RENACER

Page 1

RENACER

Noviembre 2023

magazine

CHANGE YOUR Mind


Directora general: MAREIDY YARDENIT SANTIAGO FLORES mareidysantiago@gmail.com

Editora en Jefe: HEIMI GUADALUPE MARTINEZ GARCIA. heigpe.gar@gmail.com

Directora de arte y diseño: Diseño: CAMILA ALCÁNTARA CAYETANO MAREIDY YARDENIT SANTIAGO FLORES alcantara.camis1820@gmail.com mareidysantiago@gmail.com

Editor de imagenes: ERIK FRANCISCO GARCÍA MANCILLA erickfranciscog07@gmail.com

Editora de video: HEIMI GUADALUPE MARTINEZ GARCIA. heigpe.gar@gmail.com

02

Asistente Administrativo: JESÚS ARRIAGA ESQUIVEL jesusarres007@gmail.com

Director comercial: ERIK FRANCISCO GARCÍA MANCILLA erickfranciscog07@gmail.com


carta editorial “No malgastes ni la cosa más pequeña creada, porque los granos de arena hacen montañas y los átomos, el infinito”.

Margaret Eloise Knight

AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE A CADA UNO DE NUESTROS DOCENTES, COMPAÑEROS, DIRECTIVOS Y PADRES DE FAMILIA, QUIENES GUIARON NUESTRO TRABAJO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LA REVISTA.

PRESENTAMOS DISTINTOS TEMAS, EN EL CUAL TODOS SU OBJETIVO ES PRESENTAR LA PRESERVACIÓN DE UN MÉXICO CULTURAL Y ESTABLECIDO.

LA ELABORACIÓN DE LA REVISTA ES CON EL OBJETIVO DE CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS SOBRE EL DAÑO QUE OCASIONAMOS AL PLANETA PARA ASÍ JUNTOS LOGRAR UN MEJOR FUTURO. EL TRABAJO QUE REALIZAMOS FUE UNA CAMPAÑA SOBRE COMO MEJORAR Y AYUDAR DENTRO DE LA ESCUELA PARA EL RECICLAJE DE HOJAS DE PAPEL EN CADA UNO DE LAS AULAS TAMBIEN OFICINAS ADMINISTRATIVAS, DONDE NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE RECOGER EL PAPEL Y LLEVARLO A UN LUGAR ESPECIFICO DE RECICLAJE.

03


ÍNDICE Directorio

2

Carta Editorial

3

Hoja por Hoja: Un Viaje Hacia el Consumo

8

Responsable del Papel

Consumo Responsable de las Hojas de Papel

12

Campaña: Recicla con PIFA

16

¿Sabias Qué?

20

Líquido Tóxico El Exceso de Metales Pesados en Nuestras Aguas

24


Los Juegos Mexicanos

28

Higiene Deportiva

29

Aspects of the Lifestyle of our Ancestors

31

Zona de Desafío Educativo

32

"Más Allá de los Libros y Exámenes"

La Danza de los Viejitos

38

Referencias

40

Patrimonio Cultural


"Antes de una acción, hay una idea”

Gymshark gym-sharkmexico.com.mx Gymshark Gymshark



HOJA POR

UN VIAJE HACIA EL CONSUMO

El consumo responsable es un tema crucial y cada vez mas relevante en la sociedad actual, dado el creciente interés por la conservación del medio ambiente. En este contexto busca promover prácticas sostenibles relacionadas con el uso de hojas de papel al analizar la importancia de fomentar en el consumo responsable de papel, con un enfoque en reducir el impacto ambiental y crear conciencia ecológica.

cómo se producen, se transportan y desechan los productos que consumimos, y optar por aquellos que tienen un menor impacto ambiental. Es necesario consumir menos, para contrarrestar el daño ecológico de manera mundial, aunque no es posible evitar el consumo por completo, es posible cambiar nuestros hábitos para contribuir a un mundo más justo.

Existen distintos modelos de consumo responsable, pero generalmente incluyen aspectos éticos, ecológicos y sociales. Se centra en comprender cómo nuestras elecciones de consumo afectan al mundo y buscar formas de reducir el impacto negativo.

Cinco Vientos. 2021

El Papel

Se trata de un enfoque consciente y ético hacia la adquisición y utilización de bienes y servicios, con el objetivo de minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, la sociedad y la economía. El consumo responsable implica la consideración de la huella ambiental de los productos que adquirimos, esto significa evaluar

La palabra se deriva de la palabra egipcia papiro , una especie de junco o caña que se utilizaba para hacer papel. Él tallo resistente se partía, se extendía en capas entrecruzadas que se mojaban y se golpeaban para formar láminas duras, que se pegaban

08


HOJA :

RESPONSABLE DEL PAPEL

El Papel de México

posteriormente en grandes tiras que eran convenientemente enrollados en pergaminos. La producción del papel fue traída por los españoles a América. En México, se introduce recién terminada la conquista. En 1680, se funda en Culhuacán, México, la primera fábrica de producción en el continente americano.

En México la industria de la celulosa y el papel es un sector que representó en 1996 el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; 1.4% del PIB industrial y 1.9% del PIB manufacturero. En el mismo año, la producción de celulosa ascendió a 511,307 toneladas, mientras que la de papel fue de 3 millones 219, 259 toneladas. Los porcentajes por tipo de papel fueron: papel periódico y para libros de texto, 8.38%; papel blanco para escritura e impresión,16.73%; empaques, 58.73%; sanitario y facial, 15.33%; y especiales, 0.83%.

El papel es un material versátil ligero y flexible hecho principalmente de pulpa de madera, aunque también puede producirse a partir de otras fuentes de fibras vegetales o recicladas que comúnmente se utiliza para escribir e imprimir.

globalindustries.com.mx

09


El consumo de papel en México es, según el Instituto Nacional de recicladores (INARE), de 100 kilogramos por habitante al año, cifra baja si se compara con el principal índice de consumo, el de Estados Unidos, que es de 303 kg per cápita.

Aquí prácticamente todas la tala ilegal va dirigida a la venta de madera >> Sostiene Iván Zúñiga, coordinador de política pública del consejo civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).

En cuanto a su producción pero sin la tala de bosques México es un ejemplo internacional pues el 87.7% de materia prima para generar el papel nuevo en el país proviene de fibras recicladas de ellas el 64.8% son nacionales y el 22.9% son importadas .Mientras que el 9.7% son fibras vírgenes extranjeras y el 2.6% son nacionales, así lo indica Pedro Silva director general de la Cámara Nacional de las industrias de la celulosa y del papel. Nuestro país recicla 4.9 millones de toneladas de papel que cubren el 88% de las necesidades de fibra del sector de la industria de la celulosa y del papel

<< Dejar de usar papel o cartón innecesario es una buena práctica, pero si consideras que solo el 2.6 % es celulosa es virgen, el ahorro en el consumo de papel no es lo más importante para conservar los bosques en México .

duocadmin. 09-08-23

Acciones a realizar 1. Impresión a Doble Cara: Configura las impresoras para imprimir en ambos lados de la hoja.

2. Uso de Tecnología: Intercambio de documentos electrónicos través de la nube. 3. Correo Electrónico y Comunicación Digital: Favorece la comunicación por plataformas digitales. 4. Reutilizar el Papel: Fomentarlo con hojas impresas para borradores o notas. 5. Educación Ambiental: Recalcar la importancia de reducir el consumo de papel y promueve prácticas conscientes.

10


físico. 5. 8 6. Firmas Electrónicas: Así se reduce la necesidad de imprimir documentos para firmas manuales. 7. Digitalización de Archivos: Convierte documentos en papel a formatos digitales para minimizar la necesidad de almacenamiento físico. 8. Reciclaje: Implementa sistemas de reciclaje de papel para garantizar que el papel utilizado se recupere de manera adecuada.

La promoción del consumo responsable de hojas de papel es un paso fundamental hacia la sostenibilidad. A lo largo de este artículo, hemos explorado la importancia de esta iniciativa y las prácticas necesarias para lograr un impacto positivo y fomentar el consumo responsable de papel es esencial para reducir el impacto ambiental y promover la conciencia ecológica. La implementación de prácticas sostenibles y la educación son pasos clave para lograr este objetivo. Al tomar medidas concretas, podemos contribuir a la conservación del medio ambiente y a la formación de estudiantes conscientes.

11

Kelly Davis. Pinterest. 2023


Consumo

responsable de las

hojas de papel

Introducción El consumo responsable de papel una acción que debemos hacer todos como sociedad, pues tenemos que preocuparnos por el medio ambiente. No es un problema del futuro o para el futuro, sino que es un problema de ahora, del presente, por tal motivo tenemos que tomar acción por nuestro planeta, como hacer un buen uso de los recursos que tenemos y consumirlos responsable, por ejemplo, el papel un material muy importante y utilizado en nuestras vidas, y es uno de los que más consumimos irresponsablemente, en lugar de reciclarlo o reusarlo.

12

Pregunta de investigación ¿En el plantel Isidro Fabela Alfaro se consumen responsablemente las hojas de papel?

Hipótesis

En cada uno de los espacios del plantel se colocaron cajas de reciclaje para que todas las personas tanto alumnos como docentes y administrativos puedan contribuir a reciclar papel, para así poder disminuir su consumo e impulsar su reciclaje.


material, además de reducir los costos utilizando otros recursos, educar sobre la sostenibilidad y asegurar un cumplimiento normativo, lo que lo convierte en una elección justificada y valiosa.

Objetivos Nuestro objetivo general es hacer un mejor uso de el papel dentro de el plantel para evitar contaminar el medio ambiente y ayudar a que se reduzca un poco la tala de árboles en la producción de el papel y fomentar el uso de elementos electrónicos en lugar de papel.

Al mismo tiempo, esta campaña la hacemos con la finalidad de analizar si en el plantel se emplea un uso y consumo adecuado de las hojas de papel, por lo cuál, realizamos una investigación documental y de campo para conocer que efectivamente se genera entre 4 y 6 kg de papel a la semana.

Justificación

Metodología

Nos enfocamos principalmente en el reciclaje de el papel para así, poder conseguir algún beneficio económico y poder contribuir en algo a la institución nosotros creemos que este proyecto puede ser usado de una manera correcta y responsable, teniendo la seguridad de que estamos ayudando a cuidar a nuestro medio ambiente, a nuestras plantas y a los árboles que son de donde se obtiene este material.

Consiste en la descripción de las actividades de la investigación. Está diseñada en tres fases: la primera teórica, la segunda de trabajo de campo y la última implica la contrastación de datos para obtener conclusiones. 1. La primera teórica 2. La segunda de trabajo de campo 3. La última implica la contrastación de datos para obtener conclusiones

Conociendo ese dato se sabe que es negativo, por lo que es importante promocionar un consumo responsable de papel en el plantel y cuidar el medio ambiente, disminuir la tala de arboles para obtener este

13




CAMPAÑA

Recicla con PIFA N O V I E M B R E ,

H

2 0 2 3 ola a todos, sean bienvenidos a esta nueva sección de "PIFA AVENTURAS", en esta ocasión

conocerán el proceso por el cual nosotros el equipo 2 del grupo 302 realizamos nuestra campaña de consumo responsable con la recolección de las hojas de papel en las aulas y áreas docentes y administrativas del Plantel Isidro Fabela Alfaro de la Escuela Preparatoria, asimismo observarán nuestra dinámica de trabajo a la hora de recoger y las acciones en pro al consumo adecuado de las hojas de papel con el principio ”El cambio también inicia reciclando tus hojas de papel”

Este link y código qr nos dirigen al vídeo que nos introduce como

https://youtu.be/Im8IpcqG5Eo?

realizamos nuestra campaña de

si=NxgGnsPifmyoBFw3

C

reciclaje paso por paso

omo ya saben pasados estos días miércoles y

viernes a cada espacio de la institución de un horario de 12:40 a 1:00 aproximadamente, y nos dividimos en 2 equipos, uno de 2 y otro de 3 para recoger los papeles más rápido. Con esto se propone

“cada pedazo de hoja un punto a favor del reciclaje‘” .El equipo que tiene más integrantes hace todos los salones de tercer semestre, dirección y área docente y la mitad de primero, mientras que los otros es control escolar, lo que resta de primeros y todo quintos.

16


Plantel Isidro Fabela Alfaro

-Al terminar con la recolección del día correspondiente con "Equidad en el acceso y participación"

juntamos todo el papel que se recolectó y lo ponemos en una bolsa grande, para que así al cabo de unos días de recolección, hayamos recolectado una buena cantidad de papel. Para posteriormente con todas las bolsas de papel ser llevadas a una recicladora y ser vendidas. Este proceso se repite continuamente y se repetirá hasta el término del semestre en dónde juntaremos todo el beneficio obtenido durante el semestre para poder contribuir con algo a la institución. -Al terminar con la recolección del día correspondiente juntamos todo el papel que se recolectó y lo ponemos en una bolsa grande, para que así al cabo de unos días de recolección, hayamos recolectado una buena cantidad de papel.

RECICLA

Equipo 2

Para posteriormente con todas las bolsas de papel ser llevadas a una recicladora y ser vendidas. Este proceso se repite continuamente y se repetirá hasta el término del semestre en dónde juntaremos todo el beneficio obtenido durante el semestre para poder contribuir con algo a la institución. Y así “Piensa en el futuro, reflexióna en el pasado, y actúa el presente ”

Para concluir con esta sección de “PIFA AVENTURAS” como equipo que somos es ayudar un poco al medio ambiente pues con esta campaña hacemos que se le vuelva a dar otro uso a el papel que nosotros desechamos y contribuir aunque sea un poquito al medio ambiente y a nuestro plantel. Realmente queremos que este uso excesivo e irresponsable del papel disminuya en el plantel y lo que se llegue a usar sea reciclado y se le de otra vida, que no solo sea el poco tiempo que nosotros le damos de uso. 17

Queremos hacer algo por nuestro medio ambiente y poder disfrutar de él aún más tiempo,es ”Cuidar un árbol como si fuera el último ” algo con lo que soñamos y claramente somos una parte muy diminuta pues se desecha mucho papel en el mundo, pero las pequeñas acciones son importantes y las que debemos apreciar



¡HAZ QUE ESTA NAVIDAD SEA MÁGICA! ¡Dale un toque festivo a tu hogar con nuestras encantadoras decoraciones navideñas! Descubre adornos brillantes, guirnaldas encantadoras, luces centelleantes y todo lo que necesitas para crear un ambiente con el espíritu festivo.

HASTA 60% DE DESCUENTO

www.navidad_rock.mx


B Í A A S ¿ QU ? S É

A continuación te presentamos algunos datos interesantes para despertar el interés y saber que carrera estudiar, ya que es muy importante empezar a planificar nuestro futuro.

GASTRONOMíA La palabra “gastronomía” proviene del griego “gastros”, que significa “estómago”, y “nomos”, que significa “leyes” o “normas”. Es decir, la gastronomía es el estudio de las leyes o normas que rigen la preparación y consumo de alimentos.

LA INGENIERÍA AGRONOMA

Al ser una carrera a la cual las personas lo ven como algo sucio o no se les haga atractiva, hace que los que deciden estudiar esta carrera sea realmente porque les apasiona, la agronomía, el campo. El ingeniero agrónomo es el que maneja los sistemas que tratan al suelo, al agua, al clima sin causar algún tipo de problema. De esta forma surgen los productos alimentarios que establecen el crecimiento de la comunidad 20

El restaurante más antiguo del mundo es “Bottega del Vino”, en Italia. Este restaurante fue fundado en 1465 y aún está en funcionamiento.


Las alianzas estratégicas entre empresas y proveedores son comunes en el campo de la logística, mejorando la colaboración y la eficiencia en toda la cadena de suministro. El concepto de "última milla" en la entrega de productos destaca la importancia de la eficiencia en el tramo final de la cadena de suministro, que a menudo es el más costoso y complejo.

BUSINESS INTELLIGENCE

MARKETING

Los negocios que crecen no lo hacen como consecuencia de la suerte. Funcionan porque las estrategias de futuro están diseñadas en base a datos y experiencias de la trayectoria de la compañía. La palabra fue utilizada primeta vez en 1865 por Richard Millar

Coca-Cola fue una de las pioneras en estrategias de marketing, al introducir el personaje de Santa Claus en sus anuncios en la década de 1930, estableciendo así la imagen moderna de Santa. El color rojo se utiliza a menudo en marketing porque se asocia con la urgencia y la emoción, lo que puede aumentar la atención y la respuesta del consumidor.

LOGÍSTICA GLOBAL DE SUMINISTROS

21




Líquido

Tóxico

El Exceso de Metales Pesados en Nuestras Aguas Los metales son necesarios para la vida y se utilizan como microunitrientes para los seres humanos, las plantas y los microorganismos, sin embargo, con la concentración de estos en el medio ambiente alcanzan niveles superiores a los necesarios y empiezan a ser tóxicos, ya que el haber una presencia de metaloides como el mercurio, arsénico, cadmio, plomo, cromo, antimonio en suelos, aire, o alimentos comprometen la seguridad y la salud de los individuos. Recuperación de metales pesados en efluente. Grupo Vento

Bilanz Qualitat. 20/10/2020

Los metales pesados pueden acumularse en los cuerpos de agua, contaminar los peces y otro animales acuáticos, afectando asimismo la cadena alimentaria, también pueden entrar en contacto con los cultivos a través del riego con agua contaminada por la abdosción por las plantas lo que presenta un riesgo para la seguridad alimentaría , pueden afectar al cuerpo como el sistema nervioso, el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio. Además pueden ser cancerígenos y alternar negativamente la función renal, hepatica y reproductiva. 24


En el siguiente código QR encontrarás una tabla donde se exponen los componentes inorgánicos más frecuentes en aguas contaminadas, sus usos, toxicidades, y propiedades físicas de cada elemento.

El agua es el disolvente universal de cualquier otro líquido de la tierra y es la razón por la cuál es susceptible a dañarse facilmente y esto ocurre cuando sustancias quimicas contaminan arroyos, rios, lagos, ademas del océano, que degradan la calidad del agua y la hacen tóxica para las personas y el medio ambiente. Por tal motivo, es necesario implementar acciones para solucionar y reducir este problema tales como mejorar el tratamiento de aguas residuales implementando técnicas de separación que se puedan utilizar para retener partículas en suspensión, e incluso sustancias disueltas de un fluido como la decantación y centrifugación, que aprovechan la diferencia de masa y de densidad de las partículas en relación al solvente para conseguir la separación; asimilatoria consumir menos plásticos, acabar con la deforestación, optar por el uso de energías limpias, educarse y ser conscientes de la situación, para asi, tener un mundo mejor tanto para nosotros como para las generaciones venideras 25

“Te invitamos a escanear este código QR para acceder a información crucial sobre los elementos contaminantes presentes en el agua. Es importante estar informado y tomar medidas para preservar la calidad del agua que consumimos. ¡Gracias por tu interés en cuidar nuestro entorno!”

Bluegold. Oct 06, 2020.




LOS JUEGOS Mex ica icanos nos Los juegos tradicionales mexicanos son una parte integral de la rica herencia cultural del país. Estos juegos reflejan la diversidad y la creatividad de las comunidades a lo largo de la historia de México, cada juego tiene sus raíces en tradiciones ancestrales y ha perdurado como una forma de entretenimiento única que une a las generaciones.

28


Higiene Higiene

La higiene en la actividad física, es cuidar nuestro cuerpo después de haber realizado una rutina de actividad física, que además de la actividad física debemos realizar pues es algo que nos ayudara a estar saludables y evitar algunos problemas que afectarían a nuestra salud

Deportiva Deportiva 29



ASPECTS OF THE LIFESTYLE OF OUR ANCESTORS My paternal grandparents have been together for 4 years, my grandmother is 64 years old and my grandfather is 68, both are initially from Pathe Acambay and have 8 children.* Something that my grandparents and I agree on is that we live in a rural place, my grandfather continues to work in agriculture both out of pleasure and necessity, and the transportation he uses is a bicycle that has been with him for a long time; My grandmother currently does not work, but in the past she took care of animals or took care of her nephews, she cooked for others or washed clothes, she traveled on foot; They both shared a form of entertainment which is listening to music on a record player, that record player is already put away and what they use now is a portable speaker, they did not play any sports and they ate healthy.

In this article we analyze the lifestyles that our grandparents led, and we also compare the differences between our different families and activities that we do today as adolescents.

I have two maternal grandparents and my grandparents got married at a very early age I was 16 my grandmother and my grandfather at 24, they are left for 8 years and before some of their parents only supported them to study and in the afternoons work, the women stayed at home to learn things from home, cook, wash, iron and tidy. My paternal grandparents are called Victor Arriaga and María Inocente Granados, my grandfather is 76 years old and works in the fields and livestock, my grandmother is 72 years old and she is a housewife. Before, they were transported by horses or donkeys, although later they acquired several cars and trucks and transported themselves in them. They ate things from the countryside and what the animals they raised produced, their entertainment was listening to the radio, watching TV and some classic Mexican games.

Knowing these lifestyles, we realize that for a long time we have all led a different lifestyle and this varies depending on customs or type of place we come from. 31


Zona de Desafío E D U C A T I V O "Más Allá de los Libros y Exámenes" Por amenaza: Se refiere al peligro constante que se presenta en un determinado lugar por la posible ocurrencia de un evento catastrófico de origen natural o artificial.

¿Qué es una zona de riesgo? Una zona de riesgo es un lugar donde se corren diferentes peligros y situaciones que pueden afectar la salud.

Por vulnerabilidad: Es la condición en la que se encuentran las personas y los bienes materiales ante la exposición de la posibilidad de una amenaza que ya no es modificable.

Para poder definir si un lugar es una zona de riesgo hay tres aspectos importantes que debemos tomar en cuenta:

Por riesgo: Es el resultado de la combinación/relación entre el grado de la posible amenaza con las características de la vulnerabilidad que haya, de tal manera que represente las consecuencias sociales y económicas que se esperen de dicho evento. 32


De acuerdo a nuestra problemática que es el consumo responsable del papel por eso determinamos y consideramos de acuerdo a los criterios mencionados anteriormente encontrar una zona de riesgo dentro del plantel, a lo que se llegó a la conclusión que en control escolar se consume mucho papel para documentos escolares, tramites entre otros. Este consumo podría reducirse haciendo un uso de las herramientas digitales, igualmente nosotros como equipo tratamos de juntar esas hojas que se desperdician y llevarlas a un centro de reciclaje y así que ellos se puedan encargar de darle un segundo uso a las hojas de papel, las ganancias obtenidas al vender las hojas se usaran para cubrir pequeñas necesidades del plantel.

Creación propia

Formamos tres figuras irregulares fuera del área de control escolar (imagen 1 y 2) y tomamos la tercera figura, dentro de ella buscamos cuatro triángulos rectángulos y con ayuda de estos triángulos rectángulos podremos sacar el área y perímetro de la figura irregular elegida, para poder realizar esto ocupamos la ley de Herón .

Control escolar tiene de medidas 8.17m de acho y 9.32m de largo y de acuerdo con las fórmulas para sacar su área (𝐴 = 𝑏 × ℎ) y perímetro (𝑝 = 𝐿 + 𝐿 + 𝐿 + 𝐿)

33


Esto también apoya como una campaña al plantel como una forma de poder reciclar de manera que todos lo hagamos unidos dando el ejemplo y haciéndolo con otras zonas que podamos considerar como de riesgo, ya que como plantel debemos apoyarnos de manera equitativa unos con otros siempre teniendo en cuenta el bienestar de todos. Además, con esto también se da un apoyo económico a nuestro plantel ya que con el papel que se junta en esta área se da a centros de reciclaje que se encargan de esta área y se nos da una recompensa económica que, aunque sea algo mínimo se puede juntar y utilizar para apoyar en varias áreas que escasean de algunos recursos y así haciendo un apoyo a nuestro plantel.

Creación Propia

La zona de riesgo que es control escolar y dentro de una forma irregular nos damos cuenta que el área de la forma irregular es de 𝟏𝟗𝟏. 𝟕𝟎𝒎𝟐 y su perímetro es de 𝟓𝟗. 𝟕𝒎

Nuestra perspectiva sobre la zona de control escolar es de riesgo a nuestro tema de proyecto, por la acumulación de hojas de papel ya que si pensamos en donde más se imprimen hojas o donde se realizan trámites, por ello es considerada la zona donde más se contamina y se puede reciclar el papel. A todo esto, propusimos poner una caja la cual cada tercer día se vacía el papel que se junta, con esto reducimos la contaminación que se da en esta zona que es un almacén con los archivos y papeles de los alumnos de todos los semestres.

Nosotros elegimos está acción hacia el bienestar del medio ambiente ya que notamos que el papel que se tenía en el plantel abarcaba una muy importante parte de la contaminación que se tenía, además que la zonaquemás contaminaba era la zona de control escolar por eso la consideramos como la zona de riesgo de nuestro plantel y con nuestra acción podríamos acabar con esto dando solución a unos de los

34


problemas más importantes en nuestro plantel que es la contaminación de sus áreas, además de tener otros beneficios que conlleva está práctica.

Para finalizar, la campaña de recogida de papel para ser reciclado de nuestra zona de riesgo nos ayuda con la concienciación ambiental y participación comunitaria. Se ha logrado una considerable cantidad de papel recolectado, lo que demuestra un compromiso positivo hacia la sostenibilidad y la reducción de rresiduos.

Además, esta iniciativa ha destacado la importancia del reciclaje y la reutilización de recursos, contribuyendo a la conservación del medio ambiente. Sin embargo, es crucial mantener y ampliar estos esfuerzos a largo plazo para continuar promoviendo prácticas más sostenibles y la educación sobre la importancia del reciclaje.

35


Ecuaciones e identidades

TRIGONOMÉTRICAS

Identidades

?

Las identidades trigonométricas son igualdades que involucran funciones trigonométricas y se verifican para cualquier valor permitido de la variable o variables que se consideren, es decir, para cualquier valor que pudieran tomar los ngulos sobre los cuales se aplican las funciones.

Ecuaciones

?

Las ecuaciones trigonomtricas son una igualdad entre expresiones que contienen funciones trigonométricas y es válida sólo para determinados valores del ángulo en los que están definidas las funciones (y las expresiones trigonométricas involucradas).

Para que sirven?

X

Se utiliza en el ámbito de las matemticas para hacer referencia a las funciones trigonométricas variables que pueden encontrarse en una figura geométrica.

Tipos:

/

Identidad fundamental: ( \sin^2(x) + \cos^2(x) = 1 ) Identidad del doble ángulo: ( \sin(2x) = 2\sin(x)\cos(x)

Identidades de suma y resta: ( \sin(A + B) = \sin(A)\cos(B) + \cos(A)\sin(B) ) „Identidad de la tangente: ( \tan(x) = \frac{\sin(x)}{\cos(x)} )

19


YOUR PERFECT

MATTE LINK

For a defined and glamorous lips


21


Patrimonio Cultural La danza de los viejitos. El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras.

Uno usaba una máscara de niño, representando la estación naciente, y los otros tres, máscaras de viejos, para recordar las estaciones pasadas. Esta danza se realizaba para pedir buenas cosechas, hacer llegar la lluvia en tiempos de sequía o también para pedir salud para los enfermos. La danza de los viejitos es muy antigua que tras los años hemos conservado la danza, dandole importancia y concientizando a el mundo que para Mexico ya es un patrimonio culturall.

Cuando hablamos de conservar nuestro patrimonio cultural conlleva que admiremos todo aquello que le tenemos valor como mexicanos, como la vestimenta diseñada en situleza detalles ideales en representación del héroe fuerte y valiente que encuentra un lugar auténtico en México, la danza de los viejitos es una representación iconica de nuestro pais del cual cobramos todos los mexicanos identidad y representación. 22


REFERENCIAS HOJA POR HOJA: UN VIAJE HACIA EL CONSUMO RESPONSABLE DEL PAPEL ·CK, G. A. (s. f.). Glosario Definición – SEDEMA. Recuperado de http://www.sadsma.cdmx.gob.mx:9000/datos/glosario-definicion/Consumo ·Escobar, L. (2018b). La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar. Cultura, educación, sociedad, 9(3), 493-498. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.58 ·Ocampo, S. D., Perdomo-Ortiz, J., & Castaño, L. E. V. (2014). El concepto de consumo socialmente responsable y su mediciÃ3n. una revisiÃ3n de la literatura. Estudios Gerenciales, 287-300. https://www.elsevier.es/es-revista-estudios-gerenciales-354articuloelconceptoconsumosocialmenteresponsableS0123592314000928#:~:text=Seg%C3%BAn%20Broo ker%20(1976)%2C%20el,que%20se%20encuentran%20en%20un ·(S/f). Recuperado el 24 de octubre de 2023, de Gob.mx website: https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/laevoluciondelpapel/#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20de%20pape l%20fue,producci%C3%B3n%20en%20el%20continente%20americano

CONSUMO RESPONSABLE DE LAS HOJAS DE PAPEL Bonilla García, D. Y., (2016). El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la conservación Ambiental (Proyecto en ejecución). Revista Scientific,1(1),3652.[fecha de Consulta 28 de Agosto de 2023]. ISSN:Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=563660226004 Coronel, R. I. R. G. /. J. M. S. (s. f.). ¿Papel o plástico? * - Revista ¿Cómo Ves? – Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.Recuperado de https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/138/papelo-plastico Conocimiento, V. A. (2022, 24 octubre). Historia del reciclaje Hitos y conquistas | OpenMind. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/historia-delreciclajevivir-escasez-a-gestionar-exceso/ Consumo Responsable de Opciones de Papel . (s/f). Escrito. Recuperado el 28 de agosto de 2023, de https://es.scribd.com/doc/110034034/ConsumoResponsable-dePapel-opcions De DocuSign, C. (2020, septiembre 9). Impacto del papel en el medio ambiente y qué puede hacer tu empresa para reducir su uso. DocuSign. https://www.docusign.mx/blog/medio-ambiente Elías Silupu, J. W. (2018). Reciclaje de papel con un enfoque de “Residuo Cero” para una producción más amplia en la empresa INPETFA SAC. En la ciudad de Trujillo – 2016. Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado el 28 de agosto de 2023 de OVACEN website: https://ovacen.com/impactomedioambiental-papel/ Galindo, D. (1999). El reciclaje del papel y el cartón, una alternativa de desarrollo sostenible para el sector papelero colombiano 1974-1996.Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/294/29405308.pdf García, D. Y. B. (2016). El reciclaje como estrategia didáctica para la conservación ambiental (Proyecto en ejecución). Vol. 1. Núm. 1, pp 36-52.Recuperado el 28 de agosto de https://www.redalyc.org/journal/5636/563660226004/html/ Oxfam, E. (2016, mayo 24). ¿Por qué es importante el reciclaje de papel?, Recuperado el 28 de agosto de 2023 de Ingredientes que Suman website: https://blog.oxfamintermon.org/por-quees-importante-el-reciclaje- depapel/ Pascual, A. (2016). Stop Basura: La Verdad Sobre Reciclar. Estados Unidos: CreateSpace Independent Publishing Platform.Recuperado el 28 de agosto de 2023. https://www.google.com.mx/books/edition/Stop_Basura/WKzPjwEACAAJ Pellegrini Blanco, N. C., & Reyes Gil, R. E. (2009). Reciclaje de papel en la Universidad Simón Bolívar. Revista de Investigación, (67),45-57.[fecha de consulta 29 de Agosto de 2023]. ISSN: 0798-0329. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140382003 ·Portillo, S. R. (2020, 30 junio). El proceso de reciclaje del papel. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/el-proceso-dereciclaje-del-papel2872.html ·Sánchez, J. (2018, abril 30). Cómo reciclar papel en casa paso a paso.Ecologiaverde.com. Recuerdo el 29 de agosto de 2023 de: https://www.ecologiaverde.com/como-reciclar-papel-en-casa-paso- apaso1285.html ·Seguí, P. (2018, enero 19). Impacto medioambiental del papel; Consumo y problemas fabricación. Recuperado el 29 de agosto de 2023, de OVACEN website: https://ovacen.com/impacto-medioambiental-papel/ ·(S/f). Redalyc.org. Recuperado el 29 de agosto de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/3579/357963491004/html/


¿SABIAS QUÉ? Datos curiosos de Agronomía que te sorprenderán: Descubre las maravillas ocultas en el mundo de la agricultura. (2023, junio 29). CIENIC. https://www.cienic.com/datos-curiosos-de-agronomia-que-tesorprenderan-descubre-las-maravillas-ocultas-en-el-mundo-de-la-agricultura/ Gaja, M. (2022, enero 4). 10 razones para estudiar Inteligencia de Negocios. Recuperado el 25 de noviembre de 2023, de Universidad ISEP website: https://universidadisep.com/mx/empresa/10-razones-para-estudiarinteligencia-de-negocios/ Gutjim, A. R. (2019, julio 15). Cosas que no sabías de la carrera de Mercadotecnia. Recuperado el 25 de noviembre de 2023, de Onaliat.mx website: https://www.onaliat.mx/blog/index.php/5-cosas-que-no-sabiassobre-la-carrera-de-mercadotecnia Universidad Autónoma de Chihuahua. (s/f). Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Universidad Autónoma de Chihuahua. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de https://uach.mx/pregrado/ingenieroagronomofitotecnista/ (S/f). Recuperado el 25 de noviembre de 2023, de Wordpress.com website: https://logisticamuialpcsupv.wordpress.com/2018/04/17/sabias-que-10-curiosidades-que-seguro-no-sabiassobre-la-logistica/ 10 cualidades irresistibles de los Agronomos. (2018, febrero 8). InfoAgronomo. https://infoagronomo.net/cualidades-irresistibles-losagronomos/ 10 curiosidades que DEBES conocer sobre la gastronomía mexicana. (2017, noviembre 30). Recuperado el 25 de noviembre de 2023, de De10 Sports website: https://www.de10.com.mx/vivir-bien/10-curiosidades-quedebes-conocer-sobre-la-gastronomia-mexicana/

LÍQUIDO TOXICO: El Exceso de Metales Pesados en Nuestras Aguas Reyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Lagos, M. D., & Jimenez, E. E. G. (2016). Contaminación por metales pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Ingeniería Investigación y Desarrollo, 16(2), 66–77. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6096110 View of Bioremediation of inorganic contaminants. (s/f). Csic.Es. Recuperado el 27 de agosto de 2023, de https://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/vi ew/810/821 ·Gutiérrez, L., Menendez, J. G., Olmedo, O. G., Navarro, J. B., & José y PÉREZ GAGO, B. (s/f). TÉCNICAS DE BIORRECUPERACIÓN IN SITU EN ACUÍFEROS CONTAMINADOS POR METALES PESADOS. Igme.es. Recuperado el 27 de agosto de 2023, de https://www.igme.es/actividadesIGME/lineas/HidroyCA/publica/libros4_CCA/lib15/p dflib15/021.pdf Zevallos, W. T., Loureiro, D. B., Reeves, M. C., Yujnovsky, F., Salvatierra, L. M., & Pérez, L. M. (2000). Evaluación de macrófitas autóctonas de flotación libre para su empleo en el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados. Gov.ar. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/68960/CONICET_Digital_Nro.29c8196564be-403a-909e-669e1da19fa3_A-2-7%20%281%29.pdf?sequence=8&isAllowed=y ·EMPLEO DE ALGAS MARINAS PARA LA BIOSORCION DE METALES PESADOS DE AGUAS CONTAMINADAS. Edu.ar. Recuperado el 27 de agosto de 2023, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/80414/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf? sequence=1&isAllowed=y

ZONA DE DESAFÍO EDUCATIVO:más allá de los libros y Examenes Criterios y pautas para la definición de un Área de Riesgo. (s/f). scrib. Recuperado el 16 de Agosto de 2023, de https://es.linkedin.com/pulse/zonas-de-riesgo-o-vulnerables-amauri-eleazar-m%C3%A9ndez-castro Mendez,A.(1536082159000).Zonas DE Riesgo o zonas vulnerables.Linkedin.com: https://es.linkedin.com/pulse/zonas-de-riesgo-o-vulnerables-amauri-eleazar-m%C3%A9ndez-castro

LA DANZA DE LOS VIEJITOS (S/f). Recuperado el 5 de septiembre de 2023, de Com.mx website: Criterios y pautas para la definición de un Área de Riesgo. (s/f). scrib. Recuperado el 16 de Agosto de 2023, de https://es.linkedin.com/pulse/zonas-deriesgo-o-vulnerables-amauri-eleazar-m%C3%A9ndez-castro


RENACER

+123-456-7890 revista@renacer.com Atlacomulco, México; 50450 www.revistarenacer.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.