Proyecto Empresarial Mspi Fashion Space

Page 1

PROYECTO EMPRESARIAL MSPI FASHION SPACE

PARA OPTAR A LA CERTIFICACION DE LA CAPACITACION DE LA CARRERA TECNICA LABORAL EN SISTEMAS CON ENFASIS EN DISEÑO GRAFICO Y CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

PRESENTADO A LA DOCENTE SANDRA LILIANA YAYA WILCHES ENCARGADA DEL PROGRAMA DE LOS TECNICOS COLEGIO LASIT–LATINOAMERICANA EDUCACIONType Heading Here <<TRANSVERSAL126BNo132D45_>> BOGOTA.DC–COLOMBIA-SURAMERICA 3213176805_>>

DE

SISTEMAS

Y

www.mspifashion.wix.com/mspi


PROYECTO EMPRESARIAL

MSPI FASHION SPACE

PRESENTADO POR:

SALAS MENDOZA INGRID PAOLA COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS DICIEMBRE 7 DE 2012 BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIAL MSPI FASHION SPACE SALAS MENDOZA INGRID PAOLA Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS 7 DE DICIEMBRE DE 2012 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN

APROBADO _____________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO _____________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


DEDICATORIA

****Este trabajo lo presento para mostrar mi progreso en esta área ya que con mucho esfuerzo logré para salir adelante y prepararme como una técnica superior y conseguir así mi más grande objetivo de ser alguien en la vida y poder agregar a la sociedad con quien convivo posibles soluciones que le sean de gran beneficencia a todas esas necesidades que hoy en día le compete a todos ya que hoy en día la tecnología es fundamental para el ser humano y hay que saberla manejar para tener un futuro con soluciones establecidas y un mejor servicio para las generaciones futuras y así hacer de nuestro empeño algo de gran utilidad ………* Dedicado también a Dios por verme en este camino y a mi madre quien siempre me apoyo.


AGRADECIMIENTOS Primordialmente le doy gracias a DIOS quien me ha traído hasta aquí y me ha brindado todo lo que hoy en día poseo Como lo son mis habilidades que yo sé que tengo y me llevaran hacer alguien en la vida y por acompañarme en todo el recorrido de mi vida, también le doy las gracias a todo lo que yo mas amo en esta vida “mi MADRE” quien es la persona a quien yo le debo todo y me ha motivado hasta donde estoy Ahora quien me da todas las fuerzas para seguir adelante en esta etapa de mi vida y quien con su gran sacrificio me da la paciencia, el emprendimiento, y la motivación para que yo pueda vencer todos los obstáculos que se me presenten y lograr pasar por todos los campos de esta carrera técnica que no se acaba aquí si no que vuelve a empezar y poder ser una persona excelente en mi campo tanto laboral como social. También le quiero agradecer a todas las personas que estuvieron presentes en mis estudios que son una parte importante de que yo este acá porque me proporcionaron grandes conocimientos y grandes valores que hoy en día son de gran importancia para mí .agradezco también a la profesora Sandra Liliana Yaya por la paciencia que tuvo con todos nosotros y por aportar también al mejoramiento de nuestra carrera


INTRODUCCION El presente proyecto, se formula con el propósito de establecer un (establecimiento, local, Empresa, fabrica, una nueva investigación); por lo cual se plantearan aquí aspectos relacionado con la etapa de la pre-inversión, operación, y ejecución del mismo.

En dicho proyecto se plasmara un estudio de pre-factibilidad el cual tiene presente los siguientes términos:: estudio de mercado ,estudio técnico, estudio de gestión ,localización del proyecto, caracterización del proyecto , generalidades del proyecto, organización de su parte administrativa, cronograma de actividades, plan encuesta, y resultados de datos estadísticos.

Se establecerá imágenes de la imagen corporativas, avisos publicitarios, planos locativos, video empresarial, sitio web, donde descansa información dar dicho proyecto, aspectos generales de contabilidad y la gestión del sistema de administración de una base de datos formulada en Access. Para la elaboración de este proyecto se aplicaran todas las técnicas que desde el comienzo hasta el final de esta carrera he ido aprendiendo lo cual quedara reflejado como un acto evidencia de mi progreso.


PROBLEMA Analizando mi sitio actual donde vivo, el cual está ubicado en la dirección (xxx), y revisando dos cuadras en sentidos norte, sur, occidente y oriente, observo que encuentro lo siguiente: 4 1 0 3 5 1 3 3 0 1 3 2 2 0 2 2 1 3 1 2 1 3

Droguerías Restaurantes Establecimientos de calzado Establecimientos de expendio de productos cárnicos, avícola y pesquera Tiendas de abarrotes Supermercados Colegios Jardín Infantil Establecimiento Taller Reparación de calzado Establecimiento Taller Reparación de computadores Discotecas Panaderías Establecimiento Comidas Rápidas Agencia de Retoque de fotografía digital Iglesias Peluquería Establecimiento Taller Reparación de vehículos Establecimiento suministro de partes de computadores Establecimiento suministro de tintas para impresoras Supermercados Salones de eventos Cafés Internet


2 2 1 1 3 0

Establecimiento Reparación de celulares Papelerías Establecimientos de Remates Establecimientos Educación especializada Establecimiento venta de ropa Establecimiento Taller Reparación de Televisores LCD Fabricas de producción de muebles y refacción de los mismos Gimnasios Salsamentaría Fabrica con producción y venta de artesanías Escuelas de Talento Lúdico en Danza, música, teatro Establecimiento Suministro de aparatos ortopédicos Establecimiento de Impresión digital, plotter tamaño grande

2 3 1 2 4 1 1

Por lo cual entre uno de estos que poco se repite, he decidido escoger

mi

proyecto

encontrando

en

ello

el

siguiente

problema (xxxxx)  Restaurantes  Establecimiento Taller Reparación de calzado  Establecimiento Taller Reparación de computadores  Agencia de Retoque de fotografía digital  Establecimiento Taller Reparación de vehículos  Establecimiento suministro de tintas para impresoras  Salones de eventos


 Establecimientos de Remates  Establecimientos Educación especializada  Establecimiento Taller Reparación de Televisores LCD  Salsamentaría  Establecimiento Suministro de aparatos ortopédicos  Establecimiento de Impresión digital, plotter tamaño

grande  Establecimientos de calzado

Para determinar la mejor alternativa que me brinde la oportunidad

de

escoger

algo

interesante

de

donde

materializaré una idea que en el futuro genere una solución, pueda establecer un diseño definitivo, evaluación y control del mismo, para poner en marcha, la operación y hacer la evaluación ex post, concluyendo con ello la pre-inversión. Dicho problema que se presenta es para que posteriormente detectando la posible oportunidad, se pueda ante una entidad financiera solicitar un crédito para generar la operación del proyecto. Lo cual, conlleva a crear la inversión, que definirá el diseño definitivo y permitirá la ejecución del mismo, activando la obra física. Para lo cual, sigue la fase de operación, en la cual se detectará

las

competencias

construcción de mi proyecto.

que

puedo

usar

para

la


Por lo cual, usaré la técnica para recopilar, crear y analizar en forma sistemática los antecedentes económicos que están presentes alrededor de mi proyecto. Tratando de conocer ventajas y desventajas que tengo frente a la posible satisfacción de dicha necesidad que detecto por la cual he elegido mi proyecto.


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Una vez elegido el problema, prosigo con el planteamiento, describiendo lo siguiente: He visto, que en mi barrio los almacenes que he alcanzado a ver no están ubicados en partes donde las personas pueden ir a verlos, las prendas a vender son muy costosas, las ropas que se venden son de muy mala calidad y a veces no satisfacen la necesidad del cliente, y algunos no contienen los diferentes estilos que tienen las personas ya que todos los seres humanos no tenemos el mismo pensamiento en cuanto a la manera de vestir. También he visto que la atención a los clientes a veces no es La más adecuada , las personas a atender no prestan a veces el máximo rendimiento que pueden dar y no le prestan la mayor atención al cliente y eso hace que la persona la próxima vez que vaya a comprar no le den tantas ganas de ir a ese almacén. Por lo cual yo tratare de usar las técnicas que sean necesarias para que mi proyecto llegue a ser prospero en todos los sentidos de la moda…………..


FORMULACION DEL PROYECTO Aquí se plantea la situación actual, situación futura y la aplicación de fortaleza del proyecto, que usted va a emprender, en si poner en conocimiento el problema que usted tiene en su barrio, y la solución y estrategia que usted desea presentar tomando en cuenta la necesidad que existe, la oportunidad que tiene y el cliente potencial que usted atenderá. En mi formulación del proyecto la situación actual que deseo plantear es que los clientes se sientan satisfechos con todo lo que corresponda a mi almacén, los que atiendan que tengan la más posible atención con ellos, y suplan la más mínima necesidad que tengan, para que se sientan muy bien con la atención brindada. Además de lo anterior otra posible estrategia sería la de mostrar el compromiso, la responsabilidad, y valores q nosotros debemos mostrar con todos para poder suplir sus necesidades y que ellos puedan creer en el potencial q tenemos nosotros como empresa.


EVALUACION DEL PROBLEMA CUANTO A SUS CAUSAS CRITICAS

EN

Lista de problemas que se encuentran para satisfacer la necesidad frente a la cual se plantea el proyecto.

Problema 1:

Congestión Peatonal

Problema 2:

Estado Ambiental

Problema 3:

Seguridad

Problema 4:

Iluminación

Problema 5:

Educación Comunitaria

Diagnóstico de las posibles causas críticas que pueden afectar el Proyecto Empresarial en su momento en que ponga en marcha. Problemas arriba 1 2

según 3

numeración Nivel de incidencia 4

1 2 3 4 5 TOTAL NIVELES DE INCIDENCIA

5

Fuerte Débil x x x x

Nula

x


CAUSAS CRÍTICAS Causa 1: Ubicación de la mayoría de los bancos en el sector Causa 2: Posición estratégica como punto de encuentro Causa 3: Uso inadecuado del espacio público Causa 4: Falta de educación en convivencia. Causa 5: Competencia Problemas arriba 1 2

según 3

numeración Nivel de incidencia 4

1 2 3 4 5 TOTAL NIVELES DE INCIDENCIA

5

Fuerte Débil X X X x

Nula X


PREGUNTAS DE FORMULACIÓN ¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los

objetivos y que se espera alcanzar? yo deseo hacer mi almacén ya que me apasiona la moda, como el vestir bien y me encanta que las demás personas estén a la vanguardia. Mis objetivos son los de que mi empresa llegue a ser una de las mejores del país y porque no una de las del mundo entero, también que tenga éxitos tanto de forma cualitativa

como

cuantitativa y sea del gusto de los clientes de todas las formas posibles.

¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? el proyecto se realizara

como

una

guía

para

re

fortalecer

nuestros

conocimientos y para tener una idea más clara de los programas vistos en el transcurso del año, para poder tener mejores resultados en un futuro y poder lograr ese objetivo. Es necesario realizar el proyecto porque, como lo dije anteriormente, valga la redundancia, el proyecto nos sirve para que nuestros conocimientos sean más claros y nos


ayuden a tener éxito en todo lo que nos propongamos en un futuro.

¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? mi proyecto primero que todo va

dirigido a Dios quien me ha dado las

fuerzas suficientes y el conocimiento necesario para llevar a cabo este proyecto y poder culminar este año con excelencia y con una meta mas por cumplir , y también va dirigido a mi madre quien siempre me a apoyado en todo mi recorrido estudiantil y me ha dado la inspiración para seguir adelante ya que por ella yo lo he hecho todo en esta vida y por ella me esmero tanto en cumplir mis metas y proponerme más retos para ser alguien en esta vida también he de agradecerle a mi papa , a mi familia y a la profe Sandra Liliana yaya , quienes también contribuyeron en mi educación y en el progreso de esta joven. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? Las acciones que permitirán que se alcancen los resultados deseados son las de ser una empresa limpia con valores a cumplir que sean acciones al agrado de las personas tener toda la atención posible hacia ellos ser una empresa que a


futuro sea un ejemplo a seguir para todas las generaciones que vendrán, las actividades es lo mismo ser personas solidarias,

responsables, amables, leales, entre otros para

poderlos ejecutar y así sacar adelante nuestra empresa…

¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? Pues se llevaran a cabo siendo personas humildes no demostrando lo que no somos tratar de ir siempre cumpliendo los reglamentos al pie de la letra y ser una empresa transparente para que todos se sientan augustos con nuestro trabajo que con la ayuda de Dios se que lo lograremos

¿Qué métodos y técnicas se utilizarán?

Se utilizaran las que

sean necesarias para que mi proyecto pueda Salir adelante, y para que las acciones y actividades hacer tengan éxito y todos se sientan bien con el trabajo que hemos hecho y este como tal satisfaga a nuestros clientes.

¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? Primero que todo los valores que demostremos delante de ellos ya que eso deja una buena impresión de nosotros delante de los ojos de nuestros clientes y de todas las


personas que visiten nuestro local ,los demás recursos ya sería algo de estrategias que se utilizaran

para que la

ejecución de mi proyecto sea exitosa y prospera. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto?

Pues primero que todo mi persona ya que soy la principal promotora del

proyecto a ejecutar

y segundo pues los

inversionistas, etc. que según mi punto de vista y viéndolo desde una perspectiva probable son ellos los que promoverán dinero para llevar a cabo este almacén. Obviamente yo como ejecutora y además responsable de este tengo que aportar dinero e invertir en el

¿Dónde se ejecutarán las actividades? Las actividades serán ejecutadas depende del sitio donde se vallan a promocionar los productos; ya que estos(as) con la ayuda de Dios se realizaran en sitios locales, nacionales etc.

¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? Pues el plan de acción cuanto durara no sabría decirles ya que eso depende de el rendimiento ,la capacidad y las ganas que cada uno de


los que trabajen en el almacén le coloquemos; y las metas perseguidas especificarme bien no puedo ,pero lo que si espero es que sea en un tiempo determinado y no dure tanto. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? Los recursos necesarios los aportaran los promotores del proyecto.


ESTUDIO DE MERCADO

Definir Problema

Definir Variables

Recolección y Sistematización del Problema

Procesamiento de la información

Producto

Precio

Identificar las fuentes de Información

Demanda

Estrategia Comercial

DEFINICION DEL PROBLEMA

Definir el mercado y determinar el alcance en el mercado. DEFINICION DE VARIABLES Este es para definir el posicionamiento del producto o servicio en el mercado.        

Tamaño e ingreso de la población meta: Producción y consumo del bien Precios de venta y costos de producción Márgenes de utilidad Usos y especificación del bien o servicio Caracterización de los consumidores Proveedor directo Distribuidor directo


 

Competencia directa Bien o servicio sustituto

IDENTIFICAR FUENTES DE INFORMACIÓN Indicar existencia de fuentes de información que permiten la elaboración y ejecución de este proyecto. RECOLECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Esta etapa se refleja al final del proyecto bajo el resultado del plan entrevista el cual indicará en una forma estadística el proceso basado en unas preguntas directas sobre el proyecto en estudio. MEDIOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN Para establecer este estudio se recurrió a una encuesta bajo la citación de unas preguntas. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN A través de esta etapa, se establece las posicionamiento que en el proyecto se usarán.

estrategias

de

Por lo cual, a continuación se determinará las características de esta estrategia de posicionamiento que involucra, producto, precio, demanda y estrategia comercial y que a continuación se detalla. Para esto se determinará saber cuáles son los precios de los competidores. En qué etapa de vida se encuentra el producto o servicio. Definir una política de posicionamiento. Qué objetivos se estarán intentando lograr a través del precio del bien o servicio. En que me basaré para fijar el precio del producto o servicio, la estructura de costos, la demanda que tiene el producto o servicio o la actividad competitiva. Conocer hasta qué punto son sensibles al


cambio de precio los consumidores y hasta qu茅 punto son sensibles al cambio de precio los competidores PRODUCTO O SERVICIO De la descripci贸n del precio sobre el bien o servicio. PRECIO De el detalle del precio para el bien o servicio.


DEMANDA Comente que demanda tiene el bien o servicio sobre el รกrea donde localiza el proyecto.

ESTRATEGIA COMERCIAL Indique cuรกl es la estrategia comercial que va a usar. Es decir, como deberรก poner el producto o servicio en manos de los consumidores Indique que estrategia va a realizar para conocer el gusto del consumidor que va utilizar su producto o servicio.


CUESTIONAMIENTO DEL PROYECTO PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO

¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? Pues las personas que compren el producto ¿Cómo se identifican y cuántos son? Específicamente no puedo decir la cantidad que son; y se identifican de la siguiente manera: hombres, mujeres, niños (as), adultos de la tercera edad, jóvenes, en fin. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? Por medio de las promociones actividades avisos que el almacén brinde, folletos, tarjetas, vallas, y muchas formas por la cual nos podemos comunicar con ellos para que se sientan más atraídos y puedn llegar con facilidad ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? Depende de la moda que se venga dando, ya que mi empresa como tal ira cambiando conforme a la vanguardia que se venga dando en la moda actual y también pueden comprar con frecuencia depende de la atención y la forma como los traten los que los atienden ya que estos deberán tratar a nuestros clientes con el debido respeto que ellos se merecen para que se lleven un buena imagen de nuestra empresa y vuelva a venir ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores?


Determino que la oferta puede ser valiosa para ellos ya que eso depende de la marca, la calidad que nosotros como vendedores les brindemos y que también les brindemos un producto que esté de acuerdo con su estilo

¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? Los beneficios que pueden influir en el consumidor puede ser la marca de las telas su calidad y que confían del material del cual está hecho este etc.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? No, ya que primero que yo hay muchas empresas que venden estos productos que yo he de vender en un futuro e indiscutiblemente son personas que he de respetar y tomo como ejemplo a seguir ya que estar en el mercado con tantas competencias vendiendo no es nada fácil.


¿Es esto una ventaja? No porque yo creo que todos tenemos las habilidades suficientes para poder entrar al mercado y poder vender un producto igual que todos sin ninguna ventaja, al igual creo que depende de lo que vendamos, que este de acorde con el estilo, también la calidad con la que nosotros vallamos a convencer al cliente y que todo esto este a la vanguardia de todos nosotros, y creo que esto si puede ser una ventaja. Sin desmeritar a los demás claro está. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? Bueno yo creo que todas las personas como tal tenemos errores y no hay nadie perfecto en esta vida todos podemos equivocarnos como personas que somos. Al igual creo que debemos ser honestos con lo que vamos hacer ya que con este valor e otros. Ahora si nos vamos a la respuesta: yo creo que los competidores directos son aquellos que hacen sus cosas por el camino difícil aquellos que se la luchan hasta conseguir su meta , aquellos que a sus contrincantes en sentido literal claro esta saben decirle las cosas entre otras palabras todo lo hacen directo. Lo contrario a los competidores indirectos que creo yo que todo lo quieren fácil y no saben jugar limpio por decirlo de una manera y lo que ellos no saben es que para progresar en esta vida hay que luchar. ¿Cuál es la participación en el mercado? Nuestra empresa primero que todo se basa en destacar los valores, con el cual nos identificamos, en satisfacer a nuestros clientes para que sin duda alguna ellos puedan tener una mejor visión de nosotros como empresa que somos, valga la redundancia. Y nuestra participación en el mercado seria única, excelente e indispensable, para que todo este de acorde a los intereses de nuestros clientes y personas allegadas a nosotros. Bueno esa es la participación que yo quisiera en un futuro tuviera mi empresa.


¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? Yo pienso que los hace que sean agresivos de pronto seria como la falta de confianza en su empresa, al sentir que la competencia les está ganando clientes, pienso también que al sentirse presionado por la competencia como por su propio autoestima por las personas de su empresa (recordemos que una persona bajo presión no hace nada su mente y su cuerpo no responden). Estos individuos al reaccionar con esa actitud de pronto es que sienten que no pueden dar más de ellos y que la competencia les ha de ganar, y al ser este caso no juzgo porque a todos nos ha de pasar y a veces nos sentimos tan presionados que actuamos con esa actitud de agresión. En cuanto a los moderados son personas que saben donde tienen su cabeza no se desesperan con nada saben lo que tienen que hacer cuando y donde, personas que tienen confianza en sí mismo y en su empresa y que si pierden saben levantarse de las adversidades y obstáculos que el camino hacia la meta les depara esas son las personas optimistas que saben lo que quieren y no se dejan derrumbar por las circunstancias. ¿Cuál es su ventaja competitiva? Mi meta personal es la de ser una empresa que cumpla con los requisitos necesarios para que nuestros clientes se sientan augustos con lo que somos, en cuanto a mi ventaja competitiva es la de lograr tener todo en orden productos de buena calidad que cumplan con el estilo de cada uno de nuestros clientes buen personal que atienda y una serie de valores que nos hagan ver delante de las personas como una empresa solida y extraordinaria donde ellos pueden depositar toda su confianza y sean uno más de nosotros .


EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES

¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? 11 meses ¿Han trabajado en industrias relacionadas? No ¿Tienen experiencia emprendedora? Si lo que he aprendido durante este periodo de tiempo he tratado de enfocarme mucho para poder lograr mi meta y tener una mejor experiencia emprendedora la cual es básica para esto ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? Mi motivación es la hacer una empresa reconocida por su extraordinaria labor en el mercado tanto nacional como internacionalmente aunque para esto todavía me falta mucho por eso estoy muy motivada a seguir metiéndole ganas a esto para que al final mi proyecto sea uno de los mejores y poder cumplir mi propósito que es el de iniciar mi propio negocio con la ayuda de Dios y de todos EQUIPO

¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? Pues dándoles confianza para que ellos se sientan que están como en familia y claro brindándoles todo el apoyo necesario en lo que necesiten dentro y afuera de la empresa claro está que estos como tal deben brindarles compromiso y lealtad primero que todo a la empresa para que así todos estemos vinculados entre sí y poder tener una relación buena ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? No sé todavía ya que todavía no cuento con ningún miembro Pero yo espero que si ya que siendo así valga la redundancia la empresa contraria con personas de grandes conocimientos que le


serian de gran utilidad a la empresa y además le dan la confianza a uno ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? Tampoco lo sé pero me encantaría ya que experiencia y habilidad son dos cosas fundamentales para el crecimiento de una empresa o cualquier otra cosa y ambas se requieren en todo lo que se haga en el trabajo y en la viada cotidiana ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD

¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima). MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y ASESORES

¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? Hasta el momento esta solamente mi persona ¿Cómo se escogieron los miembros? Todavía no se han escogido ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? Apenas estoy empezando en esto, así que todavía no tengo pero espero que los que escoja tengan bastante experiencia laboral y cumplan con los requisitos necesarios ¿Cuál es su forma de compensación y su participación?


EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN

59. ¿De qué se trata? Mi producto es sobre ropa y todo lo que tenga que ver con moda 60. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? Mi inspiración para crearlo fue mi pasión por la moda, todo lo que está a la vanguardia con ella, el estilo entre otras cosas 65. ¿Qué tipo de empaque requiere? Generalmente son bolsas plásticas 66. ¿Cómo funciona? 67. ¿Cómo se entrega al cliente? Se puede entregar en forma de pedidos, personalmente, en el almacén o de cualquier forma que sea posible 68. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año? Si


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos. Según el Carácter. Social x

Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido. Agropecuario x

Industrial Infraestructura Social Infraestructura Económica Servicios

Según el objetivo. x

Producción de bienes Prestación de servicios

Investigación Según el ejecutor.


Público x

Privado Mixto

Según el área de influencia x

Local Regional Nacional Multinacional

Según el tamaño. Pequeño x

Mediano Grande Macroeconómico


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El presente proyecto, sostendrá un estudio en dicha localización por cumplir con los siguientes términos a saber: MACROLOCALIZACION  Facilidades y costos del transporte. 

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos – materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Clima Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo Actitud de la comunidad Zonas francas Condiciones sociales y culturales

    


MICROLOCALIZACION 

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes

Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras

Disponibilidad de restaurantes

Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales

Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio


Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio

1. AREA DE ESTUDIO 1.1. HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena.

1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”

En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.


En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba. Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.

1.2.

MAPA DE LOCALIDAD SUBA


ESTUDIO VIABILIDAD COMERCIAL Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo, de ésta forma, determinar la postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio económico completo. En muchos casos la viabilidad comercial se incorpora como parte del estudio de mercado en la viabilidad financiera.


ESTUDIO VIABILIDAD TECNICA Estudia las posibilidades materiales, físicas o químicas de producir un bien o servicio. Muchos proyectos nuevos requieren ser probados técnicamente para garantizar la capacidad de su producción, incluso antes de determinar si son o no son convenientes desde el punto de vista de su rentabilidad económica; por ejemplo, si las propiedades de la materia prima nacional permiten la elaboración de un determinado producto, si el agua tiene la calidad requerida para la operación de una fábrica de cervezas o si existen las condiciones geográficas para la instalación de un puerto. Un proyecto puede ser viable ya sea porque tendría un mercado asegurado como por ser técnicamente factible. Sin embargo podrían existir algunas restricciones de carácter legal que impedirían su funcionamiento tal como lo esperaban, no haciendo recomendable su ejecución.


ESTUDIO VIABILIDAD DE GESTION

Es el que recibe menor atenci贸n, a pesar de que muchos proyectos fracasan por la falta de capacidad administrativa para emprenderlo. El objetivo de este estudio es principalmente, definir si existen las condiciones m铆nimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementaci贸n, tanto en lo estructural como en lo funcional.


MISION La misión de MSPI FASHION SPACE es la de ser una empresa que pueda satisfacer las necesidades del cliente en todos los sentidos necesarios, y ser una empresa con una calidad y transparencia única para que ellos se sientan a gusto con lo que hacemos, también brindarles recursos de buena calidad al cliente para poder suplir con sus necesidades las cuales son de vital importancia para nosotros y demostrarles a ellos el interés de nosotros para ellos


VISION Para MSPI FASHION SPACE la visión que tengo es crecer tanto nacional como internacionalmente como empresa y la nueva asociación que ha de nacer para poder brindarles un gran producto, buena atención a nuestros clientes para que ellos se sientan cómodos y poder satisfacerle sus necesidades, y también poder brindarles un servicio industrial de buena calidad para que ellos sean de gran ayuda al crecimiento de esta empresa y para que juntos lleguemos hacer una empresa reconocida en el mundo en el presente y futuro y esto he de lograrlo en un corto tiempo y crecer tanto en el ámbito social económico y cultural.

¡

GRACIAS

¡


OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL Nuestra empresa primero que todo está enfocada en estar de acorde a la vanguardia que se da día tras día y también se trata de utilizar todas las herramientas para brindar un buen producto a las personas para que esto genere más posibilidades de que estas se sientan más atraídas a nuestra empresa y esta tenga un buen manejo y sea emprendida tanto en el ámbito laboral como en el social y para que nuestro producto sea reconocido por su calidad entre la sociedad.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Entre nuestros objetivos específicos están los siguientes: Realizar actividades para que las personas se sientan más atraídas a este. Hacer frecuentemente promociones e avisos y enterar a las personas de lo que sucede en el almacén. Lograr que los que atiendan el almacén sean personas agiles efectivos rápidos para el manejo y la atención a nuestros clientes. Ser personas que respeten a las personas que coloquemos en práctica los valores de la empresa y que siempre nos identifiquemos delante de la sociedad por la imagen que le demos a mostrar a cada uno de ellos. Estar dotados de muchos recursos y siempre estar a la perspectiva de la moda a salir y a la vanguardia que se venga dando.

1.3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Implementar todas las estrategias posibles para llamar la atención de la gente, para aumentar a la empresa publicidad y desarrollar planes estratégicos que ayude a que la empresa tenga un buen servicio a la sociedad e innovemos nuevas prendas que sean del gusto de nuestros clientes.


1.4. OBJETIVOS IMPLEMENTALES Tener la capacidad de que con nuestro recurso haya autosostenimiento en la empresa y este siempre a la cabeza de atender prontamente las responsabilidades administrativas y tributarias en las que ella se vea inmersa para cumplir con todos los prop贸sitos y sus objetivos para asegurar un cliente mediante una buena cadena de abastecimiento y suministro.


NOMBRE EMPRESA

MSPI FASHION SPACE

TIPO EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA RESPONSABLE PROYECTO COSTO ESTIMATIVO

SALAS MENDOZA INGRID PAOLA $25.000.000

NUMERO DE SOCIOS

1

ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO WEB CORREO ELECTRONICO

PUBLICA

SUBA

http://mspifashion.wix.com/mspi PAO0894@HOTMAIL.COM

TELEFONO

3213176805

CELULAR

3213176805


1.1.

ORGANIGRAMA

Aquí se coloca el organigrama de la empresa…..


1.2.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TIEMPO EN QUE SE REALIZA LA TAREA

EJECUTOR

TAREA

SALAS MENDOZA INGRID

PREPARAR

PAOLA

PROYECTO

02

INICIAL EN WORD

MENDOZA INGRID

CUADRO INVERSIONES DEL PROYECTO NOMINA

SALAS INGRID

PRESENTACION EN POWER POINT 1陋A VERSION INDICE, GENERALIDADES, PRODUCTO VIDEO Gesti贸n Administrativa

Imagen Corporativa

Planos locativos

Cierre

Y

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12


1.3.

PLAN ENCUESTA

En forma de tablas elabore las preguntas y sus categorías con sus respectivos valores. 1.

¿Existe en su barrio un almacén de ropa?

SI NO NMI

3 12 5

2.

¿Le gustaría que en su barrio haiga un almacén que muestre la última tendencia en modas?

SI NO NMI

8 4 8

3.

¿Le gustaría a usted que en ese almacén se vendiera ropa de todo tipo?

SI NO NMI

12 4 4

4.

¿Piensa usted que un almacén en su barrio tendría éxito?

SI NO NMI

10 4 6

5.

La moda actual ahora es la más solicitada en el mundo


y con una ventaja grande sobre la moda de años anteriores: ¿Le gustaría a usted que esa moda se vendiese de nuevo y se mostrase de nuevo en el país? SI NO NMI

9 6 5

6.

¿Compraría usted en ese almacén o siquiera entraría a observar lo que le puede brindar u ofrecer?

SI NO NMI 7.

11 5 4 ¿Le gusta vestir a la moda actual?

SI NO NMI

15 3 2

8.

¿Le gusta degustarse comprando ropa seguidamente?

SI NO NMI

12 6 2

9.

¿Visitaría usted nuestra web para conocer más sobre la moda que se ha de montar en ella?

SI NO NMI

11 6 3

10.

Usted tiene su propio estilo en cuanto a la moda: ¿se


siente augusto con ĂŠl o le gustarĂ­a imponerse un nuevo look en cuanto a este? SI NO NMI

8 5 7


1.4.

RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS

Tomando en cuenta el número de preguntas formuladas a la comunidad que consulté, realice 10 preguntas y del 100% las que contestaron estas preguntas en forma afirmativa, fueron las indicadas en la gráfica en forma negativa fueron también indicadas en la gráfica las que no les interesa el proyecto fueron también tomadas en la gráfica.

Pregunta 1

SI NO NMI


PREGUNTA 2

SI NO NMI


pregunta 3

SI NO NMI

pregunta 4

SI NO NMI


PREGUNTA 5

SI NO NMI

PREGUNTA 6

SI NO NMI


PREGUNTA 7

SI NO NMI

PREGUNTA 8

SI NO NMI


PREGUNTA 8

SI NO NMI

PREGUNTA 9

SI NO NMI


PREGUNTA 10

SI NO NMI


1.5.

ESTIMACION DE COSTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

Nuestra empresa ha tomado en consideraci贸n este presupuesto para la implementaci贸n del proyecto a saber:


CONCLUSION

De acuerdo a lo anterior he considerado que puedo realizar de las siguientes situaciones una decisión:

X

Postergar el proyecto Reformular el proyecto Abandonar el proyecto Continuar su estudio a nivel de factibilidad

Dado que para mí todo este proceso fue interesante y como enseñanza me deja lo siguiente: Lo que este curso me deja como enseñanza es lo siguiente; que las cosas que uno se propone si las hace con esmero, entusiasmo, y mucho amor se pueden cumplir, ya que eso no está en nadie más si no en nosotros mismos. El colegio lasit le agradezco como tal mucho ya que me abrió las puertas para avanzar más en un peldaño de mi vida y me brindo conocimientos que en un futuro me serán de gran ayuda, agradecimientos también a la profe Sandra Liliana yaya por las enseñanzas dadas el cual le agradezco por todo, al igual que a los autores de todo lasit. Por ende este proceso para mí fue muy interesante y me dejo esta serie de habilidades tanto física como mentales que me abrirán muchas puertas en un futuro valga la redundancia. ¡GRACIAS!






























































SITIO WEB OFICIAL DE MSPI FASHION SPACE Visita la web http://mspifashion.wix.com/mspi


CIBERGRAFIA www.infoyayatec.tk www.colegiolasit.com.co www.vistaprint.com www.makegif.com www.gifninja.com www.jimdo.com www.wix.com www.flixpress.com www.creamundo.com www.todo-photoshop.com www.youtube.com www.animoto.com www.autocadws.com www.homestyler.com www.gerencie.com www.aulaclic.es www.banrep.gov.co www.senavirtual.edu.co www.observatorio.sena.edu.co www.pollotato.tk www.taaz.com www.timeanddate.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.