Proyecto Empresarial Galería Tabu Latinoamerica

Page 1


PROYECTO EMPRESARIAL: GALERIA TABU LATINOAMERICA

LADY ESPERANZA ROMERO MARIN

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS

DICIEMBRE 6 DE 2012

BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIAL GALERIA TABU LATINOAMERICA LADY ESPERANZA ROMERO MARIN

Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con Énfasis en Diseño Grafico y Contabilidad Sistematizada Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS DICIEMBRE 6 2.012

BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________

NO APROBADO _____________________

INCOMPLETO ______________________ JURADO 1 ___________________

_____________________ JURADO 2


DEDICATORIA

Este trabajo lo presento para mostrar mi progreso en esta área ya que con mucho esfuerzo logré el empeño por hacer todos estos ejercicios y conseguir al final prepararme bien para lograr mi objetivo que es ser un excelente Técnico Laboral en Sistemas de Información, Diseño Gráfico y Contable y de esta manera poder ayudar a la sociedad que me rodea logrando poner en servicio muchas soluciones a muchas necesidades que hoy los seres humanos tienen cuando manejan la tecnología


AGRADECIMIENTOS Extiendo mis agradecimientos primeramente a Dios, quien en todo momento me Acompaño, me coloco la persona indicada para que me diera la luz en este estudio que emprendí, y me diera la suficiente motivación para lograr mi objetivo, de la misma a los propietarios del Colegio Lasit Latinoamericana de Sistemas y Estudios, quienes me colocaron las herramientas avanzadas en Tecnología para poder edificar mi conocimiento y la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Wilches, quien con su paciencia, capacidad, competencia y experiencia, me ayudo a lograr alcanzar mis objetivos específicos y me dio ánimo para convertirme hoy en un emprendedor, artífice y generador de mi propia calidad de vida y mejoramiento para la calidad de vida de los míos. De la misma manera a mis compañeros quienes con su asistencia y dedicación permitieron que yo pudiera finalizar este curso presencial sin ninguna novedad.


INTRODUCCION El presente proyecto se formula con el propósito de establecer un establecimiento local, empresa, fabrica, una investigación) por lo cual se planteara aquí aspectos relacionados con la etapa pre-inversión, operación y ejecución del mismo. En dicho proyecto, se planteara un estudio de pre-factibilidad el cual tiene presente los siguientes términos: Estudio de Mercadeo, Generalidades del proyecto, Organización de su parte administrativa, cronograma de actividades, plan encuesta y resultado de datos estadísticos. Se establecerá de la imagen corporativa, Access Publicitarios, Planos Locativos, Video Empresarial, sitio web donde descansa la Generales de Contabilidad y la Gestión del Sistema de Administración de una Base de Datos formulada en Access. Para la elaboración de este proyecto se aplicaran todas las técnicas que desde el comienzo hasta el final de esta carrera he ido aprendiendo lo cual quedara reflejado con un acto de evidencia de mi progreso.


PROBLEMA Analizando mi sitio actual donde vivo, el cual está ubicado en la dirección (carrera 124ª No. 133-40, y revisando dos cuadras en sentidos norte, sur, occidente y oriente, observo que encuentro lo siguiente:

2 1 0 4 2 1 1 1 2 1 5 2 4 0 1 2 0 0 0 1 1 4 0 3 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0

Droguerías Restaurantes Establecimientos de calzado Establecimientos de expendio de productos cárnicos, avícola y pesquera Tiendas de abarrotes Supermercados Colegios Jardín Infantil Establecimiento Taller Reparación de calzado Establecimiento Taller Reparación de computadores Discotecas Panaderías Establecimiento Comidas Rápidas Agencia de Retoque de fotografía digital Iglesias Peluquería Establecimiento Taller Reparación de vehículos Establecimiento suministro de partes de computadores Establecimiento suministro de tintas para impresoras Supermercados Salones de eventos Cafés Internet Establecimiento Reparación de celulares Papelerías Establecimientos de Remates Establecimientos Educación especializada Establecimiento venta de ropa Establecimiento Taller Reparación de Televisores LCD Fabricas de producción de muebles y refacción de los mismos Gimnasios Salsamentaría Fabrica con producción y venta de artesanías Escuelas de Talento Lúdico en Danza, música, teatro Establecimiento Suministro de aparatos ortopédicos Establecimiento de Impresión digital, plotter tamaño grande


0

Establecimiento de Impresión digital, plotter tamaño grande

Por lo cual entre uno de estos que poco se repite, he decidido escoger mi proyecto encontrando en ello el siguiente problema (Falta de enseñanza en temas que son importantes para la sociedad y no tiene el pleno conocimiento de ello).                  

Restaurantes. Supermercado. jardín infantil. Iglesias. Establecimientos de calzado. Agencia de retoque de fotografía digital. Establecimiento taller reparación de vehículos. Establecimiento suministro de partes de computadores. Establecimiento suministro de tintas para impresoras. Salones de eventos. Establecimientos de remates. Establecimientos de educación especializad. Establecimiento taller reparación de televisores LCD. Fabricas de producción de muebles y refracción de los mismos. Gimnasios. Fabrica con producción de artesanías. Establecimiento suministro de aparatos ortopédicos. Establecimiento de impresión digital plotter tamaño grande.

Para determinar la mejor alternativa que me brinde la oportunidad de escoger algo interesante de donde materializaré una idea que en el futuro genere una solución, pueda establecer un diseño definitivo, evaluación y control del mismo, para poner en marcha, la operación y hacer la evaluación ex post, concluyendo con ello la pre-inversión. Dicho problema que se presenta es para que posteriormente detectando la posible oportunidad, se pueda ante una entidad financiera solicitar un crédito para generar la operación del proyecto. Lo cual, conlleva a crear la inversión, que definirá el diseño definitivo y permitirá la ejecución del mismo, activando la obra física.


Para lo cual, sigue la fase de operación, en la cual se detectará las competencias que puedo usar para la construcción de mi proyecto. Por lo cual, usaré la técnica para recopilar, crear y analizar en forma sistemática los antecedentes económicos que están presentes alrededor de mi proyecto.


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Una vez elegido el problema, prosigo con el planteamiento, describiendo lo siguiente: He visto, Mi proyecto puede con las ganancias que saque ayudar a comprar lotes para contratar gente que sepa y tengan alguna experiencia para prestarle atención a la gente en sitios que la comunidad necesita algunos gobernantes no han podido hacer esto porque Bogotá esta tan al revés que no saben qué hacer yo he visto que la gente vota por cualquier persona que les prometen cosas que no van a cumplir espero que las ganancias de esta galería traten de ayudar a las personas con sus problemas. También espero que la gente que no tiene trabajo yo logre darles trabajo y lo aprovechen como debe ser. Este proyecto que voy a llevar a cabo va a ser de lo que la gente no habla y no conoce cuando descubran esto se van a asombrar bastante por que cuando yo vi estos videos me sorprendí bastante porque son varios temas de los que trata este programa y son de sumo interés para la sociedad siento que la gente tiene que saber esto porque son programas bastante interesantes. Quisiera que la gente le quedará algo de estos temas que voy a tratar a veces el ser humano cree que se las sabe todas pero no es así hay muchas cosas que no se saben y no han sido vistas y es una realidad bastante impactante y a uno le surgen varios interrogantes y pensar que el ser humano cree que ha visto todo y no le falta nada por ver.


FORMULACION DEL PROYECTO Aquí se plantea la situación actual, situación futura y la aplicación de fortaleza del proyecto, que usted va a emprender, en si poner en conocimiento el problema que usted tiene en su barrio, y la solución y estrategia que usted desea presentar tomando en cuenta la necesidad que existe, la oportunidad que tiene y el cliente potencial que usted atenderá. SITUACIÓN ACTUAL: con lo que gane en la galería ahorrarlo después de pagar todo para conseguir varios locales para ubicar ahí algunos problemas que hay en el barrio donde vivo y contratar a gente experta para que trabaje en ellos y la gente se beneficie dar oportunidades de trabajo con mi galería. SITUACIÓN FUTURA: ahorrar cada día más para poder arrendar otros locales y solucionar los problemas que aquejan a la gente y lograr contratar a expertos en esta materia que me colaboren y atiendan a los clientes y extender estos locales en otros barrios y si es posible a otros países contratando más gente y quizás sacar el desempleo en este país con esfuerzo y dedicación. Fortaleza del proyecto: ofrecer trabajo a las personas que están desempleadas mostrar en la galería temas de interés para que la gente los conozca darle solución a los problemas de la comunidad con cosas que hacen falta y son de suma urgencia por que estos locales dan tranquilidad a la gente que necesita estos servicios y la gente de otros países lo conozca. Lo que hago no lo hace ningún gobernante solo prometen y no cumplen. en cambio lo que yo hago es ofrecer trabajo tanto en mi galería como en los locales cerca de chapinero y con más dinero otros locales en diferentes barrios de Bogotá donde ofrezco trabajo tanto a gente capacitada; como a ayudantes que puedan necesitar para desarrollar mejor su trabajo quiero que la gente observe que en los locales no hay lo que siempre ven si no cosas que realmente le sirve a la sociedad no cosas o negocios inútiles que no van a servir de nada espero que la gente le guste los locales que voy a montar y sirva para la ayuda y satisfacción de ellos.


EVALUACION DEL PROBLEMA PARA ESTABLECER EL PROYECTO En este espacio es sugerible que usted indique un diagnóstico de cómo está el comercio de la zona donde usted, pretende ejecutar el proyecto empresarial, por lo cual, debe contar que negocios existen en el entorno del lugar donde se pretende montar el negocio.

Nro. De Establecimientos

10 12 5 2 11 25 16 17 8 10 25 9 7 15 6 15 10 14 11 15

Tipo de Establecimiento Bares Tiendas Panaderías Arreglo de teatros en casa Dvd Misceláneas Café internet Heladerías Jardines infantiles Puesto de venta de minutos de celular Carnicerías Alquileres de vestidos Droguerías Venta de verduras Colegios Instituciones Restaurantes Venta de comidas rápidas Establecimientos de venta de ropa Ferreterías Salas de belleza

Problema 1:

Lo que no debes escuchar

Problema 2:

Lo que no debes decir

Problema 3:

Lo prohibido

Problema 4:

Lo que no debes ver


Problema 5:

Lo que rechaza la sociedad

Evaluación del problema tomando en cuenta el estado de incidencia que es: FUERTE FUERTE FUERTE Problemas según numeración arriba 1 2 3 4 5

Nivel de incidencia Fuerte Débil Nula

1 2 3 4 5

TOTAL NIVELES DE INCIDENCIA

En igual forma se evalúan las Causas Críticas.

CAUSAS CRÍTICAS Causa 1: Causa 2:

La gente no escucha sobre estos temas. La gente no habla sobre estos temas.

Causa 3:

La sociedad las cosas que son diferentes las rechaza y no se atreven a investigar más a fondo para mirar de que se trata lo que es prohibido.


Causa 4:

La sociedad no ve cosas las cuales se salen de cualquier cosa en la crean porque es diferente para ellos ver cosas como esta y simplemente no lo miran y ya.

CAUSA5: La sociedad rechaza lo que no conoce o lo que no tiene suficiente informaci贸n lo ve como algo fuera de la com煤n.


IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Una vez concrete la cantidad de comercio que existe en esa zona, ahora solo mencione cuales son escasos y cuáles no están en la lista, pues en algunos de estos esta el suyo. Nro. De Establecimientos. 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

Tipo de Establecimiento. Establecimiento de Calzado. Agencia de Retoque de Fotografía Digital Establecimiento Taller Reparación de Vehículos Establecimiento Suministro de Partes de Computadores. Establecimiento Suministro de Tintas para Impresoras. Establecimiento de Remates. Establecimientos Educación Especializada.

Establecimiento Taller Reparación de Televisores LCD. Fabrica de Producción de Muebles y Refracción de los mismos. Gimnasios Fabrica de Producción y Venta de Artesanías


0 0

0 0 0 0 0 0

Escuelas de Talento Lúdico, en Danza, Música, teatro. Establecimiento Suministro de Aparatos Ortopédicos.

Establecimiento de Impresión Digital, Plotter tamaño grande. Galería Tabú Latinoamérica Venta de sillas de ruedas Establecimiento de Alfarería Establecimiento de Eventos. Centro Médico para el Estudio de Enfermedades Raras.


EVALUACION ESTUDIO DE DEFECTIBILIDAD CAUSAS CRITICAS QUE PONEN EN RIESGO EL MONTAJE DEL PROYECTO Bajo este estudio se evalúa, que posibles causas críticas pueden poner en riesgo el montaje y puesta en marcha del proyecto elegido, para lo cual bajo este cuadro se presentará el estado actual y las posibles recomendaciones que se hacen para que en el futuro estas se les dé una solución. Problema existente

100%

Congestión Peatonal

70%

50%

20%

x

Estado Ambiental

x

Educación Comunitaria

x

Seguridad

x

Competencia

x

Iluminación Bancos situados en el sector

x x

Punto estratégico de encuentro Espacio público inadecuado

0%

x x

Una vez determine el estado de ellos si verifica que el porcentaje de ellos es de 100% significa que ya no es causa crítica, pero si el porcentaje es 0% es una causa crítica por lo cual debe tener presente en donde debe situar su proyecto empresarial para que este se logre cumplir.


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El presente proyecto, sostendrá un estudio en dicha localización por cumplir con los siguientes términos a saber: MACROLOCALIZACION 

Facilidades y costos del transporte.

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos –materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Clima

Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente

Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo

Actitud de la comunidad

Zonas francas

Condiciones sociales y culturales


MICROLOCALIZACION 

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes

Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras

Disponibilidad de restaurantes

Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales

Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio

Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio


AREA DE ESTUDIO 1.1.HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad.

Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena. 1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”

En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.

En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba. Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


1.2. MAPA DE LOCALIDAD SUBA


RAZONES DE LA PLANIFICACION 1. ¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los objetivos y que se espera alcanzar? específicamente quiero mostrar temas de interés para la sociedad, mis objetivos son dar a conocer estos temas. que la gente conozca se eduque y les parezca interesante mi proyecto. 2. ¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? para observar el trabajo que se hace siguiendo unos pasos y observar lo que se puede hacer con estos programas trabajados. es necesario para saber si después de todo el trabajo hecho la persona que lo ha hecho va a continuar con el o no, y que la gente observe lo que se puede lograr con estos programas las maravillas que se pueden hacer. 3. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? a mi familia a las directivas de la institución y a las personas que van a venir ese día. 4. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? presentando cada día actividades nuevas y no repetitivas para que la gente no se aburra y se vaya. 5. ¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán? incentivando la curiosidad de la gente nombrándoles el tema para que la curiosidad no los deje y vayan a verlo, explicarles un poco sobre el tema dejando que vean los videos dándoles refrigerio y ofreciéndoles que se pueden llevar una copia del video para verlo en sus casas. 6. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? la investigación, saber que se va a hacer, el tema sobre el cual se va a ser el proyecto.etc. 7. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? los estudiantes del curso de sistemas. 8. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? en la galería en un espacio para realizar actividades.


9. ¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? yo creo que mucho tiempo para que quede bien hecho, en más de un año. 10. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? lo que se investigue en el internet en los programas de televisión etc.


DETERMINACION DE LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO

1. ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? los clientes que lo van a disfrutar las directivas del colegio Lasit y mi familia.

2. ¿Cómo se identifican y cuántos son? como personas del común con muchas preguntas por lo que ven son muchos.

3. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? no es fácil pero no imposible.

4. ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? ellos no compran por que no es un producto para vender.

5. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? porque es una oferta que nunca han visto.

6. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? algo nuevo innovador impactante fuera de lo normal diferente etc. es un servicio lo que ofrezco no un producto.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

21. ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? si


22. ¿Es esto una ventaja? si

23. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? otras galerías, restaurantes museos centros comerciales etc.

24. ¿Cuál es la participación en el mercado? fuerte porque son los sitios más concurridos.

25. ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? nuevas ofertas productos nuevos promociones productos a bajos precios etc.

26. ¿Cuál es su ventaja competitiva? que en la galería se muestra algo que la gente no había visto es algo educativo diferente etc.

EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES

40. ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? han trabajado desde muy jóvenes en varias galerías exitosas.

41. ¿Han trabajado en industrias relacionadas? no

42. ¿Tienen experiencia emprendedora? si en sus anteriores trabajos los capacitaron para ser emprendedores.

43. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? mi familia y hacer un proyecto diferente.


EQUIPO

44. ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? hablándoles de los temas de la galería ofreciéndoles un buen sueldo etc.

45. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? si los conozco hace años.

46. ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? si.

ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD

48. ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad

limitada, sociedad anónima). Unipersonal porque me gusta trabajar sola por que los trabajos en grupo no siempre salen de la mejor manera.

MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y ASESORES

53. ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? por personas de confianza y con experiencia.

54. ¿Cómo se escogieron los miembros? por sus capacidades laborales y su calidad de trabajo.


55. ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? en otros trabajos hacían parte del consejo de dirección aportan nuevas ofertas promociones nuevas etc.

56. ¿Cuál es su forma de compensación y su participación? ofreciendo sus conocimientos y nuevas ideas participan organizando todo explicando a los asistentes etc.

EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN

59. ¿De qué se trata? de una galería llamada tabú Latinoamérica

60. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? los programas como national geographic que al verlos me inspiraron para crear esto.

65. ¿Qué tipo de empaque requiere? ninguno

66. ¿Cómo funciona? Mostrando videos e información.

67. ¿Cómo se entrega al cliente? no se entrega al cliente como tal por que no es un producto tangible.

68. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año? si.


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos.

Según el Carácter.

x

Social

Financiero Según el sector de economía al cual está dirigido.

Agropecuario Industrial

Infraestructura Social Infraestructura Económica

X

Servicios


Según el objetivo.

Producción de bienes Prestación de servicios

X

Investigación

Según el ejecutor.

X

Público Privado

Mixto Según el área de influencia

Local Regional

X

Nacional Multinacional


Según el tamaño.

Pequeño X

Mediano

Grande Macroeconómico


PROMOTORES DEL PROYECTO Aquí debemos describir una pequeña biografía del promotor de este proyecto. Nací el 19 de octubre de 1.993 en un hospital el cual el nombre no lo sé de peso naci bien normal sin ninguna dificultad viví un tiempo con mi tía maría y su esposo en el siete de agosto en ese tiempo mi tía trabaja en los tres elefantes y de haya me traía chupos los mas de bonitos yo mordía los chupos y los dañaba lloraba mucho y camine hasta dos años. Luego estando pequeña todavía me salió otro dedo de la mano derecha en el dedo gordo entonces me tuvieron que operar para retirarme el dedo de mas luego de la operación tenía que mantener el brazo en alto, de pequeña mataba mosquitos zancudos y arañas con el dedo mi mami y mi abuelito me llevaron de pequeña a una iglesia y me colocaron en una estatua de la iglesia. Fui creciendo y estudie en el colegio divino niño con mi primo yes id y una vez él se disfrazo de doctor y yo de enfermera luego él se fue para Ibagué con mi tía y su esposo; luego estudie en el colegio Gimnasio Académico La Sabana en san Carlos hice unos cursos ahí hasta séptimo luego me salí de estudiar. Luego estudie en el Liceo Arcadia Colombia octavo luego me Salí de estudiar de ahí y empezó a estudiar en el San Vicente Ferrer donde termine mi bachillerato en el curso noveno como en otros cursos tuve que recuperar materias en el colegio hubo un padre el cual fue el coordinador académico duro un año y luego se fue. El director de grupo fue Jorge Cañón profesor de química el cual estuvo siempre pendiente de nosotros casi se va del colegio pero lo convencimos de que no se fuera y se quedo. Tuve amigas de las cuales solo considero una como amiga hubo un coordinador muy bueno el cual era querido por los estudiantes. Me gradué de bachiller el año pasado en el teatro de centro suba del colegio san Vicente Ferrer; ahora estoy estudiando en el Colegio Lasit sistemas con la Ingeniera Sandra Liliana Yaya Wilches y los sábados estudio en Colegio Artístico de Suba aplicaciones ofimáticas donde me graduó a mitad del otro año y de lunes a viernes me gradué en diciembre he aprendido mucho sobre programas que no sabía que existían pero ya los se manejar es mas estoy haciendo un proyecto muy interesante.


MISION ¿Quiénes queremos ser…? La misión de mi proyecto es educar a la gente de temas de los cuales no tienen información y creen que abandonando a sus hijos que tienen desordenes alimenticios los van a ayudar enormemente pero no es así lo que más necesitan es el apoyo de sus padres para salir adelante por eso es que la gente discrimina y critica tanto porque se les hace fácil criticar algo que es diferente y juzgarlo como si nada pensando solo en sus ideologías y ya. Siempre es bueno tener información para saber qué hacer en estos casos no se que la gente se eduque y sepa que hay cosas graves que tienen que saber que el mundo tome conciencia de que esto es importante y que puede ocurrir en sus familias cosas como esta:


VISION Qué espera usted en el futuro ver de su proyecto…..? Que la gente vaya a esa galería y vea todo lo que hay ahí y que sea el número uno en todas las galerías se va a presentar algo como esto:


OBJETIVOS Dónde y cuándo enfocar….?

1.1.

OBJETIVO GENERAL

Dónde y cuándo enfocar…? en suba en diciembre El objetivo general es dar a conocer a estas personas que debido a que rompen con todo lo establecido por la sociedad son rechazadas y vistas como locas quiero mostrar a la sociedad este tipo de comportamientos y concientizar a los jóvenes padres y sociedad sobre lo que está pasando ahora que es como en la época de Sodoma y Gomorra.

1.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dónde y cuándo enfocar…? que la gente conozca estos temas Enseñar educar y concientizar a las personas sobre estos trastornos físicos y psicológicos que sufren personas que deciden ser diferente a los demás y son vistos como monstruos hoy en día que no son las consecuencias que puede llevar hacerse cirugías modificaciones corporales y este tipo de cosas que no se pueden corregir y que traen problemas de salud muy graves.

1.3.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Dónde y cuándo enfocar…? que la gente entre y pueda comprar los videos para disfrutarlos después. Mostrar a la sociedad cada una de las temporadas del programa Tabú Latinoamérica para que observen cada uno de los personajes que aparecen ahí y el daño que se pueden hacer algunas personas en su cuerpo consiguiendo un ideal y cumpliendo sueños que con el


tiempo les traerá consecuencias difíciles por que todo lo que se hacen en su cuerpo no se puede remover queda ahí para siempre.

1.4.

OBJETIVOS IMPLEMENTALES

Dónde y cuándo enfocar…? implementar el derecho a saber sobre estos temas a conocer a profundidad y después sacar sus propias conclusiones. Concientizar a la juventud padres y demás personas que vean esto que lo que hacen las personas al modificar su cuerpo quizás para ellos al verse en el espejo les parezca lo máximo pero con el tiempo pueden sufrir de cáncer en la piel debido a las sustancias que fueron suministradas en su cuerpo esto no se puede borrar se tiene que quedar con esto para toda la vida. La escarificación es la realización de cortes superficiales en la piel de manera controlada que dejarán una cicatriz permanente logrando así una modificación corporal que posea significado espiritual o estético.

Al igual que el tatuaje, la escarificación es un ritual bastante doloroso ampliamente practicado por casi todas las tribus aborígenes pero más frecuentemente en tribus cuyos miembros sean de piel oscura, pues en ellos el tatuaje no es visible. Este método se lo realizan las personas con el ideal de que al hacerse cortes en la piel les quede la figura de cualquier cosa en su piel este método según los médicos acarrea infecciones en la piel por qué no se sabe si los utensilios utilizados por la persona que hace estas cosas están esterilizados.


SECTOR, PRODUCTO Y MERCADO NUESTRO PRODUCTO Hablar sobre el producto y su cadena de suministro como funciona. (Ver video de web de asignaturas en Proyecto en la web de infoyayatec.) : Mi producto son videos que fueron presentados por un programa el cual habla sobre temas bastante importantes que deben conocer por la gente que desconoce sobre esto es importante que se entere sobre estos temas que deben saber y enterarse para estar bien informados y que se den cuenta que las personas que viven su vida así son reales son diferentes pero son seres humanos. Mi cadena de suministro funciona vendiendo estos videos con cada una de las tres temporadas presentadas por el canal de televisión estos videos también están en mi pagina web.

PUNTOS FUERTES Y VENTAJAS DEL PRODUCTO ¿Qué tantas especialistas son con este mercado?: No mucho pero vendo estos videos que no están en el mercado son nuevos y es importante que están en venta y que la gente se eduque sobre estos temas los cuales desconoce

.


La experiencia que usted tiene es demostrable? : No porque yo no sé de ventas pero lo que yo si se es que ofrezco un producto que en ninguna galería esta es nuevo nadie lo conoce. Sus productos incluyen un valor agregado que de tal manera mino rice costos de este?:No tiene un precio fijo el cual no provoca rebaja porque son productos que ni han salido al mercado y tampoco el precio no están caro.

CARACTERIZACION DEL CLIENTE Describir el cliente : El cliente es una persona que va a varios almacenes buscando un producto determinado el cual busca en cada uno de los sitios donde venden el producto pero siempre busca al economía y compra un producto el cual el vendedor le pueda un descuento considerable. El cliente es atraído por las cosas nuevas que ve el mercado las cuales el nunca ha visto.

MERCADO POTENCIAL El mercado potencial tal como lo hemos descrito son todas las empresas a nivel nacional en Colombia. Empresas Cliente Potencial:   

X Y Z

CLAVES DE FUTURO    

Tiempo de reacción Nuevas oportunidades que ofrecerá la tecnología Capacidad de adaptación a los cambios Flexibilidad operativa


COMPETITIVIDAD Describa su competencia frente a otras empresas que trabajan con su servicio o producto.

PRINCIPALES COMPETIDORES   

X Y Z

Mi competencia más fuerte son las galerías las cuales tiene productos que venden como los cuadros exposiciones y esas cosas las cuales van sus clientes por que tiene promociones son buenas. También en los lugares donde venden videos de las cosas raras que pasan con los seres humanos que ofrecen promociones las cuales los clientes aprovechan para llevar más productos. Por ahora por ser un producto nuevo e innovador no tengo ninguna competencia que amanece con llegar a la quiebra con mi galería.


PLAN DE MARKETING ANALISIS DEL FODA El análisis del FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS) se ha diseñado de la forma siguiente: FORTALEZAS: Mis fortalezas en el proyecto es que los temas que yo trato no son conocidos por casi nadie solamente por las personas que vieron cada una de las temporadas de Tabú Latinoamérica pero de resto desconocen que estas cosas están pasando ahorita es mas nadie tiene una galería con este tipo de cosas como las que yo muestro aquí. OPROTUNIDADES: De enseñar a la gente sobre estos temas concientizarlos de que no deben rechazar a estas personas dar a conocer estos temas abrirle a la gente los ojos sobre estos temas que son de suma importancia para el conocimiento de los seres humanos. DEBILIDADES: Que a la gente no le agrada mucho que una persona hable sobre estos temas porque ellos lo rechazan totalmente y va a ser un poquito complicado que las personas acepten que hay que respetar y no señalar con el dedo a las personas que son diferentes. AMENAZAS: Las galerías que pueden ofrecen mejores productos y promociones mejores de las que yo ofrezco quizás con productos de otros países que sean agradables a los ojos de los clientes que los vean y vayan mas haya que a mi galería a conocer historias reales, de pronto los restaurantes ofreciendo comidas extranjeras o del mediterráneo que haga que mis clientes más frecuentes se vayan a consumir su producto. Pero yo voy a ofrecer promociones que ha nadie se le hayan ocurrido para no dejar que mi galería quede con la menos frecuente en cuanto al mercado que ahora se está viendo con tanta tecnología y cosas que no existían pero ahora existen.


ESTRATEGIAS DE CREACION DE VALOR Se busca hacer más cómoda la vida del cliente en el sentido de sentir conveniencia hacia nosotros ya que está dispuesto a ofrecer un producto de calidad con un valor conveniente que le garantice al cliente seguridad y que él sepa que no va a perder dinero comprando este producto. De igual manera ofrecer servicio domicilio sin cobro y buenas formas de pago del producto.

Se dará mayor provisión en resultados que sean destacables de tal manera que el cliente no forme resistencia al producto.

Asumir y cuidar de dar una buena solución al cliente tanto así que sienta que estamos muy pendientes de él. Como entre ellos dar una asesoría gratuita de la forma como se usa el producto.

Potencializaremos al cliente a través del conocimiento. Dándole a conocer muchos de las aplicaciones en las cuales es usada la perfil ería que suministra.

Conocer y entender las debilidades del cliente en lo que no sabe instruirle para que sienta más seguridad y sienta deseo de comprar este producto. Encontrar caminos para compartir los costos, lo que significa en esto es involucrar al cliente.


CANALES DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO Los canales de distribución de mi producto es mi pagina web en la cual promociono mis videos también serán los volantes que se pegan en todos lados las vallas que se coloquen con la información de mi galería en la televisión en la radio en los comerciales voy a hacer toda la publicidad posible para que mi galería sea lo más reconocida posible por todas las personas que aun no la conocen y se interesen en asistir y ver los productos que yo ofrezco. Los cuales son muy indispensables que la gente los conozca para que se enteren de que los productos que yo ofrezco es para transmitir cada uno de los temas que nadie conoce y rechaza porque si es mas no tienen la suficiente información para entender y comprender que estas personas merecen respeto como todos los demás.


ALIANZAS QUE SE PACTARAN PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO O SERVICIO Con otras galerías que ofrecen sus productos muy diferentes a los míos pero nos podemos aliar para ofrecer buenas promociones donde podemos ganar todos y así que los clientes frecuenten las galerías con cada uno de los productos y que compren y suban las ventas de todas las galerías incluyendo la mía.


GENERALIDADES DEL PROYECTO

NOMBRE EMPRESA TIPO EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA RESPONSABLE PROYECTO COSTO ESTIMATIVO NUMERO DE SOCIOS ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO WEB CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR

GALERIA TABU LATINOAMERICA UNIPERSONAL CULTURAL LADY ESPERANZA ROMERO MARIN $ 30.000.000 1 CHAPINERO CARRERA124A NO.133-40 www.gtl.jimdo.com Esperanzua.Romero.2011@Hotmail.Com 6758425 3102082954


ORGANIGRAMA 1.1.

1.2.

AquĂ­ se coloca el organigrama de la empresa


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Aquí se coloca la tabla del cronograma de actividades….

TIEMPO EN QUE SE REALIZA LA TAREA

LADY ESPERANZA ROMERO MARIN

PREPARAR PROYECTO EN WORD.

ESPERANZA ROMERO

CUADRO INVERSIONES DEL PROYECTO NOMINA.

ESPERANZA ROMERO

PRESENTACION EN POWER POINT 1RA VERSION INDICE, GENERALIDADES, PRODUCTO, VIDEO.

ESPERANZA ROMERO

CREAR BASE DE DATOS Y SUS IMÁGENES CON CLIENTES PRODUCTO, PROVEEDOR EMPLEADOR, FACTURA.

ESPERANZA ROMERO

PRESENTACION POWER POINT 2DA. VERSION

12

11

10

09

08

07

06

05

04

03

TAREA

02

EJECUTOR


PLAN ENCUESTA En forma de tablas elabore las preguntas y sus categorías con sus respectivos valores. 1.

¿Alguien sabe que es tabú?

SI NO NMI

A 10 B.20 C.40

2.

¿Cuántas personas se obsesionan con la belleza?

SI NO NMI

A.50 B.10 C.10

3.

¿Cuántas personas arriesgan su vida modificando su cuerpo?

SI NO NMI

A.40 B.10 C.20 ¿Cuántas personas rechazan ser humanos con cuerpos diferentes? 4. SI NO NMI

A.40 B. 10 C.20 ¿Cuántos jóvenes pertenecen a tribus urbanas?

5. SI NO NMI

A.24 B.10 C.36

6.

¿Cuántos niños desarrollan habilidades especiales?

SI NO NMI

A.30 B.20 C.20 ¿Cuántas personas son capaces de aguantar el dolor?

7.


SI NO NMI

A.15 B.20 C.35

8.

¿Cuántas personas conviven con arañas de toda clase?

SI NO NMI

A.9 B.50 C.11

9.

¿Cuántas personas se lavan las manos cada hora?

SI NO NMI

A.55 B. 10 C.5

10.

¿Cuántas mujeres hay prostituyéndose?

SI NO NMI

50 10 10


GRAFICA PREGUNTA UNO: ¿ALGUIEN SABE QU ES TABU? 1.3.

RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS

Tomando en cuenta el número de preguntas formuladas a la comunidad que consulté, realice 10 preguntas y del 100% las que contestaron estas preguntas en forma afirmativa, fueron…. en forma negativa fueron…… y las que no les interesa el proyecto fueron……

Lo cual arrojo el siguiente resultado representado en esta gráfica.

Aquí va la gráfica….

GRAFICA PREGUNTA UNO: ¿ALGUIEN SABE QU ES TABU?

PREGUNTA UNO

45 40 35 30 25

SI

20

NO

15

NMI

10 5 0 SI

NO

NMI


GRAFICA PREGUNTA DOS: ¿CUÁNTAS PERSONAS SE OBSESIONAN CON LA BELLEZA?

PREGUNTA DOS 60

50 40 SI

30

NO 20

NMI

10 0 SI

NO

NMI


GRAFICA PREGUNTA TRES: ¿CUÁNTAS PERSONAS ARRIESGAN SU VIDA MODIFICANDO SU CUERPO?

PREGUNTA TRES 45 40 35

30 25

SI

20

NO

15

NMI

10 5 0 SI

NO

NMI


GRAFICA NUMERO CUATRO: ¿CUÁNTAS PERSONAS RECHAZAN A SERES HUMANOS CON CUERPOS DIFERENTES?

PREGUNTA CUATRO 45 40 35 30 25

SI

20

NO

15

NMI

10 5 0 SI

NO

NMI


GRAFICA CINCO: 多CUANTOS JOVENES PERTENECEN A TRIBUS URBANAS?

PREGUNTA CINCO 40 35 30 25 20

SI

15

NO NMI

10 5 0 SI

NO

NMI


GRAFICA PREGUNTA SEIS: ¿CUÁNTOS NIÑOS DESARROLLAN HABILIDADES ESPECIALES?

PREGUNTA SEIS 35 30 25 20

SI

15

NO NMI

10 5 0 SI

NO

NMI


GRAFICA PREGUNTA SIETE: ¿CUÁNTAS PERSONAS SON CAPACES DE AGUANTAR EL DOLOR?

PREGUNTA SIETE 25 20 15 SI NO

10

NMI 5 0 SI

NO

NMI


GRAFICA PREGUNTA OCHO: ¿CUÁNTAS PERSONAS CONVIVEN CON ARAÑAS DE TODA CLASE?

PREGUNTA OCHO

60 50 40 30

SI NO

20

NMI 10 0 SI

NO

NMI


GRAFICA PREGUNTA NUEVE: ¿CUÁNTAS PERSONAS SE LAVAN LAS MANOS CADA HORA?

PREGUNTA NUEVE 60 50 40 SI

30

NO NMI

20 10 0 SI

NO

NMI


PREGUNTA DIEZ: ¿CUÁNTAS MUJERES HAY PROSTITUYENDOSE?

PREGUNTA DIEZ 60 50 40 SI

30

NO NMI

20 10 0 SI

NO

NMI


GRAFICA DE LAS DIEZ PREGUNTAS 60

50

40

30 SI 20

NO

NMI 10

0


ESTIMACION DE COSTOS DE ARRANQUE DEL PROYECTO [Nombre de la empresa]

GALERIA TABU LATINOAMERICA

[Fecha]

2.012

2.012

Gastos

Efectivo necesario

% del

Mensuales

Para empezar

Total

Salario del dueño o gerente

$8.000.000

$16.000.000

7,8%

Otros salarios y sueldos

6.000.000

18.000.000

8,8%

Renta

600.000

1.800.000

0,9%

Publicidad

4.000.000

12.000.000

5,8%

Gastos de envíos

800

2.400

0,0%

Suministros

0

Teléfono

1.000.000

3.000.000

1,5%

Otros utilitarios

2.000.000

6.000.000

2,9%

Seguros

6.000.000

6.000.000

2,9%

Impuestos

4.000.000

16.000.000

7,8%

Intereses

400

1.200

0,0%

Mantenimiento

900

2.700

0,0%

Asesorías Legales y/o Profesionales

6.000.000

18.000.000

8,8%

Misceláneos

4.600.000

13.800.000

6,7%

Costos Fijos mensuales

Fuente de estimación


Subtotal

$110.606.300

53,8%

Costos únicos de arranque Equipo

$8.600.000

4,2%

Decoración y remodelación

9.500.000

4,6%

Cargos de instalación

600

0,0%

Inventario Inicial

700

0,0%

Depósitos iniciales

700

0,0%

Asesorías Legales y/o Profesionales

7.400.000

3,6%

Licencias y Permisos

3.500.000

1,7%

Publicidad y Promoción de Apertura

10.000.000

4,9%

Efectivo

50.000.000

24,3%

Otros

5.800.000

2,8%

$94.802.000

46,2%

$205.408.300

100%

Subtotal

Capital total estimado de arranque

César A. Betancourt A. www.betasoftmx.com


CONCLUSIONES NO NO NO SI

Postergar el proyecto Reformular el proyecto Abandonar el proyecto Continuar su estudio a nivel de factibilidad

Mi conclusión es que con este proyecto quiero enseñarle a la gente lo que es en sí tabú Latinoamérica un programa que a veces la gente no ve por muchos factores no les gusta o otras cosas distintas que les impide informarse un poco más de lo que está pasando ahora. Algente a penas mire mi galería se va ha hacer muchas preguntas algunos de los temas aquí presentados son de nuestros ancestros de hace mucho tiempo que no se debería de ver en la actualidad pero a veces esas mismas personas que aparecen en este programa nos dejan ver que ellos viven la vida diferente que quizás nosotros en todo lo que somos no llegamos al límite de hacer estas cosas, por ser diferentes de los demás. Todas estas personas antes de salir en televisión y ser famosos tienen una vida como cualquier persona del común la diferencia es que hacen cosas salidas de los parámetros de la sociedad como tal y esto los vuelve distinto a todo lo que vemos diariamente. A veces los seres humanos pensamos que ya hemos visto todo y no nos falta nada por ver pero es una gran mentira porque hay cosas que no se ven en la calle ni en ningún sitio se ven en televisión; quizás por miedo o por diferentes cosas que piensa la gente cree que este programa solo es ficción y que la gente que aparece en estas temporadas están locas quien sabe; nadie sabe a ciencia cierta si es verdad o mentira esto pero lo que sí es seguro es que sus razones tendrán para hacer lo que hacen y ser como son. Muchos se van a sorprender al ver imágenes y videos quizás el impacto sea muy fuerte pero a pesar de las reacciones van a salir con algo que no sabían y que jamás se les llego a cruzar por la mente que estas cosas se llegaran a ver en estos tiempos y que mucho menos estas personas que son de carne y hueso fueron a romper con los parámetros de la sociedad es un tabú porque nadie en sus conversaciones se atreve de hablarlo ni siquiera nombrarlo pero yo les voy mostrar más que un tabú historias de la vida real.


A veces es mejor saber que quedarse en la total ignorancia es mas yo no quise hacer un proyecto que se ve en las calles la idea es ver algo nuevo y fresco que la gente desconozca.


ANEXOS DEL PROYECTO GESTION ADMINISTRATIVA 2012. ENTIDAD RELACION

ESTRUCTURA TABLA CLIENTES



ESTRUCTURA TABLA PRODUCTO.


ESTRUCTURA TABLA GENERO PRODUCTO.


ESTRUCTURA TABLA PROVEEDOR.


ESTRUCTURA TABLA EMPLEADOS.


ESTRUCTURA TABLA FACTURA


FORMULARIO CLIENTES


FORMULARIO PRODUCTO.


FORMULARIO GENERO PRODUCTO

FORMULARIO PROVEEDOR


FORMULARIO EMPLEADOS

FORMULARIO FACTURA


CONSULTA CLIENTES


CONSULTA PRODUCTO

CONSULTA GENERO PRODUCTO


CONSULTA PROVEEDOR.


CONSULTA FACTURA


CONSULTA EMPLEADOS


INFORME CLIENTES


INFORME PRODUCTO


INFORME GENERO PRODUCTO


INFORME PROVEEDOR


INFORME FACTURA


INFORME EMPLEADOS.


IMAGEN CORPORATIVA SELLO


IMAGEN CORPORATIVA FOLDER.


IMAGEN CORPORATIVA SOBRE.


IMAGEN CORPORATIVA LOGO.


IMAGEN CORPORATIVA INDUMENTARIA CAMISA.


IMAGEN CORPORATIVA INDUMENTARIA GORRA.


IMAGEN CORPORATIVA TARJETA RECORDATORIO CITA.


IMAGEN CORPORATIVA TARJETA PRESENTACION.


IMAGEN CORPORATIVA CALENDARIO


IMAGEN CORPORATIVA PAPEL MEMBRETEADO


IMAGEN CORPORATIVA CARNET PARTE DE ADELANTE.


IMAGEN CORPORATIVA CARNET PARTE DE ATRÁS


IMAGEN CORPORATIVA EMPAQUE.


IMAGEN CORPORATIVA


IMAGEN CORPORATIVA


IMAGEN CORPORATIVA


IMAGEN CORPORATIVA


AVISO PRODUCTO UNO


IMAGEN CORPORATIVA


AVISO PRODUCTO DOS.


AVISO PRODUCTO TRES.


AVISO PRODUCTO CUATRO


AVISO PRODUCTO CINCO


AVISO PUBLICITARIO ESCUDO


AVISO PUBLICITARIO INDUMENTARIA.


AVISO VALLA PUBLICITARIO.

VALLA INVITACION PROYECTO



AVISO VALLA 02


OUTDOOR SING


PLANOS LOCATIVOS VISTA FRONTAL


VISTA ISOMETRICA.


VISTA IZQUIERDA


VISTA PLANTA


VISTA POSTERIOR.

VISTA ESTRUCTURAL BAテ前


VISTA ESTRUCTURAL CARRO


VISTA ESTRUCTURAL ENTRADA.


VISTA ESTRUCTURAL FUENTE.


VISTA ESTRUCTURAL JARDIN.

VISTA ESTRUCTURAL OFICINA.


VISTA ESTRUCTURAL PARQUEADREO DE BICICLETAS.


VISTA ESTRUCTURAL RECEPCION.


VALLA ESTRUCTURAL VALLA


VISTA ESTRUCTURAL GALERIA CON TECHO.


CIBERGRAFIA. WWW.INFOYAYATEC.TEKA WWW.EDMODO.COM WWW.JIMDO.COM WWW.APOYOTECNICOENSISTEMAS.JIMDO.COM WWW.BANREP.GOV.CO WWW.WIX.COM WWW.PREZI.COM WWW.YOUTUBE.COM WWW.GTL.JIMDO.COM WWW.MAKEGIF.COM WWW.METACAFE.COM WWW.VOKI.COM WWW.FLAMINGTEXT.COM WWW.FLIXPRESS.COM WWW.GIFNINJA.COM WWW.EYRSHOWMIX.TK WWW.CLSARTECOUNTRY.TK WWW.POLLOSTATO.TK WWW.123PRINT.COM WWW.EASYIDCARD.COM WWW.VISTAPRINT.COM WWW.TIMEANDDATE.COM


WWW.ACEROGOMEZ74.WIX.COM WWW.ANEMOTO.COM WWW.ISUU.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.