
2 minute read
Retórica visual: La publicidad más llamativa.
Retórica visual.
¿Qué es la retórica visual?
Advertisement
Uno de los recursos más valorados dentro de la publicidad ya que su intención es llegar al receptor de una manera más hábil sin decirlo como tradicionalmente se expresaría.
Se trata de la conjunción de imagen + forma + color + type para crear un mensaje en síntesis que pone a prueba la capacidad de análisis de los receptores. Donde la semiótica es su punto de apoyo.
Ahora, veremos las formas de aplicar la retórica visual.
La Metáfora
No es otra cosa que la transferencia del significado de una cosa a otra. En este anuncio, la botella de Absolut toma el significado de árbol de navidad, sin que éste esté presente.

Retórica visual.
La Prosopopeya
Consiste en atribuirle cualidades animadas a objetos o animales que no las tienen.
La Sinécdoque
Se trata de decir más con menos. Veámoslo en el anuncio de Absolut, donde un simple vistazo sirve para identificar al producto completo.
Retórica visual.


La Metonimia
El objetivo es crear una relación de dos elementos a través de canales como: Objeto-Usuario (Mostrar el bombí-n y el bastón para entender Charles Chaplin); Sí-mbolo-Simbolizado (La cruz para expresar cristianismo); Causa-Efecto (Una mujer seducida por el aroma para dar a entender una loción); Autor-Obra (El mural del Teatro de los Insurgentes para expresar Diego Rivera), entre otras.
Es un recurso cuya fuerza está en la supresión de algunos datos del mensaje. L a campaña de Absolut ha logrado penetrar tanto en el mercado que aún cuando no se encuentre la botella en el anuncio, ésta ya surgió en nuestra mente.
Maneras de representar la forma.
La forma del mensaje visual, como su nombre lo indica, se refiere a la manera en que este es presentado, podríamos decir, cómo se ve. La forma está determinada por la función del mensaje, y la función depende de qué es lo que se pretende comunicar.
Todos los mensajes visuales cumplen con una función, tienen una utilidad y sirven para cumplir un objetivo. ¿Para qué sirve una imagen? Podría servir para ilustrar, para decorar, ejemplificar, persuadir. Más adelante revisarás las funciones de la comunicación visual.
Soporte y forma
El soporte en el cual está elaborado el mensaje visual también tiene una carga significativa. “El soporte visual es el conjunto de los elementos que hacen visible el mensaje, todas aquellas partes que se toman en consideración y se analizan, para poder utilizarlas con la mayor coherencia respecto a la información”. Estas son: textura, forma (sí, la forma de la forma), estructura, módulo y movimiento, de acuerdo con Bruno Munari.
Textura.
Ya hemos hablado de la textura, y de como puede ser tanto visual como tangible; incluso ambas.
Forma.
Al igual que la textura, ya hemos revisado el concepto de la forma; tanto las formas naturales como las artificiales.
Estructura.
La estructura se compone de la acumulación de formas. Piensa en la cuadrícula de la hoja de un cuaderno escolar. No es más que la acumulación de varios cuadrados. O un balón de futbol, es la acumulación de hexágonos y pentágonos. Entre más complejas sean las formas base, más compleja será la estructura. De la estructura avanzamos a lo siguiente, el módulo.
Módulo.
El módulo es una estructura que se repite varias veces. Empezamos con una forma, que al reproducirla se convierte en una estructura, y esta, en un módulo. La fachada de un edificio de departamentos es un buen ejemplo de diseño modular, en el que, por ejemplo, cada ventana funge como un módulo. Movimiento.
¿Una imagen o fotografía estática puede expresar movimiento?
La fotografía en movimiento no es otra cosa que una foto que por cómo ha sido tomada, trasmite sensación de movimiento. A pesar de que la fotografía en sí misma es estática, es posible expresar el movimiento mediante la utilización de algunas técnicas
En una fotografía donde vemos varios autos estacionados, no hay movimiento (visual) alguno, pero si hay una segunda fotografía donde esos mismos autos