verticales y angular. Frecuente en los horizontes B, especialmente en podsol rojo-amarillento. Indican suelos de muy baja porosidad.
En la figura 14 se representa los diferentes tipos de estructura y sus principales características:
3. Columnar: Los conglomerados presentan formas redondeadas. Representativas de un horizonte de acumulaciones de arcilla en un estado de dispersión poco deseable. Indica poca porosidad y mal avenamiento.
Figura 14.Tipos de Estructura de los Suelos. Laminar Heredada en materiales depositados bajo el agua. Suelos de inundación. Impide la penetración de raíces.
4. Blocosa Angular: Común de suelos algo pesados, latosoles jóvenes tropicales. Conglomerados muy firmes y ángulos bien definidos, y están prácticamente desprovistos de porosidad interna, aunque estables al agua de percolación.
Prismática Típica de horizontes enriquecidos en arcilla. Las raíces pueden presentar problemas de penetración.
5. Blocosa Subangular: Sus conglomerados presentan una cara con sus aristas redondeadas, son mecánicamente débiles y frágiles. Frecuentemente se ven en arenas no húmicas de aluvión y en suelos limo arenosos. Si está en superficie indica tendencia a encharcamiento.
Columnar Prismas rematados en la parte superior por una cúpula. Típica de suelos alcalinos. Blocosa Angular Aristas rectas y caras rectangulares. Intersecciones curvas.
6. Granular: Agregados pequeños y fuertes. Típico de horizontes superficiales orgánicos. Horizontes más aireados. Condiciones deseables en el aspecto agrícola. Es frecuente encontrarla en la capa húmica de las buenas tierras de cultivo.
Blocosa Subangular Caras curvas. Típica de suelos de zonas semiáridas y áridas con suelos pobres en materia orgánica.
7. Migajosa: Estructura de suelos agrícolas verdaderamente buenos. Los Gránulos son extremadamente porosos. Los suelos con esta estructura son verdaderamente permeables, muy bien aireados y no obstaculizan el desarrollo de las raíces de las plantas. 8. Suelos sin estructura o estructura amorfa: Elevado porcentaje de arena gruesa y escaso complejo humo arcilloso. Son de excelente permeabilidad, pero pobres y de baja capacidad de retención de agua. También pueden ser médanos, suelos limosos muy pesados, horizontes gley.
IL
IC
Granular Esferas imperfectas. Es la estructura más favorable para la agricultura. Medios biológicamente activos. Fuente: Porta J., 1999. p. 240.
Desde el punto de vista de vista agrícola, la estructura determina la facilidad de penetración radicular, la aireación y el avenamiento interno del suelo. La estructura se hace posible en el suelo por la presencia de material coloidal, el cual sirve para unir las partículas finas en agregados compuestos o
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO
CAPÍTULO IV