Guia Practica Flash CS4

Page 1

REDECOMPUTO

Código: GC-DC-DM-01

INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Versión: 1 Página 1 de 26

Módulo de Formación:

DISEÑO MULTIMEDIAL

Unidad de aprendizaje 1:

Crear el guión literario de acuerdo con el público destino.

Resultado de Aprendizaje:

Planteamiento de la solución multimedia.

DISEÑO MULTIMEDIAL CONTENIDO

CONCEPTUALIZACIÓN DISEÑO MULTIMEDIAL ADOBE FLASH CS4 PROFESIONAL LA INTERFAZ DE FLASH COMPONENTES DE LA INTERFAZ GRAFICA La Barra de Menús El Escenario Las Vistas o Zooms Los Paneles La Línea de Tiempo Panel Capas

2 2 3 4 4 5 8 8 10 11

BARRA DE HERRAMIENTAS

12

Herramientas básicas

12

Herramientas avanzadas Textos Herramientas. Opciones

15 17 24

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-1-


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 2 de 26

CONCEPTUALIZACIÓN DISEÑO MULTIMEDIAL

El Diseño Multimedia está compuesto por la combinación de diversas ramas, que engloban texto, fotografías, videos, sonido, animación, manipulada y volcada en un soporte digital. Algunas de estas ramas pueden ser: Diseño Gráfico, Diseño Editorial, Diseño Web DEFINICIÓN MODERNA Diseño Multimedia, es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente. El término multimedia sigue siendo confuso pues todavía no ha sido bien definido y sus límites resultan difusos. Si a finales de la década de los 70, multimedia era la integración de voz, texto, datos y gráficos, en los 90 a estos elementos se suman los gráficos interactivos, las imágenes en movimiento, las secuencias de audio y vídeo, las imágenes en tres dimensiones, la composición de documentos digitales y la realidad virtual. En principio, la cualidad multimedial no está restringida a la informática: un libro acompañado de una casete de audio es una obra multimedial, sin embargo, poco a poco, el término multimedia se ha ido generalizando para referirse a la informática y al mundo digital. Necesidades Tecnológicas A la hora de trabajar en el Diseño Multimedia, se deben tener en cuenta ciertas variables como son el hardware y Software. Hardware: se necesitan equipos de vanguardia con procesadores de alta gama, así como también memoria RAM, Tarjetas Gráficas, puertos de Firewire, USB, Tabletas Digitalizadores, Scanner, Tarjeta de Red, Conexión a Internet, Monitores de alta gama. Software: de adquisición y tratamiento en audio, imágenes, video; de diseño digital 2D y 3D; de creación multimedia, como también de auditoría en DVD´s.

FLASH PROFESIONAL Flash CS4 es una potente herramienta desarrollada por Adobe que ha superado las mejores expectativas de sus creadores. Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones y diseños vistosos para la web, así como para crear juegos animados y otro tipo de animaciones.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-2-


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 3 de 26

Los motivos que han convertido a Flash CS4 en el programa elegido por la mayoría de los diseñadores web profesionales y aficionados son varios. Además sus desarrolladores están apostando muy fuerte por ActionScript, el lenguaje de programación Flash. A cada versión se mejora y ofrece un abanico de posibilidades cada vez mayor, por lo que además de dinamismo, Flash nos ofrece la posibilidad de ser la plataforma para aplicaciones web de modo real.

LA INTERFAZ DE FLASH Flash CS4 cuenta con un entorno o interfaz de trabajo renovada de lo más manejable e intuitiva. Además, tiene la ventaja de que es similar a la de otros programas de Adobe (Photoshop, Dreamweaver, Illustrator...), todo esto hace más fácil aprender Flash y más rápido su manejo y dominio. Al abrir Flash CS4 por primera vez nos encontraremos con la siguiente interfaz:

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-3-


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 4 de 26

Flash recordará nuestras preferencias y abrirá el programa tal y como lo dejamos la última vez que lo utilizamos.

COMPONENTES DE LA INTERFAZ GRAFICA  La Barra de Menús

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-4-


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 5 de 26

Es similar a la de cualquier otro programa de diseño web o gráfico, aunque tiene algunas particularidades. Veamos los principales Submenús a los que se puede acceder: Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicacióndesde donde se pueden modificar las características de la publicación. También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas... Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa. Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones. Insertar: Permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas... Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bitsconvierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena...). Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad. Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos. Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película....

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-5-


REDECOMPUTO

Código: GC-DC-DM-01

INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Versión: 1 Página 6 de 26

Depurar: Aquí encontraremos las opciones de depuración de la película que te ayudaran a encontrar errores de programación encuentran Entrar, Pasar, Salir, Continuar...

en

ActionScrit,

entre

ellos

se

Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a todos los paneles y también la posibilidad de crear tus propios Espacios de Trabajo, guardarlos, cargarlos, etc. Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Adobe, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc...

 El Escenario A continuación veremos las diferentes partes que conforman el Área de trabajo empezaremos con la más importante: el Escenario. Sobre el escenario dibujaremos y colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando. El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento: Dimensiones: Determinan el tamaño de la película. El tamaño mínimo es de 1 x 1 px (píxeles) y el máximo de 2880 x 2880 px. Coincidir: Provocan que el tamaño de la película coincida con el botón seleccionado (tamaño por defecto de la Impresora, Contenidos existentes o los elegidos como Predeterminados) Color de Fondo: El color aquí seleccionado será el color de fondo de toda la película. Velocidad. Fotogramas: O número de fotogramas por segundo que aparecerán en la película. Unidades de Regla: Unidad que se empleará para medir las cantidades. Transformar en predeterminado: Este botón, propio de la nueva versión de Flash, permite almacenar las propiedades del documento actual y aplicarlas a todos los documentos nuevos que

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-6-


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 7 de 26

se creen desde ese instante en adelante. Estas propiedades por supuesto podrán ser alteradas desde este panel cuando se desee.

 Actividad en clase. Practicar cómo se pueden cambiar algunos atributos fundamentales de las películas.

 ETAPAS DEL PROCESO. 1.

Haz clic con el botón derecho sobre el fondo de la película.

2.

Selecciona Propiedades del Documento.

3.

En Unidades de Reglas selecciona Centímetros.

4. A continuación selecciona Dimensiones y escribe en las casillas Anchura 22.46 y en Altura 16.84.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-7-


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 8 de 26

5. Pulsa en Aceptar y observa cómo cambia el tamaño. Estas medidas equivalen aproximadamente a las estándar 640 x 480 px. 6.

 Las Vistas o Zooms

La Herramienta Zoom se emplea para acercar o alejar la vista de un objeto, permitiendo abarcar más o menos zona del Entorno de Trabajo. Cada vez que hagamos clic en con el Zoom duplicaremos el porcentaje indicado en el desplegable Zooms.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-8-


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 9 de 26

 Los Paneles Los Paneles son conjuntos de comandos agrupados según su función (por ejemplo, todo lo que haga referencia a las acciones, irá en el Panel Acciones). Su misión es simplificar y facilitar el uso de los comandos. Estos paneles o ventanas se encuentran organizados en el lateral derecho del área de trabajo. Pudiéndose expandir o minimizar con un clic de ratón. Si no están visibles en el lateral derecho, puedes visualizarlos desplegando el menú Ventana y haciendo clic sobre el nombre del panel que quieras mostrar. Para mejorar la experiencia del usuario, Flash permite cargar y guardar tus propias disposiciones de paneles, para que si en algún momento el entorno se vuelve un poco caótico puedas recuperar tu configuración elegida desde el menú Ventana. Para ello deberás acceder a la opción Ventana → Espacio de trabajo → Nuevo espacio de trabajo y asignar un nombre a nuestro nuevo espacio.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

-9-


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 10 de 26

Objetivo Abrir los Panel de Muestras y seleccionar una muestra de color.

Ejercicio pasó a paso. 1.

Pulsa en el menú Ventana.

2. Selecciona la opción Muestras, si ya tuviera una señal junto al nombre del Panel, significa que ya está abierto. Sino, haz clic sobre él. 3. Ahora selecciona el color verde de dicho panel, observa que al acercar el cursor, éste tomará la forma de la herramienta cuentagotas (que servía para seleccionar un color). 4. Todo lo que dibujemos de ahora en adelante, será de color verde (podemos usar este mecanismo para cambiar el color de relleno o el color del trazo)

 La Línea de Tiempo La Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Consta de 2 partes.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 10 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 11 de 26

1) Los Fotogramas que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos) 2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película. Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel cebolla e información sobre el Número de Fotograma actual (1 en la imagen), la Velocidad de los Fotogramas (24.0 en la imagen) y el Tiempo de película transcurrido (0.0s en la imagen). A nivel conceptual, la Línea de Tiempo representa la sucesión de Fotogramas en el tiempo. Es decir, la película Flash no será nada más que los fotogramas que aparecen en la Línea de tiempo uno detrás de otro, en el orden que establece la misma Línea de tiempo.  Panel Capas El panel capas se encuentra ubicado dentro de la línea de tiempo y por defecto es la Capa1 la que aparece activa como capa de introducción o principal. El concepto de Capa es fundamental para manejar Flash de forma eficiente. Dada la importancia de estas. Una Capa se puede definir como una película independiente de un único nivel. Los objetos que estén en una determinada capa comparten fotograma y por tanto, pueden "mezclarse" entre sí. Esto es interesante a menudo, pero otras veces es conveniente separar los objetos de modo que no interfieran entre sí. Para ello, crearemos tantas capas como sea necesario. El uso de múltiples capas además, da lugar a películas bien ordenadas, profesionales y de fácil manejo.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 11 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 12 de 26

En guías próximas se explicara la inserción de capas y el manejo de las mismas .

CAPAS

BARRA DE HERRAMIENTAS  Herramientas básicas

La Barra de Herramientas contiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo. Algunas herramientas llevan asociados modificadores de herramientas, que permiten cambiar algunas propiedades de la herramienta, y que aparecen al final del panel de herramientas. Veamos las herramientas más importantes: Herramienta Selección (flecha): . Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos, permite seleccionar los bordes de los objetos (con doble clic), los rellenos (con un sólo clic), zonas a nuestra elección... Su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo. Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 12 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Objeto con borde seleccionado

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 13 de 26

Objeto con relleno seleccionado

. Herramienta Línea: Permite crear líneas rectas de un modo rápido. Las líneas se crean como en cualquier programa de dibujo, se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea recta. Una vez creada la podemos modificar situando el cursor encima de los extremos para estirarlos y en cualquier otra parte cercana a la recta para curvarla.

Herramienta forma: Permite dibujar formas predefinidas como las que aparecen en la imagen, la última herramienta utilizada es la que aparece como icono en la barra de herramientas. Manteniendo pulsado el icono podremos acceder a las diferentes herramientas de forma.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 13 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 14 de 26

Para practicar el manejo de esta Herramienta, haremos algunos ejemplos insertando diferentes formas.

Nota: el relleno y el trazo de una forma básica son independientes, por consiguiente para moverlos en grupo es necesario hacer doble clic.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 14 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 15 de 26

En las propiedades de la herramienta polyStar, pulsando el botón opciones se abre una pequeña ventana emergente, allí podremos insertar el estilo estrella y sus lados. Como se muestra en la figura siguiente.

Herramienta Lápiz: Es la primera herramienta de dibujo propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la forma que decidamos, modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color que aplicará esta herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanelColores que hay en la Barra de Herramientas. Herramienta Pincel: Su funcionalidad es parecida a la del lápiz, pero por defecto su trazo es más grueso e irregular. Se suele emplear para aplicar rellenos. Se puede modificar sus herramientas.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 15 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 16 de 26

Herramienta Cubo de pintura: Permite aplicar rellenos a los objetos que hayamos creado. Al contrario que muchos otros programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está delimitada por un borde. El color que aplicará esta herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Color o bien desde el subpanelRelleno que hay en la Barra de Herramientas. Herramienta Borrador: Su funcionamiento es análogo a la Herramienta Pincel. Pero su función es la de eliminar todo aquello que "dibuje".

 Herramientas avanzadas

Herramienta Lazo: Su función es complementaria a la de la herramienta Flecha, puede seleccionar cualquier cosa, sin importar la forma, (la Herramienta Flecha sólo puede seleccionar objetos o zonas rectangulares o cuadradas). En contrapartida, la Herramienta Lazo no puede seleccionar rellenos u objetos (a menos que hagamos la selección a mano).

Al seleccionar esta herramienta, en el Panel de Herramientas aparecen estos botones. Esto es la herramienta Varita Mágica, tan popular en otros programas de dibujo. Permite hacer selecciones según los colores de los objetos. El tercer dibujo que aparece es este: Polígono.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

para seleccionar

- 16 -


REDECOMPUTO

Código: GC-DC-DM-01

INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Versión: 1 Página 17 de 26

Herramienta Pluma: Crea polígonos (y por tanto rectas, rectángulos...) de un modo sencillo. Mucha gente encuentra esta herramienta complicada, aunque es una de las más potentes que ofrece Flash. Su empleo consiste en hacer clic en los lugares que queramos definir como vértices de los polígonos, lo que nos asegura una gran precisión. Para crear curvas, hay que señalar los puntos que la delimitan y posteriormente trazar las tangentes a ellas. Con un poco de práctica se acaba dominando.

Herramienta Subseleccionador: Esta Herramienta complementa a la Herramienta Pluma, ya que permite mover o ajustar los vértices que componen los objetos creados con dicha herramienta. Herramienta Bote de Tinta: Se emplea para cambiar rápidamente el color de un trazo. Se aplica sobre objetos, si tienen borde, cambia al color mostrado de dicho borde, por el mostrado en el Panel Mezclador de Colores (que coincide con el subpanelColores que hay en la Barra de Herramientas.)

Panel Mezclador de colores

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 17 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Herramienta Cuentagotas: utilizarlos.

Herramienta Texto: siguientes:

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 18 de 26

Su misión es "capturar" colores para que posteriormente podamos

Crea un texto en el lugar en el que hagamos clic. Sus propiedades son las

 Textos Flash abarca todo aquello que nos pueda hacer falta a la hora de crear una animación, y por tanto, también todo aquello relativo a los textos. Sin embargo, Flash fue concebido para crear animaciones gráficas, de modo que tratará cualquier texto como si de un objeto más se tratase, listo para ser animado a nuestro gusto. Esto nos permitirá posteriormente animar textos y crear espectaculares animaciones con muy poco esfuerzo. Flash distingue entre 3 tipos de texto, texto estático o normal, texto dinámico y texto de entrada (para que el usuario introduzca sus datos, por ejemplo), también se puede crear texto que soporte formato HTML  Propiedades de los textos

Para poder escribir, deberemos hacer clic en la Herramienta Texto y posteriormente en el punto del escenario en el que queramos empezar a escribir. El Panel Propiedades contiene las principales propiedades de todos los objetos que empleemos durante nuestra película, de modo que si seleccionamos un texto, podremos ver en él todo lo que nos hace falta conocer sobre nuestro texto, respecto a la anterior versión la interfaz de las propiedades de texto a cambiado considerablemente. Tras hacer clic con la Herramienta Texto en cualquier parte del fotograma actual, nos

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 18 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 19 de 26

Aparecerá algo así: El recuadro que vemos es el recuadro que contendrá al texto. En la película final no se verá, pero nos servirá para localizar más fácilmente el texto y para moverlo o cambiar su tamaño. Finalmente, el círculo que hay arriba a la derecha significa que el recuadro del texto se expandirá según vayamos escribiendo y también el texto. Esto es, todo lo que escribamos, estará en la misma línea. Si escribimos en el recuadro creado por defecto vemos como se alarga el recuadro que lo contiene. Para cambiar de línea, sería necesario pulsar la tecla Enter (Intro).

Si por otra parte, queremos delimitar lo que va a ocupar nuestro texto (cosa bastante común, acercaremos el cursor del ratón al borde del recuadro de texto, según donde lo acerquemos, se transformará en un símbolo o en otro. Si lo acercamos al borde del recuadro, se le añadirá debajo de la flecha una flecha pequeña de 4 direcciones como la que muestra la figura y que nos indica que podemos mover el texto:

Si lo acercamos al círculo que está en el margen superior derecho, el cursor se convierte en una flecha de "ensanchamiento", como la que muestra la figura:

Con el cursor convertido en flecha de "ensanchamiento", podemos estirar los límites del recuadro de texto, y además, el círculo que aparecía en el margen superior derecho, se convierte en un cuadrado. Este cuadrado significa que los límites del recuadro de texto han quedado fijados, y que al insertar más texto, se producirá un salto de línea en lugar de ensanchar el recuadro de texto. Este sería su comportamiento al introducir texto:

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 19 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 20 de 26

Si quisiéramos, (una vez definido el recuadro de texto) volver al modo anterior, basta con hacer doble clic sobre el cuadrado que está en el margen superior derecho del recuadro de texto. Tras hacerlo, se convertirá en un círculo y su comportamiento será el descrito al principio de esta página.  El Panel Propiedades

Posición y Tamaño: Dado que Flash trata los textos como objetos, éstos también tienen anchura, altura y coordenadas. Podemos modificarlos a nuestro gusto, pero debemos tener en cuenta que los caracteres no deben estirarse sin motivo, pues las tipografías son una parte muy importante y deben respetarse. Familia: Desde aquí, al igual que en los editores de texto más comunes podemos seleccionar el tipo de letra o "fuente" que más nos guste. Espaciado entre letras: Determina el espaciado entre los caracteres. Útil cuando la tipografía que empleamos muestra las letras muy juntas o para dar efectos concretos al texto. Ajuste automático: Activar esta casilla provoca que la separación entre caracteres se realice de modo automático.

Configuración:Son las clásicas opciones que permiten convertir el texto en Negrita (B), Cursiva (I), cambiar el color del texto y el tamaño.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 20 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 21 de 26

Suavizado: Las opciones de suavizado resultan importantes a la hora de mostrar nuestro texto. Encontramos estas opciones: Utilizar fuentes de dispositivo: Se emplean las fuentes de la impresora, lo que hace más liviano el archivo SWF al no incluir la fuente. Aunque nos exponemos a que la fuente no esté instalada, por lo que se empleará otra. Sólo deberíamos de utilizar esta opción para las más comunes. Texto de mapa de bits, no realiza suavizado, ocupando más tamaño y perdiéndose resolución al redimensionar. Suavizado para animación, es la mejor opción cuando pretendemos animar texto. Suavizado para legibilidad, favorece la legibilidad, pero no debemos de emplearla en textos animados. Suavizado personalizado, nos permite ajustarlo manualmente. Orientación: Cambia la orientación del texto de horizontal a vertical, tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda. Seleccionable:

Determina si el usuario podrá seleccionar el texto.

Posición:

Nos permite convertir nuestro texto en subíndices o en superíndices.

Vínculo: Si queremos que al pulsar sobre nuestro texto, el usuario vaya a una dirección web, nada más fácil que escribirla ahí. Flash la asociará al texto que estés escribiendo en ese momento. Destino: Determina si la URL a la que el texto hace referencia se cargará en la misma ventana del navegador, en una nueva... Comportamiento: Si el texto que vamos a incluir es dinámico (de lo contrario aparece sin activar), esta opción nos permite determinar cómo queremos que aparezcan las líneas (línea única, multilínea o multilínea sin ajuste).

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 21 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 22 de 26

Un Párrafo no es más que un conjunto de caracteres con propiedades comunes a todos ellos. Estos párrafos admiten ciertas opciones que nos permiten trabajar con bloques de texto. El Panel Propiedades nos proporciona las siguientes opciones para trabajar con párrafos (entre otras). A la Izquierda: Todas las líneas empezarán tan a la izquierda como sea posible (dentro del recuadro de texto que hayamos definido). Centrar:

Las líneas se distribuyen a la derecha y a la izquierda del punto medio del párrafo.

A la derecha: Todas las líneas empezarán tan a la derecha como sea posible dentro del recuadro de texto que hayamos definido). Justificado: El texto se ensancha si es necesario con tal de que no quede "dentado" por ninguno de sus límites. El resto de opciones nos permiten determinar los márgenes (izquierdo y derecho), los sangrados de párrafo y el espacio interlineal.

 Tipos de textos Como ya hemos comentado, Flash distingue entre diversos tipos de textos y les da un tratamiento especial, según el tipo que sean. Todos los tipos de textos responden a las propiedades comentadas en los puntos anteriores, y es en el Tipo de texto en lo que se diferencian. El tipo de texto se puede modificar desde el Panel Propiedades sin más que haciendo clic sobre la pestaña Tipo de texto: .

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 22 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 23 de 26

 Texto estático El Texto Estático se caracteriza por no presentar ningún cambio a lo largo de la animación. Es importante que no confundamos la palabra "estático" con que el texto no se mueva o malinterpretemos la frase es el texto que no presenta cambios a lo largo de la animación.

 Texto dinámico El Texto Dinámico en contraposición al estático sí que puede cambiar su contenido (además de estar animado). Su uso es bastante más complejo que el del Texto Estático, ya que cada recuadro de texto Dinámico puede ser una variable modificable mediante ActionScript, esto quiere decir que los valores y propiedades de este tipo de textos se pueden modificar mediante programación.

 Incorporar Fuentes Al crear un archivo de flash, y utilizar texto dinámico o textos de entrada, tenemos que tener presente que si hemos elegido una fuente que no está disponible en el sistema que se reproduce la película, se sustituirá por otra fuente disponible. Para evitar esto, podemos incluir las fuentes que hemos empleado en nuestro proyecto. Esto garantiza que el texto se vea tal y como lo creamos, independientemente de las fuentes del sistema. Esto sólo será necesario hacerlo para los textos dinámicos, ya que el texto estático se guarda como un gráfico vectorial, y no habrá problemas. Para incorporar una fuente en la película hacemos clic derecho en alguna parte vacía de la Biblioteca, y seleccionamos Nueva fuente. Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo:

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 23 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 24 de 26

En el desplegable Fuente seleccionamos la fuente que deseamos utilizar. Seleccionamos los estilos que vamos a utilizar (Negrita, Cursiva y Tamaño). El nombre que le demos se mostrará en la Biblioteca y estará lista para utilizarse. Cuando creemos un campo de texto dinámico o de entrada, seleccionamos nuestra fuente, que aparecerá señalada con un asterisco (*).

De esta forma nos aseguramos que nuestro proyecto se verá tal cual lo creamos  Herramientas. Opciones Algunas Herramientas poseen unas opciones especiales que facilitan y potencian su uso. Para acceder a estas utilidades, a veces no basta con hacer clic en la Herramienta correspondiente sino que además debemos hacer clic en la línea o en el objeto que has dibujado. Ajustar a Objetos: Se usa para obligar a los objetos a "encajar" unos con otros, es decir, para que en caso de ser posible, sus bordes se superpongan, dando la sensación de estar "unidos". Suavizar: Enderezar: rectilíneos.

Convierte los trazos rectos en líneas menos rígidas. Realiza la labor inversa. Convierte los trazos redondeados en más

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 24 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 25 de 26

EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Evidencias de conocimientos • La idea creativa se genera para tener la concepción general de la multimedia a crear. • Técnicas de comunicación oral • El acta con la idea general del proyecto, y escrita. los acuerdos de niveles de servicio, el informe de análisis y la información técnica se interpretan para diseñar el guión literario del proyecto multimedial. Evidencias de Desempeño Seguimiento del proceso de diseño de una maqueta de interactividad de acuerdo con unos parámetros dados y se confronta con base en una lista de chequeo previamente definida

Prueba de conocimiento sobre La metodología a seguir para construir un guión técnico y una maqueta de interactividad

Actividad(Taller de profundización #1)

Actividad(Taller de profundización #1)

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Ámbitos de aplicación El diseño se aplica en todas partes. Encontramos diseño en nuestro mobiliario, una silla, un mueble... (Diseño industrial y ergonomía). Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, tráiler, y demás efectos especiales. Las posibilidades del diseño gráfico son infinitas, ya que cada vez son más los campos en los que se emplean elementos creados a través del ordenador. El diseño se podría dividir en tres grupos principales: la edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 25 -


REDECOMPUTO INSTITUTO PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DE CLASE - 1

Código: GC-DC-DM-01 Versión: 1 Página 26 de 26

La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos. La identidad, diseño de una imagen corporativa de una empresa. Teniendo como referencia los grupos en que se divide el diseño. Para la próxima traiga un prototipo de cada uno de los grupos

Ejemplo: folleto de una empresa, anuncios en catalogo un logo tipo (imagen corporativa) puede ser descargado deinternet Presentar al instructor

Crear un objeto cuyo color sea transparente, de modo que se vean los objetos de detrás.  Etapas del Proceso 1 Insertar un rectángulo con la dimensión deseada en el escenario. 2 Seleccionamos el relleno del Rectángulo y modificamos el valor Alfa desde el Panel de Herramientas o desde el panel Propiedades. Por ejemplo, escribimos un valor de 45%.

Rectángulo Azul

Ahora con Transparencia

En la guía siguiente utilizaremos el panel color para crear combinación de colores.

Diseño Multimedial - Guiía de Clase 1

- 26 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.