Manual de Imagen Exploración Natural / 2011

Page 1

YECOMUR



YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:


Agradecimientos a: Alejandro López Enrique Hernández Victor Sarrázola Martínez Mauro Quintana Mayerly Medina García Marlen Forero Erika Piñeros Y todos los que hicieron posible la realización del concurso “Exploración Natural” Presentado por: Daissy Johanna Marentes Rodríguez Henry Yecid Murillo Quiroga Soacha, Marzo 2009


Pág. PRESENTACIÓN..........................................................................5 OBJETIVOS...............................................................................7 1.RESPONSABLES.................................................................................8 1.1 Organigramas de Funciones..................................................9 - 14 2.PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.....................................................15

2.4.EXPOSICIÓN................................................................................... 57 2.4.1 Protector de Pantalla..............................................................58 2.4.2 Banner.............................................................................59 - 62 2.5.PREMIACIÓN.............................................................................63 2.5.1 Protector de Pantalla...............................................................64 2.5.2 Certificado de Participación...............................................65 - 67 2.5.3 Bonos de Premiación........................................................67 - 68 3.ANEXOS....................................................................................69 3.1 Diagramación.....................................................................70 -72

YECOMUR

Yecid Murillo

2.3.CONVOCATORIA........................................................................49 2.3.1 Afiche Convocatoria................................................................ 50 2.3.2 Pendones.......................................................................... 51 - 52 2. 3.4 Protector de Pantalla (Inscripciones)..................................53 - 54 2.3.5 Formulario.................................................................................55 2.3.6 Afiche de requisitos y normas..................................................56

Daissy Marentes

2.2.EJECUCIÓN............................................................................35 2.2.1 Stickers...........................................................................36 - 45 2.2.2 Afiches............................................................................. 46 - 48

e-mail:

2.1.PLANEACIÓN................................................................................. 16 2.1.1 Antecedentes..................................................................17 - 18 2.1.2 Logo................................................................................25 - 34



Las normas y retenciones que se encuentran a continuación en este manual pretenden establecer reglas y procedimientos únicos y claros. El cumplimiento correcto de este manual, llevará a lograr en su totalidad el principal objetivo de este concurso.

e-mail: Yecid Murillo

El presente manual se ha elaborado con el fin de establecer las bases fundamentales para el desarrollo de los próximos concursos de fotografía, y que estos se lleven a cabo conservando la unidad y bajo los mismos parámetros con los que se ha venido trabajando; siguiendo una línea equivalente, generando de esta forma recordación entre la comunidad estudiantil de la Universidad Minuto de Dios, Regional Soacha.

Daissy Johanna Marentes Rodríguez Comunicadora Gráfica Henry Yecid Murillo Quiroga Comunicador Gráfico

YECOMUR

Daissy Marentes

Las nuevas ideas y propuestas serán bienvenidas, siempre y cuando cumplan las pautas que se manejan en este manual y podrán ser aplicadas con previa aprobación.



Objetivo General Proponer, diseñar e implementar un concurso de fotografía como herramienta de expresión y participación de los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Soacha, para promover el sentido de pertenencia, con miras a la institucionalización del evento. Objetivos Específicos * Identificar las actividades realizadas por la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha, donde se promueva el sentido de pertenencia por medio de la participación estudiantil. * Proponer una actividad de interés para que los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Soacha participen y se integren. * Diseñar la propuesta técnica de la exposición fotográfica vinculando a la comunidad educativa, como estrategia para iniciar la sensibilización del estudiante, que a través de la continuidad de este evento aumentará el interés hacia Uniminuto. * Desarrollar el concurso de Fotografía “Exploración Natural” involucrando a los estudiantes, desde el interés, investigación, participación, observación e integración en cada una de las etapas y momentos del concurso. * Evaluar el impacto del concurso fotográfico, en relación con el aporte en la construcción del sentido de pertenencia. * Realizar un aporte a la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha, para institucionalizar un espacio donde los estudiantes puedan expresarse por medio de la fotografía y fortalezca el sentido de pertenencia por medio de la continuidad de este evento.


1.

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Soacha, Institución beneficiada por el desarrollo de esta actividad, por su complemento académico y reconocimiento al ser proyectada a personas externas, además patrocinador principal del concurso.

- Principales responsables de que el proyecto se cumpla a cabalidad. - Grupo de personas que organizan y coordinan el concurso de fotografía. - Establecen el enfoque que va a tener el concurso para, fomentar el sentido de pertenencia. - Verifican la pertinencia, censura y viabilidad de las piezas gráficas, y delegan la realización de tiempos y procedimientos para que este concurso cumpla con el objetivo. - El Coordinador/a de la Tecnología en Comunicación Gráfica tiene que velar por que el proyecto se desarrolle respetando los parámetros establecidos dentro de las normas académicas de la CUMD, Regional Soacha.

Yecid Murillo

Funciones:

e-mail:

Comité del Concurso de Fotografía “Exploración Natural”:

-

Director Coordinador/a de Bienestar Universitario Coordinador/a de la Tecnología en Comunicación Gráfica Coordinador del Laboratorio Gráfico. Docente de fotografía, en dado caso que no sea el director del proyecto. Coordinador del departamento de divulgación.

YECOMUR

Daissy Marentes

Los integrantes de este comité son:


Director, Docente de Fotograf铆a

i贸n c a r o l p Ex

Natural Foto


e-mail:

Grupo de personas que organizan y coordinan el concurso de fotografĂ­a.

Establecen el enfoque que va a tener el concurso para, fomentar el sentido de pertenencia.

3 Verifican la pertinencia, censura y viabilidad de las piezas grĂĄficas, delegan la realizaciĂłn de tiempos y

Yecid Murillo

2

procedimientos para que este concurso cumpla con el objetivo.

YECOMUR

Daissy Marentes

1


El Director establecerá y definirá las metas del concurso así como las acciones que se deben tomar para concretar la visión y misión de Exploración Natural.

Asignar los recursos en forma optima, ordenar y distribuir el trabajo.

Liderar y motivar a cada uno de los miembros del comite del concurso Exploración Natural. Realizar las coordinaciones internas de las actividades y proyectos que llevara a cabo el Exploración Natural.

Elaborar contratos y presupuestos, para el desarrollo optimo del concurso. Elaborar la memoria anual del concurso de Fotografía Exploración Natural.

Nota: Debe elaborar el proyecto de presupuesto del Concurso Exploración Natural de acuerdo con el plan del funcionamiento y desarrollo del mismo, de acuerdo con los lineamientos generales de política universitaria señalados por el consejo universitario.


e-mail:

Fomentar la integración y la sana participación de los estudiantes al concurso.

Convocar promover y organizar el tiempo, espacio y logística en general del concurso.

Crear y formalizar convenios con empresas e instituciones, para generar patrocinios para la realización del concurso.

Elaborar la memoria anual de esta gestión.

Yecid Murillo

Apoyar y estimular la programación y organización de actividades dentro del concurso.

Daissy Marentes

Presentar un plan de inducción a EXPLORACIÓN NATURAL a los estudiantes, semestral o anual, dependiendo la regularidad del concurso.

YECOMUR


Propone, crea y diseña , cada una de las piezas gráficas en cada una de las etapas, cumpliendo con los lineamentos, univeristarios y la visión, misión del concurso.

Liderar y motivar a cada uno de los miembros del comite del concurso Exploración Natural.

Desarrolla material multimedia siguiendo los parámetros de unidad y comunicación visual propuesta en cada una de las etapas del concurso.

Realizar las coordinaciones internas de las actividades y proyectos que llevara a cabo el Exploración Natural.

Elaborar contratos y presupuestos, para el desarrollo optimo del concurso. Elaborar la memoria anual del concurso de Fotografía Exploración Natural.


e-mail:

14

Convocar y promover a la comunidad de Soacha a presenciar la Exposición del concurso.

Proyectar el concurso EXPLORACIÓN NATURAL a las demás sedes de Uniminuto.

Elaborar la memoria anual del concurso de este proceso.

Yecid Murillo

Promocionar y divulgar la importancia del concurso para atraer patrocinios.

Crear convenios con instituciones y empresas para ampliar el reconocimiento del concurso “EXPLORACIÓN NATURAL”

Daissy Marentes

Promover y fomentar la participación de la comunidad de Soacha a la exposición del concurso.

YECOMUR


Propuesta

Propuesta de Intervención El proyecto pretende generar un nuevo espacio de participación estudiantil, con el nombre "Exploración Natural" un concurso de fotografía; que con su intervención y la propuesta de diseño, da a conocer un nuevo espacio de expresión, que atrapa las miradas de los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Regional Soacha, su objetivo es lograr la mayor participación de estudiantes inducidos por la Comunicación Gráfica, o más propiamente por la comunicación visual. Con la propuesta de diseño se busca dar otro aspecto juvenil y más fresco a la forma de transmitir la información a los estudiantes. Teniendo claro que era el primer concurso de fotografía realizado en Uniminuto, Regional Soacha. Por esto se debe mantener una unidad en todas las piezas para conseguir la recordación de estas mismas, cada una de ellas fue pensada en la morfología de varias cámaras fotográficas haciendo la referencia a el concurso fotográfico. Se divide en tres etapas, en cada una de ellas las herramientas utilizadas mantuvieron unidad y los colores para aplicar correctamente la sintaxis visual, basados en las pautas previas de un brief, es decir la necesidad que tiene cada pieza publicitaria para ser apoyada por la otra para atrapar las miradas de los estudiantes y no pasen desapercibidos en el tiempo.


YECOMUR

e-mail: Yecid Murillo

En esta primera etapa, se realiza toda la recopilación de datos para adquirir información de anteriores proyectos y eventos de la Corporación Universitaria, midiendo la viabilidad del proyecto en Uniminuto, Centro Regional Soacha. Recurrir a la búsqueda de aportes que brindan los docentes, coordinadores, funcionarios y la administración logística de las sedes, es indispensable para determinar la duración, ubicación, posibilidades y necesidades que se podrían presentar durante el desarrollo del proyecto, ya que estaba dirigido a un alto porcentaje de estudiantes. En estas muestras se realizan los estudios necesarios para conocer bien nuestro grupo objetivo, y se determina la pertinencia de dividir este proceso en niveles o etapas. Es así como se concretan los propósitos que regirían cada etapa con el fin de cumplir el objetivo general del proyecto a cabalidad y organizar en periodos de tiempo para obtener mejores resultados en interés y comunicación. La propuesta se divide en tres etapas con subdivisiones, la primera la cual hemos venido mencionando: "PLANEACIÓN" la segunda "EJECUCIÓN" y la tercera la "EVALUACIÓN. Definiendo esto, se procede a ver los propósitos de cada una de estas etapas y los requerimientos necesarios para esto, como: el tiempo, ubicación y metodología para evaluar cada etapa en sus fortalezas, necesidades y debilidades. Esto da lugar a que la propuesta del concurso de fotografía sea de cierta forma empírica, ya que al abrir la posibilidad de ver las necesidades y debilidades de cada una de las etapas, verifica al mismo tiempo las falencias que se detectan en cada uno de los espectadores o receptores de las piezas gráficas utilizadas en el proceso de comunicación visual, así nos daba vía libre para proponer sobre lo que ya estaba planeado. Es así como decidimos empezar por diseñar las piezas gráficas que se utilizarían para persuadir al estudiante, en cada una de las etapas. Estipulamos que los estudiantes y la cámara eran los directamente relacionados con el proyecto, así que seleccionamos la cámara fotográfica como la esencia principal y precisamente poder mantener una unidad en toda la intervención. Ligadamente se acompaño con la morfología de la figura humana, para que el espectador se sintiera identificado con esta imagen, ya que es un concurso para alumnos y necesariamente deben estar presentes.

Daissy Marentes

2.1



e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Las formas fueron sacadas de las morfologías de cámaras digitales y una réflex. Como vemos las formas básicas empleadas fueron rectángulos, unidos y con respectivos tamaños se obtuvieron las morfologías de las cámaras.


a

ev en to

es c

ri

ba

@ ur om c ye

m co ail. gm

as. norm las a r i cib y re

cip ar en e

st e

Foto

arti

Natural

Si de

sea p

Foto

1er concurso de fotografĂ­a en modalidad retrato donde lo primordial es capturar ese momento Natural.

Informes: Yecid Murillo Cel: 3118099077

O

R G

A N I Z

A


Foto

Natural

Las primeras propuestas que se realizaron para los afiches, se emplearon estos dos elementos, la silueta de una cabeza con una fotografĂ­a en plano detallado de un ojo, ya que al principio la linea en que se iba a manejar el concurso era de retrato, pero no se dejo esta ya que no era muy entendible. Y el logo antes de optimizarlo se empleaba de esta forma.

YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

Foto


00 7,

la

B

d

M).

iem bre

de

l2

en

aC ec t lio ib

io sid ub s l o

3 ha ( oac S e

eN ov

Foto

aliza ra

el 2

4d

Natural

Se r e

Foto

Muestra Fotogr谩fica de trabajos realizados por j贸venes donde logran expresar una realidad de una forma muy NATURAL

O

R G

A N I Z

A


Para el afiche de invitación a la muestra, se pensaba emplear estos elementos, los ojos para referirse a los espectadores que asistiese a la muestra y el cuadro haciendo referencia a las fotografías seleccionadas para la exposición. y manteniendo la relación con el otro afiche de la fotografía en plano de detalle, pero en esta ocasión el ojo de un bebe.

YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

Se realizara el


Foto

Natural Foto

¿Desea participar?

Tiene que tener en cuenta las siguientes características: . Las fotos tiene que ser tomadas en momentos en que los personajes se encuentren desprevenidos de la mirada de un lente. . Se debe ser muy creativo al momento de obturar. . Si es posible, creatividad a la hora de revelar. . Composición. . Puede ser análoga o digital.

¿Como entregar los trabajos?: . Todas las fotos deben ser a Blanco y Negro. . Se entregara enmarcado (dimensiones, 5cm todos los lados) con cartón industrial pintado de negro o blanco,se tomara en cuenta el terminado.

. No importa en que papel sea revelado, las dimensiones deben ser de 30X40. . Si son tomadas con camara digital se podrán entregar inicialmente en formato digital (CD, USB o por e-mail) pero si llegan a ser seleccionadas se tendrá que entregar revelada y enmarcada. . Se debe llenar un formulario con:: Datos personales Marca y referencia de la camara ISO ASA Que material en que se revelo Nombre de la obra.

¿Cuándo se entregaran los trabajos? . Sera el 01 de octubre del 2007 en el salón 302 Sede Académica. . Los trabajos entregados en formato digital se les avisara a los 5 días de ser enviado, si fueron seleccionadas las fotos para que sean entregados revelados y enmarcados.

Premios . Exhibición, los trabajos seleccionados participaran en la exposición que se realizara en la biblioteca de Colsubsidio. . Se le entregara un diploma de participación. . Podra referenciarlo en su hoja de vida.

No se responderá por perdida o daños que sufran los trabajos desde el momento en que sean entregados; no hay una fecha fijada para la entrega de estos, se contara con la total disposición de los trabajos hasta precio aviso.

O

R G

A N I Z

A

Si desea más información puede comunicarse con: Yecid Murillo Cel: 3118099077 yecomur@gmail.com


Foto

Natural

Estas son otras piezas gráficas compuestas con los mismo elementos que se manejaban al principio, que después de estudiar y analizar bien el tema de colores, formas y demás componentes gráficos con los que se quería transmitir la información se le daría un cambio total, consiguiendo que las piezas tuviesen más impacto visual y su composición fuesen mas amigables y agradabable a la vista del receptor.

YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

Foto


El paso inicial para obtener una morfología entendible de un objeto, en este caso una cámara digital, se realiza la sustracción de formas básicas (Rectángulos).


2,9 cm

3,5 cm 7 cm

e-mail:

3,6 cm

5,7 cm

10 cm

Después de tener las formas básicas se pasa a realizar la morfología de la cámara, así obtenemos una forma muy sencilla, fácil de percibir que se trata de una cámara.

YECOMUR

Daissy Marentes

1,2 cm

Yecid Murillo

1cm


De las familias topográficas se selecciona la Impact, por ser una fuente pesada y con cuerpo, transmite fuerza, elegancia y es legible. Inicialmente el concurso se había llamado “Foto Natural” por tratarse de un concurso donde las fotos tenia que ser tomadas en un momento de espontaneidad.


e-mail: Yecid Murillo

Jugando con la tipografía para adecuadarla de tal forma que no perdiera fuerza se llego a situar Natural dentro de la morfología de la camara, así logrando dinamismo y creando una composición atractiva, llamativa y con mucha fuerza.

YECOMUR

Daissy Marentes

Foto


2,2 cm 3,9 cm

R 2,09mm

R 2,09mm

7 cm

3,4 cm 5,1 cm R 2,09mm

R 2,09mm

R 0,9mm

R 0,9mm

1cm R 0,4mm

R 0,4mm R 0,7mm

R 0,7mm

R 0,6mm

R 0,6mm

0,7 cm

10 cm

Inicialmente la morfologĂ­a de la cĂĄmara expresaba agresividad, ya que los bordes terminaban en puntas filudas. Entonces se decide redondearlas para dar un aspecto mĂĄs amigable.


2,7 cm

e-mail:

0,4 cm

0,3 cm 0,8 cm 0,1 cm

0,7 cm Yecid Murillo

R 0,6mm

10 cm

Tendremos esto en cuenta para la realización de las futuras piezas que se manejaran en el concurso “Exploración Natural”, ya que se necesita transmitir que es agradable, acogedor y no plano, ni agresivo.

YECOMUR

Daissy Marentes

R 0,6mm


12,5 cm

7,0° 0,4 cm

2,7 cm

0,3 cm 0,8 cm 0,1 cm

0,7 cm 10 cm

Se adiciona Exploración, puesto que es un concurso donde se tendrá que explorar para lograr esa foto natural y espontanea. Para “Exploración” Se eligió la fuente tipográfica, Forte, ya que se necesitaba darle más dinamismo a el logo, este se encontraba muy rígido. Esta fuente brinda dinamismo sin perder fuerza frente a los demás elementos del logo.


e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Después de realizar unas pruebas con los tonos seleccionados, rojo y negro, se selecciona el que tiene más peso visual y al mismo tiempo genera un descanso visual, permitiendo una rápida y fácil recepción.


Y por ultimó se aplica una sombra muy breve para resaltar la morfología de la cámara. Este es el logo que identificara el concurso “Exploración Natural”, para el logo solo vamos a utilizar Negro al 100% y Rojo al 100% de magenta y 100% de amarillo.


8,1mm

13,3mm

30,2mm

15,6mm

25,6mm

Esta es la escala mĂ­nima a la que puede ser sometido el logo en todas las piezas grĂĄficas que se utilicen.

YECOMUR

Yecid Murillo Daissy Marentes

44,7mm

61,1mm

119,3mm

84,4mm

e-mail:

59,2mm


2.2 La siguiente etapa es la ejecución del proyecto, donde el objetivo es explorar la aceptación de los alumnos, para sensibilizarlos y sean participes de un espacio de integración, investigación, Interés y observación, comprobando el nivel de interés, recordación y acogida que se genera. Se realiza en cinco momentos: Campaña de expectativa, convocatoria, selección, exposición y Premiación; para coordinar y organizar la transmisión de información por medio de de los códigos y señales visuales. Con la continuidad de cada momento se logra causar un impacto que nos permitió abrir paso a la siguiente etapa. Para alcanzar el objetivo de la ejecución es necesario recurrir a la construcción de una imagen que nos identifique según la esencia del proyecto. Al tener claro que la cámara fotográfica es la esencia principal de nuestro proyecto, tomamos varias cámaras réflex, análogas y digitales; estudiamos sus formas y cuales eran mas viables y nos permitían lograr una morfología que fuese muy sencilla pero entendible. Seleccionamos una cámara compacta de 35 mm, una cámara digital básica y una réflex de 35mm, debido a que son cámaras que son muy conocidas por todo el mundo. Las formas geométricas son de fácil recordación por ello se abstrajo las figuras de las cámaras utilizando formas geométricas básicas como rectángulos y círculos. Estas morfologías fueron claves en cada una de las piezas gráficas utilizadas, para mantener la unidad. Necesariamente teníamos que reforzar la idea del concurso, se debe tener clara la relación de cámara-fotografía. Entonces se emplea la morfología de un cuerpo humano, para no llegar a utilizar un modelo donde se vieran sus rasgos, apariencia, aspecto , vestuario , carácter , y muchos códigos más que

podrían llegar a confundir al receptor. Así se crea una silueta de un personaje en posición para tomar una foto, apoyado con otra morfología de una cámara réflex, logrando la relación persona-cámara = acción de tomar fotos = actividad o concurso (según datos tomados de las encuestas). 1er Momento Campaña de expectativa: El objetivo de esta campaña es despertar la curiosidad de los espectadores o receptores, causando impacto y recordación de las características propias que produce el uso del pensamiento visual y signos visuales como: la articulación y generación de formas, sutilmente manipuladas con el valor, intensidad y tono que nos ofrecen los colores, nos ayudan para que la comprensión de la propuesta sea más clara, es decir que entendieran que es un espacio de participación y se lo lograra la identificación de los elementos empleados para crear unidad y posicionamiento de Exploración Natural como concurso de fotografía. Este momento es clave para causar impacto y despertar la curiosidad, por ello cada pieza gráfica utilizada tiene que ir ligadamente unida a la otra, para no desviar el mensaje; debemos generar muchas dudas entre la comunidad estudiantil pero apuntadas a las mismas interpretaciones. El espacio era un factor importante, por eso se analiza muy bien cada una de las partes de la universidad, se evalúa que lugares son los más concurridos por alumnos, para así poner estratégicamente cada una de las piezas que utilizamos.


e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Se empleara el principio que se utilizó para obtener la morfología de la cámara del Logo. Las primeras piezas que se realizaron fueron los stickers, las formas utilizadas fueron sacadas de las morfologías de cámaras digitales y una réflex.


Para que no queden tan agresivas las morfologĂ­as se suavizarĂĄn las puntas, redondeandolas, dandole una apariencia mas estĂŠtica y amigable.


C M Y K 30

C M 100 Y 100 K

C100 M Y K

C 100 M Y K

e-mail:

C M Y K 100

C M Y K 80

C M Y 100 K

C M 100 Y 100 K

C M 100 Y 100 K

Ya con las morfologías hechas, pasamos a componer dinámicamente cada uno de los stickes, apoyando cada uno de ellos con un palabra alusiva al concurso “Exploración Natural”. Estas son las piezas que se deberán utilizar en la primera fase de la campaña de expectativa.

YECOMUR

Yecid Murillo

C M Y 100 K

Daissy Marentes

C M Y K 100

C M 100 Y 100 K0


De esta forma se deben disponer los stickers, se deberรก escoger lugares muy concurridos por los estudiantes, los stickers deben simular una circunferencia y para generar punto de tensiรณn estarรกn apuntando a un objeto determinado.


e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Para representar a la comunidad estudiantil se opto por la silueta de un estudiante tomando una fotografía con una cámara réflex, en comparación a la primera silueta (La de la cabeza) que se había realizado inicialmente esta cumple correctamente con lo que se quiere comunicar aparte de ser muy entendible.


En el siguiente paso de la campaña de expectativa, para iniciar a involucrar a los estudiantes, utilizar este elemento apoyado de un texto que los invite a interesarse de que se trata. Y es el momento preciso para empezar a acompañar todas las piezas gráficas con el logo del concurso, para generar recordación.


e-mail: Yecid Murillo

Esta es la pieza terminada con los nuevos elementos utilizados. Apoyarรก a los stickers dando un mensaje mas completo y los estudiantes podrรกn hacerse ideas mรกs acertadas de que se trata el evento.

YECOMUR

Daissy Marentes

YECOMUR


C M 100 Y 100 K C M Y 100 K

C M Y K 100 C 100 M Y K

YECOMUR

YECOMUR

Aplicación de Color, estas son las dos formas correctas de emplear esta pieza gráfica, manejando el rojo y el negro en el marco se le da mas fuerza a la composición. Utilizar máximo tres clases de tipografías en las piezas, en este caso: Impact, Book Antigua y Arial.


e-mail: Yecid Murillo

Desde este punto se comenzará a generar en todas las composiciones un centro de interés, por ejemplo aquí las flechas nos indican como las cámaras apuntan a la pieza central, automáticamente atrayendo las miradas en este punto de tensión. De esta forma se aplicará la nueva pieza apoyando los stickers, estas estarán ubicadas en puntos estratégicos de la Universidad Minuto de Dios, Regional Soacha.

YECOMUR

Daissy Marentes

YECOMUR


Esta es la forma correcta en que se deben disponer los stickers en los diferentes espacios de la Universidad Minuto de Dios, Regional Soacha, tiene que ser lugares muy visibles.


e-mail: YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail: Yecid Murillo Daissy Marentes

YECOMUR

El siguiente paso a seguir es apoyar las piezas ya puestas con un afiche, este deberรก conservar las normas de las composiciones que se ha manejado para generar recordaciรณn, pero, adicional tendrรก los datos de los contactos.


e-mail:

e-mail:

YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

Yecid Murillo Daissy Marentes

YECOMUR

Estas son las dos formas correctas de aplicar los diferentes elementos dentro de la composiciรณn del afiche. Estos se deberรกn ubicar en lugares de excelente visibilidad en las instalaciones de la Universidad Minuto de Dios, Regional Soacha. En este mismo instante se proyectara el video para despertar mรกs curiosidad entre los alumnos.


e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Se pueden aprovechar los espacios donde se logre llamar la atenci贸n de los estudiantes, en alguna exposici贸n que se este realizando en la Uniminuto, Regional Socha y en los pasillos donde haya m谩s movilidad.


2.3

2do Momento Convocatoria e inscripciones:

YECOMUR

El objetivo de este momento es convocar de una forma clara y directa a través de afiches, protectores de pantalla y video, estimulando a los estudiantes para que Participen inscribiéndose en el concurso fotográfico Exploración Natural e Identificar los trabajos que serán expuestos, por su calidad, espontaneidad y cumplimento en los parámetros del concurso, destacando el tema: Exprese su imaginario una comunidad Uniminuto. Ya estipuladas las formas, colores, diagramación y composición de las piezas, facilita la elaboración de cada elemento gráfico, que se utiliza hasta el momento logrando y conservando recordación. En la etapa de convocatoria e inscripciones se utilizará este afiche que irá apoyado de un video. La fotografía, el nuevo elemento visual fue adicionado para mostrar que se trata de un concurso de fotografía B/N.


e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

En estas piezas gráficas, utilizar las morfologías a un solo tono, para darle más importancia a los otros elementos, en este caso al texto. Otro elemento al que se comienza a dar más peso y fuerza es al logo para generar recordación.

YECOMUR

Daissy Marentes

YECOMUR


YECOMUR

YECOMUR


e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Los pendones se emplearan para hacer publicidad exterior, en la entrada de la Sede Acad茅mica de la Uniminuto, Regional Soacha. Estos pendones tienes que ser concretos y claros en su informaci贸n.


Aprovechando otros recursos para llegarles a mรกs estudiantes, se utilizaran protectores de pantalla para montarlos en todos los computadores de la Universidad Minuto de Dios, Regional Soacha con el debido permiso para hacerlo.


e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Aplicar tambi茅n en las proyecciones que se realizaran en espacios propicios en la CUMD, donde haya concurrencia de estudiantes, se proyectaran 10 minutos antes de la proyecci贸n de los videos de apoyo.


__________________ __________________ __________________ __________________ __________________ Tel: __________________ Estudiante Carnet No.

Docente

__________________

YECOMUR

Este será el formulario de inscripción, este sera el diseño pero sin embargo no importa el color ya que se dispondrá en la fotocopiadora de lla Uniminuto para que los estudiantes interesados se acerquen a sacarle fotocopia.


de requisitos y normas

No se responderá por perdida o daños que sufran los trabajos desde el momento en que sean entregados; no hay una fecha fijada para la entrega de estos, se contara con la total disposición de los trabajos hasta previo aviso.

YECOMUR

En otro afiche se mostrarán los reglamentos y las normas que tiene el concurso, como es mucho texto se utilizo colores neutros para obtener una lectura cómoda y segura.

YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

Inscripciones Gratuitas


2.4

3er Momento Exposición: Principalmente el objetivo de este momento es mostrar a la comunidad Uniminuto el talento de los participantes, incentivándolos a sean participes en un próximo concurso al ver que se trata de algo tangible. Otro objetivo es invitar de una forma clara y directa a observar la exposición por medio de Afiches, pendones y protectores de pantalla. Para el afiche de la muestra fotográfica se tendrá un nuevo elemento, que será un recuadro haciendo alución a cuadros de exposición, se seguirá conservando el dinamismo en el diseño.


e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

TambiĂŠn en esta etapa se aplicara los protectores de pantalla en los computadores de las diferentes salas de la Uniminuto para invitarlos a que participen en la muestra fotogrĂĄfica y la premiaciĂłn.



e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Todos los trabajos se dispondrán en un diseño unificado conservando el diseño que se ha manejado. Esto se imprimirá en un banner para luego ser montado en diferentes lugares de la Uniminuto Soacha y buscar en permisos para ser posteriormente colgados en otros lugares como, bibliotecas, museos y otras universidades.



e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Para la exposición se tendrá en cuenta las fechas de Expotalento para acompañarla con la muestra de las fotografías seleccionadas. Hay que escoger estratégicamente el lugar donde ira ubicado el banner, donde tenga una excelente visibilidad y todos los espectadores lo puedan ver.


4to Momento Selección: Esta etapa es muy importante y crucial ya que debemos elegir muy bien los finalistas y el ganador, para no generar dudas y manejarlo de la forma correcta para esto se selecciona tres jurados, estos tienen que conocer y manejar muy bien el tema de la fotografía, pero para ver los criterios desde diferentes puntos de vista y llegar a una correcta selección se busca un profesional, un aficionado y una estudiante de fotografía. Los concursantes son evaluados con los siguientes criterios: 80 % Concepto 10 % Composición 10 % Técnica Para la suma de 100% que lo hacia acreedor a el primer puesto, en caso de un empate en la sumatoria, se volvería a deliberar. 5to Momento Premiación: El objetivo de esta etapa es motivar a los estudiantes a participar en el concurso de fotografía Exploración Natural, el premio también actúa como reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes por cumplir con los requisitos para poder concursar.


YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:



e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

En los certificados de participaciĂłn se jugara con los nombres de los concursantes para integrarlos al diseĂąo de una forma dinĂĄmica, conservando la unidad que siempre se manejo en todas las piezas. este certificado debe tener las firmas de los diferentes responsables y directivos.



e-mail: Yecid Murillo YECOMUR

Daissy Marentes

Los bonos son indispensables al momento de la premiaci贸n ya que estos se entregar谩n a los ganadores para que reclamen posteriormente sus premios, esto se hace como medida de seguridad.


Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

3.

YECOMUR

Es muy importante tener en cuenta los elementos señalados, a la hora de realizar un informe o hacer alguna presentación, siempre hay que generar unidad, y si se va modificar el manual con una nueva propuesta gráfica, conservar la unidad y no olvidar el espacio para los créditos de los patrocinadores y los datos de las personas responsables.


e-mail: Yecid Murillo Daissy Marentes

Yecid Murillo

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

e-mail:

YECOMUR

Estos elementos se dispondrán dependiendo en que parte del manual se este, se manejará para las hojas de la izquierda el diseño con las cámaras (Emblemas en del proyecto) y el titulo y subtitulo; en las hojas de la derecha se dispondrán los patrocinadores y los datos de los responsables. Como vemos en los gráficos.

YECOMUR

Daissy Marentes

YECOMUR


Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

YECOMUR

YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:


Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

YECOMUR

Yecid Murillo

e-mail:

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:

72

La diagramación se manejara a dos columnas, con las imágenes podremos jugar en el espacio, siempre y cuando se mantenga un orden y se respeten los espacios, no saturar de imágenes, dejar un descanso visual. Esta libertad que se tiene en las imágenes no se tiene el la cajas de texto, conservar las dos columnas ya sea un texto para apoyar las imágenes, o sea mucho texto, que en este caso si ocuparían las dos columnas.

YECOMUR

Daissy Marentes

YECOMUR


YECOMUR

Daissy Marentes

Yecid Murillo

e-mail:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.