Proyecto Empresarial Vidrieria la Perla

Page 1

Proyecto Empresarial Vidrieria La Perla

Este proyecto es requisito para optar a la certificación de la capacitación en la Carrera Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada.

Proyecto presentado a la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Wilches Colegio Lasit – Institución Latinoamericana de Sistemas y Educación Suba – Gaitana Centro Zona Suba – Bogotà Type – Colombia Heading - Suramerica Here Telefono del Estudiante: 6803027 Correo elec t roni c o del est udiant e…j esusovidioh@ gmail.c om www.vidrierialaperla.tk


PROYECTO EMPRESARIAL VIDRIERIA LA PERLA

JESUS OVIDIO HURTADO LOPEZ

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS DICIEMBRE 6 DE 2012 BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIALVIDRIERIA LA PERLA

JESUS OVIDIO HURTADO LOPEZ Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS DICIEMBRE 6 DE 2012 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


.

DEDICATORIA Este es el resultado de mi esfuerzo y mi progreso en esta área, con dedicación logré prepararme y finalizar mi objetivo de ser un excelente Técnico Laboral en Sistemas de Información, Diseño Gráfico y Contable. Mi crecimiento profesional y personal traerá a mi familia y a mi, retribuciones económicas, además de poder servir a las personas dando una solución a las necesidades de ellos, a través de mi proyecto.


AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi familia por el apoyo incondicional, cariño y su energía positiva, que me han brindado en este crecimiento profesional, a Dios por darme la fortaleza, motivación y salud de cada día seguir estudiando y poder finalizar mis proyectos. A mi profesora Sandra, por trasmitirme sus conocimientos, tener paciencia y darme ánimo y orientarme en este año de estudio, conocí y aprendí a manejar herramientas tecnológicas que me ayudaran en mi vida diaria y profesional Así mismo aprovecho para agradecer a mis compañeros quienes con su colaboración incondicional y dedicación permitieron que yo pudiera finalizar este curso presencial sin ninguna novedad.


INTRODUCCION Mi proyecto empresarial VIDRIERIA LA PERLA se basa en el estudio y análisis de mercado en el sector de Aures I, para ver las necesidades de las personas y empresas en este sector y así ver la viabilidad y rentabilidad de un negocio de vidrios. De acuerdo al estudio realizado para el sector únicamente hay una vidriería, lo cual es insuficiente para el volumen de población existente. Inicialmente se empezara con la venta de vidrios y espejo; a medida que se vaya acreditando el negocio y se conozcan más a fondo las necesidades de nuestros clientes se realizará el lanzamiento de otros productos y vidrios de seguridad como es el vidrio templado , laminado y multilaminado , incluir marquetería, trabajos con aluminio para trabajar el tema de Divisiones para baños, marquesinas, entre otros y poder ofrecer un amplio portafolio acorde a las necesidades de nuestros clientes y ser líderes en el servicio, suministro e instalación de las diferentes clases de vidrio en el sector, con un excelente servicio oportuno y de calidad.


PROBLEMA Cubrir las necesidades de las familias, empresas y negocios en general para el abastecimiento de toda clase de vidrios y espejos, en el sector de Aures I en donde existen casas con locales comerciales los cuales son utilizados principalmente por almacenes de ropa, asaderos, supermercados, salones de belleza y panaderĂ­asCuĂĄnto es el porcentaje de desempleo que existe en esta zona? El porcentaje de desempleo calculado es de un 20% aproximadamente. Ofrecer a la poblaciĂłn de este sector el suministro de vidrios y espejos, ofreciendo buenos precios, servicio y calidad.


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Se realizó un análisis en el sector y solo se obtuvo un negocio de vidrios, teniendo en cuenta la población y que un solo negocio es insuficiente para prestar servicio de calidad, se optó como proyecto empresarial colocar una vidriería, con el fin de satisfacer las necesidades de las personas y negocios del sector en lo relacionado con vidrios y espejos. La idea inicial es ofrecer el servicio de vidrio y espejo y con el transcurrir del tiempo y la experiencia ir ampliando el negocio con el fin de ofrecer un amplio portafolio acorde a las necesidades de nuestros clientes.


FORMULACION DEL PROYECTO Mi proyecto está enfocado a la distribución e instalación de vidrios y espejos, teniendo en cuenta que en el sector de Aures I, existe una sola vidriería y para la población, este es insuficiente, porque no permite suplir oportunamente las necesidades de los clientes, la idea es entrar al mercado de vidrios en el sector ofreciendo un pequeño portafolio e ir acreditando el negocio con publicidad para que nos conozcan en el sector, ofreciendo productos de buena calidad y servicio oportuno, a medida que afiancemos y acreditemos el negocio ir ampliando nuestro negocio ofreciendo otros productos como vidrios de seguridad, marquetería y manejo de aluminio, haciendo de este negocio un lugar integral para las necesidades de hogares , colegios y empresas. Así mismo investigar y estudiar las tendencias actuales para poder asesorar correctamente a nuestros clientes, este es el valor agregado que vamos a ofrecer adicionalmente la oportunidad, servicio y excelentes precios. El negocio estará ubicado en un lugar estratégico en donde nuestros clientes nos puedan conocer, que estemos al alcance de todos, se realizara una campaña publicitaria ofreciendo nuestros servicios, ubicación, números de teléfono fijo y celular, para poder ofrecer un excelente servicio. De acuerdo al estudio realizado visitar a nuestros clientes potenciales para ofrecer nuestros servicios y productos.


EVALUACION DEL PROBLEMA PARA ESTABLECER EL PROYECTO Se realizó un estudio de mercado que nos permitió identificar el comercio del sector en donde se tiene proyectado abrir la vidriería, a continuación se relacionan:

Nro. De Establecimientos

8 3 6 10 2 3 1 1 2 2

Tipo de Establecimiento Salones de belleza. Asaderos Panaderías Almacenes de ropa Expendios de cárnicos Ferreterías Frutería Vidriería Depósitos de papa Droguerías


IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Después de identificar los negocios con los cuales cuenta el sector vamos a relacionar cuales no existen o son escasos: Nro. De Establecimientos

1 1 1 0 0 0 1

Tipo de Establecimiento Vidriería Lavandería Juego de azar Academia de baile Gimnasio Marquetería Negocio de aluminio


EVALUACION ESTUDIO DE DEFECTIBILIDAD CAUSAS CRITICAS QUE PONEN EN RIESGO EL MONTAJE DEL PROYECTO A continuación se evaluaran las posibles causas críticas pueden poner en riesgo el montaje y puesta en marcha del proyecto elegido: Problema existente

100%

70%

Congestión Peatonal Estado Ambiental

X X X X

Bancos situados en el sector Punto estratégico de encuentro Espacio público inadecuado

0%

X

Competencia Iluminación

20%

X

Educación Comunitaria Seguridad

50%

X X X

De acuerdo al análisis realizado el proyecto es viable, el porcentaje más bajo fue el de competencia lo que nos favorece para la instalación y puesta en marcha del proyecto teniendo en cuenta que no hay mucha competencia


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El proyecto se cumple mientras estos indicadores estén existentes para el respectivo proceso en la ejecución del proyecto empresarial. Los cuales se mencionan en su siguiente orden: MACROLOCALIZACION 

Facilidades y costos del transporte.

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos –materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Clima

Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente

Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo

Actitud de la comunidad

Zonas francas


Condiciones sociales y culturales

MICROLOCALIZACION 

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes

Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras

Disponibilidad de restaurantes

Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales

Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio

Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio


1. AREA DE ESTUDIO 1.1.HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena.

1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”

En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsalve. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.

En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba. Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


1.2.MAPA DE LOCALIDAD SUBA


RAZONES DE LA PLANIFICACION 1. ¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los objetivos y que se espera alcanzar? Colocar en funcionamiento una vidriería, se espera que tenga buena aceptación en el sector, esforzarme por prestar buen servicio. 2. ¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? Debemos ser conscientes que los tiempos han cambiado, actualmente los empresarios optan por contratar personal joven y los viejos nos hacen a un lado, debemos pensar en ser independientes, para el bienestar nuestro y el de nuestras familias. 3. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? El proyecto va dirigido a la comunidad en general. 4. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? Las acciones a tomar: buena atención, buenos productos, servicio oportuno. 5. ¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán? El negocio se debe abrir a diario, se requiere de una persona constante atendiendo los requerimientos del cliente, se trabajara con los siguientes principios: responsabilidad, respeto, calidad, precios competitivos. 6. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? Para la ejecución del proyecto se debe contar con recursos económicos equivalentes a $80.000.000 y recurso humano permanente de tres personas. 7. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? Yo Jesús Ovidio Hurtado López 8. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? Calle 131B-No 101ª-21 Suba Aures 1


9. ¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? Espero la acción y alcanzar las metas propuestas en un tiempo no superior a un año. 10. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? Los aportes para iniciar el proyecto serán 50% Javier Hurtado hijo y el otro 50% el creador del proyecto, Jesús Ovidio Hurtado López.


DETERMINACION DE LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO 1. Cuál es la actividad principal en la zona donde desea establecer el proyecto? , ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? La actividad principal es almacenes de ropa, los productos a vender estarán dirigidos a toda clase de público Como colegios, almacenes, supermercados,etc. 2. ¿Cómo se identifican y cuántos son? Son aproximadamente diez clases de vidrios que se tendrán a disposición del cliente, diferentes espesores y terminados. 3. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? Abran unos que serán de entrega inmediata y otros por pedido. 4. ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? El vidrio es un producto de mucho cuidado no rayarlo no golpearlo, según estos cuidados, así será la reposición, a mas vidrios rotos o en mal estado así será la demanda. 5. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? Un consumidor frecuente se le puede dar un precio especial para que sea fiel al negocio. 6. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? Puntualidad en el servicio y muy buena calidad delos productos que adquiera el cliente, un cliente satisfecho lleva más clientes.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 21. ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? En el sector sería el segundo con esa clase de producto. 22. ¿Es esto una ventaja? Creo es una ventaja el no haber mucha competencia.


23. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? Los competidores directos son los distribuidores del mismo producto, los indirectos son aquellos que envían los clientes a otro lugar a adquirir los productos. 24. ¿Cuál es la participación en el mercado? A medida que se vaya acreditando el negocio la participación será más activa cada vez que esto se vaya dando. 25. ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? A más competencia más moderados, a menos competencia más agresivos. 26. ¿Cuál es su ventaja competitiva? No estoy de acuerdo con la usura.Mi trabajo estará bajo tres principios, economía, calidad y buena atención..


EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES 40. ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? En el presente proyecto novatos. 41. ¿Han trabajado en industrias relacionadas? No. 42. ¿Tienen experiencia emprendedora? Mucha. 43. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? Esperamos sea un proyecto muy prospero, hoy mañana y siempre. EQUIPO 44. ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? Se necesita demasiado compromiso y querer lo que se hace y tener el reconocimiento verbal de lo bueno que se haga. 45. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? Estoy seguro que si hay buenos principios morales y de conducta. 46. ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? Esperamos capacitarnos bien en lo relacionado con el proyecto para que este sea de un éxito total. ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD 48. ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima) Iniciando será sociedad limitada.Màs adelante se pensaría en convertir en sociedad anónima. MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y ASESORES 53. ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? Javier Orlando Hurtado, gerente. Carmen Rosa Martínez, administradora. Jesús Ovidio Hurtado y Carlos Giraldo, empleados. 54. ¿Cómo se escogieron los miembros? Por mutuo acuerdo.


55. ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? Unos muy buenos deseos de salir adelante con este interesante proyecto que de seguro nos beneficiara a todos los integrantes de este proyecto. 56. ¿Cuál es su forma de compensación y su participación? Cada uno aportaremos ideas que conduzcan al mejoramiento del negocio en el día a día para poder subsistir en el mercado en cuanto a vidrios y afines se refiere.


EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN 59. ¿De qué se trata? Venta de productos y servicios. 60. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? La poca competitividad en el sector del mismo producto y un gran deseo de tener mi propio negocio. 65. ¿Qué tipo de empaque requiere? No se necesita de empaque. 66. ¿Cómo funciona? Se satisface al cliente, instalado o para instalar el vidrio. 67. ¿Cómo se entrega al cliente? Se entrega al cliente en el lugar que él lo solicite. 68. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año?Sí.


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos. Según el Carácter. Social X

Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido. Agropecuario x

Industrial Infraestructura Social Infraestructura Económica Servicios

Según el objetivo. Producción de bienes X

Prestación de servicios Investigación


Según el ejecutor. Público X

Privado Mixto

Según el área de influencia X

Local Regional Nacional Multinacional

Según el tamaño. Pequeño X

Mediano Grande Macroeconómico


PROMOTORES DEL PROYECTO Yo Jesús Ovidio Hurtado López, lugar de nacimiento Manzanares Caldas, edad 52 años, estudios realizados a la fecha, bachiller y en curso está el técnico que espero concluir este año 2012. Profesión empleado, lugar de residencia, Bogotá D. C. Departamento Cundinamarca, barrio Suba Aures 1, casado con dos hijos, Johana y Javier. Como promotor del proyecto tengo grandes expectativas para el futuro.


MISION ¿Quiénes queremos ser…? Personas de bien cubriendo necesidades del cliente con productos de buena calidad y un servicio oportuno, a cualquier lugar del sector suba. Ser oportunos y eficientes en lo que hacemos, llegar a ser reconocidos por mucha gente de la localidad.


VISION QuÊ espera usted en el futuro ver de su proyecto‌..? Queremos ser reconocidos a nivel local como unos grandes distribuidores de vidrios comprometidos en el mercado con los diferentes productos relacionados con el vidrio, llegar a ser ejemplo para generaciones venideras.


OBJETIVOS Al establecer los objetivos debe ser específico en determinar un objetivo que sea realizable y que a corto plazo se pueda cumplir por lo menos dentro de la planificación de éste.

1.1.

OBJETIVO GENERAL

Dónde y cuándo enfocar…? A más tardar en un año ser surtidor de negocios pequeños de vidrio, en pocas palabras distribuidor.

1.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dónde y cuándo enfocar…? Ir ahorrando para la adquisición de vehículos para el transporte del producto a nivel local.

1.3.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Dónde y cuándo enfocar…? Debemos enfocarnos en la adquisición de un predio para la construcción de una gran bodega y así poder atender a nuestros clientes mayoristas.

1.4.

OBJETIVOS IMPLEMENTALES

Dónde y cuándo enfocar…? Se debe tener un buen surtido para no perder clientes. Y hemos pensado enfocarnos hacia las constructoras de apartamentos, bodegas, etc.


SECTOR PRODUCTO Y MERCADO NUESTRO PRODUCTO Comercializamos vidrios en sus diferentes clases: vidrios de seguridad, martillados, esmerilados, bronce y de diferentes espesores, 4mm. 5mm. 6mm. 8mm. Y así sucesivamente de acuerdo a la solicitud del cliente. PUNTOS FUERTES Y VENTAJAS DEL PRODUCTO Experiencia con lo relacionado al vidrio lo investigado, la experiencia se adquiere en el día a día. No poseo experiencia. Dependiendo de si el vidrio es instalado o no, tiene diferente precio al igual si se debe transportar a más de medio kilómetro. Se hace el respectivo cobro de acarreo.


CARACTERIZACION DEL CLIENTE En cuanto al cliente su estado socio demográfico es resultante de la siguiente investigación

Demográficas

Sexo

Hombres Cantidad 10000 Mujeres

Cantidad 15000

Edad

35 en adelante

Localidad

Suba

Nivel Estudios

Bachillerato hacia arriba

psicológicas

Participación en sector económico Regular Ocupación

Hogar

Nivel de ingresos

$1000000

Clase social

Medio

Frecuencia en realiza compras

Regular

Tipos de compra que realiza

Alimentos

Servicios que utiliza

Construcciòn

Estilo de Vida Motivaciones

Medio

Poco


MERCADO POTENCIAL El mercado potencial tal como lo hemos descrito son todos los barrios nuevos que se estan construyendo en varios sectores a nivel suba.


Empresas Cliente Potencial:   

Carrefour Éxito Constructoras de apartamentos, bodegas, locales, etc.


CLAVES DE FUTURO        

Tiempo de reacción R/ Máximo dos años Nuevas oportunidades que ofrecerá la tecnología R/ Ser un negocio activo por internet Capacidad de adaptación a los cambios R/ Se debe investigar sobre la materia para dar una buena asesoría a nuestros clientes. Flexibilidad operativa R/ Se debe ser flexible en cuanto a horarios de trabajo y si hay que salir fuera de la ciudad para la ejecución de un trabajo, estar dispuesto a hacerlo.


COMPETITIVIDAD Describa su competencia frente a otras empresas que trabajan con su servicio o producto.

PRINCIPALES COMPETIDORES   

Almacenes de cadena. Distribuidora de vidrios PELDAR Otras distribuidoras de vidrios mayoristas.


PLAN DE MARKETING ANALISIS DEL FODA El análisis del FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS) se ha diseñado de la forma siguiente:

FORTALEZAS En cuanto a: ANALISIS DE ACTIVIDADES Análisis de Recursos 

El gerente de VIDRIERIA LA PERLA es una persona que cuenta con un conocimiento maduro en cuanto manejo de administración para llevar la gerencia de su empresa, además es recursivo al contar con personal estafe que le puede orientar para que realice bien sus negocios.

Cuentan con un sistema de información que por ahora lograr captar clientes y ganar de ellos confiabilidad y seguridad.

Cuenta con activos tangibles y también intangibles como entre ellos su propio conocimiento.

Análsis de Activities 

Su negocio está ubicado en una zona donde es muy solicitado su producto y lo mismo él puede ofrecer una garantía de su producto, además que ofrece entre ello alternativas dentro de su producto para que las personas no siempre tengan que comprar todo de primera sino que utiliza algunos sobrantes que la misma gente le solicita y estos los puede vender a un precio más bajo.


Tiene creatividad para formular y elaborar su estrategia publicitaria pues cuenta con conocimientos sólidos en diseño gráfico y a nivel de ofimática.

En especial cuenta con algo que le permite ganar clientes y es que elabora un informe planificado de una estructura, un inmueble donde muestra cómo puede al final quedar la montura de dichas estructuras lo que hace que la gente le busque con confianza y seguridad que ellos están siendo bien asesorados en dicha materia.

Reconocer ampliamente el producto que lidera y el mercado potencial que tiene ya que si existe competencia este es demasiado fuerte por el hecho de gestionar de una forma inteligente el conocimiento y la tecnología que posee.

Cuenta con un mundo virtual desde donde puede concentrarse para ofrecer beneficios de sus productos a los clientes y manejar la planeación de órdenes, con una excelente administración de distribución del producto.

Análisis de Riesgos Por ahora no se en la zona donde ellos operan ciertos riesgos que le impidan crecer, pero se les recomienda no descuidarse y estar muy atentos a prepararse mucho en la gestión de resultado y de conocimiento. Análisis de Portafolio Hasta el momento en cada uno de ellos es claro el propósito y los objetivos que deben alcanzar y continuar mejorando para que su portafolio de servicios en la comercialización del producto sea más eficaz. VIDRIERIA LA PERLA, está convencido de que entre uno a cinco su mejor estrategia para enfrentarse a sus competidores, lo gana en cuanto a su conocimiento sobre todas las técnicas y usos de aplicación de su producto que en este caso es la perfilaría. Por ahora no se asoma esos competidores mejores que la empresa, dado que por ahora somos líderes en esa zona. Determinando los conocimientos adquiridos en el Análisis FODA veo que la empresa cuenta con una Fortaleza Distintiva.


OPORTUNIDADES AnálisisdelEntorno 

No es ahora muy oportuna la estructura de su industria, porque es pequeña, los proveedores no son muchos ahora, pero están controlados e integrados, los canales de distribución por ahora todavía están implementándose, en cuanto a los clientes es más la atención a personas ya de edades superiores a los 30 años, en cuanto al mercado si existe mucha oportunidad ya que son únicos en esa zona y muy solicitados. En cuanto a sus competidores no los tienen por ahora.

El mercado que tiene no está saturado en la zona donde cumple sus funciones lo que lo hace por ahora el único sin competencia y que le da las posibilidades de abarcar y ganar más clientes.

Tiene las posibilidades de mejorar circunstancialmente y extenderse en un mercado más grande y competitivo marcando influencia regional. E incluso nacional.

Grupos de Interes En si los que más buscan este ente comercial es la comunidad. En cuanto a los aspectos demográficos son más las personas superiores a edades de 30 años los que suelen buscar este producto, en especial en profesiones como la construcción, diseñadores de interiores y arquitectos. Entorno más amplio Políticamente y legislativamente están regidos a que si ellos participan en construcción deben aplicar normas Icontec en sus productos.

DEBILIDADES Carecer de un conocimiento legislativo y político frente a la comercialización de estos productos, conduce a que su salida de ellos se vea afectada contablemente.


AMENAZAS Si existe un ente comercial que entre como competidor con mayores manejos de gerencia de conocimiento y de resultado puede estar en la v铆a de ser bloqueada o de asumir mayor preparaci贸n en el reto de comercializar mejor sus productos.


ESTRATEGIAS DE CREACION DE VALOR Se busca hacer más cómoda la vida del cliente en el sentido de sentir conveniencia hacia nosotros ya que la vidrieria está dispuesta a ofrecer un producto de calidad con un valor conveniente que le garantice al cliente seguridad y que él sepa que no va a perder dinero comprando a vidrieria la perla. De igual manera ofrecer servicio a domicilio sin cobro y buenas formas de pago del producto. Se dará mayor provisión en resultados que sean destacables de tal manera que el cliente no forme resistencia al producto. Asumir y cuidar de dar una buena solución al cliente tanto así que sienta que estamos muy pendientes de él. Como entre ellos dar una asesoría gratuita de la forma como se usa el producto. Potencializaremos al cliente a través del conocimiento. Dándole a conocer muchos de las aplicaciones en las cuales es usado el vidrio que suministramos, Conocer y entender las debilidades del cliente en lo que no sabe instruirle para que sienta más seguridad y sienta deseo de comprar a vidrieria la perla. Encontrar caminos para compartir los costos, lo que significa en esto es involucrar al cliente.


CANALES DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO Contar la forma como se utilizaran los medios para distribuir el servicio o producto. Para la entrega del producto se realizara de la siguiente forma para sitios cercanos en un triciclo, y para sitios mรกs apartados inicialmente se contrata el transporte.


ALIANZAS QUE SE PACTARAN PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO O SERVICIO Las empresas con las cuales estableceré mis alianzas para comercializar mas mi servicio o productos serán:

  

Constructoras Expendios minoritarios de vidrio Negocios comerciales como: salones de belleza, cabinas telefónicas, etc.


GENERALIDADES DEL PROYECTO 1.1.

NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE EMPRESA TIPO EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA RESPONSABLE PROYECTO COSTO ESTIMATIVO NUMERO DE SOCIOS ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO WEB CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR

VIDRIERIA LA PERLA UNIPERSONAL COMERCIAL JESUS OVIDIO HURTADO LOPEZ $ 30.000.000 2 SUBA CALLE 131B-No 101A-21 http://jesusovidioh.wix.com/vidrieria-la-perla jesusovidioh@gmail.com 6803027 3003133600


ORGANIGRAMA Aquí se coloca el organigrama de la empresa….. SISTEMAS

CONTABILIDAD

MERCADEO

SOCIOS

DIRECTIVAS

GERENTE

PUBLICIDAD

RR HH

COMPRAS

VENTAS


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INICIO PLANIFICACION EJECUCION CONTROL INVERSIONES PROYECTO PRESENTACION IDEA GESTION ADMINISTRATIVA IMAGEN CORPORATIVA PLANOS LOCATIVOS WEB CIERRE

12

11

10

M9

M8

M7

M6

M5

M4

M3

M2

M1

TAREA

EJECUTOR

Aquí se coloca el tabla del cronograma de actividades…..


PLAN ENCUESTA En forma de tablas elabore las preguntas y sus categorías con sus respectivos valores. 1.

Qué opina de si es bueno o no un negocio de vidrios en el sector?

SI NO NMI

8 1 1

2.

Cuando necesita el servicio de una vidriería usted utiliza vidrios de seguridad?

SI NO NMI

3 6 1

3.

Cree usted que una vidriería en el sector es necesaria?

SI NO NMI

6 2 2

4.

Adquiere usted productos de una vidrieríaperiódicamente?

SI NO NMI

0 8 2

5.

Es este proyecto para usted considerado llamativo?

SI NO NMI

8 1 1


6

Está usted de acuerdo pagar un poco más por un producto de buena calidad?

SI NO NMI

9 0 1

7.

Considera usted que una vidriería en el sector sea rentable?

SI NO NMI

9 1 0

8.

Para llevar a cabo el negocio de una vidriería cree usted que se debe tener en cuenta las creencias religiosas?

SI NO NMI

0 8 2

9.

Conoció el negocio por medio de la publicidad entregada en el sector?

SI NO NMI

5 5 0

10.

Le llama la atención un negocio bien surtido?

SI NO NMI

6 2 2


RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS Tomando en cuenta el número de preguntas formuladas a la comunidad que consulté, realice 10 preguntas y del 100% las que contestaron estas preguntas en forma afirmativa, fueron54…..en forma negativa fueron 33…… y las que no les interesa el proyecto fueron 13…… Lo cual arrojo el siguiente resultado representado en esta gráfica

PREGUNTA 2 SI NO NMI


PREGUNTA 3 SI NO NMI

PREGUNTA 4 SI NO NMI


PREGUNTA 5

SI NO NMI

PREGUNTA 6 SI NO NMI


PREGUNTA 7

SI NO NMI

PREGUNTA 8 SI NO NMI

PREGUNTA 9 SI

NO NMI


PREGUNTA 10 SI NO

NMI


GRAFICO 11

SI NO NMI

.


ESTIMACION DE COSTOS DE ARRANQUE DEL PROYECTO Capital Estimado de Arranque [Nombre de la empresa] [Fecha]

Gastos Mensuales Costos Fijos mensuales Salario del dueño o gerente Otros salarios y sueldos Renta Publicidad Gastos de envios Suministros Teléfono Otros utilitarios Seguros Impuestos Intereses Mantenimiento Asesorias Legales y/o Profesionales Micelaneos Subtotal

Efectivo necesario Para empezar

% del Total

$1.072.000

$2.144.000

7,1%

400.000 150.000 100.000 100.000 80.000 50.000 30.000 20.000 20.000 100.000 80.000 30.000

1.200.000 450.000 300.000 300.000 240.000 150.000 30.000 80.000 60.000 300.000 240.000 90.000 $5.584.000

4,0% 1,5% 1,0% 1,0% 0,8% 0,5% 0,1% 0,3% 0,2% 1,0% 0,8% 0,3% 18,6%

Costos únicos de arranque Equipo Decoración y remodelación Cargos de instalación Inventario Inicial Depositos iniciales Asesorias Legales y/o Profesionales Licencias y Permisos Publicidad y Promoción de Apertura Efectivo Otros Subtotal

$200.000 100.000 70.000 13.500.000 4.000.000 100.000 100.000 200.000 6.000.000 146.000 $24.416.000

0,7% 0,3% 0,2% 45,0% 13,3% 0,3% 0,3% 0,7% 20,0% 0,5% 81,4%

Capital total estimado de arranque

$30.000.000

100%

César A. Betancourt A.

www.betasoftmx.com

Fuente de estimación


CONCLUSION Aquí expresamos la conclusión de lo que quedó de nuestro proyecto. Analizando lo que yo sabia de sistemas al iniciar el curso de técnico era nulo, al pasar los días con el apoyo de la docente ingeniera Sandra Liliana Yaya, fue demasiado placentero el transcurrir de los días de estudio acompañado de mucho aprendizaje sobre la diversidad de temas, Excel, Word, Access, Corel draw, Photo shop, Power point, Flash, Dreamweaver. Seguiré repasando lo aprendido para que no se esfume el esfuerzo de un año. Espero tiempos llenos de prosperidad y con muchas expectativas de progreso, para el bien propio y de todos los que me rodean. Queda plasmado mi avance en el proyecto de grado. Muchas gracias a Dios y los que intervinieron en este proceso.


ANEXOS DEL PROYECTO













SELLO


LOGOTIPO


FOLDER


SOBRE


PAPEL MEMBRETEADO


CALENDARIO


TARJETA RECORDATORIO


TARJETA PRESENTACION


CARNET LADO FRONTAL


CARNET LADO POSTERIOR













SITIO WEB Todo el proyecto se puede apreciar desde el sitio web http://jesusovidioh.wix.com/vidrieria-la-perla


CIBERGRAFIA Sitios consultados para ayudar en parte a la realizaci贸n de este proyecto. www.infoyayatec.tk www.colegiolasit.com.co www.vistaprint.com www.makegif.com www.gifninja.com www.flixpress.com www.creamundo.com www.google.com www.wix.com www.jimdo.com www.animoto.com www.youtube.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.