PORTAFOLIO AUTOGESTION Y LIDERAZGO

Page 1

FACULTAD DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA: PORTAFOLIO

MATERIA: LIDERAZGO Y AUTOGESTIÓN EMPRESARIAL

ESTUDIANTE:

ARIZA, YAXELL 8-921-1753

PROFESORA: ENILSA PINTO

PANAMÁ, 14 DE DICIEMBRE DE 2019


PENSAMIENTO


INTRODUCCIÓN En este portafolio Virtual quedara evidenciado todo lo hecho en clases, y tareas individuales, también mostrar el aprendizaje en aula de clases. El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea este personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). Más concretamente, podemos decir que la autogestión es el sistema de organización de una empresa por el cual los trabajadores participan en todas las decisiones generales, siendo capaces de llevar a cabo tareas de administración, producción, autoevaluación y autoexigencia. Además de tener la propiedad y participar en los beneficios. Se trata de un concepto que se ha implementado de manera inicial en el área de la empresa y los negocios, pero se ha extendido a otros campos como el de la psicología, la educación, la informática, las asociaciones, muchos son los contextos donde se puede poner de manifiesto ya que resulta de gran ayuda para alcanzar el logro de metas.


INDICE PENSAMIENTO .................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 Normas de la Asignatura: .................................................................................................................... 5 PERFIL PERSONAL ................................................................................................................................ 6 YAXELL DENISSE ARIZA PITTY .......................................................................................................... 7 MISIÓN: ........................................................................................................................................... 8 VISIÓN ............................................................................................................................................. 8 Talleres ................................................................................................................................................ 9 RESUMEN DE ARTÍCULO................................................................................................................ 11 Líderes A Nivel Mundial ................................................................................................................ 13 Exposición Capítulo 8 ........................................................................................................................ 18 8. Las Artes Sociales ...................................................................................................................... 19 PARCIAL ............................................................................................................................................. 21 CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 23


Normas de la Asignatura: 4.1 Del Profesor:  

 

  

 

Asistir puntualmente y cumplir con el horario de la asignatura. Exponer el programa y los criterios de evaluación al inicio de la asignatura. Preparar adecuadamente sus clases incorporando las facilidades tecnológicas en su ejecución. Mostrar respeto por todos y cada uno de los estudiantes. Ser ejemplo de los valores que propugna la Universidad Americana y en sus vivencias por parte de los estudiantes. Ser ejemplo de su profesión. Cumplir fielmente con el Reglamento Universitario. Mantener y portar siempre en las clases el portafolio académico con la información requerida para su práctica docente. Hacer un diagnóstico inicial de conocimientos del grupo. Informar y explicar a los estudiantes la programación analítica por sesión y el significado de las horas teóricas, prácticas y laboratorios. Considerar la Bibliografía Básica en correspondencia con el Diseño Curricular.

4.2 Del Estudiante:  

 

Asistir puntualmente a clases. Cumplir las normas establecidas para el desarrollo de la asignatura. Cumplir con las asignaciones indicadas en el programa de la asignatura y las indicaciones ofrecidas por el docente. Comportarse y vestirse en debida forma, guardando respeto, cortesía y consideración en su trato con los compañeros, profesores y personal administrativo. Completar el Portafolio físico o virtual de la materia. Firmar de informado y explicado la programación analítica por competencia de la materia.


PERFIL PERSONAL


YAXELL DENISSE ARIZA PITTY 8-921-1753 18 De agosto De 1997 Tocumen, Puerta Del Este, Calle 3b, Casa n°187 6768-2327 Yaxellariza18@gmail.com Objetivos Deseo pertenecer al equipo de trabajo de su empresa, para poder hacer mi práctica intermedia de la Universidad y desarrollar mis conocimientos y habilidades. Pongo en disposición mis conocimientos, una mente creativa mi especialidad de trabajo en equipo, responsabilidad, honestidad y puntualidad. Información Académica   

Certificado Primer Ciclo ( Gastón Faraudo P. 2013) Bachiller En Contabilidad (Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía2016). Licenciatura En Contabilidad Y Auditoría- Universidad Americana (20172020).

Experiencia Laboral  

Práctica Supervisada nivel de colegio ( Auditaxes- Villareal y Asociados) Auditaxes( Villareal Y Asociados)

Intereses, Habilidades Y Aptitudes    

Interés en superación personal Amabilidad con los clientes y compañeros de trabajo Liderazgo Capacidad de organización

Referencias Personales   

Yetzenia Pitty Manuel Ariza Ricardo Bennett

cel: 6909-6940 cel: 6550-4430 cel: 6878-0851


MISIÓN: Soy una persona involucrada en todos los aspectos de mi vida, comprometido con una formación profesional excelente, buscando adquirir lo necesario para poder ser una persona completa. Soy luchadora y hago todo lo necesario para poder cumplir tanto las metas como los desafíos propuestos. Soy una persona que aprovecha cada momento y disfruta la vida cada instante. Comparto y ayudo a las personas que me rodean, como también aprendo de cada uno de ellos

VISIÓN: Ser una profesional de éxito, capaz de contribuir a mi familia, mis amigos y al país de una manera innovadora, poniendo en práctica todos mis valores. Crecer y aprender de la vida día a día, para ser ejemplo de generaciones futuras. Ser una persona responsable socialmente, contribuyendo al desarrollo de las personas que lo necesitan continuamente.


Talleres


FACULTAD DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ESTUDIANTE: YAXELL ARIZA CÉDULA: 8-921-1753

TEMA: RESUMEN DE ARTÍCULO

MATERIA: LIDERAZGO Y AUTOGESTIÓN EMPRESARIAL

PROFESORA: ENILSA PINTO

PANAMÁ, 09 DE NOVIEMBRE DE 2019


RESUMEN DE ARTÍCULO Un gerente debe ser un líder. Un ser capaz de usar las técnicas administrativas para lograr las metas de la organización. Un gerente líder debe tener la habilidad de resolver problemas en el menor tiempo posible y en diferentes circunstancias, además de conocer los rasgos de la planificación estratégica situacional, para poder actuar acertadamente. El gerente líder es sólo líder, si sólo si, tiene seguidores. Es decir, si el grupo humano al que dirige lo reconoce como tal. Si ellos creen en él aceptarán ser dirigidos, lo cual genera una fluidez laboral en la que el líder podrá organizar y asignar tareas que serán realizadas con eficiencia y eficacia. En América Latina la globalización de la economía y la fuerte competencia mundial, han influido para promover nuevas tendencias organizacionales en las cuales el punto clave de las empresas exitosas debe ser el administrar con las personas, ya que éstas son agentes activos y proactivos, que no sólo tienen habilidades manuales, físicas o artesanales, sino también de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales (Chiavenato, 2002). . El logro de este objetivo sugiere la preparación de gerentes con capacidades profesionales suficientes como para convertirse en agentes de cambio que dirigen los recursos organizacionales de manera eficiente y eficaz, De esta manera el gerente se convierte en el elemento dinámico de las empresas, para que puedan producir eficaz y eficientemente, convirtiendo las acciones individuales en acciones organizacionales que puedan responder a los objetivos declarados por la empresa y no a los objetivos que sus miembros quieran declarar, de acuerdo a sus inquietudes individuales específicas. El liderazgo y la gerencia deben ir juntos si se quiere mantener el funcionamiento eficiente de una organización. No debe existir temor ante el cambio que trae consigo el liderazgo, porque éste es la expresión de la capacidad de acción de un gerente para responder de manera más efectiva a los desafíos que le impone el entorno tanto interno como externo; las cualidades de un gerente con un liderazgo definido, emerge como un proceso que crece con la experiencia, conocimiento y comprensión de los papeles, valores y necesidades de los otros. La figura del líder-gerente hace inevitable la fusión de estilos de liderazgo y de los enfoques gerenciales, El gerente debe ser capacitado para que cumpla la doble función de gerenciar y liderizar a un grupo humano aprovechando al máximo los recursos de la organización. Con la finalidad de lograr los objetivos y metas de la organización y del grupo de seguidores. Eso podrá elevar el rendimiento de la empresa.


FACULTAD DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA: Tarea N°2 “MI LIDER”

MATERIA: LIDERAZGO Y AUTOGESTIÓN EMPRESARIAL

ESTUDIANTE:

ARIZA, YAXELL 8-921-1753

PROFESORA: ENILSA PINTO

PANAMÁ, 19 DE NOVIEMBRE DE 2019


Líderes A Nivel Mundial George Washington

No hay dudas de que Estados Unidos no sería la potencia mundial que es hoy sin el impulso de hombres como George Washington. Su participación determinó la liberación como país y dejar de lado la época como colonia británica.

Mao Zedong

Se puede estar de acuerdo o no con el aporte de este hombre, pero lo cierto es que la Revolución China cambió el mundo. Sin ella es difícil pensar China o incluso Asia en su conjunto tal cual la conocemos. El maoísmo es una de las corrientes más famosas del mundo.

Vladimir Lenin

Lenin tomó el marxismo como base para construir un estado y cambiar la historia de Rusia. El comunismo es hoy una de las corrientes más famosas, y Lenin fue quien dirigió al ejército durante la Revolución rusa que llevó a la caída del zarismo.

Nelson Mandela

Mandela fue uno de los líderes indiscutidos en la lucha de Sudáfrica y un referente a nivel mundial de la batalla por los derechos de todas las personas. Sus frases y discursos son una fuente de inspiración para muchos.

Mahatma Gandhi

La lucha de India es siempre relacionada con Gandhi, debido a la fama que cobró mundialmente. Además es conocido por sus métodos siempre pacíficos, lo que implica que nunca derramó sangre.}


Che Guevara

La Revolución cubana sigue siendo importante para la historia. Si bien hubo otros importantes líderes, la cara visible siempre fue Che Guevara, con su característica imagen que hoy recorre el mundo.

Simón Bolívar

Aunque no siempre sea reconocido, Simón Bolívar sentó las bases para muchas de las revoluciones en Latinoamérica. En una época donde América estaba bajo el yugo español, este libertador luchó por la independencia de su pueblo.

Alejandro el Grande

De los líderes antiguos, Alejandro realmente fue el más grande. Conquistó decenas de pueblos y gobernó un imperio que abarcaba Grecia, Egipto e India. En la batalla era invencible y nadie pudo nunca derrotarlo, salvo la malaria por la cual murió.

Winston Churchill

De los políticos de la Segunda Guerra Mundial, Churchill es el más recordado no solo por sus acciones, sino por sus discursos. Como Primer Ministro Británico intentó ganar el corazón de las personas para ganar la guerra. Julio César

Julio César fue uno de los emperadores más grandes que existieron, estableciendo las bases para el Imperio Romano y su expansión. Es por eso que hoy es conocido por todos y permanece como una de las más grandes figuras de la historia.

Napoleón Bonaparte

Bonaparte es uno de los líderes más paradigmáticos de la historia, por sus victorias en el campo de batalla, pero también por sus misterios. Incluso hoy es una de las personas más estudiadas de la historia.


Martin Luther King (Atlanta, 1929 - Memphis, EE UU, 1968) Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños. Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses municipales.


MI Líder es Martin Luther King Martin Luther King Jr. nació en Atlanta un 15 de enero de 1929. Fue el mediano de tres hermanos fruto del matrimonio de Martin Luther King Sr. y Alberta Williams King. Luther King fue originalmente bautizado como Michael King Jr. (nombre natal de su padre), pero tras un viaje de la familia a Alemania, Michael King Sr. decidió cambiar su propio nombre y el de su hijo por Martin Luther King, en honor al teólogo agustino Martín Lutero

Martin Luther King se le considera líder por ser uno de los personajes que más han inspirado cambios sociales en los últimos 100 años. El responsable del famoso discurso “Tengo un sueño”, lideraba a los 33 años la lucha por la igualdad de derechos de las razas en Estados Unidos y recibió el Premio Nobel de la Paz, un 14 de octubre de 1964

Aportes De Martin Luther King: Martin Luther King en el año de 1958 escribe un libro basado en su pensamiento sobre la Segregación Racial y la Violencia desencadenada por la desigualdad y del odio que esta provocaba su libro se llamó “La marcha hacia la libertad, la historia de Montgomery” exponiendo que en realidad el odio se debía al miedo del uno por el otro, por el desconocimiento y por no poder comunicarse al estar separados.


Martin Luther King escribió en 1959su libro sobre su aporte a una estructura óptima político-social-económica y de este extrajo el ensayo “¿Qué es un Hombre?”

PORQUE ESCOGI A MARTIN LUTHER KING

R= Porque Creo que es una de las personas que hizo reflexionar a las personas y al mundo que podemos vivir, respirar, en un mundo de distintas razas, aparte que hizo se le diera su valor a la persona de color y pudiera convivir sin tener problemas con las personas blancas y logro crear una balanza para que todo fuese igualitario sin distinción de raza.


Exposición Capítulo 8


8. Las Artes Sociales Aquí Goleman nos da un relato muy acorde al título de este capítulo habla de dos hermanos, Len de 5 años y Jay de 2 años , el hermano mayor pierde la paciencia, cuando ve que su hermano menor desordeno las fichas lego armadas, entonces Len de 5 años le pega un mordisco a su hermano menor Jay, Jay empieza a llorar por lo cual la madre deprende a Len que comienza a llorar incesantemente por lo cual Jay de 2 años recurre a tácticas como la súplica, la alianza con su madre, consuelo físico, ofrecer ayuda a su hermano, distraerlo y por ultimo le dice literalmente –que si no deja de llorar le pega por el trasero!-como última medida recurre a reprenderlo Goleman resalta la capacidad de Jay de 2 años para manejar la situación en un momento de apuro, a presar de su corta edad. En este capítulo podemos ver que manejar las emociones del otro es la esencia del arte de mantener las relaciones, para llegar a esta habilidad interpersonal primero desde que se es niño se deben alcanzar parámetros de autodominio que comienza por la capacidad de aliviar nuestra propia ira y aflicción que no es fácil ya que esto a menudo tambalea. Aquí cabe reflexionar que la ausencia de habilidades hace que incluso los más brillantes intelectualmente fracasen en sus relaciones, las habilidades sociales nos permite dar forma a un encuentro, movilizar e inspirar a otros, prosperar en las relaciones íntimas, persuadir e influir y tranquilizar a los demás. Paul Ekman nos habla de las reglas de demostración> que consisten en que las demostraciones emocionales, implican inmediatamente un impacto en las personas que las reciben: En el siguiente grafico ilustrare como son las reglas de demostración:


En estas expresividades debemos tener cuidado ya que las emociones son contagiosas, por que como seres humanos nosotros transmitimos y captamos estados de ánimo donde algunos encuentros son tóxicos y otros nutritivos, este intercambio emocional es sutil e imperceptible, nosotros poseemos una caja de herramientas en donde podemos influir en el cambio emocional ya sea para bien o para mal, ya que inconscientemente imitamos las emociones que vemos en otra persona, algunas personas son susceptibles del contagio emocional debido a una sensibilidad innata que hace que el sistema nervioso autónomo se dispare, por lo general las personas con mayor fuerza expresiva influyen en la otra, nos hablaban de un apunte de pareja: donde el miembro dominante de la pareja habla más mientras que el subordinado observa a el otro en disposición para la transmisión de afecto. En los rudimentos de la inteligencia según Hatón y Gardner hay cuatro capacidades en la inteligencia interpersonal que son:

•ESENCIAL EN UN LIDER •CORDINAN Y TIENEN INICIATIVA ORGANIZACION DE GRUPOS

NEGOCIACION DE SOLUCIONES

•TALENTO DEL MEDIADOR •PREVIENE CONFLICTOS Y RESUELVE

• TALENTO DE LA EMPATIA • ARTE DE LAS RELACIONES

CONEXION PERSONAL

ANALISIS SOCIAL • CAPAZ DE DETECTAR MOSTRAR RESPETO POR EL SENTIR DE LA GENTE

Este capítulo finaliza con dos facetas mostrándonos que el incompetente social es una persona molesta que le falta elegancia social y que no saben cuándo poner fin a una conversación o cuando un interlocutor quiere finalizarla, son personas que no dominan el lenguaje mudo de las emociones y emiten involuntariamente mensajes que causan malestar. En la brillantez emocional se prueba la habilidad social como la capacidad de aliviar emociones alteradas de los demás, enfrentarnos a alguien que está en pleno arranque de ira es la medida definitiva de la supremacía.


PARCIAL



CONCLUSIÓN Con este Portafolio Virtual Podemos ver Resúmenes, Talleres, lectura del libro de Daniel Goleman y resumen del Capítulo 8, Parciales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.