Diseño de auditorio para niños con autismo

Page 1

JUNIO 2020 | NÚMERO 1

DISEÑO DE AUDITORIO PARA NIÑOS CON AUTISMO

YAZMIN LEON ENCARNACION


DESCRIPCION DE PROYECTO

A lo largo de un semestre en la materia de Taller de diseño integral para diseño de interiores dentro de la carrera de diseño de interiores, realizamos

una

completa,

iniciando

investigación por

saber

acerca del TEA , que nos ayudo a conocer

las

características

especificas que deberia tener el espacio , para poder brindar a nuestros usuarios un espacio

con

confort y bienestar. A demas se relizo una investigacion sobre las caracteristicas y normativas de diseño de auditorios en este proyecto se desarrollara el diseño de el auditorio, asi como de las areas comunes y oficinas

Duke | 102


DATOS DEL PROYECTO

IN THE SPOTLIGHT

Datos del Proyecto Dirección: Camino Real 1908, San Juan Cuautlancingo, 72700 San Francisco Ocotlán, Pue Listado de áreas: 1. Auditorio 2. Lobby 3. Baños 4. Camerinos 5. Área de ensayos 6. Areas de descanso 7. Cafetería

NOMADIC

|

24


BRIFING DEL CLIENTE Datos generales del proyecto Auditorio Para Niños Autistas Recinto especializado para niños con condiciones de autismo utilizado para el desarrollo artístico y recreativo para lograr usar al máximo sus capacidades y tener un aprendizaje como cualquier persona. 1000. Metros cuadrados es la medida que abarca este recinto ubicado en la ciudad de Puebla Pue.

Usuarios Principales- Niños y Niñas de edades de 6 a 14 años Secundarios -Maestros, Familiares, Organizadores,

REISE | PAGE 3

Rutinas de los Usuarios Acudir al recinto 2 veces por semana para sesiones artísticas anteriormente agendadas, cada usuario se presenta al auditorio teniendo la atención personalizada necesaria dada por su condición. Conciertos anualmente al cual acuden padres de familia


INTRODUCCIÖ N TDA El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

Los sistemas sensoriales de los niños con autismo suelen presentar hipersensibilidad. En la medida en que se manejan factores como la iluminación, las formas, las texturas, el mobiliario, la acústica, la climatización y los diferentes colores, se logrará un mejor desenvolvimiento del usuario en este caso los niños. Algunos son muy sensibles a los sonidos fuertes o las luces brillantes mientras que otros, responden con entusiasmo ante sensaciones táctiles fuertes. Recibir presión, como estar envuelto en una manta pesada, la emociona, lo que nos permite convertir su hipersensibilidad en una herramienta beneficiosa para reforzar el juego y la interacción social".


DISEÑO DE ESPACIOS PARA TEA

REISE | PAGE 4

Con el paso de los años y la evolución del diseño de interiores se ha demostrado que cada usuario posee sus propias necesidades físicas y ambientales, que son las que dirigen en sí el proceso de diseño. Evitar colores primarios (rojo, azul y verde) se torna fundamental, porque son tonalidades bastante intensas e inquietantes Se recomienda la implementación de tonos neutros y pasteles que ayuden a una correcta asimilación y a la preservación de la calma. Diseño para todos Debe haber también caminos delimitados y dirigidos, patrones de colores, un sistema de identificación y lenguaje visual, para crear “un ambiente amigable que reduzcan los niveles de ansiedad del niño”


Planta arquitectónica

AUDITORIO


FACHADAS

CIMA | PÁG. 4


DISEÑO DE ISOPTICA

La isóptica definirá la curva de ascendencia que da origen al escalonamiento para posicionar las filas de los espectadores para dar las mejores accesos de visibilidad.

La separación entre el escenario y la primera fila debe ser de 5 metros La profundidad de cada asiento debe de ser de 1m


CONCHA ACUSTICA IN THE SPOTLIGHT

NOMADIC

|

24


PLAFONES CAFETERIA https://arktura.com/introducing-soundbar-allin-one-acoustical-baffle-lighting-system/


OCTOBER 2019 • ISSUE 10 • VOLUME 12

SANITARIOS



Modelo de representación


CONCLUCIONES

Es importante a la hora de diseñar conocer a nuestros usuarios y sus necesidades . en este caso un buen diseño y eleccion correcta de materiales puede ayudar a que los niños con TEA puedan desenvolverse y sentirse cómodos en el auditorio . siempre sera importante el confort y bienestar de los usuarios .


BIBLIOGRAFIAS Bibliografia

● https://hoy.com.do/manual-de-diseno-de-interiores-en-ninos-autistas/ ● https://www.diariolibre.com/estilos/buena-vida/espacios-especiales-paranios-con -autismo-KJDL325186

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3824/ART%C3 %8D CULO-Dise%C3%B1o%20para%20el%20autismo.pdf?sequence=2

● https://issuu.com/26122015/docs/la-atencio__n-educativa-de-los-alum https://issuu.com/elizabethjacquelinesalazarhancco/docs/guia_dise_o_isoptico_y_acustico http://www.semac.org.mx/archivos/6-24.pdf https://www.arqhys.com/articulos/iluminacion-auditorios.html https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/15516/Vol_I.pdf http://theatreprojects.com/files/pdf/resources_partsofatheatrebuilding_ ES.pdf https://www.arauacustica.com/files/publicaciones_relacionados/pdf_esp _351.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.