Postres y helados el paladar del dulce

Page 1

Este proyecto es requisito para optar a la certificación de la capacitación en la Carrera Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada.

Proyecto presentado a la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Wilches

Colegio Lasit – Institución Latinoamericana de Sistemas y Educación Suba – Gaitana Centro Zona Suba – Bogotà – Colombia - Suramerica Telefono del Estudiante:

Correo: erikasiuta95@outlook.esv

http//postresyheladeriaesd.wix.com/pyhesdd


PROYECTO EMPRESARIAL Postres y Helados El Paladar del Dulce

Erika Siuta Ni単o

COLEGIO LASIT FECHA PRESENTACION PROYECTO DICIEMBRE 11 DE 2013 BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIAL Postres y Helados El Paladar Del Dulce

Erika Siuta Niño Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT FECHA PRESENTACION PROYECTO DICIEMBRE 11 DE 2013 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


DEDICATORIA Este trabajo lo dedico por mi esfuerzo y dedicaci贸n por mi entrega total y responsabilidad que lleve a cabo durante el proceso, por el apoyo y la constancia de la Docente y por su trabajo de calidad y paciencia con nosotros


AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis familiares y amigos quienes me dieron el apoyo constante que me brindaron en todo este proceso de aprendizaje a la Docente quien me guio en todo este tiempo y me dio las herramientas adecuadas para logras este gran paso y objetivo y llenarme de aprendizaje para poder entender y lograr realizar las cosas adecuadamente, por tener la paciencia y responsabilidad para enseĂąar y llenarme de entendimiento y seguir paso a paso el proceso acadĂŠmico en todo este aĂąo y tiempo.


INTRODUCCION Este proyecto se trata de la venta de postres y helados esta idea de negocio surgió por que en el lugar donde se va a llevar a cabo no se presenta ningún proyecto como este entonces se quiso realizar este proyecto para brindarle este servicio a las personas que gusten de esta clase de alimentos pues en el mundo de las Empresas se ve muy poco sobre este tipo de ideas y pues la idea es innovar a la comunidad para que se logre un buen resultado y así se engrandezca este proyecto con la ayuda de cada una de las personas con las que se formaría este negocio y por supuesto por la más grata ayuda los clientes Primeramente para llevar a cabo esta idea de negocio se realizo un estudio breve de los posibles ventajas y desventajas que se pueden llegar a suceder para realizar todo este proceso ,se necesito de realizar un listado con todos los negocios que se encontraban al rededor de donde se desea establecer este negocio y ver como de alguna manera este proyecto sería un gran impacto en el lugar donde se piensa poner. También cuanta cantidad de personas se requiere según el tamaño del negocio y como conseguir los productos de donde los vamos a conseguir ,también como se va a llevar a cabo la parte administrativa y cuanto dinero se requiere para poder hacer realidad el negocio ver el problema la necesidad y la solución para que este proyecto sea un éxito en la localidad y barrio donde se va a poner en marcha Quise realizar esta elección por que me causa mucha curiosidad este tipo de proyectos con alimentos como estos y convencerme de que esta clase de proyectos puede llegar a ser grande. Dando mejorías como cumplir con la necesidad del cliente y generar empleo y establecer un cambio en el barrio y tal vez se pueda establecer a nivel nacional e internacional


Se realizo para conocer mรกs afondo mi proyecto empresarial y tener mรกs conocimiento sobre este la siguiente pรกgina web http://postresyheladeriaesd.wix.com/pyhesdd


BUSQUEDA DEL CAOS Realizare un listado con los diferentes negocios que pueden ser ventaja o desventaja para mi proyecto y llegar a una respuesta para la innovación e impacto.

Nro. De Establecimientos

Tipo de Establecimiento

5

Droguerías

7

Restaurantes

20

Almacenes de ropa

15

Almacenes de zapatos

4

Puestos de comidas rápidas

4

Supermercado

8

Restaurantes

4

Discotecas

5

Panaderías

3

Dulcerías

3

Fruterías

4

Café internet

3

Asaderos

3

Sastrería

2

Carpinterías

1

Banco

2

Videojuegos

4

Venta de celulares

2

Venta de electrodomésticos

3

Carnicerías

3

Líchigos

2

Pescaderías


6

Peluquerías

3

Venta de productos de belleza

4

Piñaterías

3

Villares

5

Cantinas


IDENTIFICACION DE HECHOS Problema existente

100%

70%

Congestión Peatonal

50% x

Estado Ambiental

x

Educación Comunitaria

x

Seguridad

x

Competencia

x

Iluminación

x

Bancos situados en el sector Punto estratégico de encuentro Espacio público inadecuado

20%

x x x

0%


DEFINICION DEL PROBLEMA Se realizo un estudio breve de los principales establecimientos del área donde se quiere realizar este proyecto y se noto que no se encontraba ningún establecimiento similar al este, las personas se tenían que movilizar cinco o más calles (cuadras) para poder obtener estos productos, con lo cual se solucionara con este proyecto mencionado anteriormente para cumplir con la necesidad del cliente y tener mejores resultados.


BUSQUEDA DE IDEAS Montar el establecimiento con el cual la solución es evitar que las personas del barrio específicamente ,se movilicen con mejor tranquilidad y seguridad con el fin de que no caminen más de lo que se mostro anteriormente y generar mas impacto con mi empresa con la publicidad y con el personal que se va a necesitar para mantener la buena imagen de mi empresa y brindando diferentes formas etilos y maneras de mis productos para que así las personas quieran volver a mi establecimiento con total confianza y engrandezca mi empresa


BUSQUEDA DE SOLUCIONES Nro. De Establecimientos

1

Tipo de Establecimiento

Postreria y heladerĂ­a


LOGRO DE ACEPTACION Una vez estudiado el proyecto y encontrado

todos los problemas y posibles

soluciones que se quieren generar con este mencionado anteriormente, se llega a que este proyecto no se ha visto en el barrio y que puede llegar a ser un gran aporte para la poblaci贸n que se encuentra en el barrio y una aceptaci贸n muy grata por los clientes y personas que lleguen de diferentes parte de la localidad ,a querer hacer parte de esta gran idea y as铆 se logren los objetivos que tenemos para aportar a la comunidad y personas que conformen este gran paso para el barrio y el apoyo de la poblaci贸n en general y con esto se logre el agradecimiento para la empresa


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El proyecto se cumple mientras estos indicadores estén existentes para el respectivo proceso en la ejecución del proyecto empresarial. Los cuales se mencionan en su siguiente orden: MACROLOCALIZACION 

Facilidades y costos del transporte.

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos –materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Clima

Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente

Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo


Actitud de la comunidad

Zonas francas

Condiciones sociales y culturales

MICROLOCALIZACION 

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes

Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras

Disponibilidad de restaurantes

Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales


Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio

Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio

1. AREA DE ESTUDIO 1.1. HISTORIA DE SUBA

Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena.

1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”


En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.

En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba.Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


1.2. MAPA DE LOCALIDAD SUBA


RAZONES DE LA PLANIFICACION 1. ¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los objetivos y que se espera alcanzar? una empresa de postres y helados, los objetivos que espero alcanzar son que mi empresa sea reconocida nacional e internacional y lograr una aceptación por parte de las personas en general 2. ¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? Para aportar al proyecto todo lo aprendido durante el proceso del año, para poner en marcha todo lo aprendido y tener la capacidad de realizarlo en cualquier otro lugar 3. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? Alas personas que se interesen por este tipo

de proyectos

y

también a todos en general para hacerles saber qué resultado se obtiene con todo este proceso de aprendizaje 4. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? Primeramente un estudio a fondo de todo para poder tener mejores resultados de manera razonable, tener la disciplina adecuada para


establecer esta meta y toda mi constancia en el trabajo requerido para un mejor resultado 5. ¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán? Con una buena disciplina de trabajo con ganas de aprender más cosas nuevas y con la atención a todo lo que se disponga, los métodos y técnicas serian buscar mas información ser responsable con el trabajo y tener un conocimiento amplio de lo que se llevara a cabo con la idea ser espontánea y creativa con esto y mantener la mente abierta para todo lo que llegue 6. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? Como fue mencionado anteriormente con mucha dedicación y con la actitud y madurez que se necesita para poder lograr la meta 7. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? Erika Siuta será la que llevara a cabo todo este proceso y será la única responsable de esta idea 8. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? se ejecutara en la localidad de Suba en el Barrio la Gaitana 9. ¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? Pues no se tiene una fecha específica pero lo que se quiere es realizarlo en cuanto se muestre la idea a todos y se realiza la


exposición dl proyecto pero lo más conveniente es que para el 2015 ya este, este proyecto en marcha 10. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios?


DETERMINACION DE LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO

1. Cuál es la actividad principal en la zona donde desea establecer el proyecto? ,

¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? La actividad de la zona donde se llevara a cabo el proyecto es la comercialización de toda clase de productos y materiales, los consumidores de mi producto o servicio son toda clase de personas pues en el lugar mencionado se ve con frecuencia cualquier persona ya sea joven o adulto. 2. ¿Cómo se identifican y cuántos son? Todo topo de persona jóvenes adultos personas mayores no se podría dar una cifra exacta la gran mayoría de veces son personas diferentes 3. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? Con toda la parte publicitaria para que conozcan mis productos y así logre que lleguen hacia mi empresa 4. ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? Estarían dispuestos a comprar con mucha frecuencia entre un 80 y 90 % mis productos ya que la zona es muy transitada


5. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? Porque este tipo de ideas no es muy vista por las personas y por qué se tendrían todas las estrategias aprendidas por la institución 6. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? Su alta calidad en los productos sus variedades en las formas y estilos y en el buen servicio que se le dará al cliente por parte de todo el personal

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

21. ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio?

No existen muchas empresas que estén relacionados con este proyecto 22. ¿Es esto una ventaja? Sería una gran competencia y no sería nada ventajoso para mí pero con lo que yo le ponga de creatividad será solo una desventaja 23. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? Serían las empresas de helados que existen en estos momentos mis competidores directos 24. ¿Cuál es la participación en el mercado?


25. ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? Que supere todas sus competencias y que logre mejores resultados que ellas o tener más conocimiento sobre el tema de mi proyecto 26. ¿Cuál es su ventaja competitiva? Mi aprendizaje en la institución mis conocimientos propios sobre el tema

EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES

40. ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores?

No ay mucha experiencia 41. ¿Han trabajado en industrias relacionadas? No 42. ¿Tienen experiencia emprendedora? Claro viene desde uno mismo y por supuesto por la institución que nos dio ese pensamiento 43. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? Tener la seguridad y la capacidad y las ganas de realizar algo como esto y saber que lo puedo lograr


EQUIPO

44. ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? Qué los clientes cada vez sean más y que se logren buenos resultados tanto económicos como de inclusión con ellos mismos. 45. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? Si 46. ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? Si por que se aprendió gran parte en la institución y también las ganas de lograr el objetivo propuesto

ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD 48. ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima).


MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Y ASESORES 53. ¿Cómo está compuesto el Consejo de Dirección hasta el momento? Pues no se ha puesto en marcha pero se estará estableciendo la planeación y organización 54. ¿Cómo se escogieron los miembros? Pues solo soy yo la persona que está enfrente de esto pero más adelante claro está que se tendrá todo el personal 55. ¿Cuál es su experiencia y qué aportan? Mi experiencia es lo aprendido durante el proceso del año que se refiere a Diseño Gráfico Contabilidad y algunos programas que sirven para la publicidad de mi empresa lo cual aporta bastante a mi negocio 56. ¿Cuál es su forma de compensación y su participación? La compensación de mis ganancias de mi experiencia y aprendizaje y mi participación siempre será totalmente entregada a mi trabajo


EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN 59. ¿De qué se trata? De una empresa de a Postres y Helados 60. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? Que este tipo de empresas no se ve mucho en el mundo de las empresas y porque me gusta mucho esta clase de alimentos por que muestra mucha vida y colores y atrae cosas positivas 65. ¿Qué tipo de empaque requiere? Ninguno ya que es un servicio para la comunidad especialmente a los jóvenes y niños 66. ¿Cómo funciona? Como un servicio que le otorga ala población 67. ¿Cómo se entrega al cliente? Se hacen una serie de cosas que convoquen a las personas para que lleguen al establecimiento en la localidad y barrio 68. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año? si porque este es un producto que siempre va hacer comprado por todos en cualquier momento del año y situación sin importar cual sea


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos. Según el Carácter. Social X

Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido. Agropecuario Industrial Infraestructura Social Infraestructura Económica x

Servicios

Según el objetivo. Producción de bienes


x

Prestación de servicios Investigación

Según el ejecutor. Público x

Privado Mixto

Según el área de influencia x

Local Regional Nacional Multinacional

Según el tamaño. Pequeño x

Mediano Grande Macroeconómico


PROMOTORES DEL PROYECTO i nombre es Erika Siuta Niño nací el 10 de diciembre de 1995 en (topaga) Boyacá tengo 18 años de edad ,vivo en Bogotá hace aproximadamente hace 15 años cuando yo tenía 2 años de edad mis padres son Martha Lucia Niño Pérez ella es ama de casa y tiene 38 años de edad mi papa Hermes Siuta Acevedo el trabajo independiente y tiene 42 años de edad, tengo dos hermanos jeissonalexisél tiene 21 años de edad y mi otra hermana es geraldine torres de 7 años de edad quien es hija de otro papa llamado alcides torre ,vivo en la localidad de suba el, él barrio la gaitana. Vivo con mi mama mi padrastro y mi hermana menor, mi hermano mayor no vive con nosotros pues él vive con la mujer y su hija de 4 años. Estudio en el colegio república dominicana en el barrio villa maría (suba) llevo estudiando en

M

ese colegio 12 años en el cual estoy cursando grado undécimo. Mi mama es ama de casa, mi papa trabaja en construcción, mi padrastro es contratista en construcción, mi hermano trabaja en construcción también y mi hermana estudia en el colegio Santa Isabel en el barrio Gaitana en el curso segundo de primaria tengo una sobrina llama Carol Dayana ella tiene tres años de edad y es la hija de mi hermano mayor Jasón Siuta. Vivimos con mi padrastro en la casa de él hace aproximadamente siete años prácticamente lo que tiene mi hermana menor Nicol Torres. Mi papa vive en el barrio Aures 2 en suba aproximadamente siete años, mi hermano vive en Lisboa (suba). Tengo un novio que se llama Cristian Torres él tiene veinticinco años y vive en Lagos de Suba con su familia, con el llevo tres años de relación desde


diciembre de 2009 .Tengo una buena relación con mi familia y mis amigos soy una persona muy amigable me gusta pensar en grande y tener muy claros mis objetivos y la capacidad de lograrlos con buenos resultados, me siento como una persona muy pasiva, tolerante ,reflexiva, etc...Con la persona que mejor me la llevo es con mi mama ya que es la persona con quien más comparto mi viva y me siento en confianza, con mi padre no tengo mucha confianza pues con el no he compartido gran parte de mi vida y al igual él es muy desprendido de nosotros sus hijos. Con mi padrastro no tengo una buena relación pues con el he

tenido muchos problemas familiares, a lo largo de nuestra convivencia “como familia”. Con mi hermano tenemos una relación muy buena y respetuosa como familia que somos y nunca hemos tenido problemas personales ni de ningún otro tipo, con mi hermanita tampoco ningún problema pues ella tiene tan solo siete años y pues llevamos una relación de hermana a hermana muy positiva. Siempre he querido ser una persona independiente que sobresalga por mis propios medios sin que nadie ni nada me lo impida y llegar a cumplir todos mis sueños propuestos.


MISION La misi贸n de este proyecto es dar a conocer este tipo de alimentos ya que no es muy reconocido a nivel empresarial, convencer a las personas para que adquieran mis alimentos y gusten de ellos satisfaciendo al cliente Tener productos de calidad y brindar una buena imagen de la empresa


VISION Para el (2020) deseo que mi empresa este reconocida y apoyada por otras empresas y primeramente por la población que adquieren estos productos, para satisfacer a mis clientes Poner más sucursales a nivel nacional e internacionalmente para que se pueda vender por fuera del país y sea conocida en otras ciudades y países de diferentes partes del mundo.


OBJETIVOS Al establecer los objetivos debe ser específico en determinar un objetivo que sea realizable y que a corto plazo se pueda cumplir por lo menos dentro de la planificación de éste. De igual forma tenga en cuenta cómo manejar la estrategia comercial, tecnológica, operacional, humana y financiera. 1.1. OBJETIVO GENERAL • Ofrecer un gusto y una satisfacción al cliente innovadora en este proyecto para que a si los clientes estén a gusto con nosotros. • Generar empleo por medio de esta idea de negocio

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Brindarle al cliente una total confianza con nuestros empleados y con el lugar en donde se va a llevar a cabo esta empresa

1.3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Mantener la zona del negocio limpio de basuras para evitar que los clientes no ingresen al establecimiento Mantener limpio el lugar interior de establecimiento (baños, cocina etc.) para que así la persona siga asistiendo al establecimiento


Decorar de tal forma que le dé un buen aspecto e imagen al negocio para que a si logre llamar la atención del cliente.

1.4. OBJETIVOIMPLEMENTAL Nuestro negocio siempre tendrá un buen servicio y una alta calidad de producto para los clientes para que pueda perdurar por mucho tiempo.


SECTOR, PRODUCTO Y MERCADO NUESTRO PRODUCTO Hablar sobre el producto y su cadena de suministro como funciona. (Ver video de web de asignaturas en Proyecto en la web de infoyayatec.) PUNTOS FUERTES Y VENTAJAS DEL PRODUCTO ¿Qué tanta especialistas son con este mercado? Muy poca solo lo aprendido durante el proceso La experiencia que usted tiene es demostrable? Si con lo aprendido se puede decir que si Sus productos incluyen un valor agregado que de tal manera memorice costos de este?


CARACTERIZACION DEL CLIENTE En cuanto al cliente su estado sociodemográfico es resultante de la siguiente investigación, la cual la conocerá a través del video que se habla sobre segmentación de mercados que se encuentra en profesor, carpeta trabajos de los estudiantes, archivos del proyecto y dentro de este ubicar el video respectivo para observarlo y luego con base en este comentar y desarrollar este tema. Demográficas

Sexo

Hombres

Cantidad

Mujeres x

Cantidad

Edad

21-38

Localidad

SUBA

Nivel Estudios

BACHILLERATO-PRIMARIA-EDUCACION SUPERIOR

15

sociológicas

Participación en sector económico Ocupación

AMA DE CASA-INDEPENDIENTES-ESTUDIANTE

Nivel de ingresos

DE UNO A DOS SALARIOS MINIMOS

Clase social

MEDIA

Frecuencia en realiza compras

MODERADA

Tipos de compra que realiza

COMPRA DEL HOGAR-COMPRAS DE VENTAS DE VESTUARIO

Servicios que utiliza


psicol贸gicas

Estilo de Vida Motivaciones

TRADICONAL

VIAJES ,ENTRETENIMIENTO

MERCADO POTENCIAL El mercado potencial tal como lo hemos descrito son todas las empresas a nivel nacional en Colombia. La competencia de helados


Empresas Cliente Potencial: Crem helado Helados robín Hood CLAVES DE FUTURO    

Tiempo de reacción Nuevas oportunidades que ofrecerá la tecnología Capacidad de adaptación a los cambios Flexibilidad operativa


COMPETITIVIDAD Describa su competencia frente a otras empresas que trabajan con su servicio o producto.

PRINCIPALES COMPETIDORES  Helados Robín Hood  Rico Helado  Crem Helado


PLAN DE MARKETING ANALISIS DEL FODA El análisis del FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS) se ha diseñado de la forma siguiente:

FORTALEZAS En cuanto a: ANALISIS DE ACTIVIDADES Análisis de Recursos  El gerente de Perfil despuntes es una persona que cuenta con un conocimiento maduro en cuanto manejo de administración para llevar la gerencia de su empresa, además es recursivo al contar con personal staff que le puede orientar para que realice bien sus negocios.  Cuentan con un sistema de información que por ahora lograr captar clientes y ganar de ellos confiabilidad y seguridad.  Cuenta con activos tangibles y también intangibles como entre ellos su propio conocimiento.


Análisis de Actividades  Su negocio está ubicado en una zona donde es muy solicitado su producto y lo mismo él puede ofrecer una garantía de su producto, además que ofrece entre ello alternativas dentro de su producto para que las personas no siempre tengan que comprar todo de primera sino que utiliza algunos sobrantes que la misma gente le solicita y estos los puede vender a un precio más bajo.  Tiene creatividad para formular y elaborar su estrategia publicitaria pues cuenta con conocimientos sólidos en diseño gráfico y a nivel de ofimática.  En especial cuenta con algo que le permite ganar clientes y es que elabora un informe planificado de una estructura, un inmueble donde muestra cómo puede al final quedar la montura de dichas estructuras lo que hace que la gente le busque con confianza y seguridad que ellos están siendo bien asesorados en dicha materia.  Reconocer ampliamente el producto que lidera y el mercado potencial que tiene ya que si existe competencia este es demasiado fuerte por el hecho de gestionar de una forma inteligente el conocimiento y la tecnología que posee.  Cuenta con un mundo virtual desde donde puede concentrarse para ofrecer beneficios de sus productos a los clientes y manejar la planeación de órdenes, con una excelente administración de distribución del producto.


Análisis de Riesgos Por ahora no se en la zona donde ellos operan ciertos riesgos que le impidan crecer, pero se les recomienda no descuidarse y estar muy atentos a prepararse mucho en la gestión de resultado y de conocimiento.

Análisis de Portafolio Hasta el momento en cada uno de ellos es claro el propósito y los objetivos que deben alcanzar y continuar mejorando para que su portafolio de servicios en la comercialización del producto sea más eficaz. Postres y Helados El Paladar del Dulce, está convencido de que entre uno a cinco su mejor estrategia para enfrentarse a sus competidores, lo gana en cuanto a su conocimiento sobre todas las técnicas y usos de aplicación de su producto que en este caso es la perfilaría. Por ahora no se asoma esos competidores mejores que la empresa, dado que por ahora somos líderes en esa zona. Determinando los conocimientos adquiridos en el Análisis FODA veo que la empresa cuenta con una Fortaleza Distintiva.


OPORTUNIDADES

Análisis del Entorno  No es ahora muy oportuna la estructura de su industria, porque es pequeña, los proveedores no son muchos ahora, pero están controlados e integrados, los canales de distribución por ahora todavía están implementándose, en cuanto a los clientes es más la atención a personas ya de edades superiores a los 30 años, en cuanto al mercado si existe mucha oportunidad ya que son únicos en esa zona y muy solicitados. En cuanto a sus competidores no los tienen por ahora.  El mercado que tiene no está saturado en la zona donde cumple sus funciones lo que lo hace por ahora el único sin competencia y que le da las posibilidades de abarcar y ganar más clientes.  Tiene las posibilidades de mejorar circunstancialmente y extenderse en un mercado más grande y competitivo marcando influencia regional. E incluso nacional. Grupos de Interés En si los que más buscan este ente comercial es la comunidad. En cuanto a los aspectos demográficos son más las personas superiores a edades de 30 años los que suelen buscar este producto, en especial en profesiones como la construcción, diseñadores de interiores y arquitectos. Entorno más amplio


Políticamente y legislativamente están regidos a que si ellos participan en construcción deben aplicar normas Icontec en sus productos.

DEBILIDADES Carecer de un conocimiento legislativo y político frente a la comercialización de estos productos, conduce a que su salida de ellos se vea afectada contablemente.

AMENAZAS Si existe un ente comercial que entre como competidor con mayores manejos de gerencia de conocimiento y de resultado puede estar en la vía de ser bloqueada o de asumir mayor preparación en el reto de comercializar mejor sus productos.


ESTRATEGIAS DE CREACION DE VALOR Se busca hacer más cómoda la vida del cliente en el sentido de sentir conveniencia hacia nosotros ya que Postres y Helados El Paladar del Dulce está dispuesto a ofrecer un producto de calidad con un valor conveniente que le garantice al cliente seguridad y que él sepa que no va a perder dinero comprando a Postres y Helados El Paladar del Dulce. De igual manera ofrecer servicio domicilio sin cobro y buenas formas de pago del producto. Se dará mayor provisión en resultados que sean destacables de tal manera que el cliente no forme resistencia al producto. Asumir y cuidar de dar una buena solución al cliente tanto así que sienta que estamos muy pendientes de él. Como entre ellos dar una asesoría gratuita de la forma como se usa el producto.

Conocer y entender las debilidades del cliente en lo que no sabe instruirle para que sienta más seguridad y sienta deseo de comprar a Postres y Helados El Paladar del Dulce. Encontrar caminos para compartir los costos, lo que significa en esto es involucrar al cliente.


CANALES DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO Lo primero que pienso hacer es utilizar el canal de distribución por medio de la comunicación es decir instruir a los empleados para que cuando se acerquen los clientes ellos se hagan cargo de cómo dar a conocer nuestros productos por medio de una serie de conocimientos claves para que las personas que lleguen a mi negocio simpatice con ellos y deseen adquirir mis productos con una total confianza de los producto y de los empleados y así conozcan mejor nuestra empresa y como es su metodología . Luego lo que sigue es que si la empresa cree un 100% enviar empleados a diferentes pastes tanto como de la ciudad como del país para que adquieran mis productos


ALIANZAS QUE SE PACTARAN PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO O SERVICIO Las empresas con las cuales estableceré mis alianzas para comercializar más mi servicio o productos serán:

 Centros comerciales  Empresas de Helados  Empresas de Postrarías


GENERALIDADES DEL PROYECTO 1.1.

NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE EMPRESA TIPO EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA RESPONSABLE PROYECTO COSTO ESTIMATIVO NUMERO DE SOCIOS ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO WEB CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR

Postres y Helados El Paladar del Dulce Prestaci贸n de servicios Erika Siuta $ 59.350.000 1 Localidad de Suba Trans 126 b No. 132 F 14 http://postresyheladeriaesd.wix.com/pyhesdd postresyheladeriaesdd@gmail.com 7965984 3102420502


1.2.

ORGANIGRAMA

Aquí se coloca el organigrama de la empresa…..


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INICIO PLANIFIC ACION EJECUCI ON CONTRO L INVERSI ONES PROYEC TO PRESENT ACION IDEA GESTION ADMINI STRATIV A IMAGEN CORPOR ATIVA PLANOS LOCATIV OS WEB CIERRE

12

11

10

M9

M8

M7

M6

M5

M4

M3

M2

APLICAC ION CANTID AD VR.HOR A VR. TOTAL M1

EJECUTO R TAREA

Aquí se coloca el tabla del cronograma de actividades…..


1.3.

PLAN ENCUESTA

1.

LE GUSTARIA QUE EL PRODUCTO CUMPLIERA CON TODAS LAS NORMAS REGLAMENTARIAS

SI NO NMI

11 4 5

2

LE GUSTARIA QUE ESTE PORYECTO CUMPLIERA CON TODA LA PARTE DE LAS FASES TECNOLOGICAS DEL PROYECTO?

SI NO

11

4 NMI 5


5

1 14

3.

ESTE PROYECTO LE SIRVE A USTED PARA ALGO EN ESPECIAL?

SI

15

NO NMI

2 3


PREGUNTA 3

2 3 3 15

4.

SI 10 NO 5 NMI 5

ESTE PROCUDTO SE RELACIONA CON ALGO QUE LE GUSTA?

SI NO

NMI


5.

LE GUSTARIA PARTICIPAR EN UN PROYECTO COMO ESTE ?

SI 12 NO 3 NMI 5

6.

SI 8 NO 10 NMI 2

USTED TIENE CONOCIMIENTO SOBRE UN PROYECTO RELACIONADO A ESTE?


7

SI 16 NO 1 NMI 3

ESTA DE ACUERDO QUE SE LLEVE A CABO ESTE PROYECTO?


8.

SI 18 NO 1 NMI 1

ESTE PRODUCTO DE ESTA EMPRESA TIENE CONOCIMIENTO A PROFUNDIDAD SOBRE ESTE PRODUCTO?


9.

SI 3 NO 10 NMI 7

ESTE PRODUCTO PERJUDICA AL MEDIO AMBIENTE PARA USTED?


3 7

10

10. SI 17 NO 1 NMI 2

ESTE PRODUCTO LE PARECE INTEREZANTE?


ESTIMACION DE COSTOS ARRANQUE DEL PROYECTO

DE



CONCLUSION Logre llevar a cabio este proyecto con todas las normas requeridas aprendí durante todo este proceso del año muchas cosas importantes para mi vida Laboral y poder aspirar a mejores cosas cuando me gradúe y saber que pude realizar las cosas como se debían hacer y con la madurez y actitud que necesite para poder lograr este objetivo y llenándome de un total conocimiento mas amplio del tema de las empresas y las cosas publicitarias que vi durante este año como os programas de photoshop Corel Draw entre otros que me permitieron ver las cosas desde otro ángulo y llenarme de muchas más ganes de aprender cada vez mas.


ANEXOS DEL PROYECTO



















SITIO WEB Nuestro sitio web esta listo y accesible para que ustedes puedan visitarlo y conocer la galerĂ­a de imĂĄgenes que se generaron en el proceso de este proyecto y de la misma forma para citar con ustedes la posibilidad de una entrevista de trabajo para que conozcan mas en detalle mis destrezas, habilidades y competencias adquiridas en el Colegio Lasit gracias al apoyo y asistencia y su dedicada paciencia de la Docente Ingeniera Sandra Liliana Yaya Wilches. http://postresyheladeriaesd.wix.com/pyhesdd


CIBERGRAFIA

www.infoyayatec.tk www.colegiolasit.com.co http://plataformaeducativa.colegiolasit.com.co www.wix.com www.google.com www.voki.com www.vistaprint.com www.animoto.com www.flixpress.com www.videolean.com www.authorstream.com www.revolvermaps.com www.99counters.com www.youtube.com www.weebly.com www.educaplay.com www.students.autodesk.com www.keepvid.com www.vidmp3.com www.vozme.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.