Revista digital yarelbis espinoza

Page 1

UPTJA A AUTOMATIZ ACION DE L A EVALUACION DE DESEMPEテ前 DE PERSONAL DOCENTE. CASO: INSTITUCIONES DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIテ誰.

PROFEsOR: Lcda. Msc Carlena Astudillo

PSTI BACHILLER: YARELBIS ESPINOZA C.I V-24.227.409

MAYO 2016


La evaluación debe ser un proceso organizacional continuo, que permita la corrección de fallas dentro los procedimientos que realiza el personal docente, para lograr la eficiencia y la eficacia dentro de la misma se debe fomentar la implantación de procesos sistematizados que ahorren tiempo, la tecnología seria la manera más conveniente de hacerlo, utilizar tecnología reduce el trabajo manual ejecutado por el recurso humano, así como también de recurso material empleado.

Por tanto la automatización de la evaluación de desempeño del personal docente se logra agilizar y hacer menos tedioso el proceso continuo de revisión dentro de la organización, incrementando la eficacia aumentado la calidad del proceso. Si reducimos el tiempo empleado en un proceso, podemos usar ese tiempo en algún otro que permita una mejor formación profesional del personal docente, de igual manera al definir rápidamente por medio del proceso automatizado usando tecnología le permitimos a personal aumentar sus capacidades para lograr con eficiencia el desarrollo de sus actividades.

PSTI EVALUACIÓN

INTRODUCCION


DESEMPEÑO

Este apartado es una síntesis del documento: liderazgo del gerente educativo y desempeño laboral del docente de educación básica. Autor: Thais Mercedes Peragine Alaña julio 2009

Pinto (2000), manifiesta que el desempeño “es el rendimiento laboral, es decir, la capacidad que tiene una persona para producir, hacer, elaborar y generar productos en menos tiempo con esfuerzo y mejor calidad posible”

AUTOMATIZ ACION DE L A EVALUACION DE DESEMPEÑO DE PERSONAL DOCENTE Dentro de los aspectos que involucran a una educación de calidad se pueden mencionar un sin número de condicionantes que involucran a diferentes aspectos que se refieren a la misma problemática. Se describen tres aspectos directamente involucrados en este sentido: capacidad del alumno, capacidad del maestro y capacidad de la institución. En estos tres aspectos se encuentra resumida prácticamente toda la problemática de la calidad educativa en este país, sin dejar de mencionar la automatización en su desempeño que comprende de una manera u otra el desarrollo tecnológico presente o ausente en cada institución y la medida en que los docentes estén dispuestos a cambiar para elevar la calidad educativa. Si bien no hay que dejar de lado que no todas las instituciones públicas que dependen directamente del gobierno cuentan o disponen de los equipos necesarios para dicha automatización por lo que esto se presenta como una limitante en el proceso

De la rapidez con la que se realicen dentro de cualquier organización los procedimientos va a depender el logro de los objetivos y metas; cuando se habla de educación debemos entender que cualquier garantía de superación, crecimiento, ahorro y mejoras debe ser la principal preocupación de la organización, cuando formamos futuro sistematizar procesos debe ser tomado como parte de la estructura del sistema organizacional.


SISTEMA DE INFORMACIÓN (Peña, 2006) “Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones”.

Este apartado es un análisis del documento: liderazgo del gerente educativo y desempeño laboral del docente de educación básica. Autor: Thais Mercedes Peragine Alaña julio 2009. Por parte del autor de este ensayo. Fuente: Sistemas de Información (Econlink.com.ar - Armando Duany Dangel - Febrero Del 2010).

SDI


OPINIÓN PERSONAL

YE

YARELBIS ESPINOZA Es necesario implementar la automatización para mejorar la gestión de evaluación en el sistema educativo venezolano, de manera que permita obtener un mayor rendimiento en la gestión de los procesos que engloban la modernización del recurso tecnológico a nivel de docente. En la actualidad existen cantidades de instituciones que no poseen los equipos ni recursos necesarios para poder desarrollarse tecnológicamente y de esta manera contribuir al mejor funcionamiento del aprendizaje del docente que incide en el mejor rendimiento del estudiante.

En Venezuela la tecnología ha avanzado significativamente y el colectivo tiene toda la voluntad para unirse a dicha automatización pero por parte del gobierno nacional las políticas no han sido suficientes en cuanto a la dotación y adquisición de estas herramientas que su mayoría son equipos informáticos.

OP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.