Revista Las Voces Grupo 4 "A"

Page 1

dontología

LAREVISTACIENTÍFICAMÁSACTUAL

Escrito por:

Yasmin Fernanda Hernández Ochoa

Ana María Alejandra Celada Archila

Dayana Elizabeth González Maldonado

María Andreé Berrios Mogollón

Ximena María Díaz Díaz

R E V I S T A
L A S V O C E S

Somos una revista con el fin de informar sobre las novedades odontológicas tanto como para profesionales, estudiantes y de más personas que quisieran adquirir conocimiento sobre los siguientes temas. Algunos de los temas que se van a tratar en esta revista son: la periodontitis, el bruxismo, entre otros temas y tendremos la mejor información. También encontraran actividades para que puedan entretenerse y aprender más sobre el tema.

Directorio

Yasmin Hernández

-Hábitos odontológicos

Dayana González

-El bruxismo

Ximena Díaz

-El bruxismo en Guatemala

Alejandra Celada

-Periodontitis

María Andreé Berrios

-Importancia de la odontología

1
Editorial
2 Índice Sumario........................................................... 3 Hábitos odontológicos.................................. 4 4.1 Consecuencias.................................. 4 4.2 Tratamientos................................... 5 El bruxismo.............. ...................................... 7 7.1 Causas y complicaciones.................. 8 El bruxismo en Guatemala........................... 10 10.1 El brusxismo en pacientes mayores de Guatemala..................................................... 10 10.2 Causas................................................ 11 Periodontitis................................................. 13 13.1 Causas................................................ 14 Importancia de la odontología.................... 15-17 Sección de entretenimiento........................ 20-24 Glosario.......................................................... 25

SUMARIO

Conoce las novedades en la odontología. Hábitos odontologicos

Elhábitodesuccióndigitalseconsideraunhábitonocivo,porquecomienza siendo una acción constante y consiente que con el tiempo se vuelve inconsciente Sinembargo enelmomentoqueestesepracticapormástiempo deloesperado puedetraerconsecuenciasparalavidadelpaciente impidiendo lacorrectafuncionalidaddelsistemaestomatognático

PorYasminHernández Página4

Laspersonasqueaprietanorechinanlosdientesmientrasduermentienenmás probabilidades de padecer consecuencias en su cavidad bucal Este puede generardañosreversibleseirreversiblessinoestratadoatiempo

PorDayanaElizabeth Página7

El brusxismo en Guatemala

¿Bruxismo en Guatemala? ¿Quiénes son las personas más afectadas por esta actividad parafuncional? La aparición de bruxismo en la población es en un rangode4al100%

PorXimenaMaríaDíaz Página10

¿ Qué es periodontitis?

La periodontitis suele ser el resultado de una mala higiene bucal como no cepillarselosdientesdemaneracorrecta Estoprovocaunagraveinfecciónde lasencíasquedañaeltejidoblando

PorAnaMaríaAlejandra Página14

La importancia de la odontología

¿LaodontalgiaenGuatemala?¿Centroshospitalariospúblicosqueprestanlosservicios enelmunicipiodeGuatemala?Losserviciosodontológicos sonimportanteparala saluddelaspersonas

PorMaríaAndréeBerrios Página16

3
¿Qué es el bruxismo?

Consecuencias de la succión digital

ES UN HÁBITO

NOCIVO

¿Alguna vez haz visto a un niño introducirse el dedo en la boca constantemente?

Uno de los hábitos más frecuentes en los niños es el hábito de succión digital Pero ¿qué es este hábito?, este hábito es la acción de introducirse constantemente alguno de los dedos de la mano comúnmente siendo el dedo pulgar la cavidad bucal

Este habito oral se presentan a cualquier edad, pero comúnmente son más vistos en niños Sin embargo, si esta hábito persiste más tiempo de lo habitual, puede tener consecuencias. Estos son hábitos reversibles si son tratados a tiempo, porque no únicamente dependen de tratamientos odontológicos, sino también comúnmente de ayuda psicológica

Al pasar el tiempo los hábitos orales son difíciles de cambiar, ya que se vuelven inconscientes a la hora de hacerlos.

C o n s e c u e n c i a s

Estos ya se vuelven una necesidad constante de practicarlos, causando cambios y alteraciones, categorizando estos hábitos como hábitos nocivos

Estos hábitos llegan a presentar consecuencias, dependiendo la frecuencia, intensidad y duración al practicar este hábito La principal consecuencia es que causa maloclusiones (Solís, 2020).

Incisivos superiores vestibularizados

Halitosis, las piezas superiores se ubiquen dentro de las inferiores, contrario a cómo debería de ser (Galarza, Rojas, Ubilla, & Moreira, 2019)

Incisivos Inferiores en retroinclinación

Las piezas dentarias inferiores están inclinadas u orientadas hacia lingual Mordida abierta anterior Falta de contacto de los segmentos maxilar y mandibular, no permite una correcta oclusión.

Dimensión Vertical Aumentada

La articulación temporomandibular se desvía hacia atrás, causando la caída del labio dando una apariencia de vejez

Incompetencia Labial

No permite un buen funcionamiento labial

Overjet marcado

No permite mordida horizontal en sus bordes incisales sea céntrica

HÁBITOS ODONTOLOGICOS
4
Succióndigital Esunclaroejemplodecomolosniñosseintroduceneldedoenlaboca Maloclusiondental Unaconsecuencia delasuccióndigital Oclusión desviada Alineamiento desviadodelosdientes

TRATAMIENTOS ¿PUEDEN SER TRATADOS ESTOS HÁBITOS?

Existen tratamientos odontológicos para evitar estas maloclusiones en los niños o personas que se vean afectadas por este hábito, estos son llamados tratamientos ortodónticos Son aparatos intraorales con el objetivo d impedir que el dedo pulgar cualquier otro sea introducido la cavidad bucal

El mercado odontológico creo do tipos de aparatos según gravedad de cada caso, siendo lo aparatos removibles, son aparato que el paciente lo usa por ciertos periodos de tiempo, permitiendo al paciente poderlo retirar en el momento que ellos decidan Siendo estos aparatos como la placa Hawley o los retenedores de Adams.

En el caso de que haya pacientes con diagnósticos más alarmantes, están los aparatos no removibles Son aparatos fijos, donde el paciente no puede retirarlos sin ayuda de un especialista. Siendo uno de ellos las rejillas palatinas

Los tratamientos son altamente eficaces siempre y cuando se tomen en cuenta los siguientes factores: un diagnóstico, un profesional adecuado para brindar un tratamiento, un tratamiento eficaz, un uso adecuado del tratamiento, y una ayuda psicológica para realmente profundizar la causa de estos hábitos

Autor

YASMIN HERNÁNDEZ

5
Placa Halwey Sistema de retención tras un tratamientodeortopediauortodoncia Rejilla lingual Combatir el hábito de empuje lingual degluciónatípicaolasuccióndigital PlacaHalwey Sistemaderetencióntrasuntratamientodeortopediauortodoncia

RTOPLUSO

LABORATORIO ORTODONCIA

YASMIN HERNÁNDEZ Autor 6

¿ Q U É E S E L

B R U X I S M O ?

El bruxismo es el acto involuntario de apretar y rechinar los dientes durante el sueño Este fenómeno consiste en el roce de los dientes de los dos arcos asociado a una ventana involuntaria y se considera una parafunción en el sentido de que no está dirigida a un propósito

Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de parecer otros trastornos del sueño

Muchos casos de bruxismo son leves y pueden no requerir tratamiento; sin embargo, el bruxismo grave puede provocar daños en los dientes, dolor o cansancio en la mandíbula y dolor de cabeza Dado que es posible rechinar los dientes mientras duerme o no darse cuenta de que se está produciendo bruxismo, es importante conocer los signos y síntomas y recibir atención dental con regularidad

Este trastorno puede afectar a adultos y a niños, y puede ocurrir de día o de noche Los niños que tengan este trastorno mejorarán por sí solos En el caso de los adultos, las placas de descanso pueden proteger los para que no se dañen

Autor

DAYANA ELIZABETH

Ejemplo

7
de como se ve en una persona el bruxismo.

CAUSAS Y COMPLICACIONES DEL BRUXISMO

C A U S A S

Los médicos no comprenden del todo qué es lo que causa el bruxismo, pero puede deberse a una combinación de factores físicos, psicológicos y genéticos

El bruxismo durante la vigilia puede deberse a emociones como la ansiedad, el estrés, la ira, la frustración o la tensión. También puede ser una estrategia de afrontamiento o un hábito durante la concentración profunda

El bruxismo durante el sueño puede deberse a la actividad de masticar relacionada con el sueño y asociada con despertarse durante el sueño.

En la mayoría de los casos, el bruxismo no causa complicaciones graves. No obstante, el bruxismo intenso puede provocar:

Daños a los dientes, las restauraciones, las coronas o la mandíbula

Dolores de cabeza relacionados con la tensión

Dolor de cuello o facial intenso Trastornos que aparecen en las articulaciones

temporomandibulares, que se encuentran justo delante de los oídos y que pueden sonar como un chasquido cuando se abre y se cierra la boca

DAYANA ELIZABETH A 8
C O M P L I C A C I O N E S
DAYANA ELIZABETH 9

Basadoenloquesufrenlos

guatemaltecosconelsíntomadel

bruxismosiendoestosadultos

mayores

Elbrusxismo enpacientes mayoresde Guatemala

El bruxismo una actividad parafuncional diurna o nocturna, en la que se aprietanorechinanlosdientesyaseadeformaconscienteoinconsciente,lo que se considera como una combinación de problemas relacionados con la presencia de algún tipo de disarmonía oclusal y factores psíquicos psicosomático.

La aparición de este es tanto en niños como en adultos, lo cual afecta a la población en un rango de 4 al 100% En la población adulta durante el sueño presentanunaactividadmusculardel60%.

FactoresInternosdelapresenciadeparafunciónobruxismo

Hoy se conocen como causas primarias desencadenantes del problema, la presencia de factores oclusales negativos más la tensión nerviosa o sobrecarga emocional. Por medio de los estudios de Kawamura en 1967, se conoce que durante la función normal los mecanismos propioceptivos se encargan de proteger las estructuras del sistema estomatognático de posibles fuerzas excesivas que se puedan realizar sobre los diferentes elementos que conforman dicho sistema. Durante la masticación y en el momento de contacto de dientes se llega a producir una inhibición de la actividadmuscular,muchomásmarcadaenelladodetrabajoqueesellado donde se desarrolla la mayor fuerza muscular. Los mecanismos de reflejos orales se encargan entonces de prevenir posibles daños en el sistema, y esto selograaexpensasdeunaumentoenlainhibicióndelaactividadmuscular.

D E C E M B E R 2 0 2 2 | I S S U E 1 0 10
Imagendedientesdesgastadosportener bruxismo

Tiposdebruxismo

Céntrico, Es el apareamiento anormal que ocurre cuandonohaydesencadenantefísicooemocional.El apareamiento habitual no involucra movimiento perceptible de la mandíbula, pero se llegan a mover los dientes con puntos prematuros de contacto o a aflojarporlaactividaddelapretamientorepetido

Excéntrico, se refiere al frotamiento afuncional de los dientes inferiores contra los superiores en las trayectorias excursivas Provoca un desgaste severo en las superficies oclusales e hipermovilidad de las piezasdentales

Causas

1. La tensión nerviosa causante de estrés y ansiedad, puede ser una causa comúnparalaaparicióndelbruxismo.

2 Laansiedadesunestadopsíquicoqueinfluyeeneldiagnósticodelbruxismo, se caracteriza por sentimiento de amenaza y temor, que obliga a permanecer alerta. En los trastornos de ansiedad, la tensión se manifiesta mediante descargasemotivas,motorasypsicosomáticas.

3. El desarrollo del carácter influye sobre la utilización de la boca. El individuo pasivodesarrollaunaexpresiónfacialinocenteoexpectante.

4. El bruxismo nocturno, es un desorden motor por modificación de la conducción nerviosa, que se caracteriza por un movimiento repetitivo de la actividadmuscularmasticatoriarítmicaquesefrecuentaconrechinamiento.

Reduceelestrésentuvidadiaria.

Realizaactividadesrelajantes

Evita el consumo de sustancias

estimulantesporlasnoches

Manténbuenoshábitosdesueño

Programa exámenes dentales

periódicamente 6 No mastiques chicles

R E C O M E N D A C I O N E S
XIMENA MARÍA DÍAZ
11
Autor Desgasteconvenxodelgrupo anterior. Vista de las fosetas oclusales de un paciente que padece de bruxismo
XIMENA MARÍA DÍAZ Autor 12

¿ QUÉ ES PERIODONTITIS?

La periodontitis es una enfermedad oral inflamatoria crónica que destruye progresivamente el aparato de soporte dental En general, se manifiesta como un empeoramiento de una gingivitis, y luego, si no se trata, con aflojamiento y pérdida de dientes.

La periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando La periodontitis es frecuente, pero también puede prevenirse en gran medida ya que suele ser el resultado de una mala higiene bucal.

Normalmente la periodontitis se desarrolla cuando no se trata adecuadamente una gingivitis, que usualmente presenta bacterias de acumulo de residuos de alimentos, salivas con sales de calcio y fosfato o sarro debajo del borde de la encía En la periodontitis se forme bolsillos profundos en el tejido periodontal donde se pueden alojar microorganismos anaerobios, que hacen más daño que los que ya están presentes en la gingivitis común Esta enfermedad puede ser generalizada de toda la boca o localizada, en algún punto concreto Es común encontrar lesiones orales como gingivoestomatitis herpética primaria, herpes simple recurrente, estomatitis aftosa recurrente que deben ser prontamente identificados y tratados si es necesario

ANA MARÍA ALEJANDRA Autor 13
PERIODONTITIS
Ejemplo de cómo se ve una persona con periodiontitis Ejemplo de cómo se ve una persona con periodiontitis

Causa de la periodontitis

CAUSA

En la mayoría de los casos, el desarrollo de la periodontitis comienza con la placa, es pegajosa compuesta principalmente por bacterias Si no se trata, la placa puede eventualmente provocar periodontitis

La placa se forma en los dientes cuando los almidones y los azucares de la comida interactúan con las bacterias que se encuentran normalmente en la boca

La placa puede endurecerse bajo la línea de la encía y convertirse en sarro dental si queda en los dientes, el sarro dental es más difícil de eliminar y está lleno de bacterias

La placa puede causar gingivitis, el tipo más leve de enfermedad en las encías

La inflamación continua de las encías puede causar periodontitis, que hace que eventualmente se formen bolsas entre las encías.

HIGIENE

La periodontitis suele ser el resultado de una mala higiene bucal, esto quiere decir que no se cepilla correctamente o las veces que debería los dientes.

El mejor modo de prevenir la periodontitis es seguir un programa de buena higiene bucal, que comience en los primeros años y se practique consistentemente durante toda la vida. Buena higiene bucal.

Eso significa cepillarse los dientes durante dos minutos al menos dos veces al día, por la mañana y antes de dormir, y usar hilo dental al menos una vez al día Una buena higiene bucal evita el desarrollo de un ambiente alrededor de los dientes que sea favorable para las bacterias específicas que causan la enfermedad periodontal

Visitas dentales regulares.

Visitar al dentista o higienista dental periódicamente para hacerse una limpieza, por lo general cada seis a doce meses Si tienes factores de riesgo que aumentan tus posibilidades de contraer periodontitis, como la boca seca, el consumo de determinados medicamentos o el tabaquismo, es posible que necesites una limpieza profesional con mayor frecuencia P r e v e n c i o n e s

PERIODONTITIS
ANA MARÍA ALEJANDRA r 14
Ejemplo de cómo se ve una persona con periodiontitis

La importancia de la odontología

En los centros hospitalarios públicos en el municipio de Guatemala como parte de la atención primaria para los pacientes:

La Odontología se encarga del estudio, tratamiento y prevención de las enfermedades bucodentales, por lo que es vital para gozar de una buena salud. Pero qué acceso tiene la población a estos servicios, en Guatemala el sistema de salud primario es precario y hablar de servicios odontológicos se vuelve inalcanzable para los guatemaltecos. En el presente trabajo se describe los servicios odontológicos, se explica la importancia de estos para la salud de las personas, los centros hospitalarios públicos que prestan los servicios en el municipio de Guatemala. Así mismo, el proceso para recibir la atención odontológica.

MARÍA ANDRÉ BERRIOS Autor 15
Diente: Órganos anatómicos de la cavidad bucal

Según la OMS, la Odontología es el área médica dedicada al estudio de los dientes y las estructuras anejas y al tratamiento de las enfermedades que les afectan. Esta especialidad se encarga de todo lo relacionado con el aparato estomatognático, que está formado por el conjunto de órganos y tejidos de la cavidad oral, y en algunas áreas del cráneo, el cuello y la cara.

La organización colegial de dentistas de España, indica que esta disciplina es la responsable de proteger la salud bucodental de las personas, previniendo y remediando enfermedades orales. Las principales dolencias bucodentales, como la caries, las patologías periodontales o la pérdida dental, y que pueden llegar a prevenirse manteniendo de forma constante una rutina de higiene oral adecuada y visitando periódicamente al dentista, profesional dedicado a esta especialidad.

Un mal cuidado dental tiene consecuencias por lo que al presentar los siguientes síntomas es importante consultar a un profesional: - Dolor en el diente que sucede sin razón aparente o que es provocado por alimentos, bebidas, el cepillado o el uso del hilo dental - Sensibilidad a bebidas o alimentos fríos o calientes - Busque tratamiento temprano para la enfermedad de las encías. Llame a su dentista si presenta síntomas de enfermedad de las encías que incluyan: - Encías rojas o hinchadas - Sangrado en las encías al cepillarse los dientes - Mal aliento - Dientes flojos - Dientes sueltos.

16
Cita con el odontólogo

Un mal cuidado dental tiene consecuencias por lo que al presentar los siguientes síntomas es importante consultar a un profesional: - Dolor en el diente que sucede sin razón aparente o que es provocado por alimentos, bebidas, el cepillado o el uso del hilo dental - Sensibilidad a bebidas o alimentos fríos o calientesBusque tratamiento temprano para la enfermedad de las encías.

Llame a su dentista si presenta síntomas de enfermedad de las encías que incluyan: - Encías rojas o hinchadas - Sangrado en las encías al cepillarse los dientesMal aliento - Dientes flojosDientes sueltos

La mayoría de enfermedades bucales pueden tratarse con una atención adecuada, para esto es indispensable la atención de profesionales de la salud en esa rama, pero en Guatemala son pocos los hospitales o clínicas públicas que atiendan a pacientes. Por lo que la implementación de planes estratégicos y la apertura de servicios es imperante para mejorar la salud de los guatemaltecos.

La mayoría de clínicas en Guatemala son privadas, el servicio odontológico tiene un costo elevado y son pocas las instituciones que prestan los servicios, dentro de las se pueden mencionar: - Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS - Hospital

San Juan de Dios - Hospital Roosevelt - Clínicas Municipales, por mencionar algunos.

Ernesto Villagrán, catedrático odontólogo de la Universidad de San Carlos, expresa preocupación por el rezago que existe en la salud oral en Guatemala al señalar que el 90% de la población tiene algún tipo de problema bucal, los más afectados, niños y adultos mayores:

En Guatemala en promedio un niño de 12 años, que tiene 28 dientes, tiene entre 6 y 10 piezas con caries. Hay proyecciones que indican que en poco tiempo la mitad de

17
Revisión de exámenes

su dentadura estará afectada, habrá perdido dientes o se habrán tenido que hacer rellenos por caries. Si a los 12 años tenemos ese nivel de daño, imagínese como está en los adultos; las proyecciones son desastrosas, estamos acostumbrados que nuestros viejitos terminen sin dientes y se ve como normal, pero eso no es natural”.

Existen muy pocos centros hospitalarios públicos que atiendan a la población de escasos recursos, haciendo difícil el acceso a toda la población. La prevención y el cuidado bucal es un recurso que puede ayudar para contrarrestar la poca cobertura en servicios odontológicos.

Referencias: Dra. Carmen Lissette Vanegas Chacón Coordinadora Programa de Salud Bucodental /DRPAP Dr. Samuel Cohen/Programa de Salud Bucodental/DRPAP Dra. Wendy

Susette Sáenz Alivat/Programa de Salud Bucodental/DRPAP Dra. María Eugenia González Zuleta/Programa de Salud Bucodental/DRPAP Dra. Ruth Rodríguez/ Programa de Salud Bucodental/DRPAP T.S. Doris Pérez /Programa de Salud Bucodental/DRPAP, Programa de Salud Bucodental Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Socia, 2017

1.

https://saludjalapa225 files wordpress com/2017/03/lineamientos-atencion-odontologica-parasegundo-nivel-de-atencion.pdf

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC,2023.

https://medlineplus gov/spanish/ency/article/001957 htm

1.

https://concriterio.gt/salud-dental-un-rezago-en-el-cuidado-delguatemalteco/

Henry Bin, 20129 1.

Autor 18
MARÍA ANDRÉ BERRIOS
Simulación de la dentadura
MARÍA ANDRÉ BERRIOS
19
Autor
Autor 20
XIMENA MARÍA DÍAZ

Instrucciones: Realiza la siguiente actividad buscando las 8 palabras que se encuentran en el lado inferior Las pueden subrayar o encerar en un

21 DAYANA ELIZABETH

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

YASMIN HERNÁNDEZ Autor 22
MARÍA ANDRÉ BERRIOS Autor 23

CHISTES

“Cómo se dice dentista en japonés: Tekuro Tukaries”

- ¿Doctor voy a perder una muela?

- Mira, yo te la voy a dar en una bolsita, si la pierdes es problema tuyo.

¿Cuándo estudias odontología eres un estu-diente?

ANA MARÍA ALEJANDRA 24

GLOSARIO

Aparato estomatognático. Unidad morfofuncional integrada y coordinada, para llevar a cabo funciones fisiológicas.

Bruxismo. Acto involuntrio de apretar y rechinar los dientes durante el sueño.

Hábitos nocivos. Necesidad constante de practicar algo en específico

Incompetencia labial. No permite un buen funcionamiento labial

Maloclusiones. Alineación anormal de los dientes

Periodontitis. Enfermedad oral inflamatoria crónica que destruye progresivamente el aparato de soporte dental

Precario. Tratamiento para evitar las caries

Rechinar. Acción de apretar los dientes

Tejido blando. Tejido conectivo ricamente vascularizado e inervado

25
R E V I S T A L A S V O C E S GRACIAS CONTACTANOS POR 566 782 42 280 871 33 LasVocesOdontologia@gmail.com Avenida Miraflores, 7a calle A
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.