La formación de los minerales de arcilla ocurre “in situ”, es decir, en la proximidad de la roca en proceso de meteorización o en lugar distante a donde fueron transportados y depositados los productos de la meteorización de las rocas primarias. Los procesos de deposición y transporte de este material tienen relación con la topografía. Los dos minerales de la arcilla más importantes son la caolinita y la motmorillonita que son los representantes típicos de dos grupos diferentes de minerales de la arcilla que llevan la misma denominación. Caolinita. La Caolinita es un mineral 1:1, que significa que se encuentra formado por placas planas cada una de las cuales consiste de una lámina de tetraedros de sílice con fórmula Si2O2, y una lámina de octaedros de aluminio con fórmula Al2O2, (OH)4, unidas por condensación. (Al2 Si2O5, (OH)4. nH2O) Las placas de sílice – alumina se encuentran separadas por espacios, la distancia entre la lámina de sílice de una placa y la de la siguiente es de 7.2 Agnstronm. Cuando la estructura está completamente expandida estos espacios están ocupados por moléculas de agua. Cuando el agua es eliminada por secamiento, las placas se aproximan entres sí, y por tanto, el cristal se contrae. En el caso de la caolinita la contracción no es grande. Características físicas y químicas de la Caolinita. - Alto grado de estabilidad. - Poca capacidad de contracción y expansión. - Poco cohesiva. - Baja capacidad de retención de agua. (Espacio poroso capilar pequeño. - Baja capacidad de cambio de cationes. - Baja capacidad de fijación de potasio, amonio y fosfato - Alta disponibilidad de calcio y magnesio. - Baja disponibilidad de potasio y fosfato. - Baja capacidad combinatoria de humus. - Olor característico a tierra. La caolinita es característica de suelos muy meteorizados, de zonas tropicales húmedas (últisoles y oxisoles) o de suelos ácidos bien drenados.
IL
IC
Montmorillonita. Es un mineral 2:1. Cada placa consiste de dos láminas de Sílice (Si2O3) y de alumina (Al2O4(OH)2. Las láminas se unen por condensación con eliminación de agua (dos moles), (Al2Si4O10(OH)2). Las placas están separadas por espacios mucho más anchos que en las caolinitas 21.4 Ángstrom. Por lo que la montmorillonita se encoge mucho más al secarse que la caolinita. Características físicas y químicas de la Montmorillonita. - Bajo grado de estabilidad. - Alta capacidad de expansión y contracción. - Muy cohesiva. - Alta capacidad de retención de agua y de cambio de cationes. - Apreciable capacidad de fijación de potasio y amonio - Baja capacidad de fijación de fósforo. - Baja disponibilidad de calcio y magnesio. - Alta disponibilidad de potasio y fosfato. - Alta capacidad combinatoria de Humus. - Sin olor característico. Las arcillas micáceas pueden presentarse en casi todos los suelos y son unos de los constituyentes más importantes. En algunos materiales de partida del suelo existen los siguientes tipos de Montmorillonita: Badelita, Montronita, Saponita, Vermiculita.
Otros grupos de minerales de la Arcilla
Además de los anteriores existen otros dos grupos importantes en los suelos los cuales tienen retículos que no se dilatan. Se denominan grupo ilita y grupo clorita. Ilita. 1. Ilita (o mica hidratada), se asemeja a la mica en que los iones potasio forman puentes en las placas en lugar de iones OH, evitando así la expansión cuando se moja. En la estructura de la mica ha habido substitución de Al por Fe (Ferroso) y por Mg. 2. Glauconita: similar al anterior excepto que ha habido substitución de Al por Fe (Férrico) y Fe (Ferroso).
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO
CAPÍTULO IV