Manual de Edafologia

Page 51

Producto de esos procesos tenemos que se generan: a . Complejos resistentes. Humus (complejo coloidal) b . Restos simples, Anhídrido carbónico y agua, nitratos, sulfatos, fosfatos, compuestos de calcio etc. A continuación se describe mas detalladamente cada uno de ellos.

a. Humus.

distinguen profundamente de los tejidos formadores y de los productos sencillos que se desarrollan durante su síntesis. El humus es coloidal, pero a diferencia del coloide mineral del suelo es amorfo y no cristalino. Los coloides orgánicos son más activos física y químicamente que los inorgánicos, presentan a su vez mayor poder de absorción y mayor capacidad de retención de humedad.

Existen varias definiciones de humus.

La capacidad de intercambio de cationes de los coloides orgánicos es 5 a 7 veces mayor que la correspondiente a las arcillas.

• Restos post-mortales presentes en el suelo (Schefer y Waksman). • Son aquellos componentes de difícil mineralización que se acumulan en el suelo (Kubiens). • Aquellos elementos que han sido transformados y que han perdido su estructura química primaria.

Además, la baja plasticidad y cohesión del humus es un aspecto práctico importante. La persistencia de este constituyente en suelos finamente texturados ayuda a aliviar las características estructurales desfavorables inducidas por grandes cantidades de arcilla.

• El humus es un complejo, y mejor una mezcla resistente de sustancias oscuras o negruzcas, amorfas y coloidales que se han modificado a partir de los tejidos originarios o han sido sintetizados por los varios organismos del suelo. A pesar de ser heterogéneo, posee propiedades que le

Una de las características más importante del humus es la capacidad de este coloide cuando se satura con iones hidrógeno para aumentar la capacidad de asimilación de ciertas bases nutrientes como el Ca, K y Mg, reteniendo estos nutrientes contra la lixiviación y manteniéndolos en forma asimilable a las plantas superiores y a los microorganismos.

Tipos de humus Desde un punto de vista global (evolución, morfología, propiedades, unión a la fracción mineral) el material orgánico se clasifica en tres tipos básicos de humus. • Mor. Materia orgánica muy poco transformada. • Moder. Mayor transformación de la materia orgánica (Fúlvicos y precursores). • Mull. Materia orgánica evolucionada (ácidos húmicos, coloración del horizonte muy oscura). Universidad de Granada (2002).

IL

IC

En la formación de humus a partir de residuos vegetales hay una rápida reducción de los constituyentes solubles, de las celulosas y de las hemicelulosas; un incremento relativo en los porcentajes y complejos de lignina y un aumento en el contenido de proteínas. Se piensa que las nuevas proteínas en su mayor parte son formadas por las actividades sintetizadoras de microorganismos. Al reaccionar la lignina con aminoácidos y otras sustancias se forman compuestos muy resistentes y aumenta en el humus la acumulación tanto de lignina como de materiales proteínicos.

b. Restos Simples.

A medida que los cambios enzimáticos de la materia orgánica del suelo se producen, los productos simples comienzan a manifestarse libre-

componentes del suelo

CAPÍTULO IIi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.