Proyecto empresarial agencia viajes express

Page 1

PROYECTO EMPRESARIAL AGENCIA DE VIAJES EXPRESS

PARA OPTAR A LA CERTIFICACION DE LA CAPACITACION DE LA CARRERA TECNICA LABORAL EN SISTEMAS CON ENFASIS EN DISEÑO GRAFICO Y CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

Presentado a la docente Ingeniera Sandra Liliana Yaya Wilches encargada del programa COLEGIOTypeHeadingHere LASIT-LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y EDUCACION TRASVERSAL 126 N 132D–43 Suba la Gaitana BOGOTA DC-COLOMBIA-SUR AMERICA

www.infoyayatec


Proyecto Empresarial

AGENCIA DE VIAJES EXPRES

SUSANA BUITRAGO RODRÍGUEZ

Colegio lasit

INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS

Diciembre 06 del 2012

BOGOTA DC


Proyecto Empresarial AGENCIA DE VIAJES EXPRESS SUSANA BUITRAGO

Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas de Información, Diseño Gráfico y Contable

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT INSTITUTO LATINOAMERICANA DE SISTEMAS Y ESTUDIOS Diciembre 06 del 2012 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2 .


AGRADECIMIENTOS

Extiendo mis agradecimientos primeramente a Dios, quien en todo momento me acompañó, me colocó la persona indicada para que me diera luz en este estudio que emprendí, y me diera la suficiente motivación para lograr mi objetivo, de la misma manera a los propietarios del Colegio Lasit Latinoamericana de Sistemas y Estudios, quienes me colocaron las herramientas avanzadas en Tecnología para poder edificar mi conocimiento y a la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Vilches, quien con su paciencia, capacidad, competencia y experticia, me ayudó a lograr alcanzar mis objetivos específicos y me dio ánimo para convertirme hoy en un emprendedor, artífice y generador de mi propia calidad de vida y mejoramiento para la calidad de vida de los míos. De la misma manera a mis compañeros quienes con su asistencia y dedicación permitieron que yo pudiera finalizar este curso presencial sin ninguna novedad.


INTRODUCCION En este proyecto que emprendí el mes de Febrero del año 2012, durante un periodo de un año es decir hasta el 15 de Diciembre del presente, fue para plasmar toda experiencia de toda actividad registrada en cada módulo que vi y partí de un análisis para encontrar un problema y dar solución a este, mediante el uso de diferentes técnicas aprendidas a saber, estudio económico de un proyecto de una AGENCIA DE VIAJES EXPRESS para ofrecer paquetes turísticos para transportar personas a diferentes partes interesantes de Colombia. Enfoque mi atención primeramente en sacar una rápida evaluación del sector comercial donde operare y establecer la incidencia del mercado que hay para que dé hay sacara luego la oportunidad de negocio que durante un año iba a manejar. Establecí parámetros para comenzar por ello empecé a manejar un documento de Word en donde plasme un estudio socio económico revisando causas críticas que ponen en alto riesgo mi proyecto y ver que soluciones podría establecer para sacarlo adelante. Me situé directamente en un sector que está ubicado cerca al centro comercial plaza imperial y fije mi atención en un local que está identificado con el numero 123b relativamente grande con unas dimensiones de 8 metros de frente, por 8 metros de


fondo en este lugar analice varias cosas con las cuales en cada estudio que hice fui recopilando material y mecanismos estratégicos para lograr llevar al final la definición de este proyecto empresarial AGENCIA DE VIAJES EXPRESSel cual desde este punto empiezo a presentar y durante un año con muchas modificaciones y muchas cosas técnicas que aplicar para dejar plasmado lo que quiero ver en mi proyecto y finalmente llevarlo a cabo en la realidad. En el transcurso de este proceso escrito dejo plasmado evidencias que registro sobre el uso de la construcción de tablas, como son los cuadros de caracterización del proyecto, generalidades del proyecto, plan de encuesta, se representa la estructura organizacional de la empresa y unos costos de arranque para iniciarlos. También encontraremos diferentes registros de graficas que muestran resultados de una población que tome, y de ello quedo una muestra aclarando con ello la viabilidad y factibilidad de mi proyecto. Quedo presente imágenes que fueron obtenidas de las diferentes acciones realizadas en cada programa aplicando lo que conocí durante un año, como fue; Corel Draw x 4, Photshop CS4, Autocad 2d y 3d, Gloogles Sketch up, Flash 8, Dreamweaver CS5, Internet, Contabilidad sistematizada con aplicaciones contables Antares, ofimática y el respaldo de todos los conocimientos compartidos de la docente ingeniera Sandra Liliana yaya Wilches y su material de apoyo junto del colegio


Lasit, como el de la web www.infoyayatec.tk que administra la docente. También queda el estudio realizado en la zona sociodemográfica de los clientes que atenderé en mi proyecto empresarial. Queda plasmado un cronograma de actividades del seguimiento de la planeación, ejecución y futura actividad de control la cual centra detalles del tiempo en que cada capacitación se comenzó. Espero que este proceso a futuros leyentes le sirva mucho en su contenido para enriquecer y otro para guiar, pues en especial para mi fue una experiencia irrepetible que siempre guardare con agradecimiento haber logrado superar este proceso y obtener al final mi objetivo que se convierte en un logro para mí.


PROBLEMA Esta zona que aborde es muy saturada de comercio, pues es un centro comercial fijo la posibilidad de dar solución ala falta de una agencia de viajes con trayectoria algo que en este centro comercial no hay por ahora, pues ello ayudara a presentar la oportunidad de empleo para personas que tengan conocimientos en todo lo que es guía turística que se maneja a nivel de nuestro país Colombia. Así mismo cubrir la parte insatisfecha, en si es poner en servicio una agencia que este a la altura de tierra, mar y aire y seguir las mismas directrices que esta maneja; para ello decidí realizarlo en la zona Suba en este sitio en este sector donde estaré está rodeado de muchos edificios tipo torre, sé que mucha gente interesadas en obtener tiquetes no cuenta a un con una agencia que sea eficaz prestando este servicio que necesitan que le agilice un trámite de uso o que le puedan ofrecer un paquete turístico inolvidable con un buen sistema de pago. Analizando mi sitio actual donde vivo, el cual está ubicado en la dirección (Transversal 126- No 132D – 43 Suba La Gaitana , y revisando dos cuadras en sentidos norte, sur, occidente y oriente, observo que encuentro lo siguiente: 3 6 4

Droguerías Restaurantes Establecimientos de calzado


2 2 4 6 3 1 1 3 5 3 2 1 4 3 0 0 3 2 3 3 3 4 1 6 0

Establecimientos de expendio de productos cárnicos, avícola y pesquera Tiendas de abarrotes Supermercados Colegios Jardín Infantil Establecimiento Taller Reparación de calzado Establecimiento Taller Reparación de computadores Discotecas Panaderías Establecimiento Comidas Rápidas Agencia de Retoque de fotografía digital Iglesias Peluquería Establecimiento Taller Reparación de vehículos Establecimiento suministro de partes de computadores Establecimiento suministro de tintas para impresoras Supermercados Salones de eventos Cafés Internet Establecimiento Reparación de celulares Papelerías Establecimientos de Remates Establecimientos Educación especializada Establecimiento venta de ropa Establecimiento Taller Reparación de Televisores LCD


3 0 2 2 0 0 0 0

Fabricas de producción de muebles y refacción de los mismos Gimnasios Salsamentaría Fabrica con producción y venta de artesanías Escuelas de Talento Lúdico en Danza, música, teatro Establecimiento Suministro de aparatos ortopédicos , Establecimiento de Impresión digital plotter tamaño grande Agencia de viajes con turismo por Colombia

Por lo cual entre uno de estos que poco se repite, he decidido escoger mi proyecto encontrando en ello el siguiente problema

   

ESTABLECIMIENTO TALLER DE CALZADO SUPERMERCADOS, JARDIN INFANTIL, ESTABLECIMIENTO TALLER DE REPARACION DE CALZADO,  ESTABLECIMIENTO TALLER REPARACION DE COMPUTADORES,  AGENCIA DE RETOQUE DE FOTOGRAFIA DIGITAL,  IGLESIAS,


 ESTABLECIMIENTO TALLER REPARACION DE VEHICULOS,  ESTABLE SUMINISTRO DE PARTES DE COMPUTADORES,  ESTABLECIMIENTO SUMINTRO DE TINTAS PARA IMPRESORAS,SUPERMERCADOS  SALONES DE EVENTOS,E  ESTABLECIMIENTO REPARACION DE CELULARES,ESTABLECIMIENTO DE REMATES,  ESTABLECIMIENTO DE EDUCACION ESPECIALIZADA,  ESTABLECIMIENTO TALLER DE REPARACION DE TELEVISORES LCD,  FABRICAS DE PRODUCCION DE MUEBLES Y REFRACCION DE LOS MISMOS  GIMNASIOS  FABRICA CON PRODUCCION Y VENTAS DE ARTESANIAS  ESCUELAS DE TALENTO LUDICOEN DANZA,MUSICA,TEATRO  ESTABLECIMIENTO SUMINISTRO DE APARATOS ORTOPEDICOS.

Para determinar la mejoralternativa que me brinde la oportunidad de escoger algo interesante de donde materializaré


una idea que en el futuro genere una solución, pueda establecer un diseño definitivo, evaluación y control del mismo, para poner en marcha, la operación y hacer la evaluación ex post, concluyendo con ello la pre-inversión. Dicho problema que se presenta es para que posteriormente detectando la posible oportunidad, se pueda ante una entidad financiera solicitar un crédito para generar la operación del proyecto. Lo cual, conlleva a crear la inversión, que definirá el diseño definitivo y permitirá la ejecución del mismo, activando la obra física. Para lo cual, sigue la fase de operación, en la cual se detectará las competencias que puedo usar para la construcción de mi proyecto. Por lo cual, usaré la técnica para recopilar, crear y analizar en forma sistemática los antecedentes económicos que están presentes alrededor de mi proyecto. Tratando de conocer ventajas y desventajas que tengo frente a la posible satisfacción de dicha necesidad que detecto por la cual he elegido mi proyecto.


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO De igual manera habiendo investigado me entere que en pocas empresas que manejan el turismo no poseen un servicio que el mío tendría como es el SEGURO DE VIAJERO un seguro que ayuda mucho al viajero o grupo familiar en caso de una tragedia natural que pueda suceder mientras disfruta de su excursión, en si le puede estar cubriendo muchas cosas importantes entre servicios hospitalarios o fúnebres


FORMULACION DEL PROYECTO En tanto que la situación actual, es que no existe la AGENCIA DE VIAJES EXPRESS la cual aplicara como entrada estratégica fuerte el servicio de turismo que llevan un seguro de viajero y un sistema de financiación para el respectivo pago de este. Mirando que a futuro una vez este logre su posicionamiento en el mercado y acreditación estará pendiente a realizar buenas promociones y mejorar su paquete turístico en cuanto a su logística a tratar. Ahora revisando en la fortaleza de este es que cuenta con personal de alta gerencia idóneo en la materia capaz de sacar adelante este proyecto y con los recursos económicos suficientes para llevar a esta empresa a esta empresa ser líder en la localidad de suba y ejemplo de superación para otros comerciantes en el lugar donde estará situada. Dentro de las oportunidades que tengo es que mi local esta cerca a la entrada que colinda con el centro comercial plaza imperial, y es vía de tránsito vehicular a través de la cual los habitantes tienen fácil acceso a su barrio. Así mismo el cliente potencial que atenderé está en condiciones prestantes cómodas para tomar el servicio pues el estrato que allí opera es el 04.


EVALUACION DEL PROBLEMA PARA ESTABLECER EL PROYECTO Bajo este estudio se evaluó que las posibles causas criticas pueden poner en riesgo el montaje puesto en marcha el proyecto elegido para la cual bajo este cuadro actual se presentara el estado actual y las posibles recomendaciones que se hace para que en el futuro este se les dé una solución Problema 1:

Congestión Peatonal

Problema 2:

Desaseo

Problema 3:

Inseguridad

Problema 4:

Poca Iluminación

Problema 5:

Prostitución

Problema 6:

Vías en perfecto estado

Evaluación del problema tomando en cuenta el estado de incidencia que es: Fuerte Débil Nulo


1 2 3 4 5 6

Problemas según numeración arriba 1 2 3 4 5 débil débil débil fuerte nula fuerte

Nivel de incidencia Fuerte Débil Nula

En igual forma se evalúan las Causas Críticas.

Causa 1: Causa 2: Causa 3: Causa 4:

CAUSAS CRÍTICAS Ubicación de la mayoría de los bancos en el sector Posición estratégica como punto de encuentro Uso inadecuado del espacio público Falta de educación en convivencia.


PREGUNTAS DE FORMULACIÓN 1. ¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los objetivos y que se espera alcanzar?Ofrecer sitios turísticos a nivel nacional con la intensión de que para mi cliente sea una experiencia inolvidable, los objetivos que se esperan establecer una agencia de viajes cuidando de cumplir con las diferentes expectativas que tiene un cliente y difundiendo a través de ella el mejor servicio turístico y con la competencia de unos buenos precios que sean moderables y beneficie las dos partes.

2. ¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? En primera estancia para cumplir con el requisito que me exige el colegio Lasit para graduarme como técnico laboral en sistemas y también para emprender una iniciativa de negocio, que me sea lucrativo y me permita como persona crecer mas , es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo, para establecer a través de un estudio de mercado encontrar la


viabilidad y factibilidad de desarrollar este proyecto que me otorgue beneficios y también beneficios a mis clientes potenciales.

3. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? De acuerdo al estudio sociodemográfico está dirigido a personas adultas mayores de18 años con capacidad económica para poder realizar excursiones a diferentes destinos de Colombia.

4. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? Establecer una buena estrategia comercial,

publicitaria

y

administrativa

manejando

correctamente los recursos y las herramientas en dicha acción para mostrar profesionalismo en este proyecto.

5. ¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán? mediante el impulso de acciones estratégicas como a través del conocimiento en diseño gráfico, elaborar volatería, tarjetas de presentación y estar al frente de todo lo relacionado con la imagen


corporativa. Uso de todo el conocimiento recibido en Corel Draw x4, Photoshop que son las más fuertes para construir una buena estrategia publicitaria, por otro lado el buen manejo de la gestión administrativa mediante la construcción y ejecución de una base de datos que nos permita registrar, consultar, eliminar e imprimir resultados necesarios para el buen manejo logístico de la empresa.

6. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? Entre ellos el mejor recurso esrealizar una buena planificación de los costos de la iniciación de este proyecto, difusión publicitaria expandiendo todo el recurso a través de las redes sociales entre ellas como Facebook entre otras.

7. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? El promotor de este proyecto será SUSANA BUITRAGO RODRIGUEZ.

8. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? La planificación se realizara en el colegio Lasit y posteriormente una vez


graduada realizare más acciones de ejecución propiamente en mi local.

9. ¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? En un año se estima que esto pase una vez graduada y ejecutado este proyecto durante cuatro meses.

10. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? Al momento los recursos económicos provienen de mi capital producto de mi trabajo en diferentes empresas con una antigüedad de 05 años.


ESTUDIO DE MERCADO

Definir Problema

Definir Variables

Recolección y Sistematización del Problema

Procesamiento de la información

Producto

Precio

Identificar las fuentes de Información

Demanda

Estrategia Comercial

DEFINICION DEL PROBLEMA Definir el mercado y determinar el alcance en el mercado. DEFINICION DE VARIABLES Este es para definir el posicionamiento del producto o servicio en el mercado.     

Tamaño e ingreso de la población meta: Producción y consumo del bien Precios de venta y costos de producción Márgenes de utilidad Usos y especificación del bien o servicio


 Caracterización de los consumidores Edad Género Ingresos Educación Profesión Residencia    

Proveedor directo Distribuidor directo Competencia directa Bien o servicio sustituto

IDENTIFICAR FUENTES DE INFORMACIÓN Indicar existencia de fuentes de información que permiten la elaboración y ejecución de este proyecto. RECOLECCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN Esta etapa se refleja al final del proyecto bajo el resultado del plan entrevista el cual indicará en una forma estadística el proceso basado en unas preguntas directas sobre el proyecto en estudio. MEDIOS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN


Para establecer este estudio se recurrió a una encuesta bajo la citación de unas preguntas. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN A través de esta etapa, se establece las estrategias de posicionamiento que en el proyecto se usarán. Por lo cual, a continuación se determinará las características de esta estrategia de posicionamiento que involucra, producto, precio, demanda y estrategia comercial y que a continuación se detalla. Para esto se determinará saber cuáles son los precios de los competidores. En qué etapa de vida se encuentra el producto o servicio. Definir una política de posicionamiento.Qué objetivos se estarán intentando lograr a través del precio del bien o servicio. En que me basaré para fijar el precio del producto o servicio, la estructura de costos, la demanda que tiene el producto o servicio o la actividad competitiva. Conocer hasta qué punto son sensibles al cambiode precio los consumidores y hasta qué punto son sensibles al cambio de precio los competidores PRODUCTO O SERVICIO De la descripción del precio sobre el bien o servicio. PRECIO


De el detalle del precio para el bien o servicio.

DEMANDA Comente que demanda tiene el bien o servicio sobre el รกrea donde localiza el proyecto.

ESTRATEGIA COMERCIAL Indique cuรกl es la estrategia comercial que va a usar. Es decir, como deberรก poner el producto o servicio en manos de los consumidores Indique que estrategia va a realizar para conocer el gusto del consumidor que va utilizar su producto o servicio.


CUESTIONAMIENTO DEL PROYECTO PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO 1. ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio?Básicamente es de construcción porque algunos locales están vacíos y uno que otro relacionado con ropa, los consumidores del proyecto personas interesados en descansar y viajar más exactamente pensionados y estudiantes 2. ¿Cómo se identifican y cuántos son? Es una persona que ya entra en edades de la tercera edad con pensión en tanto que otros son pensionados del grado once y en lo posible algunas personas de 20 a 50 años con condiciones económicas favorables hombres mujeres y personas de la tercera edad. 3. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? Cuando visitan el centro comercial estará un empleado listo entregando publicidad tipo volante y enterando los de lo que suceden y los servicio que prestan ahí de igual manera manejare el correo masivo dirigiéndome a las organizaciones del estado. 4. ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? Pienso que según las necesidades de tomar un


descanso esto podría suceder en mese más comunes con Diciembre y Enero. 5. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? Una vez presentada la publicidad y ganada la audiencia podemos definir es pregunta y también frente al paquete turístico más atractivo que en ese momento se presente. 6. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? El trámite que se le realiza a su visa y los costos del paquete turístico el cual puede obtener por sistemas de crédito el cual puede obtener por sistemas de crédito el cual puede ser con Pichincha.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 21. ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? Dentro de este si pues ahora en este momento no hay otro establecimiento con esta característica comercial. 22. ¿Es esto una ventaja? Si pues ahora en ese espacio no existe competencia. 23. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? Si, los indirectos están muy lejos de nosotros y los directos no es mucho lo que nos afecte debido a que nosotros podemos abarcar por estar en un espacio donde podría fluir mucho comercio en los próximos meses con las políticas que trace el país.


24. ¿Cuál es la participación en el mercado? Dentro de un 100% podemos decir que un 80%. 25. ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? La incidencia del paquete turístico que se presente. 26. ¿Cuál es su ventaja competitiva? La presentación de nuestro seguro viajero amparando todo esos riesgos que se presentan en una excursión o vacaciones.


EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES 40. ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? La experiencia que tengo no es mucha escasamente lo que conocido en mis vacaciones, he tenido la oportunidad de conocer diferentes lugares de Colombia son los que me motivaron para realizar este proyecto. 41. ¿Han trabajado en industrias relacionadas? No. 42. ¿Tienen experiencia emprendedora? Muy poca pero con práctica se logra alcanzar esos objetivos pronto, y con los conocimientos sobre guía turística. 43. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? Poder accionar mis conocimientos y experimentar estas fases ayudándome con lo que se.

EQUIPO 44. ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? Mostrando acreditación en el negocio y realizando una buena selección de talento humano.


45. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza?Sí. 46. ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren?Un poco de experiencia pero se cuenta con la acción de investigación de este mercado para poder impulsarlo.

ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD 48. ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima). Esta empresa es unipersonal.

MIEMBROS ASESORES

DEL

CONSEJO

DE

DIRECCIÓN

Y

53. ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? Aun no se ha conformado. 54. ¿Cómo se escogieron los miembros? Aun no sea escogido. 55. ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? Dado que no existen aún miembros no se puede hablar de experiencia. 56. ¿Cuál es su forma de compensación y su participación? Los que deseen ser miembros se les beneficiaran con viajes incluyendo todo eso representara una ganancias para ellos.



EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN 59. ¿De qué se trata? Paquetes turísticos incluyendo el seguro viajero. 60. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? Los sitios turísticos que tiene Colombia por conocer son muy interesantes, me gustaría compartir con la gente y eso es lo que me inspiro para realizar este proyecto. 65. ¿Qué tipo de empaque requiere? Por ahora no tengo empaque. 66. ¿Cómo funciona? Básicamente el cliente descubrirá el contenido del paquete presentando visiblemente en una valla o tropezón o en las imágenes que se encuentran plasmadas en el modelo de Google Sketchup y con esto es suficiente para que se interesen, se suscribe obtienen información y a vuelta ello lo realiza por internet bajo una transacción con un código que el paquete tiene que le ayudara para pagarlo vía internet. 67. ¿Cómo se entrega al cliente? Se entregan los tiquetes aéreos o terrestres y una carta de presentación la cual lleva al hotel donde se hospedara y con ella allí lo recibirá y en cuanto a esa parte lo atenderán.


68. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año? Lo más común en Diciembre y Enero o en la mitad del año como es Junio y Julio. PROMOCIÓN 92. ¿Qué medios publicitarios se escogerán? (Televisión, radio, prensa, Web, voz a voz, etc.) usarè la web a través de mi sitio web. 93. ¿Son estos los medios usuales en la industria? 94. ¿Se logrará que el mensaje llegue a los destinatarios deseados? 95. ¿Qué tipos de materiales de mercadeo se escogerán? (Folletos, afiches, autoadhesivos, objetos, regalos, etc.) 96. ¿Cómo se logrará que estos materiales generen ventas o construyan lealtad? 97. ¿Cuáles son los costos? 98. ¿Qué porcentaje de los ingresos se dedicará a la promoción?


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos. Según el Carácter. Social x

Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido. Agropecuario Industrial Infraestructura Social x

Infraestructura Económica Servicios

Según el objetivo.


Producci贸n de bienes x

Prestaci贸n de servicios Investigaci贸n


Según el ejecutor. Público x

Privado Mixto

Según el área de influencia Local Regional x

Nacional Multinacional

Según el tamaño. Pequeño Mediano x

Grande Macroeconómico


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El presente proyecto, sostendrá un estudio en dicha localización por cumplir con los siguientes términos a saber: MACROLOCALIZACION 

Facilidades y costos del transporte.

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos – materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Clima

Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente


Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo

Actitud de la comunidad

Zonas francas

Condiciones sociales y culturales

MICROLOCALIZACION 

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes

Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras

Disponibilidad de restaurantes


Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales

Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio

Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio

1. AREA DE ESTUDIO 1.1. HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena.


1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”

En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.

En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba.Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


1.2. MAPA DE LOCALIDAD SUBA


ESTUDIO VIABILIDAD COMERCIAL Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo, de ésta forma, determinar la postergación o rechazo de un proyecto, sin tener que asumir los costos que implica un estudio económico completo. En muchos casos la viabilidad comercial se incorpora como parte del estudio de mercado en la viabilidad financiera.


ESTUDIO VIABILIDAD TECNICA Estudia las posibilidades materiales, físicas o químicas de producir un bien o servicio. Muchos proyectos nuevos requieren ser probados técnicamente para garantizar la capacidad de su producción, incluso antes de determinar si son o no son convenientes desde el punto de vista de su rentabilidad económica; por ejemplo, si las propiedades de la materia prima nacional permiten la elaboración de un determinado producto, si el agua tiene la calidad requerida para la operación de una fábrica de cervezas o si existen las condiciones geográficas para la instalación de un puerto. Un proyecto puede ser viable ya sea porque tendría un

mercado asegurado como por ser

técnicamente factible. Sin embargo podrían existir algunas restricciones de carácter legal que impedirían su funcionamiento tal como lo esperaban, no haciendo recomendable su ejecución.


ESTUDIO VIABILIDAD DE GESTION Es el que recibe menor atenci贸n, a pesar de que muchos proyectos fracasan por la falta de capacidad administrativa para emprenderlo. El objetivo de este estudio es principalmente, definir si existen las condiciones m铆nimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementaci贸n, tanto en lo estructural como en lo funcional.


MISION Pretendo ser una entidad emprendedora prestando una calidad de servicio y llegando a la gente, para ofrecerle una experiencia inolvidable en sus vacaciones o excursiones a unos precios competitivos con una calidad poniendo todo mi empeño para ser participante en el mercado y logrando que este comercio que manejo se quede en el pensamiento de la gente y lo tenga presente cada vez que desee viajar y conocer lindos lugares por Colombia. También mi misión es ser muy responsable con la parte contable de mi negocio llevando a cabo los impuestos y todo lo que concierne la ley y materia para esta clase de proyectos que siempre este al día. Ser un buen amigo y buen patrón para mis empleados cumpliendo con todo lo que demande este negocio. Siendo cuidadoso de dar un buen trato justo y honorable a mis clientes.


VISION Que espera usted en el futuro ver de su proyecto?.. espero ver una empresa fortalecida en materia de turismo, grande impulsadora de más proyectos turísticos al mismo tiempo quiero verme como una persona con muchos conocimientos en materia de turística ser excelente en la gestión administrativa, y poder llevar acabo el máximo paquete turístico que es salir en crucero con mis clientes fuera del país pero todo incluido y con muchas personas que se junten a esta excursión. También ver un reconocimiento en el futuro esperando que mis clientes siempre cuenten conmigo en materia de viajes y excursiones. Lograr buenas alianzas con hoteles, centros vacacionales y sitios de descanso en otros lugares del país.


OBJETIVOS Al establecer los objetivos debe ser especifico en determinar un objetivo que sea realizable y que a corto plazo se pueda cumplir por lo menos dentro de la planificación de este. 1.1.

OBJETIVO GENERAL

Investigar e implementar estudiando a fondo todos los sitios turísticos de Colombia, y realizar proyecciones de los costos de todo lo que va en este proceso para construir un servicio de excelencia y organizar un establecimiento comercial tipo agencia de viajes. 1.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar diferentes sitios turísticos que se puedan ofrecer al público y que sean flexibles en su momento de adquición. Mantener un control contable de la gestión administrativa del establecimiento apoyando en el talento humano que se reclute y que se dé un buen asesoramiento para estar al día. Impulsar la publicidad de este negocio de forma agresiva por medio de las redes sociales para que logre la venta de paquetes turísticos en un costo $3.000.000 como punto inicial.


1.3.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Establecer promociones atractivas en los meses de junio, julio, noviembre y diciembre para realizar paseos de un día los días domingo a un precio que la gente le encuentre economía. 1.4.

OBJETIVOS IMPLEMENTALES

Implementar políticas y normas de calidad en el servicio para siempre estar pendientes de las necesidades a cubrir en el cliente. Estar permanentemente revisando nuevos sitios turísticos y estar frente al control de nuevas noticias que estén pasando en el mundo de la guía turística en Colombia y lo que el mundo piensa de Colombia.


1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1.

NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE EMPRESA TIPO EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA RESPONSABLE PROYECTO COSTO ESTIMATIVO NUMERO DE SOCIOS ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO WEB CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR

AGENCIA DE VIAJES EXPRESS UNIPERSONAL PRESTACION DE SERVICIO SUSANA BUITRAGO RODRIGUEZ $78.355.000 1 SUBA

http://agenciaviajesexpress.wix.com/express Sutati04@yahoo.es 6978282 3115507679


1.2.

ORGANIGRAMA


INICIO PLANIFI CACION EJECUCI ON CONTRO L INVERSI ONES PROYEC TO PRESEN TACION IDEA GESTION ADMINIS TRATIV A IMAGEN CORPOR ATIVA PLANOS LOCATI VOS WEB CIERRE

12

11

10

M9

M8

M7

M6

M5

M4

M3

M2

M1

VR. TOTAL

VR.HORA

APLICACIO N CANTIDAD

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TAREA

EJECUTOR

1.3.


1.4.

PLAN ENCUESTA

En forma de tablas elabore las preguntas y sus categorías con sus respectivos valores. 1.

¿Los colombianos nos interesa conocer diversos destinos?

SI NO NMI

70 10 20

1.

¿Cree que es importante en la localidad de Suba tener una agencia de viaje?

SI NO NMI

50 30 20

1.

¿Le gusta viajar cómodo, seguro y a bajas tarifas?

SI NO NMI

80 10 10

1.

¿Le gusta conocer las promociones en viajes turísticos?

SI NO NMI

60 20 20

1.

¿Le gustaría vincular un aporte constructivo para el mejoramiento?

SI NO NMI

60 30 20

1.

¿Cuando realice algún viaje le gustaría estar escoltado por personal de seguridad?

SI NO NMI

40 50 10


1.

¿Le gusta comprar los tiquetes vía internet?

SI NO NMI

20 70 10

1.

¿Cree en AGENCIA DE VIAJES EXPRESS es segura y confiable?

SI NO NMI

60 10 30

1.

¿El proyecto AGENCIA DE VIAJE EXPRESS es un buen aporte a la sociedad?

SI NO NMI

80 10 10

1.

¿Se siente cómodo con las respuestas dadas?

SI NO NMI

70 10 20


1.5. RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS Tomando en cuenta el número de preguntas formuladas a la comunidad que consulté, realice 10 preguntas y del 100% las que contestaron estas preguntas en forma afirmativa, fueron …..en forma negativa fueron …… y las que no les interesa el proyecto fueron …… Lo cual arrojo el siguiente resultado representado en esta gráfica.

PREGUNTA 1 14 12 10 8 6 4 2 0

PREGUNTA 1

SI NO NMI


PREGUNTA 2 10% 20% SI NO 70%

NMI

PREGUNTA 3 16 14 14 12

10 8 PREGUNTA 3 6 4 4 2 2 0 SI

NO

NMI


PREGUNTA 4 15 10 5

PREGUNTA 1

0 PREGUNTA 1

SI NO NMI

PREGUNTA 5

SI NO NMI


PREGUNTA 6 14 12 10 8 6 4 2 0

PREGUNTA 1

SI

NO NMI

PREGUNTA 7

SI NO NMI


PREGUNTA 8 14 12 10 8 6 4 2 0

PREGUNTA 1

SI

NO NMI

PREGUNTA 9 14 12 10 8 6 4 2 0

PREGUNTA 1

SI

NO NMI


PREGUNTA 10

SI NO NMI


1.6. ESTIMACION DE COSTOS PARA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

LA

Nuestra empresa ha tomado en consideraci贸n este presupuesto para la implementaci贸n del proyecto a saber:


CONCLUSION De acuerdo a lo anterior he considerado que puedo realizar de las siguientes situaciones una decisión:

x

Postergar el proyecto Reformular el proyecto Abandonar el proyecto Continuar su estudio a nivel de factibilidad

Dado que para mí todo este proceso fue interesante y como enseñanza me deja lo siguiente: Posibilidades múltiples para operar en varios campos de la parte administrativa. Capacidad para emprender un nuevo negocio ya que aprendí como se establece un plan de negocios. Posibilidad de reducir el gasto económico personal aprendí a trabajar en Corel Draw, Photoshop, Autocad y eso amerita que puedo hacer las cosas y en si me ahorraría mucho dinero.



TARJETA PRESENTACION


CALENDARIOCORPORATIVO


CARNET EMPRESARIAL PARTE FRONTAL Y REVERSO


FOLDEREMPRESARIAL


LOGO


PAPELMEMBRETEADO


LOGOTIPO


SOBRE


TARJETAPRESENTACION


ZONA DEL CARIBE


ZONA AMAZONICA

ZONAANDINA


ZONAORINOQUIA

ZONADELPACIFICO


INDUMENTARIA


TROPEZON


PASACALLE



















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.