Proyecto Empresarial Perfidespuntes

Page 1

1


2

PROYECTO EMPRESARIAL

PERFIDESPUNTES

GUILLERMO ACERO

COLEGIO LASIT

INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS

DICIEMBRE 15 DE 2012

BOGOTA D.C.


3

DISTRIBUIDOR PERFIDESPUNTES GUILLERMO ACERO

Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS DIEMBRE 15 2012 BOGOTA D.C.


4

APROBADO ______________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


5

DEDICATORIA Ante todo le doy gracias a la persona que por encima de todo ha sido mi apoyo, aconsejador y fortaleza. La cual no me ha dejado caer, ni desanimarme a pesar de todos los obstáculos y dificultades que he encontrado en el camino y ese eres tú Jesucristo También agradezco a compañeros y docentes por su colaboración, paciencia y profesionalismo al desempeñar esta labor tan importante como es la de enseñar, al igual guiar nuestro trayecto para desempeñarnos con profesionalismo y ética. Demostrando la facultad que emprendimos en el curso. A los directivos de institución por colaborarnos con sus consejos para superar las dificultades que se nos presentan diariamente. Agradezco ante mano por su atención.


AGRADECIMIENTOS EL presente proyecto, se formula con el propósito de establecer un distribuidor, por lo cual se planteara aquí aspectos relacionados con la etapa de la pre-inversión, inversión, operación y ejecución del mismo. En dicho proyecto se plasmara un estudio de pre-factibilidad el cual tiene presente los siguientes términos: estudió de mercadeo, estudió técnico, estudio de Gestión , localización del proyecto, caracterización del proyecto, Generalidades del proyecto, organización de su parte administrativa, cronograma de actividades, plan encuestas, resultados de datos estadísticos ,se establecerá imágenes corporativa, avisos publicitarios ,planos locativos, video empresarial, sitio web donde descansa información de dicho proyecto, aspectos generales de contabilidad y gestión del sistema de administración de una base de datos formulada en aceces. Para la elaboración de este proyecto, se aplicara todas las técnicas que desde el comienzo hasta el final de esta carrera He ido aprendiendo. Lo cual quedara reflejado como un acto evidénciala de mi progreso. Le doy muchas gracias a DIOS por permitirme una vez más cumplir otro de mis sueños, agradezco a la profesora Sandra Liliana Yaya, que con su experiencia y paciencia me ayudo a alcanzar mis objetivos, tanto en lo profesional como espiritual.


EVALUACION DEL PROBLEMA PARA ESTABLECER EL PROYECTO

Analizando mi sitio actual donde vivo, el cual está ubicado en la dirección (Cll143B No. 141C-10 Bilbao), y revisando dos cuadras en sentidos norte, sur, occidente y oriente, observo que encuentro lo siguiente: # 3 8 4 7 5 3 3 1 1 2 5 6

ESTABLECIMIENTOS CERCANOS AL LUGAR DONDE SE DESARROLLARÍA EL PROYECTO Droguerías Restaurantes Establecimientos de calzado Establecimientos de expendio de productos cárnicos, avícola y pesquera Tiendas de abarrotes Supermercados Colegios Jardín Infantil Establecimiento Taller Reparación de calzado Establecimiento Taller Reparación de computadores Discotecas Panaderías


5 3 4 7 6 0 0 3 8 3 3 1 0 2 1 1 0 2 0 0 0

Establecimiento Comidas Rápidas Agencia de Retoque de fotografía digital Iglesias Peluquería Establecimiento Taller Reparación de vehículos Establecimiento suministro de partes de computadores Establecimiento suministro de tintas para impresoras Salones de eventos Cafés Internet Establecimiento Reparación de celulares Papelerías Establecimientos de Remates Establecimientos Educación especializada Establecimiento venta de ropa Establecimiento Taller Reparación de Televisores LCD Fábricas de producción de muebles y refacción de los mismos Gimnasios Salsamentaría Fabrica con producción y venta de artesanías Escuelas de Talento Lúdico en Danza, música, teatro Establecimiento Suministro de aparatos ortopédicos


0

Establecimiento de Impresión digital plotter tamaño grande

IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Una vez concrete la cantidad de comercio que existe en esa zona, ahora solo mencione cuales son escasos y cuáles no están en la lista, pues en algunos de estos esta el suyo.             

Colegios establecimientos de calzado Jardín Infantil Establecimiento Taller Reparación de computadores Discotecas Iglesias Establecimiento Taller Reparación de vehículos Establecimiento suministro de tintas para impresoras Establecimiento suministro de partes de computadores Establecimientos de Remates Establecimientos Educación especializada Establecimiento Taller Reparación de Televisores LCD Fábricas de producción de muebles y refacción de los mismos  Gimnasios  Fabrica con producción y venta de artesanías  Escuelas de Talento Lúdico en Danza, música, teatro


 Establecimiento Suministro de aparatos ortopédicos  Establecimiento de Impresión digital plotter tamaño grande  Distribuidoras de belleza y suministro de productos relacionados con el ramo comercial

Para determinar la mejor alternativa que me brinde la oportunidad de escoger algo interesante de donde materializaré una idea que en el futuro genere una solución, pueda establecer un diseño definitivo, evaluación y control del mismo, para poner en marcha, la operación y hacer la evaluación del sitio, concluyendo con ello la pre-inversión.

Dicho problema que se presenta es para que posteriormente detectando la posible oportunidad, se pueda ante una entidad financiera solicitar un crédito para generar la operación del proyecto.

Lo cual, conlleva a crear la inversión, que definirá el diseño definitivo y permitirá la ejecución del mismo, activando la obra física.


Para lo cual, sigue la fase de operación, en la cual se detectará las competencias que puedo usar para la construcción de mi proyecto. Por lo cual, usaré la técnica para recopilar, crear y analizar en forma sistemática los antecedentes económicos que están presentes alrededor de mi proyecto. Tratando de conocer ventajas y desventajas en cuanto al proyecto.

A continuación el problema se ve figurado cuando existen causas críticas que impiden el proceso o ejecución de un proyecto empresarial entre ellos están. Problema 1:

Congestión Peatonal

Problema 2:

Desaseo

Problema 3:

Inseguridad

Problema 4:

Poca Iluminación

Problema 5:

Prostitución


Por lo cual debemos medir que tanta incidencia existe en cada una de ellos. Problema existente

100%

Congestión Peatonal

X

70%

50%

Estado Ambiental

X

Educación Comunitaria

X

Seguridad

X

Competencia Iluminación

0%

X X

Bancos situados en el sector

X

Punto estratégico de encuentro Espacio público adecuado

20%

X x

Una vez determine el estado de ellos si verifica que el porcentaje de ellos es de 100% significa que ya no es causa crítica, pero si el porcentaje es 0% es una causa crítica por lo cual debe tener presente en donde debe situar su proyecto empresarial para que este se logre cumplir.

El único punto crítico es la falta de bancos en la zona, pero frente a ello se puede uno trasladar a unos cercanos que pueden estar a un radio de 2 kilómetros a la redonda.


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El proyecto se cumple mientras estos indicadores estén existentes para el respectivo proceso en la ejecución del proyecto empresarial. Los cuales se mencionan en su siguiente orden: MACROLOCALIZACION 

Facilidades y costos del transporte.

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos – materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Clima


Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente

Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo

Actitud de la comunidad

Zonas francas

Condiciones sociales y culturales

MICROLOCALIZACION 

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes


Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras

Disponibilidad de restaurantes

Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales

Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio

Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio


ÁREA DE ESTUDIO 1.1HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Días Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad N.11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. LESIA PLAZA FUNDACIONAL, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha Se había mezclado con la población anterior, tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron Un resguardo indígena. 1538 y años siguientes: posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A Yape De los agustinos recoletos el conocimiento de suba fue” una obra de paz sin resistencia, los indígenas Optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaron ofrendas…”


En 1550 suba fue fundada por Antonia Días Cardoso y Hernán Camilo Monsalve. El 16 de noviembre de 1875 suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto Del estado soberano de Cundinamarca (hoy departamento) .El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos. En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bobota, manteniendo sus Instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de suba. Los raizales de suba, pueblo de indios durante el periodo colonial, lograron en 1990 el reconocimiento. Legal de la comunidad indígena de suba, ratificando al año siguiente por la constitución política de Colombia de 1991.


MAPA DE LOCALIDAD SUBA



CARACTERIZACION DEL PROYECTO

El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos. Según el Carácter.

X

Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido.

X

Industrial

Según el objetivo. X

Producción de bienes

Según el ejecutor.

X

Privado

Según el área de influencia X

Local

Según el tamaño.

X

Grande


ESTUDIO INICIAL DE PREFACTIBILIDAD 1. ¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los objetivos y que se espera alcanzar? RTA: venta de artículos para estructuras metálicas. Con excepcional materia prima de mayor alcance. 2. ¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? RTA: para mejores construcciones de mejor seguridad. Cumpliendo metas para ofrecer un excelente servicio. 3. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? RTA: Este proyecto va dirigido a la docente Sandra Liliana Yaya Wilchez, encargada de los proyectos y a la institución LASIT, el Ingeniero Alejandro dueño y encargado de los programas. 4. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? RTA: ofrecer los productos a los hornomentadores y a las empresas. 5. ¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán?


RTA: llevando volantes y una carta de presentación, con muestra de catálogos. 6. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? RTA: ofreciendo el material a nuestros consumidores. 7. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? RTA: Yo Guillermo Acero y Mariluz Daza. 8. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? RTA: Suba Bilbao 9. ¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? RTA: un año. 10. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? RTA: La Señora Mariluz y Guillermo.


DEFINICION DEL PROBLEMA RTA: Este mercado es basado en la venta de Hierro de Perfilaría. Su alcance es a nivel nacional. DEFINICION DE VARIABLES Este es para definir el posicionamiento del producto o servicio en el mercado.          

Tamaño e ingreso de la población meta: Producción y consumo del bien Precios de venta y costos de producción Márgenes de utilidad Usos y especificación del bien o servicio Caracterización de los consumidores Proveedor directo Distribuidor directo Competencia directa Bien o servicio sustituto

IDENTIFICAR FUENTES DE INFORMACIÓN Indicar existencia de fuentes de información que permiten la elaboración y ejecución de este proyecto. RTA: Este tipo de negocio es rentable, producto que nunca se daña, es beneficio para la sociedad.


RECOLECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Esta etapa se refleja al final del proyecto bajo el resultado del plan entrevista el cual indicará en una forma estadística el proceso basado en unas preguntas directas sobre el proyecto en estudio. RTA: MEDIOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN Para establecer este estudio se recurrió a una encuesta bajo la citación de unas preguntas. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RTA: establecer un precio justo y de calidad, cerca de construcciones y talleres, dando como ventaja un excelente calibre en la materia prima. CARACTERÍTICAS:  Este involucra factores como educación comunitaria y seguridad.  El producto es creado de materiales de acero, hierro y aluminio.  El precio está basado según su calidad de primera, imperfección y medida.  La demanda es debido a que se le puede dar imaginación “diseño”, seguridad de las personas y conjuntos de elementos necesarios.


 La estrategia comercial es brindando un mercado publicitario como la radio, prensa e internet. Determinando en conjunto de estas características, los precios de nuestros competidores son distintos y no como los nuestros. Su etapa se encuentra con mejores artículos de primera calidad. La política que rige es agilidad, cumplimiento y honestidad. Atreves de los colaboradores comprometidos con el mejoramiento continuo de los procesos con miras a alcanzar y mantener la lealtad de los clientes y la comunidad. Mejorando las ventas en el mercado. Basando una ganancia de la utilidad del producto. Comprando en cantidades grandes para tener un precio exequible, para no afectar las bajas o las subidas de precios. PRODUCTO O SERVICIO RTA: El precio varía según el material. PRECIO RTA: La idea es vender económico, para poder tener grandes ventas en el mercado.

DEMANDA Comente que demanda tiene el bien o servicio sobre el área donde localiza el proyecto.


ESTRATEGIA COMERCIAL Indique cuรกl es la estrategia comercial que va a usar. Es decir, como deberรก poner el producto o servicio en manos de los consumidores Indique que estrategia va a realizar para conocer el gusto del consumidor que va utilizar su producto o servicio.


ESTUDIO VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DEL PROYECTO EMPRESARIAL DETERMINANDO VARIOS ASPECTOS LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO Cuál es la actividad principal en la zona donde desea establecer el proyecto? , ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? Es un barrio nuevo que lleva solo 4 años de instalado y otros aledaños al lugar donde opera Perfidespuntes. Los consumidores de nuestro producto son personas que están dedicadas a realizar mejoras locativas en sus viviendas.

¿Cómo se identifican y cuántos son? Se identifican porque estas personas son habitantes de un barrio nuevo y son muchos porque pueden oscilar entre los 5.000 a 10.000 pobladores en dicha zona. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? A través de la estrategia de la propaganda. Puerta a puerta, por medio de volante.


¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? En tanto que ellos están deseosos de ver sus viviendas mejor presentadas frecuentan mucho el lugar para comprar este producto. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? Por el valor que hemos decidido colocar y porque somos hasta ahora los únicos en esta zona. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? Productos de buena calidad y precios que por ahora no tienen competencia.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? Si ¿Es esto una ventaja? Si es una ventaja porque nos permite mejorar nuestro servicio y nuestro producto puede ser conocido por muchas personas.


¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? Generalmente maestros de obra, personas dedicadas a la construcción. ¿Cuál es la participación en el mercado? Por ahora estamos participando en un 90% ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? Que presentemos un producto que este respaldado con garantía. ¿Cuál es su ventaja competitiva? El producto, y el precio.

EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? Nuestra trayectoria es de 3 años.


¿Han trabajado en industrias relacionadas? Si y a través de ella se conoció el producto y decidimos lanzarlo por nuestra cuenta con esta firma. ¿Tienen experiencia emprendedora? Si. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? El hecho de conocer muchos detalles del proyecto y los conocimientos que nos ha dado nuestra Docente la Ingeniera Sandra Liliana Yaya. EQUIPO ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? Lo primero que conozcan del producto y como es el objetivo para prestar un trabajo en donde la capacidad será conocer bastante el producto para que este a la vez tenga una excelente salida en el mercado y sea muy necesitado. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? Si.


¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? Si. ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima). Por ahora el negocio esta en la etapa de estado unipersonal. MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y ASESORES ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? ¿Cómo se escogieron los miembros? ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? ¿Cuál es su forma de compensación y su participación? EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN ¿De qué se trata? ¿Cuál fue la inspiración para crearlo?


¿Qué tipo de empaque requiere? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se entrega al cliente? ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año?

ESTUDIO VIABILIDAD TECNICA Se estudio las posibilidades de producir un bien o servicio. Este proyecto requirió ser aprobados técnicamente para garantizar la capacidad de su producción, incluso se determino si es o no es conveniente desde el punto de vista de su rentabilidad económica. Las propiedades de la materia prima nacional permiten la distribución

de un determinado

producto. Este proyecto es viable porque tiene un mercado asegurado por ser técnicamente factible. Sin embargo podrían existir algunas restricciones de carácter legal que impedirían su funcionamiento tal como lo esperarían, no haciendo recomendable su ejecución.


ESTUDIO VIABILIDAD GESTIÓN DE RESULTADO Estudia las posibilidades materiales físicas o químicas de producir un buen servicio. Muchos proyectos nuevos requieren ser probados técnicamente para garantizar la capacidad de su producción, Incluso antes de determinar si son o no son convenientes desde el punto de vista de su rentabilidad económica; por ejemplo si las propiedades de la materia prima nacional permiten la elaboración de un determinado producto.

Un producto puede ser viable ya sea porque tendrá un mercado asegurado como por ser fácilmente factible. Sin embargo podrían existir algunas restricciones de carácter legal que impidieran su funcionamiento tal como esperaban, no siendo recomendable su ejecución.


PLAN ENCUESTA En forma de tablas elabore las preguntas y sus categorías con sus respectivos valores.

1.

¿Tiene usted presente qué es Perfilería?

SI NO NMI

2.

¿Sabe usted en que se usa la perfilería?

SI NO NMI 3.

SI NO NMI

¿Le agradaría tener un sitio cerca a su casa, donde usted pueda comprar la perfilería?


4.

¿Usted le ha aplicado algún trabajo de dry wall con perfilería a su casa?

SI NO NMI 5.

¿Un precio por metro de $7.000 esta al alcance de su bolsillo para adquirir 1 metro de perfilería para aplicarlo a una remodelación en su casa?

SI NO NMI

6.

SI NO NMI

¿Usted tiene en este tiempo pensado realizar remodelaciones en su casa?


7.

¿Usted considera que un inmueble para que adquiera poder adquisitivo debe ser remodelado?

SI NO NMI 8.

¿Usted estaría dispuesto a remodelar su casa con accesorios relacionados con perfilería para aplicar a un proyecto que haya pensado hacer en su casa?

SI NO NMI 9.

SI NO NMI

¿Usted le agradaría obtener más información sobre un catálogo de perfilería y sus diferentes aplicaciones en la construcción?


10.

¿Si lanzamos una promoción de un producto en perfilería usted estaría interesado en ser nuestro cliente preferencial en ello y adquirir beneficios?

SI NO NMI

Los resultados de esta encuesta se realizaron a una población de 100 personas de lo cual se reflejó una muestra que significativamente se muestra en cada gráfica según su pregunta.


INTRODUCCIÓN

Una vez hecho lo correspondiente a la evaluación del problema y haber constatado el resultado de las causas críticas y determinando lo que está presente, viendo que ello se puede resolver, finalmente se da la apertura de crear el proyecto PERFIDESPUNTES el cual estará para mejorar y optimizar la potencialidad de su comercialización de los productos que estamos para ofrecer y mejorar mejor los aspectos de la gestión de alcance y tiempo para que esto se pueda mejorar y con la ingeniería del proceso fortalecerlo más cada día.

A continuación citamos generalidades del proyecto y damos el estado de su misión, visión y planificación de los objetivos.


VALOR AGREGADO

Asesoramiento continĂşo a nuestros clientes y el lograr hacer un trabajo en conjunto con nuestros clientes para lograr obras 100%.


MISIÓN Perfidespuntes es una microempresa en donde brinda soluciones innovadoras al sector de la ingeniería civil y arquitectura, contribuyendo al mejor desarrollo de la infraestructura de nuestra ciudad, otorgando excelentes resultados a nuestros clientes. Nuestra meta principal es la comercialización, crecimiento, expansión en obras de construcción a nivel nacional.


VISIÓN Lograr con excelentes resultados en el término de 2 años, una organización, reconocimiento nacional y un posicionamiento en el mercado de la marca PERFIDESPUNTES, asociado a calidad y servicio de la infraestructura, con capacidad de competir con grandes empresas.


OBJETIVOS Iniciar, planificar, implementar y controlar la prestación de un servicio o bien con influencia nacional. Con carácter económico, gestionando calidad, tecnología y resultado. 4.1

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mejorar el índice de satisfacción al cliente.  Brindando un excelente servicio y calidad.  Mejorar el nivel de confiablidad en producto de materia prima.  Mejorar el transporte a nivel domiciliario.  Incrementar la eficacia del sistema de gestión de calidad. 4.2

OBJETIVO ESTRATEJICO

 Garantizar el auto sostenibilidad de la institución.  Potencializar la participación en los mercados de este servicio o producto, buscando ser líderes y ejemplo para otros.  Manejar y promover bien los recursos tecnológicos mejorando cada día la presentación y uso de ellos.


4.3

OBJETIVOS IMPLEMENTALES

 Mejorar la calidad del gasto para que exista un perfecto fortalecimiento de desempeño y una buena relación entre la comunidad administrativa.  Realizar una excelente gestión contable, que permita obtener el reconocimiento de la parte financiera y ganar la confianza para obtener sus servicios. Sin ningún problema.


GENERALIDADES DEL PROYECTO PERFIDESPUNTES DESCRIPCION PROYECTO NOMBRE: TIPO DE EMPRESA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: RESPONSABLE: COSTO ESTIMADO DE ARRANQUE DEL PROYECTO TELÉFONO: MOVILES: CORREO ELECTRONICO: WEB

PERFIDESPUNTES UNIPERSONAL COMERCIALIZACION DE PERFILERÍA Y ASESORIAS GUILLERMO ACERO $50.000.000

6974839 3144406111 acero.gomez@gmail.com www.acerogomez74.wix.com/perf


ORGANIGRAMA DEL PROYECTO EMPRESARIAL

ADMINISTRADOR

DOBLADOR

CONTADOR/A

AUX. DOBLADOR

AUX. CONTABLE

VENTAS


RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRテ:ICAS

A continuaciテウn se presenta el resultado de la encuesta sobre una poblaciテウn de 100 personas y la muestra indicada en cada una de las grテ。ficas indicando la respectiva pregunta.

PREGUNTA 01

SI

NO NMI


PREGUNTA 02

SI NO NMI

PREGUNTA 03

SI NO NMI


PREGUNTA 04

SI NO NMI

PREGUNTA 05

SI NO NMI


PREGUNTA 06

SI NO NMI

PREGUNTA 07

SI NO NMI


PREGUNTA 08

SI NO NMI

PREGUNTA 09

SI

NO NMI


PREGUNTA 10

SI NO NMI


COSTO ESTIMATIVO PARA ARRANQUE DEL NEGOCIO


M12

M11

M10

M9

M8

M7

M6

M5

M4

VR. TOTAL 15000 75000 15000 15000 45000 60000 30000 60000 150000 60000 15000 $540,000

M3

VR.HORA 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000

M2

CANTIDAD 5 25 5 5 15 20 10 20 50 20 5

M1

APLICACIÓN

TAREA INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CONTROL INVERSIONES PROYECTO PRESENTACION IDEA GESTIÓN ADMINISTRATIVA IMAGEN CORPORATVA PLANOS LOCATIVOS WED CIERRE

MATERIAS CARRERA LABORAL

EJECUTOR

GUILLERMO ACERO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO EMPRESARIAL


CONCLUSIONES

1. Este proyecto me permitió aplicar todos los conocimientos adquiridos en un año con base en todas las herramientas adquiridas en cada una de las materias que vimos. 2. Ofrecerles a nuestros clientes la mejor calidad y unos precios a alcance de su bolsillo.

3. Con el fin de poner en práctica todos los programas aprendidos en clase, y dar a conocer el excelente trabajo de la profesora Sandra Liliana Yaya Wílches, quien nos dio unas pautas para hacer de este proyecto el mejor

4. Con la elaboración de este proyecto tuve la oportunidad de dejar un lugar en la web enriquecida de experiencias y evidencias de mi aprendizaje.



GESTION ADMINISTRATIVA – BASE DE DATOS

Vease el detalle en la web http://www.acerogomez74.wix.com/perf


IMAGEN CORPORATIVA Y AVISOS

Vease el detalle en la web http://www.acerogomez74.wix.com/perf


Vease el detalle en la web http://www.acerogomez74.wix.com/perf


IINSTALACIONES

Vease el detalle en la web http://www.acerogomez74.wix.com/perf


PRODUCTOS

Vease el detalle en la web http://www.acerogomez74.wix.com/perf


INTERGRAFIA

www.infoyayatec.tk www.filexpress.com www.vistaprint.com www.123print.com www.creamundo.com www.wix.com www.jimdo.com www.gifninja.com www.youtube.com www.google.com www.colegiolasit.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.