Manual de Edafologia

Page 26

sólida del suelo. Este material esta constituido por el conjunto de minerales provenientes de la descomposición de las rocas y de los que se han formado posteriormente. Al igual que el clima, el material parental va a condicionar el tipo de suelo a desarrollarse dependiendo de los minerales presentes, determinando la riqueza en nutrientes del futuro suelo. Los minerales que forman las rocas están agrupados en minerales primarios y secundarios. Los primeros se presentan en las rocas originales de la corteza terrestre, conocidas como rocas ígneas, y los segundos se encuentran en rocas derivadas de las originales, especialmente rocas sedimentarias y metamórficas. Los suelos evolucionan tanto a partir de las rocas expuestas en superficie (materiales autóctonos, formado “in situ”), como de materiales sueltos, originados por fragmentos de rocas, que posteriormente son transportados por gravedad, o por el agua o el viento, y depositados a distancias más o menos grandes de su centro de origen (material de acumulación, alóctono).

Cañón

Figura Nº 2. Suelo en acumulación, abanico. Strahler (1986).

IL

IC

Los materiales acumulados se asocian a formas de relieve estudiados por la geomorfología, sin embargo, su conocimiento es indispensable para establecer relaciones entre estos materiales de origen y los tipos de suelo o sus características. Al estudiar los factores formadores del suelo se habla a veces de posición en el paisaje, de topografía, de relieve o de geomorfología, como sinónimos, utilizando

esos términos para expresar la configuración del paisaje. En la figura Nº2 se representa una formación de suelo en acumulación. En el caso del suelo desarrollado “in situ”, los materiales no consolidados que a modo de manto cubren las rocas, son conocidos como el regolito. Este es en verdad el material originario del suelo, el cual puede diferir en ciertas características del material parental. El suelo es un sistema abierto y las adiciones y eliminaciones son cosas comunes en los procesos de desarrollo del suelo, tal como se explicará más adelante. Con base en estas consideraciones preliminares, se puede concluir, que solamente bajo circunstancias ambientales peculiares, puede emplearse la composición mineralógica y química de la roca madre como guía de la composición química del suelo derivado, mientras éste es aún joven, y bajo un clima en que la precipitación no excede en mucho a la evapotranspiración potencial.

2. Factores condicionantes Estos son los factores que regulan la marcha de los eventos que conducen a la formación del suelo por la interacción entre el clima, los organismos y la roca madre, y son:

a. Relieve o topografía

Modifica el desarrollo del perfil de suelo en tres formas. a . Influyendo en la cantidad de precipitación absorbida y retenida en el suelo, afectando con ello las relaciones de humedad. b . Influyendo en la tasa de erosión del suelo. c . Dirigiendo el movimiento de materiales en suspensión o solución de un sitio a otro. El relieve regula en parte las relaciones de agua y aire de las plantas y suelos en formación. Actúa en la formación del suelo. Donde el relieve

factores y procesos formadores del suelo

CAPÍTULO Ii


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Edafologia by graficultura - Issuu