
6 minute read
LA INTERIORIDAD
from My first document
by Yazmin Silva
Interiorismo, habitabilidad y arquitectura emocional
Por: Yazmin Silva Treviño
Advertisement
“La arquitectura comunica ideas concretas de la relación del ser humano con el mundo. El efecto que se busca que tenga un edificio en el entorno se estructura a través de los sentidos y del cuerpo ”
Álvarez y Bahamón, 2010.
La interioridad
El espacio que habitamos es sin duda parte de nuestra vida cotidiana y a su vez los elementos que están integrado en éste. Tanto los elaborados por el hombre y los de carácter natural que son parte del contexto, estos influyen en el comportamiento del usuario La disposición del mobiliario, la paleta cromática, la proyección de luces y sombras, entre otros elementos constructivos y decorativos, influyen en la forma en que el usuario percibe el lugar y cómo se desarrolla en él
“El diseñador recibe una respuesta a lo que se hace, a la información que comunica y, en cierto sentido, obtiene una justificación del propio trabajo ” (Peter Mayer citado en Glaser, 2015)
Es importante destacar el papel que juega el "configurador" ó "diseñador" en el interior arquitectónico, ya que es el que ofrece las posibles reacciones del usuario Es por esto que resulta necesario que el configurador de espacios, ya sea arquitecto, interiorista o diseñador, se plantee las siguientes preguntas: ¿Para qué sirve?, ¿Cómo funciona?, ¿A qué categoría pertenece?, ¿Qué significa?, con el fin de poder satisfacer en mayor medida los requerimientos del usuario. Pues es necesario que en el interior arquitectónico se consideren los componentes perceptivos, tanto los exteriores (tangibles) como los interiores (intangibles) que repercutirán en el habitante.
Los aspectos perceptivos externos están relacionados directamente a todos esos elementos visuales que son proporcionados al hombre que en el caso del interior arquitectónico serían los elementos constructivos, objetos ornamentales, colores, texturas e iluminación; además de aquellos de carácter personal. “El desafío de la arquitectura consiste en estimular tanto la percepción interior como exterior, en realzar la experiencia mientras, simultáneamente, se expresa el significado, y desarrollar esta dualidad en respuesta a las particularidades del lugar y de la circunstancia.” (Holl, 2011). Como sabemos el ser humano, en principio y de manera intuitiva, busca un espacio propio en donde pueda, además de resguardarse y protegerse de las amenazas climáticas, construir su propia historia mediante el desarrollo de actividades, que aunque son cotidianas, llevan una carga simbólica que consecuentemente escribirán los componentes de una memoria habitativa, es decir: hacer una vida.
En el proceso de la vida cotidiana, el ser humano, bajo una perspectiva escópica, almacena vivencias, escenarios y ambientes que van definiendo su actuar a través de una materialidad: la construcción de un mundo intersubjetivo, un modo de vida, una realidad individual en una espacialidad, es decir la experiencia del habitar Con base a lo anterior, podemos decir que en cierta parte, la percepción es una representación de lo que el espectador ha vivido, es decir, el espectador reconoce en un evento actual algo de su pasado y genera una imagen: el significado de la arquitectura interior
Mathias Goeritz dentro de su manifiesto de la arquitectura emocional (2015) destaca que el arte en general y naturalmente la arquitectura, es un reflejo del estado espiritual del hombre en su tiempo. Por otra parte, afirma que en nuestro tiempo el hombre aspira a algo más que una casa bonita, agradable y adecuada; hoy en día lo que pide el hombre es una emoción La arquitectura interior o el diseño de interiores como parte de un proceso holístico, pretende cubrir las necesidades humanas con el fin de generar espacios habitables, beneficiando al usuario y estimulándolo a realizar cada una de sus actividades en su día a día, además de tomar en cuenta cómo el pueda convivir con el resto de los habitantes.
Yo describiría la casa como una composición de imágenes, que pueden dar al hombre cierta estabilidad física y emocional. Ya que este espacio es un reflejo de nuestro cosmos, lo llenamos de nuestros sueños, vivencias, sentimientos, memorias, gustos, pensamientos entre otros En este lugar tenemos un verdadero principio de la psicología descriptiva y otras. Con esto podemos tomar a la casa como un instrumento de análisis para el alma humana, ya que nuestra alma funciona como una casa, esto como parte del yo
Solo la arquitectura es capaz de lograr esto, sólo la arquitectura puede despertar simultáneamente todos los sentidos, todas las complejidades de la percepción Holl menciona que las cuestiones de la percepción arquitectónica subyacen a las cuestiones de intención.
“Si se pretende que la arquitectura trascienda su condición física, su función como mero refugio, entonces su significado como espacio interior debe ocupar un espacio equivalente dentro del lenguaje.”
Un gran exponente de interioridad es el reconicdo Arquitecto Luis Barragán, donde el protagonista es la percepción, su obras ponen en alerta la totalidad de nuestros sentidos y nos revela plenamente el hecho de existir. Mediante sus colores, texturas, el juego de luces, de mobiliario y la escala de los elementos estructurales y arquitectónicos Integra elementos de vida, como el agua, la vegetacion, el sol. Hace una arquitectura emocionante, espiritual e inesperada.
La arquitectura es un arte y el arte es una forma de expresar nuestros pensamientos, creencias, gustos, vivencias y nuestra alma. Asi que no se puede decir que los arquitectos solo diseñan casas, plasman sus mas profundos pensamientos y gustos Mediante juegos de luces, sombras, intimidad expresada en muros, libertad mediante vanos grandes, ventanas que enmarcan el cielo, patios que reflejan el corazon de uno mismo y las columnas que representan nuestros pilares de vida

Casas del TEC.
“No puede haber arquitectura si no procura la habitabilidad, si puede haber habitabilidad sin arquitectura”
Como se menciono anteriormente el hombre busca experiencias en la arquitectura y claro ejemplo de esto son las residencias del TEC Diseñadas por arquitectos de talla intencional que buscan plasmar su arte en volúmenes exquisitos y habitables.
CASA ELEMENTAL.
Elemental, despacho liderado por el Arquitecto



Alejando Aravena, se enfocó en un diseño que parte desde multiples frentes, uno de los cuales fue el tipológico “Siempre nos ha llamado la atención esa doble condición de los castillos de ser fortalezas volcadas hacia adentro, que protegen algo en un interior que no podemos ver y ser a la vez una presencia fuerte, monumental, abstracta en el mundo”
Este proyecto es un claro ejemplo de la "interioridad", abraza y tiene esa privacidad en su exterior con un volumen curvo de media luna, insitando al receptor saber que se encuentra en su interior Tuve la oportunidad de visitar este proyecto y desde el momento que lo observas impone, te da mucha intigra el saber que hay detras de esos muros, el como funciona sus elementos exteriores en el interior Tiene esa sensacion de privacidad pero sin dejar a lado la conexion con el contexto.
Funcionalidad.
También se pude observar que se inspiraron o que este proyecto funciona, en varios conocimientos de la historia de la vivienda, como las relaciones entre espacios servidores y servidos de Louis Kahn, los espacios públicos y privados de la vida cotidiana de Robin Evans; y el plan espacial de Adolf Loos.


La funcionalidad de este proyecto esta muy marcada, ya que en la parte mas baja del proyecto se localiza lo publico y de servicio como; el acceso principal, la cocina, el comedor, antecomedor, sala, el patio, cuarto de servicio y la lavandería Por otro lado en el primer nivel se encuentra lo de carácter privado como; el acceso para los residentes, la cochera, family room y las habitaciones secundarias
La luz y sombra.
Por otro lado se encuentran el papel que juega la luz, pareciera que el volumen en su interior es oscuro, sobrio. Pero esto no es asi ya que al accesar a la residencia te da la bienvenida un patio abierto que da sensacion de calidez y serenidad; debido a los elementos que contiene en su interior como; el espejo de agua y la vegetación abundante Gracias a su estructura de muros perimetrales ofrece un amplio abanico de oportunidades para jugar con las luces del exterior y generar sombras al interior
La zona social es iluminada por un gran vano que enmarca el patio, donde la luz que se aprovecha es del norte. Siendo un nivel perfecto de intensidad ya que en su interior se tiene esa calidez e intimidad
“Las percepciones visuales se funden e integran en el continuum háptico del yo; mi cuerpo me recuerda quién soy y en qué posición estoy en el mundo ”
Mediante la sustracción de elementos estructurales, se generar y enmarcan estas imágenes del contexto y de espacios externos del proyecto. Dando a entender que son fotografías o pinturas de gran escala Gracias a este tipo de arquitectura significatova hace que tengamos una experiencia de nosotros como seres espirituales, ya que las ciudades y los edificios que estan en ella nos hacen entender la condicion humana existencial
