Proyecto empresarial yeny h & l v1

Page 1

Proyecto Empresarial Hilos y Lanas Yeny.

Este proyecto es requisito para optar a la certificación de la capacitación en la Carrera Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada.

Proyecto presentado a la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Wilches Type Heading Here

Colegio Lasit – Institución Latinoamericana de Sistemas y Educación Suba – Gaitana Centro Zona Suba – Bogotá – Colombia - Suramérica Teléfono del Estudiante: 5362108 Correo electrónico del est udiante:jalan27@hot mail.es

www.hilosylanasyeny.tk


PROYECTO EMPRESARIAL HILOS Y LANAS YENY.

YENY ESNID CALAMBÀS PILLIMUE.

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS OCTUBRE 4 DE 2013 BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIAL HILOS Y LANAS YENY

YENY ESNID CALAMBÀS PILLIMUE.

Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS OCTUBRE 4 DE 2013 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


DEDICATORIA Este trabajo lo presento para mostrar mi progreso en esta área ya que con mucho esfuerzo logré el empeño por hacer todos estos ejercicios y conseguir al final prepararme bien para lograr mi objetivo que es ser un excelente Técnico Laboral en Sistemas de Información, Diseño Gráfico y Contable y de esta manera poder ayudar a la sociedad que me rodea logrando poner en servicio muchas soluciones a muchas necesidades que hoy los seres humanos tienen cuando manejan la tecnología


AGRADECIMIENTOS

Extiendo mis agradecimientos primeramente a Dios, quien en todo momento me acompañó, me colocó la persona indicada para que me diera luz en este estudio que emprendí, y me diera la suficiente motivación para lograr mi objetivo, a mis familiares y personas allegadas, de la misma manera a los propietarios del Colegio Lasit Latinoamericana de Sistemas y Educación, quienes me colocaron las herramientas avanzadas en Tecnología para poder edificar mi conocimiento y a la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Wilches, quien con su paciencia, capacidad, competencia y experticia, me ayudó a lograr alcanzar mis objetivos específicos y me dio ánimo para convertirme hoy en un emprendedor, artífice y generador de mi propia calidad de vida y mejoramiento para la calidad de vida de los míos. De la misma manera a mis compañeros quienes con su asistencia y dedicación permitieron que yo pudiera finalizar este curso presencial sin ninguna novedad, hoy culminando esta etapa me siento muy feliz y motivada ha seguir adelante con mis estudios. Doy gracias a todos en general por apoyarme en lo que necesité.


INTRODUCCION Cualquiera puede tener una idea. Incluso, una buena. Pero no todos estamos dispuestos a convertir esa idea en algo real. Algo que crezca, que involucre a muchas personas y que nos haga sentir la misma pasión que experimentamos el día en que la concebimos. Es por esto que he decidido emprender este Proyecto Empresarial de Hilos y Lanas Yeny por que me apasiona tejer, y así como yo sé que hay muchas personas que comparten mi gusto por los diferentes tejidos ya sea en crochet, dos agujas, en telar o en muchas técnicas mas, sabiendo que se pueden crear infinidad de cosas hermosas con tan solo utilizar un poco de lana, unas agujas, algunos accesorios y mucha creatividad. En mi proyecto Empresarial ofreceré las mejores lanas a mis clientes lanas importadas he infinidad de productos innovadores, también daré a conocer tejidos de los diferentes grupos indígenas y campesinos de nuestro país, comercializando lana virgen de ovejo tinturada con pigmentos vegetales para así aportar y ayudar económicamente a dichos grupos anteriormente mencionados. La idea es en todo momento abrir una entrada al comercio para estas personas organizadas en grupos de trabajo y que puedan ofrecer sus creaciones como mochilas, ruanas, gorros, etc. También he querido abrir un espacio para dar a conocer buenas prácticas hacia el cuidado del Medio Ambiente es por eso que en cuanto mas se pueda, se utilizaran productos de origen reciclable. La realización de mi Proyecto Empresarial fue un proceso que duro un año, donde contamos con la ayuda de la Docente Ingeniera Sandra Liliana Yaya Wilches, quien nos suministro información de los diferentes programas como:     

Word Acces Power point Windows Photo Shop CS4


        

Auto Cad 2D, 3D Internet Contabilidad Sistematizada Arquitectura del Hardware Corel Draw x4 Geogle Sketch Up Macromedia flash 8 Dreamweaver CS4 Formulación del Proyecto

Mediante todos estos programas vistos pudimos llevar a cabo nuestro Proyecto Empresarial. Espero que sea del agrado de quien lo lea, y les sirva de guía a muchos.


PROBLEMA La zona en la que pienso ubicar mi Proyecto Empresarial de Hilos Y Lanas Yeny es en el barrio Berlín.

Mi Proyecto empresarial pretende suministrar productos de la mejor calidad para la realización de tejidos, artesanías, implementos para la confección de prendas, sabiendo que en esta zona no hay un lugar donde se ofrezcan dichos productos y las personas que necesitan estos implementos tienen que desplazarse hasta la avenida ciudad de Cali, es un largo tramo por recorrer y es algo incomodo estar desplazándose cada vez que no se cuente con los materiales a utilizar, viendo toda la problemática decidí ubicar mi proyecto en dicho lugar.

En la zona se encuentran ubicados restaurantes, almacenes de calzado, salones de belleza, supermercados, colegios, almacenes de ropa, etc. Por otro lado en la zona hay existencia de diferentes colegios, variedad de sitios de encuentros lo cual me favorece.

La gran mayoría de personas trabajan en empresas, diría yo hablando en porcentajes que el 90% cuenta con un empleo estable.


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO La zona donde pretendo ubicar mi local es un lugar muy transitado pues es sitio central donde se mueve gran parte del comercio del barrio Berlín.

Aprovechando esto doy solución a la inexistencia de un local donde ofrezcan lanas, hilos, agujas, botones, para la realización de prendas de vestir, ó arreglos en las clínicas de ropa, productos como pedrería para la realización de artesanías y decoración de zapatos para dama y niña. He infinidad de cosas todo depende de la necesidad y creatividad del cliente.

Sabiendo que pretendo suministrar productos nacionales he importados de la mejor calidad para el beneficio de las personas amantes de los tejidos y de las artesanías, ofreciendo un local bien surtido y con muchas opciones de elección del producto, muy cercano con una atención agradable.

Debido ha que ya he visitado locales ubicados cerca a la avenida Cali y nunca he encontrado los materiales que necesito, no están bien surtidos y esto hace que el cliente se marche inconforme y que tenga que esperar a que los materiales lleguen o desplazarse a un sitio mas lejano gastando así en transporte y tiempo .


FORMULACION DEL PROYECTO Aquí se plantea la situación actual, situación futura y la aplicación de fortaleza del proyecto, que usted va a emprender, en si poner en conocimiento el problema que usted tiene en su barrio, y la solución y estrategia que usted desea presentar tomando en cuenta la necesidad que existe, la oportunidad que tiene y el cliente potencial que usted atenderá. Debido a que en mi zona de estudio aun no hay un local de Hilos Y Lanas dónde se ofrezcan productos de buena calidad y con múltiples opciones de elección entre producto y producto, ofreciendo materiales de bisutería y pedrería, brindando así la posibilidad en un futuro de la enseñanza para las personas que quieran tomar un curso de tejidos. También he visto que existen gran cantidad de clínicas de ropa o locales donde hacen uniformes para colegios y mi meta es poder suministrarles materiales para las actividades que estos realizan y así poder llegarles mediante la realización de descuentos, una buena atención


EVALUACION DEL PROBLEMA PARA ESTABLECER EL PROYECTO En este espacio es sugerible que usted indique un diagnóstico de cómo esta el comercio de la zona donde usted, pretende ejecutar el proyecto empresarial, por lo cual, debe contar que negocios existen en el entorno del lugar donde se pretende montar el negocio. Nro. De Establecimientos

3 3 2 0 1 3 1 0 2 0 0 0 0 0 1 0 1 0

Tipo de Establecimiento Establecimientos de calzado. Colegios. Establecimiento taller reparación de calzado. Establecimiento taller reparación de computadores. Discotecas. Establecimiento comidas rápidas. Agencias de retoque de fotografía digital. Iglesias. Establecimiento taller reparación de vehículos. Establecimiento suministro de partes de computadores. Establecimiento suministro de tinta para impresoras. Salones de eventos. Establecimiento de Educación especializada. Gimnasios. Salsamentaría. Fabrica de producción y venta de artesanías. Escuelas de talento lúdico de danza, música, teatro. Establecimientos suministro de aparatos ortopédicos.

Una vez concrete la cantidad de comercio que existe en esa zona, ahora solo mencione cuales son escasos y cuales no están en la lista, pues en algunos de estos esta el suyo.


Nro. De Establecimiento

0 0

Tipo de Establecimiento Revisión técnico mecánica de motos. Librerías

0

Escuelas de danza

0

Escuelas de música

0

Negocio de lanas, hilos, bisutería.

A continuación el problema se ve figurado cuando existen causas críticas que impiden el proceso o ejecución de un proyecto empresarial entre ellos están.

Problema 1:

Congestión Peatonal

Problema 2:

Desaseo

Problema 3:

Inseguridad

Problema 4:

Poca Iluminación

Problema 5:

Prostitución


Por lo cual debemos medir que tanta incidencia existe en cada una de ellos. Problema existente

100%

70%

50%

20%

0%

X

Congestión Peatonal

X

Estado Ambiental

X

Educación Comunitaria X

Seguridad Congestión Peatonal

X

Competencia Iluminación

X X

Bancos situados en el sector Punto estratégico de encuentro Espacio público inadecuado

X X

Una vez determine el estado de ellos si verifica que el porcentaje de ellos es de 100% significa que ya no es causa crítica, pero si el porcentaje es 0% es una causa crítica por lo cual debe tener presente en donde debe situar su proyecto empresarial para que este se logre cumplir.


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El proyecto se cumple mientras estos indicadores estén existentes para el respectivo proceso en la ejecución del proyecto empresarial. Los cuales se mencionan en su siguiente orden:

MACROLOCALIZACION. 

Facilidades y costos del transporte.

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos –materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Clima

Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente

Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo

Actitud de la comunidad

Zonas francas

Condiciones sociales y culturales


MICROLOCALIZACION. 

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes

Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras

Disponibilidad de restaurantes

Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales

Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio

Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio


1. AREA DE ESTUDIO. 1.1. HISTORIA DE SUBA. Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena.

1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”

En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.

En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba. Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


1.2. MAPAS:     

Sur América. Colombia. Bogotá D.C. Localidad Suba. Mapa localización zona Punto de venta Hilos y Lanas Yeny.

MAPA DE SUR AMERICA.


DIEZ PREGUNTAS DE LA PLANIFICACIÓN 1. ¿Qué se desea específicamente hacer? Montar un local donde se ofrecerán productos relacionados con pedrería he Hilos y las Lanas.

¿cuáles son los

objetivos y que se espera alcanzar? Ofrecer productos importados de gran calidad, llenando así la expectativa de mis clientes. 2. ¿Para qué se realizará el proyecto? He realizado este proyecto – Primero: para cumplir con el requisito que me pide el Colegio L.A.S.I.T. y así poder graduarme. –Segundo: Pienso sacar provecho económico atraves de este proyecto sabiendo que cuento con un gran conocimiento en los tejidos. Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? 3. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? A todo tipo de publico, que trabaje con pedrería, tejidos, diseñadores de moda, artesanos etc. 4. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? Tener una buena estrategia administrativa, publicitaria, aprovechando las herramientas tecnológicas como redes sociales, páginas web, propaganda por medio de volantes, pancartas, tropezones etc. 5. ¿cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? Aprovechando todos los conocimientos obtenidos como: la elaboración de páginas web, diseño grafico, contabilidad sistematizada, en fin todo lo aprendido en el curso. ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán?


6. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? Tener una buena planificación del proyecto, contar con buenas estrategias administrativas comerciales y publicitarias. 7. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? La responsable por el momento del proyecto es: YENY E. CALAMBÁS PILLIMUÉ 8. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? Las actividades vienen ejecutándose en el colegio L.A.S.I.T. con la ayuda de la docente SANDRA LILIANA YAYA WILCHES. Y después de graduada las pondré en acción en mi local de HILOS Y LANAS YENY. 9. ¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? Un año ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? En cuatro meses. 10. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? La ejecutora del proyecto.


CUESTIONAMIENTO DEL PROYECTO PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO

1. Cuál es la actividad principal en la zona donde desea establecer el proyecto? Es una zona comercial donde hay mucho locales menos el de hilos y lanas, ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? Todo tipo de personas que trabajen con pedrería, lanas, diseñadores de moda, artesanos, amas de casa, etc. 2. ¿Cómo se identifican y cuántos son? Son personas mayores de edad, que trabajen con los productos que yo ofrezco, estudiantes de colegios, grupos organizados que trabajen con diseño de vestidos o artesanías. 3. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? Muy fácil ya sea organizando actividades de integración donde se de a conocer nuestro local de Hilos Y Lanas Yeny, repartición de volantes y Aprovechando lo mas importante las redes sociales. 4. ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? Todos los días 5. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? Después de haber conocido el producto ya que haremos en lo posible por trabajar con productos que no hagan daño al medio ambiente, y que ayude en mucho a grupos organizados, que nos suministran algunos productos a la venta. 6. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? Que son de buena calidad, algunas lanas que ofrezco son naturales, y otras son importadas hay gran variedad. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

21. ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? En mi zona de estudio SI.


22. ¿Es esto una ventaja? SI 23. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? Los directos son pocos y están a gran distancia de mi local, 24. ¿Cuál es la participación en el mercado? Muy buena pues mi local suministra gran variedad de productos para el trabajo en confecciones (diseño de modas), bisutería y pedrería, artesanías. 25. ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? 26. ¿Cuál es su ventaja competitiva? Ofrezco productos importados de gran calidad al igual que productos nacionales reconocidos de muy buena calidad.

EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES

40. ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? Cuento con experiencia desde los 10 años de edad en la elaboración de los tejidos, artesanías ya que provengo de una zona del país donde se trabaja mucho la elaboración de tejidos y artesanías. 41. ¿Han trabajado en industrias relacionadas? Por el momento no. 42. ¿Tienen experiencia emprendedora? Si desde niña. 43. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? Mi motivación ser independiente, sacar provecho económico, poder ofrecer empleo, crecer como persona, dar a conocer algo de mi cultura. EQUIPO

44. ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? Siendo una empresa responsable, cumpliendo con todos los requisitos que se requieren para una empresa, haciendo una buena selección de personal.


45. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? SI 46. ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? Un poco de experiencia y habilidades todas, cuando se quiere se puede. ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD

48. ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima) Mi empresa será Unipersonal, aun no contamos con papeleos.

MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y ASESORES

53. ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? No contamos con eso por el momento. 54. ¿Cómo se escogieron los miembros? Aun no se han escogido 55. ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? Esperare que aporten lo mejor.

EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN

59. ¿De qué se trata? Mi proyecto es de Hilos Y Lanas donde se ofrecerán gran variedad de lanas, pedrería, bisutería, algunos tejidos de grupos indígenas del país y en un futuro cursos de tejidos. 60. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? Mi gusto por los tejidos y las artesanías me parece genial y me gustaría compartir todo mi conocimiento a mis clientes además de suministrarle buenos productos para la elaboración de estos.


65. ¿Qué tipo de empaque requiere? He pensado utilizar en lo posible empaques biodegradables, aportar al medio ambiente por medio de ellos, con diseños creativos donde enseñe a mis clientes la importancia del cuidado al medio ambiente. 66. ¿Cómo funciona? De forma dinámica, como por ejemplo reúse la bolsa de empaque ó siempre exija bolsa de papel en sus compras. 67. ¿Cómo se entrega al cliente? De forma agradable incentivando así a que el cliente vuelva 68. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año? SI, debido a que con el cambio climático, explotación de minerales o mejor dicho con la contaminación saturada del planeta tierra es necesario he importante emprender campañas, y yo he querido hacer parte de esto aportando una pequeña parte por medio de mí negoció.


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO  El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos.  x

Según el Carácter. Social Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido. Agropecuario Industrial Infraestructura Social Infraestructura Económica

x

Servicios

Según el objetivo. Producción de bienes

x

Prestación de servicios Investigación


 x

Según el ejecutor. Público Privado Mixto

 x

Según el área de influencia Local Regional Nacional Multinacional

Según el tamaño. Pequeño

x

Mediano Grande Macroeconómico


PROMOTORA DEL PROYECTO.

YENY ESNID CALAMBÀS PILLIMUÈ. Nació el 19 de Agosto de 1987, en el hospital Luis Adriano Pérez del Municipio de Inzá Cauca. Hija de Adolfo Calambás Campo y María


Antonia Pillimué, su hogar lo conforman

6 hermanos de nombres

Mary luz, Nelcy Yaneth, Iván Alexis, Joel Hernán, Dina Yineth y Yeny ocupando esta el cuarto lugar entre sus hermanos. Inicio sus estudios

primarios en la Escuela Rural Mixta el Guadual

donde curso los grados

kínder primero y Segundo de primaria,

después se cambio de Institución. Desde muy niña le gusto el estudio pues veía en él la única forma de salir adelante aprendiendo mucho y haci hacer que sus padres y hermanos se sintieran orgullosos de ella. Realizo su Bachillerato en el Colegio Académico Mixto Inzá allí conoció gran parte de sus amigos que aun conserva, siempre fue una de las mejores estudiantes, participo en concursos de dibujo y pintura donde gano la mayoría, también le encanta el deporte entre ellos el microfútbol, atletismo

de Resistencia represento a su colegio en

estas categorías quedando algunas veces entre los primero lugares.


Durante su bachillerato vivió con su abuela paterna Carmen Campo Su abuelita fue como otra mamá

para ella

ya que Con ella aprendió el

arte de los tejidos. Termino el bachillerato en el año 2005, para después inscribirse en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA CLEM-Tuluá Valle, realizo un Curso de Especies Menores con duración de 1 año. Para el año 2007 Viajo a Bogotá con el sueño de inscribirse en la Universidad las cosas no se le dieron y opto por trabajar. Hoy en día es mamá de un hermoso niño llamado Alan Felipe y vive muy feliz al lado de su compañero Jairo se encuentra estudiando en el Colegio LASIT .Allí estudia Sistemas con Énfasis en Diseño Grafico, piensa seguir formándose en este campo y aspira muy pronto poder inscribirse en una Universidad.


MISION Ofrecer productos únicos, compartir conocimientos e innovación en el mundo de los Tejidos he hilos y lanas. Ser una empresa reconocida y respetada, encaminada Siempre de la mano con el Medio Ambiente y también mostrando los aportes a los Tejidos de las diferentes culturas indígenas de nuestro país.


VISION Visualizo mi negoci贸 de Hilos y Lanas Yeny ampliando el posicionamiento abriendo nuevos locales a nivel nacional he internacional, ofreciendo empleo, implantando el proceso de importaci贸n de lanas hacia nuestro pa铆s satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes para as铆 llegar a ser una empresa reconocida, respetada y responsable.


OBJETIVOS

1.1.

OBJETIVO GENERAL

 Ofrecer productos de buena calidad a nuestros clientes; brindando gran variedad de productos innovadores importados. Ofrecer productos realizados artesanalmente por nuestros campesinos he indígenas del país, teniendo en cuenta, en siempre ir de la mano con el Medio Ambiente.

1.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Comercializar todos los productos que tienen que ver en la elaboración de tejidos, bisutería y también poder ofrecer algunos tejidos elaborados por mí. 1.1.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

 Promocionar nuestro local por medio de las redes sociales, internet, avisos publicitarios, pancartas, volantes, tropezones, etc.  Decorar nuestro local de una forma agradable y amena para que nuestros clientes se sientan motivados a visitarnos más frecuentemente.  Ofrecer una buena atención a nuestros clientes.


 Tener nuestro local bien surtido.  Utilizar bolsas reciclables para empacar los productos vendidos, asiendo así de nuestros clientes contribuyentes al cuidado del Medio Ambiente.

1.3.

OBJETIVOS IMPLEMENTALES

 Estaremos para implantar sistemas que nos permitan importar productos de otros países, para así mismo poder exportar productos propios de nuestro país formando una cadena de abastecimiento y suministro.


1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE EMPRESA TIPO EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA RESPONSABLE PROYECTO COSTO ESTIMATIVO NUMERO DE SOCIOS ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO WEB CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR

HILOS Y LANAS YENY. UNIPERSONAL SERVICIOS Y COMPRA Y VENTA DE PRODUCTO YENY E. CALAMBÁS PILLIMUÉ $55.000.000 1 SUBA KR. 140ª NO. 137 – 58. BARRIÓ BERLYN-GAITANA. www.hilosylanasyeny.tk yecapi1897@gmail.com 5362108

313-3576069.


1.2.

ORGANIGRAMA 

A continuación

se muestra la lista y el Organigrama en orden

jerárquico de los mandos del Proyecto Empresarial

Yeny.  GERENTE.  SUB-GERENTE. MERCADEO. PUBLICIDAD. CONTABLE. VENTAS. COMPRAS.

Hilos y Lanas


1.3.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

YENY E. CALAMBÁS PILLIMUÉ

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

10

11

12


1.4.

PLAN ENCUESTA 1.

SI NO NMI

2. SI NO NMI

3. SI NO NMI

4. SI NO NMI

多El producto que maneja este proyecto empresarial como es el de Hilos y Lanas Yeny., le gusta que este cerca a su casa? 50 5 15

多Le gustan a usted las artes? 41 15 14

多En su familia hay alguien que sepa tejer? 32 33 5

多Es usted creativo (a)? 37 29 4


5.

SI NO NMI

6. SI NO NMI

7.

SI NO NMI

8. SI NO NMI

¿Le gustaría tomar un curso de tejidos para principiantes ó para aprender a realizar nuevas puntadas ó nuevos proyectos en tejidos? 38 20 12

¿Es usted alérgico (a) a las lanas? 7 55 8

¿Tiene usted hijos o algún familiar interesado en tomar un curso en tejidos? 30 22 18

¿Le gustan a usted las prendas tejidas en lanas? 56 6 8


9.

SI NO NMI

10. SI NO NMI

¿Cuando sale de paseo a otros lugares de Colombia ó fuera del país, le gusta visitar plazas ó centros artesanales? 60 5 5

¿Le gusta comprar objetos artesanales? 62 4 4


1.5.

RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRテ:ICAS

ツソEl producto que maneja este proyecto empresarial como es el de Hilos y Lanas Yeny. , le gusta que este cerca a su casa? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

50 5 15

PREGUNTA 1

15

SI

50

NO NMI


多Le gustan a usted las artes? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

41 15 14

PREGUNTA 2

14 15

41

SI NO NMI


多En su familia hay alguien que sepa tejer? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

16 45 9

PREGUNTA 3 9

16 SI NO

45

NMI


多Es usted creativo (a)? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

37 29 4

PREGUNTA 4

4 29

37

SI

NO NMI


驴Le gustar铆a tomar un curso de tejidos para principiantes 贸 para aprender a realizar nuevas puntadas 贸 nuevos proyectos en tejidos? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

38 20 12

PREGUNTA 5

12 20

38

SI NO NMI


¿Es usted alérgico (a) a las lanas? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

7 55 8

PREGUNTA 6

7

8

SI NO

55

NMI


¿Tiene usted hijos o algún familiar interesado en tomar un curso en tejidos? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

30 22 18

PREGUNTA 7

18 22

30

SI NO NMI


多Le gustan a usted las prendas tejidas en lanas? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

56 6 8

PREGUNTA 8

6 8 56

SI NO NMI


¿Cuando sale de paseo a otros lugares de Colombia o fuera del país, le gusta visitar plazas ó centros artesanales? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

60 5 5

PREGUNTA 9

60 SI

5

NO

5

NMI


多Le gusta comprar objetos artesanales? POBLACION MUESTRA

70 PERSONAS 70 PERSONAS

SI NO NMI

62 4 4

PREGUNTA 10

62 SI NO

4

4

NMI


CONCLUSION En el transcurso del año fue muy importante la orientación de la profesora Ingeniera Sandra Liliana Yaya, aprendimos mucho sobre diferentes aplicaciones, esto ya es una ventaja para mí, En el momento en que quiera ingresar a una empresa o a manejar mi propio negoció. Me siento una persona capaz, Motivada, y decidida para el momento en que tenga la oportunidad de sacar a relucir todos los conocimientos adquiridos en el Curso de Sistemas con Énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad sistematizada. Doy gracias al Colegio LASIT por haberme abierto las puertas y poder realizar mis estudios en esta Institución.


ANEXOS DEL PROYECTO IMAGEN CORPOTATIVA SELLO.

LOGO.

LOGOTIPO.


TAREJETA DE PRESENTACION.

TARJETA RECORDATORIO DE CITA.


CARNET PARTE FRONTAL.

CARNET PARTE POSTERIOR.


FONDO PRESENTACION.

CALENDARIO.


FOLDER.


SOBRE.


PAPEL MEMBRETEADO.


INDUMENTARIA.

ESCUDO.


AVISOS PUBLICITARIOS.





PLANOS LOCATIVOS

VISTA AEREA.



GESTION BASE DE DATOS

La gestión base de datos queda incluida con toda su hechura en la presentación que se le presentó a la Docente Sandra Yaya la cual radica de ello archivos en el servidor del Colegio Lasit en Sistemas. (Ver detalles allí.)

SITIO WEB

Mi sitio web recibe el nombre de www.hilosylanasyeny.tk el cual pueden visitar, donde queda la mayor parte de evidencias consignadas de mi progreso, de mis logros obtenidos en esta formación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.