Propuesta gamificación

Page 1

Maestra Dinamizadora Paula Quinteros


¿Cómo llegamos a la escuela?

Enfoque: El presente proyecto de trabajo se enmarca en un enfoque basado en el Aprendizaje Basado en Retos con Gamificación. Tema vinculado a intereses propios de los alumnos: Medios de transportes para acceder a la escuela. Objetivos: ● Promover el reconocimiento de los medios de transporte que posibilitan el acceso de los alumnos a la institución escolar. ● Propiciar un pensamiento crítico por parte de los alumnos a la hora de reflexionar sobre cuestiones que se vinculan al accionar de los actores sociales. ● Estimular la toma de conciencia de los alumnos como responsables de sus propias acciones. ● Generar instancias de resolución al problema presentado en la institución.

Utilización de la tecnología y los recursos educativos: El trabajo se centrará en la problemática del acceso a la escuela y los medios de transportes público con los que se cuentan para acceder a esta. Se trabajará en la Plataforma Crea 2, se creará un tablero para abordar el trabajo desde la Gamificación, estableciendo retos a los alumnos, el cual se organizará de la siguiente manera: Maestra Dinamizadora Paula Quinteros Canelones Oeste


1- Un video que propiciará como disparador de la temática. En él se presentará el reto a resolver: la dificultad de acceso de transporte para concurrir a la escuela desde determinados puntos de la ciudad. La idea es producir un video donde se pregunte a varios alumnos que sean protagonistas de esta situación.

2- El segundo casillero, se compondrá por un foro de discusión. Aquí se indagarán ideas y conocimientos previos sobre el conocimiento que poseen sobre el transporte público en la ciudad.

3- Se brindará información a través de material informativo sobre el transporte público en general y su cometido. Los recursos serán: videos, enlaces a blog y páginas web seleccionadas por la docente. 4- En el cuarto casillero, se identificarán las líneas que recorren la ciudad a través de un enlace a Google Maps, señalizado por la docente, el cual deberán analizar a través de preguntas abiertas y que posibiliten la reflexión: ● Observa el mapa de la ciudad y los recorridos señalados, (recorridos que realizan las empresas de transporte). ● ¿Qué puedes observar? ● ¿Por qué consideras que pasan por esos lugares? ● ¿Qué problemas puede generar esta situación?

5- El quinto casillero se estructurará por un foro de debate donde los alumnos presentarán preguntas que surgirán a partir de la problemática establecida. La docente orientará estimulando la reflexión y encuadrando dichas preguntas al reto establecido.

Maestra Dinamizadora Paula Quinteros Canelones Oeste


6- En el siguiente casillero, en subgrupos, seleccionados según las habilidades e intereses que presenten, se propondrá una tarea en la cual deberán intentar resolver el reto. En esta etapa, se propondrá el trabajo a partir de preguntas que orienten el mismo, las cuales deben surgir de los alumnos pero con la guía docente. A su vez, se establecerán posibles actividades que permitan llegar al conocimiento y conseguir la información necesaria para acceder a una solución. En el caso de esta temática (no olvidemos que las preguntas deben surgir de los niños) podría tratarse de preguntas como: ¿A quién se debería recurrir para saber por qué se realizan estos recorridos y no otros? ¿Existe un procedimiento para poder solicitar un cambio o ampliación de dichos trayectos? En lo referente a las actividades, los niños deberán elaborar un plan en el cual procurar obtener una solución. Contactar a diferentes adultos (con el apoyo de la maestra y el equipo director) para poder accionar. En este proceso, surgirá la necesidad de obtener información para continuar en el proceso y volver a enmarcar las posibles acciones a realizar.

7- Aquí, como siguiente desafío, surgirá la necesidad de obtener la solución a través de la implementación del proyecto. Podría ser una solicitud para el cambio o ampliación del recorrido que se realiza.

8- En el siguiente desafío, se debe evaluar en forma colectiva. Para ello, se creará un foro de discusión, donde se dará cuenta de los resultados obtenidos: ¿El reto, pudo resolverse? ¿Cómo te sentiste al realizarlo?

9- La docente realizará una evaluación de la participación de cada integrante del grupo, donde se tendrá en cuenta la implicación y el compromiso puesto en todo el proceso, así como la valoración de la solución.

Maestra Dinamizadora Paula Quinteros Canelones Oeste


10- Todo el trabajo realizado, se sistematiza en un Drive colectivo en el cual se publicará tanto la implementación del proyecto, como las reflexiones que amerita el mismo por parte de los estudiantes. Esto posibilitará una visión macro del proyecto como identificar las singularidades y habilidades de cada alumno.

Abordaje interdisciplinar: Este trabajo requerirá de un abordaje interdisciplinar. Esto se debe a que, por un lado, los alumnos deberán abordar el reto desde sus competencias y, por otro, deberán acceder a la guía y orientación de diversos actores sociales: la docente que será el adulto referente en todo el proceso, diversos agentes de la Intendencia, empleados y gestores de las compañías de ómnibus, diversos ciudadanos del contexto abordado, padres de algunos alumnos vinculados a la situación a resolver. Contenido y competencias: El contenido tiene que ver con una temática que involucra a los alumnos de la escuela. De esta manera, las competencias serán muy abarcativas, considerando que cada individuo presenta una singularidad. Sin embargo, se pretende hacer énfasis en aquellas que se vinculan a la ética y al compromiso como ciudadano, pasando de ser un sujeto social a un actor social, asumiendo responsabilidades actuales, más allá de ser niños. A su vez, se pretende, poner otras competencias en juego como la capacidad crítica frente al conocimiento y a la información. También contemplar la colaboración y creatividad. Evaluación: La evaluación que se realizará será a lo largo de todo el proceso, teniendo en cuenta aspectos como la aplicabilidad y resolución del problema pero sobre todo el compromiso y la participación del alumno. Se valorará a través de medallas que se crearán y se vinculen a estos aspectos (responsabilidad, compromiso, gestión, al ciudadano ejemplar, entre otras). La rúbrica con los criterios a evaluar aparecerá durante todo el proceso. Modalidad y estrategias pedagógicas:

Maestra Dinamizadora Paula Quinteros Canelones Oeste


Como se describe anteriormente, la estrategia pedagógica se basa en el Aprendizaje Basado en Retos, por lo cual, sigue la línea propuesta anteriormente. A su vez, se implementará a través de un tablero que presentará a los alumnos diversos desafíos que aumentarán en complejidad, es decir, empleando la Gamificación. De esta manera, se buscará la motivación de los alumnos a través del involucramiento que se le da a partir de responsabilidades asignadas en el proceso de resolución del reto. El ABR es significativo, ya que permite trascender el espacio del salón de clase, para utilizar los conocimientos de los alumnos en situaciones de la vida real. La gran variedad de actividades que requiere el realizar el proyecto posibilita la participación de los alumnos desde los intereses y habilidades que presentan.

Estructura tentativa del tablero de Gamificación

Maestra Dinamizadora Paula Quinteros Canelones Oeste


RĂşbrica para evaluar

Maestra Dinamizadora Paula Quinteros Canelones Oeste


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.