La plasticidad es importante porque determina, en gran medida, las condiciones de laborabilidad de un suelo. Si éste se encuentra en estado plástico, durante el laboreo no se disgrega, como sería deseable, sino que se apelmaza empeorando su estructura. De todo esto se deduce la dificultad de trabajar los suelos de textura fina cuando están muy húmedos debido a su plasticidad y adhesividad y cuando están muy secos debido a su tenacidad.
Cementación. Cementación significa consistencia dura y quebradiza causada por alguna sustancia cementadora diferente a los minerales arcillosos. Pueden ser carbonatos de calcio, sílico u óxidos de hierro o aluminio. La cementación se altera muy poco o nada cuando la masa de suelo se humedece, y la dureza y la fragilidad persisten bajo tal condición.
1. Estructura del suelo
Para cada nivel de humedad existe una terminología descriptiva que se adapta a varios niveles, tanto en seco como en húmedo, desde el mínimo (cero) hasta el máximo (cinco), como se observa en el cuadro 7, en donde se establecen los tipos de consistencia desde suelto hasta extremadamente duro en seco, suelto hasta extremadamente firme en húmedo o los grados de adhesividad en mojado.
Se entiende por estructura la forma en que se agrupan las partículas del suelo para formar conglomerados, es el arreglo, orientación y organización de las partículas de suelos. Es una palabra que describe sobre el terreno el grosor, agregación aparente o disposición de los sólidos del suelo, como resultado de interacciones físico – químicos entre las arcillas y los grupos funcionales de materia orgánica.
Cuadro 7. Consistencia en los diversos niveles de humedad
Este arreglo es complejo, por lo que es difícil definir una simple caracterización geométrica. Los suelos que no poseen agregados naturales con límites definidos son considerados como no estructurados, pudiendo ser de grano simple cuando las partículas minerales individuales actúan como entidades separadas (arenas) y masiva de formas grandes e irregulares pero sin caras o puntas de ruptura.
SECO
HUMEDO
MOJADO Adhesividad
Plasticidad
0 Suelto
0 Suelto
0 no adhesivo
0 no plástico
1 Suave
1 Muy friable
1 Ligeramente adhesivo
1 Ligeramente plástico.
2 Ligeramente duro
2 Friable
2 Adhesivo
2 Plástico
3 Duro
3 Firme
3 Muy adhesivo
3 muy plástico.
4 Muy duro
4 Muy firme
5 Extremadamente
5 Extremadamente
duro
firme Fuente: Guía para la Descripción de Perfiles de suelo. FAO (1975).
El conocimiento de la consistencia a los distintos niveles de humedad, nos permite hacer inferencia sobre otras propiedades como presencia de capas o zonas endurecidas que impiden la penetración de las raíces, deducciones sobre las relaciones agua-aire en el suelo, las condiciones más favorables para su laboreo y puede ser de gran ayuda para determinar textura, estructura, grado de floculación (naturaleza de los cationes absorbentes) y la permeabilidad del suelo. IL
IC
La influencia cohesionante de la materia orgánica modifica con frecuencia la forma originaria en una cierta extensión al formar un débil agregado.
a. Clases de Estructura
La descripción de la estructura debe hacerse preferiblemente sobre el perfil del suelo en su estado más natural posible. Pudiendo reconocerse los siguientes tipos básicos de estructura. 1. Laminar: Aparece en forma de láminas delgadas horizontales. Se encuentra en suelos expuestos a lluvias torrenciales. Su presencia indica suelos altamente dispersados, baja permeabilidad superficial. Es corriente en las áreas salinas. 2. Prismática: Los conglomerados presentan la forma de columnas
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO
CAPÍTULO IV