es plano se desarrollarán suelos con características físico-químicas muy diferentes a los de una zona donde el relieve es accidentado, de pendientes pronunciadas. El relieve condiciona características como la profundidad del perfil, espesor de la capa arable, susceptibilidad a la erosión, fertilidad del mismo etc. Los factores geomorfológicos o de modelado que influyen sobre la vegetación y los suelos comprenden aspectos como la pendiente del terreno (ángulo que forma la superficie topográfica con la horizontal), orientación de las vertientes (posición que ocupan respecto al norte geográfico) y el relieve (diferencia de altura entre las partes altas y los fondos de los valles adyacentes).
b. Tiempo
El tiempo es una dimensión ecológica fundamental, es el período durante el cual actúan los diversos factores para dar origen ecológica y lógicamente al suelo, regulando la intensidad o rapidez de los procesos de su formación, esta se comporta de una manera independiente ya que no está influenciada por ningún otro factor ambiental. Los suelos están cambiando continuamente. Los cambios pueden efectuarse con lentitud por lo que mucha gente se apresura a concluir que no ocurren, pero ello no es así. Si las condiciones son favorables, el material materno puede transformarse en un suelo inmaduro o joven, en un período de tiempo relativamente corto, esta etapa se caracteriza por la acumulación de materia orgánica en la superficie del suelo y por poca actividad formadora. Sus características litológicas son heredadas del material materno, encontrándose sólo los horizontes A y C. Luego tenemos una etapa de suelo maduro con el desarrollo del horizonte B, y si ha transcurrido suficiente tiempo, el suelo maduro puede volverse muy diferenciado de tal manera que existan grandes diferencias en los suelos de los horizontes A y B, en ese momento se dice el suelo está en una etapa de edad avanzada (suelos viejos), siendo baja su productividad y fertilidad. La mayor productividad se encuentra en suelos jóvenes e inmaduros.
IL
IC
La edad de un suelo expresa el tiempo durante el cual han actuado los procesos formadores, y para determinarla será necesario fijar un momento cero. Este coincide con el de formación de la superficie geomórfica sobre la que se desarrolla el suelo. Si se trata de una superficie de erosión, la edad de los materiales nada tendrá que ver con la de la superficie, ni con la del suelo. Los factores formadores del suelo actúan en la formación de suelo que no es más que los cambios y evolución de los cuerpos de suelo, diferenciándose cuatro etapas principales: - Formación de material de partida por meteorización que producen los factores ambientales y que afectan los minerales de las rocas disgregándolos; y lixiviación y transporte de la roca madre debido a los agentes de erosión hasta los sitios de deposición. - Descomposición de residuos vegetales. - Incorporación de los productos de descomposición en el material mineral de partida. - Diferencias del perfil de suelo en horizontes.
b. FACTORES FORMADORES del suelo Los factores formadores hacen referencia a los “agentes, fuerzas o condiciones que influyen, han influido o puedan influir sobre el material parental del suelo con la potencialidad de cambiarlo”. (Malagón ,1985). Los procesos formadores, por el contrario, se refieren al “complejo o secuencia de eventos que, al redistribuirse la materia afectan o diferencian al suelo en el cual operan”. El estudio del suelo puede considerar a éste como un sistema relativamente abierto al aporte de materia y energía, y continuamente relacionado con las condiciones abióticas del ambiente en que se encuentra. El desarrollo de horizontes en un perfil de suelo depende de la acción de cuatro procesos globales señalados por Fitzpatrick (1985), que son: - Adiciones. - Sustracciones o Remociones.
factores y procesos formadores del suelo
CAPÍTULO Ii