, y seguro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.