
3 minute read
Introducción a la semiótica: Significado y significante
La teoría de Saussure: significante y significado.
La semiótica fue concebida por Ferdinand de Saussure como “la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. "Ella trataría de los signos en general, esto es, de todo sistema de signos, aunque él privilegió el signo lingüístico. -Destacó la función social del signo.
Advertisement

Para Saussure los signos lingüísticos son las palabras y que todas ellas cuentan con dos componentes, uno material y otro concepto puramente mental. Ambos serían los que darían forma al signo. Para poder distinguirlas y definirlas correctamente, Saussure denominó a estas partes del signo lingüístico como significante y significado.
El significante es la representación acústica que nuestro cerebro hace, la cadena de sonidos que escuchamos cuando se pronuncia o lee una palabra.
Por su parte, el significado, es la idea que conformamos en nuestra cabeza tras haber escuchado o leído la palabra.
Significado.
Significante.
Justificación semiótica.
La justificación semiótica.
Ya hemos revisado lo que es la semiótica, para que nos sirve y cuál es su importancia. Ahora, es necesario saber cómo aplicarla en nuestros diseños y cómo hacer un análisis semiótico.
Para hacer una justificación semántica debemos de tener dos conceptos muy en cuenta; la connotación y denotación.
Connotación.
La connotación es el significado literal de las cosas. Cuando escuchamos la palabra “sol” rápidamente hacemos una imagen mental de un sol, pues conocemos el significado de la frase; conocemos cómo es el sol y sabemos qué es.
Denotación.
Ahora, si decimos “aquella persona es un sol”, no lo tomamos literal. No nos imaginamos a esa persona como un sol; si no que sabemos que hace referencia al hecho de que aquella persona es muy buena, amable, cariñosa, agradable… el sol da calor y es muy brillante; conceptos que relacionamos con cosas positivas, por ende, lo asociamos así. A esto se le conoce como “denotación”.
Para lograr de manera efectiva lo anterior, se necesitan utilizar objetos que sean fácilmente reconocibles para realizar un análisis denotativo: que es la interpretación literal de las cosas. En base a lo anterior se hace un análisis connotativo, es decir, de una manera metafórica y más analítica. También es importante tomar en cuenta los elementos que componen la imagen, y acomodarlos de manera estratégica y adecuada, para que el mensaje sea eficaz.
También es importante tomar en cuenta la semiología: el estudio de los signos; los cuales se dividen en: símbolo (simboliza una realidad), índice (indica una realidad) y los íconos (la semejanza que se tiene con la realidad). la realidad).
Teniendo en cuenta la semiótica y los elementos que son fundamentales para su comprensión, voy a realizar un análisis semiótico del siguiente anuncio publicitario de la marca
Clorets

Justificación semiótica.
Primeramente, se analizan los elementos denotativos, ósea, los que se reconocen a primera instancia, en este caso son: boca, calcetín, cara, nariz , dientes ,caja de chicles
Ahora, vamos a hacer un análisis más profundo para buscar una relación entre estos elementos.
1. Los calcetines sucios huelen mal.
2. Una boca sucia también huele mal
3. El mal aliento es desagradable.
4. Los chicles quitan el mal aliento
5. Un aliento fresco es más agradable.
En base a la información anterior, vamos a hacer un análisis connotativo, es decir, no tan literal.
Una boca sucia huele igual de mal que un calcetín sucio. Para evitar el mal aliento se puede comer un chicle.
Ahora analicemos la composición de la imagen.
1. La imagen está en formato vertical.
2. Los elementos se encuentran de lados opuestos, es decir, la imagen está en la parte
3. superior izquierda y el texto en la parte inferior derecha.
4. El recorrido visual se hace en “Z”, de izquierda a derecha y de arriba abajo.
5. En la parte inferior derecha (final del recorrido visual) se encuentra el mensaje de la imagen, “eliminate bad breath” (elimina el mal aliento) junto con la marca “Cloret”.
Índice: Indica una realidad. La frase ““eliminate bad breath”, no indica que, para eliminar el mal aliento hace falta una cajita de closets.
Símbolo: Simboliza algo real. En este caso el calcetín que simboliza una lengua con mal aliento.
Signo: Los colores; blanco, gris. amarillo y verde.
Bruno Munari dijo: “Cada uno ve lo que sabe” y este es el ejemplo perfecto, ya que define todo lo que es la semiótica, ya que tan solo somos capaces de interpretar metáforas ya que conocemos los objetos a los que hace referencia, y podemos hacer deducciones y sacar nuestras propias conclusiones .
Como ya había dicho, en estos tiempos donde la publicidad abunda, es de suma importancia el buscar la manera de sobre salir y diferenciarse entre miles de marcas.