Base redactiva dsem

Page 1


PROYECTO EMPRESARIAL DISEテ前S Y CREACIONES DSEM

JOHN JADER CUELLAR ANGEL

COLEGIO LASIT DICIEMBRE 16 DE 2013 BOGOTA D.C.


PROYECTO EMPRESARIAL DISEÑOS Y CREACIONES DSEM

JOHN JADER CUELLAR ANGEL

Requisito para optar a la Certificación como Técnico Laboral en Sistemas con énfasis en Diseño Gráfico y Contabilidad Sistematizada

Docente Ing. SANDRA LILIANA YAYA WILCHES Ingeniera de Sistemas

COLEGIO LASIT DICIEMBRE 16 DE 2013 BOGOTA D.C.


NOTA DE ACEPTACIÓN APROBADO ______________________ NO APROBADO _____________________ INCOMPLETO ______________________

_____________________ JURADO 1

_____________________ JURADO 2


.

DEDICATORIA

Este trabajo lo presento para mostrar mi progreso en esta área ya que con mucho esfuerzo logré el empeño por hacer todos estos ejercicios y conseguir al final prepararme bien para lograr mi objetivo que es ser un excelente Técnico Laboral en Sistemas de Información, Diseño Gráfico y Contable y de esta manera poder ayudar a la sociedad que me rodea logrando poner en servicio muchas soluciones a muchas necesidades que hoy los seres humanos tienen cuando manejan la tecnología


AGRADECIMIENTOS

Extiendo mis agradecimientos primeramente a Dios, quien en todo momento me acompañó, me colocó la persona indicada para que me diera luz en este estudio que emprendí, y me diera la suficiente motivación para lograr mi objetivo, de la misma manera a los propietarios del Colegio Lasit Latinoamericana de Sistemas y Educación, quienes me colocaron las herramientas avanzadas en Tecnología para poder edificar mi conocimiento y a la Docente Ingeniera de Sistemas Sandra Liliana Yaya Wilches, quien con su paciencia, capacidad, competencia y experticia, me ayudó a lograr alcanzar mis objetivos específicos y me dio ánimo para convertirme hoy en un emprendedor, artífice y generador de mi propia calidad de vida y mejoramiento para la calidad de vida de los míos. De la misma manera a mis compañeros quienes con su asistencia y dedicación permitieron que yo pudiera finalizar este curso presencial sin ninguna novedad.


INTRODUCCION Mi proyecto es Crear, Organizar y Emprender una empresa la cual va a desarrollar una idea diferente sobre la publicidad con una tendencia más urbana y juvenil, dando al público o cliente interesado un deleite visual y llamativo. Al igual también pensando en la juventud de hoy día, ofrecerle a los jóvenes que practican el arte urbano “graffiti” la oportunidad de prepararse más práctica y teóricamente, para así luego salir a plasmar su arte en las avenidas y de esta manera acabar un poco con la idea de graffiti = vandalismo. De esta forma crear conciencia y mayor apoyo para jóvenes que muy repetidamente se ven atacados por la sociedad y su pensamiento cerrado a algo sin mayor lógica.


PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Uno de los grandes problemas del diseño, es que ha caído en una práctica sin fundamento, un diseñar meramente “viendo” lo visual, sin una teoría de la investigación previa que lo sostenga. El diseño carece de una identidad, que no ha sido forjada, todavía, por los propios diseñadores. Instituciones lo han desestimado a tal grado que ahora es ofrecido como complemento a otras carreras, tales como mercadotecnia, publicidad y comunicación. Se ha caído en la creencia de que el diseño es saber manejar programas de edición digital.


FORMULACION DEL PROYECTO El problema actual y más frecuente es ver la publicidad más como contaminación visual, publicidad insípida y sin mayor impacto favorable para la empresa que en ella aparece. Por esta razón yo ofrezco una publicidad atrayente con algo más moderno y estilos urbanos más llamativos a la vista de la comunidad o público interesado. Por parte la zona de graffiti, se implementa al ver la constante persecución hacia los graffiteros, tanto por parte de la comunidad y las autoridades (gobierno, policía, etc…) ofreciendo a los jóvenes principiantes un lugar en el que pueden practicar antes de salir a pintar, sin mayor calidad en sus trazos, dando así al graffiti un lugar en el que se le respete socialmente como arte y no vandalismo.


EVALUACION DEL PROBLEMA PARA ESTABLECER EL PROYECTO En este espacio es sugerible que usted indique un diagnóstico de cómo está el comercio de la zona donde usted, pretende ejecutar el proyecto empresarial, por lo cual, debe contar que negocios existen en el entorno del lugar donde se pretende montar el negocio. Nro. De Establecimientos

4 5 10 3 2 8 3 7 5 12 9 6 3 7 0 1

Tipo de Establecimiento Droguerías Restaurantes Cyber Asaderos Fruterías Cacharrerías Papelerías Peluquerías Supermercados Tiendas de barrio Bares Panaderías Comidas rápidas Venta de zapatos Negocios publicitarios Pescadería


IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Una vez concrete la cantidad de comercio que existe en esa zona, ahora solo mencione cuales son escasos y cuales no están en la lista, pues en algunos de estos está el suyo.

Nro. De Establecimientos

1 0 3

Tipo de Establecimiento Pescadería Negocios publicitarios Comidas rápidas


EVALUACION ESTUDIO DE DEFECTIBILIDAD CAUSAS CRITICAS QUE PONEN EN RIESGO EL MONTAJE DEL PROYECTO Bajo este estudio se evalúa, que posibles causas críticas pueden poner en riesgo el montaje y puesta en marcha del proyecto elegido, para lo cual bajo este cuadro se presentará el estado actual y las posibles recomendaciones que se hacen para que en el futuro estas se les de una solución.

Ofrecer productos Óptimos . Ofrecer calidad de servicios. Ofrecer producción de bienes agradables

Investigación y análisis del Diseño Grafico.


Sociedad

Local

DYC DSEM

Econ贸mico

Estatal


LOCALIZACION DE ESTUDIO DEL PROYECTO El proyecto se cumple mientras estos indicadores estén existentes para el respectivo proceso en la ejecución del proyecto empresarial. Los cuales se mencionan en su siguiente orden: MACROLOCALIZACION 

Facilidades y costos del transporte.

Disponibilidad y costo de la mano de obra e insumos –materias primas, energía eléctrica, combustibles, agua, etc.

Localización del mercado.

Disponibilidad, características topográficas y costo de los terrenos.

Facilidades de distribución.

Comunicaciones

Condiciones de vida

Leyes y reglamentos

Acciones para evitar la contaminación del medio ambiente

Disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo

Actitud de la comunidad

Zonas francas

Condiciones sociales y culturales


MICROLOCALIZACION 

Localización urbana, o suburbana o rural

Transporte del personal

Policía y bomberos

Costo de los terrenos

Cercanía a carreteras

Cercanía al aeropuerto

Disponibilidad de vías férreas

Cercanía al centro de la ciudad

Disponibilidad de servicios (agua, energía eléctrica, gas, servicio telefónico)

Tipo de drenajes

Condiciones de las vías urbanas y de las carreteras

Disponibilidad de restaurantes

Recolección de basuras y residuos

Restricciones locales

Impuestos

Tamaño del sitio

Forma del sitio

Características topográficas del sitio y Condiciones del suelo en el sitio


1. AREA DE ESTUDIO 1.1.HISTORIA DE SUBA Suba fue fundada en 1550 por los encomenderos Antonio Díaz Cardozo y Hernán Venegas Castillo. Hoy corresponde a la Localidad No 11 de Bogotá D.C., está localizada en el extremo noroccidental del Distrito Capital a una distancia de trece kilómetros del centro de la ciudad. Iglesia Plaza Fundacional, 1935. Hacia el año 800 de la era actual, ya los muiscas habitaban la zona y una migración de origen chibcha se había mezclado con la población anterior, Tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena.

1538 y años siguientes: Posterior a la llegada de los españoles según la crónica de Fray Eugenio A yape de los agustinos recoletos el sometimiento de Suba fue “una obra de paz sin resistencia, los indígenas optaron por establecer una amistad con los conquistadores, a quienes brindaban ofrendas…”

En 1550 Suba fue fundada por Antonio Días Cardoso y Hernán Camilo Monsilva. E l 16 de noviembre de 1875 Suba se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca (hoy departamento). El territorio rural fue compartido por terratenientes y campesinos.

En 1954, el municipio fue incluido como parte anexa del Distrito Especial de Bogotá, manteniendo sus instituciones municipales hasta que en 1977, se creó su alcaldía menor y en 1991 se denominó localidad de Suba. Los raizales de Suba, pueblo de indios durante el período colonial, lograron en 1990 el reconocimiento legal de la comunidad indígena de Suba, ratificado al año siguiente por la Constitución Política de Colombia de 1991.


1.2.MAPA DE LOCALIDAD SUBA


RAZONES DE LA PLANIFICACION 1. ¿Qué se desea específicamente hacer?, ¿cuáles son los objetivos y que se espera alcanzar? 

Crear publicidad más llamativa y urbana. Y crear más conciencia y respeto hacia el arte urbano.

2. ¿Para qué se realizará el proyecto? Y, ¿por qué es necesario realizar un proyecto para lograr ese objetivo? 

Por qué las empresas merecen recibir un servicio publicitario más atractivo para el cliente o publico interesado. Por parte del graffiti el artista urbano merece respeto y más valor para lo que hace.

3. ¿A quién o a quienes va dirigido el proyecto? 

A todo público en general desde niños jóvenes y viejos, empresas locales, nacionales y hasta internacionales.

4. ¿Qué acciones o actividades permitirán que se alcancen los resultados deseados? 

El empeño y constancia por parte de cada funcionario de mi empresa.

5. ¿Cómo se llevarán adelante esas acciones o actividades? ¿Qué métodos y técnicas se utilizarán? 

Empezando por buen trato, tanto a empleados y clientes creando un ambiente agradable en la empresa.

6. ¿Qué recursos son necesarios para la ejecución del proyecto? 

Unas excelentes instalaciones y una atención al cliente de calidad.

7. ¿Quiénes ejecutarán y serán los responsables del proyecto? *John Cuellar promotor del proyecto y empleados a cargo.


8. ¿Dónde se ejecutarán las actividades? 

En la localidad de suba (11) mas exactamente barrio Santa Cecilia. Bogotá DC.

9. ¿Cuánto tiempo insumirá el plan de acción? ¿En cuánto tiempo se alcanzarán las metas perseguidas? 

Un tiempo no mayor a un año.

10. ¿Quiénes aportarán los recursos necesarios? 

Por medio de créditos y recursos privados.


DETERMINACION DE LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD LA OPORTUNIDAD ANÁLISIS DEL MERCADO 1. Cuál es la actividad principal en la zona donde desea establecer el proyecto? , ¿Quiénes son los consumidores de su producto o servicio? * En esta zona se ven principalmente negocios de barrio tales como panaderías, cacharrerías, peluquerías, supermercados, droguerías etc.. Cualquier público o comercio tanto local o nacional, negocios pequeños o grandes que estén en busca de publicidad atractiva para atraer nuevos clientes. 2. ¿Cómo se identifican y cuántos son? *Es complicado identificarlo y más aún contabilizarlos puesto que todo depende de la necesidad del consumidor. 3. ¿Qué tan fácil es llegar a ellos? *En un promedio de 100% un 90% fácil, puesto que la publicidad envuelve y atrae clientes de forma puntual y directa. 4. ¿Qué tan dispuestos están para comprar y con qué frecuencia? *Dependiendo lo que el mercado exija y el público necesite. 5. ¿Cómo sabe que la oferta es valiosa para los consumidores? *Muchas empresas pierden clientes y ventas puesto que el público no se siente atraído por la publicidad y optan por negocios más tentadores y llamativos. 6. ¿Cuáles son los beneficios que influyen en el consumidor para que adquiera este producto o servicio? *Publicidad innovadora y llamativa.


ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 21. ¿Es el primero en entrar al mercado con este producto o servicio? *A nivel local sí. 22. ¿Es esto una ventaja? *Si, puesto que habrán muchos interesados en adquirir innovación, calidad, economía y mayores resultados. 23. ¿Cuáles son los competidores directos e indirectos? * No hay competidores directos ni indirectos, puesto que no manejan servicio de publicidad. 24. ¿Cuál es la participación en el mercado? 25. ¿Qué hace que los competidores sean agresivos o moderados? 26. ¿Cuál es su ventaja competitiva? * Ser la primera empresa en entrar en una zona virgen, con gran cantidad de clientes interesados.


EL EQUIPO DE TRABAJO FUNDADORES 40. ¿Cuál es la trayectoria de los fundadores? *Ser persona con un recorrido extenso con relación a manejo de clientes. 41. ¿Han trabajado en industrias relacionadas? * SI. 42. ¿Tienen experiencia emprendedora? * SI 43. ¿Cuál es su motivación para iniciar este negocio? * Ver la necesidad de empresas y microempresas en busca de publicidad para adquirir mayor manejo de clientes. EQUIPO 44. ¿Cómo se logrará el compromiso de las personas claves del negocio para que se vinculen como empleados? * Motivación y una buena investigación de mercado. 45. ¿Los miembros potenciales del equipo tienen trayectorias que inspiran confianza? * Si y los que no se le inculcara para que de esta forma tomen aprecio a la actividad que realizaran. 46. ¿Poseen la experiencia y las habilidades necesarias para las funciones que se requieren? * en lo posible si, aunque también se vincularán personas sin conocimiento con el fin de promover y brindar mayor oportunidades laborales.


ESTRUCTURA LEGAL Y PROPIEDAD 48. ¿Cómo se ha estructurado la propiedad del negocio y por qué? (Unipersonal, sociedad limitada, sociedad anónima). Esta será por ahora unipersonal.

EL PRODUCTO O SERVICIO DESCRIPCIÓN 59. ¿De qué se trata? * Empresa de publicidad y diseño graffico, con un toque que resalta lo urbano. 60. ¿Cuál fue la inspiración para crearlo? * El amor por lo urbano y la escases de publicidad atractiva visualmente. 65. ¿Qué tipo de empaque requiere? * No requiere empaque. 66. ¿Cómo funciona? *Atracción visual. 67. ¿Cómo se entrega al cliente? *Se le entrega en el sitio y/o lugar deseado, donde resulte visible y atractiva, para los posibles clientes de la empresa. 68. ¿Se puede ofrecer o producir en todas las épocas del año? *SI.


CARACTERISTICAS DEL PROYECTO El presente proyecto se caracteriza de acuerdo a los siguientes elementos. Según el Carácter. X

Social Financiero

Según el sector de economía al cual está dirigido. Agropecuario Industrial Infraestructura Social Infraestructura Económica X

Servicios

Según el objetivo. Producción de bienes X

Prestación de servicios Investigación


Según el ejecutor. Público X

Privado Mixto

Según el área de influencia X

Local

X

Regional

X

Nacional

X

Multinacional

Según el tamaño. Pequeño Mediano X

Grande Macroeconómico


PROMOTORES DEL PROYECTO Biografía de John Jader Cuellar Ángel.

N

ací el 31 de julio del año 1992, en Neiva Huila., mi madre es Yolanda Cuellar Ángel y mi padre no lo conocí, al año de haber nacido mi madre me trajo a Bogotá D.C., junto a mis dos hermanas Udbreidi Cuellar Ángel y Yenny Liceth Gonzales Cuellar, mi madre venia en embarazo de mi hermano Uber Alexis Cuellar Ángel, llegamos a vivir a la localidad de Suba en el barrio la Cañiza. Al llegar nos fuimos a vivir en compañía de Ricardo Cuellar mi tío y Nora Peña su mujer por un tiempo aproximado de 4 años., luego mi madre saco un apartamento en arriendo y nos salimos a vivir solos. Al año mi hermana Udbreidi se sale a vivir con el novio y su primera hija Maibel Brithbany Vanegas Cuellar. Entre al jardín Los Timanquitos ubicado en el barrio la Gaitana, de ahí pase directamente a estudiar mi primaria en el colegio La Gaitana ahora llamado República Dominicana (C.R.D) y finalice mi bachillerato en dicho colegio en el año 2009.Viví toda mi infancia en la localidad de suba estudie en el mismo colegio con mi hermana la cual no termino sus estudios en el (C.R.D) por qué decidió validar decimo y once en el colegio Gustavo Morales Morales y mi hermano después de salir también

del jardín infantil Los Timanquitos al igual que yo pasa a estudiar su primaria y secundaria en el (C.R.D) se gradúa como bachiller en la promoción 2013 siendo uno de los mejores estudiantes, sobresaliendo en cada una de las áreas y asignaturas. Al ser el hombre mayor en mi casa asumí el papel de hombre de la casa y empecé mi vida laboral desde muy pequeño en trabajando vendiendo dulces, luego vendiendo empanadas, después vendiendo frutas y verduras en una carreta., ya a los 16 años trabaje con la empresa CremHelado en compañía de mi hermano como vendedor los días sábados y domingos, a los 17 inicie a trabajar con la papelería y miscelánea el gran encuentro ubicada también en el barrio la Cañiza durante un tiempo aproximado de 3 años en un horario de 7pm a 11pm. Estudiaba y trabajaba al mismo tiempo de esta forma podía responder con mis obligaciones u deberes como estudiante y con algunos gastos en mi casa. Luego de graduarme trabaje en una cigarrería ubicada por toda la avenida suba y tiempo después en una droguería ubicada en la zona norte en el barrio Mirandela en la cual dure solo un año. Luego por medio de mi madre entre a trabajar en el


laboratorio dental Elica Dent en el cual me encuentro aun trabajando desempeñándome en el área de metalmecánica y yesos a principios de año decidí entrar a estudiar en un área que me gusta demasiado la cual

es el diseño gráfico., esperando graduarme como téc. En sistemas con énfasis en diseño gráfico y contabilidad sistematizada a finales del año 2013 con la ayuda de Dios y mi familia.


MISION Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con la elaboración de unos productos que sean de su agrado y elaboración del mismo, así mismo siendo reconocida por su calidad, variedad, innovación y economía.


VISION En el año 2020 ser la macro empresa líder en producción y comercialización de los mismos, destacando nos principalmente por brindar a la población una excelente atención al cliente .Construyendo así al mejoramiento de calidad de vida de los consumidores.


OBJETIVOS 1.1. •

1.2. •

1.3. 

OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la calidad de nuestros bienes y servicios a nivel LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL dando de ello la mejor apariencia y optimización de la empresa. Dar una excelente atención a nuestros consumidores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Ser una empresa líder en ventas a nivel local, nacional e internacional y poder obtener buenos ingresos para darle una mejor rentabilidad a la micro empresa.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Dar a conocer la calidad de atención al cliente, calidad de productos que se encuentran en mi empresa, manejo efectivo de los elementos funcionales.


SECTOR, BIENESY MERCADO BIENES Y SERVICIOS

Los Bienes que ofrecerá mí la empresa para la calidad de textil, ropa son: 1. Toda clase de estampados (camisas, gorras, sudaderas, etc.) 2. Elaboración de Textiles. 3. Diseño gráfico. 4. Estilos Urbanos. 5.Zona de graffiti.

PUNTOS FUERTES Y VENTAJAS DEL PRODUCTO ¿Qué tan especialistas son con este mercado? 

Muy buenos puesto que sabemos cómo llegar a nuestro objetivo.

La experiencia que usted tiene es demostrable? Sus productos incluyen un valor agregado que de tal manera memoricé costos de este? 

No.


CARACTERIZACION DEL CLIENTE En cuanto al cliente su estado sociodemográfico es resultante de la siguiente investigación: Aspectos Demográficos

Información

Hombres

Superior

Mujeres

Superior

Niños

Superior

Adultos(Tercera Edad)

Estable

Localidad

Suba

Nivel de estudios

Optimo

Participación de sectores económicos

Optima

Ocupación

Tecnicos,Tecnólogos y Profesionales

Nivel de Ingreso Clase Social

Nivel 2,3


Aspectos Psicológicos

Información

Estilo de Vida

Bueno

Motivaciones

Muchas(Buenas)

MERCADO POTENCIAL El mercado potencial tal como lo hemos descrito son todas las empresas o microempresas a nivel local, regional, nacional en Colombia al igual que empresas internacionales que lleguen a estar interesadas en unirse a la nueva era de la publicidad empresarial. Empresas Cliente Potencial:   

X Y Z

CLAVES DE FUTURO    

Tiempo de reacción Nuevas oportunidades que ofrecerá la tecnología Capacidad de adaptación a los cambios Flexibilidad operativa


COMPETITIVIDAD Mi empresa ofrece mayor variedad y solución a los problemas que muchas empresas presentan que es la falta de atracción de clientes por su baja calidad publicitaria. Por otro lado jóvenes que buscan un lugar en el mundo del artista urbano y así mismo un mayor reconocimiento y valor, al arte que ellos mismos practican. Cosa que empresas de publicidad solo llegan a lo básico, sin tomar en cuenta la verdadera necesidad del cliente.

PRINCIPALES COMPETIDORES   

Casas de publicidad. Empresas de estampados. Negocios de impresión digital en grandes formatos.


PLAN DE MARKETING ANALISIS DEL FODA El análisis del FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS) se ha diseñado de la forma siguiente:

FORTALEZAS En cuanto a: ANALISIS DE ACTIVIDADES Análisis de Recursos 

El gerente de DYC DSEM es una persona que cuenta con un conocimiento maduro en cuanto manejo de administración para llevar la gerencia de su empresa, además es recursivo al contar con personal staff que le puede orientar para que realice bien sus negocios.

Cuenta con activos tangibles y también intangibles como entre ellos su propio conocimiento.

Análisis de Actividades 

Su negocio está ubicado en una zona donde es muy solicitado su producto y lo mismo él puede ofrecer una garantía de su producto, además que ofrece entre ello alternativas dentro de su producto para que las personas no siempre tengan que comprar todo de primera sino que utiliza algunos sobrantes que la misma gente le solicita y estos los puede vender a un precio más bajo.

Tiene creatividad para formular y elaborar su estrategia publicitaria pues cuenta con conocimientos sólidos en diseño gráfico y a nivel de ofimática.


En especial cuenta con algo que le permite ganar clientes y es que elabora un informe planificado de una estructura, un inmueble donde muestra como puede al final quedar la montura de dichas estructuras lo que hace que la gente le busque con confianza y seguridad que ellos están siendo bien asesorados en dicha materia.

Análisis de Riesgos Por ahora no se en la zona donde ellos operan ciertos riesgos que le impidan crecer, pero se les recomienda no descuidarse y estar muy atentos a prepararse mucho en la gestión de resultado y de conocimiento. Análisis de Portafolio Hasta el momento en cada uno de ellos es claro el propósito y los objetivos que deben alcanzar y continuar mejorando para que su portafolio de servicios en la comercialización del producto sea más eficaz. DISEÑOS Y CREACIONES DSEM, está convencido de que entre uno a cinco su mejor estrategia para enfrentarse a sus competidores, lo gana en cuanto a su conocimiento sobre todas las técnicas y usos de aplicación y administración de sus Bienes y Servicios. Determinando los conocimientos adquiridos en el Análisis FODA veo que la empresa cuenta con una Fortaleza Distintiva.

OPORTUNIDADES Análisis del Entorno 

El mercado que tiene no está saturado en la zona donde cumple sus funciones lo que lo hace por ahora el único sin competencia y que le da las posibilidades de abarcar y ganar más clientes.

Tiene las posibilidades de mejorar circunstancialmente y extenderse en un mercado más grande y competitivo marcando influencia regional. E incluso nacional.


Carecer de un conocimiento legislativo y pol铆tico frente a la comercializaci贸n de estos productos, conduce a que su salida de ellos se vea afectada contablemente.

AMENAZAS Si existe un ente comercial que entre como competidor con mayores manejos de gerencia, de conocimiento y de resultado, puede estar en la v铆a de ser bloqueada, o de asumir mayor preparaci贸n en el reto de ofrecer mejor sus servicios.


ESTRATEGIAS DE CREACION DE VALOR Se busca hacer más cómoda la vida del cliente en el sentido de sentir conveniencia hacia nosotros ya que DYC DSEM está dispuesto a ofrecer un producto de calidad con un valor conveniente que le garantice al cliente seguridad y que él sepa que no va a perder dinero comprando a DYC DSEM. De igual manera ofrecer servicio domicilio sin cobro y buenas formas de pago del producto. Se dará mayor provisión en resultados que sean destacables de tal manera que el cliente no forme resistencia al producto. Asumir y cuidar de dar una buena solución al cliente tanto así que sienta que estamos muy pendientes de él. Como entre ellos dar una asesoría gratuita de la forma como se usa el producto.


CANALES DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO Por medio de nuestra propia publicidad empezando por volantes hasta terminar con pendones, vallas y lo más actualizado y necesario como lo son las páginas web o páginas de internet, atrayendo así desde lo visto físicamente hasta llegar a lo visto virtualmente. Gracias a la tecnología y al buen manejo de las técnicas urbanas adoptadas por los trabajadores y promotores de la empresa.


ALIANZAS QUE SE PACTARAN PARA COMERCIALIZAR EL PRODUCTO O SERVICIO Las empresas con las cuales estableceré mis alianzas para comercializar mas mi servicio o productos serán:

   

Bancos a nivel de financiación y como posibles clientes de nuestros servicios. Tiendas de barrio como mayores interesados. Empresas a nivel local, regional y nacional como posibles clientes. Empresas internacionales, atraídas por nuestros servicios.


GENERALIDADES DEL PROYECTO 1.1.

NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE EMPRESA TIPO EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA RESPONSABLE PROYECTO COSTO ESTIMATIVO NUMERO DE SOCIOS ZONA ESTUDIO DIRECCION ESTABLECIMIENTO WEB CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR

DISEテ前S Y CREACIONES DSEM Tangible Servicios y Social John Jader Cuellar テ]gel $ 66.478.025 pesos 1 Santa Cecilia Cll 134 # 158-37 http://dsem138k.wix.com/dsem Dsem138.k@gmail.com ---321 462 37 58


1.2.

ORGANIGRAMA


1.3.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INICIO PLANIFIC ACION EJECUCI ON CONTRO L INVERSI ONES PROYEC TO PRESENT ACION IDEA GESTION ADMINI STRATIV A IMAGEN CORPOR ATIVA PLANOS LOCATIV OS WEB CIERRE

12

11

10

M9

M8

M7

M6

M5

M4

M3

M2

M1

VR. TOTAL

VR.HORA

CANTIDAD

APLICACION

TAREA

EJECUTOR

Aquí se coloca el tabla del cronograma de actividades…..


1.4.

PLAN ENCUESTA

En forma de tablas elabore las preguntas y sus categorías con sus respectivos valores. 1. SI NO NMI

2. SI NO NMI 3. SI NO NMI 4.

SI NO NMI 5. SI NO NMI 6. SI NO

Conocía ya usted la empresa a plantear?

12% 32% 6%

El sistema de seguridad de la empresa es óptimo?

24% 16% 9% •

La atención al cliente es Organizada?

39% 4% 4% •

Las sugerencias dadas por los clientes son reconocidas y ejecutadas algunas?

13% 26% 9% •

Se presenta la idea de la empresa clara?

43% 9% 12% • 34% 24%

La empresa le aporta a su vida diaria?


NMI 7.

SI NO NMI

16% 14% 17%

8. SI NO NMI 9.

SI NO NMI

La política de trabajo es óptima?

8.La empresa le genera inquietudes?

13% 26% 11% •

26% 13% 7%

Para la sociedad la empresa y sus productos son positivos y beneficiarios.


1.5.

RESULTADO ENCUESTA Y SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS

Tomando en cuenta el número de preguntas formuladas a la comunidad que consulté, realice 9 preguntas y del 100% el 60% que contestaron estas preguntas en forma afirmativa, en forma negativa fueron 30% y las que no les interesa el proyecto fueron 10%. Lo cual arrojo el siguiente resultado representado en esta gráfica. Aquí va la gráfica….


ESTIMACION DE COSTOS DE ARRANQUE DEL PROYECTO Costos únicos de arranque Equipo Decoración y remodelación Cargos de instalación Inventario Inicial Depósitos iniciales Asesorías Legales y/o Profesionales Licencias y Permisos Publicidad y Promoción de Apertura Efectivo Otros Subtotal

$6.780.000 1.278.009 498.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 1.340.900 549.000 600.000 345.000 $17.390.909

10,2% 1,9% 0,7% 4,5% 3,0% 1,5% 2,0% 0,8% 0,9% 0,5% 26,2%

Capital total estimado de arranque

$66.478.025

100%


CONCLUSION Concluimos todo este proyecto con el ánimo de alcanzar, todos nuestros objetivos y de concluir, con cada una de las ideas planteadas anteriormente, para así lograr mejorar la imagen de muchas empresas que se encuentran desorientadas a nivel de publicidad. Por otro lado, crear más conciencia a nivel social, respecto a la idea que muchas personas tienen de forma equivocada sobre el arte urbano o graffiti, de esta misma manera también invitar a los jóvenes que inician en este ámbito urbano, mayor compromiso, responsabilidad y calidad, al momento de atreverse a mostrar su trabajo en las calles, para que de esta forma el graffiti sea respetado y valorado por un público en general.


ANEXOS DEL PROYECTO
















Cronograma de actividades de la empresa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.