PROYECTO GRADO LASIT

Page 1


PROYECTO EMPRESARIAL EVENTOS Y RESTAURANTE SHOW MIX

GINA BERNAL AGUIRRE MICHAEL RODRIGUEZ YAYA

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS DICIEMBRE 17 DE 2011 BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIAL EVENTOS Y RESTAURANTE SHOW MIX

GINA BERNAL AGUIRRE MICHAEL RODRIGUEZ YAYA

Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS DICIEMBRE 17 DE 2011 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


DEDICATORIA Este trabajo lo presentamos para plasmar aquí nuestras experiencias en el proyecto, lo cual mostrará todo lo relacionado con este, en especial este esfuerzo lo dedicamos a Dios y a nuestras familias que confían en nuestro buen proceder y el forjar el crecimiento de cada uno de nosotros.


AGRADECIMIENTOS

Extendemos nuestro agradecimiento a Dios, y la oportunidad de habernos permitido crecer en el Colegio Lasit con la docente Ing. Sandra Liliana Yaya Wilches, y a nuestros compañeros y la larga experiencia que tuvimos allí, para crecer y aumentar nuestros conocimientos en Diseño Gráfico y Contabilidad, fue una labor bastante laboriosa pero al final gratificante ya que con toda la práctica que hubo pudimos reforzar notablemente y fortalecer cada día más nuestros conocimientos, nuestros haceres y por su puesto incrementó nuestras habilidades lo que en verdad nos deja satisfechos y muy agradecidos con la institución.


FORMULACION DEL PROYECTO Nuestro proyecto empresarial EVENTOS Y RESTAURANTE SHOW MIX observando la situación actual, encuentra que en el sector de Suba, no son muchos los sitios integrados que faciliten un combo como este en donde se puedan realizar eventos y a la vez se preste un servicio de restaurante en los estándares de alta calidad, lo cual nos pone a nosotros en una situación de oportunidad para hacerlo ya que realizando dicho proyecto, podríamos crecer y dar margen a un selecto servicio como realizar eventos que integren el servicio de restaurante logrando conseguir acreditación hasta el punto de que en nuestra situación futura seamos lideres en esta clase de combinación pero si intentamos ganar un buen mercado podríamos ser lideres en el sector de Suba, además de lograr con ello tener una selecta clientela con un perfil especial y además ofrecer dentro de nuestros eventos la posibilidad de presentar artistas de talla nacional e internacional y en cuanto al restaurante ofrecer la gama de comida nacional e internacional en especial promoviendo primeramente la de tipo nacional para lograr acreditar el negocio. En la misma forma reconocemos que los conocimientos que vamos adquiriendo en el Colegio Lasit nos da impulso para establecer un negocio con factibilidad y total viabilidad de lograr desarrollarlo, ya que el nuestro será especial porque somos de los pocos proyectos que presentamos algo con el esquema completo, como entre ello una Imagen Corporativa, una visión de planos locativos que presentan en su mejor gama la organización y crecimiento de nuestro establecimiento y los avisos que podrían impulsar mejor nuestro negocio al conocimiento de muchos posibles clientes que serán parte de nuestra comunidad comercial, y con la ventaja enorme de tener una representación comercial y existencia en la internet para darnos a conocer mejor.


1. AREA DE ESTUDIO 1.1.HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena.

1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”

En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.

En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba. Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


1.2.MAPA DE LOCALIDAD SUBA


2. MISION Emprender una campaña fuerte para lograr acreditación de lo que depende que nosotros hagamos con fuerza una buena campaña publicitaria, que manejemos bien los principios contables y que nuestro conocimiento no esté meramente al diseño gráfico sino al manejo de una buena administración, ser líderes en el mercado ofreciendo una estupenda calidad, innovación en nuestro servicio, por lo cual emprenderemos la búsqueda de personajes que nos ayuden a subir y ganar esa acreditación, en cuanto al restaurante responsabilizarnos de prestar un buen servicio no dejando decaer los propósitos para los cuales lo hemos querido hacer, manejando la buena selección de un personal humano que tenga la capacidad de pertenencia en su trabajo, motivo por el cual nos ayude a ser los mejores en el momento de nuestra marcha en el negocio y entrenamiento del mismo.


3. VISION Esperamos en el futuro estar a la cabeza como los mejores y los mรกs grandes y selectos lugares de la zona de Suba, con la ventaja de que nuestro conocimiento seguirรก creciendo notablemente para mejorar y en ese futuro ver nuestro proyecto formado, robusto y eficiente en la prestaciรณn de su servicio. Promotor de grandes cualidades y virtudes que solo lo resaltaran nuestro esfuerzo y nuestra imagen corporativa la cual serรก conocida por muchas personas.


4. OBJETIVOS Poner en conocimiento la existencia y marcha de este negocio armando mecanismos que permitan abrir camino y lograr el recorrido esperado a través de una pista donde nuestro lema sea percibido como es lograr la calidad y manejo de un buen servicio a una clientela exigente que esta esperando el acontecimiento de algo fantástico.

4.1.

OBJETIVO ESPECIFICO

Desarrollar en primer lugar un buen proyecto con todos los elementos exigidos por el docente que nos forma. Buscar los medios económicos para lanzar el proyecto y comenzar la marcha de este. Establecer el negocio y empezar a buscar la acreditación del mismo ofreciendo buenas promociones que nos ayuden a obtener un excelente tráfico dirigido a nuestro negocio. Con lo aprendido promover una campaña publicitaria haciendo total uso de nuestra imagen corporativa para obtener un buen número de clientes que visiten nuestro lugar y que nos den la oportunidad de ser bien atendidos. A través de las redes sociales y con la ayuda de nuestra web buscar mas acercamiento de nuestros clientes potenciales a nuestro lugar escenarios donde puedan obtener buena calidad de servicio y una atención muy humana.

4.2.

OBJETIVOS ESTRATEGICO

Nuestro propósito será conservar tecnología, buen servicio, selección de un buen personal y la innovación que demos a nuestro negocio para lograr la búsqueda de muchos clientes que sean exigentes en que se les brinde un buen servicio.

4.3.

OBJETIVO IMPLEMENTAL

Sabemos que en la adversidad de nuestro propósito son muchos los obstáculos que encontraremos, pero para ello planificaremos un cronograma de actividades muy laborioso y riguroso, que nos permitirá establecer metas de corto plazo, revisar entre nuestra documentación que lograr mejorar notablemente de nuestro proyecto.


Acciones que tomaremos para alcanza ello es promover nuestro sitio a través de la red social facebook o twitter o buscando también con nuestra web atrapar muchas personas interesadas en nuestro proyecto que deseen patrocinar y con el ganar una utilidad. Estar a la actualidad de nuevos personajes que quieran colaborarnos en participar en nuestros eventos como parte del número especial que esperan muchos de nuestros clientes. Estudiar diferentes bibliotecas de cocina a nivel nacional para tener buenos platos que ofrecer en el restaurante que nos permitan ganar puntos. Manejar los principios contable, costo y unidad monetaria de la mejor forma, marcando también la pauta de dar un buen manejo al principio de revelación suficiente, para lo cual, pretendemos buscar un profesional en contabilidad que sea muy idóneo y certero para que nos ayude a subir. Manejar materiales para dar una buena presentación al lugar que ayude a que nuestros clientes siempre nos pongan en primer lugar como su pensamiento elegido cuando se trate de participar en un evento o de ir a comer a este lugar. En si para articular este proyecto lo primero es tener una base de conocimiento fundamental sobre los principios contables y las normas principales que debemos seguir lo cual ya desde nuestra formación se nos proyecta.


5. GENERALIDADES DEL PROYECTO

5.1.

NOMBRE DE LA EMPRESA

Eventos y Restaurante Show MIx

5.2.

ORGANIGRAMA

Nuestro equipo estará conformado por la siguiente jerarquía.

GERENCIA

Departamento Administrativo Departamento Contable

Sistemas

Mercadeo

Compras

Talento Humano


5.3.

PLAN ENTREVISTA

Las posibles preguntas, ayudarán a marcar la viabilidad y factibilidad de nuestro proyecto empresarial EVENTOS Y RESTAURANTE SHOW MIX Está de acuerdo en que en el sector de Suba, se establezca un establecimiento que ofrezca shows y un restaurante integrado en uno? SI NO NO ME INTERESA Esta de acuerdo en que el personal de este proyecto debe ser bien seleccionado para conseguir su crecimiento? SI NO NO ME INTERESA Esta de acuerdo en que los eventos que se hagan en este lugar estén conectados en su paquete con el restaurante? SI NO NO ME INTERESA Esta de acuerdo en que busquemos solo artistas nacionales? SI NO NO ME INTERESA


Esta de acuerdo en que el negocio funciones solo en sectores cercanos a los establecimientos de Carrefour, Éxito u otro vecino? SI NO NO ME INTERESA Usted visitaría nuestra web para conocer los eventos y comidas especiales que dia por día se vayan ofreciendo? SI NO NO ME INTERESA Usted cree que debemos impulsar mas la comida colombiana que la internacional? SI NO NO ME INTERESA Usted estaría de acuerdo en que entre nuestros clientes participaran también los extranjeros? SI NO NO ME INTERESA

Si nuestro negocio crece y se realiza una convocatoria, usted desearía participar como parte del equipo personal que esta allí listo para atender su apreciable clientela? SI NO NO ME INTERESA Usted cree que todos estos puntos de esta encuesta ayudan a que logremos nuestro propósito de poner en marcha este negocio? SI NO NO ME INTERESA



5.4.

CUESTIONAMIENTOS PARA FACILITAR EL CONCEPTO DEL PROYECTO

La idea nació desde la idea de formar un proyecto empresarial, revisando que en Suba no es muchos los sitios que existan con algo tan marcado como este. Por lo cual, aceptamos en el momento el reto de ser nosotros los primeros en lanzar esta clase de negocio con la virtud de que a través de nuestro conocimiento nos vaya bien. Por ello, somos responsables de este proyecto GINA BERNAL AGUIRRE Y MICHAEL RODRIGUEZ YAYA Motivo por el cual, pretendemos lograr una cantidad de visitantes a nuestro proyecto para que lo conozcan y consuman en él pero ganando con ello que nuestro establecimiento crezca para generar empleo y ayudar a la comunidad. Es asi, que nuestro propósito se pretende iniciar una vez terminemos nuestro estudio de esta carrera técnico-laboral en Contabilidad y Diseño Gráfico. Por lo que ya hemos pensado hacerlo en el sector de Suba pues de acuerdo a este proyecto el estudio esta marcado en esta zona. Lo que nos reta, a realizarlo porque hemos visto que son pocos los de este tipo y sabemos que muchas personas pueden estar esperando un tipo de negocio de esta forma. Mediante el impulso de una buena campaña publicitaria a través de las redes sociales entre ellas como la facebook, y bajo el control de los principios de contabilidad, que seguiremos al pie de la letra, lograremos el cometido. Un cliente potencial para nosotros es aquella persona que gusta de la sensación de escuchar buena música y tener un buen comer. Por ello entre nuestras cuentas podemos establecer que el proyecto en materia estimativa de costos puede superar una cifra de 80 millones hacia arriba. Este primer paso que damos esta estimado terminarlo a finales de diciembre del año 2011 y luego hacer la estrategia comercial para conseguir poner en marcha el negocio. Hemos visto que haciendo un buen proyecto presentado con todas las de ley, podemos en internet a través de www.tupatrocinio.com lograr conseguir un agente que nos patrocine, pero entre ello, nos exige que el proyecto cuente con todo el estudio de factibilidad. Dado que fue este proyecto el que quisimos elegir, por tener menos competencia y también por darnos el margen de ganar prestigio y acreditación lo cual pensamos que con nuestras capacidades lo podemos lograr.


En tanto que un beneficio que el cliente estaría ganando es que si en la medida de nuestro crecimiento, existe notable fortaleza y mucha oportunidad, hasta este podría con el tiempo ser parte de un grupo de socios con posibilidades de obtener por portafolio una notable ganancia. El mercado directo para ofrecer nuestro servicio es lo lúdico y la gastronomía. Algo, que nos ayuda en este proyecto, es que Gina es una persona muy expresiva en su lenguaje con una cultura muy amplia con visión de mundo para conseguir el convencimiento llegando de cierta manera a los potenciales clientes que estén dentro del proyecto, y por otro lado Michael una persona con una gama variada y rico en materia de diseño gráfico para impulsar campañas que nos ayudarían enormemente en el proceso de crecimiento y estabilidad económica de nuestro negocio. Eventos y Restaurante Show Mix, es promotor del lanzamiento lúdico de eventos donde se genere un proceso logístico y promoción de artistas de talla nacional, con la incursión de introducir gastronomía colombiana en la presentación variada de exquisitos platos. Por lo cual, dentro de lo que se busca resolver es el proporcionar un lugar que muchos puedan elegir para festejar allí sus eventos de todo tipo y con todo el set en uno. Es más, en la zona Suba son muchos los clientes potenciales que pueden ayudar a fortalecer el crecimiento de nuestro proyecto, partiendo de que nosotros lo hagamos en todo tiempo bien. Es asi, que a través de nuestra experiencia obtenida en el Colegio Lasit a través de nuestra formadora lograremos mantener al alcance los recursos posibles para dar lugar a un buen emprendimiento de nuestro proyecto. Pero no desconocemos que existen competidores mejores que nosotros, con mas capacidad, pero nosotros con el este recurso humano con el equipo que somos podemos dar de baja a una posible dificultad y notable amenaza dándole un viraje que nos permita mostrar nuestras capacidades por medio de nuestra experticia y notables habilidades.


5.5.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FEB Establecer generalidades del proyecto Establecer costos del proyecto Presentar el proyecto en su primera versión Definir La administración de datos del proyecto por medio del modelo entidad relación Presentar la Imagen Corporativa Realizar los avisos Desarrollar el Plano de la Estructura Local y planta física del proyecto Creación de la Web Aspectos Contables Estrategia de implantación en la Red

MESES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

NOV DIC


5.6.

RESULTADO DEL PLAN ENTREVISTA

Realizando cuidadosamente la entrevista para facilitar el plan de conocimiento de nuestro proyecto, se nos dieron los siguientes resultados asi:

10 9 8 7 6 5

4

SI

3

NO

2

NMI

1 0


CONCLUSION Con todo el trabajo que llevó este proyecto durante un año, me doy por bien servido porque aprendimos mucho, en especial lo hecho en Sketch up, maduramos mucho en el Diseño Gráfico, pudimos recrear mucho nuestros pensamientos y habilidades generando mucha destreza en cada una de las aplicaciones vistas. La profesora Sandra nos aportó muchos conocimientos y muchas recomendaciones para el futuro, por lo cual el mundo laboral que podamos enfrentar estamos preparados para atenderlo para oir los problemas y solucionarlos con nuestros conocimientos adquiridos, por lo cual con todo ello, ya podemos decir que somos Técnicos Laborales en Sistemas con toda la énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada que aprendimos en el Colegio Lasit. Muchísimas gracias a todos.



ENTIDAD RELACION

FORMULARIOS


REPORTES

MODULO PRINCIPAL


TARJETA COMERCIAL

SELLO


ESCUDO

FOLDER PRESENTACION


SOBRE

PAPEL MEMBRETEADO


CARNET

LOGO


LOGOTIPO


TROPEZON


VALLA PUBLICITARIA


CARRO PUBLICITARIO


PLANO AUTOCAD 2D


PLANO SKETCH UP VISTA ISOMETRICA

VISTA PLANTA


VISTA FRONTAL

VISTA IZQUIERDA


VISTA POSTERIOR

VISTA DERECHA


VISTA PLANO ESTRUCTURAL


La web que manejamos se llama www.eyrshowmix.tk la cual se puede ver haciendo clic en el enlace azul, donde se podr谩 apreciar el trabajo que se aplic贸 con base en los conocimientos adquiridos en dreamweaver y flash.


La evidencia que queda de contabilidad aplicación Antares, fue el poder aprender a instalar el programa, explorar el mapa contable que este tiene, poder tener acceso a las tablas que éste posee, tales como el Plan Único de Cuentas, La lista de la Actividad Económica de la Dian, Actividad Económica de ICA lo cual nos ayuda para poder definir nuestros clientes y proveedores. En cuanto al programa de Antares Administrativo se pudo observar el manejo de los Inventarios, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar y la Configuración de Empresa. De igual forma se observó el programa aplicación Antares POS que sirve para la creación de Facturas. Todo este programa se elaboró en Access.


CIBERGRAFIA www.infoyayatec.tk www.wix.com www.dot.tk www.vistaprint.com www.123print.com www.nextlevelcustomsigns.com www.doc2pdf.net/es www.videocop.com www.photo505.com www.writeonit.org www.easyidcard.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.