Manual de Edafologia

Page 72

Cuadro 8. Peso específico de los diversos minerales constituyentes del suelo Mineral Caolín o Caolinita

Fórmula química

Peso específico

Al2Si2O5(OH)4

2,60 a 2,63

Hematita

Fe2O3

5,30

Limonita

Fe(OH).nH2O

3,60 a 4,00

CaCO3

2,70

CaSO4.2H2O

2,32

Pirita

FeS2

5,02

Clorita

Silicato de Ca, Mg, Mn, Al.

3,oo

Cuarzo

SiO2

2,65

Calcita Yeso

Fuente: Foth D, Henry. (1985). Fundamentos de la Ciencia del Suelo

a. Densidad

El suelo, material poroso con capacidad de agua y aire, tiene una densidad global y una densidad de partículas, porque tiene un peso y dos volúmenes: el global, que es la suma de los volúmenes de las partículas y del volumen de los poros, y el de las partículas que es solo el volumen ocupado por el material sólido del suelo.

Densidad real de las partículas que constituyen a un suelo

Es un medio de expresión del peso del suelo. Corrientemente se define como la masa (o peso) de una unidad de volumen de sólidos de suelo y es llamado densidad de la partícula, y se expresa generalmente en gr/cm3. Corrientemente la densidad de los suelos minerales individuales o suelos corrientes las cifras varían entre los límites de 2,60 a 2,75 g/cm3. La cantidad de materia orgánica en un suelo afecta marcadamente la densidad de las partículas, ya que la misma pesa menos que un volumen igual de sólidos minerales. En consecuencia los suelos de superficie o superficiales poseen generalmente una densidad de partículas más baja que la del subsuelo. En estas condiciones la densidad más alta suele ser de 2.4 g/cm3 o menor.

IL

IC

Densidad aparente o densidad de volumen

Es otro método para expresar el peso de un suelo. Se calcula el volumen total de un suelo (espacio ocupado por los sólidos y por los poros conjuntamente). La densidad de volumen se define como la masa (o peso) de una unidad de volumen de suelo seco (sólidos y poros) y es la medida de una masa en la cual se determina el volumen de un suelo. Los suelos que son sueltos y porosos tendrán peso por unidad de volumen bajo, mientras que los suelos con partículas de arena en estrecho contracto, tendrán valores altos. La poca cantidad de materia orgánica contenida en los suelos arenosos favorecen su alta densidad de volumen. La densidad de volumen de un suelo superficial bien granulado de marga limosa será seguramente más baja que la de una marga arenosa. Existen tendencias diferentes para la densidad de volumen a medida que se penetra en el perfil. Esto ocurre por el bajo contenido de materia orgánica, menor agregación y penetración de las raíces y una compasidad causada por el peso de las capas superiores. Otros aspectos que pueden influenciar la densidad de volumen en las capas superficiales es la alternancia de cosecha y el sistema de laboreo empleado sobre un suelo dado.

b. Porosidad del suelo

El espacio poroso de un suelo está ocupado por agua y aire en proporciones variables. La cantidad de espacio poroso viene determinada casi totalmente por la colocación de partículas sólidas y está ligada a la estructura de cada horizonte, y nos proporciona información acerca de los procesos de transferencia y la vida en el suelo, si estas tienden a unirse estrechamente entre sí, como en las areniscas o subsuelos compactos, la porosidad total es baja. Citando a Loaiza el espacio total de poros se pueden calcular mediante una fórmula sencilla:

[

Densidad aparente % espacios sólidos = Densidad real

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO

[

* 100

CAPÍTULO IV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Edafologia by graficultura - Issuu