Proyecto papeleria america

Page 1

ROYECTO EMPRESARIAL PAPELERIA AMERICA

www.papeleriaamerica213.jimdo.com


PROYECTO EMPRESARIAL PAPELERIA AMERICA

CLARA RAI BAQUERO CASTELLANOS

COLEGIO LASIT

NOVIEMBRE 29 DE 2013

BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIAL PAPELERIA AMERICA

CLARA RAI BAQUERO CASTELLANOS

Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT NOVIEMBRE 29 DE 2013 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________

NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


DEDICATORIA Este trabajo lo presento para mostra mi progreso en esta area ya que con mucho esfuerzo lo logre con mucho empe単o por hacer todo mi trabjos y ejercicios. Con el fin de preparame bien para lograr mis propios objetivos como el de ser un exelente tecnico laboral en sistemas de informacion, Dise単o grafico y contable, de esta manera ser parte de esta sociedad que nos rodea logrado poner soluciones a muchas de las necesidades que hoy los seres humanos tienen c en cuanto ala tecnologia


AGRADECIMIENTOS

Extiendo mis agradecimientos primeramente a Dios, quien en todo momento me acompañó, me colocó la persona indicada para que me diera luz en este estudio que emprendí, y me diera la suficiente motivación para lograr mi objetivo, de la misma manera a los propietarios del Colegio Lasit Latinoamericana de Sistemas y Educación, quienes me colocaron las herramientas avanzadas en Tecnología para poder edificar mi conocimiento y a la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Wilches, quien con su paciencia, capacidad, competencia y experticia, me ayudó a lograr alcanzar mis objetivos específicos y me dio ánimo para convertirme hoy en un emprendedor, artífice y generador de mi propia calidad de vida y mejoramiento para la calidad de vida de los míos. De la misma manera a mis compañeros quienes con su asistencia y dedicación permitieron que yo pudiera finalizar este curso presencial sin ninguna novedad.


INTRODUCCION

Este proyecto se encuentra relacionado con todo lo referente al insumo de toda la papelería que se puede suministrar en una papelería, entre ellos muchos productos que están definidos por diferentes líneas de producto, entre ellos la gama de los estilógrafos, cartones, papeles, accesorios para oficina, entre otros. Se concibe generar de este proyecto todo un estudio partiendo de un Modelo nominado Osborn Partners que trata sobre la definición de la búsqueda del caos, identificación de los hechos, definición del problema, búsqueda de ideas, búsqueda de soluciones y el logro de aceptación del mismo. Se procede a elaborar un listado para establecer la mayor cantidad de actividades económicas que suceden en el barrio donde vivo y de allí a base de una situación contable definir la mejor oportunidad de negocio a la cual me pueda sujetar todo el tiempo para trabajar en ello. Opté por la elección del proyecto empresarial Papelería América en el cual, deje buen rastro de todas mis evidencias, entre ellos, imágenes de la base de datos, los costos estimados del proyecto, imágenes de la imagen corporativa y los avisos publicitarios que manejará mi proyecto. Y los planos del establecimiento donde esto operaría en el futuro. Así mismo concentré el aterrizaje de muchas imágenes y conceptos en un sitio web bajo el nombre de www.papeleriaamerica.jimdo.com


PROBLEMA

De acuerdo a la problemática de mi barrio o zona, encontré la falta de una papelería exclusiva para tal fin, con un horario que oscile entre las 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Para prestar un servicio con calidad y amabilidad a nuestra respetada clientela, con servicios de fotocopiadora, argollada y las más necesidades. La actividad principal de economía en mi barrio son: las cantinas, los mercados de barrio y las ferreterías con cara de papelerías. En la actualidad la economía no es muy buena pero tampoco es mala. Pero es un punto de encuentro de rutas escolares que a la vez puede ser de gran beneficio para estudiantes y personas con sus respectivas necesidades. La parte de insatisfacción es no poder encontrar una papelería en toda la extensión de la palabra.


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

De acuerdo a la identificación de los hechos, encontré que el mayor problema en mi sitio donde vivo es la falta de una papelería que a un horario determinado que oscile entre las 6:00 de la mañana y hasta las 10:00 de la noche para que pueda estar disponible para prestar un buen servicio a la gente. Y se presenta varias situaciones que estas personas deben buscar una papelería en toda la extensión de la palabra con el servicio de fotocopias, argollado, laminación, ampliaciones y diversidad de accesorios para la misma que no se consiguen si no en almacenes de cadena. Que la más próxima está a más de un kilómetro. La actividad económica que más se ve allí son cantinas, mini supermercados y ferreterías entre otras. En cuanto al desempleo no creo que sea un impedimento para mi proyecto, lo que permite dejar ver que mi papelería tendría un logro de aceptación; Y que algunas cosas tendría que mejorar. En cuanto al sector social los más insatisfechos son los estudiantes entre otros. Y por eso también es visible que en el medio se necesite implementar este proyecto porque podemos también crear en él; Innovación y más cosas.


FORMULACION DEL PROYECTO

Se ha pensado en establecer un negocio que pueda generar el suministro de muchos productos innovadores relacionados con todo lo que se necesita distribuir en una papelería tal como lo puede hacer la Panamericana, que tiene muchos productos, pero yo quiero hacer algo especial y es fomentar el cubrimiento de más elementos como entre ellos unos computadores con aplicaciones de diseño gráfico para que la gente tenga acceso a ello y pueda consultar sus archivos y de esta manera ordenar la impresión de algunos de ellos. Proporcionar material educativo para ayudar a las personas los cuales los puedo obtener en internet. Así mismo también tomar en uso todos los conocimientos y técnicas aprendidas en Photoshop junto con todo el material que nos suministraron realizar muchos diseños para en la papelería vender. Otra cosa también crear los diseños de papelería esquilada, sobres y trabajar el diseño gráfico en función a la Imagen Corporativa de una empresa, tomar recursos aprendidos en cuanto a todo lo que se refiere a impresión digital y formato grande que es algo novedoso que mi papelería tendría. Otra novedad sería usar el material que nos suministró la docente Sandra Liliana Yaya en cuanto a lo de matemáticas que también me parece interesante porque no lo hay en ninguna parte y nosotros seríamos pioneros en ello. Lo otro el uso de diseño y desarrollo de sitios web con uso de jimdo y wix. Junto con todo lo que aprendí como fue lo de voki, revolvermaps, 99counters y cbox que son material de gran ayuda.


EVALUACION DEL PROBLEMA PARA ESTABLECER EL PROYECTO

De acuerdo a las explicaciones impartidas por la Docente Sandra, realicé una lista del sector económico que está presente en el sitio donde vivo y realice este proceso para detectar las diferentes zonas económicas que allí existen dejando de ello este resultado.

Nro. De Establecimientos 2 4 2 3 3 5 2 5 2 4 2 3 3 6 1

Tipo de Establecimiento Droguerías Famas Supermercados Panaderías Líchigos Peluquerías Zapatería Supermercado de líchigo Ferreterías Cacharrerías Asaderos de Pollo Paraderos Café Internet Tiendas de cerveza Parque


IDENTIFICACION DE OPORTINIDADES DE NEGOCIO Ya una vez concreta la cantidad de comercio que hay en el barrio o zona, solo menciono cuales son escasos y cuales no están en la lista, pues en algunos de estos estas el mío.

Nro. DE

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

ESTABLECIMIENTOS

1

Papelería y Fotocopiadora

1

Frutería

1

cigarrería

1

salsamentaría

1

Dulcería

Estos negocios también podrían ser de gran importancia.


EVALUACION ESTUDIO DE DEFECTIVIDAD CAUSAS CRITICAS QUE PONEN EN RIESGO EL MONTAJE DEL PROYECTO

Problema existente

100%

Congestión Peatonal

X

Estado Ambiental Educación Comunitaria

70%

50%

20%

0%

X X

Seguridad

X

Competencia

X

Iluminación

X

Bancos situados en el sector

X

Punto estratégico de encuentro Espacio público inadecuado

X

Bajo este estudio se evalúa, que posibles causas críticas pueden poner en riesgo el montaje y puesta en marcha del proyecto elegido, para lo cual bajo este cuadro se presentará el estado actual y las posibles recomendaciones que se hacen para que en el futuro estas se les dé una solución.


Una vez determinado el estado de ellos verifico y revise las posibles estrategias para mejorar mucho la publicidad ya que no encuentro muchos sitios estratégicos de por la cual pendre mucho énfasis para que mi proyecto funcione en Photoshop y CorelDraw para trabajar fuertemente la publicidad además que también en las redes sociales debo difundir mucha la existencia de la papelería con el propósito de dar conocer mi proyecto. Manejar masivamente la publicidad del rodaje del volante por lo menos de unos 135.000 al mes para conseguir muchos clientes y de esta manera dar soporte a mi flujo de caja para que la TIR sea alta.


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO

El proyecto se cumple mientras estos indicadores estén existentes para el respectivo proceso en la ejecución del proyecto empresarial. Los cuales se mencionan en su siguiente orden:

MACROLOCALIZACION 

Facilidades y costos del transporte.

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos –materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Clima

Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente


Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo

Actitud de la comunidad

Zonas francas

Condiciones sociales y culturales

MICROLOCALIZACION

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes

Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras


Disponibilidad de restaurantes

Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales

Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio

Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio

1. AREA DE ESTUDIO 1.1. HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena. 1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento


de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…” En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos. En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba. Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


1.2. MAPA DE LOCALIDAD SUBA


RAZONES DE LA PLANIFICACION 1. ¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los objetivos y que se espera alcanzar?

Deseo construir una papelería con todo al

alcance de las necesidades de mi barrio, y que sea reconocida por su economía y su amabilidad. 2. ¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? Para cumplir con todo lo aprendido en el colegio Lasit. Para aplicar todos los conocimientos adquiridos durante todo el año en el cual recibí instrucción. 3. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto?

Para toda la clase de

clientes que manejare en todas las edades, de todos los estratos y de todas las profesiones. 4. ¿Qué

acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados

deseados?

La principal acción será enfocarme en usar bien en mis

conocimientos adquiridos durante un año en la carrera que aprendí.

5. ¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán? Utilizare todos mis conocimientos y creatividad apoderándome completamente de mi proyecto y entrar


en el proceso de ejecutarlo tal cual como lo tengo planeado. Los métodos

que

usare seria todas las técnicas ofimáticas, diseño

publicitario, diseño multimedial, desarrollo de sitios web y de los recursos como son los videos que vi en la web de la docente serán mi fábrica de herramientas para salir adelante con este proyecto. 6. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? En su mayoría todas las técnicas aprendidas de diferentes aplicaciones que conocí. 7. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? responsable y

La

ejecutora de este proyecto es: CLARA RAI

BAQUERO. 8. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? Estas actividades se ejecutaran en la localidad de suba y en el sector de Lisboa y San Pedro. 9. ¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas?

Una vez culmine mi proyecto y

haga mi exposición ya estaré en la capacidad de poderlo realizar con la ayuda de mi Dios primeramente y de mi familia. Y espero alcanzar mis metas a más tardar de unos siete (7) meses aproximadamente. 10. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? Se nos ha sugerido por parte de la docente Sandra que nos acerquemos a la alcaldía local y


presentemos nuestro proyecto empresarial, impreso, para que de esta manera podamos conseguir patrocinio de esta organizaci贸n y podamos poner en marcha el proyecto.


DETERMINACION DE LA VIAVILIDAD Y EFECTIVIDAD

LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO

1. Cuál es la actividad principal en la zona donde desea establecer el proyecto? , ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? La principal actividad en su mayoría son: tiendas de barrio, ferreterías, panaderías uno que otro restaurante y otros pequeños negocios. En cuanto a los consumidores de mi servicio será en su mayoría para los estudiantes y personas del común. 2. ¿Cómo se identifican y cuántos son? En su mayoría para población de adolecentes de estrato dos y uno que otro universitario. 3. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? Tomando todo lo aprendido usaría la estrategia de la comunicación, los volantes, con servicios de fotocopias y un amplio horario de atención. 4. ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? Estarían en la disposición ya que es un punto de encuentro diario por las rutas escolares y con la atención a sus necesidades y la economía. 5. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? Por las promociones y descuentos en sus compras y una buena colaboración a sus tareas.


6. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? Influirían en economía y tiempo porque tendría todo al alcance de su mano. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 2.1. ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? No lo sabría pero si se que en las necesidades primordiales no tendrían que ir a mercados de cadena para buscar lo que necesitan. 2.2. ¿Es esto una ventaja? Si porque tendrían una papelería única y exclusiva para tal fin 2.3. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? Mis competidores directos serían las cacharrerías con cara de papelerías pero no me preocupo puesto que mi proyecto es novador en el sector. 2.4. ¿Cuál es la participación en el mercado? Creo que al cien por ciento con entusiasmo. 2.5. ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? Con gran estrategia y capacidades de conocimientos aprendidos por mi docente. 2.6. ¿Cuál es su ventaja competitiva? Mis conocimientos adquiridos en el colegio Lasit.


EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES 3.1. ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? Es muy poca la experiencia. 3.2. ¿Han trabajado en industrias relacionadas? No 3.3. ¿Tienen experiencia emprendedora? Si la que hemos aprendido a través del conocimiento de los proyectos difundido por el colegio Lasit. 3.4. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? Mi motivación principal son los conocimientos y mis ganas de emprender una gran empresa EQUIPO 3.5. ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? Cuando se vea un gran incremento de clientes. 3.6. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? Si 3.7. ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? Si las aprendidas en el colegio Lasit.


ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD 3.8. ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima). Por el momento se Construirá como unipersonal llegando hacer en el futuro como una empresa de sociedad anónima con una gran proyección. MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y ASESORES 4.1. ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? Estamos en ese gran proceso de organización y planificación. Cuando ya se encuentre en marcha se llevara a cabo lo escrito en el organigrama ya planteado. 4.2. ¿Cómo se escogieron los miembros? Por el momento los miembros principales solo será uno y los secundarios mi familia. 4.3. ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? Mi experiencia hasta aquí es que ya se de ofimática y diseño gráfico y que estas grandes herramientas me ayudaran y me servirán en mi labor de construir un mejor mundo. 4.4. ¿Cuál es su forma de compensación y su participación? Mi gran compensación y participación será disfrutar y servirle a mi clientela al cien por ciento.


EL SERVICIOPRODUCTO O DESCRIPCIÓN

4.5. ¿De qué se trata? Se trata de establecer un gran proyecto como lo es una papelería con sus productos y servicios. 4.6. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? Mi inspiración siempre ácido trabajar y aprender como lo es este proyecto en papelería. 4.7. ¿Qué tipo de empaque requiere? En algunos no se requiere de empaque como en otros ya lo tienen y en caso de empaque seria como el cliente lo pida. 4.8. ¿Cómo funciona? Inicialmente será un solo administrador quien estará a cargo de este gran negocio con todo lo que conlleva. 4.9. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año? Por su puesto que SI


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos. Según el Carácter. x

Social

x

Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido. Agropecuario x

Industrial Infraestructura Social Infraestructura Económica

x

Servicios

Según el objetivo. Producción de bienes x

Prestación de servicios Investigación


Según el ejecutor. Público x

Privado Mixto

Según el área de influencia x

Local Regional Nacional Multinacional

Según el tamaño. x

Pequeño Mediano Grande Macroeconómico


PROMOTOR DEL PROYECTO

M i nombre es CLARA RAI BAQUERO CASTELLANOS nací el 27 de Abril de 1976 mi primaria y mi bachillerato los termine acá en Bogotá. En la actualidad tengo un hogar con 3 hijos y mi me ha acompañado y apoyado para que este año me encuentre terminando un técnico en el colegio Lasit donde ha sido un año de muchas experiencias y de recibir mucho conocimientos que sé que me ayudaran bastante para continuar educándome y ganando más beneficios que finalmente los podremos compartir con mi familia.


MISION

 Estaré con la capacidad de investigar todo lo relacionado

sobre papelería y tarjetería. Y de prestar un buen servicio para mi comunidad con calidad de servicio y una buena atención al público.  Reconocer a los proveedores son los más importantes en

mi red de relaciones


VISION  Seré una empresa acreditada y reconocida por la

comunidad de Lisboa localidad de Suba. Con gran reconocimiento y buen servicio a mi apreciada clientela.  Como servicio al cliente incluiré a mis proveedores

y distribuidores que hagan un buen servicio hacia mí.


OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL Con el placer de atender a mí a presida clientela con buen servicio y amabilidad

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Tener al día toda la documentación y normas reglamentarias

exigidas por industria y comercio para un buen funcionamiento.  Tener nuestro personal debidamente uniformado con calidad de

servicio y amabilidad.  Tendremos nuestra contabilidad al día y estar siempre dispuestos

en colaborarle con nuestros productos a las necesidades de nuestros clientes.

1.3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Siempre se estará presentando y realizando una total limpieza y organización en nuestros productos como lo exige la ley y todos los entes gurnaméntales.


1.4. OBJETIVOS IMPLEMENTALES  Nuestro negocio siempre estará auto sostenible con la mejor calidad

y servicio.

Y obtener recursos financieros, materiales tecnológicos, etc.


SECTOR, PRODUCTO Y MERCADO

NUESTRO PRODUCTO

Este es un portafolio de servicios y con la generación de un catálogo de productos tal como se presenta en nuestra presentación. (Ver presentación productos) PUNTOS FUERTES Y VENTAJAS DEL PRODUCTO

Un punto fuerte en nuestro servicio y productos será la eminencia de nuestro conocimiento y cordialidad

CARACTERIZACION DEL CLIENTE

En cuanto al cliente su estado socio demográfico es resultante de la siguiente investigación


DEMOGRAFICA SOCIOLOGICA

PSICOLOGICAS

Sexo

Hombres

Cantidad 200

Mujeres

Cantidad 350

Edad

5a帽os en adelante

Localidad

Suba (santa Cecilia, Lisboa)

Nivel de estudios

Primaria en adelante

Participaci贸n en sector econ贸mico

Comerciantes

Ocupaci贸n

Propietarios y empleados

Nivel de ingresos

$1000000

Clase social

Medio extracto (2)

Frecuencia en realizar compras

bueno

Tipos de compras

Alimentos

Servicios que utiliza

Transporte y comercio

Estilo de vida

Medio

Motivaciones

Regulares con buenas proyecciones a futuro


MERCADO POTENCIAL El mercado potencial tal como lo hemos descrito son todas las empresas a nivel nacional en Colombia.

Empresa Cliente Potencial:  Papelería panamericana

CLAVES DE FUTURO

cambios


COMPETITVIDAD

Mi empresa o proyecto comenzaría en mi localidad o barrio donde una gran empresa no ha podido poner sus ojos ya que es un barrio que comercialmente está en un proceso de crecimiento y esa sería mi competencia hacia una gran competitividad hacia un futuro no muy lejano. PRINCIPALES COMPETIDORES  Papelería La Panamericana  Colsubsidio  Almacenes Éxito  Office Depot  Yumbo o Metro


PLAN DE MARKETING

ANALISIS DEL FODA El análisis del FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS) se ha diseñado de la forma siguiente: FORTALEZAS En cuanto a: ANALISIS DE ACTIVIDADES Análisis de Recursos  La gerente de la Papelería América es una persona que cuenta

con un conocimiento maduro en cuanto manejo de administración para llevar la gerencia de su empresa, además es recursivo al contar con personal que le puede orientar para que realice bien sus negocios. 

Cuentan con un sistema de información que por ahora lograr captar clientes y ganar de ellos confiabilidad y seguridad.

 Cuenta con activos tangibles y también intangibles como entre ellos

su propio conocimiento. Análisis de Actividades  El negocio está ubicado en una zona donde es muy solicitado su

producto y lo mismo él puede ofrecer una garantía de su producto, además que ofrece entre ello alternativas dentro de su producto


para que las personas no siempre tengan que comprar todo de primera sino que utiliza algunos que estén en promoción. 

Tiene creatividad para formular y elaborar su estrategia publicitaria pues cuenta con conocimientos sólidos en diseño gráfico y a nivel de ofimática.

 En especial cuenta con algo que le permite ganar clientes y es que

elabora un informe planificado de una estructura, un inmueble donde muestra como está organizado.  Reconocer ampliamente el producto que lidera y el mercado

potencial que tiene ya que si existe competencia este es demasiado fuerte por el hecho de gestionar de una forma inteligente el conocimiento y la tecnología que posee.  Cuenta con un mundo virtual desde donde puede concentrarse para

ofrecer beneficios de sus productos a los clientes y manejar la planeación de órdenes, con una excelente administración de distribución del producto. Análisis de Riesgos Por ahora no se conoce en la zona donde estaremos operando que ciertos riesgos impidan crecer, pero estaremos muy atentos y preparados para tener una gestión de resultado y de conocimiento. Análisis de Portafolio Hasta el momento en cada uno es claro el propósito y los objetivos que deben alcanzar y continuar mejorando para que su portafolio de servicios en la comercialización del producto sea más eficaz. Papelería América, está convencida de que entre uno a cinco su mejor estrategia para enfrentarse a sus competidores, lo gana en cuanto a su conocimiento sobre todas las técnicas y usos de aplicación de su producto


que en este son técnicas en diseño gráfico y conocimiento en la existencia de muchos productos que se pueden ofrecer en una papelería. Por ahora no se asoma esos competidores mejores que la empresa, dado que por ahora somos líderes en esa zona. Determinando los conocimientos adquiridos en el Análisis FODA veo que la empresa cuenta con una Fortaleza Distintiva. OPORTUNIDADES Análisis del Entorno

 No es ahora muy oportuna la estructura de su industria, porque es

pequeña, los proveedores no son muchos ahora, pero están controlados e integrados, los canales de distribución por ahora todavía están implementándose, en cuanto a los clientes es mas la atención a personas ya de edades superiores a los 30 años, en cuanto al mercado si existe mucha oportunidad ya que son únicos en esa zona y muy solicitados. En cuanto a sus competidores no los tienen por ahora.  El mercado que tiene no está saturado en la zona donde cumple sus

funciones lo que lo hace por ahora el único sin competencia y que le da las posibilidades de abarcar y ganar más clientes.  Tiene las posibilidades de mejorar circunstancialmente y extenderse

en un mercado más grande y competitivo marcando influencia regional. E incluso nacional. Grupos de Interés  En si los que más buscan este ente, comercial es la comunidad.


 En cuanto a los aspectos demográficos son más las personas

superiores a edades de 25 años pero también se destacan los adolescentes que son muchos y con muchas necesidades para cubrir. Entorno más amplio  Políticamente y legislativamente están regidos a que si ellos

participan deben aplicar normas Icontec en sus productos. DEBILIDADES  Carecer de un conocimiento legislativo y político frente a la

comercialización de estos productos, conduce a que su salida de ellos se vea afectada contablemente.

AMENAZAS Si existe un ente comercial que entre como competidor con mayores manejos de gerencia de conocimiento y de resultado puede estar en la vía de ser bloqueada o de asumir mayor preparación en el reto de comercializar mejor sus productos.


ESTRATEGIAS DE CREACION DE VALOR Se busca hacer más cómoda la vida del cliente en el sentido de sentir conveniencia hacia nosotros ya que Papelería América está dispuesta a ofrecer un producto de calidad con un valor conveniente que le garantice al cliente seguridad y que él sepa que no va a perder dinero comprando a este ente comercial. De igual manera ofrecer servicio domicilio sin cobro y buenas formas de pago del producto. Se dará mayor provisión en resultados que sean destacables de tal manera que el cliente no forme resistencia al producto. Asumir y cuidar de dar siempre una buena solución al cliente tanto así que sienta que estamos muy pendientes de él. Como entre ellos dar una asesoría gratuita de la forma como se usa el producto. Potencializaremos al cliente a través de lo conocimiento. Dándole a conocer muchos de las formas en cómo crear conocimiento útil a la sociedad y en materia de productos darles a conocer muchas cosas desconocidas que las traemos desde otros países dado que su tecnología es mucho mas avanzada que la nuestra. Conocer y entender las debilidades del cliente en lo que no sabe instruyendo en más seguridad y fortalecerle el deseo de adquirir servicio con nosotros y compra de nuestros productos. Encontrar caminos para compartir los costos, lo que significa en esto es involucrar al cliente.


CANALES DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO Todos los servicios pertenecientes al Portafolio se ofrecerรกn en nuestro establecimiento y el canal de distribuciรณn de ellos serรก directo dado que no habrรก intermediarios en el proceso de su entrega.


ALIANZAS QUE SE PACTARAN PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO O SERVICIO Las empresas con las cuales estableceré mis alianzas para comercializar más mi servicio o productos serán: o

o o o o o

Papelería La Panamericana Jumbo y Metro Colsudcidio Office Depot Olímpica Almacenes Éxito.


GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1.

NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE EMPRESA

PAPELERIA AMERICA

TIPO EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA RESPONSABLE PROYECTO

Papelería

COSTO ESTIMATIVO

$50.000.000

NUMERO DE SOCIOS

1

ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO

Zona de Suba (Lisboa).

WEB CORREO ELECTRONICO

www.papeleriaamerica213.jimdo.com

TELEFONO

5379831

CELULAR

3132065721

Servicio, Compras y Venta de productos CLARA RAI BAQUERO

Calle132d con 158

Clararaibaquero@hotmail.com


1.2.

ORGANIGRAMA

Organización del establecimiento de papelería América

Dpto. Sistemas Dpto. Compras Dpto. Ventas Accionistas

Junta Directiva

Gerente Dpto. Talento humano Dpto. Contable Dpto. Mercado


1.3.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Aquí se coloca la tabla del cronograma de actividades…..


1.4. PLAN ENCUESTA En forma de tablas elabore las preguntas y sus categorías con sus respectivos valores. 1.

Te gustaría que hubiera una papelería unica y exclusivamente para tal fin?

SI NO NMI 2.

Te gustaría encontrar productos de cadena en esta papelería que solo allí encuentra?

SI NO NMI 3.

SI NO NMI

Le gustaría que la papelería américa tuviera un horario extendido para sus necesidades?


4.

En la papelería América le gustaría encontrar cosas diferentes a la papelería

SI NO NMI 5.

Le gustaría encontrar el servicio de internet y todo lo relacionado en ello

SI NO NMI 6.

Le gustaría encontrar economía empresa

y calidad en nuestra

SI NO NMI 7. SI NO NMI

En nuestra empresa le gustaría encontrar todo lo relacionado con fotocopias, escáner, laminación, fax etc.?


8.

Esta usted dispuesto a darnos a conocer por vocería de nuestro gran servicio?

SI NO NMI 9.

Usted estaría dispuesto a participarle de propaganda nuestra a sus conocidos entre ellos, familia, amigos o compañeros de trabajo?

SI NO NMI 10. SI NO NMI

Le gustaría que algún día o en un mes especifico existieran las promociones y de ellas beneficiarse?


1.5. RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS Tomando en cuenta el número de preguntas formuladas a la comunidad que consulté, realice 10 preguntas y del 100% las que contestaron estas fueron sus respuestas. Lo cual arrojo el siguiente resultado representado en esta gráfica.

PREGUNTA 1

SI NO NMI


PREGUNTA 2

SI NO

NMI


PREGUNTA 3

SI NO NMI

PREGUNTA 4

SI

NO

NMI


PREGUTA 5

SI NO NMI

PREGUNTA 6

SI NO

NMI


PREGUNTA 7

SI NO NMI

PREGUNTA 8

SI NO NMI


PREGUNTA 9

SI NO NMI

PREGUNTAS 10

SI NO


ESTIMACION DE COSTOS DE ARRANQUE DEL PROYECTO


CONCLUSION

Yo CLARA RAI BAQUERO agradezco primeramente a Dios, a mi esposo, al colegio Lasit y a la docente ingeniera Sandra Liliana Yaya por todo lo que me enseñaron porque cuando comencé no tenía ni idea de cómo utilizar un computador. Durante un año y más aprendí muchas cosas entre ellas como el manejo del mismo, tampoco tenía ni idea de cómo se manejaban los programas en sistemas. Solo puedo decir gracias por su apoyo y enseñanza.


ANEXOS DEL PROYECTO


LOGOTIPO


FOLDER DE PRESENTACION


FOLDER PRESENTACION (2)


CARNET


SELLO


SOBRE


CARNET 01


PAPEL MENBRETEADO


TARJETA COMERCIAL


TARJETA RECORDATORIO CITA


















































SITIO WEB www.papeleriaamerica213.jimdo.com


CIBERGRAFIA

www.infoyayatec.tk www.colegiolasit.com.co www.plataformaeducativa.colegiolasit.com.co www.vistaprint123.com www.123print.com www.jimdo.com www.wix.com www.flixpress.com www.animoto.com www.youtube.com www.voki.com www.revolvermaps.com www.localtimes.com www.cbox.ws http://es.solvemymath.com www.disfrutandolasmatematicas.com www.apoyotecnicoensistemas.jimdo.com www.dot.tk www.creamundo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.