PERIODICO DIGITAL- LICEO MAYOR DE VILLAVICENCIO JAIME TRIANA RESTREPO- 2023A

Page 1

“El periódico escolar virtual, una estrategia de integración para el aprendizaje autónomo”

RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN

La institución liceo mayor de Villavicencio Jaime Triana Restrepo, abre sus puertas a las mentes que con esfuerzo construirán el progreso de nuestro territorio en años venideros, su visión del trabajo y de la educación se cimientan en la coherencia de sus principios y valores institucionales, concretar su compromiso social a la luz del evangelio, representa más que un programa académico, el objetivo y el reto más importante de quienes han dedicado su profesionalismo, su tesón y su ingenio a la noble tarea de servir a la educación a través de estas aulas.

Desde sus orígenes esta institución se ha proyectado hacia la excelencia, en procura de su posicionamiento como una de las instituciones educativas mejor cualificadas del país, una labor que no puede limitarse a la academia y que trasciende hacia la formación en principios y valores, siendo estos los principales objetivos de la Corporación Educativa Minuto de Dios CEMID y de este, su fuerte brazo en el piedemonte llanero. La institución se encamina a lograr los sueños de su fundador Padre Rafael García Herreros Undá, el sueño unánime de una Colombia más justa, humana y equitativa, una Colombia que se construya desde los pilares de la una educación cristiana.

En esta noble búsqueda, el 27 octubre del año 2010 se otorga la concesión para la apertura de las instalaciones, las tareas dirigida por Señora Rectora Nelsy Martínez Alayón y su equipo de colaboradores, recibe sus primero frutos el 24 de enero de 2013 fecha en la cual se ingresan los primeros estudiantes que emprenderían su formación integral en este plantel.

El año 2013, nos representa un triunfo como comunidad, un año en el que 16 docentes se capacitaron arduamente para orientar a los 866 estudiantes matriculados. El proceso de concertación de las normas que regirían la institución permite la apertura de 16 cursos, posteriormente ampliados a 21. La Corporación Educativa Minuto de Dios aporta su extensa experiencia de más de 54 años en la rama educativa, al plantear las bases para el proceso de inicio y mejoramiento continuo del plantel, a través de la ejecución participativa de un P.E.I. que cumpla las expectativas de trasformación social del país, centrado en valores propios de la formación católica confesional.

En septiembre de ese mismo año, el municipio de Villavicencio recibe la infraestructura plenamente dotada por parte de FONADE y la entrega oficial la realiza el entonces presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos. Además de bellos ejemplares de lectura el mandatario, realiza el reconocimiento “Mejores espacios para Crear y aprender” con el programa

Página | 1 V I L L A V I C E N C I O C O L O M B I A / S e p t i m o V o l u m e n a b r i l 2 0 2 3 V I L L A V I C E N C I O C O L O M B I A / S e p t i m o V o l u m e n a b r i l 2 0 2 3

escuela Colombia a la infraestructura institucional. En el segundo año de labores, el 2014, 36 cursos albergaron al cuerpo estudiantil, orientados por un fortalecido equipo pedagógico de 45 maestros, 3 coordinadores, capellán y equipos psicosocial. El año 2015, 47 jóvenes se gradúan como nuestra primera promoción de bachilleres, 4 de ellos fueron reconocidos con la beca “ser pilo paga” siendo esta su institución el comienzo de sus carreras.

Durante el año 2016 se matricularon más de 1600 alumnos, liderados por un equipo de 54 maestros, inclusive extranjeros provenientes de Gana, Nigeria, Venezuela y Alemania, ampliando las experiencias culturales de la institución. Para el año 2017 11 alumnos son merecedores de medallas en “supérate con el deporte” a nivel municipal y una a nivel departamental. Durante los difíciles años que trascurrieron en medio de la emergencia sanitaria provocada por la pandémica del covid 19, el equipo directivo y docente en cabeza de nuestro actual rector Señor

Andrés Camilo Castillo Coy, emprendió el reto impuesto por las circunstancias de lograr los mejores niveles de formación con el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la comunicación, innovando, proyectando hacia una escolaridad desde casa, pero con firmeza en el acompañamiento docente, lejos de significar un declive, la comunidad estrecho lazos , los padres se apersonaron del proceso educativo de sus hijos y el plantel brindo las herramientas más que adecuadas para la formación académica de su estudiantado en la distancia.

El compromiso social de esta institución, no se encuentra en las letras de sus manuales, se vivifica constantemente en la labor docente y en la experiencia que viven los estudiantes que hoy integran el colegio.

Los principios fundacionales de la institución, hoy permiten dirigir el proceso de sus educandos, hacia la realización de la dignidad humana sin distinción causada por su origen social, nacionalidad, etnia, idioma, edad, sexo, identidad de género, opinión política, creencias religiosas, condición física, psicológica o cualquier otra condición, por ello nos enorgullecemos del proceso institucional, basado en consensos, esto aunado a los enfoques diferenciales, de género y de justicia restaurativa, nos permiten caminar hacia un horizonte pedagógico verdaderamente inclusivo en el que todas las voces tengan el mismo valor, en el que los esquemas educativos evolucione con las necesidades del alumnado, la cultura llanera y la sociedad colombiana.

Página | 2 V I L L A V I C E N C I O C O L O M B I A / S e p t i m o V o l u m e n a b r i l 2 0 2 3
-MI IN STI T UC IÓ N -

EL LICEO MAYOR DE VILLAVICENCIO “JAIME TRIANA RESTREPO”, es la continuación del Colegio Minuto de Dios una de las obras fundadas por el Padre Rafael García Herreros, tiene como propósito promover a la luz del Evangelio, el desarrollo del potencial humano, procurando el paso para cada uno y para todos, a condiciones de vida más dignas, facilitando el acceso al conocimiento, al desarrollo de la inteligencia, a la formación en valores y al crecimiento en el amor por los demás, con base en lo cual quiere propiciar cambios estructurales que contribuyan al desarrollo de la Orinoquia y de Colombia.

VISION

En el año 2023 deseamos ser una Institución educativa moderna, dinámica y altamente competitiva posicionada por encima de los estándares nacionales; con un modelo educativo que proporcione a sus estudiantes una educación pertinente, innovadora y de alta calidad; que mediante el aprovechamiento de recursos pedagógicos que integran la ciencia y la tecnología junto con la formación cristiana, propicie la sensibilización social de nuestros estudiantes, garantizándoles así, una educación integral. Deseamos contar con un equipo de colaboradores que siguiendo las enseñanzas del Padre Rafael García-Herreros en un ambiente de solidaridad, servicio y amor al prójimo impulsen el desarrollo continuo de nuestra institución.

MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

Página | 3 V I L L A V I C E N C I O C O L O M B I A / S e p t i m o V o l u m e n a b r i l 2 0 2 3 -MI IN STI T UC IÓ N-MI
MISION

La trascendencia de una institución educativa se evidencia en su contexto, en los niños que disfrutan de su colegio, aprovechan los espacios de orientación pedagógica y cuidan su entorno, en la actitud y disposición de los docentes, con un trato amoroso, respetuoso y solidario; en los padres de familia que buscan, en conjunto, mejorar el proceso educativo de sus hijos, con valiosos aportes, lo que constituye un lugar seguro, para los menores, centro y eje de todo el proceso que durante los últimos años, el LICEO MAYOR DE VILLAVICENCIO, JAIME TRIANA RETREPO, colegio integrante de la CEMID, (Corporación educativa Minuto De Dios), obra del Siervo de Dios, Padre Rafael García herreros, ha hecho realidad en el barrio San Antonio y sus inmediaciones.

Recibimos este nuevo año escolar con gran entusiasmo, regulando dinámicas educativas que, en los últimos años, cambiaron drástica y paulatinamente, se han venido retomando, encaminados a fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de nuestros estudiantes y alcanzar el cierre de brechas, vacíos y demás situaciones que retrasaron el avance proyectado desde nuestro inicio de labores como institución educativa oficial de Villavicencio.

En el desarrollo de esta iniciativa e ideal, de la mano con las nuevas tecnologías y creando canales de comunicación con nuestra comunidad educativa, damos apertura al “MINUTO LICEISTA”, donde, de manera escrita digital, estaremos compartiendo las experiencias y opiniones de nuestros estudiantes, docentes y demás invitados, fortaleciendo así, el reconocimiento de nuestra institución y sus dinámicas.

Les invitamos, muy cordialmente, a estar muy atentos a cada edición, su lectura y difusión, para que este legado, llegue a más familias y así, compartamos la alegría de ver a nuestros niños, construir exitosos proyectos de vida.

Página | 4 -MI IN STI T UC IÓ N -
Esp. Camilo Andrés Castillo Coy RECTOR

POSESIÓN GOBIERNO ESCOLAR

El día 17 de marzo se llevó a cabo la posesión del nuevo gobierno escolar 2023 de la institución educativa liceo mayor de Villavicencio.

EN LA CUAL SE posesiono como personera la estudiante López Chiquiza Sofía del grado 111, y como contralor el estudiante Castro Muñoz Juan David del grado 10-1 y el personerito del grado 5-1 Peña González Juan David.

Dicha posesión se realizó en el patio san Rafael en la izada de bandera de posesión del gobierno escolar y cumpleaños de la institución educativa liceo mayor de Villavicencio en la cual se realizaron muestras folclóricas, e intervención de la la personera con las siguientes palabras, “Gracias a todos los que me dieron su voto de confianza, es un momento gratificante y como no agradecer primero a Dios, porque él nos permite estar hoy acá, también a los docentes que hacen parte de nuestra formación a los que están hoy acá y a los que por algún motivo ya no se encuentran en la institución, pero hicieron parte de lo que soy hoy en día.”

Página | 5
-MI IN STI T UC IÓ N -

“LA MARIMONDA” UNA LEYENDA QUE DIO APERTURA AL GRAN LANZAMIENTO DEL LIBRO

“EL MUNDO TRICOLOR -Un Viaje De Ensueño Por Colombia”

Daniel Alejandro es estudiante del Liceo Mayor de Villavicencio “Jaime Triana Restrepo”, quien ha incursionado en el mundo de las letras, tras la participación en la segunda convocatoria de escritores 2022 en el libro “EL MUNDO TRICOLOR -Un Viaje De Ensueño Por Colombia” con su texto inédito “La Marimonda”, el cual fue leído por el Director General de los Colegios Minuto de Dios, Dr. Javier Manjarrez Pabón en el lanzamiento de la II edición; texto que fue elogiado y expuesto como ejemplo y motivación de nuevos escritores y escritoras de la Corporación Educativa Minuto de Dios, y quien hizo la invitación a que “No se quede callado, ¡escriba!”.

En esta gala, el escritor colombiano Héctor Sabogal Gutiérrez, Lic. en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en Lúdica y Recreación de la Universidad de Los Libertadores, Masters en Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid, escritor de poesía narrativa y teatro, profesional en corrección y estilo, hizo parte de este gran lanzamiento dirigiendo el conversatorio con percepciones de las experiencias de los estudiantes como escritores.

Daniel ¿cómo te sentiste al escribir tu texto?

Me sentí bien, porque tuve libertad para expresar mis ideas en la leyenda, para ello previamente investigué las características de uno de los personajes más representativos del Carnaval de Barranquilla, dejándome llevar por mi imaginación logrando una historia creativa y tenebrosa para llamar la atención de todo tipo de público.

Página | 6
-MI IN STI T UC IÓ N -

¿Fue un proceso fácil o difícil?

Al principio fue difícil, ya que no tenía clara mis ideas, pero gracias al acompañamiento de mi profesora Claudia Rincón, corregimos mis errores de ortografía y redacción logrando conseguir un buen producto.

Con esta estrategia la dirección general de colegios Minuto de Dios, busca fortalecer las competencias comunicativas como la lectura y escritura a través, de su programa de enriquecimiento pedagógico (PRENPE), dirigido por la Lic. Yolima Ardila.

Otros de los estudiantes y docentes que participaron y se destacaron por su creatividad en sus escritos fueron:

Página | 7
-MI IN STI T UC IÓ N -

WHY HAS THE ENGLISH LANGUAGE BECOME THE UNIVERSAL LANGUAGE?

you must have command of thi language. So,dueto theabove,we must recognize thatspeaking the English language is very important.

On the other hand, one of the reasons why English is given so much importance is because practically anywhere in the world you can find someone who speaks or communicates in English, since it is the vehicular language. However, its interest goes much further, because English is an official or co-official language in 58 countries.

The English language has been considered one of the most influential languages in the modern era because the speakers of this language around the world range from 300 to 400 million and it definitely has an important role in international relations.

English is practically everywhere: social networks, studies, businesses, movies, music, video games, news, among others. Having a great influence on our lives and becoming a connector for communication, business and diplomacy

This is how we can see it, when we try to get a job, they ask you to speak a second language, when we travel to any country in the world the signs in airports, restaurants, hotels and museums are in English, when we consult the Internet, do you find advertisements, reports, pages in English?

Having a good level of English can allow you the possibility of having a good job, because many companies are looking for qualified personnel in the management of the English language. Dare to study English at school, at home, online, wherever you want, the important thing is that you learn it, practice it, and recognize that this language can improve your quality of life and that of your family, if you want to study or work in the foreigner

And also, the economic level, according to the International Competitiveness Index of the World Economic Forum of 2019, the three most competitive economies, that is, Singapore, the US and Hong Kong, have English as their official or co-official language; in addition to the ninth economic power: the United Kingdom. Likewise, English has a large presence among the top ten world economic powers, with the exception of Japan, where it is used fluently and regularly in communications.

Página | 8 P á g i n a 3
- C U R I O S I D A D E S -
Autor: Bárbara cristina Figueroa, Haidy Fabiola Hinestroza murillo. Docentes de inglés.

¿POR QUÉ EL INGLÉS SE HA CONVERTIDO EN EL IDIOMA UNIVERSAL?

casa, en línea, donde quieras, lo importante es que lo aprendas, lo practiques y reconozcas que este idioma puede mejorar tu calidad de vida y la de tu familia, si quieres estudiar o trabajar en el extranjero debe tener dominio del lenguaje Entonces, debido a lo anterior, debemos reconocer que hablar el idioma inglés es muy importante.

El idioma inglés ha sido considerado uno de los idiomas más influyentes en la era moderna porque los hablantes de este idioma en todo el mundo oscilan entre 300 y 400 millones y definitivamente tiene un papel importante en las relaciones internacionales.

El inglés está prácticamente en todas partes: redes sociales, estudios, negocios, películas, música, videojuegos, noticias, entre otros. Tener una gran influencia en nuestras vidas y convertirse en un conector para la comunicación, los negocios y la diplomacia.

Así lo podemos ver, cuando tratamos de conseguir trabajo te piden que hables un segundo idioma, cuando viajamos a cualquier país del mundo los letreros en aeropuertos, restaurantes, hoteles y museos están en inglés, cuando Consulta en Internet, ¿encuentras anuncios, informes, páginas en inglés?

Tener un buen nivel de inglés te puede permitir la posibilidad de tener un buen trabajo, pues muchas empresas buscan personal calificado en el manejo del idioma inglés.

Atrévete a estudiar inglés en la escuela, en

Por otro lado, una de las razones por las que se le da tanta importancia al inglés es porque prácticamente en cualquier parte del mundo puedes encontrar a alguien que hable o se comunique en inglés, ya que es el idioma vehicular. Sin embargo, su interés va mucho más allá, pues el inglés es lengua oficial o cooficial en 58 países.

Y también, el nivel económico, según el Índice de Competitividad Internacional del Foro Económico Mundial de 2019, las tres economías más competitivas, esto es, Singapur, EEUU y Hong Kong, tienen como idioma oficial o cooficial el inglés; además de la novena potencia económica: Reino Unido. Asimismo, el inglés tiene una gran presencia entre las diez primeras potencias económicas mundiales, con la excepción de Japón, donde se utiliza con fluidez y regularidad en las comunicaciones.

Página | 9
-O P I NI O N -
Autor: Bárbara cristina Figueroa, Haidy Fabiola Hinestroza murillo. Docentes de inglés.

"Rosie, la remachadora" se convirtió en un símbolo de la fortaleza de la mujer durante la Segunda Guerra Mundial y desde entonces ha sido reinterpretada mundialmente como símbolo del empoderamiento femenino.

El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.

Se conmemora el Día Internacional de la Mujer, formalizado por Naciones Unidas en 1975.

Este especial día, en palabras de la ONU, "se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre".

Pese a haberse convertido en una jornada global en pro de la igualdad, muchas personas aún se preguntan cuál es su origen y qué llevó a que el 8 de marzo obtuviera este reconocimiento internacional. Para explicarlo, hay que echar la vista atrás: a las protestas que desembocaron en toda

una revolución. A finales del siglo XIX y principios del X

"Las mujeres y los hombres son creados iguales"

El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz.

La vida de la mujer en Occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos. Un ejemplo de esa creciente inquietud y debate entre mujeres se encuentra en 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, en Estados Unidos.

Ambas mantuvieron que "todos los hombres y las mujeres son creados iguales" y exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para el colectivo.

Entonces, recibieron burlas, especialmente en cuanto al derecho de las mujeres a votar, pero pusieron una semilla que en los siguientes años fue creciendo, destaca la ONU en un especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años.

En este contexto, los historiadores coinciden en destacar como antesala directa del Día Internacional de la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar.

Un año después de ello, el Partido Socialista de América declara el Día Nacional de la Mujer, que se celebra por primera vez en EE.UU. el 28 de febrero.

Página | 10
Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo)
-O P I NI O N -

En ese contexto, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la impulsora del día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin.

Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en 1910 en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca). Su propuesta fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada de forma unánime, aunque sin acordar una fecha concreta. Un año después, se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

No obstante, en sus inicios, "la conmemoración (también) sirve de protesta contra la I Guerra Mundial", recuerda la ONU.

Y ahí se encuentra una de las claves de por qué se acabó eligiendo la fecha del 8 de marzo.

Rusia y la I Guerra Mundial

Hay diferentes versiones de que por qué se eligió esta fecha en concreto.

Pero la ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Gran Guerra.

"En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres", recuerda el organismo.

En 1917, y como reacción a los millones de soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo febrero, bajo el lema "pan y paz". Se trata de una huelga que continúa varios días y acaba forzando la salida del zar.

"Los trabajadores de la metalúrgica se unieron a su protesta (de las mujeres) pese a que los Bolcheviques veían la movilización de las mujeres como precipitada. El 25 de febrero, dos días después de que comenzara la insurrección de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer, el zar ordenó (...) disparar si fuera necesario para acabar con la revolución de las mujeres", explica la historiadora estadounidense Temma Kaplan, en"On the Socialist Origins of International Women's Day"("Sobre los orígenes socialistas del Día Internacional de la Mujer").

La medida del zar fracasó y en su lugar comenzó "la revolución de febrero", dice Kaplan, que acabó con la abdicación del zar Nicolás II ese mes de marzo. El éxito de las mujeres rusas se consagró poco después: el gobierno provisional que se formó tras la retirada del zar les reconoció el derecho a voto. La fecha en la que comenzó esa huelga de las mujeres rusas en el calendario juliano, entonces el de referencia en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Ese mismo día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo, y esa es la fecha en que se celebra ahora.

Página | 11

8 COMENTARIOS A MUJERES EXITOSAS QUE TAL VEZ NUNCA SE LE HARÍAN A UN HOMBRE.

- Son cosas que tal vez no le preguntarían a un hombre.

Sin embargo, muchas mujeres han escuchado en sus carreras comentarios chocantes que tal vez no les habrían hecho si fueran hombres.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, hablamos con exministras, cirujanas, empresarias, líderes y profesoras de yoga sobre cuáles son las cosas más extravagantes que les han preguntado solo por el hecho de ser mujeres.

Soledad Núñez

ExministradeViviendadeParaguay,política e ingeniera civil.

"Eresunaovejapequeña yblanca,¿qué vas a hacer en la política? Los lobos te van a comer".

Fue mi primera entrevista con los medios de comunicación después de ser nombrada ministra de Vivienda a la edad de 31 años.

Neema Kaseje

Cirujana y directora Fundadora del Grupo de Investigación de Sistemas Quirúrgicos, con sedes en Kenia y Ginebra

"Estamos esperando al cirujano", me dijo un paciente.

"Me veo obligada a informarles que soy yo la cirujana", respondí.

Página | 12
-O P I NI O N -

Fundadora de la empresa de tecnología

Untapped con sede en Londres

"Cinco niños y manejando un negocio de tecnología. ¡Eres valiente!".

¿El significado detrás de ese "valiente"es que soy estúpida o que me atrevo a hacer algo para lo que no soy capaz?

Presidenta de MediaCom en Reino Unido y directora para Reino Unido de la multinacional de publicidad y relaciones públicasWPP

"Su currículo es fantástico, pero parece que lo que ha logrado ha sido más para su beneficio que para la compañía..."

Líderinternacional,emprendedora, inversionistayeducadoradeFilipinas

"Es un proyecto muy ambicioso. Supongo que no planeas tener una familia".

Fundadora de Inspired Companies y exejecutiva de Nike en Australia

"¿Representarías a la empresa en un próximo concurso de belleza?".

Página | 13
Kendal Parmar MaoiArroyo KarenBlackett LisaMacCallum
- O P I NI O N -

Nino Zambakhidze

Experta en agricultura, comercio y distribución, y fundadora de Georgian Business Zone y Georgian Farmers Association, entre otras empresa

"Tu belleza es tu cerebro", o incluso: "Rompes estereotipos".

Si me quieres, quiéreme entera, no por zonas de luz o sombra…

Si me quieres, quiéreme negra y blanca, Y gris, verde, y rubia, y morena…

Quiéreme día, quiéreme noche…

¡Y madrugada en la ventana abierta!…

Si me quieres, no me recortes: ¡Quiéreme toda!… O no me quieras

(Jotabé dodecasílabo acróstico)

Acaricias tan sólo con tu mirada mujer de perfecta sonrisa encantada. Omnipotente siempre es tu franco amor refulgente estás en cada nuevo albor dispuesta a sustraerte de tu dolor en pos de aliviar en otros su amargor

Mil caricias, tus suaves manos nos brindan uniendo fuerzas y brío que nos blindan. Justicia es tu lema…, mujer esforzada envuelta en nubes de cándido dulzor ríe siempre, que tus sueños no se rindan.

Página | 14
-O P I NI O N -

BODY EXPRESSION. A PRACTICE OF INTERVENTION THAT ALLOWS TO FIND INDIVIDUAL LANGUAGE WITH STUDY OF THE BODY.

¿Qué es la expresión corporal? se puede afirmar que la EC es una disciplina que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. La EC parte del hecho de que todo ser humano, de una manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante su cuerpo y utiliza su cuerpo como un instrumento irremplazable de expresión que le permite ponerse en contacto con el medio y con los demás. El cuerpo se convierte en una forma de expresión que el individuo emplea en su comunicación habitual pero que puede aprender a utilizar mejor adquiriendo instrumentos que le permitan enriquecer su expresividad, creatividad y sensibilidad estética.

¿Para qué sirve el lenguaje del cuerpo?

Si se analiza el lenguaje corporal cotidiano, es necesario detenerse en el lenguaje de los gestos. Para poder analizar y comprender este lenguaje, es preciso destacar que se han identificado cinco tipos de gestos: (1) gestos emblemáticos o emblemas; (2) gestos ilustrativos o ilustradores; (3) gestos que expresan estados emotivos o pantógrafos; (4) gestos reguladores de la interacción y (5) gestos de adaptación o adaptadores.

DENTRO DE LOS PROGRAMAS O ACTIVIDADES QUE SE MANEJA DICHA EXPRESION

CORPORAL POR PARTE DEL PROGRAMA EDFI SE EJECUTO LA ACTIVIDAD DE LA “ESCUCHA” la cual fue muy enriquecedora para fomentarla en las clases y enfocarlo en este primer semestre del año escolar.

V I L L A V I C E N C I O C O L O M B I A / S e p t i m o V o l u m e n a b r i l 2 0 2 3 Página | 15
- E X P R E S A T E -

El juego de los 9 puntos

Indicación: Unir los 9 puntos, utilizando 4 líneas rectas sin levantar el lápiz del papel.

¿Podrías hacerlo con tan solo 3 líneas?

¿Y solamente con 1 línea?

V I L L A V I C E N C I O C O L O M B I A / S e p t i m o V o l u m e n a b r i l 2 0 2 3 Página | 16
- E X P R E S A T E -

MATEMATIZATE. JUEGOS CON PALILLOS.

Indicación: Moviendo 3 palillos, consigue que el pez nade en sentido contrario.

El ojo del pez quizás sea un poco grande... pero bueno, creo que la idea se entiende.

Con este juego pasamos un rato divertido

V I L L A V I C E N C I O C O L O M B I A / S e p t i m o V o l u m e n a b r i l 2 0 2 3 Página | 17
- E X P R E S A T E -
Página | 18 V I L L A V I C E N C I O C O L O M B I A / S e p t i m o V o l u m e n a b r i l 2 0 2 3
John Ruskin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.