PROYECTO EMPRESARIAL BOGOTA POP ART

Page 1

PARA ADOPTAR LA CERTIFICACIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA CON ÉNFASIS EN TÉCNICO EN SISTEMAS.

PRESENTADO A LA DOCENTE ING.SANDRA LILIANA YAYA WILCHES ENCARGADA DEL PROGRAMA DE LOS TÉCNICOS. COLEGIO LASIT-LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y EDUCACION TRASVERSAL 126BNO.132D45 BOGOTA DC-COLOMBIA-SUR AMERICA 320 402 31 93

TypeHeadingHere


PROYECTO EMPRESARIAL

BOGOTA POP ART

JOSE ANDRES NOVA DUARTE

COLEGIO LASIT

INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y

ESTUDIOS

DICIEMBRE 6 DE 2012

BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIAL BOGOTA POP ART

JOSE ANDRES NOVA DUARTE Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS DIEMBRE 6 2012 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


.

DEDICATORIA. Agradezco el apoyo y los consejos de las personas que con sus recomendaciones me dieron la asistencia y engrandecieron en mí la decisión de adquirir conocimientos; es un honor para mí y represento en este proyecto el deseo de ser técnico de sistemas a todos ellos ¡MUCHAS GRACIAS!


AGRADECIMIENTOS Ocupo mis gratitudes inicialmente a esta institución Colegio LASIT “Latinoamericana de Sistemas y educación”, quienes me orientaron y con herramientas avanzadas en Tecnología me ayudaron a edificar mi conocimiento; a la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Vilches, quien con su entereza, capacidad, competitividad y experticia, me ayudó a obtener y alcanzar objetivos específicos y me dio ánimo para convertirme en un emprendedor, forjador y generador de mi propia calidad de vida y mejoramiento para la calidad de vida de los míos. De la misma manera extiendo a mis compañeros un abrazo quienes con su asistencia y entrega permitieron que yo pudiera finiquitar esta carrera presencial sin ninguna novedad.


INTRODUCCION Este proyecto está basado en la experiencia propia, en la necesidad de obtener mecanismos de transformación digital para uso domestico o empresarial; viendo la necesidad y el efecto que producen las impresiones fotográficas en las personas y en los espacios. El mundo se mueve a través de la publicidad, del diseño, del marketing y en vista de eso me propuse adquirir los conocimientos para efectuar las modificaciones necesarias a un producto y convertirlo en una obra de arte con la cual se puede transmitir sensaciones, adquirir necesidades y así llevar a otras causas comerciales. Basado en estos ítems utilizare los mecanismos para establecer un cronograma de actividades con el fin de llevar a cabo este proyecto.


PROBLEMA Analizando la zona pude ver q no se encuentran negocios de publicidad y se experimenta la necesidad en el sector por la proliferación de edificaciones y con ello negocios para copar las necesidades de estas Producción En un mundo sin anuncio, la competencia entre las empresas se reduciría y la producción de la fábricas sufriría también recortes. Al haber pocos productos y mucha demanda, el precio de los productos se dispararía. Los precios aumentaría como consecuencia de la desaparición de la “guerra de precios” entre diferentes empresas. No existiría tampoco una gran variedad de productos entre los que elegir. INFORMACIÓN En un mundo sin publicidad, no estaríamos informados sobre los productos más novedosos del mercado. No conoceríamos la mayor parte de los productos que existen en el mercado, por lo que no compraríamos los productos más adaptados a nuestras necesidades. Sin los anuncios, la gente viviría en sociedades cerradas. La globalización no existiría. Los anuncios sirven también para concienciar a la población sobre determinados problemas como las enfermedades. Sin ellos, se perdería una importante plataforma de concienciación pública. La publicidad alienta la compra de cosas inútiles que no necesitamos en realidad. Sin anuncios, podríamos ahorrar dinero. ASPECTO URBANO El aspecto urbano sería completamente diferente al actual. Sin pósters y grandes vallas publicitarias, la transformación de grandes ciudades como Nueva York sería radical. ECONOMÍA La publicidad anima a los consumidores a comprar cosas innecesarias. Ello estimula el consumo y la economía de un país. Los anuncios desempeñan un importante papel en la economía, puesto que contribuyen a la creación de muchos puestos de trabajo. Sin ellos, mucha gente estaría hoy sin empleo.


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Ya con los conocimientos adquiridos en esta recopilación y con base en encuestas se establece este proyecto después de discutir las necesidades y de observar la falta de organizaciones, del crecimiento masivo de empresas dedicadas a diferentes áreas pero con una particularidad en común entrar a competir con otras por sus semejantes productos y destacarse entre las otras, de este modo este proyecto se encargara de aportar todo lo relacionado con la publicidad y así mismo y de ese modo llegar a establecerse y mantenerse y cada día ser mas fuerte hasta en épocas de crisis. También se llegara a los particulares ofreciendo impresiones de acuerdo a las necesidades del cliente, todo esto se sumara para hacer factible este proyecto y q pueda nacer y crecer y fortalecerse.


FORMULACION DEL PROYECTO Ya con los conocimientos anterior mente escritos y con las herramientas técnicas la formulación del proyecto y viendo la necesidad de establecer un método para este propósito. EL Proyecto BOGOTA POP ART tendrá como oficio el arte de impresión grafica en vallas sobres modelado de imágenes promoción de panfletos y tarjetería. Responsable de este JOSE ANDRES NOVA DUARTE, este proyecto se presentara el 5 de diciembre en las instalaciones COLEGIO LASIT-LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y EDUCACION. Este tendrá un tiempo estipulado de seis meses antes de su apertura comercial en principio las instalaciones del proyecto se manejaran de forma virtual desde un sitio no determinado con la visión de incentivar clientes visitándolos directamente. Una vez el proyecto hacienda será inscrito en cámara de comercio con todos los documentos correspondientes y legales para establecer el sitio de este. El mecanismo de acción se basa en la formulación del actual proyecto en cuales encontraremos costos, estudio de mercadeo, empresas afines al desarrollo de este, características, localización, estudios de viabilidad técnica, comercial, de gestión, misión, visión, políticas de calidad, organigrama, cronograma, generalidades y objetivos.


PREGUNTAS DE FORMULACIÓN ¿Qué se desea específicamente hacer? Crear una empresa especializada en impresión en gran formato publicidad y fotografía. ¿Cuáles son los objetivos y que se espera alcanzar? Llegar a crear una compañía solida que sea reconocida en el sector y brinde bienestar a los empleados y a los clientes. ¿Para qué se realizará el proyecto? Para conquistar el mercado de fotografía de gran formato, de muestras de arte y de publicidad. ¿Por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? Es vital por el futuro organizado del proyecto y para que esté basado en forma coherente y sistemática. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? Este proyecto está dirigido a todo aquel que quiera tener en su casa en su negocio, o que quiera brindar una imagen inmortal de algo o alguien que ame o que sienta pertenencia. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? En primer lugar obtener los conocimientos suficientes para desarrollar excelentemente las actividades planteadas para el proyecto. ¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? Basado en estudios, buscando el sector donde las necesidades y la afluencia de público permitan demostrar y admirar estos procesos gráficos y así mismo se provoquen de los mismos. ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán? básicamente digitalizar la fotografía y utilizar los programas adecuados para el servicio de plotter impresión y publicidad. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? Se buscaran los recursos económicos para la obtención de equipos especializados en el campo de impresión y sistematización, materia prima y soporte de gastos primarios.


¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? En primer lugar el dueño de este proyecto Andrés Nova y en el momento un socio capitalista que subsidie el proyecto. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? Se tendrá un lugar de desarrollo; el mismo sitio donde se atenderá y se trabajara en las actividades propias del proyecto

¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? Este proyecto tendrá un plan de acción de 6 meses que al fin de los cuales se replanteara de acuerdo a lo planteado inicialmente. ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? Se trabajara de forma contaste y se buscara con la parte comercial la propaganda del proyecto para desarrollar clientes de la manera más rápida posible. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? Los recursos serán obtenidos de ahorros propios y de préstamos así como de una fuente de acción un socio capitalista


ESTUDIO DE MERCADO DEFINICION DEL PROBLEMA En primer lugar todas las estrategias de publicidad grafica comercial y se complementa con impresiones particulares

DEFINICION DE VARIABLES Suba es una de las localidades más grandes de Bogotá se estima una población de dos millones de personas, los costos de la producción de mis servicios están al alcance de los usuarios del sector, el crecimiento del mercado respecto a este tipo de negocios está en crecimiento por lo tanto es buen negocio a intervenir,

IDENTIFICAR FUENTES DE INFORMACIÓN La impresión grafica y de publicidad es un mercado en crecimiento y constante el cual día a día esta a la vista de los clientes

RECOLECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Ver encuestas y estudio de mercadeo.

MEDIOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN Par este estudio se recurrió a unas encuestas, basadas en preguntas de interés sobre la impresión y sus características, dando como resultados tres putos si-no-no le interesa, y se incrementa c9on unas graficas para cada `pregunta de formulación.


PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Como se advierte en otra parte de este proyecto se implementara la visita directa de clientes a su lugar de servicios para así conocer al posible comprador y orientarle en la implementación de ayudas comerciales de publicidad. Facilitarle precios, materiales sitios de distribución y calidad de nuestro producto y así orientar en el servicio al posible comprador.

PRODUCTO O SERVICIO Nuestra compañía manejara todo lo relacionado con volantes, tarjetas, vallas publicitarias pendones, tropezones, y todo lo relacionado con el servicio de impresión publicitaria e informativa.

PRECIO BOGOTA POP ART, trabajara para mantener los mejores precios del sector y por tanto se buscaran las mejores condiciones de impresión y costos.

DEMANDA Comente que demanda tiene el bien o servicio sobre el área donde localiza el proyecto.

ESTRATEGIA COMERCIAL Indique cuál es la estrategia comercial que va a usar. Es decir, como deberá poner el producto o servicio en manos de los consumidores Indique que estrategia va a realizar para conocer el gusto del consumidor que va utilizar su producto o servicio.


CUESTIONAMIENTO DEL PROYECTO PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO  ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? Las empresas, los negocios, las tiendas, todos los nuevos mercados, así mismo las personas q lo requieran.  ¿Cómo se identifican y cuántos son? Todos los negocios dedicados a la venta o comercialización de un producto o servicio son nuestros principales clientes y todos los particulares q necesiten de nuestros servicios.  ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? Se recurrirá al ofrecer nuestros servicios directamente en los negocios mientras se conoce muestra firma.  ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? La disponibilidad es un factor necesario ya que la publicidad es un arma en el momento de comercializar un producto o servicio.  ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? Por que generara conocimiento por parte de los clientes de estos y aumentaran así sus ingresos y con ello su economía y por lo mismo tanto tendremos un cliente constante. 

¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? Al adquirir nuestros servicios nuestro cliente promociona sus productos, tiene reconocimiento por parte de la comunidad o de sus clientes para con ello comercializar también sus productos.


ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA  ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? En esta parte de la ciudad soy el primero en este negocio por lo tanto tengo mas area de servicio.  ¿Es esto una ventaja? Claro que si, por que este es el nicho de clientes para este proyecto.  ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? En este momento no hay ningún cerca pero si existen en otras partes de la ciudad por eso hay que acercar el servicio a este sector.  ¿Cuál es la participación en el mercado? Nulo prácticamente no existen empresas dedicadas a la publicidad en el sector.  ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? Aun no existen pero estaremos preparados para cuando los haya.  ¿Cuál es su ventaja competitiva? Que inauguró el sector y los clientes no tiene otras opciones cerca para elegir.

EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES  ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? En este momento estoy comenzando a ingresar en este mercado.  ¿Han trabajado en industrias relacionadas? No, pero estoy adquiriendo los conocimientos necesarios para llevar este proyecto a buen fin, adquiriendo conocimientos y recurriendo a empresas dedicadas a ello.  ¿Tienen experiencia emprendedora? El emprendimiento es una de mis virtudes y la fortalezco día a día.  ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? Que no existen competidores en el sector que tengo los conocimientos y q tengo las ganas y el deseo de llevar bien este proyecto.


EQUIPO 

¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? En principio seré el único responsable de este proyecto y dada la necesidad del mismo se adquirirá el personal calificado para la función correspondiente. 

¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? Yo poseo la confianza para emprender este camino la lucha y la constancia serán mis aliados. 

¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? La experiencia se adquirirá con el paso de los días y las habilidades las tengo con la capacitación de este proyecto.

ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD 

¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima). Se contara con el apoyo de la cámara de comercio y sus abogados , la consulta con este ente para que todo este de acuerdo a las normas establecidas y para garantizar el mejor desarrollo del proyecto.

MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y ASESORES  ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? Su representante será ANDRES NOVA.  ¿Cómo se escogieron los miembros? Con el crecimiento del proyecto se presentaran las opciones para esta escogencia.  ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? Aporto la capacitación técnica y los conocimientos de mercado.  ¿Cuál es su forma de compensación y su participación? La participación es del 100 % y la compensación será económica.


EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN ¿De qué se trata? Compañía dedica al desarrollo de impresión publicitaria, al diseño, y el desarrollo de propaganda en gran formato dirigida a la promoción de otras compañías. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? El amor por el arte y todo lo relacionado con los medios tecnológicos y su potencial crecimiento. ¿Qué tipo de empaque requiere? Dependiendo del material que se haya impreso del tamaño y de su naturaleza. Como es bolsas de papel de plástico y cajas de cartón. ¿Cómo funciona? El cliente viene nos pide un tipo de publicidad, Como son tarjetas volantes pendones o impresiones de algún tipo se le suministran y así se obtiene el comercio de este proyecto.

¿Cómo se entrega al cliente? Se visita al cliente en su establecimiento comercial o se le informa que su despacho ya se encuentra listo para que lo recoja. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año? En todas las épocas del año se requieren de los servicios de BOGOTA POP ART y se incrementan con fechas como bautizos, grados donde se imprimen invitaciones.


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos. Según el Carácter. X

Social Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido. Agropecuario Industrial Infraestructura Social Infraestructura Económica X

Servicios

Según el objetivo. Producción de bienes X

Prestación de servicios Investigación


Según el ejecutor. Público X

Privado Mixto

Según el área de influencia X

Local Regional Nacional Multinacional

Según el tamaño. X

Pequeño Mediano Grande Macroeconómico


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El presente proyecto, tendrá como área de trabajo la Localidad de SUBA entre los barrios comprendidos como son: BILBAO - FONTANAR DEL RIO – LAGAITANA - LA TOSCANA VILLAMARIA – LISBOA - BERLIN

Dadas las condiciones q tiene este sector de Bogotá para la creación de nuevos nichos de negocios, de nuevas áreas de construcción de vivienda y con esto nueva creación de negocios q suplan las necesidades de las personas hay estará BOGOTA POP ART, incentivando a los nuevos negocios para la implementación de artículos publicitarios.


MAPA DE LOCALIDAD SUBA

HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935.


Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena.

1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”

En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.

En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba. Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


ESTUDIO VIABILIDAD COMERCIAL La Localidad de Suba es una de las más pobladas de Bogotá. Cada día se acerca al millón de habitantes. Se encuentra una pequeña zona montañosa: los cerros de Suba y la Conejera. En Suba predominan los estratos 3 (35,5%) y 2 (28%). En menor medida, el estrato 5 ocupa El 16,7%, el estrato 4 (15%), estrato 6 (1,4%) y el estrato 1 (0,3%). El 3% restante en las Dos localidades corresponden a predios no residenciales. El suelo urbano para la localidad se clasifica en 7 usos: la mayoría es residencial (57,8%); área urbana integral (22,4%), dotacional (15,6%), comercio y servicios (2,1%), suelo protegido (1,3%), industrial (0,7%) y área de actividad central (0,1%). De las 112 UPZ de Bogotá, Hay doce (12) en Suba. Dos Se encuentran sin Reglamentar: La Academia y Guaymaral. Nueve (9) UPZ Poseen vocación residencial: San José de Bavaria, La Alhambra, Niza, La Floresta, Britalia, El Prado, Suba, El Rincón y Tibabuyes. Tres UPZ poseen vocación De Desarrollo: La Academia, Guaymaral y Casa Blanca.

En la localidad de Suba se localizan 3 de las 21 centralidades de integración de la ciudad: “Toberin – La Paz, Suba y Prado Veraniego”. Existe una amplia gama de construcciones destinadas a la prestación de servicios de Salud, educación, bienestar social, actividades de comercio y servicios y las Estructuras de servicios públicos para la atención de las necesidades de la población.


Importancia de la localidad de Suba La localidad de Suba es La más grande en Población de la ciudad y En ella se concentra el 14,3% de la población. Además, el 47,3% de la Población son hombres y el 52,7% son mujeres.

En la localidad de Suba, el 40,78% de la población (425.727 personas) tiene menos de 25 años. La tasa de ocupación de Suba, es la cuarta más alta de la ciudad y en la localidad se encuentra el 14,7% de los ocupados de Bogotá. Entre Suba hay 408.105 ocupados La tasa de desempleo de Suba (6,68%) es la séptima más baja en la ciudad. En la localidad hay 29.214n desocupados, es decir, el 12,5% de los desocupados de Bogotá.. El índice de condiciones de vida de Suba (91.9) es mayor que el de Bogotá (90.1). En la localidad todos los componentes del índice de calidad de vida son mayores que para Bogotá. Del total de empresas (29.094) Ubicadas en Suba, el 7,2% (2.100) realizan operaciones de comercio exterior. El 0,2% son exportadoras, el 6,6% importan y el 0,4% realizan las dos actividades. Sobresalen cinco zonas de concentración empresarial: la primera, en los alrededores de la avenida calle 170 y autopista Norte en los barrios Villa del Prado, Nueva Zelandia y Granada Norte; la segunda, en el sector aledaño a la autopista Norte, entre las calles 127 y 153, en los barrios Victoria Norte, Prado Pinzón, Prado Veraniego y Canódromo; la tercera, entre la avenida Las Villas o Avenida carrera 52 y avenida Boyacá, en el sector del barrio Ciudad Jardín Norte; la cuarta, al sur de la localidad entre las avenidas Rojas Pinilla y Pepe Sierra, entre los barrios Potosí y


Santa Rosa; y la quinta, en la parte occidental de la localidad en los barrios Berl铆n, La Gaitana, Lombard铆a, Aures II, El Rinc贸n, El Rinc贸n Norte, Suba y San Cayetano.


ESTUDIO VIABILIDAD TECNICA Estos cuadros representan a empresas que prestan servicios técnicos de mantenimiento y a su vez muestra que el mercado existe y es factible para entrara a competir. 2 QUALITY COPIERS Cl 47 A# 28-84 Colombia, Bogotá More Fax: (57) (1) 4872309 Tel: (57) (1) 4874251 www.qccolombia.com More Information Autorizado Ricoh copiadoras tecnología digital, software gestión documental y control impresión scanner digitalización documentos, consumibles y suministros originales renta de fotocopias gran formato.

2 QUALITY COPIERS Cl 47 A# 28-84 Colombia, Bogotá More Fax: (57) (1) 4872309 Tel: (57) (1) 4874251 www.qccolombia.com More Information


Autorizado Ricoh copiadoras tecnología digital, software gestión documental y control impresión scanner digitalización documentos, consumibles y suministros originales renta de fotocopias gran formato.

DIGITONER S.A.S. Av Caracas 44-40 Colombia, Bogotá More Phone: (57) (1) 2323222 Celular: (57) 3208999343 Fax: (57) (1) 2851782 Tel: (57) (1) 3382364 www.digitoner.co More Information Importación y Venta de Tóner y repuestos para Fotocopiadoras, Scanners y Fotoplanos, así como Accesorios y Repuestos para los Mismos.


ESTUDIO VIABILIDAD DE GESTION El mantenimiento correctivo es el proceso mediante el cual se realizan las correcciones de las averías o fallas o descomposturas que se presentan en un equipo de cómputo, cuando éstas se presentan. Un mantenimiento correctivo trata de todas las actividades de mantenimiento orientadas hacia la restitución de las características de funcionamiento de un equipo o sistema después de ocurrida la falla. Este mantenimiento correctivo es solicitado debido a que no se le ha dado el mantenimiento adecuado a nuestros equipos de impresión

Marcas registradas para el mantenimiento de impresoras y maquinaria de impresión y fotocopiado.


MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Importante para el mantenimiento de una impresora Con una impresora todo en uno que cuenta con la capacidad de imprimir, escanear, copiar y a veces hasta de enviar fax, preste atención a los signos que revelen la necesidad de efectuar una limpieza. Por ejemplo, si nota que hay tinta, polvo o suciedad, o si adviertes manchas o marcas de tinta en tus documentos, es hora de realizar un mantenimiento de la impresora.

Impresora absolutamente libre de manchas En general, una impresora requiere muy poco mantenimiento. Pero una limpieza periódica mejorará su apariencia y evitará futuros problemas de impresión. Adquiere el hábito de limpiar la parte externa de la impresora al cambiar el cartucho de tinta. Es aconsejable limpiar con un paño húmedo, sin dejar entrar la humedad al interior de la impresora. Utilizar una brocha suave o una aspiradora para computadora para extraer las hilachas y el polvo del camino del papel, en caso de que sea necesario.

Limpieza de Cartuchos La limpieza de los propios cartuchos de inyección de tinta, mejoran el rendimiento de la impresora al corregir las líneas o puntos faltantes y eliminar las rayas en el papel.

Limpieza del Escáner El escáner debe limpiarse y recalibrarse si existen líneas blancas o negras a lo largo de las copias, faxes enviados o documentos escaneados.


MISION Otorgar a la comunidad los servicios como la empresa de impresión grafica y contribuir con las necesidades del sector de la publicidad del arte y de la impresión grafica. Producir y comercializar soluciones integrales y rentables de identificación y gestión documental que satisfagan a nuestra clientela, siendo innovadores, comprometidos mutuamente para crecer con nuestros aliados estratégicos, dentro del marco de la ley, nuestros valores institucionales y la mejora continua.


VISION Una empresa reconocida por sus actividades graficas por su responsabilidad y por su excelente servicio de publicidad, Ser los líderes del mercado colombiano en Identificación, producción de tarjetas plásticas y comercialización de impresiones posicionándonos en el mercado y apoyándonos en un recurso humano comprometido y tecnología de punta.


POLITICA DE CALIDAD Es nuestra permanente preocupaci贸n satisfacer las necesidades de los clientes mediante entregas oportunas, precios acordes con la calidad de los productos y/o servicios y la prestaci贸n de excelentes servicios comerciales, apoyados en un equipo humano motivado, competente y comprometido utilizando la 煤ltima Tecnolog铆a disponible para el mejoramiento continuo de nuestros productos y/o servicios.


OBJETIVOS Le damos identidad a su empresa, impresiĂłn digital, diseĂąo grafico, imagen corporativa, papelerĂ­a comercial, facturas, tarjetas comerciales, full color, etiquetas, afiches, plegables, brochure, membretes volantes, botones, afiches, sellos, trabajos extra.


GENERALIDADES DEL PROYECTO NOMBRE DE LA EMPRESA

BOGOTA POP ART

NOMBRE EMPRESA

BOGOTA POP ART

TIPO EMPRESA

PEQUEร A

ACTIVIDAD ECONOMICA

SERVICIOS

RESPONSABLE PROYECTO COSTO ESTIMATIVO NUMERO DE SOCIOS ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO

ANDRES NOVA $30.000.000 2 SUBA CARREARA 59 A Nยบ 131 - 52

bogotapopart.jimdo.com http://bogotapopart.blogspot.com WEB CORREO ELECTRONICO

joseandresnova@hotmail.com

TELEFONO

3213461108

CELULAR

3044215965


ORGANIGRAMA


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CUADRO DE INVERSIONES DE PROYECTO Y NOMINA PRESENTACIÓN DE POWER POINT 1ª VERSIÓN, ÍNDICE GENERALIDADES, PRODUCTO, VIDEO. CREAR BASE DE DATOS CON CLIENTES, PRODUCTO, PROVEEDOR, EMPLEADOS, FACTURAS. PRESENTAR POWER POINT 2 VERSIÓN

IMAGEN CORPORATIVA, AVISOS Y PLANOS LOCATIVOS SITIO WEB

diciembre

noviembre

Octubre

septiembre

Agosto

Julio

junio

PREPARAR PROYECTO INICIAL EN WORD

mayo

ANDRÉS NOVA

abril

TAREA

marzo

EJECUTOR

febrero

Aquí se coloca el tabla del cronograma de actividades…..


PLAN ENCUESTA En forma de tablas elabore las preguntas y sus categorías con sus respectivos valores. 1.

¿Conoce usted en el sector negocios relacionados con la impresión?

SI NO NMI

64% 25% 11%

2.

¿Ha utilizado el servicio de impresión?

SI NO NMI

50% 33% 17%

3.

¿Conoce el servicio que ofrece un plotter?

SI NO NMI

40% 40% 20%

4.

¿Le gustan los afiches o las fotos en gran formato?

SI NO NMI

80% 10% 10%

5.

¿En su casa tiene fotos en gran formato?

SI NO NMI

20% 70% 10%


6.

¿Conoce personas que utilicen publicidad?

SI NO NMI 7.

50% 48% 2% ¿Si tiene un negocio; le gustaría publicitarlo?

SI NO NMI

86% 11% 3%

8.

¿Ha impreso tarjetas, almanaques, invitaciones?

SI NO NMI

30% 60% 10%

9.

¿Imprimiría en gran formato una foto familiar?

SI NO NMI

91% 6% 3%

10.

¿Le gustaría tener una foto de su familia en gran formato?

SI NO NMI

90% 4% 6%


RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS Tomando en cuenta el número de preguntas formuladas a la comunidad que consulté, realice 10 preguntas y del 100% las que contestaron estas preguntas en forma afirmativa, fueron….En forma negativa fueron…… y las que no les interesa el proyecto fueron…… Lo cual arrojo el siguiente resultado representado en esta gráfica. Aquí va la gráfica….

¿Conoce usted en el sector negocios relacionados con la impresión?

PREGUNTA 1 64% si 25%

no nmi

11%


多Ha utilizado el servicio de impresi坦n?

PREGUNTA 2 50% si 33%

17%

no nmi

多Conoce el servicio que ofrece un plotter?

PREGUNTA 3 40% 40%

si no

20%

nmi

多Le gustan los afiches o las fotos en gran formato?

PREGUNTA 4 80% si no nmi 10%

10%


多En su casa tiene fotos en gran formato?

PREGUNTA 5 20% si 70%

10%

no nmi

多Conoce personas que utilicen publicidad?

PREGUNTA 6 48% si 50%

no nmi 2%


¿Si tiene un negocio; le gustaría publicitarlo?

PREGUNTA 7 86% si no

nmi 3%

11%

¿Ha impreso tarjetas, almanaques, invitaciones?

PREGUNTA 8 10%

30% si no

60%

nmi

¿Imprimiría en gran formato una foto familiar?

PREGUNTA 9 91% si no 3% 6%

nmi


ÂżLe gustarĂ­a tener una foto de su familia en gran formato?

PREGUNTA 10 90% si no 6%

4%

nmi


ESTIMACION DE COSTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO Nuestra empresa ha tomado en consideraci贸n este presupuesto para la implementaci贸n del proyecto a saber de la siguiente manera en un recuadro que se representa en la p谩gina siguiente. (Este es el modelo que se realizo con Microsoft Office Excel 2007).



CONCLUSION De acuerdo a lo anterior he considerado que puedo realizar de las siguientes situaciones una decisión: Postergar el proyecto Reformular el proyecto Abandonar el proyecto Continuar su estudio a nivel de factibilidad

Dado que para mí todo este proceso fue interesante y como enseñanza me deja lo siguiente: En este año que ya va a concluir 2012, fue un excelente año para mi crecimiento intelectual, para visionar el mundo con otros ojos y los conocimientos que ahora poseo me han hecho crecer monumentalmente, mi deseo ahora es que este proyecto se haga realidad que sea una base para mi vida futura y para mejorar mi existencia y la de los míos. Con toda la investigación aquí incluida he descubierto que el mundo está ahí para salir y devorarlo y este es un paso más para lograr el objetivo propuesto y ya con las conclusiones aquí obtenidas buscar la manera más factible para lograrlo.


LOGO


LOGOTIPO


SELLO


TARJETA DE PRESENTACION


TARGETA DE RECORDATORIO


CALENDARIO


CARNET

REVESO CARNET


FOLDER


SOBRE


HOJA MEMBRETEADA




VISTA ISOMETRICA


VISTA FRONTAL

VISTA AEREA


VISTA POSTERIOR

VISTA IZQUIERDA


VISTA DERECHA

VISTA 1


VISTA 2

VISTA 3


VISTA 4

VISTA 5


VISTA 6

VISTA 7


VISTA 8

VISTA 9


VISTA 10

VISTA 11


VISTA 12


VISTA 2D AUTOCAD 2010


bogotapopart.jimdo.com http://bogotapopart.blogspot.com



Ç







CIBERGRAFIA www.infoyayatec.tk www.vistaprint.com www.flixpress.com www.wix.com www.jimdo.com www.taringa.net www.youtube.com www.colegiolasit.com.co www.creamundo.com www.makegif.com www.gifninja.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.