2 minute read

Incorporación de un programa arquitectónico educativo

Advertisement

El centro de formación integral se encuentra ubicado en la localidad de Chapinero, específicamente sobre la calle 13, junto a diversos edificios de gran altura

Centralidad

Permanencias y circulaciones

El programa espacial consiste en una serie de aulas polivalentes y flexibles

Junto a auditorios y espacios recreativos

Proporción aurea

La pendiente del terreno permite generar escalonamientos dentro de la espacialidad del proyecto

Permitiendo de igual manera una mayor interacción entre el espacio vacío interior y el volúmen específico

Zonificación

Topografía Inclinada

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Apropiaciones artísticas en el paisaje

Introducción al análisis del lugar - entorno paisajístico

Cada uno de los elementos a evaluar pertenecen a las características propias que determinan el lugar actual conocido como el Parque Nacional, lugar de encuentro, colindante con los cerros orientales; el cual alberga una serie de monumentos que bien representan sucesos importantes para el país.

Sistema de arborización

Chicalá

Acacia

Liquidámbar

Eucalipto

OLAYA HERRERA

Sistema de equipamientos

Educativos

Institucionales

Culto

Sistema de ocupación

En cada uno de los análisis se logra precisar los elementos que componen el lugar presente, partiendo de aquella topografía inclinada a causa de la cercanía que mantiene el parque con los Cerros Orientales.

.Atravesando una serie de recorridos y permanencias que otorgan la posibilidad de interacción entre las personas y el medio natural, que así mismo es contenedor de áreas recreativas y deportivas.

El proyecto propone una mejora de las cualidades actuales que contiene el Parque Nacional, generando corredores verdes y permanencias recreativas que buscan la interpretación del arte contemporáneo a través de sus formas, es por ello, que cada una corresponde a un movimiento vanguardista

Plan Maestro

El museo cuenta con una serie de espacios dispuestos a todo público, con la intención de generar diversas interacciones entre la comunidad que logra recorrer el proyecto sin dejar de lado la relación directa con el parque

Sala de Exposiciones

Cada uno de los usos propone una obtención de luz natural que permita relizar cada una de las actividades definidas previamente en el programa

Uno de los espacios que resalta la adaptación al terreno se basa en un teatro con una serie de muros curvos y techo cóncavo con el cual logra dar aquella respuesta acústica que requieren las presentaciones

El museo de arte contemporáneo parte de un sistema estructural aporticado en acero el cual contiene entrepiso en losa colaborante - Steel Deck y una serie de muros portantes que permiten equilibrar las cargas de la edificación

La Candelaria

Barrio: La Concordia

Sistema de espacio público

Sistema de usos

Sistema de equipamientos

Residencial Comercio Industrial

Plan maestro la candelaria

Intervención en el contexto histórico

Casa de la Juventud

Centro de artes visuales Centro cultural

Sistema de ocupación

Consolidación de ejes a través de conexión entre usos

El proyecto de revitalización de la Candelaria busca una reactivación de la vida nocturna, permitiendo la posibilidad de incrementar el desarrollo económico y turístico de la zona, a través de diversas estancias que acompañan el gran eje víal iluminado

Renaturalización y vitalidad ambiental

Creación de zonas de descanso y recreación

Movilidad sostenible

Prioridad al peatón a través de cebras y pasos

Mejora víal

Extensión del eje vegetal

This article is from: