
1 minute read
CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DEL CUBISMO
from Libro cubismo.
ROMPIENDO CON LA PERSPECTIVA TRADICIONAL: GEOMETRÍA Y FRAGMENTACIÓN
El Cubismo surgió como una reacción audaz y desafiante a las convenciones artísticas arraigadas. Los artistas cubistas buscaban liberarse de las limitaciones de la perspectiva tradicional, en la que la representación de la realidad se basaba en una única vista fija. En este capítulo, exploraremos cómo la geometría y la fragmentación se convirtieron en las herramientas principales para romper estas barreras y dar paso a una nueva forma de expresión.
Advertisement
La Descomposición de la Forma: Los artistas cubistas comenzaron a descomponer los objetos y las escenas en formas geométricas básicas, como cubos, cilindros y conos. Esta ruptura de la forma tradicional permitió explorar múltiples perspectivas y puntos de vista en una sola imagen.
La Multidimensionalidad: A través de la fragmentación y la superposición de formas, el Cubismo logró representar la tridimensionalidad en una superficie bidimensional. Esto creó un efecto visual único que desafiaba la percepción del espectador y lo invitaba a explorar la obra desde diferentes ángulos. La Influencia de la Filosofía y la Ciencia en el Pensamiento Cubista
El pensamiento detrás del Cubismo fue enriquecido por influencias que iban más allá del mundo del arte. Filosofía y ciencia se entrelazaron para proporcionar una base conceptual sólida para el movimiento. Relativismo y Fragmentación: La filosofía del relativismo y la idea de múltiples perspectivas influyeron en la concepción del Cubismo. Los artistas buscaban reflejar la naturaleza subjetiva de la realidad y capturar la esencia de un mundo en constante cambio.
Teoría del Espacio-Tiempo: La revolución científica del siglo XX, incluida la teoría de la relatividad de Einstein, provocó un replanteamiento de la noción tradicional de espacio y tiempo. El Cubismo absorbió estos conceptos, llevando a la representación simultánea de múltiples momentos en una sola imagen.